5 DE ENERO DE 2007 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 93
ESTILO S ¡Wao!
La no tan breve y muy prodigiosa vida de Junot Díaz.
GENTE
DIRECCIÓN
Beatriz Bienzobas
The Cave
REDACCIÓN
Punta Cana retumba
Sinthia Sánchez, Rabeika Messina, Viena García y Mercedes Guzmán
Tricom
TENDENCIAS
Rosalía Pellerano
conecta con sus atletas
COLABORADORES
Manuel Sajour, Manuel Luna, Laura Lló, Pablo Ferrer y Freddy Ginebra
Diseños que se bañan
DIAGRAMACIÓN
Carolina Disla Eli
Cementos Cibao
FOTOGRAFIA
Esculturas para el tiempo
Ricardo Hernández, Ricardo Rojas y José Manuel Rodríguez ILUSTRACIÓN
TENDENCIAS
Ramón Sandoval GERENTE DE VENTAS
ESTILO | S
Diesel
Laura Mena GERENTE DE VENTAS DE REVISTAS
Bethania Manzueta
llega a nuestro país
Una publicación de:
Ronald Kohn Obsesión por los beats
PRESIDENTE
DIRECTOR
Manuel Arturo Pellerano
Adriano M. Tejada
VICEPRESIDENTE
Inés Aizpún
José Miguel Bonetti SECRETARIO
GERENTE DE MERCADEO
Salvador Dájer
Soraya Escoto
TESORERO
PRODUCCIÓN
Pedro Haché
Juan Guzmán Elius Gómez
ENTREVISTA
SUB-DIRECTORA
FOTOGRAFÍA PORTADA “Junot Díaz”: Cortesía Clave/Pedro J. Fernández
Junot Díaz ¡Wao!
COLUMNAS
Juan Cohén
Tabaco, Vinos, Golf
VP COMERCIAL
Augusto Reyes: Rated 90
ADMINISTRADOR
Gina Lovatón ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE.
estilos@grupoomnimedia.com
Celebrando la vida Retratar Barcelona
FOTO: RICARDO ROJAS
5 DE ENERO DE 2008
Yolanda Garisoain
FOTO: RICARDO ROJAS
CerArte
EDITORA DISEÑO
2
FOTO: RICARDO ROJAS
ESTILO S
MIS HOMBRES FAVORITOS FEDERICO FONDEUR ederico Fondeur es ese señor bajito, arquitecto, tan simpático como gruñón, que acaba de ver cumplido uno de sus sueños. Al abrir su galería de arte, da forma y fondo a una pasión que ha determinado, en muchas ocasiones, su vida. Ha empezado bien, salvando y poniendo como una novia una casa en Gazcue, ese barrio señorial y hermoso, condenado a ahogarse entre condominios no siempre de muy feliz realización. Allí, al inaugurar la galería de Federico, en la calle Caonabo, Don Pedro Delgado Malagón entendió y transmitió, así, el espíritu de esa noche: “Esta noche alguien nos invita a desentrañar huidizos enigmas, a rasgar oscuros y prolijos secretos. No hay una sola cosa en el mundo que no sea misteriosa, pensó Borges. La ciudad, el barrio, una casa, un mirador, una voz que flota en el crepúsculo. La heredad donde la gente comparte su lento pretérito ilusorio; el vasto sendero arrugado de otros tiempos; un techo que impugna ausencias y silencios; los cristales negados por la sombra; la adolescencia disgregada en el sueño y la nostalgia y el naufragio. Todo aquello, en palabras desnudas, podría significar: Gazcue, la calle
5 DE ENERO DE 2008
F
ESTILO | S
4
Caonabo, la vieja taciturna habitación, un puñado de agujeros incesantes, la memoria de aquellos nombres que ya son otros. Acaso ahora podamos entender el propósito de esta cita. Han penetrado ustedes, sencillamente, a un rancio aposento en el que otrora callados ventanales cantan hoy con la luz mexicana de Darío Suro, con la íntima claridad de Celeste Woss y Gil, con el grito ontológico del Condesito, con el retumbo del Bacá de Ada Balcácer. Y es que alguien ha trocado, alguien transmutó en resplandor las claves de aquel contorno, de las toscas aberturas en el muro, de aquellos camaradas impensadamente borrosos. Digámoslo mejor: convirtió todo aquel arcano en júbilo, en estallido, en advenimiento singular, en admirable epifanía. Hoy la estancia se ha tornado viva, florecida. Esta morada, que alguna vez cobijó el hábito fragante de un café sobre la mesa tendida, es ahora refugio de afectos y convites. Este espacio, libre de la vieja penumbra sucia de olvidos, será en lo adelante la atmósfera recuperada para todos, el ámbito exacto y rotundo del encuentro. Bien lo dije: la casa no es la que
FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ
Un sueño cumplido
era. Federico hizo el milagro. Y luego quiso, sin antes ni después, que yo corriera las cortinas y divulgara tan
generoso prodigio ante sus amigos ciertos, esto es, frente a todos ustedes.” Y ahora queda disfrutar del arte. ❙
FOTOS: ALINA VARGAS Y FUENTE EXTERNA
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
5 DE ENERO DE 2008
Sergei, Janet y Alexei Tiuleneva junto a Yana Rolandovna.
Los propietarios Belisa Mayi y Charles Bonisoni.
¡Que retumbe el magma!
ESTILO | S
6
The Cave Punta Cana, una enorme discoteca bajo tierra, abre sus puertas. Denisse Mendoza, Jessica Pichardo, Alicia García y Mickey.
Jonathan Gil, Charlie “el fotografo” y Ángel Guerrero.
as cuevas dominicanas no tienen mucho que envidiarle a las de Lascaux: puede ser que en éstas no aparezcan tantas manifestaciones artísticas de nuestros antepasados, pero en cambio, el que busque bajo la tierra en Punta Cana encontrará despampanantes manifestaciones bonchísticas, gracias a la nueva discoteca The Cave, ubicada en el cruce de Coco Loco con Friusa. La bienvenida arquitectónica al fastuoso establecimiento la da un puente elevadizo cuasi medieval, desde donde se desciende a un área de más de 2,000 metros cuadrados, repleta de fuentes, cascadas –como la que se sirve de fondo a la barra principal, hogar de los showtenders– y espejos de agua. La pista de
L
Sergei Navarro y Yana Smakina.
Claudia Díaz, Claudia Cuartos y Lina Wickman.
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
María Borhega, Daniel Thomas, Arlene Pichardo y Leidy Thomas.
baile de ritmos latinos incluye una pasarela colgante, para los que se animen a bailar a la altura de la cabina del DJ, colocada a unos tres metros por encima del suelo. The Cave incluye además una pista de baile para música electrónica, que fue inaugurada con la música de los DJs residentes Ericsson, Rossi y Ángel Caminero. Puede que el país se quede pronto sin comparación: ¡Es zona de bonche tanto encima como debajo de la tierra! ❙ R.M.
NOS GUSTA Lucca Cava y Pino Noraghi.
Franz Acevedo, Riss García y Federico Morone.
La pista de ritmos latinos tiene capacidad para 2,600 personas.
5 DE ENERO DE 2008
Alexandra y Katiuska Ortega.
7 ESTILO | S
Melissa Pichardo, Licelle Imbert, Denisse Mendoza, Jessica Pichardo y Alicia García.
FOTOS: RICARDO ROJAS
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
H
5 DE ENERO DE 2008
Alarma González y Miguel Rodríguez.
ESTILO | S
8
ace siete años, un equipo de inversionistas latinoamericanos del Grupo Promérica vio en República Dominicana la oportunidad para continuar su plan de crecimiento de negocios. Es así, con esa visión de expansión, que llega al país el Banco Promérica, dispuesto a ofrecer al mercado criollo su gama de servicios financieros, tal y como lo hace en Centroamérica, Suramérica, otros países del Caribe y EEUU, de acuerdo a datos suministrados por sus gerentes. Dicha expansión al parecer no es sólo a nivel internacional. Recientemente, este centro financiero inauguró una sucursal en el tercer nivel de Bella Vista Mall, buscando “estar más cerca de los clientes para continuar ofreciéndoles un servicio personalizado y de calidad”. Esto se suma a la lista de logros que han hecho que este año la entidad esté dando pasos firmes. Para muestra: la institución creció en el negocio de las tarjetas, cerrando el año 2007 con más de 70 mil clientes en el territorio nacional. Pero eso no es todo. También, las autoridades monetarias lo acreditaron como “Banco de Ahorro y Crédito”, y para rematar, la calificadora de riesgos Fitch Ratings le reconoció. ¿Acaso se pueden quejar?... No. Mejor de ahí se daña. ❙ V.G
Evelio Ovalles, Nerise Suriel y Víctor Tirado.
Pasos firmes El Banco Promérica inauguró una sucursal en Bella Vista Mall, con lo que busca estar más cerca de sus clientes y ofrecer los servicios que ya brinda en otros países.
Ervin Abreu y Manuel Cocco.
Hampton Castillo, José Martínez y Juan Vilchez.
NOS GUSTA Lo necesario: ¡El local es espacioso!
Michelle Cepeda, María Elena García y Jady Ramos.
Elizabeth Rodríguez y Katia Gutiérrez.
FOTOS: RICARDO ROJAS
• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE
Evelyn Liriano, Ivelisse Mercedes, Sussy Lao e Idelia Hernández.
5 DE ENERO DE 2008
Victoria Soñé y Rosa Brea.
Vilma Bisonó, Rita Bisonó, William Read y Annie Reid.
Para sobrellevar un duelo
ESTILO | S
10
Vilma Ferrer y Gustavo Vega.
Rosa Mariana Brea Franco publicó la nueva edición de su libro “El Duelo”, en el que analiza los duelos más significativos para el humano, lejos de la muerte física. Rosa Mariana Brea, Nino Romero, Pedro Pablo Paredes y América Martínez.
ara la psicóloga Rosa Mariana Brea Franco, en estos momentos, tras el paso de la devastadora tormenta Noel, el país se encuentra viviendo un duelo colectivo. Pero, la muerte no es lo único que provoca esta aflicción, porque aunque el proceso que se vive ante una pérdida es altamente complejo, se pueden incluir no sólo las físicas de familiares o las materiales, sino también las simbólicas de naturaleza psicosocial, en las que puede ocurrir pérdida de estatus, de honor o prestigio ante una situación. En fin, enfrentar cualquier duelo no es tan fácil. Por eso, tras haberse especializado en crisis y pérdidas, esta
P
José del Valle, Ángel del Valle y Salvador Demallistre.
profesional ha puesto en circulación la segunda edición del libro “El Duelo, un camino hacia la transformación”, con una revisión profunda que incluye temas como el manejo del duelo por los hombres, la educación de los varones, las pérdidas intangibles y el divorcio y sus consecuencias. Escrito en un lenguaje claro, la psicóloga busca que todos comprendan que por difícil que sea el proceso, “los duelos deben ser el testimonio de que en una vida se aprendió a amar intensamente pero también se aprendió a dejar ir, independientemente de las circunstancias”. ❙ V.G
FOTOS: NELSON SOSA
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
Juvenal Brenes, Susan Pacheco y Luis Manuel González.
Iván López, Liza Arzeno, Yudelki Contreras y Rubén Torres.
ricom cree en la capacidad de la gente dominicana; cree en la resistencia y el coraje de sus atletas. Por eso, la empresa telefónica ha lanzado el libro “Hazañas que nos conectan”, una obra inspirada en destacadas figuras deportivas del país. La actividad de lanzamiento del libro estuvo presidida por Liza Arzeno, la directora de comunicación corporativa de Tricom. “Hazañas que nos conectan”, escrita por Camilo Venegas y diseñada por Lourdes Saleme, incluye las historias de Marcos Díaz, el nadador de ultra distancias que ha hecho suyos varios récords mundiales y de Yudelki Contreras, una de las atletas más reconocidas en el levan-
T
tamiento de pesas en Latinoamérica. También presenta la historia del equipo de montañistas compuesto por Rubén Torres, Iván Gómez, Federico Jovine, Karim Mella y Luis Manuel González, que ha coronado las diez montañas más altas del país y las cimas de picos en África, América y Europa. “La intención de Tricom es compartir las experiencias de estos dominicanos y promover en futuras generaciones nuevos protagonistas de historias excepcionales”, finalizó Arzeno. ❙ R.M.
Ryan Larrauri y Luisín Mejía.
LO MEJOR Los fondos recaudados por las ventas del libro, disponible en oficinas de Tricom, se destinarán a Aldeas Infantiles SOS y a la Fundación Fe y Alegría.
Silvia Callado, Sergio Carlo y Pamela Pichardo.
Rafael Fernández, José Salcet, Nelson de los Santos y José Luis Ravelo.
5 DE ENERO 2008
La empresa telefónica Tricom lanza el libro “Hazañas que conectan”.
Nannette de Gómez y Natalia de Díaz.
11 ESTILO | S
Tricom conecta con sus atletas
5 DE ENERO DE 2008
FOTOS: RICARDO ROJAS
• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE
ESTILO | S
12
Ivelisse Muñoz y Jahaira Cubillete. Ángelo Viro, Enrico Guicciardi, Rosario de Viro y Massimo Pellegrino.
Diseños que se bañan
uizás es el lugar que tiene más eufemismos, sin mencionar los que tienen las funciones corporales que en él se realizan. Sí, las anécdotas del baño son diversas y aunque su historia data de hace diez mil años y su uso sigue siendo el mismo, sus diseños son bastante distantes a los del inicio. Los participantes del concurso de diseño Proyecto 26.25, auspiciado por CerArte y dirigido a estudiantes de Arquitectura y Diseño de Interiores, lo saben de sobra. Ellos enfrentaron el reto de diseñar los baños de una discoteca en un espacio previamente asignado de 26.25 metros cuadrados. De ese modo, usar sus neuronas hasta agotar existencia les valía cuantiosas sumas, tipo 100 mil pesos para el primer lugar, 50 mil para el segundo y 20 mil para el tercero. Dichos montos, y el deseo de dar a conocer sus talentos, hicieron que la empresa recibiera 57 propuestas. Las aplicaciones fueron examinadas por un jurado experto que declaró los mejores diseños como los ganadores. Según los organizadores, el concurso es una muestra del compromiso de CerArte con el desarrollo de la nación a través de iniciativas dirigidas a apoyar el talento joven dominicano. ❙ V.G.
Q
El concurso de diseño Proyecto 26.25, auspiciado por CerArte, culminó con la entrega de premios a los ganadores, en una ceremonia celebrada en el Showroom de la tienda.
NOS GUSTA Jacqueline Batista y Merilyn Larancuent.
Ángel Mena y Ángelo Viro.
La calidad de las propuestas presentadas.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
Rosaline Castellanos y Héctor Álvarez.
Se acabó el lavado casero Abrió sus puertas Almidón Dry Clean, con la promesa de cumplir con un nuevo concepto de lavandería.
L
13 ESTILO | S
Suhaie Jiménez, Karla Delmonte, Aníbal Germán y Thamayra Domínguez.
5 DE ENERO DE 2008
Arline de García y Manuel García.
avar no es tan simple para quien lo quiere hacer bien y desee mantener su ropa por mucho tiempo. Hay que clasificar la ropa, prestar atención a las etiquetas de cada prenda, ajustarlo a un programa de lavado, dosificar el detergente, tener en cuenta el agua y la cal, usar en algunos casos anticales, llenar la lavadora según la cantidad a lavar, secado, planchado y, como si fuera poco, doblar o poner en percha la ropa. Claro, todo esto aplica para las personas que no saben que existen lugares que dan el servicio de lavado como Almidón Dry Clean. Éste es un nuevo establecimiento ubicado en el local 1 de Ehler Plaza, del sector Evaristo Morales, que tiene como objetivo facilitarles la vida a las personas que pueden pagar por ello. Entre los servicios que ofrece están el Lavado en seco, Servicio VIP y Expreso, además de que trabaja con confecciones, alteraciones y finos bordados a mano para sus piezas de vestir. Según sus propietarios, la lavandería cuenta con un horario flexible de lunes a sábado, para que nadie quede con ropas mugrientas y no le puedan sacar “los trapitos sucios al sol”. ❙ V.G.
Héctor Duval, Ana Margarita García y Ezio Valentino.
LO MEJOR Félix María Rojas y Gladys de Rojas.
La oferta de apertura 3+1: Tres piezas del mismo tipo y la cuarta se lava gratis.
Frank Guerrero Prats y Araminta De la Cruz.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE
5 DE ENERO DE 2008
Amalia de Fernández y Mario Martínez.
ESTILO | S
14
Esculturas del y para el tiempo
Huáscar Jiménez, Huáscar Martín Rodríguez y José Pimentel.
José Antonio Nogues, María Isabel Beato y Samuel Suero.
Cementos Cibao se unió a la Fundación Huáscar Rodríguez y presentó en el Complejo Cultural Fortaleza Ozama una exposición itinerante de esculturas en metal.
a relación entre el arte y el tiempo es fundamental. En principio, lo que cuenta es el tiempo que se toma la mirada del visitante ante la creación; el que se tomó el artista para realizarla y el tiempo del presente del artista, tal vez muy distinto y distante del presente del espectador. La cuestión es el protagonismo del tiempo, que una vez más demuestra que es parte intrínseca de la creación. Ahora lo hace en la exposición itinerante de esculturas en metal “Colección Huáscar Rodrí-
Roxanna de Féliz y Manuel Féliz.
José Ignacio Acero y Amílcar Fernández.
Félix Ortiz y Karin Ostreicher.
Altagracia Francisco y Jorge Féliz.
L
• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE
Teresa de Acero y José Luis Acero.
guez”, donde el artista santiagués Dionisio Peralta recoge las costumbres cibaeñas y las esculpe en metal para perpetuarlas en el pasado reciente, el presente y el futuro. Recurriendo nuevamente al motivo del reloj, Peralta “transporta” a Juana
Marcelle Mejía y Huáscar Fernández.
Saltitopa, al Robalagallina, al Campesino Cibaeño, a la Marchante con Canasta, al Perico Ripiao, entre otros. Cemento Cibao dio su espaldarazo al artista en homenaje a Huáscar Rodríguez, fundador de la firma, por ser un cultor de las artes y para recordar su fecha natalicia. Este tributo a la esencia criolla estará abierto al público hasta el 6 de enero. Una vez más el tiempo juega: ¡saque parte de él y vaya a verla! ❙ V.G.
15 ESTILO | S
Greydig Contreras y Carmen Báez.
5 DE ENERO DE 2008
Esperanza Batista y Dionisio Peralta.
Amílcar Fernández y Abel Rodríguez.
Checheo Rivera y Marcial Martínez.
NOS GUSTA La escultura Perico Ripiao.
José Brito y Fermín Acosta.
Martha Fernández y Héctor Fernández.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
FOTOS: RICARDO ROJAS
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
5 DE ENERO DE 2008
Wanda Pérez, Carolina de la Cruz, Niurka Rodríguez y Clara Barriola.
ESTILO | S
16
A España, sin salir de la Isla La cadena Fiesta Hotel Group realizó un recorrido interactivo por las principales rutas vitivinícolas españolas.
Reyes Guzmán, Kenneth Broder y Napoleón Beras.
¿
Se imagina poder viajar a España en menos de un minuto? Para transportarse a la reina de la península ibérica, con su vibrante oferta de vinos, sus deliciosos estandartes culinarios y su atrayente música, en tan poco tiempo, sólo había que asistir al recorrido interactivo de rutas vitivinícolas españolas que realizó en Santiago la cadena Fiesta Hotel Group. En el evento se repasaron, junto a la experta en vinos Wanda Pérez, bebidas de la Ribera del Duero, La Rioja, Cataluña y Jerez, complementado por tapas de cada región. ¿Un viaje supersónico con un aliciente para el paladar incluido? Pues hombre, insuperable. ❙ R.M.
Cristina Núñez de Khoury y George Pérez.
Clara Barriola y Celeste de los Santos.
Félix Abreu y Kirsys Them.
Vino para los líderes Vinópolis de Marcas Premium realizó una degustación tipo tertulia para profesionales del periodismo.
Alci Paulino y Rodrigo Villegas.
a literatura sobre liderazgo es voluminosa: que si nacen o se hacen, que si es una habilidad natural, que si son carismáticos y bla, bla, bla. Ahora, todas esas definiciones desaparecieron y dieron paso a una nueva: los líderes de opinión son los que van a Vinópolis. Claro, todo es en sentido figurado. En realidad, lo que pasa es que el presidente de este establecimiento de vinos, Kenneth Broder, ofreció una degustación a los “líderes” de la prensa dominicana. Y, como el liderazgo es el proceso de dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo, entonces el vino australiano Rosemount fue el líder por excelencia de la noche porque influyó en el paladar de todos los presentes. Del exquisito vino se brindaron las variedades del Cabernet Savignon con intenso sabor a ciruela y del Chardonnay amarillo vibrante con sabor a melocotón. El encuentro fue un tanto íntimo, y al mismo asistieron algunas de las personalidades del periodismo y del ámbito social, a quienes estaba dedicado el evento. ❙ V.G.
L
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
Auro Sónico y Mariel Pou. Héctor Romer y Yadhira Pimentel. 5 DE ENERO DE 2008
Rebeca Lara, Emma Espinal y Alain Víctor.
Navidad sin cabina Uepa Radio trasladó toda su filosofía y contenido a The Bar at Mix, en donde se realizó el programa navideño fuera de la cabina y en presencia de su público. esde que la empresa Medios Digitales, que edita las revistas Uepa.Mag, Panache, Guía de Bares & Restaurantes y la que además gestiona el portal de Internet Uepa.com, se le ocurriera crear el espacio radial Uepa Radio, su misión ha sido contagiar. Sí, el programa que inició en abril de este año ha contagiado mediante las ondas hertezianas a una cantidad de jóvenes. Pero ese fue tan sólo su primer “contagie”, pues los conductores de este programa, Aura Rosa, Auro Sónico y Mariel Pou quisieron volver a contagiar a su público del espíritu de la Navidad. Para lograrlo, hicieron una cita con sus radioescuchas en el establecimiento de The Bar at Mix, ubicado en la Torre Washington del sector Serallés. Una vez todos allí, realizaron
D
ESTILO | S
17
Rhina Blanco y Pedro Mena.
José Jhan, William Vargas y Gregory Caimares.
la producción especial “Uepa Xmas Live” en la que llevaron a cabo el programa fuera de la cabina, donde todo el que quiso compartir con el elenco puedo sumarse a la fiesta. Desde un principio, “la idea fue agradecer a la audiencia por todo el apoyo que Uepa Radio ha recibido desde su lanzamiento”, expresó William Vargas, el director de contenidos de Medios Digitales. ❙ V.G.
LO MEJOR Todo el que estuvo presente disfrutó el bonche.
Las patas de gallina que encendieron los invitados.
FOTOS: RICAROD ROJAS
• GENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE
5 DE ENERO DE 2008
Juan José Melo, Eugenia Rojo e Ignacio Cortés. Milena y Jerónimo Dotel.
Las recetas más originales y sabrosas, hechas a base de chocolate, fueron premiadas en el concurso La Chocolatera, de la firma Cortés Hermanos.
18 ESTILO | S
Leslie Delancer y Joel Ureña.
Fascinación por el chocolate
Fanel de Aristy y Miguelina Polanco.
legar a una mesa y encontrarse con un menú que incluye un mármol cheesecake de auyama, canelones ahogados en crema de chocolate y coco, muelitas de cangrejo en salsa caribeña de chocolate, coco y curry; pizzas para los amantes del chocolate, pechugas rellenas de salsa de chocolate y villancicos de pechuga en salsa de cacao, parece ser un sueño de un “choco-maníaco”, originado por acostarse sin cenar. Pero no lo es. Cada uno de estos nombres representó la creatividad culinaria de los participantes de la tercera versión del concurso La Chocolatera, de la empresa Cortés Hermanos, en el que compitieron elaborando platos a base de los productos de esta firma. Para ello, los organizadores crearon las categorías Amas de casa y Estudiantes de hotelería y pasteleros, con platos clasificados a su vez en dulces, salados y líquidos. Las recetas fueron elegidas y evaluadas por un jurado dirigido por la experta en cocina Eugenia Rojo, quienes para seleccionar los ganadores tomaron en cuenta la receta, el sabor y su presentación. Al final, de acuerdo a la categoría, los más talentosos fueron premiados con medallas de oro y plata, premios de 35, 20 y 15 mil pesos y canastas con productos Cortés. ¡Ummmm! ❙ V.G.
L
Patricia Morel y César Augusto Then.
Christian Melo y Loren Melo.
FOTOS: RICAROD ROJAS
• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE
Covadonga Gurpegui, Inés Jiménez y Arla Álvarez.
Joan y José Ramón Puig, Marcelino Varela y Franklin Guerrero.
5 DE ENERO DE 2008
David Becar, Nicole Rodríguez y Segundo Rodríguez.
“Fashionable”, perdón, Façonnable La marca europea Façonnable abre sus puertas en el segundo nivel de Acrópolis, como una manera de “satisfacer a los clientes que requieren alta calidad en sus mercancías”.
Paulino Queipo, Manuel Magadan y Tino Queipo.
María Antonia Carnicer, Miguel García y Ana de García.
ESTILO | S
hora, la exclusividad tiene su propio espacio en Acrópolis. Se trata de la tienda de la casa francesa Façonnable, la cual se distingue por la calidad en su confección. Esta marca originada en 1950 en Niza cuenta con ropa deportiva, casual y de sastrería, y con una línea de ropa de negocio para damas y caballeros. Además, ofrece accesorios y fragancias acordes con la inspiración en ropa clásica inglesa y en la elegancia italiana que sigue la marca. Para Nicole Rodríguez, propietaria de la franquicia, “esta nueva tienda viene a satisfacer las necesidades de los clientes que requieren alta calidad en sus mercancías”. Quizás así lo exprese porque tiene conciencia de que indudablemente el cliente que entre al establecimiento sabrá que encontrará un producto exclusivo –que también se paga de la misma manera–, con artículos complementarios para la vestimenta como gafas, paraguas, colonias, cinturones y calzado, y hasta ropa “sport”, con parkas, camisas, pantalones y relojes... En fin, todo para estar vestido con elegancia y “fashionable”, perdón, Façonnable, ❙ V.G.
19
A
NOS GUSTA El predominio de los colores en los diseños de la marca.
FOTOS: RICARDO ROJAS
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
5 DE ENERO DE 2008
Ilka Torcat, Alejandro Reyes y Mayra Depratt. Sheyly Viuque y Roselyn O’Neil junto a sus ángeles guardianes.
Busca tu ángel Diageo continúa su compromiso social de concienciar sobre el consumo responsable de alcohol. Ahora tiene una cara celestial: la de un ángel guardián.
ESTILO | S
20
Ana Arias, Andrés Camacho, Elaine Polanco y Catalina Pedraza.
Virginia Abreu y Lara Guerrero.
NOS GUSTA Odil Martínez, Joan Miranda y Arismabel Baldera.
Las vistosas camisetas de la promoción.
unque se lea cruel, el comienzo de las fiestas navideñas provoca lo que parece una habitual orgía de mortandad. Las estadísticas navideñas asustan, y el consumo irresponsable de alcohol es el ingrediente protagónico. El año pasado, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió un reporte final de 487 heridos y 17 muertes ocurridas sólo en el fin de semana de Nochebuena. El alcohol fue de alguna manera el catalizador en el 90 por ciento de los casos. Para evitar una similar cifra trágica, el fabricante de bebidas Diageo Dominicana ha creado la campaña publicitaria “Ángel Guardián”, en donde transmite a los consumidores un mensaje de consumo responsable y moderado. La mecánica del proyecto es la siguiente: un equipo vestido de ángeles estará visitando lugares de venta de bebidas alcohólicas y entregará material informativo con consejos de consumo responsable, números de compañías de taxi, gafetes para identificar quién puede ser un conductor designado, entre otros. Quien sea designado para conducir tendrá que pasar algunas pruebas, como pararse en un solo pie, caminar por una línea recta, decir un trabalenguas, etcétera. Si aprueba, está listo para hacer de Ángel Guardián de la noche, quien velará para que los demás no lleguen a casa como los regalos: En una caja. ❙ V.G.
A
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
Katia Pirón y Gustavo de Hostos.
General Air Services, representante de las líneas Insel Air, Continental Air Lines y Air Antilles, celebra la Navidad. s tiempo de celebraciones, de gratos encuentros y de agradecer a quienes nos apoyan durante todo un año. Es por eso que General Air Services ofreció un coctel a los agencias de viajes para festejar la Navidad. El evento fue celebrado en La Ostería del restaurante Capuccino, en donde los ejecutivos de la empresa de servicios aéreos compartieron en un agradable ambiente de camaradería con los agentes de viajes. La alegría que reinaba en el lugar se mantuvo en alza cuando los invitados recibieron múltiples premios y disfrutaron de un exquisito menú y finas bebidas. ❙ S.S.
Nancy Badilla y Patricia Morales.
Lisalda Liz, Indiskia Fernández y Betty Fernández.
l mencionar el nombre de Lissette Selman inmediatamente llegan a la mente los medios de comunicación. Sin embargo, hay otras facetas. Entre esas están la de empresaria y estilista. Claro, esta última es en sentido figurado pues la profesional de la comunicación dio la bienvenida a la Navidad con un encuentro en su centro de belleza y estética Sahlem. También aprovechó para manifestar su alegría por los 150 programas de su oferta televisiva “Latitud Cero”. Así, entre logros televisivos y empresariales, Lissette insita a un mensaje navideño subliminal: ¡Péinate! ❙ V.G.
A
E
Rosa María, Zeneida, Karen y Carmen.
Lissette Selman celebró en su centro de belleza Sahlem la llegada de la Navidad y sus logros profesionales.
Lissette Selman, Yanet Díaz y Omar Martínez.
NOS GUSTA Sabrina Rizek, Claudina Pimentel e Irma Blanco.
La decoración árabe del local.
21 ESTILO | S
Expertos en viajes
5 DE ENERO DE 2008
Peinada Navidad
FOTOS: FUENTE EXTERNA
FOTOS: TOMÁS RIVERA
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
COPA METRO
5 DE ENERO DE 2008
Metro Country Club celebró su III Copa Metro de golf.
ESTILO | S
22
La anfitriona Gloria Guzmán, al centro, en compañía de Johanny Pacheco, Angeolina Graciano, Erika Marmolejos e Ivette Balbi.
Javier Marranzini, Luis José Asilis y Penélope de Rosario.
E
Estrenando casa ecientemente, la estudiante de mercadeo Gloria Guzmán combinó la excelente ocasión que ofrece el ambiente de fraternidad y solidaridad de la temporada navideña con otro motivo muy especial: presentar a sus amistades su nueva residencia, para lo cual organizó una cena-show. El encuentro estuvo animado con la música del maestro Carlos Vargas y su trío, quien también hizo gala de sus dotes de concertista ejecutando la guitarra, el requinto y el tres. La residencia, ubicada en el sector Los Hidalgos, de Santo Domingo Oeste, fue decorada con motivos de la época. ❙
l primero de diciembre pasado era un buen día para despertarse con el pie derecho. Esa fue la fecha que Metro Country Club escogió para celebrar la III Copa Metro, que tuvo lugar en los Links del club. Durante el evento, celebrado con el apoyo del XI Invitacional El Peje, se ofreció un premio especial de un millón de pesos para el jugador que realizara un hoyo en uno en el hoyo No. 2. Aparte de eso, se ofrecieron cinco premios para el score neto. El primer lugar en esta categoría única lo obtuvieron Héctor Then y Santiago Hazim, y el segundo Luis José Asilis y Javier Marranzini. ❙ R.M.
R
Héctor Then, Luis José Asilis y Santiago Hazim.
NOS GUSTA Edison Balbi, Mirelys García, Leticia Graciano y Esmerlin Balbi.
Participantes del equipo de golf.
También se ofrecieron premios para el acercamiento a la bandera y el drive más largo.
Denisse Rodríguez y Laura Rodríguez.
Rosario Corporán y Raquel Lausell.
Enrique Ramírez, Rosario de Ramírez y George Quinlan.
E
El Hotel Santo Domingo celebró su tradicional fiesta de Navidad a través del Premium Executive Plus.
n la mayoría de los hoteles se paga un suplemento –lamentablemente, obligatorio algunas veces– por las cenas de gala de Navidad y año nuevo. Pero eso no siempre se cumple. Por ejemplo, si usted pertenece al Premium Executive Plus de seguro que bailó recientemente con Héctor Acosta, El Torito, y saboreó los mejores platos sin pagar un centavo extra. ¿Por qué? Porque el regalo del hotel Santo Domingo a los miembros del Club PEP consiste en hacerles una fiesta navideña
a todo dar. Además, la empresa hotelera aprovecha esta época de “generosidades” para dar a sus clientes reconocimientos por su producción durante todo el año. Esta vez, los premios fueron a parar a manos de Barrick Pueblo Viejo, Orange Dominicana y Nestlé por su trayectoria en servicios de este hotel durante el 2007. La fiesta tuvo como escenario el Salón Caonabo, que estuvo decorado acorde con el tema de “Brillante Navidad”, como bautizaron la actividad. ❙ V.G.
Denisse Brache, Penélope Rivera y Andrea Forment.
Raúl Álvarez y Elizabeth Bournigal.
Rebeca Guzmán, Ángel Pacheco y Wendy Astacio.
Brillante NAVIDAD
23 ESTILO | S
Héctor Unda y Jatnna López.
5 DE ENERO DE 2008
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE
5 DE ENERO DE 2008
FOTOS: FRABEIKA MESSINA
VA • IN FRAGANTI • BELANOVA • IN FRAGANTI • BELANOVA • IN FRAGANTI • BELANOVA
Dos tortolitos muy “chidos”: Joel Berrido e Isadora Bruno.
Claudia de Rodríguez disfrutó junto a su hija Beatriz.
24 ESTILO | S
Ivette Calderón y Patricia Canahuate en pose.
Ni Octavio Rosario ni su hija Laura se perdieron una canción.
Shendy Gómez, Donnie Ng y Rosa Ng se preguntan por qué.
Elizabeth, Leydy y Cynthia Paulino son fans de Belanova.
Bernardo Espinal, Bethaire Caba y su dulce beat.
Carol Then, Alexandra Pérez y Melissa Pérez belanoveando.
SIN CENSURA • CARLOS LAMARCHE • SIN CENSURA • CARLOS LAMARCHE • SIN CENSURA
5 DE ENERO DE 2008
CÓMO NO LUCIR VIEJO EN UN AÑO NUEVO
FOTO: RI C ARDO R OJAS
ESTILO | S
26
¡Llega un nuevo año y nos ponemos más viejos! Éste es un reporte específico que ustedes amarán. Puras estrategias para la que quiera lucir más joven. Nada complicado, doloroso o incosteable. Incluso, hasta en los próximos diez minutos usted puede rejuvenecer. ¡Ah! ¡Les gusta que los guíen así! • Póngase LÁPIZ LABIAL ROSA. El rosa correcto, con un poco de brillo de labios, le hará compensar ese brillito que se va del rostro con los años. Hablo de la luminosidad que sólo un labial así le retornará. • Estire... no la cara: SUS PESTAÑAS. No al estilo Betty Boop, pero sí bien altas. Esto le dará un pequeño efecto facelift. • Cubra las canas de la raíz con un lápiz o un crayón especial, dependiendo de su color base. • Pare de DELINEAR SUS OJOS de manera tan fuerte, especialmente si es con delineador líquido. Si quiere una mirada más profunda, difumine con sombra. Invierta en unas clases de maquillaje con algún maquillador experto. De paso, dígale al maquillador que le especifi-
que cuál es su tono exacto de polvo y de base. • Por supuesto, cambie sus lentes de MONTURA por unos de contacto... a menos que los suyos les queden en tono de jovencita colegiala. • Quite cualquier vello del medio... eso va para la nariz, la barbilla y las orejas. No hay nada que avejente más que los vellos fuera de lugar. • Use siempre TACONES ALTOS y cambie su postura. Camine siempre altiva: una persona encorvada denota cansancio y edad. • Cambie sus JEANS viejos y de talle alto por unos del “trend”, y con talle más bajo. • Utilice una FRAGANCIA más orientada a lo cítrico, algo limpio y energético. Así estará usando el sentido del olfato para rejuvenecer ante los demás. ¡No más perfume de viejas! Recuerde: la edad no es más que una actitud. Si usted rejuvenece su espíritu, créame, no hará el ridículo. La juventud se lleva de adentro hacia fuera, y siendo positivo. Comience este año nuevo así. • ¡Feliz 2008! ¡Ya verá que será un año excelente!• ❙ clamarche@estilos-dl.com
FOTOS: SÓCRATES MAURA Y FUENTE EXTERNA
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •
5 DE ENERO DE 2008
Dalton Gata, Deborah Karter y José Jhan.
ESTILO | S
28
Joaquín Sánchez, Joseph Kubani y Enrique Espinal.
¡Ya tenemos DIESEL! La firma italiana de moda inauguró su primer local en el corazón de la ciudad capital.
C
on la presencia de un centenar de invitados, quienes disfrutaron del llamado “Personal Shopping Experience”, quedó formalmente
Jorge González, Isaac Saviñón, Isadora Bruno y Joel Berrido.
inaugurada la primera tienda Diesel de la República Dominicana. El establecimiento, ubicado en el tercer nivel de Acrópolis Center, ofrece toda la gama de productos de la vanguardista marca italiana, pertenecientes a su más reciente colección, en la que se destacan sus conocidos y populares jeans, así como una gran variedad de ropa casual, calzados y complementos. El nuevo local se caracteriza por su estilo ecléctico, compuesto por la combinación de elementos contemporáneos con piezas “vintage”, que dieron lugar a un espacio moderno, sorprendente, cálido y, definitivamente, particular.
Elsy Amaya y Lorena Pierre.
Durante la concurrida actividad, un equipo de estilistas dominicanos estuvo asesorando a todos los presentes, mostrando la mercancía disponible en el país y ayudándoles a crear ese “look” trendy, rompedor e irreverente, que solamente puede lograrse con Diesel. ❙
Karla Nova y José David Vietes.
NOS GUSTA Diesel vuelve a sorprender con su campaña Otoño-Invierno 2007, donde prevalece la creatividad, el humor y el buen gusto. Lleva por nombre “Human After All”.
29 ESTILO | S
Elena Marín y Jean Carlos Brache.
5 DE ENERO DE 2008
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •
Guiselt Thaiz, Gustavo Peña y Engel Leonardo.
Pepe Féliz y Dade Papagni.
Ian Víctor y Jania Brache.
Jana Juchova y Jana Balkova.
Valentina Papagni, Julio Hernández y Paula Espinosa.
5 DE ENERO DE 2008
FOTOS: FUENTE EXTERNA
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •
Albert Tejeda, Karen Moller, Cesarina Abreu y Winston Marrero.
Abraham y Arcadio Díaz.
ESTILO | S
30
Arcadio TROPICAL
inimalista con toques tropicales. Así es el nuevo espacio de Arcadio Díaz en Punta Cana, donde acaba de abrir nuevo local, localizado en la plaza comercial Palma Real Shopping Village. El evento no pudo tener mejor marco: su nueva colección de chacabanas confeccionadas en lino puro y tonalidades cítricas como el verde manzana, o limón, sin olvidar los de temporada: lila, ladrillo, azul, fucsia y amarillo. La nueva tienda dispondrá también de otras piezas de vestir como pantalones, camisas y corbatas. ❙
M
NOS GUSTA Arcadio Díaz abrirá una fábrica de camisas y chacabanas en la Zona Franca de Santiago de los Caballeros.
Francisco Castillo y Patria de Ovalles. Omar Farías y Aimar de Farías.
Cirilo Díaz, Omar y Aimar de Farías junto a Arcadio y Abraham Díaz.
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •
5 DE ENERO DE 2008
Punto fashionista
ESTILO | S
32
Shanella Collections, el nuevo nombre del epicentro fashion antes conocido como Shanella, presenta su nueva imagen. a firma Shanella no escatimó esfuerzos y reunió en una gran fiesta a numerosos personajes de la vida social para presentar su nueva imagen. Una cita ineludible para los más fashionistas y vanguardistas, quienes la próxima vez que recorran Bella Vista Mall buscando su lugar favorito encontrarán también un nuevo nombre: Shanella Collections. Además de encontrar todas las colecciones de temporada en prendas de vestir, ahora incluye una sorpresa: Shanella da la bienvenida a una nueva y exclusiva línea de accesorios confeccionados por la reconocida diseñadora venezolana Emilia Tosta. Como siempre, Shanella se mantiene a la vanguardia en cuanto a moda internacional se refiere, siempre pendiente de lo mejor para sus clientes. ❙
L
LO MEJOR El pase de moda, en un ambiente lleno de esplendor, por modelos de John Casablancas.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS
Annie de Azar, Nidia de Aybar y Blanca de Rivera.
Emilia Tosta, Miguel Azar y Annie Lockward de Azar.
Carolina de Peña y Franchesca Portalatín.
Karla y Gaby Attías con la actriz Ana Carolina da Fonseca.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •
Fusas y semifusas en blanco ace poco, Taboo Bamboo se llenó de nubes. Las ligeras piezas que componen la colección Sinfonía de Blanco, del diseñador dominicano Esteban Martínez, fueron lucidas por modelos que casi caminaban sobre aire con las ligeras confecciones. En la colección, Martínez utilizó encajes y telas en punto suizo. Luego del pase de las piezas en blanco, que inició con una coreografía de ballet clásico, las modelos salieron vestidas con ropas en color champagne, para romper con la línea cromática anterior. ❙ R.M.
5 DE ENERO DE 2008
H
ESTILO | S
34
NOS GUSTA La exposición de manteles que acompañó el evento. Mauricio Fernández se lució con una amplia colección para vestir las mesas navideñas.
5 DE ENERO DE 2008
Obsesión por los beats
ESTILO | S
36
Cuando Ronald Kohn suelta los libros de sus clases universitarias, agarra un par de platos y se entrega a la música electrónica. Su obsesión por los ritmos, que le acompaña desde la pubertad, le hizo merecedor de una plaza en la versión 2007, celebrada en Toronto, de la Red Bull Music Academy, un horno en donde DJs y productores talentosos de todo el mundo se reúnen para crear música e intercambiar conocimientos. Con apenas 19 años, como buen aspirante a ingeniero industrial, sabe lo que está bien, y persigue la calidad. ¿Qué te hizo tan bueno como para poder entrar al Music Academy? Es una competencia mundial, no tienen cuota ni por género ni por país, y gana menos de un uno por ciento. No sé si fue la preparación y la obsesión que puse en el cuestionario de 15 páginas que piden y en la pieza que grabé para mandarles, pero creo que eso tiene que ver con el porqué me escogieron. ¿Qué hiciste allá en esas semanas? En un día típico teníamos una charla de un invitado especial, y luego teníamos tiempo de estudio. Llegué a irme de la academia a las 4 de la mañana, sólo produciendo. El día antes de mi set en Toy Bar, una discoteca en Toronto, me pasé hasta las 8 de la mañana practicando. Gracias a esto, mi visión sobre la música quedó mucho más amplia, y he escuchado música que nunca pensé que iba a escuchar.
Tiempo de ser sincero: ¿Crees que ser DJ es una actividad elitista? En República Dominicana la mayoría de los muchachos que, como hobby o profesión llevan esas dos letras delante de su nombre por lo general tienen muchas más posibilidades económicas que el promedio. Sí, es un hobbie muy caro, dado a que no hay mucho acceso a los equipos en el país. Sin embargo, en este país por mucho tiempo se usaron los platos de vinil originales, los Technics, en estaciones de radio. Tenemos una escena local de hip hop con muchos DJs de mucho talento, pertenecientes a la clase media baja, que sin embargo no se conocen mucho, pero gracias a Red Bull he tenido la oportunidad de compartir con muchos de ellos. Muchos no se conocen, y además se ha dado una especie de glorificación del DJ de electrónica pura, quienes sí son mayormente de clase media alta.
FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •
¿Por qué no se conocen? Porque, primero, los que más van a las discotecas en donde se toca música electrónica son de clase media alta. Segundo, lo que más vende es lo más comercial, y por lo general es el tipo de música que escuchan. Yo mismo estoy en el medio, pero no tanta gente me conoce, y esto de Red Bull me ha sacado un poco más. Mucha gente dice que soy un talento nuevo; agradezco el hecho de que me tomen en cuenta, pero tengo ya cinco años tocando.
Retomando tu respuesta a la pregunta anterior, ¿qué quisiste decir con que tu afirmación de que se glorifica la figura del DJ? Yo le doy mucho mérito a los DJs tornamesistas, que son los que pueden hacer scratch, mezclar...son músicos con un plato. Un DJ de electrónica no tiene un rango tan amplio. A eso me refiero: al DJ de electrónica se le ha dado una glorificación que no entiendo por qué no se le ha dado también al tornamesista.
• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS Una persona ligada a la escena me dijo que el trabajo básico de un DJ se resume en escoger discos. ¿Y ya? La selección de música es el aspecto más importante en el trabajo de un DJ. Está lo técnico, que son las habilidades que hay que desarrollar para hacerlo bien, y luego la música. Hay DJs mundiales que han venido al país que tienen mala técnica, pero su música es muy buena, y hasta cierto punto se les perdona. Hay DJs que tienen excelente técnica y su música no gusta tanto, así que usan la técnica para mercadearse. El hecho de que sea difícil de hacer no necesariamente significa que se oiga bien. Ya que la dificultad de ser DJ está en escoger los mejores discos, ¿no debería llevarse una gran parte del crédito el productor? Son dos profesiones que llevan una hermandad. Los productores no tuvieran con qué comer si no fuera por los DJs. El 95% del
Ronald en la Academia
mercado de los que producen música electrónica no es el que escucha, sino los DJs que compran los discos. Haciendo de abogado del diablo, con tantos muchachitos metidos a DJ por hobby, ¿será muy difícil ser uno? Creo que este es el país con más DJs per cápita. No hay que tener talento, es cuestión de práctica y en seis meses se puede hacer beatmatching. Yo tengo desde los 11 años escuchando música electrónica, y quise ser DJ desde que escuché a Mix Master Mike, el DJ de los Beastie Boys. Toqué unos platos por primera vez a los 15 años, y ya para ese entonces tenía una librería de música gigante. Básicamente, quise ser DJ para poder poner la música que nadie más me estaba poniendo, y hoy sufro por eso, porque no me gusta poner lo comercial. Ahí entra la selección y el conocimiento musical. Como han dicho antes, el DJ es una vellonera glorificada. Pero dijiste, en una entrevista que te hizo la Red Bull Music Academy, que la escena local estaba llena de talento. ¿Dónde están esas anti-velloneras? En hip hop, por ejemplo, está Mahogany, que si lo quieres llamar vellonera glorificada, sería difícil encontrar una con esa música. Él empieza a tocar, y puede que no te guste el hip hop, pero después de media hora vas a estar bailando. Cuando hay empeño y pasión, se nota la diferencia entre un niñito rico que quiere ser DJ y otro que lo hace porque le gusta la música. ❙ R.M.
FOTO: CORTESÍA CLAVE/PEDRO JAIME FERNÁNDEZ
ENTREVISTA JUNOT DÍAZ
5 DE ENERO DE 2008
ESCRITOR
ESTILO | S
38
“No tendríamos una diáspora ni un futuro sin el poder de las mujeres dominicanas” A lo hermanos Farrelly: There's Something About Junot. Hay algo intrigante sobre un muchacho azuanovajerseyano que puede encontrar racismo en las obras de J.R.R. Tolkien y humor en el Trujillato. Hay algo que atora las neuronas cuando se menciona a un joven que habla sobre la infidelidad en la cultura dominicana como si hablase del arroz, la habichuela y la carne. Definitivamente, algo tiene Junot Díaz, cuya novela, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (La breve y prodigiosa vida de Oscar Wao) ha formado parte de los listados de las mejores novelas del año de las revistas New York y Time. Junot se autodefine como un escritor de silencios y entrelíneas. Quizás la respuesta a esta pregunta esté en leer lo que no dice... y eso, que lo que sí dice es igual de explosivo. Pregunta post-Oscar: ¿Será que todos los hombres dominicanos tienen el gen pegacuernos en el ADN? No he conocido a todos los hombres dominicanos, pero dudo que todos tengamos este “gen”. En cada país que voy las mujeres se quejan de la infidelidad de los hombres nativos. Ciertamente, hay cantidades ridículas
de infidelidad en República Dominicana. Hay algo compulsivo y patológico en la forma en que algunos grupos de hombres dominicanos la ejercen. Es duro entenderlo, porque creo que los hombres dominicanos piensan que tienen que estar a la altura de esa reputación, lo cual es muy extraño.
A pesar de que a sudar al término “sacarle el jugo al Trujillato”, parece que en el país sólo Coelho, Rowling, Vargas Llosa y los libros sobre Trujillo llegan a la lista de los más vendidos. ¿No tenías miedo de caer dentro del cliché, de recibir acusaciones de haberte ido por el camino más fácil? No estoy seguro de que caracterizaría a este libro como uno sobre Trujillo, aunque obviamente no quería ponerme a joder con el género trujillista. O
sea, ¡Jesús!: ésta es una novela que está obsesionada con los géneros, y tal cual lo señalas, uno de los más grandes géneros en el país es Trujillo. Así que, ¿cómo iba a poder abordar los cómics y la ciencia ficción sin meterme con Trujillo? Todos mis amigos “cool” de la Isla estaban hartos de Trujillo, y eso fue otra cosa que me llevó a meterme con él como personaje. Quería escribir el tipo de libro vanguardista que lo incluyera, sin convertirlo en una novela histórica tumbapolvo.
¿El gringo promedio se queja de no poder entender la mitad de los diálogos de la novela, salpicados de frases ultra dominicanas? Eso es lo grandioso sobre una novela como ésta: hay algo para que cada quien no lo entienda. Mis amigos “Domo” pueden entender el español, pero ciertamente no entienden las enigmáticas referencias apocalípticas a la Guerra Fría. Como siempre he dicho: la ininteligibilidad es una parte de la experiencia lingüística. No creo que le resta a la experiencia; sólo la hace más parecida a la vida. Un mundo con brechas se siente más auténtico que un mundo que pretende ser consistente y completo.
¿”Diáspora” es una mala palabra? No hay malas palabras, sólo personas y grupos que utilizan las palabras para marginalizar y hacer daño a los mismos sectores de la sociedad que con su trabajo duro y su sacrificio la mantienen viva.
¿Por qué decidiste hacer de Oscar un fanático de Lovecraft, Tolkien y Moore? ¿Estás diciendo que ser el nerdo más nerdo que jamás haya nerdeado es el camino más fácil hacia La Vida Sin Ver a Linda? No estoy seguro. El problema del pobre Oscar es que amaba de manera irreal, y parte de eso era su amor por los géneros. Simplemente amaba demasiado sus géneros. Pero creo que su falta de mujeres tenía que ver más con problemas profundos que con el hecho de que le gustara o no Andre Norton. Es obvio que a Yunior también le gustaban esas cosas [de ciencia ficción], pero eso no le impedía conseguir muchísimas mujeres.
Creo que hubiera sido muy difícil para ti escribir esta novela si te hubieras quedado en República Dominicana. ¿Hay esperanza, en ese sentido, para los escritores del patio? ¿Alguna vez vas a venir a dar par de cursos sobre escritura creativa? No pude haber escrito esa novela de no ser por Santo Domingo y Estados Unidos, pero es cierto que si hubiese permanecido en República Dominicana no me hubiese convertido en el escritor que soy. Soy uno de esos cínicos tercos que tiene fe en la gente... por eso estoy tan loco. Creo en el futuro literario de la Isla. Sobre los cursos: he dado talleres de escritura en Cuba, México y Colombia, pero nunca me han llamado para impartirlos en Santo Domingo. ¿Irónico, no? ¿Por qué utilizaste el elemento de la mangosta? ¿Será que hay demasiadas ratas y culebras en República Dominicana? ¡Definitivamente, especialmente en los partidos políticos! Y la mangosta, al igual que los dominicanos, viene de otro lugar. Son transplantadas, igual que nosotros. De niño en Azua recuerdo haber visto una y nunca he olvidado lo ingeniosa y sociable que era. Pero la real razón detrás de la mangosta está en una novela llamada “Flight to the Lonesome Place”. Ambas mangostas en ambos libros son en realidad extraterrestres. El personaje de Yunior siempre fue muy indeciso y reacio a actuar. ¿Por eso lo escogiste como tu Observador,
moldeándolo hasta que pareciera que era invisible? Yunior, para ser tan brillante y tener tantas mujeres, es un maldito bruto. Si cada uno de los personajes principales de la novela representase un miembro de los Cuatro Fantásticos –Abelardo el genio fuese Mr. Fantástico, Belicia la Mujer Invisible, Lola la Antorcha Humana y Oscar La Mole– Yunior fuese SuperSkrull, el villano que tiene todos sus poderes pero no tiene uno propio, y ese también es el hueco en la narrativa de Yunior. Él tiene demasiado miedo de revelarse a sí mismo, lo cual lo hace un buen narrador. ¿Y qué hay sobre Oscar en el cine? El libro se vendió a Miramax por poquísimo dinero. Es la segunda vez que se ha adquirido. A Hollywood le encanta adquirir libros que después nunca convierte en películas. No lo estoy esperando con ansias... aunque el dinero gratis fue bueno. ¿Has conocido a una Beli en persona? Creo que las mujeres dominicanas, sin importar qué tan sumisas hayan sido criadas, tienen dentro un poco de la intensidad de Beli y del “poder” de La Inca. ¿Y tú? Sí, Beli ha estado conmigo desde hace mucho tiempo. Ella emana en parte de mi madre, mis hermanas y mis tías. Y le diste al clavo con lo de las mujeres dominicanas; su poder nunca cesa de maravillarme. No tendríamos una diáspora ni un futuro sin él. ❙ Rabeika Messina
5 DE ENERO DE 2008
¿Podría funcionar el realismo mágico en la cultura estadounidense como lo ha hecho tanto en la latinoamericana? O sea, ¿un fukú? No creo que el fukú sea una parte del realismo mágico; no más de lo que creo que la maldición de Caín o la de la Casa Atreus en la tradición griega sean realismo mágico. Las maldiciones son narrativas importantes en la condición humana, y también son fundamentales para la tradición estadounidense. No puedes ser la Tierra Prometida ni el País Bendito sin presentar la posibilidad de ser también la Tierra Maldita y el País Condenado. Con esto han luchado escritores estadounidenses desde Hawthorne hasta Faulkner. El fukú para mí es sólo una puerta local hacia la pregunta mayor: ¿fue el Nuevo Mundo una bendición o una maldición?
39 ESTILO | S
Tu pasaporte es estadounidense, y has vivido una gran parte de tu vida en los Estados Unidos. Apuesto a que Nueva Jersey ocupa un lugar más grande en tu corazón que el que esta isla jamás ocupará. No entiendo cómo aún puedes sentirte dominicano. ¡Oh, oh! ¡La pregunta perejil! Para que quede claro, has apostado mal. Proust lo dijo mejor: los países que añoramos ocupan un lugar más grande en nuestras vidas [...] que el país en el que en nos encontremos. Y todo lo que había que hacer para añorar a Santo Domingo, a pesar de su pobreza y sus fallos, era crecer en la Nueva Jersey racista de los 70 y los 80. Pero haber crecido en Nueva Jersey significó para mí crecer dentro de una familia en la que cada comida era un plato típico dominicano, en donde mis padres sólo hablaban español, en donde la radio y la televisión siempre estaban encendidos con programación en español, en donde los niños fuera de mi casa provenían de todas partes del Caribe. Crecí en Nueva Jersey más dominicano que algunos de los muchachos de República Dominicana que conozco, que sólo quieren escuchar Coldplay y Sigur Rós.
TABACO, VINOS, GOLF Y AMIGOS | MANUEL SAJOUR
5 DE ENERO DE 2008
ESTILO | S
40
FOTO: RICARDO ROJAS
Augusto Reyes: Rated 90 Las tres series del Augusto Reyes: una tripa de 150 años de dedicación envuelta en un capote de esmero. Un cigarro local que atrapa y no suelta. ranscurrían los difíciles años del inicio del siglo XX cuando un emprendedor dominicano, oriundo del corazón del Cibao, inicia la siembra de tabaco. Su nombre: D. Alcedo Reyes. Con este primer paso se sembró la cepa de una de las familias tabaqueras más exitosas del mercado mundial; más de tres generaciones de Reyes han estado involucradas en la elaboración del tabaco. Su técnica innovadora y diferenciada en el proceso, desde la llegada de las primeras semillas cubanas al país en la década de los cincuenta, hace de la elaboración de este tabaco una actividad a imitar. Al cambiar todo el flujo en la plantación, siembra, cosecha y manufactura de la hoja del tabaco, los Reyes dieron vida a una tradición que se mantiene vigente hace casi 150 años. Quise titular este artículo “Rated 90” ya que, para los conocedores de este arte, este número lo dice todo. Esta escala de puntuación es la referencia mundial a la calidad de todo cigarro, y los Reyes con el suyo, “Augusto Reyes”, han logrado mantenerse. En julio del 2006 salen al mercado mundial con esta marca, exaltada por toda la crítica tabaquera del mundo, que hacía énfasis en la calidad de las hojas
T
y sus mezclas, así como en el estricto control del proceso de añejamiento. Augusto Reyes ha sido lanzado en tres series: Nativo, Criollo y Epicur. Tuve la oportunidad de disfrutar los dos primeros y he aquí el por qué del 90.
Nativo, con una excelente mezcla en la tripa de Piloto Cubano, 98 y Olor Dominicano; envuelta en un capote de Olor Dominicano, el cual es abrazado intensamente en una capa Criollo 98, de origen Habanero; esta serie da una fumada estable y precisa con un intenso y agradable aroma con sabor fuerte y dulzón, fruto del esmerado proceso de añejamiento. El Nativo viene en diferentes vitolas: Presidente, Churchill, Toro, Robusto, Corona, Lancero y Perla. En el 2007, Cigar Aficionado le otorga el ranking de calidad de 90, una calificación que muy pocos cigarros en el mundo alcanzan. Criollo, también merecedor de premios y reconocimientos, esta serie fue galardonada con el “Best of the best” del Robb Report en 2007. Excelente año para los cigarros Augusto Reyes. Esta serie viene con un toque ligero de suavidad, gracias a una mezcla que viene abrazada en capa Connecticut de Ecuador. Sus vitolas son: Gordo, Churchill, Toro, Robusto, Corona, Lonsdale y Perla. La ceniza es firme y muy clara, el humo blanco con sabor suave. Disponen de otra serie la Epicur, con mezclas similares a las dos anteriores. Prometo darles mi impresión cuando tenga la oportunidad de probarla. Todo proceso en el cual interviene la dedicación y el esmero que da la tradición familiar da como resultado un producto terminado de calidad superior. Como dice el lema de la familia Reyes: “Fabricar un cigarro es un arte al que hay que dedicarle tiempo y amor para poder obtener el resultado deseado y de esta manera cumplir con los deseos de nuestros fumadores”. Uno de los mejores cigarros probados por mí. ¡Muchas felicidades! ❙ msajour@estilos-dl.com
VANGUARDIAS | DESDE MARRUECOS | MANUEL LUNA
Llegar a Marruecos, pisar el desierto, montar en camello, entrar en una mezquita, comprar prendas en una Medina; todos eran sueños que Natalia, Vera, Mailing y Lía hicieron realidad.
ESTILO | S
42
La costosa Mezquita Hassan II
legaron por el aeropuerto Mohamed V de Casablanca y de inmediato el impacto: a la salida de aduanas decenas de personas esperaban a sus familiares, cual aeropuerto
L
Las Américas. Y es que no es la única similitud con República Dominicana; el viaje estuvo lleno de coincidencias, a pesar de las grandes diferencias que hay entre ambas culturas.
Marruecos es un país monárquico musulmán, localizado en noroeste de África, bañado al norte por el Mediterráneo y al oeste por el Atlántico. Su capital es Rabat, aunque la ciudad más grande es Casablanca, y la más turística Marrakech, llamada la puerta del desierto del Sahara. Desde el aeropuerto se dirigieron a la Mezquita Hassan II, inaugurada hace 15 años, con un costo de unos mil millones de dólares. Impresionante edificio con minarete de 200 metros de alto, techo que se abre para que entre luz en el interior, puertas de titanio, lámparas de cristales de Murano, columnas de madera marroquí, chapados en oro, baños turcos, capacidad para 25 mil personas. Se oyó a un turista decir “No he visto iglesia tan impresionante como esta mezquita”, la más grande de Marruecos. Y es que el país está lleno de este tipo de templos, que cinco veces al día reciben a sus fieles. Luego aprovecharon para comer schawarma y tomar el típico té de hierbabuena frente al Puerto de Casablanca, el más grande de este país africano. Al día siguiente se dirigieron en tren hasta Rabat, capital, organizada, blan-
FOTOS: FUENTE EXTERNA
5 DE ENERO DE 2008
Mezquitas, camellos, desierto y ¡mucho más!
Manuel trata de encantar una serpiente
ca, de realeza. Aquí quedaron impresionados con el Mausoleo Mohamed V, donde descansan los restos del abuelo del actual Rey, Mohamed VI. Este templo se construyó al lado de la llamativa torre Hassan II. Desde ahí caminaron hasta la Medina; motores, guaguas anunciadoras, puestos de ventas en la calle, triciclos... otra de las similitudes, pero
Un sueño cumplido: las chicas a camello
la diferencia: en Marruecos se comercializan esculturas, plata, alfombras árabes, herrería, dátiles, y adornos de casa que dejan estupefactas a las turistas que deambulan por estas pequeñas y típicas calles, como Lía. En Rabat también aprovecharon para visitar su mezquita y caminar hasta el Palacio Real, adornado por jardines meticulosamente cuidados. De ahí partieron hacia la ciudad turística por excelencia del país: Marrakech. Mailing no podía creer que todos los edificios eran del mismo color: barro. La Plaza Jamaa el Fna es el lugar más emblemático de la ciudad, declarado patrimonio de la humanidad por su riqueza cultural. Este gran centro está lleno de comerciantes, serpientes (cobras) y monos, y por las noches se llena de gente que hace pequeños shows de música, actuaciones, peleas o acrobacias que entretienen a nativos y turistas, entre ellas Vera. Un lugar obligado en las noches de esta ciudad es el Palacio Chez Ali,
donde además de comer cuscús y cordero se disfruta de un show de acrobacia, belly dance, música típica, y se ven hasta alfombras voladoras. Al día siguiente Natalia aprovechó para adentrarse en el Zoco y confundirse entre su gente y tiendecitas. Luego las cuatro llegaron hasta la Mezquita Kutubia y al hermoso Jardín de la Menara, rodeado de olivos, y también patrimonio de la humanidad. Pero antes de que el viaje llegara a su final hicieron realidad uno de sus mayores sueños: montar a camello. Todavía falta mucho más por visitar como adentrarse en el Sahara o visitar Fez y Tánger... ¡La excusa perfecta para volver! ❙ mluna@estilos-dl.com
Las cuatro viajeras en Rabat
RELACIONES PELIGROSAS | LAURA LLÓ
¡Uno fácil que se vuelve loco! 5 DE ENERO DE 2008
L
ESTILO | S
44
a todo lo que hemos aprendido sobre el sentimiento. Peeeero, ¡ay cuando es a nosotros! ¿Dónde se va la teoría cuando somos nosotros los que nos prendemos en candela, y no hay el más mínimo espacio para la racionalidad? Cuando esas orejas se nos ponen rojas y se nos mete, literalmente, el diablo adentro, no hay definiciones que valgan. Porque díganme ustedes de dónde viene que por muy seguros o seguras que estemos de nuestra pareja, de su amor, de que le gustamos, incluso muchas veces de que es tranquilo o tranquila, ¿por qué esa sonrisita de lao que le dieron a esa muchachona nos molestó en particular? No nos molestó que hablara con todo el que quiso en aquella reunión o fiesta, había incluso mujeres más atractivas. Pero, ay, esa sonrisita de lao que se nos clavó como una estaca en el centro del pecho. Que fue explotando como una vela romana, pero despacito. Primero dique que no le hicimos caso. Que por Dios, cómo va a ser que le guste esa furufita. Pero la imagen está grabada y a medida que pasan los minutos se reproduce, crece como un espagueti Milano... y sí, llena la paila.
FOTO: FUENTE EXTERNA
a frase fue pronunciada con profunda sabiduría. Ante una pataleta de celos que lucía con que iba a salirse de sitio e inundar la ciudad, una conocida dijo, muy seria: “¡Mira, cálmate, tú oyes, que uno fácil que se vuelve loco!”. El efecto fue como de un electroshock en la persona que la escuchó tan categórica. Milagrosamente volvió a poner todo en sitio y dejó de delirar. Porque, a ver, hay muchas supuestas explicaciones para definir esa sensación terrible que nos carcome desde la boca del estómago hasta la sien. Esa candelita que se prende de una forma inexplicable y que nos lleva a pensar las cosas más absurdas, que pueden, en casos extremos, efectivamente volvernos locos. Que si es inseguridad, que si se trata de ser muy apegados al otro, que si es falta de confianza, que si aquí, que si allá. Teoría más teoría que uno buenamente comenta en un grupo de amigos, que lee en una Cosmopolitan mientras le secan el pelo, y que escucha de algún especialista en temas de pareja y hasta asiente con la cabeza. Cuando nos toca aconsejar a los demás, entonces la teoría fluye serena por nuestra boca, y recurrimos
LA TEORÍA AMOROSA ES VÁLIDA... SIEMPRE Y CUANDO NO SEA UNO EL AFECTADO QUE ESTÉ PRENDIDO EN CANDELA.
Entonces cuando llega la hora de montarse en el carro, llega este tíguere fresquecito y sonriente a hablar de la fiesta, incluso contentoso y cariñoso, y esta mujer con este truño de to’ el size. Y como a la media hora es que el susodicho se digna en preguntar: “¿Y a ti qué te pasa?”, a lo que obviamente, responderemos: “Nada”. Ay papá. El lío está armado y lo grande del caso es que cómo una re-
clama una cosa que parece ridícula como esa miradita de lao. Comienza el debate interno: ¿Y si él no se dio cuenta de que la bandida esa le estaba coqueteando y ahora se entera por mí? Y muchas veces intentamos pasarlo por alto, no “rebajarnos” discutiendo por algo que no vale la pena. Lo malo es que la sonrisita de lao sigue ahí, y el pique seguramente durará más días, si no se ha hablado, saliendo por un montón de estupideces que no tienen nada que ver con eso. Y volvemos a las teorías: los terapeutas dirán seguramente que es mejor hablar las cosas en el momento y no ahogarse en un vaso de agua. Pero a la hora del none, mientras lo estamos viviendo, nos volvemos tan irracionales y tenemos reacciones tan inexplicables como ese sentimiento odioso llamado celos. ❙ lllo@estilos-dl.com
BACKSTAGE | PABLO FERRER
5 DE ENERO DE 2008
ESTILO | S
46
FOTOS: GETTYIMAGES.COM
Un poco más de niebla Algo anda mal. Y se levanta la niebla. Y todo en el mundo está bien. Pero algo anda mal. i ciudad tiene las nubes a un metro del suelo. Hace un frío que pela y salir a la calle sin guantes es lo mismito que ajustarse tres conconetes en Baní en pleno agosto y sin un vaso de agua cerca: un acto estúpido. Hace un rato he oído en las noticias que han matado a Benazir Bhutto, estadista paquistaní y elegantísima mujer cuya belleza exótica admiré desde la universidad. El locutor, que quizá no la conocía muy bien hasta hoy, a juzgar por algunos errores de dicción, da la noticia con un desafuero que sorprende, casi irrita. Poco después nos muestran las convulsiones de un boxeador coreano, el suicidio de un parricida alemán y un doble accidente mortal de adolescentes en motocicleta. Las noticias siguen en tránsito de lo macabro a lo absurdo y lo repetitivo. El ministro de Agricultura nos aconseja comer conejo esta navidad, porque es saludable y barato, y todo el país anda soliviantado con las nuevas amenazas de los terroristas de ETA.
M
Ronaldinho
Benazir Bhutto
Luego sacan una encuesta en la calle sobre el problema más acuciante de estas fechas, y aunque no olvido que la edición delimita el impacto de una respuesta colectiva, resulta que la gente está mosca “porque Ronaldinho tiene las horas contadas en el Barcelona”. Lo decía Carlos Marx con respecto a la religión, pero el opio del pueblo hoy en día es el fútbol. En Dominicana es el béisbol. En todas partes, la
tele. Invocamos nuestro sacrosanto derecho a evadirnos de la realidad con alternativas de ocio como las descritas, que requieren muy poco de nuestro intelecto y solamente una partecita de nuestras entrañas. Y está bien. Pero hoy se me ha caído una venda de los ojos. Algo anda mal. Tengo el Facebook lleno de mensajes navideños. Y está bien. Pero algo anda mal. Me preocupa que mi doble navideño ya se haya evaporado en estos días consumistas por definición y decantación. Y tengo derecho, que
me lo trabajo todo el año, pero algo anda mal. El año que viene, o antes –depende del próximo ídolo de barro que se lleve la corriente ante mis ojos– volveré a escribir líneas similares a éstas, para dejarme llevar luego por el sordo e inapelable rumor del runrún cotidiano, del “aquí estoy y allí voy y a ver cómo llego y a ver si llego el primero”. Y volverán a matar gente en países lejanos, o cercanos, o en mi barrio; jugarán de nuevo con mis neuronas en los telediarios, o en los discursos de fiestas oficiales, o en los reportes anuales de beneficios. Y la gente de buena voluntad, que hay mucha en Quisqueya capaz de levantar la voz –a muchos les llamo con orgullo amigos–, hará una marcha o una concentración o una recogida de firmas. Y yo me enfadaré un poco con ellos. Luego, algo o alguien me quitará el enfado con una tisanita, un té de tilo o una pastilla de soma como las que repartían en el mundo feliz de Huxley –léanla, si no la han leído; siempre lo digo: el mundo de hoy ya fue dibujado en 1930– y todo arreglado. No sé si he dicho alguna de las cien palabras prohibidas por la CIA. Creo que no he puesto bomba, masacre, terrorismo ni revolución. Oh, perdón. Ahora sí. Y fíjense que casualidad. En mi ciudad se está levantando la niebla. ❙ pferrer@estilos-dl.com
CELEBRANDO LA VIDA | FREDDY GINEBRA
Retratar Barcelona 5 DE ENERO DE 2008
Fins aviat Barcelona!
ESTILO | S
48
ooddy Allen acaba de marcharse. Terminó su película y me cuentan que se fue enamorado de esta capital catalana. Estoy en Barcelona, es otoño. Hace un calor tremendo y las calles están atestadas de “guiris” (turistas). Camino, me dejo llevar por la urbe perdiéndome entre sus calles, observando la gente. El Barrio Gótico, con sus misteriosos y torcidos callejones, despierta mi curiosidad. Los amigos me suben a sus motos y me pasean mostrándome rincones y nuevos barrios. Me pongo mi casco obedeciendo las reglas y velozmente la ciudad me hace cómplice de su belleza. Una increíble sensación de aventura me invade. Gaudí acecha, siempre acecha, es imposible escapar a su encanto y cuando menos lo espero descubro sus señales, un acento arquitectónico difícil de pasar desapercibido. Su catedral imponente –aún inacabada– es un canto a la creatividad. La contemplo, escapo de los flashes japoneses, tomo un cortado en una esquina y Las Ramblas me abre sus brazos.
W
Las estatuas vivientes, la dama de oro, la figura indefinida del hombremujer que juega con la bola de cristal, el Liceo, los vendedores de chucherías, la Boquería repleta de todo tipo de productos y frutas. Gente, mucha gente, todos los colores, todas las razas. Barcelona es efervescente, festiva, multicultural. Me detengo en la terraza Amaya y pido una “caña”(cerveza). Allí comeré con Imanol uno de estos días, “habitas con chipirones, bolets”. Dos enamorados se besan apasionadamente en el paseo como si sólo ellos existieran. El barrio paquistaní, la esquina dominicana (sí, aquí estamos). Elegante ciudad Barcelona, donde sus habitantes, móviles en mano, hablan, caminan, se multiplican, sueñan. Descubro el mar, la estatua de Colón señalándonos, “mare de deu”. Una playa fabricada se extiende ante mí. Paisaje infinito de veleros. Barcelona ha decidido hacer de las bicicletas una nueva forma de recorrerla, las bicis inundan los barrios. Por sólo seis euros anuales
puedes recoger una y moverte libremente. Anoche contra los griegos perdió España en Eurobasket, un punto marcó la derrota. Los gritos inundaron el espacio. Gasol, su jugador más ILUS TRAC importante, lloró impotente IÓN: R AM ÓN S A ND OVA mientras abrazaba a L Kirilenko, el baloncestista griego. Entre el público atisbé a ver a Almodóvar y a Serrat. Cae la noche. La ciudad convoca a la fiesta de Nuestra Señora de la Mercé, patrona del pueblo, celebración de tres días. La Plaza de Catalunya está llena de carpas, todo tipo de presentaciones. Montjuic y Tibidabo, las montañas que custodian la ciudad, también están invitadas. La noche envuelve, una media luna es cómplice, la torre Agbar se viste de rojo, maulla un gato en catalán. La Virgen perpleja desde lo alto no sé si bendice. El cielo explota y se llena de nuevas estrellas, huele a celebración, la música invade todos los rincones. Fiesta interminable... Fins aviat Barcelona. ❙ fginebra@estilos-dl.com