Sintesis del periodo historico de finales del siglo xviiy principos del xix

Page 1

REFORMAS BORBONICAS El plan de reformas fue muy abarcativo por lo que afectó todos los ámbitos de la política española. La renovación fue mayor en las últimas dos décadas del siglo XVIII bajo el fuerte estímulo de Carlos III (1759-1788). Cada una de las reformas fue atentamente planificadas y se lograron algunos cambios sustanciales. Pero con el tiempo estas innovaciones provocaron nuevos problemas complicando seriamente el curso de las reformas aplicadas. Cuando en 1808 el rey español Fernando VII fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte comenzó una etapa decisiva para la política borbónica y esto incidió directamente en los movimientos emancipadores de principios del siglo XIX.

LA EXPULSION DE LOS JESUITAS Se produjo en 1767 por orden de Carlos III. Todos los miembros de la Orden Jesuítica que se encontraban en los dominios americanos debieron exiliarse. Esta medida mostró la fuerte decisión de la corona por controlar la Iglesia. Un factor de peso fue precisamente que los jesuitas siempre habían respondido al Papado y no al rey. Por tal motivo no pagaban el diezmo como las otras órdenes y no respondían al control de las autoridades españolas. Además, los jesuitas habían logrado una fantástica acumulación de bienes y riquezas producto de sus diversas actividades, inversiones y empresas que supieron llevar adelante.

REVOLUCION FRNACESA La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,1 y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.


Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.2

EPOCA DE LA ILUSTRAION La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Representó una importante modernización cultural como resultado del progreso y de la difusión de las nuevas “Ideas” y de los nuevos conocimientos científicos, lo que llevó al intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen. En este artículo pretendemos dar a conocer todo lo relativo a La Ilustración-Siglo de las Luces, Características, Representantes, Ideas Fundamentales, etc., todo acompañado por un ilustrativo reportaje fotográfico, empecemos cuanto antes.

PRINCIPALES ENCICLOPEDISTAS Los que menciona el usuario de arriba son sólo los "directores" de la Enciclopedia, si se les puede llamar así. Además de Diderot y D´Alembert son todos los demás filósofos, historiadores, politólogos, científicos y editores principales de la Ilustración, resaltando a Jean-Jacques Rousseau, Voltaire y Montesquieu.

CONSTITUCION DE CADIZ La Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz,2 conocida popularmente como la Pepa,3 nota 1 fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.