Estilos096

Page 1

EN BUENA COMPAÑÍA Abrazar a Jeannette Miller JOSÉ ANTONIO MOLINA 20 años, una noche, una vida

2 DE FEBRERO DE 2008 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 96

CABARET Bienvenidos al Kit Kat Club

ESTILO S

Y además:

El momento de Alejandro El cantautor español trae su tren a Santo Domingo.




GENTE

DIRECCIÓN

Beatriz Bienzobas

Premio Casa Teatro

REDACCIÓN

Una ventana abierta al arte

Sinthia Sánchez, Rabeika Messina, Viena García y Mercedes Guzmán

Tradición popular

TENDENCIAS

Rosalía Pellerano

Concierto Altagraciano

COLABORADORES

Manuel Sajour, Guadalupe Casasnovas, María De Moya, Pablo Ferrer y Arturo Rodríguez

DIAGRAMACIÓN

Carolina Disla Eli

Misión cumplida

FOTOGRAFIA

Adiós a Timothy Broglio

Ricardo Hernández, Ricardo Rojas y José Manuel Rodríguez ILUSTRACIÓN

TENDENCIAS

Ramón Sandoval GERENTE DE VENTAS

ESTILO | S

Cabaret

Laura Mena GERENTE DE VENTAS DE REVISTAS

Bethania Manzueta

Bienvenidos al Kit Kat Club

Una publicación de:

En buena compañía Abrazar a Jeannette Miller

PRESIDENTE

DIRECTOR

Manuel Arturo Pellerano

Adriano M. Tejada

VICEPRESIDENTE

Inés Aizpún

José Miguel Bonetti SECRETARIO

GERENTE DE MERCADEO

Salvador Dájer

Soraya Escoto

TESORERO

PRODUCCIÓN

Pedro Haché

Juan Guzmán Elius Gómez

SUB-DIRECTORA

ENTREVISTA FOTOGRAFÍAS PORTADA “Cabaret”: Fernando Calzada “Alejandro Sanz”: www.wireimage.com

Alejandro Sanz Llega el tren más esperado

COLUMNAS

Juan Cohén

Vinos, tabaco y golf

VP COMERCIAL

Mandrake y su cigarro Galiano

ADMINISTRADOR

Gina Lovatón ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE.

estilos@grupoomnimedia.com

Encableados Lo que la huelga nos dejó

FOTO: FRICARDO ROJAS

2 DE FEBRERO DE 2008

De cuento en cuento…

Yolanda Garisoain

FOTO: FERNANDO CALZADA

Lucia’Stories

EDITORA DISEÑO

2

FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ

ESTILO S



FOTO: NICOLE SÁNCHEZ/REVISTA MERCADO

MIS HOMBRES FAVORITOS JOSÉ LEÓN

2 DE FEBRERO DE 2008

Un caballero de antaño

ESTILO | S

4

odavía quedan caballeros de los de antes y no hay duda de que José León es uno de ellos. De mis breves encuentros con él, desde mis tiempos de Mercado, sólo me quedan dulces recuerdos. En mi memoria ha quedado grabado el retrato de un hombre bonachón, sencillo, accesible, divertido y honesto. Ese hombre que –junto a sus hermanos, sobrinos y colaboradores– lleva las riendas de la empresa más admirada por todos los dominicanos, esa en la que todos aspiran a trabajar un día, no es sólo un empresario exitoso que ha sido pieza vital para convertir el negocio familiar de una modesta fábrica de cigarros en una gran corporación ejemplar. No, don José es también ese caballero de trato fino y distinguido, con un gran carisma, mucho encanto y un fino sentido del humor que lo mismo le permite enviarte un mensaje de cumpleaños que un buen chiste afín a tu trabajo o personalidad. Su deseo de compartir un bello pensamiento en un día especial lo ha llevado a mantener un folder donde va archivando todas aquellas lecturas que llaman su atención y utiliza para exhibir en el mural de los empleados en días señalados, enviar a los empleados o compartir con los lectores de la revista del grupo, El Leoncito, en su sección de Lecturas recomendadas. Al fin y al cabo es un hombre de detalles. Lo saben sus amistades más cercanas, esas que reciben ese esperado paquete de café que todos los años envía tras la primera cosecha de su finca en Polo junto a una cartica personalizada firmada por él mismo y su esposa Petrica. Lo saben esos empleados

T

que reciben su felicitación o visita personal el día de su cumpleaños. También cuando se acerca para recomendarte un libro de tu interés, se toma ese café diario con el equipo comercial para mantenerse informado de las ventas o se da una vuelta por la planta. Está presente y escucha. Tanto es así que en su rutina de trabajo no falta algo tan simple y enriquecedor como sentarse –a cualquier hora del día– en la recepción de su oficina del Grupo a conversar con las secretarias y todo aquel que pasa. Algo que sólo un hombre sin complejos, cálido y sencillo puede permitirse. Obviamente es aguilucho hasta la tambora, amante de la música hasta el punto de ser el artífice de Raíces, la emisora del Grupo León Jimenes desde hace 5 años, y donde José León ha instalado su refugio musical y espiritual. Más de 6 piezas musicales con música relajante y suave, dominicana e internacional, con gran énfasis en los autores criollos. Eso sí, seguro que entre vinilos y CDs, encontramos algo del brasileño Roberto Carlos, uno de los favoritos del empresario. Las ganancias de Raíces van destinadas a la Fundación León Jimenes porque otra virtud de don José es su generosidad, genéticamente heredada de sus progenitores y que ha hecho extensiva a la filosofía del grupo que dirige. Este hombre tiene muy claro que el dinero no te hace mejor persona y se parte la cabeza pensando en cómo hacer la diferencia, devolver lo recibido y, sobre todo, tender la mano sin esperar nada a cambio: el apoyo del Grupo a proyectos significativos en cultura, educación, deporte, medio ambiente o desarrollo

comunitario tienen nombres concretos como los concursos literarios de Casa Teatro (un milagro posible gracias a don José); Concurso de Arte León Jimenes; Festival Musical de Santo Domingo; Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes; Programa de Desarrollo Comunitario (PRODECO); Casandra; o el Centro León, entre muchos otros. Responsabilidad, transparencia, integridad y ética son palabras que se ajustan a un hombre grande que, ante todo, trata de hacer bien las cosas. ❙ bbienzobas@estilos-dl.com



2 DE FEBRERO DE 2008

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

ESTILO | S

6

José Mármol, Freddy Ginebra, Myrna Guerrero y Juan Mayí.

Alejandro Asencio (Premio Mención) con Margarita y Kenia.

ara entender las palabras venideras hay que hacer un retroceso. Mientras, aproveche y aprenda un chin. Héctor Savinien Cyrano de Bergerac fue un personaje real que por su poca fe personal decidió obsequiar sus prosas y versos a otro joven para que éste conquistara el corazón de su amada. Esa falta de confianza es lo que permite asociar el nombre de Bergerac con un síndrome basado en ceder un ingenio a terceros, porque quien lo padece considera que sólo por esa vía será posible la materialización de sus ideas. Para evitar que este tipo de síndrome se propague entre los artistas dominicanos, es que Casa de Teatro realiza su

P

Una ventana abierta a las artes visuales Casa de Teatro dio a conocer los ganadores de la cuarta edición de su Concurso de Pintura.

Sócrates Oviedo y Rossanna Pérez.

Alexandra Ayala, José Pión y Citlally Miranda (Premio Mención).

Eric Rivier y Alba Peña.

Julianny Ariza y Susana Heredia.


• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Elizabeth Cepeda y Rossy Rosario.

tradicional Concurso de Pintura que reconoce cada talento, por novísimo que sea, y le brinda la oportunidad de mostrar sus creaciones artísticas sin tener que buscar de intermediario a ningún primo. En su cuarta versión, los jurados tuvieron la responsabilidad de escudriñar entre 163 obras, de 65 participantes, aquellas que demostraran más osadía e impacto visual. De ellas, 27 fueron seleccionadas para ser exhibidas y tres fueron galardonadas. Una vez más, el concurso demostró que la pintura sobrevive como un recurso expresivo que permite proyectar el talento criollo... Sin ningún síndrome. ❙ Viena García

Sonya Lai y Hung-Nirgliaw.

Las hemanas Leticia y Gabriela Ceballos.

David Taveras, Julissa Ramírez y Joseph Marmolejos.

2 DE FEBRERO DE 2008

Laura Collazo y Raynerly de los Santos.

7

LO MEJOR Nelson Batista, Manuel E. Contreras y Jenaro Suero se llevaron el galardón.

Carlos Oliva, Robert Hernández y José Morban.

ESTILO | S

Ana Acevedo y Watson Pablov.


2 DE FEBRERO DE 2008

FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Laura Tolone, George Santos, Verónica Sención, Anya Damirón y Angie Díaz.

Paola Rodríguez, Domenico Montero y Massiel Almonte.

De cuento en cuento...

ESTILO | S

8

Paola Serrata y Allie Ynoa.

La escritora dominicana Anya Damirón puso en circulación, en Centro Cuesta del Libro, mil ejemplares de la colección de cuentos infantiles “Lucia’ Stories”. adie sabe cuál es el secretito, pero la oración “Érase una vez” prepara inconscientemente a cualquier ser humano. Como si se tratara de un filme, en las mentes de quienes las escuchan se provocan efectos mágicos. Así, en ausencia de sonidos especiales y de imágenes animadas, sólo con la palabra y su hechizo,

N Jorge Valerio, Raysa Valerio y Marino Peña.

el cuento oral ejerce un poderoso influjo, especialmente si se trata de un niño. Y aunque entre las cosas de la vida moderna, una de las más dolorosas es la pérdida del hábito de narrar historias a los más inocentes, todavía hay quienes creen que los relatos potencian la imaginación y afectividad de los niños. La escritora dominicana Anya Damirón, a sus 25 años forma parte de ese pensar. Por eso puso en circulación la colección de cuentos infantiles en inglés y español titulada “Lucia’ Stories”, basada en la vida ficticia de una niña que vive en una nube y le gusta espiar a niños con características únicas para guardar sus historias como cuentos en una mascota. El propósito es, según su creadora, transmitirles a los chiquitines un mensaje profundo por medio de personajes mágicos, historias divertidas e ilustraciones impresionantes para conservar en ellos la inocencia y expandir su imaginación. ❙ V.G.

Willy Gómez y Marjorie Franjul.

Andrés Farías y Denisse Casado.



FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE

2 DE FEBRERO DE 2008

Cinthia Peña y Kenia Constanza. Limay González acompañada de Ingrid.

El artista Ángel María Martínez pasa revista a su propia vida con una exposición, en la que –increíblemente– es el lienzo y el pincel que le exigen ciertas cuentas.

n siglos pasados, el arte se sentía como una necesidad espiritual. El pintor pretendía expresar la verdad y la bondad. Era en esos tiempos que declaraciones como las de Pablo Picasso hacían que el oficio se presentara como una amarga confesión del alma. “Soy célebre y muy rico. Pero cuando estoy a solas conmigo mismo no tengo el valor de considerarme artista en el sentido grande de la palabra”. Hoy, fecha en la que las nuevas generaciones se desinteresan cada vez más por la pintura y los corazones reposan en la tecnología y sus avances, cuando se está a solas ocurre todo lo contrario: surge el valor de considerarse artista. Si lo sabrá el diseñador gráfico dominicano Ángel María Martínez, quien en dieciséis obras hace una declaración rotunda de sus sentimientos y entrega parte de sus recuerdos, inundando la Galería de Arte de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) con sus nostalgias, sus secretos, su mundo vivido. “A solas conmigo”, como se llama esta serie de pinturas, es para el artista plástico evocar en trazos sus sueños y obsesiones, haciendo de los espectadores cómplices e invitándoles por un momento a estar también a solas... pero con él. ❙ V.G.

ESTILO | S

10

A solas con... él

Dalia Féliz, Aldrid Vásquez y Esmelda Abreu.

Ángel María Martínez y Yulendys Jorge.

NOS GUSTA Rixie Uribe, Rocío Figueroa y Yannerys Paulino.

La obra “Las flores y el sillón”.

E


Germán Castro, José Enrique Sued y Nicolás Cedano.

Annie Lago y Leopoldo Maler. Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Alejandro Grullón, Melba Segura de Grullón, Rosa de Grullón, Manuel A. Grullón y Arturo Grullón.

Concierto popular Altagraciano

C

Amarilis Santana, Francisco Domínguez Brito y Elsa Brito.

Dionino Giangrande, Dott Quintito y Padilla Petro.

tres que Beethoven compusiera para “Fidelio”; continuó con las “Cinco piezas” para cello y orquesta de Francois Couperin, consideradas verdadera poesía musical por sus dosis de balance y lirismo. A seguidas, la “Tarantella” para cello y orquesta de Popper con arreglo de Zoran Zivkovic interpretado por la cellista Milena Zivkovic. La velada en honor a la Virgen de la Altagracia constituyó la décimo primera entrega de este evento anual que se inscribe en el programa de conciertos que celebra la diócesis de Higüey en honor a la madre espiritual del pueblo dominicano y se enmarca dentro de los programas de responsabilidad social que sigue el Banco Popular. ❙

11 ESTILO | S

omo ya es tradición, el Obispado de Higüey y el Banco Popular Dominicano presentaron su tradicional Concierto Altagraciano en la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. El maestro Julio de Windt dirigió la ejecución del programa interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional, participando también como solistas la cellista Milena Zivkovic y Alaima González en flauta y piccolo. El gran público asistente pudo disfrutar de un variado programa musical en el que se incluyeron temas de autores europeos, latinoamericanos y dominicanos. El concierto inició con la obertura “Leonora No. 3”, una de las

2 DE FEBRERO DE 2008

FOTOS: FUENTE EXTERNA

• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE

La cellista Milena Zivkovic.

Alexandra de Jesús y Orlenka Berroa.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE

2 DE FEBRERO DE 2008

Antonio Cáceres y Carlos Flores.

Yocasta Martínez, José Decamps y Marina Franjul.

José Hernández, Alina Hernández y Juan Pablo Gil.

A

Carmelina Suriel, Patricia Sepúlveda y Gricel Sepúlveda.

Lo que se llama un buen año La empresa Mapfre BHD/Seguros dio a conocer los resultados de su primer año de operaciones como entidad fusionada.

ESTILO | S

12

l inicio de un nuevo año empiezan las mil y una predicciones. Las hay de signos zodiacales, políticas, económicas, de farándulas y hasta las del amor. Todos quieren saber cómo les irá durante los próximos doce meses, excepto empresas como Mapfre BHD/Seguros. ¿Por qué? Porque prefieren evaluar el año que ya finalizó. Precisamente eso fue lo que hizo esta firma recientemente, para lo que presentó los resultados logrados de su primer año de operaciones como entidad fusionada. Los mismos arrojaron una buena acogida gracias al respaldo recibido por parte de los sectores productivos del país, la incorporación de nuevas áreas de servicios, así como la puesta en marcha de la página web, www.mapfrebhd.com.do, tal y como explicaron algunos de sus ejecutivos. Pero nada llegó al azar, la institución puso todo su esfuerzo en campañas de concienciación sobre seguridad vial y manejo temerario, en incorporación de mejoras significativas en la plataforma de servicios de la empresa y en soluciones integrales para seguir los estándares internacionales en el manejo del seguro. Así, los ejecutivos dijeron haber tenido “lo que se llama un buen año”. ❙ V.G.

Milagros de los Santos, Raúl Fernández y Luis Molina Achécar.

Alberto de los Santos y Julio Llibre.

NOS GUSTA La premiación a corredores y agentes de seguros a nivel nacional.


FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE

María Espinal, Carlos Durán y Lucidania Hilario.

¡

Roberto, Carmen Luz y Karla Durán.

Rafael Ariza y Dayana Pimentel.

Jeanne, Sebastián y Carlos Elmúdesi.

Que levante la mano aquel que no haya probado un Rico hot dog después de una noche pasada de tragos a ritmo de la canción del momento y el garito de moda! Sin importar la situación, si no es así, le falta darse una vuelta por alguno de los 14 establecimientos que Rico Hot Dog tiene repartidos

por la ciudad (recientemente abrió también en San Cristóbal y Bávaro) para degustar el “perrito caliente” preferido por los dominicanos a cualquier hora y momento. Calidad que le ha permitido mantenernos cautivos durante 20 años. Dos décadas que recientemente celebró a lo grande junto a

su público más fiel y dos empresas que lo han apoyado desde los inicios, Coca-Cola y Mr. Hot Dog de Induveca, con una súper oferta de 2 X 1 durante todo ese día, desde las 7:00 AM hasta las 12:30 AM para agradar a todos sus consumidores. Con regalos así, esperamos tener Rico para rato. ❙

Katherine Rojas, Dilcia Arias y Michelle Guerrero.

Folke Cruz, Marlene Morrobel y Ambiorix Vilorio.

Rafael Vidal y Eduardo Durán.

13 ESTILO | S

Rico Hot Dog celebró con una fiesta sus 20 años en los paladares criollos.

2 DE FEBRERO DE 2008

Bocados SABROSOS


2 DE FEBRERO DE 2008

FOTOS: RICARDO ROJAS

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Stephen Brager, Aberlado Arévalos y César Pina Toribio.

Andrés Bautista, Nurys de Bautista y Felucho Jiménez. Robert y Lisa Fannin, Carlos Morales Troncoso, Hilda Cox de Bullend y Roland Bullend.

¡Bienvenidos! El Embajador de EEUU Robert Fannin y su esposa, Lisa Fannin, ofrecieron una recepción para compartir con otros representantes diplomáticos su llegada al país.

ESTILO | S

14

Anadina Hernández, Carolina Sánchez y Yadhira Morel.

Manuel A. Grullón, Fernando Capellán y Víctor Méndez C.

on un curriculum vitae que muestra una licenciatura de la Universidad de Stanford y la Universidad de Arizona, labores en negocios financieros, deporte profesional, bienes raíces, petróleo, alta tecnología, transportación, seguros y salud; sin mencionar sus participaciones en numerosas actividades cívicas y políticas, entre las que destacan la de miembro del comité de directores del Instituto Fundación del Instituto Neurológico Barrow, miembro de la Cámara de Comercio de Phoenix y de la Comisión de Medio Ambiente de la ciudad, es de esperarse que todos quieran darle un tremenda bienvenida al casi reciente designado Embajador de los Estados Unidos en el país. Sin embargo, cumpliendo con el protocolo, Robert Fannin y su esposa Lisa fueron quienes ofrecieron una recepción a los representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país. Y para mostrar que aunque no lleva mucho tiempo en suelo nativo se siente a gusto, el Embajador Fannin expresó su emoción por la acogida recibida durante su corta estadía, que aunque breve parece ya estar “aplatanando” al diplomático. “Ya yo tuve el privilegio de lanzar una bola en el juego del Licey y las Águilas”... ❙ V.G.

C

Fernando Casanova, Inés Aizpún y Michael Schimmel.

Los Grullón, Rosa y Manuel A., con el Embajador Fannin.


GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Eduardo Estrella, Robert Fannin y Lisa Fannin.

Alicia Ortega y Melba de Grullón.

Jery Burgoa, Fred Griffin y Aberlado Arévalos.

José Manuel y Oscar Peña.

NOS GUSTA El diplomático no pudo contener su alegría al tener la oportunidad de conocer al pelotero Juan Marichal.

Adriano M. Tejada, Manuel Ureña, Rosanna y Duty Greene.


FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Un almuerzo de altos vuelos lobalia tiene mucho que celebrar. El pasado 2007 ha sido un año de superación y crecimiento para este grupo empresarial que desbordó con creces el porcentaje de ventas esperado. Y claro, los agentes de viajes y tour operadores han tenido bastante que ver con esto, así que la celebración no podía hacerse esperar. El lugar elegido, las nuevas instalaciones del hotel Oasis Hamaca, y más concretamente, el fabuloso restaurante Pelícano, reunió a todos los invitados en un almuerzo especial que no sólo reconoció a las diez mejores agencias del Grupo Globalia, los llamados “Top Ten 2007, sino que se convirtió en el marco ideal para que su director regional, Paco Pérez, presentara los nuevos proyectos de la compañía para este 2008. Entre ellos, esperen las operaciones de la nueva línea aérea Air Dominicana, un nuevo programa para las agencias de viajes, “Travel Agent Reward”, y proyectos para el desarrollo de Biodiesel a nivel local. ❙

G 2 DE FEBRERO DE 2008

Gabriela de Abreu, Rommel Marra, Ana de Latour y Laura Fiallo.

ESTILO | S

16

Karina Estévez, Paula Muñoz, Paco Pérez, William Polanco y Gisel Mieses.

Mariano Rodríguez y Laura Céspedes.

María Santos y Francis Jiménez.

Paula, Paola y Lorissa con Rommel Marra.

Gisel Mieses, Sabrina Brugal y Arianna García.

Edison y Elizabeth Ureña con Reina Rosario y Sandy Grullón.

Paco Pérez, Arianna García y Carlos Rubio.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

El cuerpo diplomático acreditado en el país despidió a Timothy Broglio, representante del Papa, quien culmina su misión en territorio dominicano y parte hacia Washington.

Nicolás López Rodríguez, Timothy Broglio y Vincenzo Mastrolilli.

Hernan Vásquez, César Méndez, Tamara y Carlos de Manrique.

l papa Benedicto XVI le dijo ¡Acá! A Monseñor Timothy Broglio, Nuncio de la Santa Sede en la República Dominicana, y le delegó nuevas responsabilidades. Por eso, ahora el Nuncio cesa sus funciones en tierra criolla y parte hacia Estados Unidos, donde ha sido nuevamente designado. Aparentemente, para mostrarle su cariño y que hará falta, el cuerpo diplomático acreditado en el país le organizó una despedida en la residencia de la Embajada estadounidense. La actividad fue aprovechada para recordar que, desde el año 1999, Timothy

Broglio dirigió la Embajada de la Santa Sede y que ahora –por nueva designación– viajará a Washington para tomar posesión del nuevo cargo de Ordinario Militar en los Estados Unidos. Con seis años en suelo criollo, Timothy no podía irse sin expresar nada sobre “el avance de la fe” de los nativos de la esta isla. “Yo creo que aquí la fe va en crecimiento porque los signos de los movimientos apostólicos son fuertes. Es un sentimiento que está muy arraigado en el corazón de la gente de este pueblo”. ❙ V.G.

Giancarlo Dellagiovanna, Cecile y Alain Pozo di Borgo.

Lisa Fannin y Richard Goughnour.

E

Susan Schimmel, Keely Kilburg, Donald Kilburg y Mike Schimmel.

NOS GUSTA La gratitud de Timothy ante el apoyo recibido.

17 ESTILO | S

Misión cumplida

2 DE FEBRERO DE 2008

Marta y Jaime Thayer.


2 DE FEBRERO DE 2008

FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Lourdes Martínez, Leonardo Villamizar y Andreina Reyna. Donald Sosa,Vielka de Sosa, Elizabeth Lantigua y Jonh Asmar.

Vehículos como nuevos

ESTILO | S

18

Edwin Ortega y Rafael Martínez.

Geordano Moreta y Delvinsón Gómez.

NOS GUSTA Raquel Rosado, Rocío Pérez y Rosa Núñez.

La contratación del producto se realizará a través de los mediadores de concesionarios y centros de compra-venta.

Edgar Buitrago y Cecilia Méndez.

omprar un vehículo usado ya no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza. Con el nuevo servicio de Caribe Asistencia, Garantía Mecánica, y el aval de su empresa matriz Mapfre Asistencia, tendremos carro para rato. ¿Que cómo funciona? Muy fácil, como diría el mecánico más popular y pintoresco de nuestro país, el Maestro Arias en su programa de TV “Aprenda mecánica en su hogar”: este es un servicio que se adquiere al momento de comprar un vehículo de segunda mano y está destinado a garantizar el costo de las reparaciones por las averías que sufra el vehículo por fallo de piezas mecánicas, eléctricas y electrónicas durante el período establecido por la garantía. Además, incluye la importante cobertura de asistencia en carretera en todo el país. ¿Quiere más? Si esta prórroga de la garantía de fábrica del vehículo una vez haya finalizado para garantizar el buen estado y funcionamiento del carro no es suficiente para usted, le recomendamos que se compre un vehículo nuevo de cajeta. Eso sí, ¿a qué precio? ❙

C


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Kenia Ferreira y Luis Rodríguez.

Todo para un número... y un número para todo

Daniel Espinal, Fernando Cruz y Ezequiel de la Cárcova.

La cadena de farmacias Farmax inauguró un novedoso servicio de número único para acceder a su centro de llamadas.

S

a domicilio, consultar ofertas, actividades, información sobre sucursales y seguros médicos aceptados. En fin, todas las informaciones que a los consumidores de los servicios farmacéuticos de esta cadena se les ocurra preguntar. Con la iniciativa, los propietarios y ejecutivos buscan “continuar con el legado y espíritu de servicio heredado desde hace más de 170 años por sus fundadores”. Para lograrlo, la difusión del número telefónico se realizará mediante una campaña publicitaria en TV, radio, prensa, y vallas. El objetivo es hacer que el público se entere de que ahora cuenta con una cómoda alternativa. ❙ V.G.

19 ESTILO | S

i el mundo fuera a agradecer a unas cuantas personalidades por sus aportes a la sociedad, seguramente Alexander Graham Bell figuraría como uno de los primeros en la lista. ¡Y ni hablar si hubiese sido dominicano! Para estos tiempos todo el mundo estuviera criticando a los cronistas si no lo hubieran nominado para El Soberano. Pues su invento cada vez más da sus frutos. Por ejemplo, ahora sin importar la zona en Santo Domingo en donde se encuentre el cliente, con solo marcar 809-333-4444 podrá tener acceso al Centro de Llamadas de la cadena de farmacias Farmax, y podrá hacer sus pedidos

2 DE FEBRERO DE 2008

Fernando Espinal, Marino Espinal y Jochy Vega.

Ana Puches y Julián Vittini.

José Bretón, Elaine Malleu y Dulce Cabreja.

Hernando Rojas y Claudia Jaramillo.

Yanelis Ortiz, Yomaly Fernández y Jeannette Abreu.


FOTOS: RICARDO ROJAS

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

2 DE FEBRERO DE 2008

Mauricio Ramos y Gewar Terrero.

ESTILO | S

20

Luis José Germán, Patricia Banks y Lillyana Díaz.

Un chin del viejo Oeste en el Caribe Con un nuevo enfoque actoral, Roberto Ángel Salcedo presentó su obra teatral “Pánico en el Oeste”, la cual cuenta con el patrocinio oficial de Codetel. n estos tiempos aledaños a un reguero de promesas que flotan en el aire y antes de celebrar “El Día de los Ojos Vendados”, o sea, el 16 de mayo –gracias– hay quienes atesoran más que nunca la valentía de los héroes de antaño, donde sobraban las palabras y bastaban las convicciones. Sin duda, a muchos le gustaría vivir en el Viejo Oeste, lugar salvaje en el que había hombres de arraigados principios. Siendo así, parecería que la

E

nueva comedia del productor cinematográfico Roberto Ángel Salcedo cae como anillo al dedo. No sólo porque su contenido guarda similitud a los “disparos” de la actual contienda, sino porque aportará un poco de humor en estos tiempos de tensiones políticas. Se trata de “Pánico en el Oeste”, una comedia cuyo personaje principal es un villano que llega a un pueblo para vengar el robo de un dinero y unas tierras que pertenecían a su padre, lo que

Rocío Salcedo, Paloma Salcedo, Gianiny Castillo y Jenny Abreu.

propicia un sinnúmero de situaciones humorísticas. Así, en medio de enredos, traiciones, grandes rivalidades y mucho humor, la obra está ya en escena para el público desde el 1ro. de febrero en la Sala Principal del Teatro Nacional, con un elenco de gran experiencia en la actuación teatral. ❙ V.G.

Laura García Godoy, Oscar Peña y Gerty Valerio.

LO MEJOR Zdenka Kalina, Fausto Mata y Laura García Godoy.

Roberto Ángel Salcedo, Ivonne Beras y Cuquín Victoria.

Los efectos musicales a cargo de Dante Cucurullo.



2 DE FEBRERO DE 2008

FOTOS: FUENTE EXTERNA

• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE

ESTILO | S

22

Josué Tejeda, Solange Díaz y Amín Camilo. Mauricio Sánchez, Kenya Mercedes, Maday Vásquez, Eduardo Lón y Maite Guerrero. Corte de cinta: Ricardo Gadala-María, Amín Camilo y Martha Rodríguez.

S

APERTURA a lo grande Desde Santo Domingo a Santiago. La Curacao expande y moderniza todas sus instalaciones.

antiago siempre ha sido una plaza interesante para cualquier negocio. Y la Curacao lo sabe, por eso la famosa tienda de electrodomésticos y muebles acaba de tirar la casa por la ventana para celebrar la apertura de su amplio y moderno local ubicado en la calle San Luis, esquina Pedro Francisco Bonó. Setecientos metros cuadrados en una de las principales arterias de la Ciudad Corazón con el aval del grupo multinacional al que ahora pertenece, Unicomer, con más de 265 establecimientos en América Central. Pero Santiago será tan sólo la primera en sufrir un proceso de remodelación y redistribución de espacio, le seguirán el resto de tiendas con presencia en las principales ciudades del país de manera que todos los consumidores puedan realizar –en igualdad de condiciones– sus compras en un ambiente moderno, agradable y acogedor. ❙

Martha Rodríguez y Georgina Lázaro.

LO MEJOR

Juan García, Héctor Rodríguez, Daniel Lantigua y Eduardo Peña.

Henry Tejeda y Peter Burgers.

Un número libre de cargos con el que los clientes podrán seleccionar, a través de un catálogo, los productos de su preferencia y enviarlos a sus familiares en países donde Unicomer opere.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE

El grupo Sans Soucí presentó su nueva y moderna imagen “Sansoucí”, con la cual se lanzará al posicionamiento de diversos proyectos turísticos.

Milagros de Oller, Osvaldo Oller y Libia de Oller.

n los años setenta apenas medio millón de personas elegían un buque para pasar sus vacaciones. Hoy, las cifras actuales demuestran cuánto han cambiado las cosas, porque el turismo de cruceros es uno de los que ha experimentado mayor incremento en las últimas décadas. Para que tengan una idea, en 2004 el número de turistas de cruceros en todo el mundo superó los 13 millones, generando unos beneficios de unos 18 mil millones de dólares anuales. Las previsiones de la industria de cruceros para el año 2010 apuntan a que el número de pasajeros que hará uso de sus servicios será de 22 millones. Saber de

dichos beneficios y que el Caribe es el destino preferido del turismo mundial de cruceros, es lo que quizás impulsó al Grupo Turístico Sans Soucí a modernizar la imagen de este Puerto y llamarlo de ahora en adelante “Sansoucí”. Bajo ese nombre, la misión primordial es atraer cada vez más a los miles de extranjeros que visitan la isla, para lo que el Grupo prevee construir 500 atracaderos para botes, dos mil unidades habitacionales, hoteles, restaurantes y centros comerciales. Al final, la aspiración es transformar la fisonomía turística de la histórica y primogénita Zona Colonial de Santo Domingo. ❙ V.G.

Luis Molina y Lisandro Macarrulla.

Lisandro José Macarrulla, Ricardo Tarrazo y Guy Stocker.

E

NOS GUSTA El uso de muchos colores en el logo.

23 ESTILO | S

Un puerto DE PRIMERA

Luisín Mejía y Luis Sánchez.

2 DE FEBRERO DE 2008

Gustavo Tavárez y Luis Andújar.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

2 DE FEBRERO DE 2008

Ricardo Pellerano y Daniel Guerrero.

ESTILO | S

24

José María Cabral, Isabel Turull y Juan Carlos Martínez.

Drama con mensaje Sexo, drogas, alcohol y mucho desenfreno son los temas en torno a los cuales gira “Excexos”, la primera película dominicana que se exhibirá este año.

ntes era tan fácil contar las películas criollas, que bastaban tres dedos de la mano, y tal vez hasta sobraba. Sin embargo, cada vez más crece el mercado de las producciones locales. Ya ni siquiera importa qué edad tienen los actores ni mucho menos el productor, pues eso no es obstáculo para crear y difundir ideas mediante filmaciones. Es el caso de “Excexos”, una película dominicana que llegará al cine el próximo 7 de febrero escrita y dirigida por José María Cabral, un cineasta de tan sólo 19 años. La cinta, un drama actual

A

Milán Lora, Zeny Leiva y Augusto Penzo.

sobre los temas de las drogas y el sexo entre los jóvenes, es la primera película dominicana que se exhibirá este año. En las propias palabras del productor, el objetivo del filme es alertar en cuanto a los problemas que afrontan algunos “jóvenes que viven colgados de los excesos sin límites que les brinda una sociedad cada vez más ajena al cuidado de la familia”. Así, con un modesto presupuesto de cien mil pesos, el filme parece ser un grito de esfuerzo que pretende demostrar que detrás de un drama puede existir un mensaje. ❙ V.G.

Ariel Tejada y Javier Capitán.

NOS GUSTA Henry Hidalgo, Gabriela Meló y Efrén Camargo.

El trailer ya se encuentra en Youtube.

José María Cabral padre y José María Cabral hijo.



2 DE FEBRERO DE 2008

FOTOS: FUENTE EXTERNA

GANTI • LA NOCHE DEL TORITO • IN FRAGANTI • LA NOCHE DEL TORITO • IN FRAGANTI •

María A. González y Jatnna Tavárez.

26 ESTILO | S

El Torito, Héctor Acosta, triunfó ante su público.

Patricia Pimentel y Dhariana Canaán.

Gabriela Mariné, Gisell Encarnación y Yanina Méndez.

Scarlet Sandoval, Marlenny Henríquez y Shasha Jiménez.



F OTO

: RICA

RD OR OJA

S

ESTILO | S

28

¡El mundo de la moda pierde a VALENTINO! Y no es que haya muerto. Uno de los más grandes creadores de la moda, junto a Coco Chanel, decidió retirarse de la industria. Mis respetos a esos 45 años de impecable carrera, todo un legado sumamente admirado. Y es que el diseñador de 75 años sabe que las grandes personas deben retirarse a tiempo. En la cumbre. • Y como toda ley de vida, los cambios forman parte de esta existencia. Hoy estás muy arriba, mañana abajo, quizás por decisión propia o paradojas de la vida, pero nada -óiganme bien-, nada permanece estático, unos van de salida y otros de entrada. Como es el caso de la baby designer que tenemos nosotros, SARAH CURY, quien con sólo 17 años posee un talento único. Presentó credenciales en el mundo fashion el martes pasado con su primera colección, SCALO, en el Museo de Arte Moderno. • Al conversar con ella al teléfono me recordó al diseñador colombiano Esteban Cortázar, al que conocí años atrás y quien con sólo 15 años presentaba su primera colección. Hoy día –a sus 23 añitos– es el encargado de diseñar las colecciones para UNGARO. Entusiasmo, estilo ya definido, pasión por el diseño y metas muy claras hacen de Sarah una futura exitosa diseñadora. El Instituto Marangoni, en Milán, la espera para perfeccionar su talento. • Su colección prêt-à-porter es de las más atrevidas en cuanto a mezcla de tejidos que he visto. Me encanta su elegancia contemporánea y romántica .Ya escribiré mucho de esta niña, les aviso. • Ahora quiero hablarles de otras niñas: ROZA GOUGH y YARIS CEDANO, dos domi-

Con Roza Gough

nueva campaña de primavera de las tiendas Sephora. También la verás en los catálogos de Bloomingdale’s. Por su parte, Roza (con “Z”... Sí, es más chic) hizo un editorial de modas para la revista Giant, viene en el cover de Vanidades para el mes de marzo con ocho páginas adentro; Elle la utilizó FOTO: GETTYIMAGES.COM

2 DE FEBRERO DE 2008

EL AÑO EMPIEZA CON ‘F’ DE FASHION

FOTOS: FUENTE EXTERNA

SIN CENSURA • CARLOS LAMARCHE • SIN CENSURA • CARLOS LAMARCHE • SIN CENSURA

nicanas que han tomado el mundo de la moda desde el lado del modelaje, una firmada por ELITE y la otra por FORD MODELS. ¡Ah, eso sí! Ambas guiadas por el scout con mayor ojo para estos talentos, SANDRO GUZMÁN, y que conste que no lo digo yo... bookers de agencias en NY me lo han dicho. Al punto... Yaris es la imagen por un año para la línea Aveda así como la Scalo, de Sarah Cury

Valentino con Elle e Iman

para su editorial de trajes de baño de abril y junio; y ha posado para los catálogos de Neiman Marcus y Macy’s. • Empieza el año con gente que está triunfando y eso hay que celebrarlo... Suerte a todos en sus proyectos... Luego les contaré de mi suerte en los míos. ¿Vale? Bye! • ❙ clamarche@estilos-dl.com



EAS • NO TE PIERDAS • IDEAS • IDEAS • NO TE PIERDAS • IDEAS • IDEAS • NO TE PIERDAS

2 DE FEBRERO DE 2008

La belleza escrita somos todos

ESTILO | S

30

HORIZONTES para la vista

Casa de Teatro pone en circulación las obras ganadoras de su Premio Cuento, Teatro y Novela 2007. Cuando Casa de Teatro dice que la cultura somos todos, no lo dice de la boca hacia fuera. La actitud pluralista y democrática de este centro cultural se ha visto de manifiesto una vez más con la puesta en circulación de las obras ganadoras de su Premio Cuento, Teatro y Novela 2007. Los que viven del cuento En la categoría de cuento, el ganador del primer premio fue el dominicano Aquiles Julián con su pieza “Llevar a Gladys de vuelta a casa”. El segundo lugar lo obtuvo Iván Darias Alfonso, de Cuba, con el cuento “Cara Diva”. El tercero lo logró Juan Carlos García, también dominicano, por “Linda Norman”. El jurado encargado de elegir los ganadores en esta categoría estuvo compuesto por Arturo Rodríguez, Avelino Stanley y Ángela Hernández. Además de los tres primeros lugares, el mismo Aquiles Julián, Alejandro Engel, Yuri Félix Sosa, Obdulio Fenelo Noda, Miriam Rapa Brito, Francisco García González y María José Flores obtuvieron menciones por la calidad de sus piezas participantes. La vida como obra de teatro En el renglón de teatro, el puertorriqueño Aravind Enrique Adyanthaya obtuvo el primer lugar con “Las facultades”. El “drama macabro” –como lo bautizó el jurado compuesto por Flor de Bethania Abreu, Reynaldo Disla y Claudio Rivera– de Adyanthaya compitió contra obras sometidas por participantes de 18 países.

El segundo lugar lo ganó José Luis Gärtner Martos, de España, con “La intimidad del coleccionista”, una obra de “diálogos intensos... con una verosimilitud particular”, según lo catalogó el jurado. El tercer lugar pertenece a Yoshvani Medina, el cubano autor de “La cláusula”, “un juego de máscaras y roles... con personajes ágiles, mordaces e intensos”. De novela Jeannette Miller, Pedro Antonio Valdez y Alberto Garrido eligieron a “Con la tinta de un Kahlúa”, la pieza del mexicano Mauricio Alvarado, como la ganadora en la categoría de novela. La obra cuenta la historia de “el trasegar de un bartender de un empleo a otro y del amor al desamor por todo tipo de bares”, según su autor. El jurado se vio fascinado por el humor negro y la gracia con la que Alvarado retrató la vida nocturna. La mexicana Martha Bátiz obtuvo una mención de honor con su “Boca de lobo”, un recuento sobre la vida de tres hermanos que cargan el peso de la violencia doméstica. El argentino Alberto Badino consiguió otra mención con “El espectador”, la historia de un hombre que ve su vida “como si estuviera proyectada sobre una pantalla. La observa desde afuera sin poder entrar”, de acuerdo a Badino. Los libros, que fueron impresos con la colaboración del Grupo León Jimenes, están disponibles en la Librería Cuesta. ❙ R.M. Más información en www.casadeteatro.com

De no ser por las uniones inesperadas, no existirían ni el jazz, ni las películas de Woody Allen ni los sushis de plátano maduro... ni tampoco la exposición Horizontes de los artistas Vitico Cabrera y Ramón Castibú. Los cuadros de Cabrera -que ha mostrado sus piezas en exposiciones colectivas e individuales en Estados Unidos, Francia, Alemania, México, Brasil, Rusia y República Dominicana- serán los compañeros durante un mes de los muebles de Castibú, que buscan presentar la dominicanidad aliada al concepto de la invención. Horizontes estará en la Sala Paul Giudicelli, de Casa de Teatro, desde el 7 de febrero, y durará un mes abierta al público.



• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •

¡Bienvenidos al Kit Kat Club!

ESTILO | S

32

AMAURY SÁNCHEZ El hacedor de musicales

FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

2 DE FEBRERO DE 2008

Bienvenidos al musical más aclamado y representado de todos los tiempos. El mítico espectáculo que ha batido todos los récords de permanencia en Broadway llega de la mano de Amaury Sánchez y el apoyo de Orange Music. Un elenco de primera trasladará al Teatro La Fiesta del Jaragua el ambiente genuino, lujurioso y decadente de los night clubs berlineses de los años 30. Una producción musical que no puede perderse con varios nombres de lujo. Tres de ellos, Amaury Sánchez, Waddys Jáquez y Robmariel Olea, nos dan todos los detalles antes de subir el telón…

Has puesto de moda los musicales en RD, ¿es ésta una forma light de atraer al público dominicano al teatro? Sí, primero lo hice porque me apasionan los musicales. En esa oportunidad pensé más en mí que en el público. Después me di cuenta de que al dominicano le hacía falta otro modo de expresión que tuviera mezclado teatro, danza, orquesta y coreografía que no fuera específicamente ópera. El primero fue The Sound of Music, en un momento en que ni siquiera existían los micrófonos headset en el país, porque no se usaban y tuve que rentar 26 en Puerto Rico para poder hacer ese musical. Sin embargo, Cabaret no es un musical simplemente, ¿qué te hizo decidirte por esta obra en concreto? En el 98 tuve la oportunidad de ver el revival de Cabaret con Alan Cumming y quedé tan fascinado que me quedé con la espinita de hacerlo algún día, porque el nuevo montaje minimalista realizado en el Studio 54 me enloqueció. Pero la franquicia no estuvo disponible para representarlo fuera de Broadway hasta hace dos años. En ese momento me llegó La Bella y la Bestia, y obviamente a una franquicia

Amaury Sánchez

de Disney no se le dice que no después de haber esperado tanto tiempo. ¿En qué difiere esta versión de la dirigida en cine por Bob Fosse o la adaptada al teatro por Sam Mendes? María Castillo ha agilizado la obra, que durará

hora y media en vez de dos horas y media. Hemos sustituido algunas escenas y cambiado el orden con los permisos correspondientes. Veremos una puesta en escena que se adapta al aspecto latino: menos berlinesa; y definitivamente la versión de la película protagonizada por Liza Minelli es un guión completamente diferente al de la versión musical. ¿Cómo van a transformar el Teatro La Fiesta en el Kit Kat Club? Lo primero es que las mesas serán de 5 personas y no de 10, para que todo el mundo se sienta confortable, con una lamparita indivual y su número, como lo hicieron en Studio 54. Las chicas de Cabaret, excepto Sally Bowles, estarán entreteniendo al público antes de que empiece la función. No tenemos cortinas, así que se verá el escenario tal cual vamos a presentar la obra, muy parecido a la obra en escena de Sam Mendes. Los músicos están a vista de público en el mezzanine y los cambios de escenografia son visuales con la entrada de los bailarines... Será un musical nunca visto aquí. Participarán 32 bailarines y una orquesta de 9 músicos; una reducción autorizada de manera que habrá más interacción en el mezzanine, los músicos forman parte de la escena –bajan y suben– y estaremos todos uniformados como los chicos del Kit Kat Club.

¿Y en la escenografía, vestuario y coreografía, qué vamos a ver de especial? Las coreografías de Isadora Bruno están mejor que otras versiones que hemos visto en Broadway: son más simples y a Isadora tengo que darle ese crédito por ese tratamiento fossy espectacularmente sincronizado para lograr la perfección de movimientos. Y ni hablar de mi gran amigo Hochy Asiático, que ha hecho un gran trabajo con el diseño de vestuario, del maquillaje y de la peluquería, o sea la imagen de todo el elenco. Y veremos que la escenografía de Fidel López es utilitaria y cómoda. El musical que quisieras hacer….. El Fantasma de la Ópera, y estoy en una lista de espera como primer latino para producirla de manera independiente por mis buenas relaciones con la oficina de Andrew Lloyd Weber. Inclusive, ya tengo resuelto cómo voy a construir todo el andamiaje del Fantasma de la Ópera y el día que lo podamos hacer será el musical más grande representado en el país. ¿Por qué disfrutamos tan poco de los musicales aquí? En otros países duran años. En ciudades como Nueva York o Londres la puesta en escena sigue no con el público neoyorkino o londinense sino con el turista y los tour-operadores. Para el año que viene yo mismo he empezado a hacer contacto con los hoteles y cruceros para extender más las funciones. Con La Bella y la Bestia logramos lo que nadie con 21 funciones aquí y 13 en el Teresa Carreño de Venezuela, un récord. Con Cabaret tendremos 5 funciones, 3 más en Santiago porque es un musical fácil de transportar. Calculamos que si logras llevar 20 mil personas a un musical en Dominicana lograste un triunfo, eso equivale a 15 ó 20 funciones.


• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •

¿Qué le aportas tú al personaje, veremos una Sally más aplatanada? Está impregnado de todo el dramatismo que hay detrás de esa espectacularidad que Sally Bowles presenta en el escenario. Existe una historia muy triste, de decadencia, de mucho sentimiento e intensidad que ha enriquecido la construcción de mi versión de Sally Bowles. Creo que no se va a parecer en nada a la del cine. ¿Cómo suena Cabaret en español? Muy interesante. Entre Amaury Sánchez y María Castillo han hecho sus sugerencias para ofrecer lo más adecuado en esta versión latina de Cabaret. Pero todo está en español con algunas frases salpicadas en alemán y muy dirigidas a nuestro tipo de público. Cantar y bailar a la vez no es fácil, ¿cómo te estás preparando fuera del escenario? Es muy intenso. La obra dura hora y media y he tenido que someterme a un entrenamiento físico muy fuerte porque las coreografías son muy complejas y específicas y, al mismo tiempo, tengo que cantar. He tenido que entrenarme en cardiovasculares a la vez que emito mi voz. Así

Waddys Jáquez

Robmariel Olea

que me tienes que ver por el Mirador corriendo y cantando las canciones del musical para desarrollar la resistencia pulmonar. Lo más difícil de este personaje… Ha sido difícil combinar su sufrimiento con esa actitud de estrella para darle un equilibrio perfecto, además de mezclar la interpretación con las canciones. En el baile Mein Herr no sólo hay que combinar los movimientos sino manipular y controlar la famosa silla: llevar el ritmo de la coreografía y el canto y la intensidad que proyectas al público ha sido lo más complicado. Este papel ha requerido mucho de mí físicamente, emocionalmente, vocalmente, intelectualmente... pero ¡claro, todo artista quiere que llegue ese momento donde te saquen todo eso que tienes dentro.

UN MC DE LUJO Waddys Jáquez [MAESTRO DE CEREMONIAS]

¿De tu actuación depende el ritmo general de la obra, ¡tamaña responsabilidad! Demasiada, yo sólo aspiro a divertirme en el escenario y espero que la gente se divierta con nosotros también. ¿Qué tan perturbador y provocativo serás como maestro de ceremonias del Club? Muy, muy provocativo y perturbador, todo lo que el público me permita y un poco más. ¿Cuál es tu momento más intenso? Hay varios, pero diría que la apertura, Willkommen, porque será lo primero que el público ve y es difícil a nivel coreográfico y de actuación, aunque es la parte que más me gusta. Y lo más intenso es la última escena donde se da apertura al nazismo y comienza la persecución a los judíos.

¿Cómo te desmarcarás de los arquetipos del personaje? Mi trabajo teatral tiene un fuerte sello de trabajo físico, de trabajo del cuerpo a través de la energía y de conectar movimientos y yo he integrado esa fisicidad a la creación de este personaje, además de más limpieza en los bailes. Además, creo que por primera vez soy uno de los únicos MC negros... ¡y rubio! Así que habrá varios detalles que espero que me diferencien. ❙ Beatriz Bienzobas

FICHA TÉCNICA Reparto: Waddys Jáquez, Robmariel Olea, Carmen Elena Manríquez, Osvaldo Añez, Kenny Grullón, Gracielina Olivero y Josué Rodríguez. Dirección teatral: María Castillo. Coreografía: Isadora Bruno. Dirección artística: Hochi Asiático. Producción general y musical: Amaury Sánchez. Presentaciones: del 7 al 11 de febrero en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua a las 9:00 pm Entradas: RD$1,250 (Caja Expreso Orange –10% descuento a clientes–, Ticket Express y Hotel Jaragua). Patrocina: Orange Music, Propagas, Dewars 12, Vinos, Friday´s y Hotel Renaissance Jaragua.

33 ESTILO | S

Cabaret estará asociado siempre inevitablemente a un nombre, Liza Minnelli, ¿qué tan difícil será superar a la mítica Liza? Todo el mundo tiene ese parámetro en la cabeza porque Liza Minnelli inmortalizó el papel de Sally Bowles, el personaje que interpreto. Ahora, la obra es tan rica y te da tantas oportunidades de explorar como actriz que tú puedes hacer tu propia Sally Bowles, no importa el parámetro que tenga la gente del mismo.

2 DE FEBRERO DE 2008

El público va a encontrar un musical más dramático que otros que ha visto… Irónicamente lo que convierte a Cabaret en un masterpiece y uno de los musicales más representados y favoritos es esa combinación de drama y comedia con buena música y excelente coreografía. No es un musical denso sino que el público sufrirá y se divertirá en diferentes momentos.

LA VIDA ES UN CABARET Robmariel Olea [SALLY BOWLES]


• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •

AURO SÓNICO CANTANTE Y ESCRITOR

ESTILO | S

34

Un conocedor de música dijo hace unos tres años que, de todas las bandas de rock del país, Auro & Clemt eran los que tenían más actitud de artistas. Tenía razón: entrevistar a Auro Sónico sobre su nuevo libro de poesía, Visita de un adulto recién nacido, fue un contacto con el lado oscuro del “artistaje”, ese en el que el aire de descuido y el halo de irreverencia se ponen de manifiesto. Pero lo que importa es que cumple su función de comunicador y que sus mensajes canalizados llegan a la psiquis de quien los recibe. Y que ha nacido, y que ha nacido. ¿Por qué un título tan cósmico y aéreo, poco concatenado con lo que hay dentro, que es mucho más “pop”? Sí me parece que está concatenado con lo que está dentro, porque es una mirada de una persona que está tratando de ser consciente, que es tener el beneficio de la ignorancia y la capacidad de la sorpresa. Canal, Tierra y Spleen son las tres partes del libro. ¿Por qué Spleen? Sólo sé que “spleen” es una forma en la que denominan los textos de Baudelaire, y Baude-

FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ

2 DE FEBRERO DE 2008

Un escritor recién nacido laire me gusta. Son textos muy tristes, que te hacen reclamo. Los míos no son como los de Baudelaire, porque él es un poeta, pero los denominé así porque me parece que son textos de reclamo o de decepción o de tristeza.

¿Qué? Me refiero al que no ha nacido. Somos adultos pero no hemos nacido, porque estamos metidos en un egoísmo tan inútil que no nos damos cuenta de tantas cosas.

Entonces si dices que Baudelaire es un poeta y que no eres como él, por consiguiente, ¿no te consideras poeta? No sé. Sólo soy un necesitado y expresador. Necesito decir las cosas y creo que las necesito decir porque van a servir.

De las tres partes, ¿cúal te fue más difícil escribir? Ninguna fue difícil. No lo escribí por partes, son textos que he acumulado durante cuatro años, que escribía en la columna Menos de 30, en El Caribe. Entonces, cuando me encontré un montón me dije “¡Wao, yo puedo hacer un libro!”. Al revisarlos, me di cuenta de que habían algunos que eran de crítica, con más rabia, y otros que eran una fantasía. Estaba fuerte ponerlos seguidos, así que los clasifiqué. No tengo técnica; no pienso en lo que voy a escribir, y trato de que sea una canalización, que mi mente no interfiera en nada. No me demoro escribiendo; escribo hasta que termino. Lo difícil es conectarse, decir “tengo ganas”. A veces sólo me siento delante de la computadora con la mente en blanco.

Camilo Venegas dijo que ahora se hace poesía a través de un vídeo de YouTube o en un anuncio de televisión, no tanto como la poesía per se, con las rimas y cadencias que conocemos. No sé si esto es poesía. Un tipo que sabía me dijo que era como una poesía, lirismo. Creo que la poesía está en cualquier parte, que podemos estar nadando en ella a cada segundo; a veces, como insconcientes que no hemos salido del útero no nos damos cuenta.

Dices en la pieza Sensa Zion que la religión es una cosa físicamente explicable. ¿Por qué dices eso? Porque todos los milagros que hacen los maestros que han venido a la tierra son posibles con una capacidad cósmica total. Pienso que el rapto o el descenso de las naves y las carrozas de fuego, son cosas físicas de una tecnología superior y más evolucionada. ¿Qué religión practicas? El amor. A veces, religión es una palabra fea, y el amor es una palabra tan bella... La volvieron fea. Pero no hay ninguna religión, la única debe ser Dios. Dios es la fuerza que cohesiona todo. Me llamó la atención el nombre de la pieza Terapia bombón. Aparte de esa terapia, ¿cuál sería la mejor para los dominicanos, que los conoces tanto? La terapia del silencio. No se quedan callados; tienen que escucharse un momento para darse cuenta de que no podemos estar separados, de que no podemos ser egoístas. Tenemos que ver que esta grosería que estamos haciendo va a afectar a alguien, y que odiamos cuando nos lo hacen. Entonces, si no me callo nunca voy a escuchar esas cosas. Pero no es culpa del dominicano, es culpa del clima. Pensando en la pieza Yoda hablando star, ¿has conocido Jedis de carne y hueso? Claro: Jesús era un Jedi; Sai Baba tiene algo de Jedi; la Madre Teresa de Calcula era Jedi también. De pronto también uno de esos magos locos que andan volando, como Criss Angel, también conocen la fuerza. También hay muchos ladrones y negociantes que conocen la fuerza...¡pero esos son Siths! ❙ R.M.



• CONVERSACIONES • CON FREDDY • CONVERSACIONES • CON FREDDY • CONVERSACIONES

FOTO: RICARDO ROJAS

EN BUENA COMPAÑÍA

2 DE FEBRERO DE 2008

Abrazar a Jeannette Miller

ESTILO | S

36

Desde niña fue maestra, pero ella no lo sospechaba. En su tono se notaba ese tilín tilín que tienen las buenas maestras de escuela cuando dedican sus vidas a ese sagrado oficio de enseñar a otros. El colegio Apostolado en esa época era un coto cerrado, la recuerdo con sus espejuelitos y su mirada siempre llena de preguntas. Los fines de semana nos encontrábamos en casas de amigos para aquellos bailecitos que, como muy tarde, terminaban a las diez de la noche y soñábamos con algún día ser grandes y conquistar el mundo. La amistad creció con los años, ella se creció mucho más, pero ni la fama ni su desbordado talento la hicieron cambiar. Un día me enseñó uno de sus poemas y la descubrí poeta. De repente y sin darme cuenta se hizo escritora, y sus libros se multiplicaron desafiando al mismo Lope de Vega. Lo que más me llama la atención de esta excelente escritora es su modesta manera de desparramar su talento y contagiarnos con su rebosante vitalidad. Por Freddy Ginebra –¿Te atreves a responderme? –le pregunté un día–. –¿A responderte qué? –me mira cautelosa–. –Un cuestionario. –¿Y tú qué quieres saber que ya no sepas? –Mi amiga saborea las eses–. –¡Qué sé yo! Quizás hablemos de cosas serias. ¿Te atreves? Insisto. –Comienza –me ordena–. –¿Quién eres? –Es como un juego,

la animo. Sé que a Jeannette le gustan los juegos de palabras, los retos–. –¿Y esto lo vas a publicar? –El que hace preguntas soy yo –la organizo–. Me sorprende y obedece. –Soy... Un ser humano que constantemente le pide al Padre luz para saber qué quiere Él que yo haga con los dones que me ha regalado. –¿Cuántos libros llevas publicados? Hace memoria y sin titubear responde:

–30. A éstos hay que agregar 11 libros con otros autores. En total, 41 libros. –¿Cómo mujer, te ha sido difícil? –Quizás ha sido difícil, pero no me he dado cuenta. Crecí con mi abuela –Julieta Otero– en una familia matriarcal llena de seguridades. Siempre he partido de una actitud desprejuiciada y positiva en cuanto a los proyectos que emprendo; nunca me he sentido ni discriminada, ni “serruchada”.

Sonrío. –¿Y cuál ha sido tu escuela? ¿Dónde...? –me interrumpe y descarga atropelladamente–. –La vida... Freddy Miller, la Generación del 60, Franklin Mieses Burgos, Manuel Rueda, María Ugarte y, en los últimos veinte años, mis hijos. Observando cómo actúan, cuáles son sus prioridades, cómo se comunican, y tratando de no romper los puentes con ellos mi escritura ha cambiado,


los parámetros de vida que persigas. Yo no tengo “yipeta” ni villa en un “resort”, pero eso nunca ha sido un propósito en mi existencia. No caigo en las trampas del consumo indiscriminado, que si no alcanzas lo de última moda –y nunca lo podrás alcanzar– te convierte en un ser infeliz. Para mí la felicidad sólo la proporcionan los valores espirituales: la solidaridad, el amor, la conmiseración, ayudar al otro a crecer... –¿A qué le temes? –A no cumplir la voluntad de Dios; a dejarme llevar por el egoísmo o la soberbia; a creer que “yo soy”; a no escuchar a mis hijos; a no entregarme, en la medida en puedo hacerlo, a servir a los demás… Vuelvo a sonreír mientras le pregunto. –¿Con qué sueñas? –Con un mundo mejor: sin violencia, ni guerras, ni drogas, ni depredación de la naturaleza, ni diferencias abismales entre los hombres. Un mundo de solidaridad y luz, basado en la bondad, en el compartir, en la consideración, en la sanidad de los corazones y las mentes; construido a base de fe y esperanza. –¿Hay poesía en todo lo que haces? –Soy un ser humano lleno de defectos y en permanente lucha por superarlos. Quizás mis esperanzas sí

estén llenas de poesía. ANTES DE –¿Qué significan los premios en tu carrera? ENGANCHARSE Estímulos, regalos que Dios A ESCRITOR, SE me hace para que continúe DEBEN CONOCER LA trabajando y sepa que eso es LENGUA, LA GRAMÁparte de mi camino, que Él está ahí, que es motivo y cauTICA, LAS REGLAS, sa de todo. Siempre he dicho PARA PODER DESque pintar, fotografiar, escribir… COMPONERLAS. como todo lo que hacemos con satisfacción, son dones de Dios, regalos sobre los cuales no tenemos ningún mérito; porque al igual que otras dádivas del Señor, su ejercicio, –A la plástica, manejo de los inséxito o fracaso, depende exclusivatrumentos con que trabaja. Aunque mente de nuestro Padre. hay excelentes artistas jóvenes, la improvisación, el inmediatismo, la falta Quiero abrazarla pero me de formación, han ido permeando las contengo. propuestas visuales, y en los últimos –¿Te afecta el vivir en una isla? años los eventos más importantes –Vivir en una isla como ésta es proyectan niveles pobres, poco profeun privilegio. Desde la luz del sol que sionales. En lo relativo a la literatura, metamorfosea los días y las cosas, antes de “engancharse” a escritor, se hasta el verdor de una naturaleza debe conocer la lengua, la gramática, deslumbrante y el temperamento de las reglas, para poder descomponerlas, gentes abiertas y solidarias. Sin este destruirlas. Pero teniendo presente que entorno no habría escrito lo que he esa destrucción es posterior a saber hecho. Naturalmente existe el otro construir, edificar… lado: el de la pobreza extrema, el de la ausencia de oportunidades, el de –¿Como quieres que te recuerden? la total indefensión, el de la violencia –Como una hija de Dios que trató como única alternativa… pero eso de entender y cumplir su voluntad puede ser cambiado con trabajo y ante todo. buena voluntad; con esperanza. Aquí termina el juego. No pregunto más y al fin la abrazo. –¿Qué le falta a la poesía, a la plástica, a la literatura? ❙ fginebra@estilos-dl.com

37 ESTILO | S

se ha metido de lleno en la narrativa, quiere ser entendida, –ya he dicho sobre mi novela La vida es otra cosa, que fue escrita para mis hijos y sus coetáneos– y todo eso me enfrenta a nuevos retos que son sumamente estimulantes. –¿Poeta, crítica, maestra, madre, ensayista o novelista? –Ante todo madre y luego, todo lo demás. –¿Qué le agradeces a tu padre Freddy Miller? –Estimularme en la escritura y la lectura. Exigirme que no repitiera la misma palabra en una página. Que me llevara a sus viajes de pesca y poder escucharlo contando las historias de la patria y de los hombres que habitaron esta tierra, al mismo tiempo que nombraba los peces que conseguía mar afuera... Seguimos con el juego, la escritora no se inmuta. –¿Qué motiva tu vida? –Saber que estoy aquí, ahora, por la voluntad de Dios. Que Él tiene un papel y una función que me ha asignado; encontrarla, comprenderla y ponerla en práctica es el motivo de mi vida. El juego adquiere matices insospechados con sus respuestas. –¿Puede vivir una mujer de lo que escribe? –Naturalmente. Todo depende de

2 DE FEBRERO DE 2008

• CONVERSACIONES • CON FREDDY • CONVERSACIONES • CON FREDDY • CONVERSACIONES


ENTREVISTA

ALEJANDRO SANZ

2 DE FEBRERO DE 2008

CANTAUTOR

“Yo sólo soy el medio para que mi alma componga” Alejandro Sanz es como un mangú: nadie, aunque no sea fanático de los víveres o tenga la nariz tan parada que llegue al cielo, se puede resistir al encanto y al buen sabor de un plato de mangucito caliente. Lo mismo con el Sanz: lo aman quienes siguen la música popular, lo respetan quienes juran sólo escuchar música indie, lo veneran quienes gustan de la composición rítmica en general; el talento de Alejandro Sanz da para todos. Después de unos años de ausencia en el país, el cantautor español vuelve con la gira El tren de los momentos, en donde presentará las canciones de su producción homónima. Curioso el nombre, porque Alejandro, más que un artista de momentos, parece un artista de siempre.

FOTO: WIREIMAGE.COM

ESTILO | S

38

Teniendo en cuenta el 2007 que tuviste, ¿vida privada y fama son dos conceptos que nunca podrán estar juntos? En realidad no lo sé; yo prefiero hablar siempre de prestigio y no de fama. ¿Donde, en Suramérica, buscaste curarte, cuando te viste estresado

en demasía? ¿En qué consistía tu terapia de 12 horas? Básicamente fue un tiempo dedicado a mí exclusivamente, a saber manejar los problemas sin que te afecten en tu día a día más de lo necesario. El estrés es un mal que pertenece a este siglo; todos lo sufrimos, pero sólo hay que saber tomarle el pulso.


Ya tienes suficientes Grammys como para hacer el Museo Sanz del Grammy Latino. ¿Qué vas a hacer con tantos gramofonitos? Los tengo puestos en mi estudio. Curiosamente, la acústica es mejor con ellos dentro.

De “Tortura” con Shakira

¿Tienes a otra artista para apadrinar en la mira, otra Malú? Tengo un proyecto con Sara Vega, la hermana de la actriz Paz Vega. Canta muy bonito y tiene un ángel y mucho talento. Voy a producirle un disco y a apoyarla en su carrera.

Hasta ahora, no hemos escuchado en el mundo del espectáculo un comentario negativo hacia la persona de Shakira. ¿Qué tiene ella que la hace tan llevadera y consigue que una relación de amistad sea tan fácil como parece serla entre ustedes dos? Bueno, eso creo que deberían preguntárselo a ella. La amistad siempre es cosa de dos, y se basa en el respeto mutuo y la complicidad. Esa es mi fórmula. La verdad sobre el reggaeton: ¿música o ruido? El ruido no existe en el alma del músico. Te puede gustar más o menos, pero el reggaeton es música.

A pesar de haberte proyectado como cantante y compositor, ¿te mantienes todavía practicando guitarra como instrumento principal? Nunca quise ser guitarrista. Los instrumentos para mí son eso, herramientas para darle forma a mis emociones. Pero la guitarra sabe enamorarte y volverse imprescindible. ¿Cómo compones: guitarra o piano? Depende. Utilizo la guitarra y el piano, pero también se puede componer desde un bajo o un elemento de percusión. Rachmaninov y Leonard Cohen para relajarte... ¿y quién para subirte la adrenalina? Prince o AC/DC. ❙ Rabeika Messina

EL ESTRÉS ES UN MAL DE ESTE SIGLO; TODOS LO SUFRIMOS, SÓLO HAY QUE SABER TOMARLE EL PULSO.

2 DE FEBRERO DE 2008

¿Se traen Shakira y tú algo entre manos para una colaboración futura? De momento, no. Creo que hicimos algo importante juntos y ahora nuestras carreras siguen su curso, pero lo que creamos entre los dos ahí queda.

¿Qué significado o influencia ha tenido y sigue teniendo el flamenco en tu música? El flamenco fue mi primer acercamiento a la música, mi primera poesía, mi primer amor, mi primer beso. Cuando conoces el flamenco de una forma profunda, no lo olvidas jamás y te marca para siempre.

39 ESTILO | S

De tu trabajo para la fundación ALAS, ¿qué hecho te ha llenado de humildad como ser humano? ¿Qué te ha partido el corazón y qué te ha llenado de esperanza? Todos los proyectos solidarios en los que estoy involucrado me llenan de humildad y esperanza. Creo firmemente en que podemos cambiar las cosas que no son justas con dedicación, ganas y uniendo fuerzas.

¿Sientes que, después de haber vendido tantos discos y haber vivido el éxito, puedes darte el lujo de componer lo que te dé la gana o siempre lo has hecho? Yo sólo soy el medio para que mi alma componga. Tenías un concierto en agenda en República Dominicana el pasado verano, que tuvo que ser cancelado por tu estado de salud. ¿Qué nos tienes preparado ahora para cumplir tu deuda musical? Es un espectáculo con mucha fuerza de sonido, de luces, una banda de primera, y sobre todo ganas de darlo todo, y de regalar el mejor de los viajes. La gente disfrutará mucho, sin duda.

FOTOS: GETTYIMAGE.COM

¿Qué te ha pasado, musicalmente, entre El alma al aire y No es lo mismo? ¿Tomaste una decisión consciente de alejarte del pop tradicional? El arte es puro instinto. Tengo que ser fiel a lo que me piden mis instintos, y esto fue una consecuencia lógica de mi búsqueda. El arte no es como los seres humanos, para quienes que el hijo se parezca a uno siempre es bueno.


TABACO, VINOS, GOLF Y AMIGOS | MANUEL SAJOUR

Mandrake y su cigarro Galiano

2 DE FEBRERO DE 2008

ESTILO | S

40

Quién es Mandrake?... No, no es el mago. Es un personaje creado por Rubén Fonseca, el cual con el “sponsor” de HBO Latin America Group ha cobrado vida en la pantalla chica a través de una serie de televisión que lleva su mismo nombre. De origen carioca y filmada totalmente en Río de Janeiro, esta serie plasma las interioridades de un joven y escéptico abogado que por sus aventuras y desventuras tiene una óptica propia del entorno en que vive. Su vida gira en torno a la seducción, los placeres y el estilo, los cuales combina en dos mundos polarizados como el bajo carioca y la alta sociedad. Su profesión le abre las puertas a un sinnúmero de eventos, que enlaza de una manera tan asombrosa como lo haría el mago que conocemos. Río de Janeiro es el eje en donde se suscitan las peripecias de este quijotesco personaje, ya que la serie tiene la peculiaridad de enfocar y destacar los detalles de la fotografía, la musicalización y el vestuario. Para agregar estilo y sofisticación al personaje hubo que dotarlo de todo aquello que se asocie con el disfrute y el glamour; no podían faltar las exhuberantes mujeres cariocas, la vida social de Río y sus bacanales, los autos

FOTO: RICARDO ROJAS

¿

de lujo, así como el toque de diferenciación que dan los puros y su fumada. Los productores de la serie necesitaban personalizar cada detalle y tallar la marca de distinción en cada aspecto de Mandrake y este artículo viene a señalar una vez más la calidad del cigarro dominicano. Cigarros Galiano (abundamos sobre su origen en un artículo anterior) fue escogido para

CIGARROS GALIANO FUE ESCOGIDO PARA ELABORAR EL CIGARRO EMBLEMA DE ESTE “CHABACANO ABOGADO”.

elaborar el cigarro que sería el emblema de este “chabacano abogado”. José Alfredo Díaz, propietario de Cigarros Galiano, tuvo que emplear toda su creatividad y experiencia en la elaboración de una mezcla que satisfaciera los exigentes gustos de los productores de la serie. Elaborado con la mejor materia prima y la dedicación de artesanos experimentados, el resultado fue una vitola Churchill de tripa Piloto Cubano, con capote Indonesia, abrazado en una capa Ecuador Connecticut, a la cual se colocó una anilla de colección especialmente diseñada con el logotipo de la serie. Este cigarro de edición exclusiva y limitada puede disfrutarse y ver su elaboración en el “Lounge” de Puro Humo Cigars de la Dr. Delgado esquina Cesar Nicolás Penson en Gazcue. El cuarto de siglo de experiencia de Cigarros Galiano ha aportado a la internacionalización del cigarro terminado de origen criollo y muy conocido en los mercados europeos y suramericanos, ya que desde sus inicios en Villa González esta compañía ha dado muestra de firmeza, calidad e innovación. Estemos atentos a los pasos exponenciales de esta pequeña pero gigante factoría dominicana. ❙ msajour@estilos-dl.com



FOTOS: FUENTE EXTERNA

VANGUARDIAS | DESDE CHICAGO | GUADALUPE CASASNOVAS

Chicago: La ciudad del viento (III) hicago no posee la agitación de Nueva York, las personas son más pausadas y amigables. En el verano, los ciudadanos abandonan sus hogares e invaden (literalmente) todos los espacios públicos disponibles con cantidades increíbles de actividades gratis a todas horas: conciertos al aire libre, bailes, degustaciones, exposiciones, etc. Los niños, de vacaciones, se bañan en las fuentes públicas y juegan en los grandes parques. Te damos tres nuevas razones por las que merece la pena visitar “the windy city”. 5. Los Museos: Además del despliegue de arte público y los mejores ejemplos de arquitectura moderna, Chicago tiene los museos más importantes de los Estados Unidos. El Field Museum de Historia Natural y el Adler Planetarium son gratis los lunes y martes de septiembre a febrero (a excepción de las últimas dos semanas de diciembre). El Museo de Ciencia e Industria es gratis los lunes y martes desde la mitad de septiembre hasta noviembre y los meses de enero y febrero. El Shedd Aquarium es gratis los lunes y martes de octubre a febrero, exceptuando las dos últimas semanas de diciembre. Es importante antes de planificar una visita chequear

2 DE FEBRERO DE 2008

C

ESTILO | S

42

Instituto de Arte de Chicago

la disponibilidad y las horas del museo. A veces, algunas salas y exhibiciones están cerradas por actividades privadas y el mantenimiento que se hace en la época más lenta del año. 6. El Instituto de Arte de Chicago tiene tantas obras que es imposible apreciarlas todas en un solo día. Es gratis los jueves, de 5:00-8:00 P.M. y todo el frío mes de febrero. Si no se dispone de mucho tiempo, sugiero ir inmediatamente al segundo nivel y maravillarnos ante la extensa colección de arte impresionista y post-impre-

sionista. Se destaca la obra maestra de Georges Seurat (1859-1891), “Un domingo por la tarde en la Isla de Grande Jatte” (1884-86) (emblema del movimiento neoimpresionista y obra triunfal del puntillismo). No menos importante es la colección de arte moderno, que incluye obras de Picasso, Matisse, Brancusi, O’Keeffe, Orozco, Dalí, Pollock, Magritte, Kooning y Andy Warhol. El museo se encuentra en la Ave. Michigan a pocos pasos de la estación Adams/Wabash, en Downtown. 7. Cuando visité el Oriental Institute Museum (Museo del Instituto Oriental), gratis todo el año, nunca imaginé que encontraría piezas arqueológicas que sólo veía en los libros de Historia de la Cultura. Ubicado en la Universidad de Chicago, está dedicado a la investigación del antiguo cercano Oriente (Egipto, Mesopotamia (Iraq), Khorsabad (Iraq), Asiria (Iraq), Anatolia (Turquía), Siria, Persia (Irán), Meggido (Israel) y Nubia (Egipto y Sudán). Tiene un espectacular toro alado de Khorsabad, con cabeza humana, tallado en piedra de 16 pies de alto. El museo tiene, además, relieves de barro vitrificado, capiteles y sarcófagos egipcios. El dinero ahorrado en las entradas puede utilizarlo en com-

Museo del Instituto Oriental

prar libros y recuerdos en el Gift Shop. Para llegar a este museo es necesario utilizar los lentos autobuses o el puntual sistema Metra. La estación Metra Millenium, debajo del Millenium Park, es la terminal de la University Park Line (sur de Chicago). Compra los boletos de ida y vuelta, ya que en la estación de la Universidad no observé cajeros o máquinas de expendio. Es imprescindible asegurarse de las paradas que hará el tren, ya que a veces son expresos. Abandona la estación por la parada 55-56-57 St. y camina por la 57 St. hacia el oeste por 6 cuadras hasta llegar a la Woodlawn St. Dobla hacia el sur hasta la calle 58 St. En esta esquina está la Robie House, de Frank Lloyd Wright. La Capilla Rockefeller, un poco más adelante, se encuentra en la misma cuadra del Oriental Institute (1155 East 58 St.). ❙ gcasasnovas@estilos-dl.com



2 DE FEBRERO DE 2008

Lo que la huelga nos dejó

ESTILO | S

44

La huelga de escritores nos ha costado los episodios de nuestras series favoritas, pero los networks nos ofrecen estrenos dignos de ver. o extraño a Chuck, a Pushing Daisies, a The Office, y hasta a Supernatural. De hecho, debo admitir que desde principio del año, mi consumo de televisión ha bajado significativamente. La tendencia, por supuesto, no es exclusiva a mí, y los productores y empresarios de los canales estadounidenses que ofrecen todos esos fabulosos dramas y entretenidas comedias, están haciendo todo lo posible por mantenernos pegados a la televisión. En ausencia de episodios nuevos, la respuesta ha sido estrenos de series noveles y nuevas temporadas de algunas que habían estado hibernando. El resultado es una oferta muy diferente a lo que teníamos a final del año pasado. NBC empezó a transmitir nuevos episodios de Medium a principios de enero, continuando con su fórmula de: misterios de asesinatos + la rubia médium + aún más drama familiar, lo que ha hecho esta temporada tan atractiva como las pasadas. La próxima

Y

oferta de NBC será Lipstick Jungle, con Brooke Shields, que se estrena el 7 de febrero, y tratará de cautivar al público que está sufriendo la ausencia de Sex and the City. Luego de estrenar Cashmere Mafia (otra serie inspirada en Sex and the City) a principios del mes, ABC nos trajo a finales de enero el estreno de la nueva temporada de Lost, con el drama de un posible rescate, y el estreno de la nueva serie Eli Stone, sobre un abogado convertido en profeta. CBS ha seguido una estrategia similar, aunque menos llamativa que la de sus competidores. El canal está Patricia Arquette en Medium, de NBC

apostando por que el regreso de Jericho (el 12 de febrero), un drama sobre un pequeño pueblo estadounidense tratando de sobrevivir los

FOTOS: FUENTE EXTERNA

ENCABLEADOS | MARÍA DE MOYA

Los supervivientes de Lost esperan ser rescatados

efectos de bombas atómicas que destruyeron las principales ciudades de Estados Unidos, atraiga televidentes. Esta serie, de la cual yo soy fan, fue cancelada en mayo del año pasado, pero gracias a una insistente campaña de los fans y a la huelga de escri-

Jericho en su segunda temporada

tores verá su segunda temporada. Además de resucitar a Jericho, el 4 de febrero CBS estrenará Welcome to the Captain, una comedia sobre un grupo de actores (pasados y aspirantes) que conviven en un edificio de apartamentos. Para nosotros, los latinoamericanos, la buena noticia es que Warner Channel, Sony Entertainment Television, Canal Fox y Universal Channel aún nos están trayendo episodios nuevos de series como Uggly Betty, Heroes y Gossip Girl. Esperemos que la huelga termine pronto, para que no tengamos que sufrir la ausencia de las series de las cuáles nos hemos hecho fanáticos. ❙ mmoya@estilos-dl.com



BACKSTAGE | PABLO FERRER

Molina, 20 años, una noche, una vida 2 DE FEBRERO DE 2008

T

ESTILO | S

46

noche. A este bocado gourmet lo acompañarán la primera parte de Romeo y Julieta (Obertura Fantasía), y la Sinfonía No. 6 “Patética”, la última que estrenó Tchaikovsky en vida. Molina, como todo músico con talento genuino, es humilde ante la grandeza. Por eso, cuando habla de los maestros inmortales, lo hace desde la reverencia y la consciencia del privilegio, ése que supone para cualquier músico tener la batuta que guía a una gran orquesta por los bosques de notas mágicas. Molina siente la música por todos los poros. La clásica y la popular, aunque el primer territorio sea su vida y la historia que sigue escribiendo, ahora que celebra sus 20 años de carrera como director sinfónico. Pero la música es un idioma que sólo se adjetiva cuando no queda más remedio, como guía. Por eso, cuando el maestro aborda desde cualquier perspectiva arreglista una pieza enraizada en la tradición quisqueyana, el amor a su

el esfuerzo es benéfico. Un amante de la música da un paso al frente de y por el corazón, para colaborar a la mejor atención del motor que da vida al ser humano en la práctica valvular y que en otro plano, el de la epopeya metafórica, alimenta las cuitas y las alegrías de todos esos románticos protagonistas que han escrito la historia de los grandes amores. El cuidado del corazón debe atender siempre a los sentimientos, sin descuidar jamás los electrocardiogramas. Esa es la acción combinada a la que se alude en la noche mágica del 6 de febrero, ocho días antes de la gran velada de San Valentín. Una noche para regalar los sentidos con la que para muchos es la más gozosa de las artes, la música, de la mano de un maestro dominicano que la mima y revitaliza como pocos. Felicidades, y que sean muchísimos más, maestro José Antonio Molina. ❙ pferrer@estilos-dl.com FOTO: FUENTE EXTERNA

iene pinta de músico. Desde la melena “Ludwig Van” a los modales, incluso el hablar, como si estuviera siempre caminando sobre pentagramas, de las redondas a los silencios, de las fusas a las corcheas, del staccato al pianissimo. De casta le viene al galgo: de su padre, concretamente, que para todos en Dominicana es Papa Molina, un musicazo que puso a valer muchos olvidos creativos de la historia reciente del país e hizo brillar con luz de candilejas lo que otros se limitaban a rozar con los dedos. Pero vaya, la historia que nos ocupa no es precisamente la de vástago de famoso que no consigue llegar a los niveles de su progenitor tras emprender la misma aventura vocacional. Ni mucho menos. No es momento de glosar todos los logros de una carrera plagada de reconocimientos dentro y fuera de Quisqueya. Decía José Antonio Molina al amigo Quiñones hace poco en las páginas de Diario Libre que Tchaikovsky le había acompañado desde pequeño. El día 6 de febrero, en la gala benéfica de Heart Care en el Teatro Nacional, Molina dirigirá a la Sinfónica Nacional con el concierto número 1 para piano del genial ruso como plato fuerte de la

tierra se mezcla con la técnica depurada para obtener siempre resultados emocionantes. En esta ocasión, por si fuera poco,



DIARIO URBANO | ARTURO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

2 DE FEBRERO DE 2008

Ciudad TOMADA

ESTILO | S

48

omo aquellos personajes de Julio Cortázar nos sentimos. Ellos eran hermano y hermana habitantes de una casa de la que iban siendo desalojados poco a poco. Un día se quedaban sin sala. Otro día sin comedor. Después ni tenían baño ni habitaciones. La casa había sido tomada por unas fuerzas misteriosas. Finalmente se quedaban en la calle. ¿Adónde ir? Algo parecido le está sucediendo a los dominicanos habitantes de las ciudades. En cualquier momento, al lado de tu casa, llega una cuadrilla de camiones, grúas y excavadoras. El ruido es ensordecedor. El tráfico se vuelve un caos. El polvo entra por las ventanas, por las puertas, inunda todos los rincones. Se acabó la intimidad. Ahora te observan haitianos por todas partes que se visten, se desvisten, hacen sus necesidades, se ríen, cantan, discuten y pelean mucho a la vista de todos los vecinos. A la puerta se ha instalado una doña que vende frituras y prepara el arroz con habichuelas para el almuerzo cotidiano de los trabajadores.

C

ILUSTR AC

Eso es a la izquierda de tu residencia. A la derecha, donde hay una casa con un hermoso jardín de plantas y árboles frutales, la situación no es muy diferente. Ya han colocado el letrero anunciando la próxima construcción de una torre gigantesca, de una Babel caribeña con todas las comodidades habidas y por haber.

AL NDOV IÓ N: RAMÓN SA

Tu casa, de la que antes te sentías orgulloso propietario, ahora ha quedado enclavada frente a dos hoyos gigantescos. No encuentras sitio en ningún lugar. No puedes salir al patio donde el polvo lo ha secado todo. Esperas resignado a que lleguen los de la inmobiliaria, esos que se anuncian con una foto y una sonrisa, a hacerte una propuesta.

Aunque aquel lugar esté cargado de recuerdos, aunque allí hayas visto nacer y crecer a tu familia, no va a quedar más remedio que ceder y abandonarlo, mudarte tú también a uno de esos condominios donde lo primero que perderás va a ser la independencia, donde tendrás que convivir con personas de muy distinta mentalidad, donde tendrás que someterte a los absurdos razonamientos de una junta de vecinos, de una especie de congreso todopoderoso que te obligará a aceptar las más disparatadas de las normas, a pintar cuando no quieras pintar, a cambiar la estructura de la fachada para convertirla en una especie de entrada a discoteca de ensanche, a cambiar tu forma de concebir el hogar y la intimidad. Lástima de ciudad que se destruye y se construye ante nuestros ojos, que cambia de apariencia y de identidad, que nos empuja como borregos, en aras de la seguridad y la tranquilidad a adoptar otros hábitos, que nos coloca nuevas murallas, que nos obliga al éxodo, que crea una nueva competencia de estatus ya que ahora, al igual de lo sucedido con las yipetas en cuanto al tamaño, lo que importa es la altura. Tú puedes vivir en un penthouse del piso catorce pero yo viviré en uno del piso treinta y seis para estar más cerca del cielo. O del infierno. ❙ arodriguez@estilos-dl.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.