“MANUEL AVILA CAMACHO” LIC. EDUCACION PREESCOLAR
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO DOCENTE: MARGIL DE JESUS ROMO RIVERA MARIA ESTHER JIMENEZ VASQUEZ AGORA DE GONZALES ECHAVERRIA
AGORA JOSE GONZALEZ ECHAVERRIA LOCALIZACION Av. Hidalgo S/N Col. Centro 99000 Fresnillo, Zacatecas
DESCRIPCON Está ubicado en un inmueble construido en 1853, perteneciente a la Universidad Autónoma de Zacatecas. Funcionó al paso de los años como escuela de minería, cuartel militar, hospicio y plaza de toros. Fue remodelado en 1980 e inaugurado como museo el 9 de septiembre del mismo año, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de Fresnillo y difundir la vida y obra de sus personajes ilustres. Sus seis salas-museo llevan los nombres de Francisco Goitia, Daniel Peralta, Manuel M. Ponce, Tomás Méndez, Pedro Valtierra y Mateo Gallegos. En ellas se exhiben obras de arte, fotografías, discos y objetos antiguos. Cuenta con una sala temporal para exposiciones de artistas zacatecanos, así como con biblioteca, hemeroteca y videoteca. Organiza visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales, concursos de arte y talleres de teatro, música, danza y pintura.
HISTORIA En 1853 inicio la construcción de lo que hoy conocemos como ágora José González Echeverría, uno de los recintos de la mayor importancia en El Mineral. De acuerdo con el historiador Carlos López Gámez, el entonces gobernador de José González Echavarría fue quien promovió la construcción del edificio como institución dependiente de la escuela Nacional de Minas en México. Sin embargo, comento el historiador, funciono solo un año como escuela. Luego, el edificio se convirtió en el cuartel militar, plaza de toros, un edificio para realizar luchas y hasta en un hospicio que fue conocido como la ciudad de los niños. Posteriormente se convirtió en escuela, tal y como había sido pensada en un principio. Primero albergó a estudiantes de la Universidad Autónoma de Fresnillo y después a la Universidad Autónoma de Zacatecas. En 1980 se realizó una remodelación y se inauguraron los museos de los hombres ilustres de Fresnillo como Francisco Goytia, Daniel Peralta, Manuel M. Ponce, Pedro Valtierra y Mateo Gallegos; desde entonces se le conoce como el Ágora José González Echeverría.
En el 2009, el arquitecto Gregorio de l a Rosa rehabilito de manera parcial el pasillo y la sala Luis G. Ledesma. Finalmente, el unmueble quedo en manos del ayuntamiento y establecio los departamentos de Enlace a la Informacion Publica, Reclutamiento, Espectaculos y Diversiones publicas, Fierros de Herrar, Coordinacion de Servicios, Cronista de la ciudad, Departamento de Alcoholes y el instituto Municipal de Cultura.