2 minute read

Iveth

De todas formas, acercándose la hora del show siempre es buena idea aceptar los nervios y dejarlos fluir, no tienen nada de malo. Pero cuando pones un pie en la pasarela, estás llevando muchas horas de esfuerzo de cientos de personas y de pronto todo es acerca de la seguridad con la que portas ese look que fue escogido para ti.

Estilo: ¿Extrañas algo de Honduras?

Iveth: La comida de mi abuela.

Estilo: ¿Tu sueño por cumplir?

Iveth: Me haría muy feliz ver a más chicos centroamericanos, sobre todo hondureños, en el rubro.

Estilo: ¿A quién admiras más en el mundo de la moda?

Iveth: A mi bonita Kesnie Raymond. Seguía su trayectoria en redes pues ella fue la primera en viajar fuera para trabajar, en su estadía en Barcelona nos juntamos para conocernos y fue la primera modelo en aconsejarme como tal, me dio mi primera lección de pasarela y me hace demasiado feliz saber que reconoce el esfuerzo que puse en perfeccionar sus consejos. Después de hacer McQueen desayunamos juntas para celebrarlo.

Estilo: ¿Qué aconsejarías a tantas chicas que a pesar de las dificultades sueñan con trabajar en el mundo de la moda?

Iveth: Que el problema no son ellas, es la industria. No son ellas, es el marketing basado en estereotipos. No son ellas, es la diferencia de clases sociales y oportunidades laborales.

Estilo: ¿Cómo cuidas tu físico?

Iveth: Una dieta balanceada que me de todos los nutrientes que necesito y un cuidado de la piel con sólo tres productos es lo que me a mi piel le funciona para mantenerse.

Estilo: ¿Cómo crees que se pueden alcanzar los sueños cuando provienes de un país donde no abundan las oportunidades?

Iveth: Muy a mi pesar, saliendo de ahí. No es ningún secreto que depende de cuál sea tu nacionalidad te puede ser una ventaja o un obstáculo. A mi me duele mucho saber que si me hubiese quedado en Honduras habría tenido cero oportunidades en mi carrera. Y aunque la gran mayoría de la población hondureña está muy contenta y orgullosa de mi trabajo, resulta muy denso que las únicas personas que se han sentido incómodas con mis rasgos indígenas siendo retratados en escenarios internacionales han sido otros hondureños. Que se me juzgue por mi físico es parte de mi trabajo y no me molesta, es mi marca y es lo que tengo que ofrecer. Pero que se me juzgue por no parecer blanca es muy buena oportunidad para abrir una conversación sociológica al respecto.

Terminónuestrapláticayseguíalloviendo enLondres.Esesábado,sinplanesdesalir, Ivethsuspirófrente alaventana contemplandolasvistasdelacapitalinglesa dondemuyprontosucederáncosas maravillosasparaella.¡Esperamoscon ansias contar esa nueva historia!

Auxilio! La deliciosa semana de vacaciones bajo el sol pasa factura: la piel arde, comienza a pelarse, luce deshidratada y peor aún; en el rostro aparecen ligeras manchas y se marcan pequeñas arrugas que hasta hace poco no eran tan visibles. ¿Qué hacer? Calma, lo primero es no caer en pánico y correr en busca de cualquier producto o remedio casero que encuentres en la web. Como explica Alejandra Andrade, Beauty Trainer de Clarins, debes ser paciente, continuar con tu rutina beauty normal e intensificar la hidratación. “Tras la exposición al sol, el contacto con el agua de las piscinas o la sal del mar, la piel se vuelve frágil y suele estar deshidratada y seca”, recuerda. De ahí que el plan de recuperación debe enfocarse en nutrir e hidratar. Los productos After-Sun se convierten en tus mejores aliados, así como reforzar hábitos como ingerir al menos ocho vasos de agua al día y procurar una dieta en la que abunden los vegetales y frutas. Conversamos con la experta sobre los problemas más comunes después del verano y cómo tratarlos de forma segura y efectiva.

Las manchas y las pecas acentuadas aparecen como respuesta a la estimulación de la melanina, una hiperpigmentación que se genera a consecuencia de la exposición solar.

This article is from: