Estilos105

Page 1

Arturo Rodríguez

Cuentos con sabor agridulce. 12 DE ABRIL DE 2008 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 105

ESTILO S




¡Viva“Trilogy Dominicana”! Luz verde para decir de todo

DIRECCIÓN

Beatriz Bienzobas

Por sus páginas

REDACCIÓN

Sinthia Sánchez, Rabeika Messina, Viena García y Mercedes Guzmán

lo “connoisseureis”

TENDENCIAS COLABORADORES

De piropos, moños malos y mamasitas en TV

Patricia Bras-Rodríguez, María de Moya, Pablo Ferrer y Freddy Ginebra EDITORA DISEÑO

Fiesta Cyzone

Yolanda Garisoain DIAGRAMACIÓN

Glamour french

Carolina Disla Eli FOTOGRAFIA

Ricardo Hernández, Ricardo Rojas y José Manuel Rodríguez

FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ

Así e’, a lo criollo

Rosalía Pellerano

TENDENCIAS

ILUSTRACIÓN

Ramón Sandoval GERENTE DE VENTAS DE REVISTAS

Bethania Manzueta

Secretos fashion

ESTILO | S

Pasarela Rosa

2

Una publicación de:

Technotronic Everybody Pump Up the Jam!

PRESIDENTE

DIRECTOR

Manuel Arturo Pellerano

Adriano M. Tejada

VICEPRESIDENTE

SUB-DIRECTORA

José Miguel Bonetti

Inés Aizpún

SECRETARIO

DIRECTORA DE VENTAS

Salvador Dájer

Laura Mena

TESORERO

Pedro Haché

GERENTE DE MERCADEO

ADMINISTRADOR

Deborah Hernández

Juan Cohén

PRODUCCIÓN

VP COMERCIAL

Juan Guzmán Elius Gómez

Gina Lovatón

ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE.

estilos@grupoomnimedia.com

ENTREVISTA Arturo Rodríguez FOTOGRAFÍA PORTADA “Arturo Rodríguez”: Ricardo Rojas

Cuentos con sabor agridulce

COLUMNAS Encableados De regreso al vecindario

Backstage Tack, tick… tecktonik

FOTO: CARMEN SUÁREZ

12 DE ABRIL DE 2008

FOTO: FUENTE EXTERNA

ESTILO S

GENTE



MIS HOMBRES FAVORITOS HENRY ELY

lvídese de la bachata, el merengue y hasta el pegado reguetón de moda, porque nuestro país cuenta con una de las voces más destacadas de la ópera y reconocidas a nivel mundial: el santiaguense Henry Ely. Una voz con alegato, potente, sonora, cristalina y colorida que se crece, ante todo, interpretando cualquier obra de su compositor favorito: Giuseppe Verdi. Si ha tenido la suerte de escucharlo sabrá que está ante la presencia del único dominicano egresado de la más alta academia del bel canto, Santa Cecilia, en Roma; el primer americano en ganar el concurso internacional realizado por el Teatro “Massimo” de Palermo –donde cantó después por tres años– y el graduado de la famosa academia Chigiana de la ciudad de Siena, como cantante lírico. El destino jugaba en su contra: un estricto padre inglés que priorizaba los estudios ante el canto como profesión, impidió que Henry se beneficiara de dos becas para estudiar fuera (México y Argentina). Con tan sólo 9 años sorprendió en su ciudad natal –Santiago de los Caballeros– al interpretar la pieza clásica de Agustín Lara “Granada”, llegando a alcanzar un nivel de canto lírico dirigido por el músico santiaguense Apolinar Bueno en el Coro en honor a José Ovidio García. Durante esa época, pocos saben que muchas parejas cibaeñas se enamoraron con las serenatas de Henry, quien se escapaba por la ventana para cantar a ena-

12 DE ABRIL DE 2008

O

ESTILO | S

4

morados como Manuel Arsenio Ureña o Poppy Bermúdez y ganarse unos chelitos. Pero los genes (es familia lejana de la famosa soprano australiana Joan Sutherland) y el talento se impusieron, además de una delegación de Radio Caribe que viajó de la capital a Santiago para convencer a su padre de dejarlo cantar en Santo Domingo. Con los años llega el salto a Roma y el cumplimiento de su sueño: ser cantante y estudiar en Europa. A partir de ahí ha cantado en los principales teatros del mundo, sin olvidar la Scala de Milán, donde tuvo la oportunidad de participar en el debut de Plácido Domingo, además de contar entre sus hazañas históricas haber cantado 11 arias consecutivas en una sola ópera –está grabado para los incrédulos–. Pero la isla y la familia lo traen de vuelta a Santo Domingo donde no sólo ha cantado las óperas más famosas, entre ellas sus favoritas –Rigoletto, la Traviata y Lucía– sino que, por más de una década, ha dirigido a los cantantes líricos del Teatro Nacional. Con galardones en su “premioteca” como 3 Dorados, 1 Talía de plata, decenas de reconocimientos Honoris Causa de la UASD o la Condecoración de Duarte, Sánchez y Mella en grado de Comendador, ojalá muchos de nosotros podamos seguir siendo testigos de ese talento que ha sido tan valorado en los escenarios de ultramar y que ahora tenemos tan cerca. ❙ bbienzobas@estilos-dl.com

FOTO: RICARDO ROJAS

La voz prodigiosa



FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

12 DE ABRIL DE 2008

Pamela Sued, Sócrates McKinney y Dalia Sued.

Luz verde para decir de todo Trilogy Dominicana presentó en el país la telefónica Viva.

ESTILO | S

6

Las cariátides humanas

NOS GUSTA ¡Cuánta atención a los detalles visuales/musicales en el evento! Que si las cariátides humanas de bienvenida, que si la violinista en zancos, que si la coreografía de stomp...

Oscar Santiago y Diego Cambedos.

o me gusta hacer Sociales. No me gusta cuando un político/alto ejecutivo/mega diva se molesta cuando le pregunto su nombre, porque asume que yo debería conocer los datos de su acta de nacimiento como si de George W. Bush, de Carlos Slim o de Sofía Vergara se tratase. No me gusta cuando la gente jura que sus nombres son complicados (¿acaso han visto el mío?), y deciden tomar mi lapicero y mi libreta y escribirlo ellos mismos... para terminar redactando algo tan sencillo como “Nolbert Pérez”. No me gusta que la gente pretenda que no quiere salir en la revista, cuando en realidad se mueren por encontrarse en una de estas páginas el sábado siguiente. No me gusta. No, no, no. Lo que sí me gusta es que Viva, la nueva telefónica presentada por Trilogy Dominicana, haya decidido darme luz verde para decir lo que quiera. Me gustan sus anuncios televisivos –ese del conductor de televisión que se toma su tiempo para presentar al “hijo de Los Mina, la voz que destila melao, el azote de Manoguayabo, papá de 24 muchachos con 12 mujeres diferentes... el del coro que dice ‘cocote, cocote, cocote’” y el del traductor indiscreto– y me gusta su página de internet (viva.com.do), tan Web 2.0, tan limpia, tan fácil de navegar.

Roland Bullen, Doreen Maroney y Luis Ros.

N

Isidro García, Grimaldi Pantaleón y Albert Pantaleón.

Marina Daza, Wladimir Guzmán e Isabel Calderón.


• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Rosalba Alba y Francisco Pichardo.

Y claro, me ha gustado el fantástico y bota-lacasa-por-la-ventanístico acto de presentación de la marca, que tuvo lugar en el Gran Salón del Hotel Hilton. Ahí, Brad Horwitz, presidente y CEO de Trilogy International Partners LLC, siguió los lineamientos publicitarios de Viva y dijo lo que quiso, algo así como “Nos sentimos complacidos de compartir con ustedes el nacimiento de Viva, compañía que es el resultado sopesado de la confianza que depositamos en el país”. Y claro, Juan Pablo Calvo, el

Freddy Arturo Ginebra y Lina Toca.

Gustavo Zuluaga y Denis Simó.

vicepresidente regional de operaciones de Trilogy también siguió la pauta, con palabras tipo “Nuestro objetivo es ampliar y diversificar las propuestas de los servicios de comunicación móvil existentes en el mercado, e innovar con ofertas competitivas de mayor valor para nuestros clientes”. Según los chismes tras bambalinas, ambos ejecutivos se morían por cantar “Cocote, cocote, cocote” en la tarima, pero con ecuanimidad y gran esfuerzo, se contuvieron. Se queda para la próxima. ❙ Rabeika Messina

Anabell Alberto y Ramón Pastrano.

Gisela Tundis y Gastón Battiato.

7 ESTILO | S

Mireya Borrell y María Teresa Cruz.

12 DE ABRIL DE 2008

Melina Rosa De Dios, Francia Abreu y Olfa Medina.

Marcelo Alemán, Richard Delgado y Antonio Saladín.

Alberto Rodríguez y Lisselotte Velázquez.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

12 DE ABRIL DE 2008

Rosa Lesbia de Guillén, Ezra Núñez y Ángela Suazo. Linda Dajer, Jeannette Ortiz, Patricia Álvarez y William Vargas. Mariel Pou y Auro Sónico.

Por sus páginas lo “connoisseureis” Vinos S.A. pone en circulación la revista especializada en vinos Connoisseur.

8

egún lo que Jane Austen puso en boca de sus personajes de Orgullo y prejuicio, una mujer experta en ese entonces era aquella que tuviese “profundos conocimientos sobre música, canto, dibujo, baile y lenguas modernas... además del perfeccionamiento de su mente a través de la lectura”. Hoy, la misma mujer, y claro, el hombre, debe agregar a la lista conocimientos sobre enología. Para dar una mano a los expertos en potencia, Vinos S.A. lanzó la revista especializada en vinos Connoisseur, producida por Tres Media Laboratorio de Comunicación. Según sus creadores, el proyecto “pretende ser un mosaico de actualidad, tendencias, información veraz... de personajes, críticas e imágenes, capaces de saciar ese apetito que el amante del vino tiene por su pasión”. El segundo número de la revista contiene un artículo sobre los vinos del Nuevo Mundo como tema de portada, así como entrevistas con Yolanda García Viadero, fundadora de Bodegas Valduero, y con el diseñador dominicano Sully Bonelly. Las Elizabeth Bennets y los Mr. Darcys locales pueden buscar sus ejemplares –gratuitos– de Connoisseur en las tiendas Punto y Corcho y La Enoteca de Santo Domingo, Santiago y Bávaro. ❙ R.M.

ESTILO | S

S

Annie Andújar y Caroline Aquino.

Neika Núñez, Antonio Guillén y Mercedes Sagredo.

Aura Rosa y Yaneris Michel.

LO MEJOR La estética limpia y contemporánea de la portada, con una ilustración de copas.



FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • GENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE • G ENTE

12 DE ABRIL DE 2008

Fernando Rueda y Nathalie Ramírez.

ESTILO | S

10

De piropos, moños malos y mamasitas en TV Adela Dore, Kilia Llano y Nathalie Ramírez presentan la exposición Así e’, a lo criollo.

ay que tener en cuenta que ninguna manifestación social va a ser la misma vista desde la visual de un hombre que desde la de una mujer. Lo criollo, por ejemplo, puede ser visto por el hombre como un guiso de merengue, peloteros y cuestiones idiosincráticas básicas. ¿Pero para la mujer? Lo criollo, su día a día, puede ser la dualidad martirio/liberación que se da al tener “moños malos”, el trauma de ver féminas escasas de ropa y con caderas hipnotizantes en la tele, o la molestia de un piropo que hostiga. Esas mismas tres situaciones han sido utilizadas por las ilustradoras Adela Dore, Kilia Llano y Nathalie Rodríguez, respectivamente, para mostrar sus puntos de vista en la exposición Así e’, a lo criollo. Sus piezas forman parte de la exposición Suite Sweet Love del colectivo artístico k.b.zonas, que tiene lugar actualmente en el Centro Cultural de España (CCE). La muestra –y los chuipis visuales de sus tres procreadoras– estará en el Centro hasta el 27 de abril. ❙ R.M.

H

Iban Campo, Onysela Valdez y Kilia Llano.

NOS GUSTA Adela Dore y Emilio Lemos.

El CCE ha abierto Espacio Cero, un lugar reservado a las propuestas de jóvenes artistas con proyectos innovadores.

Maité Garrido y Teresa Soler.


FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Patricia Pérez y Verónica Minaya.

n una noche mágica llena de luces y glamour, Cyzone celebró una fiesta diferente y provocativa en la que la moda fue la protagonista y la celebridad: tú. La joven marca de belleza recreó un ambiente de magia al estilo de la Francia del siglo XVIII con accesorios de antifaz, sacos antiguos, espejos y muebles Rococó, fusionados con toda la modernidad y energía de la marca. Pantallas electrónicas, luces móviles, efectos especiales así como la animación de personajes de época se encargaron de transmitir la diversión al mejor estilo de Cyzone para revivir todo el glamour de la Corte de maría Antonieta. Las invitadas fueron tratadas como verdaderas estrellas, desfilando a través de una majestuosa alfombra lila, y asistidas en un Beauty Lounge por maquillistas Cyzone quienes obsequiaron artículos de maquillaje y fragancias de la marca. Si no quieres perder ni un solo detalle de esta fiesta, visita www.cyzone.com y entérate no sólo de los últimos chismes sino de los productos más hot. ❙

Paola, Stephanie y Bielka. 12 DE ABRIL DE 2008

Ana Hilda y Many Peralta.

E

Glamour french Cyzone celebró una noche para disfrutar el glamour de la Francia del siglo XVIII.

11 ESTILO | S

Luis Tarrazo, Susette Evertz y Gustavo Meyreles.

Franceli Coradín, Samantha Segura y Denisse Gómez.

LO MEJOR Ámbar Hernández, Tiffany Bienen y Blanca Barragán.

La actuación del grupo del momento “Calor Urbano” en la exclusiva y muy de moda discoteca LED.

Karina Larrauri, Dafne Guzmán y Sabrina Gómez.


FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Aniversario con sabor criollo

12 DE ABRIL DE 2008

Alejandro González Pons con su esposa Sulamita y unos amigos.

ESTILO | S

12

La Embajada de la República Dominicana en España conmemoró el 164 aniversario de la Independencia Nacional con un variado programa de actos.

Dominicana,en su mejor momento La Fundación Dominicana de Cardiología celebró en el Hotel Lina su tradicional Cena Anual del Corazón, que realiza desde hace 40 años. repárese porque durante dos días nuestra ciudad se convertirá en capital turística del Caribe. El Hotel Jaragua albergará del 17 al 19 de abril la XII edición de la Bolsa Turística del Caribe, uno de los eventos más importantes del sector, y donde participarán reconocidas empresas de servicios turísticos así como las principales líneas de cruceros. Entre las novedosas atracciones que podrán disfrutar en esta versión están: la Rueda de Negocios, que permitirá el intercambio y contacto directo con los representantes de empresas, tour operadores y líneas aéreas; el Workshop de Cruceros, para conocer los itinerarios y ofertas de las compañías de cruceros; o el área de Inversiones Turísticas, destinada a la proyección y ventas del turismo inmobiliario. Además, como todos los años, se presentará una muestra artesanal seleccionada con productos de gran calidad. Una oportunidad de oro para seguir ampliando nuestra oferta turística y promover esos segmentos no tradicionales de negocios vitales para el aumento del turismo en temporada baja. ❙

P

l recuerdo de la independencia dominicana fue celebrado por todo lo alto en España. La embajada de nuestro país en la Madre Patria se encargó de dejar bien alto el pabellón dominicano con un variado programa que abarcó tres días de conmemoraciones: la presentación del programa de cursos de formación profesional on-line, para elevar los niveles de profesionalización de los ciudadanos dominicanos; la III edición de los Premios al Mérito Escolar, en la Casa de América de Madrid, cuya ganadora –María Mercedes González Durán, de 10 años– junto a otros compañeros premiados, recibirá un ordenador portátil y un viaje educativo y cultural a esta isla; o dos becas de estudios y la tercera entrega de libros dominicanos al rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para completar su Fondo Bibliográfico Dominicano. No faltó la tradicional ofrenda floral ante el busto de Juan Pablo Duarte, o la Recepción Oficial en un reconocido hotel madrileño, donde se dieron cita embajadores, funcionarios, empresarios inversores, periodistas, artistas, personalidades españolas y dominicanas, quienes disfrutaron de una degustación de puros dominicanos ofrecida por el Instituto Dominicano del Tabaco. ❙

E

Luisa De Aquino, Anthony Durán y Ketty De León.

Briséida Olivero, Magaly Toribio, Luis F. Aquino y Yolanda Mañán. Rafael Reyes, Mildred Pérez y Aneury Castillo.



FOTOS: RICARDO ROJAS

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

12 DE ABRIL DE 2008

Nadia de Jesús y María Luisa Ovalles.

Activa tu belleza

Rebel Ruiz, Tiffany Bienen, Elena Camacho y Oscarina Fuertes. Karla Cepeda y Patricia Peguero.

L’Bel Paris dispuso en Acrópolis Center el moderno espacio Beauté Expert con la presentación de su última innovación: Sistema Resurgie, 24 horas de efecto nueva piel.

ESTILO | S

14

Erika Placencia y Vanessa Reynoso.

Rebel Ruiz y César García-Godoy.

LO MEJOR Cómo el Sistema Résurgie mejora la apariencia de arrugas.

a existente generación tiene razones de más para odiar ciertos programas, comerciales, películas, revistas, personas de estrellato y demás escaparates mediáticos. Sólo piénselo. Tras haber sufrido el bombardeo de anuncios de adelgazantes, cremas milagrosas, alimentos “light” y masoquistamente decidir mirarse en el espejo ¿Quién no siente fealdad, vejez, gordura, falta de forma… encanto… y hasta llega a creer que sus genes provienen de Quasimodo, el jorobado de Notre Dame? Ese es el sentimiento que L’Bel Paris quiere erradicar. Su más reciente intento por lograrlo se basó en un espacio de belleza destinado a brindar una experiencia única con sus productos de tratamiento facial: Beauté Expert, ubicado en Acrópolis Center, y que contó con expertas en diagnóstico de la piel y recomendaciones de rutina para su cuidado. Al final, la sesión concluyó con la aplicación del “Sistema Resurgie”, tratamiento facial inspirado en la cirugía láser que revela una piel más joven y sin imperfecciones a través de su producto Résurgie Revivant Jour, para el día, y Résurgie Nuit, para la noche. Definitivamente, otras opciones que se unen al clan de cremas con “ultra-espanta-complejos”, como ingrediente activo. ❙ V.G.

L



FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

12 DE ABRIL DE 2008

Carlos Ros, Nina D’Agostini y Salvador Da Cunha.

ESTILO | S

16

Jhon Harper, Vincenzo Mastrolilli y Carlos Romero.

Patricio Almonte, Susan Andújar y Román Madera.

Corredores premiados Proseguros premió a los mejores corredores de seguros del país.

omo todos los años Proseguros llevó a cabo su tradicional premiación a los corredores de seguros, obteniendo el máximo galardón la compañía Franco Acra y Tecniseguros. Con este respaldo a sus aliados, la empresa de seguros deja bien claro que su ritmo de crecimiento está totamente ligado al apoyo y labor de esta figura mediadora que le ha ayudado a solidificar su posición dentro de las cinco entidades aseguradoras del país, registrando un crecimiento del 15% de primas suscritas y un 18% de primas cobradas en relación con el año pasado. Entre los premiados esa misma noche, en diferentes categorías y posiciones, podemos citar también a: Ros & Asociados, William Harper & Asociados, Manuel O. Matos Brea & Asociados y Asesores & Corredores de Seguros, S.A. ❙

C

Miguel Bueno, Gabino Ángeles y Leo Soto.

NOS GUSTA

Mercedes Cabrera, Juan Cordero y Anabelle Mejía.

Proseguros aumentó en un 47% en el área de seguros de personas con beneficios netos de RD$58 millones, en comparación con los RD$52 millones del año pasado.

Juan Vicini, Laura Acra y Juan José Arteaga.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE •

12 DE ABRIL DE 2008

Luis Lugo, Rafael Blanco y Diego Masola. Rocío Hernández y Mayra Rivera. Matías Mut, Enric Noguer Gudiol, Antonio Gelabert y Reyson Pimentel.

La cadena hotelera Hotetur, del Grupo Marsans, ofreció un cóctel en Mitre para presentar a clientes y empresarios del sector turístico su plan estratégico en el país.

Segundo Rodríguez, Daira Estrada y Michael Espino.

¡

El 2009 es el año caribeño de la cadena de hoteles del Grupo Marsans, Hotetur! ¿Quién lo dice?... Sus propios ejecutivos, quienes presentaron el lanzamiento de la instalación en Punta Cana con un complejo de nueva construcción. Pero, el plan estratégico que tienen entre manos es hasta el 2010, en donde le darán el turno a la bella Samaná. Los puntos específicos para alcanzar las metas de dicho plan son el crecimiento de ingresos y la diversificación de los segmentos que competen a la cadena, la fidelización de la cartera de clientes y la maximización de la rentabilidad de los productos. Si las cosas resultan bien, entonces se iniciará el establecimiento de 40 hoteles en República Dominicana, México, España, Cuba y Marruecos. Y es que desde que Hotetur se instalara en el país en 2007, exhibiendo su primera gestión con la renovación del complejo turístico Playa Dorada y su propiedad BlueBay Villas Doradas con la inclusión de un área de spa, adaptación de los valores de la marca con los estilos de vida de golf y gastronomía, ha querido continuar su gama de atractivos y amenidades. Deseo del que ningún nativo se queja para que conviertan en realidad. ❙ V.G.

17 ESTILO | S

Un plan hasta el 2010

Andrés Cote, Martina Heusinger e Isabel Vásquez.

Marilyn Fernández, Briseida Olivero y Luisa de Aquino.


FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

NOS GUSTA

12 DE ABRIL DE 2008

Las ofertas especiales con motivo de la reinauguración.

ESTILO | S

18

Rafaelina Lamarche, Marina Tavárez, Kelly Romero, Magda de Castro y Suahil Dotel.

Ante todo: servicio al cliente Tricom reinauguró su oficina principal de la Avenida Lope de Vega como parte de su estrategia de crecimiento y así brindar un mejor servicio.

Rafael Padilla, Julián Vittini y Bela Szabó.

i algún día decidiera calcular las horas perdidas e incómodas en su vida, que no se le olvide las que dura en una fila sin hacer nada más que esperar… aburrirse… y ver a los demás rozar su sudor contra usted como un acto de paciencia, estrechez y hermandad. Pensando en el resultado de ese cálculo y para brindar sus servicios de una manera más accesible, espaciosa y tecnológica, es que la empresa de telecomunicaciones Tricom ha reinaugurado su oficina principal y la ha convertido en modernas instalaciones con equipamiento de tecnología Wi Fi y telefonía IP que permite una conexión en tiempo real con los sistemas centrales, atención al cliente y recepción de pagos. Esta remodelada instalación cuenta con un diseño ambiental confortable que facilita las transacciones de los usuarios, quienes son atendidos por una estructura humana de 37 colaboradores. Así, además de tener una atención personalizada, el cliente cuenta con tiempos de espera mínimos. Dicha remodelación se enmarca dentro del programa de expansión que Tricom inició a mediados del año pasado con una inversión de 35 millones de pesos. Con esa cifra los consumidores deberían ir a hacer fila aún con su cuenta saldada. ❙ V.G.

José Alfredo Rizek, Liza Arzeno y Ryan Larrauri.

S

Luis Ruiz y Desirée Logroño.

Rafael Bonilla Aybar y Antonio Espín.



12 DE ABRIL DE 2008

FOTOS: RICARDO ROJAS

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

ESTILO | S

20

na fenomenal voz masculina siempre presenta a Bárbara Blade, una mujer a la que indiscutiblemente otras féminas no soportan, pues no hay nada que moleste más que ver cómo una chica que imita el estilo de Indiana Jones, que siempre usa los mismos pantaloncitos cortos y se pone ese sombrerito que no pega con las tendencias de moda, pueda poner sus axilas en las aguileñas narices de ricos hombres y consiga que éstos, en vez de reprenderla, le sonrían. Según la empresa Colgate-Palmolive el secreto de la Blade está en que usa Lady Speed Stick, una de las líneas de desodorantes de esta marca que ha sido reformulada con esencias “antitranspirantes garantizando la más fresca protección durante 24 horas”. Lady Speed Stick Double Defense se llama el producto que, junto al Speed Stick 24/7, de uso masculino, mostraron sus prácticas presentaciones en formatos de roll-on y aerosol. Simultáneamente, la empresa adelantó el lanzamiento de dos nuevas fragancias en diferentes formatos: “Cool Night” para hombre y “Floral Fresh” para mujeres. Sin duda, el objetivo es erradicar los aromas propios del ser humano… ¡A eso sí que se llama “Protección ambiental”! ❙ V.G.

U

Fórmulas de “Protección ambiental” Colgate-Palmolive presentó los nuevos formatos de sus conocidas líneas de desodorantes Speed Stick 24/7 y Lady Speed Stick Double Defense.

John Granata y Yira Padilla.

Irma Matriz, Claudia Pou y Karla Casado.

María Checo y Gina Eli.

Víctor Burgos y Mirta Ramírez.

NOS GUSTA Los clones de Bárbara Blade y los hombres en azul.

Freddy Ortiz, Jeannette Abreu y Leandro Cebele.



FOTOS: FUENTE EXTERNA

• GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE • GENTE

Maribel Casado, Matty Frías y Nerys Díaz.

Clarissa González, Anabel Matos y Clara Mena.

12 DE ABRIL DE 2008

Todología femenina Gatsby Dominicana y Empresas Outsourcing MF anuncian la primera Feria Mujer.

ESTILO | S

22

Kendra Thomas y Magaly Fiallo.

¡

Oh, mujer! ¡Sueño eres de los hombres, de tus hijos y... de los comerciantes, ombe! ¿Quién gasta más en belleza que una mujer? Nadie. ¿En cosméticos? Nadie. ¿En productos de decoración? Ni mire para otro lado. Por eso, para brindarle todo lo que sus cabezas anhelan en un solo lugar, Gatsby Dominicana y Empresas Outsourcing MF se unen para realizar por primera vez en el país la Feria Mujer 2008. El evento, que fue anunciado en un cóctel presidido por Matty Frías y Nerys Díaz, tendrá lugar del 22 al 25 de mayo en el Estadio Olímpico. Pero como mujer no es sólo belleza, en la feria también participarán empresas en las áreas de tecnología, educación, servicios financieros, oportunidades y negocios, entre otras. ❙ R.M.

Carolina Vásquez, Ledy Rowland y Sonia Terrero. Sebastian, Lisa, Teresa y Tom.

Orlando sin escalas

Soraya Cortiña y Jeannette Thomas.

a reconocida aerolínea de bajo costo, JetBlue Airways, inició su nuevo servicio diario sin escalas entre Orlando (Florida) y Santo Domingo, República Dominicana. Los pasajeros de JetBlue –desde y hacia Orlando– viajarán a bordo de una moderna flota de EMBRAER E190 con una espaciosa cabina y asientos en piel, y contarán con una selección de cortesía de películas de estreno de FOX InFlight, transmitidas a través del exclusivo servicio de televisión en el espaldar del asiento. Ahora, podrá darse ese viaje a Orlando con los niños o ese shopping tan deseado gracias a las excelentes tarifas de JetBlue sin olvidar que, además, podrá disfrutar de su premiado servicio, variado entretenimiento a bordo, bocadillos ilimitados y gratuitos y los miembros de tripulación de vuelo más amistosos. Accese a la página www.jetblue.com y ¡buen viaje! ❙

L

Sebastian White, Tom Wilson y Ken Hassard.

NOS GUSTA Según sus organizadores, el evento será realizado anualmente.

JetBlue Airways inició su servicio sin escalas desde Santo Domingo a Orlando.

Julissa Mateo, Quiudis Morales y Kelvin Pabón.





12 DE ABRIL DE 2008

FOTOS: MARIEL DE MOYA

RAGANTI • BELINDA • IN FRAGANTI • BELINDA • IN FRAGANTI • BELINDA • IN FRAGANTI •

Bienvenida Lama, Ingrid de Lama y Marisela Sam Pang.

Benazhir y Pedro Lami.

Johanna Santana y Pirei Padilla.

Claudia y Francis Guerrero.

ESTILO | S

26

Vicky Orozco, Kiara Rivera, Ingrid Malvina y María E. Jiménez.

Andrea y Natalia González.

Stephanie Estévez, Anny Taveras, Sandro Estévez e Ivannie Cárdenas. Lauren Medina, Nazzira Abrales, Karina y Michelle Medina. Gloria Isa, Daniel Paulino y Natalia Aponte.



IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS • IDEAS

12 DE ABRIL DE 2008

Paladares codiciosos

ESTILO | S

28

Para las adictas a la bebida de los dioses hay buenas noticias en el horizonte. Ya está aquí Bon Bon, un bombón de chocolate cubierto de un cremoso chocolate y relleno de una deliciosa oblea con crema de maní. Desde la provincia de Córdoba (Argentina), el primer productor mundial de caramelos y principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú -Arcorllega esta dulce revolución que revelará sobre sus paladares la magnificencia de una colección chocolateada con sabores únicos y resplandecientes. ¡Déjate tentar! ❙

Sólo para girls Las adolescentes dominicanas ya tienen su revista: 4 Girls Magazine, una publicación bimensual que se encargará de tenerlas al tanto de todas esas informaciones que preocupan a una teenager bajo un diseño atractivo, dinámico y divertido en el que no faltará ese colorido vivo que identifica a una revista diseñada especialmente para chicas. Encontrarán un contenido útil que contribuye al desarrollo personal de las teen y un complemento vital en estos días: un portal web (www.4girlsmag.com.do) con módulos informativos y una sección (My Locker) que permitirá a las usuarias llevar un diario personalizado con fotos de sus artistas favoritos, entre otros beneficios. ¿Qué estás esperando? Busca tu ejemplar en los principales establecimientos del país o suscríbete directamente desde su página web. ❙

Emoción natural Si estás decidida a darle un giro decorativo a tu hogar no dejes de darte una vuelta por Casa Cuesta, que este mes rinde homenaje a la decoración más natural con su colección primaveraverano. Descubre cuatro grandes estilos y adáptalos a tus gustos: la elegancia sencilla del blanco y la madre naturaleza con “Neutrales; el calor del sol, la alegría y el color del “Mediterráneo”; la combinación de todos los colores neutros con el naranja en honor a los atardeceres del Caribe; y el particular y ecológico verde del “Rain Forest”. Tu casa lo agradecerá. ❙

Cariño para el interior Pregunta retórica: ¿De qué le vale tener una relación íntima con las pesas y las máquinas de cardio del gimnasio o con la consulta del cirujano plástico si no se preocupa por su interior con la misma energía? Lo mejor sería iniciar una relación paralela con suplementos como el Multibionta y JointCare, de la Seven Seas, distribuidos en el país por Infalab. El primero es un multivitamínico que contiene probióticos para ayudar al sistema digestivo y a mejorar el inmunológico. El segundo está diseñado para tratar las coyunturas, gracias a su contenido de nutrientes Omega-3 (que contribuyen a la flexibilidad de las articulaciones y los cartílagos) y de glucosamina, además de mezclas con aceite de hígado de bacalao. Los suplementos están a la venta en farmacias y centros de nutrición. ❙

Pasta sana Grupo Gallo incorpora a su portafolio la nueva Pasta de Arroz Gallo, un producto que podrán distinguir fácilmente los consumidores en los lineales de pasta de sus establecimientos de compra habitual por el color blanquecino de la pasta y su envase, de color blanco y azul. La nueva Pasta de Arroz Gallo –en las variedades de macarrones y fideos– destaca por una textura fina y un sabor muy suave y agradable al paladar. Además, no contiene gluten, por lo que es apta para celiacos. Distribuye Álvarez & Sánchez.



FOTO: FUENTE EXTERNA

• T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S• T E N D E N C I A S • GERI SORIANO

Un ser supremo o se lo diga a nadie: cada día, al levantarse, Geri Soriano-Lightwood hace gárgaras con terciopelo líquido. Esta rutina secreta –y vamos, ficticia– es lo que le permite mantener en forma su melosa pero potente voz, la carta de presentación de Supreme Beings of Leisure, el dúo que conforma junto a Ramin Sakurai. En febrero, la banda de electrónica-fusión-lounge lanzó el sucesor de su primer disco homónimo y del segundo, el excelente Divine Operating System, titulado 11i. En la primera entrevista que dio sobre el nuevo álbum, Geri –una digna representante del poder de la diáspora dominicana– habla sobre el número once, la música multicultural, los dominicanos escondidos y hasta del desparpajo de Amy Winehouse.

12 DE ABRIL DE 2008

N

ESTILO | S

30

Una de mis canciones favoritas de sus CDs anteriores es Catch Me. En esa pieza en particular parece que dejaste atrás las restricciones vocales del lounge y soltaste el poder de tu voz. A juzgar por las muestras de 11i que han colocado en su MySpace, el nuevo álbum va a ser más suave en cuestiones de canto. ¿Me equivoco?

En efecto, me divertí con esa canción, vocalmente hablando. Creo que encontrarás momentos tipo Catch Me, con voces sin restricción, pero tienes razón: este nuevo álbum toma una dirección diferente. Nos propusimos crear una sensación cohesiva y atemporal en esta producción: una sensación que no estuviera ceñida a una tendencia musical. A Ramin y a mí no nos gusta repetir, o convertirnos en caricaturas de nosotros mismos. Somos más felices cuando estamos explorando y evolucionando musicalmente. Ambos tenemos una amplia gama de influencias que necesitamos expresar.

das como un cuerpo completo, no como extremidades separadas. ¿Por qué?

Esta producción tiene un concepto cohesivo. Es una exploración psicológica de las cosas que pienso y por las que me preocupo en un día dado. Una canción conduce a la otra, y tiene más la sensación de viaje que cualquiera de nuestros álbumes anteriores. ¿Eres una dominicana dentro del clóset?

¿Qué significa 11i?

Éste es nuestro tercer álbum, así que comenzamos con el número romano III como título provisional. Tanto Ramín como yo tenemos una relación muy especial con el número once: ambos nacimos en días once, siempre incluimos once canciones en cada álbum, y el número aparece en nuestras vidas de muchas maneras. La i representa la naturaleza introspectiva de este álbum, y una vez que se une todo, 11i es también un juego visual con el III. En los últimos años, la música del Medio Oriente y los ritmos indios le han entrado al mundo del chill-out como la conga. Dado el hecho de que la música se está “regenerando” a una velocidad rápida, ¿de dónde crees que, geográficamente hablando, vendrá la nueva inspiración para este género?

to, muy cool, de ritmos con influencia báltica, inspirada en lo gitano, que me gusta mucho. Me gustan artistas como Shantel, Bucovina Club Orkestar, Balkan Beat Box y Boban Markovic. Me encantan las trompetas y el acordeón. El mundo se hace más pequeño, y las transformaciones se vuelven infinitas.

No te olvides de la influencia de la samba brasileña, también. Hay un nuevo movimien-

Ramin dijo (y parafraseo) que las canciones del nuevo álbum deben ser escucha-

(Risas) Sé exactamente a lo que te refieres. Una vez conocí a un famoso actor dominicano, aquí en Los Ángeles, que no quería hablarme después de que mencioné que era dominicana. ¿Y eso? Definitivamente no soy una dominicana con auto-aversión. Mis padres me criaron orgullosa de mi herencia cultural, y lo estoy. Me llena de orgullo el ser la nieta del poeta Germán Soriano y la sobrina del artista José Rincón Mora. La influencia de mi familia sobre lo que soy es profunda, y sólo espero hacerle honor. [Soy] una increíble mezcla de culturas, y no sé por qué alguien quisiera negar eso. No tengo ese complejo. Creo que, al no haber vivido nunca en la costa este no sentí la necesidad de andar a lo clandestino. Fui criada en Chicago, y luego me mudé a Los Ángeles, donde tienes suerte si la gente sabe lo que es un dominicano. Así que, creo que nunca tuve que luchar en contra del estereotipo en donde yo vivía, porque no había uno.


TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS Ramin dijo que este álbum iba a ser un poco más cerebral que los dos anteriores. ¿Le tienen miedo a las reacciones negativas de los fans, como le pasó a Björk con Medúlla?

Bajo el riesgo de sonar egoísta, debo decir que no. Realmente admiro a Björk y creo que ella es una artista valiente y creativa. Siempre habrán críticos, y siempre habrán puristas que quieren que seas lo que ellos quieren que seas; pero debes guiarte por tu pasión y ser tú mismo. Admito que quieres que a la gente le guste lo que haces, pero cuando estás muy pendiente a una reacción tiendes a bajar el nivel para llegar al mínimo común denominador, y corres el riesgo de perderte. Ambos [Ramin y yo] estamos muy orgullosos de este álbum, y eso es lo que más importa. ¿Debería la música tener un propósito mayor, más allá del entretenimiento? ¿Crees que la tuya lo tiene?

A través de la historia, la música y la experiencia sagrada han estado unidas, y creo que la gente todavía viene a la música buscando una experiencia trascendental. Puede estar empacada dentro un cascarón diferente, pero todavía tiene el mismo propósito de hacer que salgas de ti mismo y te conectes con algo más grande. Sin embargo, eso no quiere decir que algunas veces sólo quieras desconectarte, y la música también puede hacer eso. En cuanto a los propósitos alternativos de nuestra música, creo que nos sirve para expresar nuestra verdad, y quizás eso le llegue a nuestros fans. No quiero ponerme muy moralizante con esto, pero lo que espero es que alguien allá afuera diga “Sí, yo también he sentido eso”.

¿Cuáles, en tu opinión, fueron los tres mejores discos de 2007?

Back to Black, de Amy Winehouse: su voz y sus letras son una revelación. El hecho de que sea un desastre como persona no le resta a su genialidad. También Kala, de M.I.A. Otra voz fresca y única. Me gusta su postura fuerte y su sonido multicultural. Y está Radiohead, con In Rainbows. Ellos han reescrito las reglas al ofrecer un nuevo modelo para la distribución musical. Siempre he sido una gran fan de Thom Yorke; adoro su voz y su estilo. ¿El trip hop está muerto? Ustedes ya no son ni trip hop ni lounge. ¿Qué son?

No estoy segura de que esté muerto, pero para mí es parte del pasado. Siempre tendremos una influencia trip hop y lounge, pero nos gusta mezclar las cosas. Espero que nuestro sonido sea único, pero si tuviera que encasillarlo, diría que “electrónica” es una etiqueta lo suficientemente amplia como para abarcar todos nuestros sabores. ¿Crees que la situación con las descargas ilegales de música ha tenido un lado positivo?

El único lado positivo que puedo verle es que ha hecho más eficiente el negocio de la música. La industria músical, que antes estaba arriba, ha sido cortada a la fuerza, y personajes menos corporativos han entrado a la mezcla creativa, y creo que eso es mejor para el artista. También ha democratizado la música, y ha creado reglas de juego más justas. ❙ Rabeika Messina myspace.com/supremebeingsofleisure


12 DE ABRIL DE 2008

• T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S• T E N D E N C I A S •

ESTILO | S

32

Secretos de pasarela ¿Quieres descubrir todas las prendas, inspiraciones y colores que arrasan esta temporada? Pues no pierdas lo mejor de Pasarela Rosa y conoce las nuevas propuestas de 11 diseñadores. PRINCESAS URBANAS

CONTRASTES AUDACES

JOYAS ALTERNATIVAS

LEONARDO DE ARMAS

IRIS GUABA

MICHELLE SELMAN

Sus piezas son capaces de trascender el tiempo. Famoso por sus bordados y drapeados glamourosos, este diseñador venezolano graduado en Parsons demuestra con su colección que el buen estilo y la estética intemporal jamás pasarán de moda.

Pasión por las blusas, así se resume la propuesta de esta criolla que apuesta por los colores fuertes y combinaciones de un misterioso y apasionante contraste con ajustes de cintura, profundos escotes y sensuales detalles.

Abundan los motivos marinos y playeros de su “Colección Marina 2008”. Joyas elaboradas a mano con materiales nativos de playas dominicanas. Carteras fabricadas, forradas y decoradas a mano en materiales como: macutos de pajilla, carteras de cuerno o sobres en tela de jean con aplicaciones.


12 DE ABRIL DE 2008

FOTOS: CARMEN SUÁREZ

• T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S• T E N D E N C I A S •

ESTILO | S

33

PRENDAS IRRESISTIBLES

SIXTIES A TODO COLOR

TRÓPICO PRIMAVERAL

ELEGANCIA CLÁSICA

EMILIA TOSTA

GABRIELLA ÁLVAREZ AZAR

ISABEL REYNOSO

JOSÉ RAFAEL PÉREZ

Canaima es la propuesta de esta diseñadora de accesorios venezolana con joyas exuberantes y glamourosas repletas de la frescura, el colorido y la sensualidad del Trópico.

Una colección inspirada en los años 60, Bow by Gabriella, con ropa de cóctel y de calle en colores iridiscentes o neón como amarillo canario, azulado, fucsia, rosado y azul aqua para tejidos en gazar de seda, chiffón, seda cruda y tul. Los zapatos y accesorios también han sido confeccionados por la novel diseñadora.

Primavera tropical está inspirada en el color de la primavera. Cortes suaves que dejan a la imaginación la figura de una mujer libre y jovial en tonos fucsia, naranja, verde, aqua, rojo, morado, blanco y amarillo.

El espíritu de este pupilo de Giannina Azar muestra pasión por un estilo clásico, imprimiendo un sello de elegancia y distinción a su colección. Su meta: resaltar la belleza de la figura femenina.


12 DE ABRIL DE 2008

• T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S• T E N D E N C I A S •

ESTILO | S

34

MODA SIDERAL

NOVIAS MODERNAS

EL ETERNO FEMENINO

AVENTURERAS LLAMATIVAS

LUIS DOMÍNGUEZ

MODESTA CASTILLO

NICOLÁS FELIZOLA

VERÓNICA LORA

Una explosión de colores versión años ochenta, con siluetas simples, modernas y prácticas. Inspirado en los propulsores de la moda electro-punk, Neo 2008 muestra una propuesta sobria, regia e inimitable.

Para toda novia que desee hacer de ese gran día un acontecimiento inolvidable, ¡Sí quiero! es un collage inspirado en la playa con mezclas variadas en Peau de Soie, tela de punto, gazar de seda, siberline de seda y encajes franceses.

Nadie como él para retratar la delicadeza del ayer unida a la sencillez de hoy con su visión del mañana. El venezolano sabe recrear con éxito a la mujer de hoy en esta colección de alta costura de líneas limpias y minimalistas.

Si eres aventurera, Press Room es para ti. Quince piezas para esa mujer ejecutiva y urbana que refleja perfectamente el espíritu de la profesión periodística: conjuntos ejecutivos de chaqueta, pantalón y faldas aparentemente sobrias que esconden un secreto “brillante” por dentro: camisetas con llamativos estampados.



• TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS • TENDENCIAS •

Everybody Pump Up the Jam! 12 DE ABRIL DE 2008

ESTILO | S

36

Si usted vivió a plenitud su pubertad o adolescencia durante la década de 1990, entonces: a) Cero Carl Cox, cero Tiesto, cero Paul Van Dyk; el mejor DJ de la bolita del mundo era Canita. b) Zach Morris y Kelly Kapowski eran la pareja perfecta. ¿Verdad, pimpollo? c) El Palacio del Cine de la 27 de Febrero era lo máximo, y ni se diga de Plaza Central. d) El internet era para privilegiados, así que, si era hembra, le rogaba a sus familiares que vivían fuera que le mandaran las revistas Tiger Beat y BOP, para alimentar su asfixie por Devon Sawa, Brad Renfro y Jonathan Taylor Thomas (alias JTT). e) Sus cassettes favoritos eran los de Technotronic y C+C Music Factory, y nadie le despintaba su coreografía grupal. Si lo que más ansía en estos momentos es revivir esa década grandiosa, agarre sus licras, su camiseta de Mundo Sobre Ruedas y prepárese a bailar esa coreografía con complejos de gallina empollando que nunca pudo hacer, porque Technotronic y C+C Music Factory estarán juntos en Santo Domingo en una espectacular fiesta bailable.

FOTOS: FUENTE EXTERNA

Technotronic y C+C Music Factory, dos agrupaciones emblemáticas de los 90, vienen al país.

Al hablar de la música bailable noventera, uno de los primeros temas que llega a la mente

Recientemente lanzaron un álbum de grandes éxitos. ¿Cuándo van a sacar material nuevo? ¿Van a intentar con sonidos diferentes?

Ahora mismo estamos en el estudio, intentando con sonidos nuevos, por supuesto –es que una época diferente equivale a un estilo diferente–. ¡Hasta estamos probando un poco con la música hispana y el rock! ¿Por qué creen que la música de los 90 está subvalorada, vs. la “gloria” con la que está asociada la música ochentera?

Los ochenta sucedieron hace más de 17 años, y los noventa hace apenas siete. Todo necesita de tiempo, pero por lo que he visto, de año en año el bombo de los 90 crece y crece. ¡Así que llegaremos pronto! Technotronic

es el pegajosísimo Pump Up the Jam. Los autores del ya clásico son los Technotronic, un grupo belga formado por el productor Jo Bogaert junto a la vocalista Ya Kid K. Entre los demás éxitos que tuvo la agrupación están Get Up! (Before the Night is Over) y This Beat is Technotronic. DOS MINUTOS CON TECHNOTRONIC

Technotronic

vuelve loca desde que escuchan las primeras notas.

¿Cuál es la canción que más les gusta tocar?

Pump Up The Jam, claro, ya que la gente se

Con música como la suya se podía bailar y olvidarse del mundo, sin intentar verse sexy ni cool –lo cual sucede con la música de hoy–. ¿Se sienten igual en ese sentido? ¿Por qué la música es tan tajantemente sexual/sensual hoy, en vez de ser divertida?

Quizás era la norma en esa época, y muchos intentaban verse sexy y perfectos. Ahora, desde que existe el internet, la gente está bajo presión constantemente, tanto que creen que tienen que ser perfectos, lo cual es un disparate –si no, pregúntenle a Amy Wine-

C+C

house–. Es que sólo el talento cuenta. La gente que quiere verse lo más sexy posible sólo busca tapar el hecho de que no son tan perfectos en materia de canto. C+C Music Factory

¿Le suena ese grito de batalla que decía “Everybody Dance Now”? Los responsables del exitazo es el dúo C+C Music Factory, formado por los estadounidenses Robert Clivillés y David Cole. Además del tema anterior, los C+C fueron también autores de Here We Go (Let’s Rock & Roll) y de Things That Make You Go Hmmm. ❙ Rabeika Messina LA FICHA

Organizadores: LifeLab Entertainment y Capítulo II Fecha: Sábado 19 de abril Lugar: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua Entrada: RD$800 Venta de entradas: Uepa Tickets, en los puntos de MovieMax y Bella Vista Mall.



12 DE ABRIL DE 2008

Sangre azul sobre patines

ESTILO | S

38

El espectáculo Princesas de Disney On Ice llega a Santo Domingo. uchas usaron vestidos y llevaron aretes con dos días de nacidas; muchas durmieron en una habitación pintada de rosado o llevaban el pelo largo. Sin embargo, no importa cuánto se esfuercen las madres por imprimirle un poco de femineidad a sus niñas pequeñas, hay que admitir que, antes de los cuatro años, ambos sexos son un tanto andróginos. Ahora, hay un punto que marca un antes y un después en la vida de una niña, un punto en el que se da cuenta de que el futuro –y las hormonas, claro– le depara belleza, encanto y un aura delicada: cuando entra en contacto con una de las princesas de Disney. ¿Cuántas no abrieron la boca en señal de admiración cuando vieron a la Bella Durmiente, pre-narcolepsia, haciendo piruetas en el bosque con la gracia de Pietragalla? ¿O a la bellísima Jasmine encantando a Aladino con su trato tenaz pero delicado, mientras ambos se transportaban sobre una alfombra voladora? El impacto que

M

FOTOS: FUENTE EXTERNA

• T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S• T E N D E N C I A S •

tiene ese contacto visual con la femineidad interna de una niña no es mesurable. ¿Y si en vez de ver a las princesas de Disney en un dos dimensiones en una pantalla, se pudieran ver en tres, en vivo y en directo? ¿Y si, además, las vieran junto al “elenco” de sus respectivas historias, patinando sobre hielo? Este deseo combinado y complejo podrá hacerse realidad con el montaje del espectáculo Princesas de Disney On Ice.

Blanca Nieves

LA FICHA Cuándo Del 24 al 27 de abril de 2008

EL ESPECTÁCULO EN NÚMEROS

La producción contará con la “presencia” de las siete princesas de los cuentos más emblemáticos de mundo de Disney: Cenicienta, Jazmín, Ariel, La Bella Durmiente, Bella, Mulán y Blanca Nieves. Para el evento, de cuyo montaje en el país se encarga la empresa Evenpro, estarán en escena 40 artistas –entrenados por coreógrafos con experiencia olímpica–, que utilizarán 176 trajes y 780 accesorios, elaborados por un equipo de 115 personas. Las princesas y sus amigos serán iluminados por un juego de 596 luces, que serán utilizadas para recrear los diferentes países y zonas en los que transcurren las historias –por ejemplo, Agrabah, en donde vive Jazmín, y China, donde habita Mulán–. La Disney y Feld Entertainment, los creadores del show, han botado la casa por la ventana con un castillo de 8 toneladas, una cascada sobre hielo y 92 efectos especiales

Dónde Palacio de los deportes de Santo Domingo Funciones Jueves 24 y viernes 25: 4:00 p.m. y 7:30 p.m.; Sábado 26 y domingo 27: 11:00 a.m., 3:30 p.m. y 7:30 p.m. La bella y la bestia

durante el show, que contará con una escenografía total de 11.6 metros por 12.2 metros. Pero, cantidad aparte, el aspecto más importante del espectáculo es la calidad, puesta de manifiesto en el efecto que tiene sobre sus espectadores. En este sentido, Felt Entertainment resalta que “este evento ofrece una oportunidad a los padres de comunicarse y estar cerca de sus hijos, compartiendo estas historias edificantes que muestran la forma de superar la adversidad y enaltecen el poder de la amistad y el amor”. ❙ Rabeika Messina

Venta de boletas Para facilidad del público, Centro Cuesta Nacional tiene disponibles a través de su sistema de boletería la venta de las boletas al show. Las mismas pueden ser adquiridas en Supermercados Nacional (Ave. Independencia, Bella Vista Mall, Ave. Lope de Vega, Arroyo Hondo y Santiago) y Jumbo (MegaCentro, Carretera Mella, Santiago, La Romana y San Pedro). También están disponibles en SóloTicket, en el 809-541-0030 y en el 809-565-1819). Precios RD$500 entrada general, RD$800 preferencia, RD$1,500, RD$1,800 VIP y RD$2,300 platinum.


12 DE ABRIL DE 2008

• T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S • T E N D E N C I A S• T E N D E N C I A S •

1.

39

6.

ESTILO | S

4.

2.

8. 1. La sirenita 2. El genio de la lámpara 3. Mulán 4. Cenicienta y el príncipe 5. La malvada de Blanca Nieves 6. Minnie y Mickey Mouse 7. Aladino 8. Blanca Nieves y los 7 enanitos 3.

5.

7.


FOTO: RICARDO ROJAS

ENTREVISTA

ARTURO RODRÍGUEZ

12 DE ABRIL DE 2008

ESCRITOR

ESTILO | S

40

“Me motiva a escribir lo incompleto del ser humano” Reconoce que le va el drama y escribir sobre pérdidas. Usa como arma lo incompleto del ser humano. Arturo Rodríguez publica su cuarto libro de cuentos, “El sabor de las hormigas”. En él encontrarás un retrato de la realidad dominicana con ese sabor agridulce que este autor imprime siempre a su obra.

sólo es propia de los mediocres, la felicidad total no se puede alcanzar. No me veo escribiendo una comedia, aunque lo he hecho en teatro mezclando géneros y el público se moría de la risa, pero ponerme a escribir un cuento o novela donde prime el humor sobre el drama no va conmigo. ¡Y mucho menos el humor chabacano! ¿Es éste entonces el nexo de unión entre los distintos cuentos que conforman “El sabor de las hormigas”? No sé, yo digo al principio del libro que estos son cuentos sobre encuentros, desencuentros, nostalgias, amores, desamores o niños molestosos… pero sobre todo son viñetas y estudios psicológicos sobre personajes.

¿Has escogido este título “El sabor de las hormigas” por alguna razón peculiar? Por lo general en los libros que he publicado nunca titulaba con el nombre de uno de los cuentos, pero eso es muy usual aquí, y en este libro “El sabor de las hormigas” me resumía un poco lo que quería decir a lo largo de la obra: el recuerdo de algo agradable mezclado con algo desagradable. Una especie de recuerdo agridulce que trae el sabor de las hormigas. La mayoría de mi producción, si tuviera que resumirla con una palabra sería “pérdida”, porque todos mis libros versan sobre la pérdida de algo. Mi primer libro se titulaba “La pérdida de los desencuentros”, sobre

algo que no se puede buscar ni encontrar. En la mayoría de mis obras siempre hay un personaje que falta para completar el rompecabezas de la vida. ¿Y por qué siempre hay un sabor agridulce o negativo en tus historias? Yo soy de las personas que prefiero el drama, las tragedias y el melodrama a la comedia. Nunca me he reído de la comedia que me quiere hacer reír, sino de aquello que es tan malo que me provoca la risa, la risa que no es intencional. Y artísticamente siempre me ha motivado más lo dramático que lo cómico y lo risible. Además, siempre creo, como decía Manuel Puig, en uno de sus libros, que la felicidad

Me ha parecido un retrato de la idiosincrasia dominicana que toca problemas actuales como el de la inmigración o la delincuencia…. con mucha crítica…. Sí, muchas veces me han dicho que mi literatura no está cercana a la realidad dominicana y yo creo que es todo lo contrario. Hay libros que he ambientado en otros lugares, como mi novela experimental “Mutanville”, recreada en un lugar imaginario, que escribí en los años 80… pero, por lo general, sí, creo que hay un acercamiento a la realidad dominicana. Y el cine siempre está presente… Siempre, no lo puedo evitar. De hecho, el cuento “Olimpia” era parte de un libro que iba escribir y dejé por la mitad, que se llamaba “Cita en salas


¿Qué se puede conocer de Arturo Rodríguez a través de sus historias? Alguien dijo una vez, y estoy completamente de acuerdo, que cuanto menos se note el autor en el libro mejor es. Los peores libros son aquellos en los que uno siente siempre el peso

El libro está compuesto por unos 12 relatos cortos. ¿Alguno te ha tocado especialmente la fibra? El único cuento que ya estaba publicado en una antología es “Los demonios del ángel”, desarrollado en la época de Trujillo y ese cuento tiene mucho de nostalgia y de contexto histórico, y para muchos autores dominicanos es mi mejor cuento. Pero a mí me es difícil decir cuál me llega más, los cuentos que uno publica es porque uno cree que deben ser publicados, los otros se tiran a la papelera; eso sí, he sido más selectivo que otras veces. Un escritor generalmente aspira a dejar en el lector algún recuerdo memorable, ¿cuál esperas dejar tú? El libro memorable es aquel en que el lector llega a la última página. Saramago, cuando habla de Internet y de las nuevas fórmulas de comunicación, dice cosas como “En el siglo XXI se seguirá escribiendo, aunque no merezca la pena”. ¿Qué opinas tú? Lo mismo, lamentablemente las nuevas generaciones no leen y es extraño que lo diga una persona como yo, que

ha tenido las dos pasiones: el cine y la literatura, pero creo que hay tiempo para leer y tiempo para ver. Y el arte es complementario. La imagen se tiene que apoyar en la palabra. Para mucha gente el cuento o la novela corta es un género menor, propio de aquellos que no se sienten capaces de abordar una novela larga. Pero escribir un buen cuento, sin embargo, no es nada fácil... Yo estoy con Robert de Niro cuando dijo que no había actuaciones cortas ni largas sino buenas y malas, y pasa igual en la literatura. Para mí la diferencia entre cuento y novela es que una es más larga y otra más corta, y que el cuento tiene sus reglas (pocos personajes y no desviar la acción hacia muchos lados). Para mí el género más difícil de escribir es el teatro, ya que tiene una serie de limitaciones, y el más aburrido, seguido del guión cinematográfico. Has contado con el apoyo del Banco Central para la publicación de este libro que formará parte de la Colección del Banco Central. Sí, agradezco enormemente al Banco Central, sobre todo en la persona de su Gobernador y de José Alcántara Almánzar, quien siempre ha creído en mi obra, y del comité que selecciona las obras a ser publicadas, ya que sube la autoestima porque esta Colección está compuesta por volúmenes de obras realmente importantes en la literatura dominicana con una edición excelente. Y haberme

seleccionado es algo fantástico. Es un libro que podrán encontrar en las principales librerías y, por supuesto, dentro de poco en la Feria del Libro. ¿Qué recomendarías a los escritores jóvenes que se inician en el arte de la escritura y aún no publican? Ahora es dificilísimo, aunque hay muchas editoras e instituciones que publican. Pero yo creo que el joven dominicano debe tratar de empezar a destacarse a través de los concursos literarios. Al menos en mi caso fue así, yo llegué a ganar mas de 30 concursos literarios (nacionales e internacionales). No importa que pierdan, algún día ganarán una mención o un tercer premio y se les va a leer, y desde ese punto de vista la labor que ha hecho Freddy Ginebra con Casa de Teatro y su concurso es encomiable. Yo he sido muchas veces jurado en varios concursos literarios, porque soy muy minucioso, y te puedo decir que he leído cientos y cientos de cuentos dominicanos muy buenos. ¿Por qué y para qué escribe Arturo? Eso es algo que no se puede explicar. De la misma manera que nací amando el cine, nací amando la literatura. No concibo mi vida sin el arte. Si uno lee tiene que escribir. Uno escribe para transmitir sus ideas, me encanta leer lo que escriben los otros para conocer cómo piensan y leer a muchos autores significa ver la vida a través de un prisma. Creo también que la lectura y escritura sirven como terapia. ❙ Beatriz Bienzobas

12 DE ABRIL DE 2008

¿Cómo ha sido el proceso de escribir este libro, porque está escrito en fechas muy diversas? Este es mi cuarto libro de cuentos (La búsqueda de los desencuentros, Subir como una marea y Espectador de la nada) y octavo en total, que he escrito a lo largo de los años y las fechas son reales. Estoy escribiendo un noveno, además de tener unas cuantas obras de teatro que no han salido a la luz, un guión de cine basado en una obra mía de teatro, “Parecido a Sebastián”, que este año será llevada a la pantalla en co-producción con España y Puerto Rico, dirigida por César Rodríguez, protagonizada por una actriz española y filmada entre Puerto Rico, Santo Domingo y España. Tengo también un libro inédito, “Para que lo escriba otro” que nunca he publicado y ganó el premio de la Biblioteca Nacional. Y ahora mismo estoy escribiendo un quinto libro de cuentos, que ya tiene título: “Cercanas ausencias”, también sobre pérdidas… un tema que me gusta mucho.

del autor, es bueno que el lector entre de lleno en la historia y crea en los personajes. Pero eso no implica, desde luego, que todos esos personajes que están ahí tengan algo mío, algo propio, porque al igual que todos esos personajes yo también he sentido eso: lo incompleto del ser humano y lo que más me motiva a escribir.

41 ESTILO | S

cerradas”; cada uno de los cuentos se iba a desarrollar en uno de los cines que ya no existen y, finalmente, lo incluí en esta obra.


VANGUARDIAS | DESDE AUVERS-SUR-OISE | PATRICIA BRAS-RODRÍGUEZ

omo amante del arte, en especial de las pinturas de Van Gogh, y aprovechando una rápida visita a París, por recomendación de nuestros amigos nos dirigimos un sábado a Auvers-sur-Oise, un pequeño pueblo en los alrededores de París bien conocido porque un gran número de artistas famosos han pasado parte de sus vidas allí. Los nombres mas representativos son: Daubigny, Cezanne y Van Gogh. Vincent Van Gogh permaneció sólo un período corto pero extremadamente productivo: pintó, más o menos, 70 lienzos, se cree que uno por día. En su trabajo en esta pequeña villa encontramos algunas de las más importantes y conocidas obras de este genio incomprendido del arte universal. Vincent y su hermano Theo descansan los dos en el cementerio de Auvers-sur-Oise. En Auberge Ravoux existe un pequeño museo donde se pueden ver todavía las pertenencias y la habitación donde pasó Van Gogh sus últimos días. En mayo de 1890 Van Gogh abandonó Saint-Remy para refugiarse en un sitio ideal por la tranquilidad y lejos del bullicio pero, al mismo tiempo, lo suficientemente cerca para que su

12 DE ABRIL DE 2008

C

ESTILO | S

42

La Iglesia Notre Dame D’Auvers

hermano pudiera visitarlo. Este lugar fue Auvers-sur-Oise. El 27 de julio de 1890, atribulado por su enfermedad, este genio se disparó en el pecho falleciendo dos días más tarde. Su trabajo tendría hasta el momento una enorme influencia en los artistas siguientes del siglo XX. En esta bucólica villa encontramos L’Eglise Notre-Dame D’Auvers, que

FOTOS: FUENTE EXTERNA

Los últimos días de Vincent Van Gogh figura en una de las pinturas del artista. Y una escultura de Van Gogh adorna el Parque Des Peintres de esta población. No debemos dejar de visitar el elegante Castillo D’Auvers, construido por el banquero italiano Marie de Médicis. En los años 80 surgió la idea de rescatar el castillo del abandono en que se encontraba y el 2 de mayo

Los jardines del Castillo D’Auvers

de 1994, totalmente recuperado, el castillo abrió sus puertas como museo, donde puede verse la exposición permanente de Voyage au Temps des Impressionnistes, un increíble paseo por el mundo impresionista, único

en el mundo. Para los interesados: el castillo está abierto todo el año excepto los lunes, con un precio de entrada de 11 euros (adultos), y 7 euros para niños de 6-18 años, estudiantes y discapacitados. Como colofón de un buen paseo por esta villa impresionista podemos disfrutar de unos crepes y vino en la crepería que está situada frente a la casa /museo de Van Gogh. Un consejo útil es disfrutar de un buen café antes de empezar la caminata por la ruta establecida y luego tomar un almuerzo para comentar lo más apreciado en el paseo. Si alguna vez tienen el placer de visitar Auvers-sur-Oise en la temporada de primavera podrán disfrutar además de su conocido festival musical que realizan cada año. Un buen paseo para transportarse y visitar un lugar que ha tenido tanta influencia en conocidos artistas universales. ¡Hasta la próxima! ❙ pbras@estilos-dl.com



ENCABLEADOS | MARÍA DE MOYA

12 DE ABRIL DE 2008

CW planea un “remake” del éxito de la década pasada Beverly Hills 90210.

ESTILO | S

44

n los años que llevan ausentes me he acordado de Brandon, Kelly y David una que otra vez. Brenda y Dylan nunca me gustaron mucho. Andrea y Donna me parecían insufribles, y Steve, una caricatura de algún estereotipo del chico rico americano, como muchos otros de los personajes que entraron y salieron de Beverly Hills 90210. La serie duró 10 años (1990 a 2000) y yo fui seguidora por los primeros seis o siete. La historia después se volvió un poco cansona. Brandon, mi personaje favorito, quería parecerse más a Dylan que al dulce e inocente chico que se había mudado del campo a la ciudad que había sido al principio. A veces, cuando la oportunidad de recordar la TV de mi adolescencia se presenta, me acuerdo de Brandon y los demás chicos de aquel código postal, y me da un poco de nostalgia; pero la mayoría de las veces me alegro de que se hayan ido y que la TV nos ofrezca otros adolescentes con cuya vida entretenernos. Por eso, el reciente anuncio de que CW TV (el canal de Gossip Girl, Ame-

E

rica’s Next Top Model y Supernatural) está en el proceso de rehacer la serie, con nuevos personajes me sorprendió. La trama, se rumora, es la siguiente: una familia se muda del campo a la ciudad porque el padre quiere ayudar a la madre (que es una alcohólica) a recuperarse. Los padres y sus hijos –Annie, la hija biológica, y Dixon, el adoptado– sufren juntos el shock cultural de vivir en Beverly Hills. No sé ustedes, pero yo siento que este cuento me lo sé. A mi parecer, esta serie tendrá que superar muchos obstáculos para poder llegar a ser un éxito. La verdad que, aún sin haber visto el piloto del programa, dudo que el programa tenga mucha acogida. La televisión americana ya tiene muchos adolescentes de familias ricas haciendo el ridículo en televisión. ¿Cómo podrá esta serie ser más escandalosa que las escapadas de Paris Hilton? ¿Logrará superar las descerebradas conversaciones de The Hills? ¿O podrá tener más chismes que nuestra adorada Gossip Girl? En fin, el reto que le han puesto a los escritores de hacer este “remake” no es para novatos. Ahora bien, resulta que esta aventura está armada con uno de mis guionistas favoritos: Rob Thomas, el

FOTO: FUENTE EXTERNA

De regreso al vecindario

ME ALEGRO DE QUE LOS CHICOS DE AQUEL CÓDIGO POSTAL SE FUERAN Y LA TV OFREZCA OTROS ADOLESCENTES PARA ENTRETENERNOS. creador de “Veronica Mars”. ¿Será que él podrá hacer de algunos de los personajes otra Veronica con talento para la comedia, abundantes referencias de la cultura pop y la habilidad de vivir metida en algún problema? Espero que sí, o que al menos se inventen a alguien parecido al Seth Cohen (de The OC) porque a mi parecer eso sería lo único que salvaría a este experimento.

A pesar de mis dudas (que asumo no han llegado a oídos del Sr. Thomas) la producción de la serie avanza y el “casting” para los personajes principales empezó este mes. Yo sigo apostando en su contra, pero estaré atenta para ver los actores y las actrices que encarnarán el próximo capítulo de esta telenovela. ❙ mmoya@estilos-dl.com



La francesa Yelle en su video

Tack, tick... tecktonik os seguidores de las fiestas electrónicas, los adolescentes adictos a los canales de música del cable y la gente que vive pendiente de las vanguardias artísticas (música y moda, especialmente) ya lo conocen. Para todos los demás, hoy presentamos el tecktonik, la última locura de las pistas de baile de todo el mundo. Esta moda, porque es algo más que un baile, viene dura y curvera. Nació en Holanda con el fin del pasado milenio, luego pasó a la vecina Bélgica y cobró dimensión real en Francia. Los alrededores de la Torre Eiffel, la misma que esta semana veía apagarse la llama olímpica por la acción de los más radicales defensores de las libertades en el Tíbet, se poblaron de la noche a la mañana de adolescentes con peinados en cresta, jackets ajustados, pantalones pitillos entre la moda heavymetalera de los 80 y el flowerpower hippie de la California de los 60 y aparatosos “tennis” de las mejores marcas. Durante años, la cosa fue marginal. El baile sincopado que incluía espectaculares saltos y un movimiento de brazos como de aspas de molino se extendió también a los vagones del metro parisino. La cosa, musical y bailonamente hablando, resultó ser una mezcla espasmódica de hip hop,

12 DE ABRIL DE 2008

L

ESTILO | S

46

Yelle canta “A cause des garçons”

breakdance y stepdance, con detalles curiosos como un pasito en el que se simula el peinado del pelo, los colores chillones en la ropa y el maquillaje cyberpunk de chicos y chicas. La explosión del asunto en toda Europa (transmitida luego a los clubes de Nueva York y Tokio, sobre todo) llegó con la aparición en Youtube de JeyJey, un tipo de 19 años que se convirtió en el adalid mundial del

tecktonik después de que más de ocho millones de personas vieran en apenas dos meses del pasado verano su video de Youtube, grabado en el garaje de su casa, con una gran demostración de cómo se baila este ritmo. La cosa empezó a crecer y encontró otra diosa, en este caso sobre el escenario: la francesita Yelle, lolitesca y deslenguada, que le canta a su público sobre los temas icónicos de su día a día –estudiar, ir de fiesta, experimentar con el sexo… todo en un tono muy naïf– y los vuelve literalmente locos, sobre todo con el superéxito de “A cause des garçons”. De ahí ha brotado también el negocio: ya existe una marca registrada con el nombre de “Tecktonik Events”, de Cyril Blanc y Alexandre Barouzdin, organizadores de las “Tecktonik Killer”, fiestas que reúnen a ocho mil adeptos

FOTOS: FUENTE EXTERNA

BACKSTAGE | PABLO FERRER

EL TECKTONIK YA SE HA CONVERTIDO EN LA ÚLTIMA LOCURA DE LAS PISTAS DE BAILE DE TODO EL MUNDO.

de este baile cada fin de semana. Además, TCK es una firma de ropa de diseño y una bebida energética, también llamada Tecktonik Killer, arrasa. Los sociólogos galos hablan de una forma de vida desde el punto de vista estético y conceptual. La parte buena es que a diferencia de otras oleadas anteriores con la música electrónica y la estética radical de por medio, el tecktonik no va asociado a ninguna droga, y aún menos al alcohol. Al revés: sus adeptos queman tantas calorías en la pista que no se paran a pensar en otro estímulo que no sea la música. Larga vida, pues, a una moda que quizá sea por definición algo pasajero… y búsquenla en Youtube. Es curiosa de verdad. ❙ pferrer@estilos-dl.com



CELEBRANDO LA VIDA | FREDDY GINEBRA

12 DE ABRIL DE 2008

Un amigo con mirada de mar stoy en Barcelona y decido visitar a Miguel. No sé si acordará de mí. Me pregunto si lo reconoceré de inmediato, ¡hace tanto tiempo! Apenas éramos unos niños en el Colegio de la Salle cuando comenzó nuestra amistad, luego, unos años después, su familia emigró a España y, aunque nos escribimos, las cartas se fueron espaciando cada vez más, has-

E

ÓN SANDOVAL CIÓN: RAM ILUSTRA

ESTILO | S

48

ta que desaparecieron por descuido. De vez en cuando me llegaban noticias suyas, se casó, tuvo dos hijas, se divorció, sigue siendo médico, se volvió a casar con una enfermera y es discretamente feliz. No ha vuelto a Santo Domingo porque, según sus propias palabras, no tiene nada que buscar. Ese comentario me dolió, pero habiéndolo conocido lo entendí de inmediato. Miguel siempre fue un tipo de hablar directo. Desde muy pequeño tenía sus ideas bien claras, era o blanco o negro, jamás términos neutros. Recuerdo aquella vez en el aula cuando discutió hasta la saciedad sobre la inexistencia de Dios. Todos escandalizados nos asombramos de su osadía. Sus padres fueron convocados a la dirección del Colegio para hablar sobre su extraño comportamiento. Secretamente me confesó que todo lo había suscitado para ganar notoriedad, estaba aburrido de las clases de religión y de la obligación de ir todos los domingos a misa vestido de blanco. Era su manera de protestar. Todos esos recuerdos venían a mi memoria cuando atravesaba la imponente ciudad de Barcelona. Al hablarle por teléfono me lució cariñoso, sentí que retornaba el compañero de pupitre de tantos años. –¿Y cómo está la isla? –Preguntó. –A flote– contesté–. No han podido hundirla, aunque esfuerzos han

hecho. Mi comentario le produjo risa. –En todas partes viven esos saboteadores –contestó con acento catalán–. Su voz afectada me causó gracia. Llegué. Gran Vía, piso séptimo, derecha. Desde la calle marco su apartamento, un timbre, un pasillo con olor a tiempo, un antiquísimo ascensor para cuatro personas. Miguel me espera. Nos miramos, ambos vemos las arrugas, él perdió casi todo el pelo, gafas, pero la misma mirada burlona. El abrazo, ven conoce a mi mujer, la esposa sonríe, entro a su departamento repleto de libros, muebles antiguos, lámparas, alfombras. Se abre una botella de vino, la conversación se remonta a los años mozos, recordar amigos, profesores, novias olvidadas. –Observa –me dice abriendo el balcón–, aquí está el Mar Caribe. Debajo una ciudad repleta de vetustos edificios. Pongo cara de inte0rrogación. –Nunca he dejado de ver tu mar –me dice–. Le miro detenidamente a ver si se burla pero está serio, luego agrega: Quiero que sepas que si algo no he olvidado jamás, ha sido ese mar y lo llevo dentro. Me emociona oírle, imposible evitar otro abrazo. Entonces celebramos y la brisa del Caribe sopla… sopla… sopla. ❙ fginebra@estilos-dl.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.