George Clooney
El galán de Hollywood explora un nuevo género. 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 129
ESTILO S
GENTE Caribey Apartments
DIRECCIÓN
Vivir en Las Terrenas
Beatriz Bienzobas
Más allá de Hollywood
Sinthia Sánchez, Rabeika Messina, Joan Prats, Viena García y Mercedes Guzmán
con la Muestra de Cine
TENDENCIAS
Rosalía Pellerano COLABORADORES
Pablo McKinney
María Luisa Rubio, María De Moya, Pablo Ferrer y Freddy Ginebra
presenta su bulevar
EDITORA DISEÑO
Yolanda Garisoain
Golf Las Lolas
DIAGRAMACIÓN
Sólo para mujeres
Carolina Disla Eli FOTOGRAFIA
Festival Vest
Ricardo Hernández, Ricardo Rojas, Aneudi Tavárez y José Manuel Rodríguez
FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • CONTENIDO
REDACCIÓN
FOTO: RICARDO ROJAS
ESTILO S
Celebración de la belleza
ILUSTRACIÓN
Ramón Sandoval GERENTE DE VENTAS DE REVISTAS
Bethania Manzueta
TENDENCIAS
Una publicación de:
Freddy Vargas Tubis en la pantalla grande
PRESIDENTE
DIRECTOR
Manuel Arturo Pellerano
Adriano M. Tejada
VICEPRESIDENTE
SUB-DIRECTORA
José Miguel Bonetti
Inés Aizpún
SECRETARIO
DIRECTORA DE VENTAS
Salvador Dájer
Laura Mena
TESORERO
Pedro Haché
GERENTE DE MERCADEO
ADMINISTRADOR
Deborah Hernández
Juan Cohén
PRODUCCIÓN
VP COMERCIAL
Juan Guzmán Elius Gómez
Gina Lovatón
ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE.
estilos@grupoomnimedia.com
ENTREVISTA George Clooney FOTOGRAFÍA PORTADA “George Clooney”: gettyimages.com
explora un nuevo género
COLUMNAS Encableados Retornos triunfales
Celebrando la vida Siete segundos de esplendor
FOTO: EFE
ESTILO | S
2
FOTOS: RICARDO ROJAS
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
6
Manuel Hernández R., Manuel García Arévalo, Vicky Martínez y José Oliva hijo.
El atractivo de vivir en Las Terrenas La constructora Germosén y la inmobiliaria Costa de la Luz presentaron el proyecto Caribey Apartments, un residencial que promete todo menos aburrimiento.
Ángel Velázquez y Bienvenido Paulino.
Joelle Schad y Oliver Fiallo.
Yolanda Bergés, María Teresa Penedo y Virginia García.
unque suene a redundancia, hay personas que están aburridas de estar aburridas. Y para eliminar ese aburrimiento de sus vidas, la constructora Germosén y la inmobiliaria Costa de la Luz presentaron el proyecto Caribey Apartments, un residencial ubicado en Las Terrenas, Samaná, que promete ser ideal para salir de la rutina de estar entre cuatro paredes. Se trata de un pro-
José Oliva hijo y Maylen Andow.
A
Giselle Pozo, Laura Rojas y Cecilia Germosén.
Lenya Pérez y José Oliva padre.
yecto de 31 apartamentos de 1 y 2 habitaciones, completamente amueblados y terminación de primera. Además, el proyecto cuenta con lavandería común, seguridad 24 horas, portones eléctricos, ascensor y planta energética de emergencia. ¿Y ya? No. También tiene dos áreas sociales completamente independientes, una en el tercer nivel con vista al mar y otra diseñada para mayor intimidad entre jardines. Ambas con piscina, jacuzzi y gazebo. Ahora, lo que más le agradará a las gomas de su carro es que se encuentra a sólo dos horas de la ciudad de Santo Domingo, y a su estómago, que está cerca del pueblo de los pescadores, famoso por su variedad gastronómica, y a un paso de la playa “Las Ballenas”. Perfecto, ahora vaya y cancele a ese novio de rutina: el aburrimiento. ❙ Viena García
Emeren Haché e Ileana Borrás.
Ana Blanco y Juan Antonio García.
Jeffrey Gómez y Cheryll González.
Manuel García y Miguel Ángel Alfonso.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
¿
ESTILO | S
8
Ricardo Canalda, Rocco Farisello, José Manuel Peña y José Rodríguez.
“Si-mi vino está bueno... La empresa Álvarez y Sánchez introduce al país la línea de vinos californianos Simi.
Qué toca hoy? Clase de gramática. Bulla. Empecemos: “Simi vino está bueno” es una oración con varias interpretaciones: puede entenderse como “Sí, mi vino está bueno” o como una frase incompleta que quería decir que “Si mi vino está bueno es porque es californiano”. Cualquiera que elija es buena y válida. Sobre todo si el vino del que se habla es marca Simi, bueno y californiano. De eso sabe mucho Álvarez y Sánchez, que, a sus marcas y productos de restauración, hostelería y bebidas, añade la línea de vinos californianos Simi. Con cinco variedades que van desde el Sauvignon Blanc, Chardonay, Merlot, Cabernet Sauvignon y el Landslide Vineyard Cabernet Sauvignon, esta marca es nueva en el país, pero no en California, que disfruta de sus caldos desde su fundación en 1876. Cuentan los ejecutivos de Álvarez y Sánchez que la elaboración de los vinos Simi está basada en la tradición combinada con los últimos adelantos de la industria viticultora. En lo que refiere al paladar, cada una de sus versiones tiene en común un sabor afrutado y un toque proveniente de la fermentación en barrica, lo cual le hace pensar a quien lo toma: “Si-mi copa se vacía, vuelvo y la lleno”. ❙ V.G.
José Antonio Álvarez Alonso y José Antonio Álvarez padre.
Luis Toral y Fernando Rainieri.
NOS GUSTA Cristhian Fuentes, Miguel Ángel Paulino, Luis Ma. Carbuccia y Nicholas Izquierdo.
Los 125 años de experiencia de la bodega Simi.
Alex Jiménez, Salima de Rizek y José Alfredo Rizek.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Más allá de HOLLYWOOD La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo celebra su décima edición con lo mejor de la producción mundial y Alemania como país invitado.
ESTILO | S
10
Denisse Ramírez y Belkis Piña. Daphne Vitiello y Francheska Moya.
Evelyn Monzón y Angely Báez.
¡A
Timoteo Lescot y Maickel Ronzino.
legría! Del 2 al 11 de octubre quedará nuevamente demostrado que existe vida más allá del cine de Hollywood. En esta fecha, sinceras condolencias para Eddie Murphy, Arnold Schwarzenegger o Adam Sandler… pasen a recoger su premio por donde Cachi Torres. Es que la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo celebra su décima edición. ¡Aleluya! Un respiro a las producciones comerciales. Este año la Muestra promete lo mejor de la producción mundial, con mucho hincapié en los filmes realizados por Alemania, país al que se dedica el evento. En tres salas del Palacio del Cine de Bella
Vista Mall y tres tandas diarias se presentarán cintas de España, Francia, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Bolivia, Dinamarca, México, Uruguay, Cuna, Ecuador, Colombia y Suecia. Y como con tantos países presentes hay que botársela, algunas producciones vendrán acompañadas de sus actores, productores o directores para narrar todas sus experiencias. Según los organizadores, la selección alemana de este año no pudo ser mejor. Una consideración que se apoya en los galardones que han obtenido algunos de sus filmes en importantes festivales. Aprovechen, antes de que el cine hollywoodense diga: “I’ll be back”. ❙ V.G.
Catherine Mac Lorin, Arturo Rodríguez y Heidi Sedleczki.
Alex Nadal Piantini, Lucía Rubio y Alan Nadal Piantini.
Achim Umstatter y Beate Umstatter.
NOS GUSTA Durante la Muestra se impartirán talleres de formación en la Cinemateca y el Centro Cultural de España.
FOTOS: RICARDO ROJAS
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
12
Máximo Aristy Castro, Rafely Rosario y Amable Aristy Castro.
Luis Acosta y Alberto Zayas.
Lorenzo Flores y Franklin Estrella.
Amós Azkonaga y Francis Mesa.
Adiós, camisa negra Tras la adaptación del tema “La Camisa Negra”, Rafely Rosario llega con su propia propuesta musical. afely se quitó la camisa negra. Ahora lleva una verde y, con ella puesta, tiene muchísimas esperanzas de que su nuevo sencillo guste más que Pamela Anderson. Luego de tres meses de preparación, y después de tener más años que Matusalén al lado de su padre y tíos, Rafely se abre camino con un proyecto artístico titulado “Me liberé”. ¿De qué se liberó? Antes del lanzamiento las malas lenguas hablaban de una supuesta disputa del joven con su padre y cualquiera pensaría que el título se debe a eso, pero se le peló el palé a los chismosos.
R
Rafa Rosario estuvo en el lanzamiento celebrado en Taboo Bamboo apoyando a su hijo. De hecho, Rafely le agradeció: “Hoy tengo que agradecer a muchas personas, pero sobre todo a mi familia, a mi padre que tanto me ha dado desde que yo supe que lo mío era la música y por todo lo que a su lado he aprendido”. La propuesta tiene el apoyo de RM Productions, arreglos de Isaías Lecklerc y en esta etapa Hommy Campusano fue presentado como manager del merenguero. Así, con tema en la radio, el merenguero dice estar más que listo. ❙ V.G.
Julio Cury y Fernando Taveras.
Rafa Rosario apoyando a su hijo.
LO MEJOR La orquesta de Rafely está conformada por gente joven.
Raquel y Esther Beltré.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
14
Leonela Medina, Arlene Reyes y Anaberth Féliz.
Una tarde muy documentada
Rose Paulino, Kaoli Reynoso y Blanca Nathalie. Mirtha Rodríguez, María Isabel Soldevilla, Anabelle Pérez y Ana Bélgica Güichardo.
Yanela Zapata y Paolah Soto.
Miguel Vega y Evelyn Díaz.
NOS GUSTA Juan Basanta y Adalberto Grullón recibieron placas de reconocimiento.
i el Oscar premiara en el renglón de “situaciones para hacer películas”, República Dominicana perdería al estar por encima de los límites requeridos. Y no cabría en ninguna categoría, pues sus situaciones a premiar son extensas y variadas. Ante una escena donde se pasean con un cadáver en un motor, el jurado gringo diría: “it’s too much!”. La que sí quiere que sus estudiantes saquen provecho a las situaciones criollas –dignas de ser premiadas hasta en ciencia ficción– es la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, que recientemente celebró la primera edición de la “Tarde Documentada”, una proyección de doce micro-documentales hechos por estudiantes dentro de las mismas aulas universitarias con temas culturales, de denuncia social, la industria del entretenimiento o el periodismo. Esta primera vez, además, el cineasta Juan Basanta y el periodista y catedrático Adalberto Grullón disertaron sobre la producción y realización de documentales para la televisión y el cine. Lo más agradable fue que la exhibición era gratis y abierta a los interesados en conocer qué se hace en las aulas universitarias de periodismo. Excelente dato para la relación “bolsillo-adquisición/de/conocimientos”. ❙ V.G.
S
Los estudiantes de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra proyectaron 12 micro-documentales realizados en las aulas universitarias.
Laura Pimentel, Sarah Herasme y Paola Marte.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
16
Virginia Soriano y Jenniffer Calcaño. Widy Quezada, Guillermina Pou y Patricia Lamarche.
Félix García, Pablo McKinney, Minou Tavárez y Antonio Isa Conde.
Un Bulevar diferente Multimedios del Caribe presentó el nuevo programa de televisión “El Bulevar con Pablo McKinney”. n Bulevar que nada tiene que ver con bulevares. Nada que ver con ese abandono que tiene el de la 27, y ni hablar del nunca usado de Las Américas. Es más, se puede decir que Pablo McKinney viene a revolucionar la forma de hacer bulevar. Lo único que, más allá de construcciones, lo hará con producciones. Porque este es el nombre del nuevo programa que ya está en el aire a través CDN2 (canal 67 por aire, canal 28 de Telecable de Tricom, canal 38 de Aster y Wind TV), de 7 a 9 de la mañana de lunes a viernes.
U
En palabras de Mckinney “va a descansar mucho en la opinión, cuyo norte tiene que ver con la participación e incitar a la gente a estar presente y enfrentar sus problemas”. Desde ya, la idea es que El Bulevar dedique especial atención a la información y análisis de los temas políticos y económicos, sin descuidar los temas de la agenda familiar, el ocio y la cultura. Para hacerlo, el programa cuenta con un equipo integrado: el periodista Víctor Bautista, el sociólogo Alejandro Abreu, el abogado Luis Miguel Pereyra y el psiquiatra Enrique Silié. ❙ V.G.
Huchy Lora y Eduardo Estrella.
Josefina García, Francisco García y Lissette Estrella.
Luis Miguel Pereyra y Juárez Castillo.
LO MEJOR El programa tendrá la colaboración del departamento de prensa de CDN, con dos boletines.
Reyes, Ana, Máximo y Shamira.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
1.
2. Omar Licairac, Vladimir Licairac y Manuel Fernández. José Ma. Santos, Alexis Licairac, Juan de Dios Rodríguez y José Luis Alonso.
Comodidad para tu “derrière”
18 ESTILO | S
Muebles Omar introduce al país confortables sillas de la marca Boss Office Products.
Eker Rodríguez, Noris Rodríguez y Ramón E. Jiménez.
Pedro Pérez Viadero, María Izquierdo y Vladimir Licairac.
s de imaginarse lo feliz que debe estar últimamente Jennifer López. Seguro que en su búsqueda por añoñar esa parte del cuerpo que la ha hecho famosa ya se habrá enterado que, cerca de la isla del encanto, ha llegado Boss Office Products de la mano de Muebles Omar. Con más de diez años en mercados internacionales, Boss Office Products es una de las líneas más completas de sillas para todo uso: oficina, hogar, computadoras. Según ejecutivos de Muebles Omar,posee varias plantas de manufactura y ensamblaje que fabrican un promedio de 1,560 contenedores por mes, y en sus oficinas centrales de Los Ángeles, California, mantiene una venta mensual de unos 15 millones de dólares. Para todo aquel que guste del buen descanso, lo más importante es que Boss tiene sillas multifuncionales, ergonómicas, ejecutivas, de espera... para todos los usos y bolsillos, porque dice la firma: “que las sillas de Boss son las más económicas y de calidad con reconocimiento en el mercado mundial”. Sonríe, Jennifer. ❙ V.G.
3.
E
1. Jennifer Hernández y Catalina de Licairac. 2. Hipólito Estrella y Próspero Rodríguez. 3. Homero Pumarol y Gastón Licairac.
NOS GUSTA Esta empresa ha fabricado muebles a compañías de renombre mundial.
FOTOS: ANEUDY TAVÁREZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
Rissi Soriano en pleno swing.
María Mejía: primer lugar en categoría de Novatas.
Sólo para mujeres
ESTILO | S
20
Debra Luna y Binky Hurtado.
María Mejía.
LO MEJOR Kenia Peña y Natalia García.
El entusiasmo de todas las participantes.
nas 80 damas golfistas de todo el país participaron en la segunda edición del Ladies Open Las Aromas (Lolas), donde pusieron a prueba sus destrezas deportivas. El evento fue realizado en el Santiago Golf Club Las Aromas e incluyó cinco categorías A, B, C, D y una categoría adicional, dedicada a las damas novatas que se están introduciendo en el mundo del golf. Los recursos generados con esta nueva edición del Lolas serán invertidos en la Casa Club del Campo de Golf Las Aromas, que ha venido reformándose año tras año, pero requiere todavía de algunos detalles. La primera versión de esta competencia se celebró en el año 2005, convirtiéndose en el único torneo exclusivo de damas en esta ciudad. Una versión deportiva que cuenta con el respaldo de muchas personas y empresas que lo patrocinan. ❙ Mercedes Guzmán
Jacqueline Caba, Cecilia Ramírez y Yolorys Cruz.
U
Elly Mejía, Lissette de los Santos, Ricardo y María Teresa Mejía.
Mónika Harel, Aylin Hung y Lissette de Jesús.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
22
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
Una cena y múltiples aprobaciones Adochefs celebró su cena pro-recaudación de fondos a favor de la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil. unque ningún alimento puede prevenir el cáncer, unas cuantas personas pudieron reducir el riesgo de desarrollarlo. Y no porque cambiaron sus hábitos de comer, sino porque asistieron a la cena pro-recaudación de fondos en favor de la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil, ofrecida por la Asociación Dominicana de Chefs (Adochefs). Con esta cena benéfica, “dieciocho de los más reconocidos y respetados chefs del país se encargaron de encantar el paladar de los invitados en una cena plateada a 7 Tiempos, para que un grupo limitado de 100 personas pudiera disfrutar de siete platos acompañados con una cata de vino”. Pero Adochefs no estuvo solo. Algunas de las casas de vinos más importantes, como Álvarez y Sánchez, Decanter, Fortessa, El Catador y Vinos, además de Sociedad Industrial Dominicana, apoyaron la causa. El evento benéfico tuvo lugar en el salón Da Vinci del hotel Meliá Santo Domingo y contó con las mejores y múltiples aprobaciones: “Ummmm”, “¡Qué rico!”, “Delicioso”, “¡Dios Santo!”, “¡Mamma Mía!”. Si lo duda, pregúntenles a los comensales que asistieron. ❙ V.G.
A
Larissa Piantini, Juan René Marrero y Sandra Jacobo.
Andrew Brant, Jacquelyn Nivar, Martha de Guerra y Pedro Guerra.
María Isabel Serulle, Paola Bonetti y Marielle Valdez.
Ilsa de Moreno, Jesús Moreno, Yocasta de Ros y Luis Ros.
LO MEJOR Los entrenamientos constantes que ofrece Adochefs entre sus integrantes.
Miguel Fernández, Sandy Pou, Cecilia Carballo y José A. Álvarez.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
24
Luisa Aquino y Briseida Olivero .
José Ángel Echavarría y Georgina Vizcaíno.
Desirée Solís y Manuela Moreno.
Verónica Álvarez y Evelyn Robles.
Tres días para facilitar la vida La feria “Muestra Internacional Vest 2008” celebró la belleza durante tres días.
Clara Pión, Pedro Saldaña, Miguelina Aquino y Nelson Ramírez. Claudia Mejía, Pamela Sued, Elizabeth Pérez y Amelia Reyes.
¿P
or qué el 99 por ciento + uno de la gente quiere ser bella? Sencillo, la vida se hace más fácil. En el trabajo, es más fácil ser contratado; en las guaguas, el asiento es seguro; y allá donde se ofrecen servicios, la amabilidad es extrema. No importa que la belleza también traiga mucha envidia. La gente quiere ser bella. Y si belleza es lo que quieren, belleza tendrán. Al parecer esto fue lo que se dijeron Luisa de Aquino y Briseida Olivero, organizadoras de la feria “Muestra Internacional Vest 2008”, un evento que se desarrolló del 12 al 15 de septiembre en el hotel Jaragua y que fue pensado y dedicado a todo aquel que tiene como credo el mejoramiento de su imagen, la estética personal y su calidad de vida. En tres días, profesionales especializados en diferentes áreas participaron en conferencias sobre cirugía estética, nutrición, gastroenterología, dermatología, odontología estética, sexología y endocrinología. En el evento vimos desfiles de moda, demostraciones de blanqueamiento dental instantáneo, latin mix y aeróbicos, exhibiciones de yoga, kick boxing, charlas sobre sexo y hasta shows de estilismo y maquillaje. Hubo de todo para aquellos que quieran seguir facilitando su vida. ❙ V.G.
Guillermo Santana , Luis Marcano, Elia Pelletier y Wilfredo Pérez.
FOTOS: ANDRÉS TERRERO Y FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
26
Toñito Ramírez y Félix Olivo. El equipo de los grandes: Julio Cross con la familia Tejera.
Tommy Terrero en forma.
Nil Fernández.
Otro golpe a favor de los golfistas legría y satisfacción, esos fueron los sentimientos predominantes –y compartidos entre los presentes– durante la premiación de la cuarta entrega del Skygolf Open 2008. Al final de este torneo se entregaron los premios a todos los golfistas que sobresalieron en este evento, pero el mayor galardón lo obtuvo el equipo “Links”, cuyos integrantes se convirtieron en los campeones del torneo. El Skygolf Open 2008 contó con la participación de 116 jugadores, quienes integraron 29 equipos de cuatro personas, luego clasificados en tres categorías: A, B y C. Durante el evento los participantes disfrutaron de un suculento almuerzo y de premios que incluyeron spas, cajas de cigarros, canastas de productos, fines de semanas en resorts, cenas, servicios para equipos de informática, Blackberry y becas para estudiar inglés (entonces hay que aprender a jugar golf y participar en uno de estos eventos lo antes posible, suena mucho mejor que jugar la loto). ❙ J.P.
A
Los campeones: Manuel, Chico, Luis y Salvatore.
Víctor Manuel Báez.
NOS GUSTA Se premió el “Mejor Score Bruto” y, por primera vez en el país, al “Mejor equipo en la modalidad Bramble 9 hoyos modificados”.
Los Niños del Birdie Time: Fernández y Caamaño.
FONSECA
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • INFRAGANTI
INFRAGANTI
OR E N A L FAT
1
4
2
5
I
7 1. Mari Marranzini conversa con Alex Rojas. 2. María Eugenia Roque se divierte con Esmeralda Rodríguez y Roque Del Giudice. 3. Marcela y Marina confirman que ¡sí, los vasos son fluorescentes! 4. Los inseparables: Juan Tavares y Jean Paul Santoni. 5. Lisa Alvarez, Abdiel González, Pascual Proto y María Laura Proto. 6. Cameron Sutherland le da su firma a Lori Champers. 7. Mónika Despradel, Nicolás Arauz y Gloria Ochys. 8. Rosanna Peláez, Diego Vergara, Alexandra Amaya y Alexander Molano.
ESTILO | S
30
8 3
6
ESTILO | S
32
Yo sufro con las curvas
RABEIKA MESSINA
YO sufro ILUSTRACIÓN: RAMÓN SANDOVAL
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • YO SUFRO
YO SUFRO
En mi “larga” vida he superado varios complejos: el de tener la piel “india”, el de medir poco más de cinco pies y el de no poder cantar decentemente. Sin embargo, hasta hace poco todavía cargaba encima el complejo de tener un cuerpo tipo pera. Las únicas modelos a seguir que tenía eran Jennifer López (inserte aquí el insulto de cinco letras que sabe que tengo designado para ella) y sus damas de compañía, tipo Georgina Duluc y Nikauly De La Mota. Dadas esas circunstancias, asociaba las curvas con la falta de elegancia (sí, lo dije)... hasta que conocí a Joan Holloway. Joan es la administradora de Sterling Cooper, la agencia publicitaria ficticia en donde se desarrolla la serie de televisión Mad Men, de la cadena AMC (y que se transmite los domingos a las 10:30 p.m. por HBO en Santo Domingo). La Holloway parece un pilón de mofongo con esa cinturita y ese caderón –o, como dijo un ejecutivo en el episodio de la semana pasada “¡Ni cuánta mujer!”–, pero nunca deja de verse elegante. Con sus preciosas combinaciones de faldas tipo tubo y blusas semi-holgadas que acentúan sus curvas sin asfixiarlas, Joan sabe
dónde queda la línea entre el ajuste y el apriete, así como dónde plantarse para no dejar que el toque sensual se convierta en un toque vulgar. Yo, que estaba cansada de ver cómo otras mujeres con cuerpos parecidos al mío se apretaban tanto que llegaban a parecerse al muñeco Michelín, me iba al extremo opuesto: optaba por disimular, con piezas holgadas y colores neutros, la parte inferior de mi cuerpo. Joan me hizo saber que estaba cometiendo un error. En un episodio me inspiró a utilizar una falda tipo lápiz oscura, ni muy ajustada ni muy ancha, con zapatos de tacón y un moño francés. Nunca me había sentido más femenina. En otro me inspiró a llevar un vestido amarillo hasta las rodillas, y a acentuar mi cintura con una correa. Sentía que Milagros Germán me quedaba chiquita, pero, sobre todo, me sentía elegante. Verse vulgar es muy fácil cuando se tiene un cuerpo como éste. Ahora, cada vez que pienso en ponerme uno de los sacos de arroz que antes utilizaba, me pregunto, “¿Qué diría Joan Holloway, con su característico estilo de mujercita mala?” En el programa, Joan le dijo a una secretaria
que se quejaba del acoso de sus compañeros masculinos, “Da gracias por esa atención, porque tú no eres mucho que digamos”. A otra secretaria, que acostumbraba descuidar los botones de su blusa, le dijo “Me decepcionas. Hay maneras más profesionales de ascender laboralmente”. Por eso creo que, el día que cometa el error de querer ponerme un pantalón violador o un escote muy revelador, la Joan que ahora llevo dentro me dirá “Cuidado, no querrás parecerte a La Condesa”. NOTA 1: Esta columna va dedicada a Carolina Disla Eli, la diseñadora de Estilos y mi asesora de vestuario, y a Laura Mejía Laureano, una inspiración andante para las mujeres elegantes con curvas. NOTA 2: Para las que piensen que estoy contradiciendo lo que dije en Yo sufro con los tires, piénselo de nuevo: para estar con su novio, Joan Holloway usa capris y anda descalza. Ella reserva sus tires para ocasiones especiales, y bajo ninguna circunstancia combina su cartera con su maquillaje, con su falda, con sus zapatos o con su celular.
❙ rmessina@estilos-dl.com
IDEAS
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • IDEAS
Lubricante para el bienestar
ESTILO | S
34
Ese artefacto que conocemos como boca tiene muchas funciones, como la de punto de acceso para los alimentos y otros atributos más etéreos. Otro ejemplo de sus cualidades es la nueva campaña de Almacenes León, “La salud entra por la boca”, cuyo objetivo es resaltar los beneficios que tiene para la salud el Aceite Wesson, un producto muy bondadoso cuyas características incluyen un 0% de transfat, cero preservativos, libre de colesterol, no transfiere sabores y poder ser utilizado a altas temperaturas sin perder sus propiedades. Aceite Wesson también viene en tres variedades: Canola, Maíz y Vegetal. ❙ J.P.
Comunicación a medida Delgada sin perder el sabor Tamaños para toda ocasión Belvedere: el primer y original vodka de lujo del mundo tiene novedades porque ya lanzó en el país nuevas presentaciones. Ahora, en adición a sus tradicionales formatos, Belvedere Vodka está disponible en el mercado dominicano en versión miniatura, media botella y seis litros. Recuerden que esta bebida ha sido premiada con la Doble Medalla de Oro en el San Francisco Spirits Competition. Distribuida en el país por Vinos, S.A. los nuevos tamaños pueden ser adquiridos en las tiendas Punto & Corcho y La Enoteca, así como liquor stores, clubs, bares y lounges del país. ❙
¿Quieres verte con 20 libras menos y además cuidar tu salud? Pues esto es ahora posible con la nueva Nutra Descremada de Mercasid: leche de soya en polvo, descremada y de preparación instantánea que tiene como base proteína aislada de soya y lacto suero de alto valor nutricional, enriquecida con vitaminas y minerales, extraordinariamente ventajosos para la salud, sobre todo por la nobleza de la soya y su riquísimo sabor con tan sólo un 1% de grasa vegetal. Búscala en tu supermercado favorito en sus dos presentaciones: 1,800 y 300 grs. ❙
Tú eliges. Orange te comunica de la manera que tú quieras: con los nuevos teléfonos inteligentes Blackberry Pearl 8120 y Curve 8320 tendrás un acceso seguro e inalámbrico al e-mail y otras informaciones corporativas a excelentes precios, tanto en sus equipos como en la renta del servicio. Si por el contrario lo tuyo es la música, los nuevos modelos de Sony Ericsson (W760, W890 y W580) llegan precargados con el último álbum de Madonna, Hard Candy, y una boleta de participación para el concurso que te puede llevar al concierto de la reina del Pop en Nueva York el próximo 12 de octubre en el Madison Square Garden. ❙
UNA COLECCIÓN INQUEBRANTABLE La nueva colección de Ice Shine (nada que ver con Vanilla Ice, Ice Cube, Ice-T, ni mucho menos con el iced tea) es una nueva adición a la cartera de productos de la reconocida empresa Pantene Pro-V. Esta colección tiene una fórmula avanzada que combina las Pro-Vitaminas (más potentes que las vitaminas amateur) con las innovadoras microsiliconas, logrando un cabello dos veces más brillante desde el primer uso. Sus componentes han sido diseñados para trabajar en conjunto con el objetivo de suavizar e hidratar la cutícula de cada cabello, así lo dejan más brillante, manejable y, claro, eliminan el quiebre. ❙ J.P.
ESTILO | S
36
FOTOS: FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
Una premiación “anti-terrorista” La franquicia Gold’s Gym celebró la premiación número 21 de su programa Body Transformation. na colección de cassettes de los 80 con mujeres que nada sabían de moda: trajes de baño amarillos por encima de unas licras naranja, con más medias blancas que un aula de colegio. Un masterplan que empieza con fuerza el primero de enero, se debilita antes de febrero y ya no existe a mediados de marzo. Y malos, malos planes llevados a cabo en dieta y ejercicio. Si le suena familiar, y usted todo lo ha probado, que no se diga más: debió ir a la celebración de la XXI Premiación del Body Transformation Mayo-Agosto del Gold Gym, y viera gente digna de ejemplo. Luego de doce semanas continuas de entrenamiento cardiovascular y resistencia, de un plan de nutrición y todo un deseo “anti-terrorista” para exterminar a la grasa que se “Osama Bin Laden” , perdón, que se “Asoma Bien Grande” debajo de la piel, los finalistas lograron un cambio total que abarca lo físico y lo emocional, con el que lograron no sólo un cuerpo nuevo, sino también premios de 50, 20, 15 y 10 mil pesos, según la categoría. Este año, además, la premiación incluyó una pasarela de ropa deportiva como muestra de que cuando tienes un cuerpo “anti-terrorista”, paradójicamente todo te queda ¡Bomba! ❙ V.G.
U
Ian Rondón, Petra Núñez, Sara Debes y Martín Gabirondo.
Fernando Salcedo, Johnny Cosme y Julio Brea.
Sara Debes, Ingrid Rosario y Carolina Toribio.
Karina Sรกnchez y Enrique Quailey.
Denny Moeno y Deysi Mauricio.
Modelos de la agencia John Casablancas.
TENDENCIAS
ESTILO | S
38
MAESTRA REPOSTERA
Arte en azúcar A los 14 años descubrió una vocación que le ha durado toda una vida y le ha llevado a desarrollarse con pasión en otras áreas como la enseñanza y la autoría de libros. Miriam de Gautreaux se prepara para ofrecer un seminario de repostería en Nueva York el 12 de octubre y da los toques finales a su próximo proyecto editorial: Antología del arte de la repostería en República Dominicana. ¿Cuándo decidió dedicarse a la repostería? Mi esposo y yo nos involucramos en todo el proceso revolucionario de la Guerra de Abril de 1965 y fuimos gastando todos nuestros ahorros. Cuando pasó la Revolución nos quedamos sin dinero, con un niño de 2 años y un embarazo. Entonces comencé a hacer pudines por encargo desde mi casa –creo que la verdadera liberación femenina está en que la mujer tenga independencia económica– y así me fui haciendo de una clientela que mantengo hasta hoy. ¡Y ya he hecho pudines de bodas a 3 generaciones!
citación laboral que hubo en el país. En la Escuela Femenina María Trinidad Sánchez –que ahora se llama Escuela Laboral María Trinidad Sánchez– duré 30 años impartiendo clases, allí fui directora y capacité a miles de mujeres. Dábamos clases de cocina, repostería, manualidades, pirograbado, guitarra, ballet, tarjetería, cerámica, belleza y peluquería. Paralelamente a las clases en la Escuela de capacitación, tenía mi escuela privada porque habían alumnas que querían sus clases más personalizadas, y al día de hoy el 90% de las reposteras dominicanas han sido mis alumnas.
¿Cómo se inicia su labor de maestra? Para mí era muy importante hacer un aporte a la sociedad. En 1969 me invitaron a formar parte de la primera escuela de capa-
¿Así llegó su libro La magia del azúcar? Cuando comencé a dar clases, vi la necesidad de hacer los programas para los cursos de la escuela y después me di cuenta de
FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
MIRIAM DE GAUTREAUX
que era necesario escribir un libro porque no había textos. El primer tomo de La magia del azúcar se editó en 1981, el segundo en 1986 y en 1989 salió la segunda edición del primer tomo, porque fue un best-seller tanto aquí como en Estados Unidos, ya que desde 1976 daba clases en Nueva York. Así fue creciendo un estilo dominicano en esa gran ciudad. ¿En qué consiste la Antología que pondrá a circular en diciembre? Estoy muy entusiasmada con La magia del
azúcar: Antología del arte de la repostería en la República Dominicana. Este país ha sido un ejemplo del arte de la repostería. Somos verdaderos artistas. En la antología veremos la generación anterior a la mía, en la que se destacan Minerva Bonelly, Angélica Fiallo, Tatá Almond, Ada Jacobo Vilató, Ligia de Bornia y Adria de Mañón, mujeres que siendo casi autodidactas fueron grandes maestras y reposteras. Estoy recopilando las fotos de sus trabajos. Hemos ido a la par con las técnicas que se han desarrollado en el mundo.
¿A quién está dirigido el seminario Técnicas modernas de cocina y repostería que ofrecerá en Nueva York el 12 y 13 de octubre? A los latinos que quieran aprender las técnicas modernas de decoración de pasteles y de cocina de manera intensiva. Voy a comenzar con lo básico y el segundo día abordaremos las técnicas avanzadas. Los temas de cocina serán dados por Persio Féliz, que fue un alumno de Mike Mercedes y mío quien ahora reside allá. El seminario será realizado en la compañía Lebrón Equipos de Restaurantes y Repostería –calle 35 con la 9na. Avenida en el Alto Manhattan– que cuenta con un gran salón con una cocina industrial y una productora de televisión. A los participantes se les entregará un DVD del curso completo. ¿Cuál es la tendencia en repostería? Los pasteles cubiertos con fondant, que permiten hacer adornos que no se pueden elaborar con suspiro. También está la técnica de la pasta de goma o pastillaje. Lo recomendable es que si vas a hacer un pudín de camuflaje, lo cubras con pastillaje, pero si el pudín es el de masa, debe ser cubierto con fondant, que no se endurece. ¿Cuál es la importancia del pudín en una celebración? Depende del país. Para los dominicanos si no hay un pudín no hay cumpleaños ni boda. En EEUU no le dan tanta relevancia, por lo que no son tan grandes como los nuestros. La primera vez que asistí a una exposición
en la International Cake Society llevé un bizcocho del tamaño que yo acostumbraba hacerlo y me dijeron que era gigantesco. ¿Cómo manejarse con una cliente muy nerviosa? Cada vez que alguien tiene un cumpleaños, una boda o un aniversario, la gente se pone nerviosa porque quiere que todo salga perfecto, pero cuando vienen aquí las oriento y les digo que pongan todo en manos de expertos. ¿En qué lugar ha comido el mejor pastel? Aquí (risas). Es muy difícil que esté invitada a una actividad y no sea yo la que hace el pastel. Sin embargo, puedo decir con orgullo que tengo alumnas que trabajan de una forma que no puedes distinguir si lo hice yo o lo hicieron ellas, y esa es una de mis más grandes satisfacciones. No creo que la maestra tenga que ser la mejor, lo enseño todo porque me gusta ser maestra. Cuando tengo muchos pedidos suelo referir a los clientes a una de mis alumnas porque sé que harán un buen trabajo. ¿Cómo elegir el relleno que sea del agrado de la mayoría? Depende de la época y del gusto de cada quien. Si es en Navidad, se pueden usar elementos de frutas secas, almendras o nueces. He tenido novios que encargan un pudín de chocolate o uno blanco con negro, por ejemplo. Ahora hay libertad para hacer de todo un poco.
❙ Sinthia Sánchez
TENDENCIAS Anthony Álvarez parece estar subutilizado. ¿No te parece irónico que él, que canta en vida real, no cante en el corto? Lo suyo fue más un cameo; no había un número musical para su personaje. Si hubiese tenido más tiempo, me hubiese gustado poner uno en el medio del corto, ya que sólo tengo números al principio y al final.
ESTILO | S
40
DIRECTOR DE CINE
Tubis en la pantalla grande Pinchos y Rolos, el nuevo cortometraje del cineasta dominicano Freddy Vargas, es un homenaje al microcosmos salonero quisqueyano. Aparte de los chismes entre peluqueras, los desrizados mal hechos y las aventuras bajo el secador, la visión del salón de belleza de Vargas incluye bachatas, merengues y boleros cortavenas de Olga Lara. El corto, que fue estrenado en Nueva York, donde reside el joven director, formará parte de la oferta de la décima Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.
¿Cuánto costó hacer Pinchos y Rolos? Bastante. Calculo que todo salió en 35,000 dólares. Lo edité yo mismo en mi casa, y lo terminé en un estudio. Ahora, para la Muestra hicimos una copia en 35 milímetros, y sólo eso conlleva 5,000 dólares adicionales.
¿Cómo ha recibido el público neoyorquino el corto? Ha tenido una buena reacción; a la gente le gustó muchísimo. Sé que tiene sus fallas, pero una de las cosas que más me interesó fue ver cómo trabajaron los actores. ¿Cómo diste con Laura Gómez, la actriz principal? La conocí en el Festival Latino de 2007. Yo había ganado un premio con [mi corto anterior] Hispaniola, y la noche de la premiación ella se acercó a mí. Después la vi actuando en teatro, y le hablé sobre este cortometraje inmediatamente. Sólo tuve que verla una vez actuando para darme cuenta de que era muy profesional.
¿Fueron ustedes, los miembros del equipo de producción, quienes crearon el salón D’Picis, en donde se desarrolla la historia? No pude dejar de fijarme en que el título tiene una falta ortográfica y una d apostrofada, cosas típicas de los negocios dominicanos. (Risas) Ese salón existe en realidad, y queda en Washington Heights. Sé que 35,000 dólares suena como mucho dinero, pero no lo es, y tuvimos que utilizar lo que había disponible. Pero creo que eso le da autenticidad. ¿Por qué uno de los elementos de la trama del corto es un apagón? ¿No que no se va la luz en Nueva York? El apagón estaba en la obra original [que inspiró este corto], escrita por mi tía, y era casi un fetiche del cual no quise deshacerme. Pero aquí pasan; cuando hay olas de calor todo el mundo prende sus aires. Incluso en Washington Heights se fue la luz por
FOTOS: FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
FREDDY VARGAS
dos días, en 2003, y la gente estaba diciendo que era discriminación, porque sólo se fue la luz “allá arriba”. (Risas) ¿Por qué te decidiste por actuaciones tan exageradas? Estaba tratando de emular la comedia de
enredo de los años 30 y 40. Hay gente que ha visto el corto y me ha dicho que es muy Almodóvar –¡Ojalá yo!–. Me dicen que lo ven en los colores y las actuaciones, y a lo mejor es algo inconsciente, porque me encanta el cine que él hace. Has dicho que quieres hacer de Pinchos y Rolos un largometraje. ¿Sigue eso en pie? Ya tengo la historia armada, y se desarrolla como una comedia romántica. También, lógicamente, en el largo las cosas van a estar mucho más desarrolladas: se ven cosas tipo cómo el personaje de Laura encuentra a su marido con otra, y vamos a tener más números musicales. La comedia romántica-musical que citas como tu influencia principal, El otro lado de la cama, fue un éxito en su natal España. ¿Crees que tu largometraje correría la
LA FICHA Guión y dirección: Freddy Vargas. Producción y cinematografía: Alci Enrique Medina. Dirección de arte: Carlos Manuel Plasencia. Actores principales: Laura Gómez, Anthony Álvarez y Angie Jerez. Música: Robert Julián. Duración: 22 minutos. Horario de proyección en la Muestra: Será el día de la clausura, 11 de octubre, a las 7:00 p.m.
misma suerte en República Dominicana? Creo que sería algo muy exitoso, porque al público dominicano le encanta la comedia, y también la música, y creo que es una historia muy interesante. En general, en RD hay directores que están haciendo películas como si hiciesen salchicha y pizza; no le están poniendo atención a los guiones y están haciendo las cosas al vapor. Quisiera que mi largometraje combinara lo que hemos visto hasta ahora –la comedia–, con los elementos del musical y de la comedia de enredo, para hacer algo diferente. El público dominicano es mi público meta, pero creo que puede gustarle a otros públicos también. ¿Qué temas te gustaría explorar a futuro? Como cineasta, me gustaría comenzar con lo que conozco, con mi cultura dominicana. ¿No crees que eso es limitante? Así quiero comenzar, para entonces expandirme. Tendría más oportunidades que tratando de competir directamente con los gringos. Quiero combinar los conocimientos de mi cultura con películas de género, que fue lo que hice en este corto. También tengo en mente hacer un film noir. ¿Qué película te hubiese gustado dirigir? Cualquiera de las de Almodóvar, aunque me quedaría con Mujeres al borde de un ataque de nervios. O Double Indemnity, de Billy Wilder. No quisiera ser un director que sólo haga un género; quiero ser como Howard Hawks, que podía hacer tanto una comedia como un film noir, y tener éxito con ambas.
❙ Rabeika Messina
TENDENCIAS
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
DIÁLOGOS DE CINE:
ESTILO | S
42
ARTURO RODRÍGUEZ Como Director de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, Arturo Rodríguez ha compartido su amor por el séptimo arte con el público dominicano por toda una década.
Q
¿Qué diferencias veremos en la Muestra de este año en comparación con las anteriores? Realmente yo no quisiera que se diferenciara, sino que mejorara las ediciones anteriores. Ahora, para poder mejorar las ediciones de año tras año hay una serie de factores que no tienen que ver ni con la voluntad de los organizadores ni tan siquiera con la cantidad de recursos materiales que tengamos de los patrocinadores, porque una muestra de cine depende un poco de la suerte, del año y de la producción cinematográfica. ¿Qué hace la Muestra para ayudar a promover el talento local? Desde la primera edición hemos tratado de difundir aquellas películas dominicanas que consideramos que tienen valores suficientes como para ser vistas, no queremos mostrar cualquier película por el simple hecho de ser dominicana. Este año tenemos un cortometraje de Freddy Vargas, “Pinchos y rolos”, y también la presentación de la película española “La Soledad” que es toda una obra maestra y cuyo editor es un dominicano, Nino Martínez.
Cada año se ha notado un aumento en la participación de las embajadas acreditadas en el país en la Muestra, ¿cuál es la relevancia de este festival a nivel internacional? El asunto de las embajadas es igual al asunto de la calidad de las películas, porque hay años en los cuales en una embajada tenemos un embajador formidable, un agregado cultural extraordinario. Este año, por ejemplo, está dedicado a la Embajada Alemana, ahí hay un equipo fantástico, un equipo formidable dispuesto a que le den un toque de lo mejor y ya era hora que se le dedicara a Alemania. Este es un país en el que predomina el cine comercial, mayormente norteamericano, ¿cómo puede explicar la popularidad de la Muestra? Porque mucho de lo mismo harta, incluso al que le gusta estar todo el día comiendo fastfood, en un momento dado, quiere comer otra cosa, o sea que hay que variar de vez en cuando. Yo creo que el éxito de la Muestra está también en que programar películas no es solamente coger y poner una película en un cine, sino que hay que poner amor en lo que se hace, en el trabajo, hay que motivar al público, creo que la Muestra hace eso. Este es ya el décimo aniversario de la Muestra, en todo ese tiempo, ¿cómo ha
cambiado la aceptación y la asistencia del público? Tenemos un público fiel y cautivo, que ha estado desde el principio con nosotros, pero ese público minoritario ha ido aumentando cada vez más. Por lo general hemos tenido una afluencia de público tan grande a las salas que, sin temor a equivocarnos y sin falsa modestia, la Muestra es el evento cinematográfico al que acuden más espectadores todo el año. En cada Muestra se establecen diálogos entre el público y algunos de los realizadores de las películas, ¿cuál ha sido la presentación más memorable? Hay momentos que para mí han sido formidables, películas que han dejado tremenda huella en el público. Si revisamos los catálogos de los últimos diez años te vas a encontrar con un cine espectacular, que ha sobrevivido a pesar de todas las oposiciones, envidias, la piratería... la Muestra ha seguido. ¿Actualmente es más fácil encontrar apoyo de las empresas locales? Si fuéramos a presentar una serie de clavos de seguro que sería mucho más fácil, para la cultura nunca hay mucha posibilidad; nosotros hacemos un festival, con un grupo pequeñito, un comité de personas que trabajan por amor al arte y que nunca cobran un centavo por esta labor. ❙
¿La Embajada realizará alguna actividad para apoyar la Muestra de Cine? Formamos parte de la Muestra casi desde el principio y recibimos medidas financieras especiales para contribuir con el festival de aquí. Nos parece una actividad de muy alta calidad y por eso estamos orgullosos de apoyarlo. ¿Cómo es el proceso de selección de las películas que van a participar en la Muestra? La selección fue verdaderamente de Arturo Rodríguez, el nos daba una lista de películas que pensaba eran buenas para la Muestra y
DR. ACHIM UMSTÄTTER En el 2008, el cine ha sido el tema central del programa cultural de la Embajada de la República Federal de Alemania. Actualmente, y bajo la dirección del Dr. Achim Umstätter, participarán con 6 películas alemanas en la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.
¿Por qué incluyeron un clásico como “El Ángel Azul”? Ángel Azul es un clásico, todo el mundo lo conoce. Pensamos que era una buena idea mostrar algo del cine clásico para los jóvenes que todavía no lo conocen. ¿Qué película recomiendan fervientemente al público dominicano? La película de apertura, HANAMI, es una película un poco triste pero con mucho sentimiento. Es muy reciente, de un directora alemana, Doris Dörrie, muy conocida. En ella vamos a ver buena fotografía de Japón, y entiendo que será una película fantástica para los jóvenes. Todas son muy buenas, aunque algunas sean un poco duras, pero es que la Muestra tiene otro nivel.
CARTELERA ALEMANA • HANAMI (LAS FLORES DEL CEREZO). Dirigida por
• • •
¿La Embajada participará en algún otro evento para apoyar el talento local? Sí, tenemos un taller de Jeanine Meerapfel, directora argentino-alemana, que realizará un taller de dos días en la Cinemateca sobre el tema “Taller de Realización Cinematográfica” y mostrará una de sus películas, “El Verano de Ana”, muy recomendable para los jóvenes artistas del cine dominicano. ❙ Joan Prats
43
• • •
Doris Dörrie, es el tercer largometraje que la directora alemana realiza en Japón. AL OTRO LADO. Una película de Fatih Akin con premio al mejor guión en el Festival de Cannes 2007. CUATRO MINUTOS. La cinta de Chris Kraus ha sido todo un éxito en su país de crítica y público. DECISIONES DE ULTRATUMBA. Del director bávaro Rosenmüller tiene dos nominaciones a los German Awards de este año. Y DESPUÉS VIENEN LOS TURISTAS. Dirigida por Robert Thalheim: sin pretensiones pero mucho arte. NO TOQUEN A MISSISIPI. Ganadora del premio Fipresci en la última edición de la Berlinale. EL ÁNGEL AZUL. Dirigida por Josef Von Sternberg es un clásico imperdible con Marlene Dietrich como protagonista.
ESTILO | S
¿Hay planes para presentar algunas de esas películas aquí? Va a ser muy difícil presentar las películas que son de la Berlinale, pero este año, en la misma fecha que la Berlinale, abrimos aquí en la Cinemateca la Berlinale de Santo Domingo. Fue un gran éxito con alfombra roja y todo.
nosotros hablamos con el Instituto Goethe, nuestro instituto cultural de Alemania, para ver cuáles estaban disponibles.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
C
¿Cómo ha enfrentado el cine local de Alemania las importaciones de Hollywood? Tenemos la Berlinale, que es uno de los festivales de cine más grandes del mundo, y siempre un gran éxito... y quiero mencionar también que Arturo Rodríguez fue invitado especial a la Berlinale del año pasado.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
ESTILO | S
44
FOTOS: FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
10
años conviviendo con el buen cine Al igual que cualquier héroe clásico del celuloide, y por una década, la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo vuelve a rescatar a los amantes del cine de las garras del malévolo Hollywood y sus tramas comerciales.
P
Por diez años la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo nos ha proporcionado una opción para “probar algo diferente” en las salas de cine y tener un poco más de variedad en uno de nuestros medios de entretenimiento. Cada año el público se dirige a la Muestra como una oportunidad para vivir lo mejor que el cine tiene que ofrecer, una experiencia única para vivir algunos de los mejores géneros del cine, por ejemplo… No es exactamente “Indiana Jones y la búsqueda de la Ciguapa perdida”, pero cada visita a la Muestra es como una aventura: Por un lado están los organizadores asegurándose de que todo quede excelente, por otro las personas con los programas en
mano planificando el orden en que verán las películas; también están los miembros del jurado de los distintos renglones o la oportunidad de conocer a los creadores de las películas que veremos. Con muchos personajes y acciones por realizar, no será una acción al estilo Hollywood pero sólo el hecho de estar ahí significa formar parte de la aventura. No podemos dejar de mencionar que en la Muestra podrá presenciar eventos que desafían las leyes de la naturaleza y hacer que uno cuestione la realidad; es decir, que si el programa dice que la película empieza a las 7:30 p.m., empieza a las 7:30 p.m., no hay que esperar media hora a que pasen todos los anuncios del mundo, ni la mejor película de ciencia ficción hará que algo tan imposible se vea tan real. Claro que en otras ocasiones la realidad se ve sujeta a ligeras alteraciones y se nota que el surrealismo se ha apoderado del evento cuando vemos a tantos adultos jugar una nueva versión de “la silla caliente” cada vez que entran a una de las salas. Puede ser entretenido, excepto para los perdedores, esos que al final se tienen que quedar sentados en los pasillos. Por otro lado aquí el romance no es algo imposible, estará rodeado, mayormente, por amantes del cine, pero también la Muestra se convierte en una buena oportunidad para tener una cita, enfriarse con su pareja o, quién sabe, quizás hasta conocer a alguien durante el festival. Y hablando de la ira de los amantes del cine, es muy difícil encontrar
un buen musical, porque ya no los hacen tan a menudo, pero eso no quiere decir que el público que se encuentra en las salas vaya a apreciar la música de las llamadas entrantes de su celular, sin importar qué tan “apera” sea; mejor manténgalo en vibración y evítese problemas. Luego de salir de las salas el punto de encuentro es el lobby, donde el suspenso y el misterio son constantes porque siempre hay un grupo que se queda hablando sobre: ¿cuál película ganará?, ¿cómo lo logró?, ¿cuál gustó más?, ¿llegarán a tiempo a la próxima película?, ¿encontrarán buenos asientos? Sólo hay una forma de resolver esos misterios...
que aparezcan tantas fotos de los asistentes al festival que se pueda armar un documental sobre la Muestra de este año. Decir “cine extranjero” aquí es un poco redundante, pero es muy probable que, además de las películas, también se tope con personas de fuera. En la Muestra siempre se cuenta con la visita de diversas personalidades internacionales, como es el caso de los creadores de las películas que participan en el festival.
acostumbrados el cine comercial. En la Muestra el final siempre está en duda, y aunque no siempre signifique un final feliz para los personajes en el celuloide, la satisfacción que sentirá por ver una buena pelí-
UN PROGRAMA PARA NO PERDERSE SECCIÓN OFICIAL
• Al otro lado (Auf der anderen seite),
Alemania • Los Andes no creen en Dios, Bolivia • Cuatro minutos ( Vier minuten),
Alemania • Daysi Diamond, Dinamarca • Fiesta patria, Chile • La France, Francia • Hanami, Alemania • Luz silenciosa, México • Matar a todos, Chile • La noche de los inocentes, Cuba • No se los digas a nadie, (Ne le dis a personne), Francia • La soledad, España • Terapias alternativas, Argentina SECCIÓN OPERA PRIMA
• El arte de llorar ( the art of crying),
Dinamarca
En cuanto a los finales al estilo de Hollywood, esto puede ser relativo, pero quizás haya una inversión de roles, en vez de ese usual final feliz y poco memorable al que nos tiene
cula hará que todo valga la pena. Bueno, cada persona vive una experiencia diferente en la Muestra de Cine, mejor no deje de ir para experimentar la suya y disfrutar de la magia de ver una buena película. ❙ J.P.
• La clase, Venezuela • Cuando me toque a mí, Ecuador • Darling, Suecia • Decisiones de ultratumba (Wer früher stirbt ist länger tot), Alemania • La influencia, España
• Ladrones, España • Nevando voy, España • Ñao por acaso,( Not by chance),
Brasil • Partes usadas, México • Perro come perro, Colombia • Postales de Stalingrado, Venezuela • Satanás, Colombia • XXY, Argentina SECCIÓN INFORMATIVA
• Barcelona,un mapa, España • La cambiadora de páginas, (La tourneuse de pages), Francia • Después vienen los turistas (Am ende kommen touristen)- Alemania • Familia tortuga, México • Lokas, Chile • Mi mejor amigo, (Mon meilleur ami), Francia • No toquen a Mississipi (Hände weg von Mississipi), Alemania • Sin remordimiento, (Sans etat d’ame) Francia PRESENTACIÓN ESPECIAL
• EL angel azul, Alemania
45 ESTILO | S
Para los fanáticos de los deportes hay algunas actividades en las que se puede participar, como encontrar el mejor parqueo, llegar a ser el primero en la fila, o ver quién puede llevar más funditas de cocalecas y vasos de refrescos a sus amigos en la sala. Además es entretenido ver esos individuos que caen en el gancho de buscar las cocalecas y el refresco para sus acompañantes, o esos pobres ingenuos que llegan de primero y tienen que guardar los asientos a sus amigos. Es tan divertido como una comedia aunque haya personas para las que esto fácilmente se cruza al género de horror y guerra. Ah, y no se sorprenda si luego ve todas estas peripecias de una forma u otra en Facebook, lo más seguro es
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
TENDENCIAS en ahorros o reducción de costos, dejando de lado el hecho de que dentro de la empresa ya cuentan con un recurso sub-utilizado, que es su propio personal. El mejor retorno de inversión que puede tener una empresa es invertir en mejorar la calidad de liderazgo de sus gerentes y jefes, ya que esto redunda directamente en los resultados económicos de la empresa.
EDUARDO MOANE DRAGO
ESTILO | S
46
Motivación y compromiso: claves del Empowerment Aunque algunos empresarios aún no lo crean, sus empleados y gerentes están en la mejor disposición de usar sus talentos para hacer crecer la empresa, tan sólo esperan una oportunidad. De este tema y mucho más –invitado por Max Consulting– viene a hablar al país el Dr. Eduardo Moane. ¿Cuándo es la cita? El 15 de octubre en el Hotel Hilton. ¿A quiénes está dirigida la conferencia Empowerment: Logrando excelentes resultados a través de su personal? Está dirigida a todos aquellos que tienen personas a su cargo. Es decir gerentes, jefes o supervisores. ¿Qué es Empowerment? Algunas personas creen que se trata de delegar o dar poder al personal y, si bien estas dos acciones están inmersas dentro del Empowerment, no lo definen en su integridad. El Empowerment surge a raíz de diversas investigaciones que indicaron que el trabajador o empleado promedio en una empresa probablemente entrega únicamente del 30% al 50% de su capacidad o potencial. El Empowerment permite contar con personal altamente motivado y comprometido con los objetivos de la empresa.
FOTO: FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
CONFERENCISTA INTERNACIONAL
¿Qué hace falta para lograr un cambio positivo en las empresas? Contar con gerentes y jefes que entiendan que el personal es el recurso más importante y que ellos son los principales responsables de que esté altamente motivado y comprometido.
Es una metodología que permite lograr líderes eficientes y eficaces. La idea del modelo es que el gerente o jefe debe utilizar un estilo de liderazgo que se adecúe al nivel de desarrollo del colaborador. Los cuatro estilos del líder serían: dirección, coaching, apoyo y delegación.
¿Cuáles son las claves para alcanzar el Empowerment? Compartir información, establecer límites para crear autonomía y desarrollar equipos de alto desempeño. En nuestra experiencia como consultores organizacionales nos hemos permitido añadir otros conceptos complementarios que serán explicados en la conferencia.
¿Cómo puede una empresa lograr un crecimiento sostenido? En un mundo cada vez más competitivo, y habiéndose ya iniciado un nuevo ciclo económico de bajo crecimiento mundial, sería presuntuoso pretender dar una receta para el logro de un crecimiento empresarial sostenido. Sin embargo, podemos afirmar que las empresas que cuenten con personal motivado y comprometido tendrán más capacidad para lidiar con la crisis que se avecina. Muchas empresas enfocan sus esfuerzos
¿A qué se refiere cuando habla de Liderazgo Situacional?
Con casos específicos, ¿cuál ha sido su experiencia en empresas que han puesto en práctica el Empowerment? Citamos el ejemplo de una corporación regional, con la que venimos trabajando desde hace dos años. El cambio que se logró en la unidad con la que se trabajó (desempeño-motivación y compromiso) ha sido de tal magnitud que, hoy en día, la corporación está tomando el modelo como un curso obligatorio para todos los gerentes y jefes. ¿Cómo suele darse el proceso de cambio de un sistema jerárquico a uno en el que se ha incorporado el Empowerment? Este tema es muy serio, porque todos podremos recordar a aquellas empresas que por aferrarse a esta mentalidad jerárquica y tradicional dejaron de existir en nuestros países. Tenemos aquellas empresas que, presionadas por una inevitable necesidad de hacer las cosas de una manera distinta, han emprendido el camino para convertirse en una organización de clase mundial. Para que este proceso se dé, es necesario que la alta dirección entienda y se comprometa con el proceso. ❙ Sinthia Sánchez Contacto: max@maxconsulting.com.do
ENTREVISTA GEORGE CLOONEY
ESTILO | S
48
“Me gusta explorar géneros distintos”
FOTOS: DISPONIBLES BAJO DERECHOS RESERVADOS DE UNIVERSAL PICTURES
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
ACTOR
Cuando todavía siguen frescos los recuerdos del último Oscar y nominaciones a la preciada estautilla, George Clooney estrena Leatherheads, como director y protagonista de una comedia romántica durante los comienzos del fútbol americano profesional en Estados Unidos. Con este filme se destaca una vez más como director, encontrando otro tipo de cine que nada tiene que ver con las dos películas anteriores. ¿En qué medida cree que ayudó su nominación al Oscar con el éxito de la película Michael Clayton? No lo sé. A la gente parece haberle gustado y todavía sigue respondiendo en DVD. Creo que el director, Tony Gilroy, hizo una buena película y es lo que vale la pena. Resultó un buen año para el cine. El factor Oscar sigue vigente con otra nueva película que ha filmado con Brad Pitt y los hermanos Coen? Sí. La película se llama Burn After Reading y me toca un personaje llamado Harry Pfarrer que es un poco mi trilogía de roles idiotas con los Hermanos
Coen. Ha sido divertido, pero me hace sentir mejor saber que en el filme Brad (Pitt) es un idiota peor que yo, y por eso me siento seguro. ¿Como reaccionó cuando al recibir el premio como Mejor Actriz de Reparto, Tilda Swinton bromeó diciendo que a puertas cerradas usted se pasea con el traje de Batman? Tilda me mata. Es una de las mujeres más queridas y divertidas que conozco. Ella siempre interpreta una especie de personajes tensos y la gente piensa que es así, pero es graciosísima y siempre me hace reír. Ya me voy a vengar de ella por lo que dijo de Batman.
¿Es fácil encontrar otros actores famosos que puedan vengarse de las bromas que usted mismo les hace? No. Renée (Zellweger) no puede… No conozco a nadie que pueda, realmente (Riéndose). La mayoría es gente inteligente y muy divertida, pero aunque hay un par de ellos que se pasan, no puedo contarte nada privado. Los actores que dirigen, por lo general, se quejan que es difícil dirigir aquellas escenas donde ellos mismos actúan. Sin embargo, con cada nueva película que dirige, usted
tiene más y más protagonismo en la pantalla... (Interrumpe riendo) Claro. Y planeo seguir con ese aumento. En la próxima pienso hacer un monólogo, algo así como una historia de 22 personajes, solamente conmigo. (Guiña el ojo, demostrando que está bromeando). Hablando en serio: ¿Cómo se lleva el actor George Clooney trabajando con el director George Clooney? Es gracioso porque siempre tuve escenas como actor en las tres películas que dirigí, pero antes era más fácil
¿Y cuando tiene que dirigirse usted mismo? Como actor es fácil, porque yo sé precisamente lo que necesito en cada escena, así que me ahorro un paso. Pero es vergonzoso sentarme frente a Renée, sabiendo que ella está haciendo todo genial en una escena, pero de repente noto que la cámara se acerca demasiado y tengo que cortar para intentarlo de vuelta. Es rarísimo, pero hay que reconocerlo desde el principio, para poder soportarlo.
¿Volvería a dirigir otra película con tanto protagonismo? No. La verdad es que lo hice porque era un personaje que yo quería interpretar desde hace mucho tiempo. Pensé que era la persona correcta para el rol y con mis 46 años tenía que apurarme porque si no lo hacía ahora ya no lo iba a poder hacer nunca. Era mi última oportunidad. Después de Goodnight and Good Luck y Syriana, lo único que me ofrecían eran películas con temas polémicos de actualidad. Y tenía miedo de convertirme en un director de política. Esos temas cambian y a mí me gustaría perdurar como director. Por eso pensé en hacer algo completamente diferente. Me gusta explorar géneros distintos y este es un mundo que conocía. ¿Y en qué medida le importa que una película ‘crezca’ comercialmente? Yo suelo ver películas que en su momento no fueron comerciales pero, a mí, igual me parecen divertidas. Me encanta el cine de los cachetazos por esa misma razón. Era una época donde no había reglas, sólo gente que se pegaba y se golpeaba la nariz todo el tiempo. Es algo que me hace reír y me parece buena comedia. Es mucho más fácil hacer eso que algo moderno. ¿Eligió filmar muy lejos de Hollywood, por alguna razón en especial? Rodamos en Carolina del Norte bus-
cando un lugar que mostrara un cambio de estación en febrero. Y aunque sabíamos que podíamos cambiar digitalmente el color verde por el naranja, también sabíamos que todavía iban a quedar algunas hojas en los árboles. El área era perfecta para los viejos estadios, aunque el clima no nos favoreció demasiado porque terminamos con bastante frío. ¿Se anima a confesar si realmente copió a otros directores? Robé muchísimo, aunque suena mejor decir que ‘homenajeé’ a los hermanos Coen. Hay bastante de la película The Hudsucker Proxy, mucho más que otras que hicieron ellos. ¿El estilo de comedia de aquella época no resulta poco natural ahora? Sí, pero no. Lo llamamos actuar con el pie adelante. La tendencia probablemente venga desde que apareció Montgomery Cliff y es grandioso. Así logró algunos de sus trabajos más asombrosos. Lo que se pierde en ese estilo es la habilidad donde casi respondes sin haber escuchado la pregunta. Cuando ensayamos, al principio el ritmo era demasiado rápido y tuvimos que bajar la velocidad. ¿Qué hay de cierto en la historia que muestra la película sobre el comienzo del fútbol americano profesional? Por ejemplo, había muchísimos juga-
dores afroamericanos en los años 20 y recién después, cuando cambiaron las reglas, se volvió un problema y se deshicieron de todos ellos. No volvieron hasta muchísimo más tarde. Fue uno de los temas interesantes que descubrí. No pudimos usar equipos de verdad, ninguno de la NFL, porque nosotros teníamos chicos fumando y tomando, y ellos insistieron en que nada de eso había pasado. Imagínate. ¿Ya eligió el próximo trabajo como director? Hay una obra de teatro que se está por hacer en Nueva York y estamos trabajando en un guión que parece bastante interesante. Sería para algún momento del año próximo. ¿Y también será el protagonista? No lo creo, pero es muy interesante. Trata sobre una campaña presidencial, pero es una obra de teatro que surgió mucho antes de las elecciones actuales. ¿Volverá a trabajar en TV con ER alguna vez, al menos como invitado? No lo sé. Depende de quién me lo pida. John Wells (productor ejecutivo de ER) es muy amigo mío. Tengo un leve presentimiento que no sería justo para el resto de los actores del show, pero quién sabe... No me opongo. ER es todavía como una familia para mí. ❙ Fabián W. Waintal
49 ESTILO | S
porque no había sido el protagonista absoluto. Y se juegan bastantes aspectos narcisistas; se quiebra la confianza entre los actores. Hay que ir y hablar con cada actor, antes de empezar, para adelantarle que la situación va a ser extraña. Hay que ser abierto desde el principio, porque todo resulta muy extraño.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
ENTREVISTA
TABACO, VINOS, GOLF Y AMIGOS | MARÍA LUISA RUBIO
ESTILO | S
50
Con sólo su olfato son capaces de identificar cualquier vino, además saben cómo servirlo y armonizarlo con cada plato. Son los sumilleres, los llamados 'narices de oro’, una profesión con una creciente demanda en el exquisito mundo de la gastronomía. os sumilleres han ampliado en las últimas décadas su campo de trabajo, e incluyen en sus pruebas productos tales como el agua, el café o el aceite. Para convertirse en un buen sumiller hace falta una nariz de oro, pero no se trata únicamente de una cuestión de olfato. Estos profesionales precisan actualizar continuamente sus conocimientos, y entre sus responsabilidades está la de crear y gestionar la carta de vinos de los buenos restaurantes.
L
FAMA MUNDIAL
Cada año, los mejores sumilleres del mundo se enfrentan en duras competiciones internacionales para determinar cuál es el mejor. Un buen nariz de oro es una figura cotizada. Los mejores restaurantes son sus lugares habituales de trabajo, pero también pueden actuar como críticos de vinos, presentadores de caldos, consultores y educadores para quienes desean convertirse a su vez en sumilleres.
VINO Y GASTRONOMÍA
Cada plato requiere su vino y cada vino deja apreciar toda su riqueza de matices cuando va acompañado del alimento apropiado. Lograr esta armonía es uno de los cometidos del sumiller, encargado de crear la carta de vinos de acuerdo con las especialidades gastronómicas del restaurante. Este profesional es asimismo el encargado de orientar a los comensales en la elección de los vinos más apropiados para acompañar los platos seleccionados. Un poco de psicología viene muy bien en esta profesión. Es cierto que cada plato armoniza con un determinado tipo de vino, pero en esta norma básica hay lugar para opciones más o menos originales. Así, el buen sumiller también tiene en cuenta la personalidad y gustos gastronómicos del cliente a la hora de sugerir la elección de uno u otro vino para acompañar determinado plato.
FOTO: GETTYIMAGES.COM
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • VINOS
Sumilleres, narices de oro
REGLAS DE ORO PARA ACERTAR
Existen unas cuantas reglas básicas para acertar con la elección de vinos en un buen almuerzo. Champagne, cava y vinos jóvenes, frescos y afrutados, son los más indicados como aperitivo. Se sirven fríos y, dado su bajo contenido en alcohol, cumplen a la perfección su labor de preparar el estómago para la comida. Los blancos secos son los más apropiados para verduras, pescados y mariscos, en tanto que los tintos
se reservan por lo general para las carnes. La caza y los platos de carne muy elaborados, como algunos guisos y asados, requieren vinos fuertes, mientras que los tintos de medio cuerpo son los que mejor acompañan las carnes menos duras. Como norma general, un plato muy sabroso pide un vino muy rico en sabores, y uno más sencillo un caldo suave. Por último, los vinos dulces van bien con los postres y pueden acompañar –al igual que los tintos– los quesos fuertes, como el roquefort. Lo que nunca induce a errores es combinar los platos tradicionales de cada zona con los vinos del lugar, que se han convertido en aliados inseparables. ENÓLOGOS Y SUMILLERES
Los enólogos y sumilleres forman parte de dos profesiones distintas pero complementarias. La enología es el conjunto de conocimientos relativos a la elaboración de los vinos, según la Real Academia de la Lengua Española. El profesional de esta disciplina se encarga de la elaboración, análisis, conservación y comercialización de los caldos de una determinada bodega. Los sumilleres son los que se ocupan del producto final. A ellos corresponde señalar la calidad y las características de los vinos. ❙ EFE-REPORTAJES
ESTILO | S
52
Retornos triunfales Gossip Girl y los demás estrenos de The CW se adelantaron a iniciar la temporada en septiembre, pero ahora le toca a NBC entrar al juego. on el regreso de Heroes se puede dar inicio oficial a la nueva temporada de televisión 2008-2009. Esta serie, que era sin dudas la más esperada, regresó con la promesa de hacer de esta tercera temporada la mejor. La premisa de que “en cada héroe puede haber un villano” ha sido lo suficientemente seductora para que los fanáticos de la serie continuemos atentos a cada capítulo, y para que los que habían quedados decepcionados por la temporada pasada le den una tercera oportunidad. ¿Quién le disparó a Nathan? ¿Murió Nicky? ¿Qué pasará con Sylar? Los personajes, los enredos y los misterios son demasiado buenos… Nadie que haya visto al menos un episodio de Heroes se podría resistir. Sin embargo, Heroes no es la única serie que estrena nueva temporada. Le acompañan otras favoritas
C
de TV, dependientes de todo el mundo, como aquellas que también han sido famosas gracias a la cadena NBC. The Office regresó el 25 de septiembre con un nuevo triángulo amoroso: Michael, su ex Jan (quien está embarazada gracias a un donante de esperma) y la nueva encargada de recursos humanos, quien comparte su atípico sentido del humor. Claro que también continúa el romance entre Pam y Jim, quienes pueden estar caChristian Slater
The Office
mino al altar. NBC estrena también nuevas temporadas de sus comedias 30 Rock y My Name is Earl, que son de las pocas del género que han encontrado adeptos en esta nueva generación de televidentes que suelen favorecer más los “reality” y dramas al estilo de CSI.
De los estrenos por venir yo espero con ansias a Chuck, que regresa el 29 de septiembre. Esta comedia en que un “nerdo” es convertido en espía por accidente empieza su segunda temporada con un atentado contra uno de los personajes principales y, lo que parece ser, una cita amorosa entre Chuck y su adorada Sarah. Ese mismo día regresará también Life, el nuevo drama policíaco de NBC. Uno de mis favoritos de la temporada pasada. Este drama se centra en la vida de Charlie Crews, un policía que, tras haber sido encarce-
FOTOS: FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • ENCABLEADOS
ENCABLEADOS | MARÍA DE MOYA
lado erróneamente, regresa para trabajar como detective y vengarse de aquellos que le costaron diez años de libertad. En esta segunda temporada Crews, quien ya sabe quienes son los culpables, tratará de encontrar la forma de hacerles pagar mientras resuelve caso tras caso con su excéntrica forma de operar. Los estrenos continúan en octubre. El día 13 se estrena un drama nuevo protagonizado por Christian Slater: My Own Worst Enemy (“Mi peor enemigo”), que cuenta la historia de Edward Albright, un superespía, y Henry Spivey, un hombre de familia que resultan ser el mismo hombre, sólo que el pobre Henry no lo sabe. Además, NBC estrena Crusoe el 17 de octubre, basada en la novela de Daniel Defoe, sobre un hombre que se pierde en altamar y termina en una isla desértica desde donde debe encontrar el camino de regreso a su casa y a su familia. El retorno de los programas que han cautivado a millones de televidentes, así como sus estrenos, de seguro harán que muchos fanáticos dejen su televisión fija en NBC. Hacernos cambiar de canal será un reto para todas las cadenas que buscan competir con este gigante de la televisión americana. ❙ mmoya@estilos-dl.com
ESTILO | S
54
Comer, beber, jugar... espués de un tiempo sin investigar en el curioso mundo de los juguetitos, esta semana toca deleitarse con el último de los caprichos que el mercado pone a disposición de los niños grandes. Uno que, además, permite a su poseedor el disfrute de uno de los mejores alimentos espirituales que existen: el alza del ego cocinero. La marca Sushezi, especializada en aplicaciones prácticas y modernas para la cocina japonesa más tradicional, ha puesto en órbita el Sushi Sabre. No, no es la espada de Star Wars. Se trata de algo mucho más sencillo, de modelo estándar en color blanco. Doce pulgadas de bicho. Se abre, se llena de arroz, se mecha con el relleno deseado (a gusto del consumidor, aunque los cocineros nipones se echen las manos a la cabeza), se enrolla, se extrae y listos. Rollos de impecable factura en tres pasos tan simples que hasta el más torpe de todos nosotros necesitaría una acción destructiva calculada para hacerlos mal. 20 dólares más portes en internet. Si se quiere completar el efecto de anfitrión “updated”, la llave USB que lanza ahora Trekstor (con capacidad variable de 1 a 16 gigas) lleva
D
FOTOS: FUENTE EXTERNA
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • BACKSTAGE
BACKSTAGE | PABLO FERRER
incorporado un fantástico “abrefrías” que libera el preciado zumo de cebada en un santiamén, justo antes de descargar canciones en un reproductor musical y dar rienda suelta a la fiesta. Todo en uno, con precios que
van desde los 10 dólares en la versión sencilla a los 70 en la de más capacidad. Y ya que andamos de tragos, una de las cosas más curiosas que ofrece internet a quienes gustan de darle un toque de distinción a sus copas es el Gin & Titonic. Se trata de un pequeño receptáculo de hielos que simula un barco, con sus icebergs de compañía (por 8 dolaritos cada uno). Dos para golfistas. La soledad del hoyo siete es bien conocida entre los aficionados al deporte de las maderas y los hierros. A veces, ese refresco reparador está muy lejos, mientras se busca la bola perdida entre los arbustos. En esos momentos conviene llevar entre los palos un Driver Kooler Klub de After 5. Contiene hasta 54 onzas (tres vasos grandes) de líquido, que mantiene frío o caliente (a discreción) y que sirve con una leve presión en lo que parece ser la madera de un auténtico “driver”. Ese capricho cuesta 119 dólares y puede comprarse por catálogo en After 5. Para complementarlo, por 40 dólares más, pueden adquirirse unos Lentes Encuentrabolas de Hammacher
Schlemmer, que bloquean la luz (no son lentes de sol, cuidado) y permiten ver entre la maleza las bolas de colores claros). Dos de las grandes frustraciones del golfista, resueltas en un solo esfuerzo. ¿Más? Hay más: un postre cantarín de despedida. El iKaraoke de iPod. Este aparatito se conecta a tu equipo de música y, al activarse, neutraliza las vocales de las canciones almacenadas en tu reproductor, y te deja únicamente la pista musical para darte la oportunidad de hacerte el amo de la fiesta. Es más: si tu interpretación es tan mala que necesitas apoyo, puedes regular ese efecto neutralizador y devolver al instante las voces originales a un volumen mínimo, para encauzar tus propios graznidos. A 30 dólares. ❙ pferrer@estilos-dl.com
27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 • CELEBRANDO LA VIDA
CELEBRANDO LA VIDA | FREDDY GINEBRA
Siete segundos de esplendor Nunca había estado ante una artista que me impresionara tanto. La de hoy es una función muy especial. l teatro está prácticamente repleto. Un público familiar, gente de todas las edades y un nerviosismo notable frente a un telón que por momentos tiembla por el paso de las bailarinas. En el aire un murmullo propio de antesala de grandes espectáculos; de cuando en vez se escucha alguna risa nerviosa. Estoy en primera fila. En mi mano mi cámara de fotografías para atrapar el instante. –“Se ruega al público asistente no usar flashes durante el espectáculo” –una voz autoritaria se deja escuchar. Me indigno. Escucho acordes de la música. Estoy visiblemente acelerado. He visto bailar a Alicia Alonso, aplaudido al American Ballet, disfrutado ballet en París y New York, admirado a los rusos Nureyev y Baryshnikov, y al argentino Julio Bocca, aplaudido a rabiar a Mó-
E
ESTILO | S
56
AC STR ILU IÓN
MÓ N : RA SANDOVAL
nika Despradel, y a Mercedes y Víctor, por mencionar algunos; pero hoy reconozco que es una función muy especial. Mientras espero que el telón se descorra, hago ejercicios mentales para controlar mi estrés, combinado con una alegría que desborda mis reacciones. Hablo sin parar, cuento todo tipo de historias, me paro, me siento, me muevo intranquilo, sé que esto no es normal, pero es que nunca antes había estado frente a una artista que me impresionara tanto. A mi edad estoy como un adolescente que ve por primera vez a su enamorada y no sabe dónde meter las manos. Pienso que la vida es hermosa, que todo el mundo es hermoso. Me siento privilegiado de experimentar un estadio de acercamiento a lo más puro y bello de una manifestación artística. Recuerdo con entusiasmo y devoción aquel día en que vi nacer a la estrella. Aquellos primeros movimientos, aquella delicadeza, aquellos gestos que rayaban en poesía, su primera mirada, su sonrisa cautivante.
Se corre el telón, contengo el aliento y entran las bailarinas. La música me envuelve. Contengo la respiración. El sístole y diástole de mi corazón en estereofónico repercute en toda la sala, miro disimuladamente, no vayan a notar que soy yo quien emite esos sonidos. Un grupo de veinte bailarinas correbailan por el escenario. Todas impecablemente vestidas; elegancia, glamour, ternura, una mezcla de pureza y divertidos movimientos. Agudizo la mirada, la música in crescendo, las candilejas iluminan detalladamente a cada una de las bellas “ballerinas”. Entonces respiro profundo, me abalanzo sobre el proscenio y, con una rapidez increíble, disparo el obturador de la cámara para captar ese mágico momento en que Ana Marina, mi nieta de ocho años, da un mini salto que me parece magistral y, una vez más, me roba el corazón. Todo mi ser aplaude. Tan fugaz que sin darme cuenta retrato a otra. ¡Dianche! Una vez más la emoción me traiciona. ❙ fginebra@estilos-dl.com