![](https://stories.isu.pub/90357043/images/38_original_file_I2.jpg?crop=710%2C533%2Cx0%2Cy6&originalHeight=544&originalWidth=710&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Comida Consciente, alimentación inteligente
Por Kristha Uc
¿Sabías qué… durante años la cultura de la dieta se ha enfocado en promover la pérdida de peso corporal por medio del conteo de calorías e incluso la restricción de la ingesta alimentaria, sin importar la calidad o cantidad? Sin embargo, no es una práctica sostenible a largo plazo y tiene el riesgo de generar trastornos de alimentación. Se ha hablado más sobre llevar un estilo de vida saludable y equilibrado, aunado a una alimentación consciente y adecuada. La alimentación consciente o mindful eating significa comer con atención plena. Es decir, comer con control total de la situación, respondiendo de forma moderada a las señales fisiológicas del hambre, es lo contrario a realizar atracones, donde se engulle sin conciencia, de forma automática y rápida, sin disfrutar de lo que se está metiendo a la boca y, muchas veces, sin hambre. Con la idea de adaptar un estilo de alimentación consciente se pretende motivar a los individuos a enfocarse en los aspectos sensoriales poniendo atención e intención a la experiencia de pensamientos, emociones, sensaciones físicas y conductas que tienen lugar antes, durante y después del acto de comer.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210607160652-7145c944ce4310261f2613ca302e5be5/v1/c19d70146acd8440a0b9227857fa1f13.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Algunos consejos para poner en práctica la alimentación consciente son:
• No comas si no tienes hambre. En vez de comer según la hora del reloj, es preferible escuchar y seguir las señales de apetito y saciedad. • Comer tranquilo y sin prisas. Es importante dedicar el tiempo necesario para comer y hacerlo en un ambiente relajado y agradable. • Poner atención en lo que comes. Evitar comer con el móvil o la televisión en frente para poner atención en tu saciedad. • Masticar despacio y saborear los alimentos. De esta manera estarás consciente de lo que llevas a tu boca y además, la digestión será más fácil.
Por otra parte, es importante señalar que la calidad y procedencia de los alimentos es de suma importancia. Consumir productos orgánicos, naturales, agroecológicos y artesanales es lo mejor porque no están alterados por ningún químico, insecticida u hormona como suelen utilizar los alimentos convencionales. Diversos estudios han confirmado que los productos orgánicos tienen más antioxidantes que los productos industrializados, lo que ayuda al organismo a crear una capa protectora de cualquier enfermedad. Además, se ha comprobado que consumiendo estos alimentos se reduce un 25% el riesgo de padecer cáncer.
![](https://stories.isu.pub/90357043/images/38_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)