DISEÑO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS El formato de planeación No hay un formato de planeación universal que satisfaga todas las necesidades. Hay componentes mínimos que deben considerarse dentro de cualquier formato.
Datos generales de la institución. Competencias para la vida que se favorecen. Competencia del perfil de egreso que se trabajara. Competencia disciplinar a evidenciar. Segmento curricular Actividad Forma de evaluación Indicadores Herramientas de calificación Nivel de logro Observaciones y comentarios
El paso a paso para el diseño de situaciones didácticas por competencias El proceso metodológico del diseño de situaciones didácticas por competencias
Elegir el segmento curricular que se va a trabajar Definir el abordaje metodológico del contenido programático a desarrollar Elegir un nombre atractivo para la estrategia Redactar el propósito de la actividad Definir el procedimiento en términos e inicio, desarrollo y cierre.
1. Inicio
Introducción por parte del docente: tiene como finalidad que el maestro ponga en situaciones a los alumnos al hacer preguntas detonadoras, responder dudas y explicar aspectos generales de la temática a abordar. Dar a conocer que se va a hacer y con qué criterios de exigencia se va a realizar: abarca lo medular del proceso, los alumnos reciben indicaciones precisas por parte del docente sobre lo que van a realizar y las características que debe tener el trabajo solicitado.
Organizar al grupo de equipos: como ya se expresó antes, es conveniente que la formación de equipos se haga de manera aleatoria y que el equipo sea temporal. Dar información sobre los recursos a utilizar: mediante la planeación previa, el docente ya debió definir los recursos de los que pueden echar mano los alumnos para la elaboración del trabajo solicitado 2. Desarrollo El momento en que los alumnos desarrollan la actividad como se le solicito y explico con anticipación con el acompañamiento y asesoría del maestro. 3. Cierre Exposición por parte de los equipos. Evaluación a través de herramientas de calificación cualitativa Retroalimentación Elegir una forma de evaluación