PASOS PARA SEGUIR UN DIAGNOSTICO: 1.
DECISIÓN ACERCA DE QUE CONTENIDOS PRINCIPALES SON LOS QUE TENTATIVAMENTE PROPONE PARA ESTE CICLO.
2.
DETERMINACIÓN RESPECTO DE QUE CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESITARIAN POSEER SUS ALUMNOS PARA PODER ABORDAR.
3.
SELECCIÓN DEL TIPO DE INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO MÁS ADECUADO PARA EVALUAR EL DOMINIO DE ESOS PRERREQUISITOS.
4.
DISEÑO DEL O LOS INSTRUMENTOS.
5.
APLICACIÓN
PLANEACION EDUCATIVA BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE MARÍA ESTHER JIMENEZ VÁSQUEZ
¿QUÉ CONOCEMOS DEL DIAGNOSTICO?
¿QUÉ ES EL DIAGNOSTICO? ES UN PROCESO A TRAVES DEL CUAL CONOCEMOS EL ESTADO O
ARTICULACIÓN ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS EN FORMACION Y LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE FORMACIÓN
SITUACION EN QUE SE ENCUENTRA ALGO O ALGUIEN, CON LA FINALIDAD DE INTERVENIR, PARA APROXIMARLO A LO IDEAL
¿CUÁNDO SE REALIZA?
LA FINALIDAD DEL DIAGNOSTICO ES ESTABLECER LOS CRITERIOS METODOLOGICO Y PEDAGOGICOS QUE SE VAN A EMPLEAR. SU FUNCION ES DE REGULACION QUE TIENE COMO META ASEGURAR LA
AL COMIENZO DEL SICLO ESCOLAR: ESTE DIAGNOSTICO CONSISTE EN AVERIGUAR O CONOCER QUE DOMINIO TIENEN LOS ALUMNOS DE AQUELLOS CONTENIDOS. AL COMIENZO DE CADA SECUENCIA DE APRENDIZAJE: SE HACE EL DIAGNOSTICO DE CON-
TENIDOS, SIN LAS DIMENSIONES COMPLEMENTARIAS. CONSISTE EN REVELAR CANTIDAD Y CALIDAD DE LOS CONOCIMIENTOSPRECIOS.