5 neoliberalismo y educación

Page 1

Neoliberalismo y educación 1. Temática: neoliberalismo vs. Educacióndocente: msc. Carlos huertamaestrante: gastón reynaga 2.  fundamentar el tipo deeducación que concibe elneoliberalismo en américalatina y bolivia. 3.  ¿qué es el neoliberalismo?considerada como doctrina filosófica,económica y política que retoma laideología liberal pero de forma radical enun contexto de grandes cambiostecnológicos y científicos del presente.ideólogo principal: milton friedman(años70)de la escuela de chicago y llevada a lapráctica por vez primera por thatcher yreagan (1980) 4.  las bases fundamentales del neoliberalismo se hallan en el liberalismo: (locke, a. Smith, d. Ricardo,montestquieu,s.mill,hume) 1914(1gm)1929(gran depresión): crisis del liberalismo. 1930-1970:keynesianismo(estado de bienestar) libertades individuales -estado de derecho -reduce las funciones del gobierno(seguridad,obras públicas, justicia). -libertad de mercado -el individualismo -la igualdad entre las personas -la libertad como derecho inviolable. -la propiedad privada -división de poderes -estado laico 5.  surge de la crisis del capitalismo de estado (keynesianismo) años 70. desregulación(el mercado lo dirige todo) privatización de empresas públicas movimiento libre de capital elevación de la productividad del trabajo(tasa de ganancia) facilitar el proceso de acumulación de capital. relanzar la economía capitalista reducir el costo de la producción de la fuerza del trabajo para valorizar el capital con adelantos técnicos y científicos. 6. El trabajo debe quedar sujeto a las leyes del mercado laboral,eliminandose cualquier tipo de subsidio,ayuda social, fijación por parte del estado de salarios mínimos, etc.(políticas de ajustes) rechaza los derechos sociales(a políticas de bienestar) darwinismo social flexibilización y desregulación laboral 7.  los agentes privados manejan mejor la producción de mercancías y la adm. De los servicios. el estado es un mal administrador (achicamiento estatal) 8. Resultados para los países de américalatina: desvalorización del trabajo yde las materias primas, generación dedesempleo, incremento sustancial de lapobreza, desmejora de la seguridadsocial, deterioro ambiental, debilidadde la sociedad civil y disminución delpoder de contratación de lostrabajadores 9.  elevar la productividad del trabajo y la competividad genera una mayor producción de mercancías y por tanto mayor mercado.(globalización) la "globalización" no es otra cosa que la concentración y homoge-neización de los patrones tecnológicos, culturales y de los estilos de desarrollo. Los avances tecnológicos resultado de la revolución tecnocientífica extendidos a todas las


esferas de la actividad humana, la conformación de una economía cada vez más mundial y, en particular, la concentración e internacionalización del capital 10.  consecuencias para el sistema educativo el sistema educativo es analizado en relación a tres ideas fundamentales:eficiencia, eficacia y calidad.(relacionado con el aparato productivo) se considera a la educación como producción de capital humano, como inversión personal y colectiva, la cual debe, por lo tanto, ser rentable en términos económicos. 11.  desde mediados de los 80s la universidad en américa latina ha experimentado una serie de transformaciones relacionadas directamente al avance del neoliberalismo. homogeneidad característica de las reformas durante estos años, como recomendaciones desde el bm,bid, ocde: crisis de eficiencia, eficacia y productividad en los sistemas de educación superior. 12.  recortes educativas de tinte neoliberal(lógica del libre mercado) década de los 90: los organismmos financieros internacionales promovieron una serie de diagnósticos y recomendaciones en los que definían los ejes para la transformación en cada nivel de todos los sistemas(u. Pública)según los cánones del neoliberalismo 13.  reglamento de ingreso limites a la permanencia mensualidades el consenso de washington y la crisis de la educación en américa latina. la privatización de la educación recortes al gasto público en materia de salud, vivienda , educación. 14.  condicionamiento en los préstamos:bid bm, fmi los recursos son destinados a aquellas carreras que el sector privado reclama recorte al gasto social(falta de equipamiento para estudiantes y docentes.bajos salarios. los estados locales han cedido su responsabilidad de planificadores educativos al organismos internacionales (bid,fmi,bm) 15.  anular la presencia educativa en el sistema educativo a partir de la transferencia del protagonismo estatal en materia de evaluación y planeación, de contenidos a organismos privados que certifiquen con criterios economicistas, no ya los procesos sino los productos finales de la educación el estado ya no supervisa el cumplimiento de planes y programas de estudio. 16.  la calidad de las instalaciones,la suficiencia de material didáctico,la preparación y remuneración del personal el sector educativo representa altos costos y políticos. la imposiciión de criterios formativos acordes a las necesidades prductivas del capital privilegiar la educación tecnica(reforma 1565) para favorecer la división internacional del trabajo.(mano de obra barata) en detrimento de la educación media y superior.


17.  invertir mejor no significa invertir más, sino desarrollar aquellas áreas educativas que demanda el mercado y considerar la educación como una empresa que debe mostrar su eficiencia, eficacia, rentabilidad y calidad. 18.  críticas la educación no puede ciertamente divorciarse del trabajo, pero el trabajo no es productivo únicamente en términos mercantiles. El trabajo vincula al hombre consigo mismo, con los demás y con su medio, en este sentido es realización humana. Por esta razón, la relación educación - trabajo no debe limitarse al éxito en el mercado laboral ni transformar a los trabajadores en apéndices de las máquinas. Una educación de calidad bajo una visión muy diferente y opuesta a la neoliberal, debe formar profesionales críticos, capaces no sólo de asimilar tecnologías sino de crearlas y de asumir posiciones transformadores en todos los aspectos. Lo que debe buscar la universidad es la formación de hombres creadores, conscientes del mundo en que viven, de la historia, de la realidad y de sus procesos sociales 19.  la educación: de derecho a mercancía es necesario para el modelo neoliberal eliminar el derecho a la educación para hacerla comercializable, fuente de lucro y de dominación. Al reducir la educación a una simple mercancía se le deja como objeto de consumo: a ella tendrán acceso quienes dispongan de los recursos suficientes para comprarla en los términos en los cuales se ofrezca en el mercado. 20.  la educación queda, de esta manera, despojada de cualquier sentido formativo, sustituido grotescamente por un sentido lucrativo. Se imparte una educación según un modelo tecnocrático: se trata de entrenar mano de obra hábil pero acrítica, por ello, se jerarquizan los campos tecnológicos en detrimento de lo humanístico, ético y social.  . Lo que está realmente planteado es la conversión de la educación en mercancía: los que tienen bienes de fortuna adquirirán esta mercancía con dinero, los pobres, siempre y cuando la puedan adquirir, la pagarán con su rendimiento y buen comportamiento. 21.  al privilegiar sl individuo, niega absolutamente a lo social. es la expresión pedagógica del individualismo, en lo político filosófico, del neoliberalismo en lo económico. el constructivismo forma hombres inteligentes al servicio del statu quo 22.  alvarez de zayas, carlos m. Pedagogía. Un modelo de formación del hombre. Ed. Quipus, cochabamba,2009 cordiplan. Agenda venezuela.caracas 1996 dussel, enrique filosofía de la liberación. México, 1998 vitale,luis los movimientos sociales ante la contrarreforma del neoconservadurismo. unam neoliberalismo y educación superior en méxico. México,2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.