ESTILO S 6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 126
Julio IGLESIAS Una leyenda con voz universal.
GENTE Mercedes-Benz
DIRECCIÓN
Deportivos y opacadores
Beatriz Bienzobas
Avon declara
Sinthia Sánchez, Rabeika Messina, Joan Prats, Viena García y Mercedes Guzmán
la guerra contra el cáncer
TENDENCIAS
Rosalía Pellerano Carlos Lamarche, Manuel Carretero, Patricia Bras, Laura Lló, Pablo Ferrer y Arturo Rodríguez
Tan firme como el yoga
EDITORA DISEÑO
Yolanda Garisoain
Óscar Wao aplatanado
DIAGRAMACIÓN
Para quitarse el fukú
Carolina Disla Eli FOTOGRAFIA
Ricardo Hernández, Ricardo Rojas, Aneudi Tavárez y José Manuel Rodríguez
TENDENCIAS
ILUSTRACIÓN
Ramón Sandoval
ESTILO | S
FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ
Cellvivance
COLABORADORES
Representando
GERENTE DE VENTAS DE REVISTAS
Bethania Manzueta
los sonidos de las masas
Una publicación de:
Yasmara Mejía Explosión de verano
PRESIDENTE
DIRECTOR
Manuel Arturo Pellerano
Adriano M. Tejada
VICEPRESIDENTE
SUB-DIRECTORA
José Miguel Bonetti
Inés Aizpún
SECRETARIO
DIRECTORA DE VENTAS
Salvador Dájer
Laura Mena
TESORERO
Pedro Haché
GERENTE DE MERCADEO
ADMINISTRADOR
Deborah Hernández
Juan Cohén
PRODUCCIÓN
VP COMERCIAL
Juan Guzmán Elius Gómez
Gina Lovatón
ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE.
estilos@grupoomnimedia.com
ENTREVISTA Julio Iglesias FOTOGRAFÍA PORTADA “Julio Iglesias”: Michelly Rall/WireImage.com
La leyenda universal
COLUMNAS Vanguardias Desde Limburg
Backstage El cuate “Tonyalmón”
FOTO: EFE
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • CONTENIDO
REDACCIÓN
2
FOTO: RICARDO ROJAS
ESTILO S
FOTOS: RICARDO ROJAS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Miguel, Miguel (hijo) y José Russo.
Raemil Tatis, Sharellis Tatis y Arelis Domínguez.
Una Mercedes deportiva y “opacadora”
ESTILO | S
4
Alejandro Disla, Ivette Peña y Luis Arturo Fernández.
El concesionario Autozama introdujo al mercado la nueva generación de automóviles Mercedes-Benz 2009.
Alejandro Santelises, Elbanira de Mejía y Payano Mejía.
Jorge Roballo, Rafael Zapata y Francis Malla.
Hanoc Reyes y Paula González.
ercedes hay muchas, y con las más variadas combinaciones: Mercedes Altagracia, María Mercedes, Ana Mercedes, Laura Mercedes, y otras Mercedes. La diferencia es que todas ellas pueden pasarle por el lado y quizás ni lo note. Pero no sucede lo mismo cuando pasa Mercedes… esa que se apellida Benz. Ese sí que se compra con la tarjeta “opacash”, opacando hasta el brillo de los ojos. Y para muestra, botones. Eso sí, con las consonantes C, CLS, SL, S, ML y GL impregnadas, porque esas son las letras de cada clase de la nueva colección 2009 de los modernos vehículos MercedesBenz que fueron presentados en el salón de exhibiciones de Autozama. Se trata de “una generación más deportiva de esta marca, que evoca la pasión y la adrenalina que provocan
M
Eduardo Pellegrini, Aracelis Morillo y Roberto López. Charmín Díaz y Arlín Rodríguez.
combina el estilo deportivo de un coupé con el confort de un sedán de lujo, sólo por citar algunas características. Con estos “modelitos” queda claro que nunca la fuerza deportiva fue tan elegante. ❙ V. G.
5 ESTILO | S
en la carretera estos deportivos”. Cada uno de ellos tiene lo suyo. Por ejemplo, la Clase C puede variar el comportamiento dinámico del vehículo con sólo pulsar un botón; la ML es baja en emisiones; y la CLS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Rafael Paulino, Hipólito Herrera y José Columna.
Alma Martínez, Adolfo Martín y Brenda Martínez.
Delia García y Elizabeth Pérez.
LO MEJOR La presentación contó con videos testimoniales de los usuarios de Mercedes-Benz.
Nathalie y Ezequiel Hazim e Ivana Then.
FOTOS: RICARDO ROJAS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Arlene Báez y Anny Madera. Angelita Mármol, Yanira Lara e Isabel Andrickson.
Declarada la guerra al cáncer
Matilde Dargam, Julie de Oller e Iva de Sánchez.
La empresa de productos Avon dio a conocer los detalles de su 8va. Cruzada Contra el Cáncer para concienciar sobre la detección temprana de la enfermedad.
ESTILO | S
6
Sandro Guzmán, Catherine García y Jerson González.
Verónica Rodríguez, Ely Canela y María del Carmen Sánchez.
i el cáncer fuese un ser vivo, hace rato que hubiera sido asesinado. Pues sin serlo, cada vez tiene más enemigos que le apuntan con diversas armas a la frente. Y qué bueno. Avon es otra marca que le ha declarado la guerra y preparado su rifle para disparar a este enfermedad en su 8va. Cruzada Contra el Cáncer, que tiene como finalidad resaltar la importancia de la detección temprana y prevención de la misma, con miras a recaudar fondos para dos instituciones. Y piensa hacerlo mediante la Cadena Relicario y la Barrita Labial, ambas bajo el amparo de “Lazo Por la Vida”. Desde este mes de septiembre hasta noviembre ambos productos estarán disponibles a través de las representantes de ventas Avon, sus cuatro Centros de Ventas, así como dentro de las mismas instituciones que se beneficiarán: La Liga Dominicana Contra el Cáncer y el Patronato Cibaeño de Lucha Contra el Cáncer. Según ejecutivos de Avon, hasta la fecha, la marca ha donado 15.8 millones de pesos a las mencionadas instituciones para proveerse de equipos modernos que ayuden a una temprana detección a pacientes de escasos recursos, para que todos griten: ¡Atención!... ¡Disparen! ❙ V.G.
S
FOTOS: RICARDO ROJAS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
8
Bárbara Payano, Matilda Morillo y Enilsa Rodríguez. Johnny Bernal, Mónica González y Marcos Soto.
Se subastan innovaciones Con la intención de ampliar su variedad de servicios y comodidades, el Clarion Hotel Santo Domingo presentó sus novedades. ara mujeres y hombres que no fueron naturalmente bendecidos para que sus manitas hicieran más allá de un revoltillo de huevos sabroso, aquí un lanzamiento que significa un respiro: ¡Ahhhh! Se trata de las innovaciones del hotel Clarion en Santo Domingo, que van muy de la mano con su situación en la cocina clasificada como “mejor-que-se-dedique-a-otra-cosa”. Son muchas novedades. Empezando con su oferta gastronómica dominguera, el hotel relanzó su “Day-Pass” con la promesa de dar “un precio muy cómodo” y la alternativa de que sus clien-
P
tes se puedan dar un chapuzón en la piscina. Siguiendo con el come-come, amplió el menú de su Restaurante Tropical, enfatizando las mezclas de sabores de la cocina internacional en platos entrantes y fuertes, fríos y calientes. Además, el Clarion brinda en su Bottom's Bar la divertida opción de sus miércoles de Karaoke y su “Happy Hour” todos los días. Finalmente, para quienes gusta menear ese cuerpo latino, el hotel ofrece los jueves un “Reencuentro de Décadas” con música de los 70, 80 y 90, viernes de baile y sábados merengueros. ¿Quién dijo yo? ❙ V.G.
Nelly Rosario, Manuel Escaño y Aslloly Villa.
Lucy Díaz y Allan Pilarte.
LO MEJOR El mousse de chocolate blanco en taza de cascarón de chocolate negro. ¡Para buscarse un babero!
Orlando Sánchez, Jacqueline Tactuk y Franklyn Vicioso.
FOTOS: RICARDO ROJAS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Rosely Del Castillo y Augusto Espinosa.
Carlos Postigo, Kitty Cheang, Dania Peña y Aleksei Martínez.
Más allá del arte, una ayuda
10
Rafael Melo y Marino Peña.
Michael Barón y Mayra de Espinosa.
ESTILO | S
Francisco Luciano y Juan Anico.
La Fundación EG abre las posibilidades a jóvenes para realizar sus estudios superiores con la Exposición “Para ayudARTE ” que se exhibe en Art Gallery Pagés BBDO.
Esteban Gómez, Diomaris Muñoz y Felipe Pagés.
uien piensa que el arte no sirve para nada, lo dice con la envidia más que desarrollada. Lo siento. Si usted entra en ese grupo, entonces ha de ser que llegó tarde a la repartición “artística” celestial. Mientras, en la realidad terrenal surge otra muestra de que el arte es tan humano como el ayudar. La Fundación EG y la Galería de Arte Pagés BBDO lo saben. La primera quiere continuar con su misión de abrir las posibilidades a jóvenes sobresalientes de escasos recursos para realizar sus estudios superiores; y la segunda se une y presenta la exposición “Para ayudARTE” con el fin de recaudar fondos mediante la venta de obras de arte. Para lograrlo, en las paredes del edificio Pagés de la Abraham Lincoln se exhiben al público 200 obras de los más reconocidos pintores y artistas plásticos dominicanos. La iniciativa busca propulsar la carrera universitaria de jóvenes estudiantes de alto nivel académico que no tienen acceso a una educación superior. Quienes quieran aportar su granito de arena tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 21 de octubre, fecha en que se cierra la exposición. ❙ V.G.
Q
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
12
Claudia Álvarez y Michael Collie.
Camila, Daniela, Claudia, Nyah y Ashley.
David Cavada, Miguel Ángel Cavada y Kilia Llano.
Gimnasia para todos El Club GymArt abrió un nuevo local de gimnasia olímpica en el Body Shop de Arroyo Hondo, para brindar a sus atletas un lugar más cómodo, amplio y seguro.
¿
Dónde estará mi autoestima? ¡Ah! Ya sé. Se despabiló porque pensaba que era una dura al descubrir que puedo dar una “vuelta maroma” y le tocó ver cómo unas chiquitinas se comen con mayonesa y “cachú” la barra de equilibrio en gimnasia artística y dan más maromas y saltos que Yira, la felina de los ThunderCats. ¡Oh muchachitas, qué manera de opacar a las grandecitas! Mi consuelo es que estas chiquillas aprendieron en el Club GymArt. Y el consuelo no sólo surge porque ahora esta academia impartirá sus clases en el 5to. Piso del Body Shop
de Arroyo Hondo, para brindar a sus atletas un lugar más amplio, cómodo y seguro, sino porque también tiene un programa para adultos, en el que enseña una nueva y divertida forma de entrenamiento de resistencia y flexibilidad. Y no es lo único. Sus programas abarcan diferentes tipos de clases, aptas para bebés de seis meses en adelante, trabajando desde la psicomotricidad, la gimnasia olímpica con objetivos competitivos hasta la definición muscular, potencia y tonificación. Siendo así el asunto, GymArt: saluda este cuerpo latino que va para allá. ¡H-o-l-a! ❙ V.G.
Marielle Malamud y Catalina Olea.
Santo Soto y Yira Rodríguez
NOS GUSTA Los programas también ayudan al desarrollo de las aptitudes sociales y la auto-confianza.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
FOTOS: FUENTE EXTERNA
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
14
Anabel, Elianna, Madelin y Briana. Johanna y Eduardo junto a la mascota de KFC.
El mejor remedio ara hacer que un niño sonría no hacen falta prescripciones ni recetas de un doctor, sólo la oportunidad de Jency Alejandro disfrutó su paseo en taza. divertirse y pasarlo bien. Esto lo pueden encontrar en Happy Land de Megacentro, el primer parque permanente de atracciones para niños en RD (y adultos con síndrome de Peter Pan). Recientemente, en Happy Land se celebró una tarde de diversiones para los niños de la Fundación St. Jude, que trabaja a beneficio de niños y adolescentes afectaLos que más disfrutaron: los cumpleañeros. dos de cáncer. Con este evento Happy Land dio inicio a una serie de actividades similares que se ofrecerán cada mes a entidaLa celebración coincidió des caritativas para contribuir con la sana recreación de niños con el cumpleaños de tres y niñas necesitados. ❙ J.P. de los invitados especiales.
P
LO MEJOR
Johanna monitorizada por Olga, Eduardo y Farah.
El otro lado de la caja
¿
Qué se siente estar del otro lado de una orden de comida? KFC tuvo la oportunidad de aclarar esa incógnita a algunos miembros de la prensa. Recientemente, la cadena norteamericana de restaurantes Kentucky Fried Chicken (KFC) organizó un recorrido en su local de la avenida Winston Churchill con la prensa, donde dieron a conocer los detalles del proceso de elaboración de sus productos. Para integrar a los periodistas a la dinámica de la cocina, éstos lucieron una gorra y un mandil con el logo de la marca y tuvieron la oportunidad de preparar sus productos favoritos de KFC bajo la guía del personal (no sabemos si el personal se aprovechó de la oportunidad para dejar a los visitantes
Lady Reyes, Rosario Tifá y María Alejandra Goico con Eduardo De Soto.
atendiendo el negocio). Una gran oportunidad para conocer de primera mano los cuidados y estándares de calidad de la marca del famoso Coronel Sanders. ❙ J.P
NOS GUSTA La gerencia aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo de su personal con la filosofía CHAMPS.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
16
Rafael Vargas, Marjorie Benoit y Guillermo Pérez.
Soluciones en aumento El Scotia lanzó Soluciones Scotiabank para satisfacer las necesidades financieras de los más pequeños.
Rudy Soler y Carlos Enrique Egües.
Jim Meek, Yocasta de la Cruz, Joan Efes, Hubert de la Feld y Mario Castro.
na empresa se ha percatado del incremento en la necesidad de soluciones para los empresarios (soluciones de negocios, claro está). Hablamos del Scotiabank, que ha lanzado su nueva línea de negocios “Soluciones Scotiabank”, desarrollada con el objetivo de satisfacer las necesidades financieras de asalariados y microempresarios (es decir, empresas pequeñas, no personas pequeñas) emprendedores. Con Soluciones Scotiabank esta empresa ofrece préstamos con tasas competitivas y aprobación rápida tanto para proyectos personales, compra de productos en los establecimientos aliados, como para el desarrollo y expansión de negocios. Este nuevo servicio también tendrá presencia en puntos estratégicos de Scotiabank en todo el país, tanto en el área metropolitana como en las zonas norte, este y sur, con un total de 6 sucursales y 36 Puntos de Atención ubicados en establecimientos aliados. ❙ J.P.
U
Gastón Battiato y Gilberto Peña.
NOS GUSTA: Con la inclusión de este servicio Scotiabank fortalece su portafolio de productos y servicios para atender todos los segmentos del mercado.
Jon Fay, Luis M. Heyaime y Miguel Jarsún.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
18
Luis José Cabral, Miguel Calzada y Fortunato Canaán. Norman Van Arsdale, Minoru Miyazaki y José Antonio Barretto.
Sin espejos y con espacio Con el interés de brindar más comodidad, Reid & Compañía inauguró su nuevo salón de exhibición que tiene más espacio para que sus clientes aprecien mejor la gran variedad de modelos.
Keiichiro Kuwabara y Minoru Miyazaki.
Boni Canto y Gina Porcella.
so de utilizar espejos en su decoración para conseguir sensación de espacio y profundidad quedó en el olvido. Al menos para Reid & Compañía, que optó por brindar más comodidad a sus clientes con la creación de dos nuevos salones de exhibición y ventas para mostrar con mayor espacio los carros y jeepetas que distribuyen de las marcas Daihatsu, Chrysler, Jeep y Dodge… y también para que sus clientes no se sientan como sardinas enlatadas, sino al contrario, puedan pasearse dentro de las instalaciones con comodidad. El nuevo salón posee las características esenciales que busca todo aquel que sabe que remodelar es una acción que conlleva al suicidio de una parte del bolsillo y, que en el caso más sarcástico y sádico, el “funeral” debe valer la pena: bonita decoración, tremendo espacio, buena distribución y una excelente ubicación. Con esas características cumplidas, el estreno del salón es la muestra de “los grandes esfuerzos realizados en el área de postventa, que marcan un gran paso en la manera de cómo los vehículos son comercializados en Santo Domingo”, tal y como lo piensan los ejecutivos de esta empresa con más de 62 años en el mercado. ❙ V.G.
E
Maribel Gassó y Vilma Arbaje.
Ramón Tavares, Zenón Felipe y Luis Lara.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Reabastecimiento de firmeza personal Llega Cellvivance a nuestras vidas: una verdadera revolución en firmeza de la mano de L´Ebel Paris.
Ambar, Franchesca, Blanca y Tiffany.
Leticia Logroño, Tiffany Bienen y Luz García.
ESTILO | S
20
Delia García, Patricia Chez y Elizabeth Pérez.
Ysa, Jocelyn y Yudelka.
Irene, Karina y Mechy.
espués de cumplir los 30 (no se preocupe, ahora los 30 son los nuevos 20, un golpe a favor suyo en la lucha contra los “TA”) la renovación celular se hace cada vez más lenta y los tejidos de la piel van perdiendo propiedades jóvenes de firmeza y elasticidad. Debido a esto L'Bel Paris, marca especializada en tratamiento facial y alta perfumería francesa, presentó su nueva y retadora innovación: Cellvivance, una verdadera revolución en firmeza (bueno, no dejará su piel a prueba de balas pero tendrá una apariencia increíble). L'Bel Paris ha creado una alianza con la Sociedad de Estudios Dermatológicos de París, SEDERMA, para crear Cellvivance, producto que contiene componentes de origen vegetal en estado embrionario que llenan de “vida” el interior de la piel gracias a su acción regeneradora de tejidos. Este tejido se renueva más compacto, devolviéndole a la piel la firmeza natural de una piel joven. Y lo logra a través de dos innovadores componentes: EM-briox y Bioplacent (aunque lo parezca no tienen nada que ver con las partes tecnológicas de la Mujer Biónica). ❙ J.P.
D
LO MEJOR
Indhira, Josefina y María Dolores.
Luisa, Togarma y Briselda.
Cellvivance: firme como el yoga.
La fórmula de Cellvivance fue inspirada en el poder regenerador de las células madres que aportan al rostro un efecto de firmeza que se ve y se siente.
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
22
FOTOS: FUENTE EXTERNA
Educación virtual ITLA inauguró en Second Life su campus y su plataforma de educación a distancia.
Catherine Domínguez y Leonardo Then.
Siguiéndole el paso a Harvard, Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) o Stanford University, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) inauguró su campus en Second Life, convirtiéndose así en la primera institución dominicana de educación superior que crea su espacio en este mundo virtual 3D. Ahora, además de gozar de una segunda vida o tener la capacidad de convertirte en otra persona, el ITLA se conecta con el mundo virtual a través de una herramienta de código libre llamado Sloodle cuya fusión permite desarrollar docencias, ejercicios, foros o exámenes, y que se mantiene virtualmente por medio de Avatar, participando de una clase o conferencia en tiempo real.❙
Maricruz Carranza y Homero Gómez.
Oro en calidad de procesos ara algunas empresas recibir ISO 9001-2000, acreditación a nivel mundial que avala los más altos estándares de calidad de los procesos, es como ganarse una medalla de oro en las Olimpiadas (aunque en este caso los jueces son más severos). Esta vez el ganador ha sido Laboratorios Feltrex, entidad que no sólo celebra
P
Marbellis Castillo y Mirelle Ramírez.
Luis Rosado y Raquel Brador.
en grande el hecho de haber recibido la certificación, también es el primer laboratorio dominicano en lograrlo. Con esta alta distinción los integrantes de Feltrex han expresado que se sienten altamente comprometidos con sus clientes, que incluyen médicos, farmacéuticos y el consumidor final, para seguir brindando productos farmacéuticos de calidad mundial a una fracción del precio de uno importado (otro motivo para otorgarles un premio). ❙ J.P.
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Esta es una estrategia de educación a distancia construida sobre la base de la pedagogía social constructivista.
Con esta certificación Feltrex hace tributo a su eslogan de ser “Pioneros de la Calidad en la República Dominicana”.
Libio Encarnación y Félix Almonte.
Julio Curiel y Cesar Jiménez.
FOTOS: RICARDO ROJAS
El “opaca currículos” La Viña de El Catador realizó una degustación de algunos de sus caldos Reserva de Rioja para presentar a su nuevo educador de vinos, Thomas Sartori… el “rulle” currículos.
Víctor Alcántara, Alicia Pou, Claudia Laso y Robin Acosta.
LO MEJOR Félix Guerra, Joanna Clase y Yoshiaki Kasahara.
Los vinos Reserva: Glorioso, Muga, Lan y Marqués de Riscal.
Piero Bonarelli, Gina López y Thomas Sartori.
in duda, a cualquier currículo “vinotae” le nacen piernas para salir huyendo si se le pone al lado la hoja de vida del nuevo educador que estrena El Catador. Para que se convenzan, este hombre lleva por nombre Thomas Sartori, y es un italiano que ha sido relator de un sinnúmero de cursos y talleres para la Asociación Italiana de Sommeliers (AIS), ha escrito algunas columnas en revistas y periódicos del país y actualmente está colaborando con algunas compañías a nivel de asesoría. Pero eso no es nada. El currículo de Sartori tiene varias hojas, pues además ha participado en varias asociaciones como Sommelier y Catador Profesional; ha disertado como orador oficial para clases y degustaciones; ofrecido consultoría enogastronómica y figurado como degustador oficial en diferentes eventos. Eso sin mencionar que ha sido reconocido como “Mejor Sommelier Romagna” al obtener el 2do lugar; y el “Mejor Sommelier D'Italia”, como 4to. finalista en Italia. Sin duda, este hombre opaca la hoja laboral de cualquiera que crea que por haber descorchado dos botellitas de vinos es todo un profesor que se las trae. Para esos “matatanes” es la pregunta: ¿cómo les quedó el ojo?... O mejor dicho, ¿el vino? ❙ V.G.
S
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Franklin, Máximo, Magnolia y Juan.
23 ESTILO | S
Max Noboa, Leandro Madera y Héctor Bretón.
FOTOS: RICARDO ROJAS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Emelyn Baldera y Yubeny Castro. Sandy Hernández, Juan Rondón y Laura Hernández.
Juan Rondón y Alan Nadal padre.
ESTILO | S
24
Escribiendo El Manuscrito La película El Manuscrito va viento en popa. Eso fue lo que se pudo confirmar tras el conversatorio celebrado en la Cinemateca con los actores del filme.
Javier Pinto, Alan Nadal Piantini, Dafne Guzmán y Jorge Morillo.
NOS GUSTA El filme cuenta con la participación de actores locales y españoles.
Pedro Alarcón y Alfonso Jiménez.
n este tema jugar a la Quija vendría bien. Sólo el mismo Colón sabe dónde es que descansan sus restos… si es que descansan. Con todo el lío de si están en Sevilla o en Santo Domingo, los pobres huesitos del almirante han de estar “remendándose” más que con un baile de samba. Y más ahora que Alan Nadal Piantini ha decido dejar atrás la teoría del chiste de las producciones cinematográficas locales. El joven publicista se lanza a tocar la puerta a otro género: la aventura. Y lo hace produciendo, dirigiendo y actuando en una trama que, precisamente, se basa en todo el meollo de dónde están realmente las cenizas del almirante. “La idea me surgió porque vi un documental sobre los restos de Cristóbal Colón en el que España dice que están en Sevilla, pero las pruebas para comprobarlo son inconclusas”. Desde ahí empezó el proyecto fílmico que se rueda en locaciones de España y Santo Domingo y en el que trabajará su hermano Alex, con el sonido; su padre, como Cristóbal Colón; y Dafne Guzmán como la protagonista. Se espera que el filme sea estrenado en el 2009 y que aporte innovación al cine criollo. ❙ V.G.
E
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Madelin Verd y Magdalena Iñigo. Junot Díaz se mostró así de simpático, accesible y... tíguere.
Para quitarse el fukú
Pedro Pablo Yermeros, Wendy Santos, Carlos De Peña y Paulo Herrera.
Junot Díaz presentó la versión en español -y aplatanada- de su obra publicada por Alfaguara, La breve y maravillosa vida de Óscar Wao, la cual le valió el Pulitzer.
ESTILO | S
26
José y Nélida de Guillén.
NOS GUSTA Ana Catalina Céspedes y Mónica Herrera.
La portada original ilustrada por J.A. Martí (Penché), de Epigrey.
regunta: ¿Qué significa ganar un premio Pulitzer para un escritor como Junot Díaz? Respuesta: 10 mil dólares. ¿Y qué hace él con ese dinero? Lo mismo que una gente “normalita” haría: 6 mil para su esposa; 1,600 de alquiler, la mitad de eso se divide entre padre y madre, y el sobrante se queda entre los sobrinos que también piden lo suyo. La idea no es entrometerse en la vida financiera de un dominicano que ha puesto las letras criollas en alto, sino más bien dar a conocer lo sencillo, divertido y “aterrizado” que es Junot pese a todos sus premios. La revelación de tales gastos la hizo él mismo en la puesta de circulación de su libro "La maravillosa vida de Óscar Wao", que ha sido cuidadosamente traducida por la cubano-americana Achy Obejas, quien a petición y la vigilancia de Junot le puso el sabor dominicano desde la palabra escrita hasta los referentes culturales. En una conferencia hecha especialmente para el público que ha crecido bajo las vitaminas “P”… de plátano, el autor explicó que “esta novela de 352 páginas pertenece a la juventud dominicana”, entre la que seguramente muchos quieren quitarse un fukú parecido al de Óscar, el personaje de la obra. ¡Zafa! ❙ V.G.
P
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Siete “uepaños” Para agradecer a sus seguidores todo el apoyo y fidelidad, Uepa celebró sus años de existencia con una tremenda “uepafiesta”.
Purissa Veras, Ángel Flores, Ysabel Montillo y Virginia Rodríguez.
30 ESTILO | S
Aimeé Tezanos, Miguel Hernández y Aura Rosa.
a palabra “Uepa” y el número siete tienen una unión mística y apariciones a lo largo de la historia: este mundo de rumba se creó en siete días. ¡Uepa! Siete días de la semana de los cuales al menos dos son para bonchar. ¡Uepa! Siete notas que unidas dan los mejores mambos para bailar. ¡Uepa! Las siete vacas gordas sinónimo de abundancia en los bolsillos de todos. ¡MegaUepa! ¿Ven? Uepa y el número siete están unidos…Y otra “uepasiete razón” se asoma: la revista Uepa cumplió su séptimo aniversario. ¡Uepa! Como razones sobran para celebrar, la empresa multimedios calentó los motores durante un mes para su “Uepaniversario”. Pero el siete viene unido al propósito de agradecer el apoyo de sus seguidores, para lo que la marca organizó varias rifas. ¡Más Uepa! Los usuarios participaron en diferentes rifas con las que pudieron ganar becas en Casa Chavón; Body Exchanges del Body Shop; ropa Puma para el gimnasio; suplementos de Ponte Roca, bicicletas, suscripciones de Telecable, boletos aéreos y teléfonos, entre otras sorpresas. El proyecto de “uepacelebración” terminó con una “uepamega fiesta” en el hotel Jaragua en la que se sorteó un Suzuki Swift. ¿Que si Uepa...? Con ese premio: ¡Uepa!, ¡Uepa!, ¡Uepa! ❙ V.G.
L
Mike Martínez y Carlos Weeden.
NOS GUSTA Saghie Balcácer y Adelle Tonos.
Las mezclas del reconocido DJ residente de los clubes Pink Elephant, Marco Peruzzi.
Cynthia Molina, Raquel García y María Castillo.
E J AY S E D L A B GLO BRAHM A LIGHT CON
FOTOS: FUENTE EXTERNA
7
1 2
32
3
ESTILO | S
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • INFRAGANTI
INFRAGANTI
4
5
8 9 1. Moisés Castillo y Nelson Socías. 2. Raulina Sánchez y Omar Matos. 3. Alejandro Biondolillo, Global Deejays, Melissa Martínez, Martin Buompadre y Miguel Canaán. 4. Dalmar Fondeur y Alex Tenti. 5.José Martin Morillo y Sergio Carlo. 6. Alexander Peña y Carmen Ricardo. 7. Michell Durán, Daiana Santana y María Rosario Santana. 8. Global Deejays Taylor. 9.Anni Florentino, Danilo Medina, Mirtha Holguín y Anny Hernández.
6
rnández e F o r d n lo Aleja el potril
1 2 4
5
6
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • INFRAGANTI
FOTOS: FUENTE EXTERNA
INFRAGANTI
ESTILO | S
33
7
3
1.Mariel Jiménez, Charo de Jiménez, Carolina Camilo, Liza Assily y Martha Logroño. 2. Jennifer Calcaño, Frances Lora, Carolina y Jacqueline Calcaño. 3. Carolina de Feliciano, Llania Tavárez, Aris Pérez y Gladys Marte. 4. Aneika Cabral y Francis López. 5. Belkys Fermín, Sarah Rodríguez, Nepomuceno Mejía, July de Mejía, Josefina y Lourdes Caamaño, Sandra Objío y Joyce Fermín. 6. Fieles fans del Potrillo. 7. Maripily López, Yamelis Arnemann y Luchy Guzmán. 8. María Amalia Rodríguez, Gina Rodríguez y Yira Yangüela.
8
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • SIN CENSURA
Los mandamientos del otoño
ESTILO | S
34
CARLO
FO TO :
S
RIC ARD O ROJAS
CHE LAMAR
Esta es la lista de los trends para el otoño, y aunque quisiera tener una palabra en español que suene tan bien como trends, 'Tendencias', como que se siente medio ochentera... Así que practique la palabra, no me importa que me acusen de aportar al tan repudiado spanglish (créanme yo lo repudio) pero los gringos tienen palabras de nuestro idioma como 'Nada'… así que incorporemos a nuestro vocabulario la palabra y a nuestro guardarropa estos trends de otoño… Para ellas: • El encaje: En vestidos especialmente, para muestra Prada, Givenchy y Roberto Cavalli. El look es gótico, con su toque de sex appeal, y accesorios en cristales y cadenas. • Flores de otoño: Especialmente rosas, estilo romántico, buen ejemplo el de Giambattista Vally. • Las faldas estilo lápiz, como las de la colección para otoño-invierno de Michael Kors. • Botas Motocross: No queremos que tomes las botas de tu hombre, sino que busques las que, femeninamente, han lanzado diseñadores como Bebe o Charles David. • Estilo Victoriano: Blusas con volumen en mangas y cuello. Es la propuesta de Givenchy en su colección de temporada, aunque también Max Mara tiene unas muy interesantes, sobre todo con la anudadora al cuello. • Sobrio-Negro-Brillante: El estandarte para esta temporada, fina y elegante. El complemento: con collares gigantes de piedras, en brillo… y no les mando a
FOTOS: FUENTE EXTERNA
SIN CENSURA John Varvatos
usar pitones o guantes por nuestro clima… pero móntese en el personaje de la Garbo o imagine protagonizar una película de Luis Buñuel. Copie de Lanvin o Victor & Rolf. • Y muchas cosas unen al hombre y a la mujer, esta vez en un solo trend… el country. Sí, regresan las camisas de cuadros al estilo del Oeste, especialmente en rojo y negro. Ellas las pueden combinar con faldas de tafeta negra o jeans pitillo con zapatos sumamente altos. Y ahora los trends para los hombres: Ya hablamos que comparten las camisas a cuadros, pues agréguenle un chaleco y jeans oscuros. • Los zapatos estilo Sebago o con campanitas delante… Sí, bien de los ochenta. • Las corbatas siguen siendo finas, Botas Bebe pero esta vez con emblemas o escudos variados. John Varvatos es el mejor ejemplo a seguir. Ahora bien… ¿cuántos nombres caros he mencionado? Bueno, haga su trabajo, busque estos estilos y corra a tiendas como Zara, Benetton, Mango, Sema o La Sirena para que logre el estilo por menos. Ahora, si tiene la oportunidad y se da un cruce por NY no deje de visitar tiendas fabulosas a los mejores precios como H&M, Urban Outfitters o Forever 21. Entre a mi blog… ya se lo sabe: www.carloslamarche.com, ahí hay mucho más.
❙ clamarche@estilos-dl.com
Gyvenchi
Prada
ESTRENOS DEL MES MOODS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ESTRENOS DEL MES
¿Qué? Una tienda donde el estilo se inspira en
ESTILO | S
36
FOTOS: RICARD O
HERNÁNDEZ
Y FUENTE EXT ERNA
el sentir individualizado de las clientas. Dirigido a esa mujer que comparte la pasión por la moda y el buen vestir. Esta nueva tienda representa el conjunto distintivo de sentimientos con el que las mujeres de hoy se identifican a la hora de elegir un atuendo para ir a una fiesta, una reunión de trabajo, un cóctel, una cita romántica o simplemente para sentirse especial todos los días. Allí se pueden encontrar las más prestigiosas líneas de ropa de marcas internacionales, como son Romeo and Juliet Couture, Ed Hardys, Betsey Johnson, Religion Clothing, Lure o Casting, entre muchas otras. ¿Dónde? C/ Federico Geraldino #162, Plaza Laura | 809-338-9997 ¿Cuándo? De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
ENTALLE ¿Qué? Un botón suelto, un pantalón muy lar-
HUGO BOSS ¿Qué? Acogedor, intimista y elegante es el nuevo local de Hugo Boss en Santo Domingo. Un espacio interior sin estridencias, de estilo contemporáneo clásico, cuya filosofía es ofrecer al cliente una experiencia diferente en cada uno de sus ambientes. Respetando la relajada sofisticación que hace único a Hugo Boss, cada espacio tiene su propia identidad, y los materiales usados –la madera, microcemento y los cristales frosted– en complicidad con la iluminación natural, logran una perfecta armonía creando un entorno agradable y minimalista. Espacios amplios, cosmopolitas y sofisticados son los elementos que invitan a descubrir, de forma cómoda y relajada, este nuevo local de la franquicia internacional Hugo Boss. Las líneas sobrias ceden protagonismo a las colecciones –femenina y masculina– de Hugo Boss, y la ambientación transforma todo el espacio en el marco ideal para resaltar las diferentes propuestas de la marca. ¿Dónde? En la avenida Abraham Lincoln 902 | 809-563-7553. ¿Cuándo? De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados hasta las 7:30 p.m.
go o un vestido muy ancho ya no son misión imposible para aquellos que necesiten arreglar o transformar una pieza de vestir. Entalle surgió para ofrecer todo tipo de soluciones que permitan a sus clientes revitalizar su armario. Un equipo de costureras, armadas con aguja, hilo y lo imprescindible, una máquina de coser, han convertido un oficio tan tradicional como el de modista en todo un negocio donde la paciencia y la dedicación son las otras piezas fundamentales. ¿Dónde? Segundo nivel de Plaza La Lira I, local 12-B. | 809-540-0882 ¿Cuándo? De 9:00 a.m. a 7:30 p.m. de lunes a viernes. Los sábados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. ❙ S.S.
TENDENCIAS
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
televisión de música urbana. Haim también maneja algunos de los artistas de este género de la República Dominicana y una gran cantidad de los de Puerto Rico.
ESTILO | S
38
Representando los sonidos de las masas Energético e innovador, Haim López-Peña es de los primeros comunicadores en traer el Hip Hop a los mass media locales. Prenda la radio, suba el volumen y sienta las vibraciones de las fuertes cadencias de los ritmos urbanos (aquellas personas de edad avanzada antes de bailar, por favor, traten de calentar por 5 ó 10 minutos para evitar incidentes). El Hip Hop, el Rap y el Reggaetón han salido de las calles para dejar su marca
en los medios de comunicación, pero muy pocas personas los apoyaban antes de que fuera “cool” hacerlo (no, ahora hasta se escucha Reggaetón en los cumpleaños y los juegos de bingo de los abuelos). Una de estas figuras innovadoras es Haim Horacio López Peña Ricart, pionero de los programas de
¿Cómo te involucraste con este género? Yo incursioné en Amé Canal 47 en el año 1996 como asistente del control master, pasé por todas las áreas de televisión y fui aprendiendo lo suficiente para convertirme en control master. Apenas tenía unos cuantos meses cuando se presentó la oportunidad de iniciar mi carrera como comunicador con “RaperClub”, se puede decir que fue el primer programa de Hip Hop y Reggaetón del país. Un año después decidí hacer mi propio proyecto, “Bajo Tierra”, el cual produje por varios años. Luego decidí hacer uno nuevo ya como conductor, Free Style TV Show en el año 2003, que hasta la fecha es un éxito a nivel de ratings, y de ahí nace lo que es Free Style en la radio. Más adelante inicié el proyecto Estilo Kallejero, un sello promocional donde manejo varios artistas locales como Toxic Crow, Danny Punto Rojo y Cromo, y también decido crear con mis socios Free Style Entertainment. ¿Cuáles han sido los cambios que has notado en el ambiente del Hip Hop desde los 90 hacia acá? El Hip Hop y el Reggaetón eran discriminados, no se escuchaban en las emisoras, era muy difícil, la letra era muy fuerte, se mencionaba mucho lo que era el consumo de estupefacientes y se usaban algunas malas palabras, cosas que no podían salir a la luz
pública. Todo eso fue cambiando cuando nosotros, los jóvenes, nos dimos cuenta de que la gente no estaba aprobando eso. Fuimos cambiando las cosas negativas y la gente nos fue aceptando. Creo que hemos logrado bastante pero nos falta mucho. ¿Cuáles han sido los momentos más importantes de tu carrera? Los logros más importantes como programa han sido las exclusividades que hemos obtenido: como el Tribeca Film Festival (dirigido en New York por el actor Robert Deniro), también el Sunset, El Reggea Sound Fest y otros. A nivel de artistas, el primero que trajimos fue Daddy Yankee y le promocionamos su mejor disco que fue Barrio Fino, un éxito total, inclusive lo ayudamos con muchos detalles para hacer el video de La Gasolina. En el 2003 organizamos un evento en el Palacio de los Deportes, a casa llena, que no tiene ninguna comparación con ningún otro porque te puedo garantizar que tú no vas a volver a ver a Don Omar, Daddy Yankee, Wissin & Yandel, Teo Calderón y a todos los artistas de Reggaetón juntos en un concierto, ya sería imposible. ¿Cómo es recibido el talento dominicano fuera del país? Los talentos dominicanos como Toxic Crow, Vakero o El Lápiz están sonando en muchísimos lugares de Estados Unidos y muchos de ellos ya tienen giras pautadas con más de 20 espectáculos para diferentes sitios de Europa. Creo que lo que ha ayudado para que eso pase de esta manera es el in-
hospital Robert Reid Cabral, y la realización de un spot publicitario para promover la “no violencia” que contará con la participación de la Primera Dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño. ¿Piensan hacer algún festival o abarcar otro medio como internet? Estamos en el 90% de los eventos que se hacen en el país, muchas veces nos contratan para manejar la logística del evento, o sea, nosotros traemos el artista, le hacemos la promoción, manejamos la seguridad y todo lo que pasa en el montaje; se puede decir que somos los pioneros haciendo este tipo de eventos. ¿Representarían un acto vinculado a la violencia? No, en Free Style Entertainment, y también en Estilo Kallejero, hacemos las cosas diferente, si alguien anda con nosotros, sea de fuera o del país, tiene que ser bien compatible con nosotros. Somos personas que tratamos de hacer lo que está a nuestra disposición para ayudar a todo el mundo.
ternet, que ha sido un plus para que la música de los raperos dominicanos pueda llegar a todas partes del mundo. ¿Algún otro proyecto? Manejaremos la promoción del nuevo disco y película de Daddy Yankee, “Talento de Barrio”. Esta gira incluirá una visita a los niños enfermos con cáncer terminal del
Háblame de tu nominación a los premios DUMA ... Chey Rodríguez es el presidente de los premios DUMA (Dominican Urban Music Awards), unos premios creados para celebrar el talento urbano, dígase en categorías como comunicación, Hip Hop, R&B y Reggaetón. Estoy nominado en la categoría de “comunicador juvenil del año”.
❙ Joan Prats
TENDENCIAS
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
¡Buen provecho!
ESTILO | S
40
Con Ciro Cassola como eje director, la Asociación de chefs de la República Dominicana -ADOCHEF- celebrará el esperado y sabroso evento “Una extravaganza gastronómica”. ¿Quiénes? Catorce de los más respetados y reconocidos chefs en la RD se reunirán para cocinar siete deliciosos manjares a ser degustados por un selecto grupo de personas.
Oscar Orbe.
Ariel Peñalva.
Philippe Mongereau.
Ciro Cassola.
Sandro Stassi.
Gregorio Martínez.
Saverio Stassi.
Martha Peche.
Ramiro Viera.
Mauricio Ryceputti.
en reducción de vino Oporto. Chefs: Carol Castillo & Philippe Mongereau.
con aceite de cacao. Chefs: Ciro Cassola & Mauricio Ryceputti.
El motivo: La cena será a beneficio de la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil. Una parte de la recaudación contribuirá a la asistencia médica de todo niño o niña diagnosticado con cáncer en el Hospital Robert Reid Cabral.
Cupo limitado: Un limitado grupo de 100 personas podrá disfrutar de este evento,
Nicolás Frigerio.
Risotto con camarones y coco
¿Dónde? En el Salón Da Vinci del Hotel Meliá.
Sin precedentes: Experiencia, conocimiento y talento se unen en la expresión de la cocina creativa con la simple idea de llevar una experiencia gastronómica nunca vista.
Martín Carrera.
Paleta de foie gras y chocolate blanco
Gazpacho en dos épocas: Gazpacho de aguacate con tuna tataki, ceviche caribbean style, gazpacho andaluz en caviar dentro de caramelo de pimientas y chocolate acompañado con macadamias en almíbar de ron. Chefs: Nicolás Frigerio & Gabriel Rodríguez.
¿Cuándo? El 10 de septiembre de 2008.
Cena en 7 tiempos: Los cocineros se encargarán de encantar el paladar de los invitados en una cena plateada en siete tiempos.
UNA DEGUSTACIÓN SABROSA
Cucharita de mofongo. Chefs: Gregorio Martínez & Martha Peche. Filete de mero chileno sobre estofado de habichuelas negras con chili. Chefs: Saverio Stassi & Ramiro Viera.
saboreando siete platos acompañados con bebidas que armonizan a la perfección. Integración: ADOCHEF inicia en su primera etapa con la integración de los principales chefs de los más reconocidos restaurantes y hoteles a nivel local, promoviendo entrenamientos constantes entre sus integrantes, actividades relacionadas a esta rama y la unificación de valores y talentos en una sola casa. ❙ S.S.
Costilla de cordero en costra de macadamia, soufflé de yuca y queso gruyere con pesto de arúgula. Chefs: Giancarlo Bonarelli, Oscar Orbe & Juancho Ortiz. Postre: Cremoso de guineo y chinola con flan de jengibre y bizcocho de aceite de oliva. Chefs: Ariel Peñalva, Inocencio Cedeño, Feliciano Placencia, Gabriel Rodríguez & Sandro Stassi.
TENDENCIAS YASMARA MEJÍA
ESTILO | S
42
Explosión de verano Continúa el furor por los accesorios en el mundo de la moda. Como en la música, en el diseño hay miles de combinaciones posibles, y eso lo saben bien los artistas. La diseñadora de accesorios Yasmara Mejía ha creado una nueva colección en la que cada pieza tiene su sello particular y nos la muestra con orgullo. ❙ Sinthia Sánchez CONCEPTO
PALETA DE COLORES
La marca Maraté By Yasmara Mejía esta vez ha recurrido al uso de elementos naturales dominicanos para la creación de su nueva línea de collares y carteras denominada Mar y Sol.
En esta colección ha utilizado mucho los colores del verano como son blanco, azul, verde y amarillo.
ELEMENTOS
Serán muy frecuentes en los cuerpos de las mujeres este verano collares y carteras con un indiscutible sello de identidad, pues la diseñadora ha escogido trabajar con la plata, el ámbar y el ónix.
PIEDRAS INSPIRADORAS
A la hora de conceptualizar una colección, a Yasmara Mejía le inspiran las mismas piedras con las que trabajará: destacan elementos como las turquesas, perlas, jade, corales y caracoles. CUÁNTO
Desde RD$1,200 hasta RD$6,000. TÉCNICA
Las piezas están montadas en cuernos y han sido elaboradas con una aplicación especial basada en una técnica colombiana que hace que las mismas tengan un efecto cristalino y glaseado.
CONTACTO
Los collares y las carteras se pueden adquirir comunicándose con la diseñadora en el (809) 307-2322 o escribiéndole al correo: yasmara00@hotmail.com.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
DISEÑADORA DE ACCESORIOS
ENTREVISTA | CONVERSACIONES CON FREDDY EN BUENA COMPAÑÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
Julio, la leyenda 2 A.M. Dentro del auto reina la alegría, un grupo de amigos conversa animadamente. Ninguno de los jóvenes tiene conciencia del peligro, todos quieren regresar después de la fiesta a Madrid. Pasando por Majadahonda, a 16 kilómetros de la capital, sucede lo inevitable. Un estruendoso accidente, donde por puro milagro sobreviven. Julio José, un joven de apenas veinte años queda paralítico, no se sabe si podrá caminar. Su sueño de ser futbolista en el Real Madrid ha terminado.
En sus manos un puñado de poemas con su música. ¿Y por qué no? Y es esa determinación que lo lleva a atreverse. El gerente, a quien le muestra su trabajo, tras escuchar su voz en un sencillo magnetófono acompañado de su guitarra le pregunta: ¿y por qué no la cantas tú? –Porque yo no soy cantante –titubeante contesta el joven. Lo convencen y, motivado por quienes más lo quieren, se atreve a presentar una canción en el Festival Internacional de Benidorm.
ENERO DE 1968
17 DE JULIO DE 1968
Hace unos días, Julio José, con más miedo que vergüenza, lleva una canción a una casa de música y oferta un tema para que lo cante algún intérprete de la firma. Durante su convalecencia escribía poemas y, para ejercitar su mano, desgarraba una guitarra. Su padre, médico, se ha dedicado a él por completo y lo estimula constantemente para que supere las heridas y vuelva a caminar. El proceso ha sido difícil y complicado, pero la voluntad y la disciplina se imponen y hoy se atreve a iniciar una nueva vida de compositor desafiándolo todo.
Tiene seca la garganta. ¿Miedo? ¡Claro que sí! Es el festival más importante de España y la competencia es feroz. Le tiemblan las piernas, pero sacando fuerzas de lo más profundo de su ser, cuando escucha su nombre, sale al escenario. Las luces lo ciegan y presiente un mar humano que juzgará no sólo su voz y su canción, sino su más mínimo movimiento. Algo sucede dentro de sí, como si hubiera esperado este momento durante toda su vida, se siente como pez en el agua, para esto ha nacido, el escenario es su mundo y, con apenas segundos de
22 DE SEPTIEMBRE DE 1963
FOTOS: WWW.WIREIMAGE.COM
ESTILO | S
44
el más codiciado galardón de la noche a ningún competidor, pero ya el público se ha rendido a sus pies. Esa noche nace la leyenda. MARZO DE 2008
PuntaCana Beach & Resort Dentro de mí llevo su música, es como si la sintiera constantemente, no puedo evitarlo. Mi papá nunca dejaba de escucharlo, “de tanto gritar mis caminos al viento, ya no soy como ayer, no sé lo que siento, me olvidé de vivir”. Hago inventario. 250 millones de copias vendidos saltando las barreras del idioma y las culturas, 2,600 discos de oro y platino, único en el mundo en haber recibido el disco de Diamante por haber vendido más discos en diferentes idiomas en toda la historia, cantado en todos los grandes escenarios de los cinco continentes, número uno en la lista de éxitos, más de cinco mil conciertos en vivo… Julio José Iglesias de la Cueva… Paso la primera caseta de seguridad. –Ya lo están esperando –me dice el guardián mientras me conduce a su entrada. La mansión, supongo, está detrás del tupido follaje. En la puerta una bella mujer vestida de blanco me espera. Me habla en inglés e indica que deje el auto y me desmonte. Sonrío. Es la entrada a la casa balinesa del cantante. Cuando me dispongo a se-
guirla, saliendo en un carrito de golf, aparece Julio junto a Oscar de la Renta, el famoso diseñador dominicano. –Freddy –me grita, abriendo los brazos– sé todo de ti. Oscar a su lado sonríe. Sospecho lo ha puesto al día. –Y yo también de ti –se me ocurre decir. –Eres el dueño del país –me grita simpático con su amplia sonrisa internacional. –Entra y espérame que llevo a Oscar a su casa y regreso. No tardo. Sigo la vereda y me topo con un primer módulo. Techos tejidos impecablemente. La casa está hecha en diferentes pabellones con un gusto exquisito. Una larga piscina al costado que llega a orillas del mar. En la sala de recibo tres estatuas balinesas en madera. Sobre la mesa varios libros de arte, unas inmensas lámparas, techos altos en bambú tejido (luego supe que Julio había traído de Bali a una familia durante varios años a terminarlos), una mesa de trabajo, varios cofres en madera, una estatua en bronce del escultor dominicano Mordán Ciprián, varios discos, entre ellos uno de Elvis, un gato de peluche –en esta casa habitan niños-, puertas de madera rústica repujada, piezas interesantes de cerámica, grandes ventanales que se integran al impecable jardín…. disfruto del ambiente familiar.
Se abre la puerta y me sorprende el artista husmeando sus cosas. –Ven, hablaremos mientras damos un paseo. No me gusta conversar sentados. Frente a la sala de estar se abre una puerta. –Aquí está Julián –comenta el cantante. –Mucho gusto –extiendo mi mano. –Este es nuestro laboratorio de sonido. Aquí se hace toda la magia de mis discos. Sorprendente como se han simplificado las cosas –me explica. Un paisaje de máquinas, grabadoras, mezcladoras, etc. –Ya todo es a base de computadoras. Hasta algunos instrumentos vienen por esa vía cuando los necesito. Miro sin entender. –Sígueme –me dice– conversaremos mientras te doy un paseo. –Siéntate a mi lado y así hablamos de lo que quieras. Subimos al carrito de golf y se inicia el recorrido por su jardín. –Primero te muestro la playa. El carrito circula por una estrecha vereda y llegamos al paraíso. Subimos a un gazebo sobre el mar. La brisa fuerte nos sorprende, el sol radiante nos bendice y el mar agradecido entona con sus olas una de sus más populares canciones, como si hubiera estado ensayando el momento... “de tanto cantar al amor y a la
45 ESTILO | S
haberlo pisado, sabe que será feliz, siempre y cuando esté bajo las candilejas. Desaparece el miedo y se instala el desafío, y un tremendo amor a quienes le escuchan. No le cantará a todos, sino a cada uno en particular y los envolverá en un eterno romance que les tocará el alma. Siente las miradas de miles de espectadores. Respira profundo, y cuando escucha los primeros acordes de la orquesta apuesta a sí mismo, ha sido capaz de levantarse de una cama, de dominar a base de ejercicios y terapias cada uno de sus músculos, de apostar a la vida cuando le acechaba la muerte, de vencer la tristeza y reforzar la alegría….. lo ha vencido casi todo… entonces…. fija su mirada en una mujer vestida de azul en primera fila y le canta a todos los seres humanos que habitan en ella… “unos que nacen, otros morirán, unos que ríen, otros llorarán”. El público, en un silencio impresionante, escucha a este mozo delgadísimo de apenas 25 años con una cálida voz cautivarles: “aguas sin cauce, ríos sin mar, penas y glorias, guerras y paz”. Estático, el naciente artista de amplia sonrisa que aparenta ser dueño del mundo los seduce... “siempre hay por quien vivir, por quien sufrir y a quien amar…”. Al unísono la masa sin rostro se pone en pie, el jurado aún no ha decidido otorgar la “Sirenita de Oro”,
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
ENTREVISTA
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
ENTREVISTA
ESTILO | S
46
vida, me quedé sin amor, una noche de un día, de tanto jugar con quien yo más quería, perdí sin querer la mujer que tenía”. Julio me comenta que esta brisa la tiene todo el año, que viene directamente desde África por el Canal de la Mona. Absorto le escucho. Por alguna razón recuerdo aquel pasaje del Monte Tabor, donde el apóstol quiere construir tres tiendas para quedarse junto al Maestro. Pongo a un lado mi arrebato religioso y me concentro en lo que me explica mi entrevistado. Julio es espontáneo, un celebrante de la vida, un luchador tenaz que no se rinde fácilmente, un comunicador excelente. Seguimos y salimos de su propiedad a pasear por el vecindario donde varios famosos tienen sus casas. Unos perros armonizados nos ladran. Espero unos segundos y decido entablar nuestro diálogo. –¿Cómo te defines? Inicio tratando de mantener el equilibrio en el pequeño auto. –Como un hombre que no tenía previsto ningún destino y que lo único que tenía eran muchas circunstancias alrededor –hace una pausa y continúa–, he aprovechado todas mis circunstancias al máximo. Yo estudiaba leyes, jugaba en un equipo de fútbol y un día tuve un accidente gravísimo y, de repente, alguien
me dio una guitarra para que hiciera ejercicios con los dedos y allí comenzó todo. La brisa y el sol nos persiguen. El artista, concentrado en el camino que recorremos, habla sin mirarme. –Siempre me he preguntado qué puede sentir un hombre tan querido por tanta gente… –Para mí es un privilegio. Estoy muy agradecido de la vida. Por mucho que me haya quitado, lo que me ha devuelto es una maravilla. Es sorprendente que, donde quiera que voy, la gente me saluda con familiaridad, ya sea en San Francisco, China, Brasil o Santo Domingo, es una maravilla. Suena su celular, me pide excusas y lo atiende. Terminada su conversación retomamos la nuestra, trato de conectarlo con el tema. –¿Y a que atribuyes este éxito? Tú sabes, Freddy, que el éxito popular no tiene mucha lógica. No está basado en que seas un gran cantante, ni tengas una técnica depurada, está basado en que cantas a la gente coplas con una voz que les llega al corazón y la gente responde. El éxito del genio, sí; pero yo no soy genial. Yo no entro en ese tipo de artistas que son geniales, soy de aquellos que son populares y el artista popular es un éxito menor, por lo menos en los plazos que te da la vida. La popularidad no tiene lógica explicable. Lo miro y descubro a un hombre
honesto que habla con convencimiento y experiencia. Me atrevo a preguntarle qué consejo daría a un artista que comienza. –La receta no existe ni siquiera en la comida. Fíjate que depende mucho de cómo la interpreta la cocinera. Un plato nunca sabe igual si lo hacen dos cocineras distintas, lo mismo con los artistas. Cuando quieres dar una receta de cómo es el éxito estás confundiendo a la gente por muchos consejos que dés. El caso de mi hijo Enrique, que tiene un éxito grandísimo, y soy su padre, pero no se lleva de nada de lo que digo. Si con eso fallo, imagínate dándole recetas a los demás. Es como los fotógrafos, tienen la misma máquina y unos hacen mejor fotografía que otros. No hay fórmulas. Aquí encoge los hombros. –¿Cuando miras hacia atrás qué ves? –Recuerdo con más nostalgia el equilibrio. Cuando podía correr entre dos coches y no le daba a ninguno, ahora si vienen dos coches no puedo doblar y a lo mejor me caigo para un lado. Mi nostalgia está en la parte física, no en la parte racional, pues esa parte, como el gusto por el vino, ha ido aumentando, pero la parte física disminuyendo… La nostalgia viene cuando pienso que me gustaría cantar hasta el final pero mi físico quizás no me ayude.
–¿Qué te apasiona? –El escenario –contesta sin pensar– el contacto con la gente, el matrimonio que se forma entre el público y el artista, el momento mágico donde uno no tiene conciencia de tantas y tantas cosas, que lo único importante es emocionar al público y que todas las preocupaciones desaparezcan. –¿A quién nunca cantarías? –No tengo problemas, no creo en las fronteras, yo creo en el universo del alma… le cantaría a todo el mundo. –¿Con qué sueñas? –Siempre estoy despierto –contesta rápido. Yo me río. –¿Qué te falta por hacer? –Lo que le falta siempre a los artistas es ser un poco más creativos, es aprenderse, mezclar mejor los colores. –¿En qué crees? –Yo creo en la fuerza de la naturaleza, en la vida, en la maternidad, en el parto, creo en el universo, en un Dios universal. No creo en cosas pequeñitas, creo en cosas grandes. Ladran de nuevo los perros, creo entonan “El bacalao… bacalao con papa, guau guau”. Todo me suena a música, ¿estaré soñando? Me llamo a capítulo. –¿Cómo ves el comportamiento y surgimiento de nuevos artistas? –Hoy en día ser artista es más normal porque en realidad los procesos son mucho más rápidos. Ya viste
ejemplo a seguir. A través de él me he hecho siempre muy positivo. –¿Dónde colocas los premios? –Los premios no los coloco en ningún lugar, quizás en un baúl. Cuando hablo del pasado me pongo muy triste. No me gusta hablar del pasado, evito el pasado porque me quita la energía. –¿Sientes que el Julio de hoy es el mismo de ayer? –En absoluto. –¿Qué has perdido en el camino? –Uno pierde mucha ilusión, he perdido la vulnerabilidad, he ganado en seguridad, en no juzgar a la gente, no prejuzgar, no tengo miedos, en conocimiento, he ganado tiempo. –¿Conservas los amigos? –He tenido etapas de distancia, no soy una persona que se ha quedado en un sitio. Ha sido más difícil conservar los amigos, pero cuando llego a los lugares estoy con ellos, aunque no soy persona de muchos amigos. Mi amigo favorito es el público. –¿De todos los públicos cuál es el que más te quiere y consiente? –Esa pregunta es injusta, hay una cosa que te la da el tiempo. No soy modesto. Ser modesto es una cosa jodidísima, yo canto en Finlandia, en China, en Estambul… Todos los públicos tienen su encanto. Yo creo que a veces soy como un camaleón y me convierto en ciudadano del país donde esté. Soy chino en Chi-
na, francés en Francia y dominicano en tu país. –Cuando subes a los escenarios, ¿aún sientes miedo o ya es parte de una rutina? –Cuándo subo al escenario es una necesidad. Mi problema hoy en día es que si no subo, me muero. Tengo una gran ventaja, ya he pasado casi tres generaciones. –Cuando cae el telón y escuchas los aplausos –me interrumpe. –Si ha sido un concierto bueno técnicamente, pues una gran felicidad y un pequeño desahogo, y si algo sale mal, una gran frustración. Pero al final del concierto confieso sentir un gran vacío, cuando los nervios se aflojan y se apagan las luces, siento una gran soledad. Pero tengo doscientos o más conciertos al año, y la vida sigue. –¿Tu familia? –Mi familia es el ancla, mi regreso, aún estoy sin vuelta... Yo no creo que tenga un hogar, creo que tenemos casas. No está definido dónde vamos a quedarnos aún. Hay una canción que dice “llegar y partir, qué gusto me da”. Apago mi grabador. Le doy las gracias por su paseo. Es cierto lo que me habían dicho. Julio, además de leyenda, es todo un gran tío. Y de repente, dentro de mí, escucho su voz cantando “La vida sigue igual” . ❙ fginebra@estilos-dl.com
47 ESTILO | S
el sistema que tengo en casa, en un espacio pequeño todo un estudio donde se puede hacer lo que quieras. –¿Y de los concursos? –Ahora surgen en concursos nuevos ídolos. Pienso que el artista de largo plazo tiene el mismo sentido que ha tenido históricamente. Es el artista que se queda en el tiempo. El gran problema que tienen los concursos es que dan oportunidad muy rápida a gente que a lo mejor no va a durar, y aquellos que tienen un vicio de aprender, porque es un vicio, pero quizás ese día están mal o nerviosos, se quedan fuera. Estoy totalmente convencido que si yo hubiera tenido que participar en uno de esos concursos me hubieran eliminado en la primera, pues hubiera estado muy nervioso. Yo he venido a aprender a
cantar con el tiempo. Cantando con Sinatra, Stevie Wonder, Sting… –¿A quién admiras? –A los tíos que están más vivos que muertos. –¿La combinación para hacer un tema de éxito…? –El artista no sabe lo que le gusta a la gente. Es algo que el público siente y ni siquiera sabe por qué. –¿Tu mayor fortaleza? –La disciplina –aquí no titubea–, la fuerza de voluntad. He tenido que cantar con las piernas, juntando bien el estómago, y digo las piernas porque sino me caía. No soy una persona muy fuerte en el escenario, tengo que estar pendiente de varias cosas, no sólo de cantar sino juntar todos mis órganos para hacer la mejor interpretación. –¿Debilidad? –La pasión desmedida de mi sangre latina. No capitalizo muchas cosas, sobre todo antes. La pasión de mi vida es bien bonita, pero es mucho más bonita cuando está bien encaminadita… –¿Qué haces cuando la vida no te sonríe? –Le sonrío a ella. Pero a mí la vida me ha sonreído siempre. He tenido una familia y, sobre todo, un padre que ha sufrido muchísimo, tanto en la guerra civil como cuando fue secuestrado y todas esas cosas. Mi padre ha sido para mí un gran héroe y un gran
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
ENTREVISTA
ENTRE FOGONES | MANUEL CARRETERO
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTRE FOGONES
L
Cabo de Enfola, en Livorno
La Toscana, el sabor de la tradición Si la Toscana sorprende al viajero por su belleza artística, capaz de provocar un síndrome como el que ataca al visitante en Florencia, o paisajística, con sus ondulantes colinas verdes y ocres tantas veces retratadas en el cine, también es capaz de distinguirse por su gastronomía, que se despega del típico culto a la pasta del resto de Italia.
FOTOS: EFE
48 ESTILO | S
a Toscana, al noroeste de Italia, es una de las regiones con más alto nivel de desarrollo del país, pero no siempre fue así, y su gastronomía sigue ligada a los productos de la tierra, sobrios, sencillos, pero sabrosos. Este es el reino del aceite de oliva, los quesos, las legumbres y las verduras, la carne, el pan y, por supuesto, el vino. Pero también de algunos de los productos más apreciados por los gourmet, como las setas, con la escasísima trufa blanca a la cabeza. Pero este tubérculo salvaje, por el que se pagan verdaderas fortunas, es una excepción para sibaritas en una zona donde se prefiere el aceite a la manteca, la sopa a la pasta y además se hacen innumerables elaboraciones a base de pan, el alimento básico desde antiguo, que en ocasiones es un ingrediente más del plato, desde la conocida tosta hasta el ‘filone’ (pan sin sal típico de Siena), pasando por el ‘pan di ramerino’, una hogaza aderezada con pasas y romero. Si el viajero inicia su periplo por la capital toscana, Florencia, y logra salir indemne ante el ‘síndrome de Stendhal’ –una especie de trastorno psicosomático que describió y sufrió el célebre escritor francés al contemplar tanta belleza en poco tiempo– se encontrará con una variedad gastronómica sin igual en Italia.
Comenzando por sus excelentes sopas de legumbres y verduras, como la famosa minestrone o la ‘ribollita’, de judías, más específica de Florencia, nacida de la costumbre campesina de calentar una y otra vez la sopa de judías preparada con antelación. En verano, es más apetecible la ‘panzanella’, una especie de sopa fría parecida al gazpacho, hecha con pan empapado en agua, acompañado de tomate, cebolla y en ocasiones anchoas, pero siempre aderezada con albahaca y aceite de oliva. Pero la capital toscana, enclavada en el centro de la fértil cuenca del río Arno, se distingue sobre todo por sus carnes, en especial la pieza llamada ‘bistecca’, un corte de solomillo de ternera con hueso, que se cocina a la brasa y se suele aderezar con romero y aceite de oliva virgen. También es muy popular la “tagliata di Manzo”, un lomo de ternera asado, que se puede tomar frío, en finas láminas aliñadas con pimienta, aceite y vinagre balsámico de Módena. Y todavía más la ‘trippa’ (menudos o callos de ternera), que se cocina de muchas formas, incluso con salsa de tomate y horneada, al mismo modo de la pasta. Para el postre, son muy típicos de Florencia los ‘bombolini’ (pasteles dulces fritos) y la ‘schacciatta’ (pastel con pasas).
Queso, miel y castañas de la Toscana
cial el famoso hongo ‘Fungi Porcini’, o boletus, que se degusta acompañado de pasta o relleno en hojaldre. Para quienes gusten de acabar la comida ‘a la francesa’, los quesos de la región, en base a leche de oveja o
de cabra, tienen también sobrada fama, como el de la cercana Pienza. A tiro de piedra encontramos la comarca del Chianti, que ha dado nombre a uno de los vinos más conocidos; de hecho, fue una de las primeras zonas en el mundo donde se constituyó un consorcio de productores, el Chianti Classico, la más reputada y muy anterior a las actuales Denominaciones de Origen, que llegan ya a 43 en toda la Toscana. Entre las más sobresalientes están también Brunello di Montalcino, en la provincia de Siena; Vernaccia di San Gimignano, denominación de blancos, y sobre todo Carmignano, donde destaca el Vin Santo, un vino dulce y ligeramente ahumado por su prolongado envejecimiento en barricas, con el que se suelen regar los variados postres típicos de la región. Los maridajes están también garantizados con la variedad de chacinas que se elaboran en la Toscana, muchas de ellas a la manera tradicional, desde el conocido ‘salame al finocchiona’, un sabroso embutido, elaborado con semillas de hinojo en base a la carne de la espalda del cerdo. La Val di Chiana es la zona con más tradición en cuanto a las chacinas, donde desde los tiempos de los etruscos se elaboran los más selectos embutidos, siempre triturando la carne a cuchillo.
HACIA EL MAR
Y si Florencia, Siena y Chianti se caracterizan por su cocina de productos sencillos, pegados al terruño, los amantes de los pescados y los mariscos se reservarán un hueco para su visita a las ciudades de Pisa, con su sin par torre inclinada, y Livorno, la segunda en importancia de la Toscana por número de habitantes (160,000 frente a los 370,000 de Florencia). En esta región toscana, que incluye también el archipiélago de las islas de Elba, La Versilia y el Argentario, es célebre el 'cacciuco', una sabrosa caldereta de pescados y mariscos, en cuyo fondo se pone pan tostado con ajo y aceite de oliva. En Pisa también encontraremos excelentes platos elaborados en base a la famosa trufa blanca y, en ese nivel de precios, las ensaladas de langostas de la isla de Elba, o los más accesibles en base a pescados como la anguila o el bacalao. Por último, en la comarca de Maremma, la más al sur de la Toscana y la menos explorada turísticamente, los amantes de los platos de caza encontrarán los típicos platos de jabalí, liebre y corzo, adobados con chianti y las hierbas aromáticas a que son tan aficionados por estas tierras.
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTRE FOGONES
Disfrutamos por tanto de una cocina muy pegada a la tierra, similar a la que encontrará en la ciudad de Siena, otro destino turístico de interés, que en lo gastronómico se caracteriza por sus ‘cantuccini’, ‘panforte’, ‘ricarrelli’ o ‘panpepato’, dulces de almendras pasas y especias, fiel recuerdo de su gran pasado renacentista. En Siena abundan los platos de raíces campesinas, elaborados con frutos de la naturaleza, desde la sorprendente sopa de ranas hasta especialidades en base a setas, en espe-
De Maremma es también una de las sopas más curiosas y famosas de Italia, la 'acquacotta', literalmente 'agua cocida'. Y es que nació en tiempos de mucha necesidad para llevarse algo caliente a la boca, aunque se ha ido enriqueciendo hasta convertirse en una exquisita sopa con agua, sal, un poco de aceite, verduras de temporadas, huevos o setas y una pizca de queso de oveja. A todo esto habrá que añadir, por supuesto, las infinitas variedades de pasta, frescas o secas, biológicas o con verduras, negras (con tinta de calamar o sepia), rellenas... El viajero siempre podrá llevarse consigo las salsas en conserva que guardan todos los sabores de la tradición toscana. ❙ Efe Reportajes
49 ESTILO | S
TIERRA DEL CHIANTI
ESTILO | S
50
Limburg holandés y la ruta del espárrago Pidiendo permiso a nuestros columnistas dedicados a los temas culinarios y del buen comer, quiero esta vez escribir mi aporte para Estilo|s sobre la región de Limburg en Holanda y uno de sus elementos más característicos y distintivos: La ruta del espárrago. pesar de que Asia es el mayor productor de espárragos y que, en Europa, España y Alemania están en el tope de la lista, Holanda tiene en una pequeña área una producción de alto nivel gracias a la calidad de la tierra y la alta tecnología con que producen el llamado “rey de los vegetales y el oro blanco de la tierra”. Desde mediados de abril hasta finales de junio atrae el sol el oro blanco de la tierra. Esta maravilla de producto es uno de los orgullos de los holandeses. No piensen solamente en quesos, molinos, zuecos o el famoso distrito rojo de Amsterdam, los espárragos forman parte de Nederlandse Glorie (Orgullo holandés). Atraídos por el buen tiempo y la época de los espárragos, decidimos
A
ten reciben al final un regalo sorpresa. Sólo hay que seguir las instrucciones de cada ruta, donde podremos ir parando en los diferentes restaurantes de la zona y disfrutar de un menú a base de espárragos que sólo se prepara en estos meses. Las
Brugge en Alemania
pasar el fin de semana en el Limburg holandés, digo holandés porque Bélgica y Alemania, países con los que Holanda hace frontera, también tienen su región llamada Limburg en las cuales se producen los espárragos. Nuestro destino: Baarlo, un pequeño pueblo donde está localizado un parque recreativo y desde el cual se pueden hacer las rutas de los espárragos en bicicleta. El tema de estos paseos es “Ir en bicicleta y disfrute de un manjar”. Hasta ahora existen 6 rutas temáticas que se recorren en 4 días, desde 4060 kilómetros, y quienes las comple-
Restaurante Boszicht
rutas pasan por bosques, pequeñas colinas, la orilla del río Maas y dentro de los pintorescos pueblitos por los cuales Limburg es bien conocido. La cantidad de amantes de los espárragos y del ciclismo recreativo que hacen estas rutas es cada año mayor, ya que la zona también invita a los paseos por los múltiples parques naturales que abundan en Limburg. Durante nuestro fin de semana también tuvimos tiempo de visitar
Alemania. Esta vez elegimos un pueblito bien pequeño, a unos 10 minutos de Holanda, llamado Bruggen. Bien conocido por sus rutas de bosques y por sus spas de relajación, allí tuvimos una parada culinaria donde degustamos una crema de espárragos que se sumó a nuestro fin de semana culinario. Por nuestra experiencia podemos decir que, especialmente en las tarifas de hoteles y restaurantes, Alemania es mucho más barata que Holanda, Bélgica y ni qué decir de Francia. Si nos dirigimos a Bélgica encontraremos Maasmechelen Village, uno de los Outlets más grandes de ropa y artículos de diseño en Europa, con un puerto especial para los clientes que llegan en sus yates privados a hacer sus compras. Como cierre, cena en el restaurante Boszicht, a juicio de muchos uno de los mejores de Limburg y de eso podemos dar testimonio. Si por casualidad se encuentran en primavera en Europa, les aseguro que esta ruta no tiene ningún desperdicio y la disfrutarán al máximo. Un abrazo y hasta la próxima cosecha de espárragos. ❙ pbras@estilos-dl.com FOTOS: FUENTE EXTERNA
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • VANGUARDIAS
VANGUARDIAS | DESDE HOLANDA | PATRICIA BRAS-RODRÍGUEZ
ESTILO | S
52
Mujerismos: Síndromes que padecen las mujeres al inicio de una relación ay ciertas manías que tenemos las mujeres que sólo podrían catalogarse dentro del término “mujerismos”. Son una especie de síndromes que atravesamos de forma cartesiana en cada una de nuestras relaciones, y además en las mismas etapas. No importa los años que se vayan cumpliendo, y la experiencia, y bla, bla, bla. Al final enamorarse es siempre comenzar de cero, y es inevitable repetir los síndromes, a veces con características más agudas que se acentúan, curiosamente, con los años. Comencemos por el síndrome “Intenciones”. Digamos que comienza justo en los primeros días, y consiste en preguntarse constantemente, ya sea para sí misma o con las amigas: ¿qué somos? Es que en esos primeros acercamientos, que incluyen salidas y en muchos casos encuentros cercanos de tercer tipo, los hombres son expertos en mantener la ambigüedad sobre el estatus de la relación. Suele ser una etapa caracterizada por la exaltación permanente, los sustitos y la emoción, con mezcla de
H
pensamientos fatalistas, del tipo: “yo creo que no vuelve a llamarme”, y cada timbrazo o invitación a salir es una dulce y necesaria confirmación de que se extiende, al menos por ese día. En medio de esta etapa suele surgir otro síndrome de forma paralela: “Exploración de la zona”. Aquí se trata de averiguar todo lo que se pueda sobre el tipo. Léase: historial amoroso, amigos, sitios a los que acude, opiniones que se tienen sobre él. Esta parte puede ser especialmente desconcertante, porque se encontrarán opiniones encontradas: unos que si es parrandero, otro que si “no es un fly”, y quizá en vez de calmarnos nos quedemos más paranoicas. La “exploración” también incluye despejar cualquier duda sobre los posibles “liítos” que el tíguere tenía antes de nosotras, o durante, y así poder ver si se puede pasar con honores a la segunda etapa: “Búsqueda de señales”. Ya se sabe que el tíguere no salió “juyendo” al otro día del primer encuentro sexual, y que ha mantenido un interés sostenido, manifestado a través de cenitas, llamadas y una
FOTO: GETTYIMAGES.COM
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • RELACIONES PELIGROSAS
RELACIONES PELIGROSAS | LAURA LLÓ
muestra de interés que avisa que al menos la cosa va caminando. Peeeero, faltan “señales” para despejar la posibilidad de que el tipo se haya “acomodado” y se sienta bien porque le dan “de comer” y de paso le hacen compañía, o la cosa va por donde la muchacha quiere que vaya. Es decir, ya se sabe que el tíguere está enchulado, pero no se tiene muy claro si el enchule evolucionará en
una relación mucho más estable. Ese síndrome lo sufrirán de manera especial las amigas y amigos más cercanos, que serán víctima de los cambios de humor de la muchacha que un día dirá: “Yo creo que sí, que está enamorado”, con la misma convicción con la que al día siguiente, o a las dos horas, repicará: “Ay no, ese tipo me quiere coger de relajo”. La dura etapa será tan larga como largo sea el tiempo en que el tipo dé muestras claras de que está interesado en extender de forma indefinida la relación y, sobre todo, de que la considera “la relación”. Las señales más esperadas suelen ser, de menor a mayor: • Una invitación para salir con “sus amigos”, que incluya a las novias de ellos (esa es bastante animadora). • Pedirle que lo acompañe de compras (más que emocionante, intervenir por fin en la ropa que se pone). • Una visita a casa de la familia de ella (más que halagüeña). • Una invitación a compartir con SU familia (caso cerrado). • Presentarla como su novia (lo máximo). ❙ laura@estilos-dl.com
ESTILO | S
54
El cuate "Tonyalmón", wey hora mismo, el nombre de Recolector es al mundo del rock lo que un mosquito en la oreja. Un sordo rumor con agudos ocasionales, que empieza a hacerse notar y que, si se descuida uno, le pica. A tenor de lo escuchado hasta ahora en MySpace, este mime de raíz mexicana inocula el virus del rock, y en el picotazo hay un genoma criollo. Tony Almont, vocalista de Toque Profundo, que cumplió años esta semana y lo celebró con música -no hay otra- está a punto de jugar en las Grandes Ligas de la música. Ya, ya, Ferrer, es tu pana. Pues sí, y el de mucha gente. Pero objetivamente hablando, sin el gorrito de fanático, Tony ha fichado por un Triple A y su grupo atesora las cinco herramientas del pelotero grande, aunque son cuatro miembros. Lino Nava, artífice de la banda mexicana de surfpop La Lupita, ha motorizado el asunto. Conoció a Tony años atrás en un festival y le dijo "cuando me ponga a rockear, tú serás el cantante de mi proyecto". Palabras que al gigantón compositor (6'4", creo) de "Viajero" quizá le sonaron a bonita ilusión, sin más. A Tony le han regalado los oídos muchas veces con los
A
cuentos de la lechera, los castillos en el aire y los rascacielos de naipes. Pero esta vez, la cosa tenía un poco más de fundamento de lo habitual. A Nava no se le pasó la fiebre. Siguió el contacto y pidió a Tony un poco de paciencia para armar el muñeco en el momento adecuado. Y llegó ese momento. Frank Ferrer (baterista de la última formación de Guns n' Roses), Rusty Anderson (guitarrista de Paul MCartney) y el tal Almont forman la banda junto a Nava, que rasguea el bajo. Han grabado en los estudios Phantom Vox de Los Ángeles este verano, con el apoyo del dueño de las instalaciones: ¿les suena el nombre de Robi Draco Rosa? Debutarán el próximo 18 de octubre en el Motorokr Festival de México DF, que tiene como cabezas de cartel a los increíbles Nine Inch Nails, Stone Temple Pilots (éstos recuperan a su vocalista Scott Weiland, una vez diluida su participación en Velvet Revolver) y Flaming Lips, entre muchos otros. La cita es en el Foro Sol, un espacio con capacidad para 80,000 personas, perteneciente al grupo OCESA (el amo de los grandes espectáculos de México) y enclavado en el centro del autódromo Hermanos
FOTO: FUENTE EXTERNA
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • BACKSTAGE
BACKSTAGE | PABLO FERRER
Rodríguez. Allí tocaron el año pasado los Héroes del Silencio, Audioslave y muchos más. ¿Qué hace Recolector? Hard rock despeinado, poderoso, con una producción impecable. ¿Qué aporta Tony? Su carisma escénico, una voz que ha mejorado con los años en afinación y fuerza y, por supuesto, un amor desmedido a la música. ¿Qué opinan sus colegas dominicanos? Muchos se han emocionado. Un ejemplo: Pavel Núñez, la semana pasada, en plena gira de Juan Luis Guerra por España (el autor de "Te
di" es el opening act en el Viejo Continente, como lo fue Calor Urbano en Estados Unidos) estaba con una sonrisa de oreja a oreja al enterarse. "Yo he crecido viendo a ese tíguere. Bueno, no crecí mucho -bromeaba- pero si alguien se lo merece, es él". Testimonio repetido entre otros muchos colegas, de todos los estilos. El señor Almont es hoy embajador del rock hecho en Dominicana (mal que le pese el cartelito) y, ¿saben qué? Lo va a lograr. Ya lo ha logrado. Levanto mi trago, compadre, por vos. ❙ pferrer@estilos-dl.com.
ESTILO | S
56
Convenciones, congresos y conferencias l que está sentado al lado mío ha encendido su laptop y se ha puesto a revisar su correo personal. Mientras el conferenciante aborda, con parsimonia asombrosa, un tema pesadísimo, el señor de al lado abre correos-basura y contesta tonterías. No puedo evitar mirarle. Aunque no quiera, de vez en cuando la mirada se me va para esa parte ya que, también a mí, que suelo ser “psicorígido” en esos asuntos, se me hace bastante cuesta arriba seguir la conferencia de ese señor que menciona números y números que, al unísono, van apareciendo en una pantalla gigante. Contemplo el salón del hotel, alquilado para la ocasión con banderitas alusivas a los países representantes, con el nombre de cada uno de los delegados, con carpetas, papeles y lápices, con dossiers voluminosos y fotocopias, con un aire de seriedad y solemnidad que pasma. Todos los asientos están ocupados y, por los alrededores, merodean unos cuantos fotógrafos encargados de inmortalizar la ocasión, acompañados de periodistas que escribirán para los diversos periódicos elogiando la convención aquella que beneficiará enormemente a las naciones participantes.
ÓN SAN D
OVA L
E
ILUS TRACIÓN: RAM
6 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • DIARIO URBANO
DIARIO URBANO | ARTURO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
Y, de pronto, ya la laptop de mi compañero de mesa no está solitaria. Por aquí y por allá han ido apareciendo otras que suman más de una docena. Yo, por supuesto, no puedo ver el contenido de todas pero sé que aquella señora tan seria está jugando un solitario de cartas y que el de más allá, uno de los pocos que no trajo computadora, hace dibujitos a lápiz en la libretita que le obsequiaron y que tiene el logo del hotel. Mientras continúa la conferencia, cuyo hilo ya es casi imposible de seguir, uno de los delegados finge estar contestando una llamada urgente e im-
portantísima que le han hecho al celular y aprovecha para abandonar el salón supuestamente por unos minutos. En realidad, durante aquella media hora de ausencia, visita un GiftShop cercano donde compra artesanía y recuerditos para toda la familia. No todos se comportan igual. Los hay que necesitan hacer notar su presencia en el congreso y que levantan la mano constantemente para interrumpir la exposición con las divagaciones más descabelladas que puedan concebirse. Traducir aquello debe de ser una tarea ingrata para las dos señoras que
bostezan dentro de las cabinas y que parecen aburrirse mortalmente, mucho más que nosotros. Y eso que yo he dormido las horas reglamentarias, que me las doy de serio en estos asuntos, que, después de terminada la última sesión del día anterior me fui a acostar sin ver TV mientras que, el señor que habla ahora, se pasó toda una noche de juerga y discoteca y, al hablar, le traiciona ese aliento a alcohol, a la bebida local cuyo nombre no quisiera transcribir. De todas maneras, la convención ha sido un éxito y beneficiará mucho al país. ❙ arodriguez@estilos-dl.com