![](https://assets.isu.pub/document-structure/201105175410-c71d85997e6495fd4979c2f15a5d17f1/v1/20ef46bad3167503fd3360caef7bcc9f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Miguel Ángel Moreno
Comiteco de corazón.
Fotografía: Alejandro García He: Miguel Ángel Moreno Entrevista: Jonadab Vega 16 16 Locación: Villa Victoria hotel/restaurant
Advertisement
1.- Háblenos un poco acerca de usted y de en qué momento de su vida se encuentra actualmente.
Soy una persona normal, nativo de Comitán, nací en un barrio de este municipio, llamado los Sabinos en parto natural, y me trajo al mundo mi abuela paterna, una partera tradicional, muy reconocida la Sra. María del Carmen Villatoro Flores, mis estudios básicos lo inicié en la Ciudad de México y terminé en Comitán. Soy Licenciado en Derecho, he colaborado con diversos notarios para gestionar el derecho a la propiedad y al comercio, me dedico en parte también a mi proyecto de producción de mi rancho y al comercio. Actualmente estoy felizmente con mi familia y mis hijos, esperando en días al tercero, me siento realizado y motivado en un buen momento para abordar cualquier proyecto.
2.- ¿Cómo fue su niñez al crecer en un lugar Comitán?
Mi niñez fue como la de cualquier niño, muy feliz, viví un tiempo en la Ciudad de México, y conocí muchas cosas de la capital, la otra parte de mi niñez, también tengo recuerdos gratos ya que crecí en un rancho con mi familia.
3.- ¿Cómo ha sido la familia el punto de apoyo para lograr ser la persona que es?
Bastante bien, si algo reconozco es que mis padres nunca me dejaron al abandono, a medida de sus posibilidades nunca nos faltó un juguete, ropa, calzado, comida. Actualmente mi familia me apoya íntegramente, para realizar cualquier proyecto, siempre estamos en contacto. Mi señor padre es un pilar en mis decisiones, está conmigo y me asesora en base de su experiencia, mi madre siempre he contado con su apoyo y siempre tiene tiempo para mí.
Personas que admira:
Abraham Lincoln (por ser uno de los mejores presidentes de Estados Unidos de Norte América) Dr. Martin Luther King (por la lucha de los movimientos de los derechos civiles, de los afro estadounidenses) Mahatma Gandhi (por el movimiento de la independencia de la india) Winston Churchill (historiador y escritos , líder y ministro británico que resistió al embate Alemán durante la segunda guerra Mundial)
Nombre: Miguel Ángel Moreno Guillen Edad: 36 años Pasatiempo: Leer, escuchar música, atender a mi familia, mi rancho y mis animales, cultivar, comercializar productos del campo, entre otros.
Frase que lo inspira:
De Miguel cervantes de Saavedra: “Si los perros ladran es señal de que vamos cabalgando.” De Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar.”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201105175410-c71d85997e6495fd4979c2f15a5d17f1/v1/3c4a4097bd29928ae462ae2d0d2ce213.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4.- ¿Cuáles considera sus mayores fortalezas y sus debilidades?
Fortalezas: me considero un hombre trabajador, emprendedor, entusiasta, responsable, con capacidad de decisiones, preparado y entrenado para abordar los problemas cotidianos, de la vida amoroso y bonachón con mi familia y amigos, sociable. Debilidades: la comida, refrescos, los automóviles, las redes sociales, el teléfono y la política.
5.- ¿Cuál es su más grande motivación al levantarse cada día?
Mi motivación más grande es creer en Dios todo poderoso, que me regala un segundo de vida cada día para realizar mis sueños.
6.- ¿Cuáles son los retos con los que se ha enfrentado en la vida?
Las limitaciones económicas, cuando venimos creciendo y que con trabajo y dedicación los he superado, haber iniciado con una nueva relación de pareja, después de atravesar por una separación sentimental, la cual se ha superado y vamos hacia adelante atendiendo a la familia y mis hijos.
7.- ¿En qué momento cree que se encuentra Comitán actualmente?
Comitán se encuentra muy mal atendido, en su actual administración de gobierno los pilares básicos de desarrollo municipal están vacíos y no se refleja obra pública, al desarrollo humano, completa inseguridad y carencia de servicios básicos en el municipio.
8.- ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Comitán?
Comitán, mi tierra, es un lugar mágico, de belleza sin igual con muchas tradiciones, artesanías y gastronomía propia, su gente mis paisanos muy alegres y buenos anfitriones, pachangueros, su clima excelente, se aprecia en todo el año, las cuatro estaciones, puedo decir que mi pueblo, a pesar de todo es una ciudad segura en comparación de otros lugares.
9.- ¿Qué consejo le brindarías a las familias para finalizar este año que ha sido un bache para todos?
Que resistamos, nos cuidemos, con responsabilidad. La pandemia aún no se termina y debemos de redoblar esfuerzos de nuestra propia seguridad que desde los espacios de Gobierno se generara apoyos para mejorar nuestra economía y volver paulatinamente a las actividades comerciales y empresariales para activar nuestra economía en la región y nuestro Estado, de acuerdo a los lineamientos de nuestro Presidente de la República en turno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201105175410-c71d85997e6495fd4979c2f15a5d17f1/v1/cf5e32711b32f4673d99111ad860e1ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)