ESTILO S 15 DE NOVIEMBRE DE 2008 | SANTO DOMINGO | NÚMERO 136
CHEFS A LA MEDIDA: CUATRO PARES DE MANOS COCINAN POR TI
GENTE Virginia Schiffino
DIRECCIÓN
14 años de sabrosura
Beatriz Bienzobas REDACCIÓN
Fresca tecnología
Sinthia Sánchez, Rabeika Messina, Joan Prats, Viena García y Mercedes Guzmán
con Stayfree
TENDENCIAS
Rosalía Pellerano COLABORADORES
Colgate Max White
Rabeika Messina, Luigi Puello, Laura Lló, Pablo Ferrer y Arturo Rodríguez Fernández
vota las mejores sonrisas
EDITORA DISEÑO
Yolanda Garisoain
María Anunciata Ronzino
DIAGRAMACIÓN
Creaciones del alma
Carolina Disla Eli y José Manuel Fiallo FOTOGRAFIA
FOTO: RICARDO ROJAS
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • CONTENIDO
FOTO: RICARDO ROJAS
ESTILO S
Caminata MercaSID
Ricardo Hernández, Ricardo Rojas, Aneudy Tavárez y José Manuel Rodríguez
Donaciones por la vida
ILUSTRACIÓN
Ramón Sandoval GERENTE DE VENTAS DE REVISTAS
Bethania Manzueta
TENDENCIAS
Una publicación de:
La Sirena Navidad en un patín
PRESIDENTE
DIRECTOR
Manuel Arturo Pellerano
Adriano M. Tejada
VICEPRESIDENTE
SUB-DIRECTORA
José Miguel Bonetti
Inés Aizpún
SECRETARIO
DIRECTORA DE VENTAS
Salvador Dájer
Laura Mena
TESORERO
Pedro Haché
GERENTE DE MERCADEO
ADMINISTRADOR
Deborah Hernández
Juan Cohén
PRODUCCIÓN
VP COMERCIAL
Juan Guzmán Elius Gómez
Gina Lovatón
ESTA REVISTA CIRCULA DE FORMA GRATUITA CON DIARIO LIBRE.
estilos@grupoomnimedia.com
ENTREVISTA En buena compañía FOTOGRAFÍA PORTADA “Chefs”: Ricardo Hernández
José Manuel Cueli
COLUMNAS Entre fogones La gastronomía chilena
Backstage Juanes, el amigo famoso
FOTO: FUENTE EXTERNA
ESTILO | S
6
ICONOS DEL ESTILO 15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • ICONOS DEL ESTILO
Lenny KRAVITZ on su barba de tres días, tatuajes, collares, jeans y ropa de cuero gastada, camisas desgarradas, mezcla de texturas, piercing, anteojos oscuros retro y curvas pacientemente talladas a golpe de gimnasio y la ayuda de unos cuantos cirujanos, Lenny es lo que se dice un metrosexual de ley. Para quienes lo encuentren un poco desaliñado, hay que aclarar que el rockero es un fiel seguidor del estilo “dirty chic” pero, a la vez, uno de los más preciados clientes de Cavalli. Su look es una estudiada síntesis de elegancia, estilo y mucha masculinidad. En los 90 se cortó las rastas, que eran su marca registrada, y a partir de entonces se animó a jugar con su pelo, se lo planchó y recientemente se rapó. Todo sirve a la hora de seducir y lo sabe bien, por eso no escatima en pantalones ceñidos, chalecos al cuerpo y un arsenal de accesorios para llamar la atención: piercings, tatuajes, botas, anillos, lentes… Con los años ha pasado de imponer una imagen de rockero
C
FOTOS: WIREIMAGE.CON
ESTILO | S
8
excéntrico y glamouroso, con sus joyas, anteojos negros y mil y un tatuajes, a cortarse radicalmente su melena de rastas y convertirse en un artista afro en busca de la espiritualidad. Para su última gira mundial –Love Revolution– Kravitz se asoció con Gucci para, aparte de disfrutar de sus “revoluciones” en el escenario” sus fans puedan admirar los 20 looks que Frida Giannini ha diseñado para él. ❙ bbienzobas@estilos-dl.com
FOTOS: RICARDO ROJAS
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
10
Giuseppe Bonarelli, Julio Schiffino y Juan Arturo Rodríguez.
Gladys Vda. de Díaz, Rex Moser y Virginia Schiffino.
14 años brindando
Las Siervas de María no faltaron al evento.
N
sabrosura
La empresa Virginia Schiffino Gourmet Catering celebró sus 14 años ofreciendo ricos servicios al paladar.
NOS GUSTA
Margarita Peynado, Dania Aybar, Gilda Pellicce y María Matilde Bonetti.
o se obligue a cocinar bueno. Es más, con toda honestidad aquello de cantar para freír tan solo dos huevos y eso de bailar creyendo ser chef no funciona como fórmula para que la comida sepa buena. La cocina es un laboratorio donde se puede inventar, pero hay que tener conocimientos (y talento) para crear una exquisita fórmula. Virgina Schiffino en eso es como Einstein. Se las trae. No es de extrañar, su empresa, Virginia Schiffino Gourmet Catering, ya tiene 14 años ofreciendo servicios de banquetes en el mercado. Y después de saberlo, póngase un babero: camarones jumbo a la vinagreta, piernas glaseadas, cochino en puya relleno de moro, pechugas rellenas de frutas, pavo al vino porto, cebollas mornay, ensalada de frutas mamamía, pan de frutas y serenes y rollos de cerdo río grande fue el banquete que protagonizó la tremenda celebración de aniversario que Virginia organizó en su casa. Y aprovechando la ocasión, también presentó el menú navideño para el 24 y el 31 de diciembre dedicado a todas aquellas personas que tienen “todos los dedos izquierdos” o simplemente quieren evitar la fatiga de cocinar en casa. Al final, se chupará hasta la forma de los dedos que traen los guantes. ❙ V.G.
Se harán donaciones para las Hermanas Siervas de María y las Carmelitas Descalzas, de Baní.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
Viviana Marte y Amaury Martínez.
José Vargas y Biljana Ureña.
Fresca tecnología Para demostrar que las mujeres ya necesitan algo más que protección en una toalla sanitaria, Stayfree brinda una nueva tecnología bien fresquita.
Eddy Hernández, Natacha Andújar, Lawrence Reyes y Franklin Ferreras.
Rossanna Camarena, Haysel Hernández y Jorgerina Santana.
Natalia Hansen, Marcelo Teracini y Lina Clavijo.
NOS GUSTA Esta marca entiende y se preocupa por las necesidades de la mujer.
n un país como éste un abanico para las pestañas estaría más que genial. Pero en vista de que todavía nadie se ha quejado la gente de Stayfree inventó algo mucho mejor. Y es que el nuevo producto de esta marca es exclusivo para mujeres… Umm, lo sentimos. Se trata de una innovadora tecnología que promete en una toalla sanitaria mucho más que protección, porque no conforme con lo que las demás ofrecen Stayfree presentó su nueva línea con fibras “TermoControl” que ayuda a reducir la sensación de calor y humedad para mayor comodidad. ¡Ay, qué bueno! Según explican los ejecutivos, las fibras de TermoControl permiten que el aire circule mejor entre el cuerpo y la toalla sanitaria, absorbiendo el flujo rápidamente y ofreciendo una fresca protección. Y para las que su jornada está llena de anécdotas de “accidentes” vividos en esos días, la Stayfree TermoControl está diseñada con 18 canales alrededor del centro de la toalla que ayudan a prevenir derrames. ❙ V.G.
E
ESTILO | S
12
Roberto Llibre y Julián Morera.
Alejandro Zapata y Manuel Méndez.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
14
Yelmi Muñoz, Antonio González y Rub Vásquez.
Enmanuel Azar y Cristina Valdivieso.
Mónica Hernández e Irma Mauriz.
Las sonrisas más votadas Laura Rodríguez se convirtió en la nueva sonrisa de Colgate Max White. olgate Palmolive y su marca Colgate Max White celebraron en Hard Rock Café la premiación de las tres sonrisas más votadas de la promoción “Deja que tu sonrisa hable bien por ti”. Laura Rodríguez resultó ser la nueva sonrisa Colgate Max White, quien protagonizará una campaña de medios impresos en todo el país. También ganaron un iPod Touch de 16 Gb José Tejada y Vilmanya Vásquez por pertenecer al trío de los más votados entre los cientos de concursantes que participaron. La promoción fue desarrollada en el sitio web oficial de la marca desde el mes de
C
agosto hasta septiembre, a través de la cual cientos de jóvenes compartieron sus fotos y se expresaron respondiendo a la frase ¿Qué dice mi sonrisa de mí? Miles votaron por sus favoritos, convirtiendo a tres de ellos en ganadores finales. Agradecido por la acogida que tuvo la promoción realizada en ocasión del lanzamiento de la nueva variante de Colgate Max White Kiss Me Mint, Emmanuel Azar, gerente de marca, destacó que la misma contiene miles de láminas blanqueadoras que con su intenso sabor a menta garantizan blancura y aliento fresco duradero. ❙ S.S.
Víctor Martínez y Vilmary Vásquez.
José Tejada y Vilmanya Vásquez.
LO MEJOR El espectacular White Party celebrado después en Praia.
Gabriela y Freiny Vásquez.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
Hernán Santana, Lisette Troncoso y Arismendy Báez.
Yadira Morel, María de Cesón, Yahira Cesón y Albi Crespo. Vian Ernesto Araujo, Ramón Almánzar, Marielle Araujo, Zoila Puello y Víctor Araujo.
20 años de revista ecientemente se celebró el aniversario de “TV Revista”, programa de Zoila Puello que por dos décadas ha sido una constante en la televisión dominicana. Para celebrar esta memorable ocasión la querida comunicadora celebró un evento por todo lo alto en el hotel El Embajador al que asistieron artistas, empresarios y otras personalidades del medio en una fiesta cuyo protocolo más importante exigía un detalle rosado en la vestimenta de sus asistentes. El programa salió al aire por primera vez en octubre de 1988, por el canal 4, y desde entonces Zoila ha asegurado su permanencia con perseverancia y una renovación constante. Actualmente “TV Revista” pasa por una nueva etapa que incluye la participación del periodista Ramón Almánzar y se encuentra entre los programas televisivos de mayor permanencia en la televisión local. ❙ J.P.
R
ESTILO | S
16
Zoila Puello, Marcos Alfonso y Jenny de Alfonso.
María Elena Núñez y Alejandra Alemany.
NOS GUSTA Cochi de Sued, José Guillermo Sued y Milagros Espinal.
Elizabeth de Román y Rubén Román.
La placa de reconocimiento a la Cervecería Nacional, empresa que por 20 años apoyó a TV Revista, y al periodista Reyes Guzmán.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
18
Jennifer Matos, Lirka Márquez y Miosotis Mella. Alma, Gisselle, Brenda y Carmen Martínez.
Navidades ligeras KM Logistics y Gourmet & Eventos presentaron sus ofertas de Navidad con modernas alternativas para preparar desde un árbol hasta la cena navideña.
Liliam Ortiz, Emilio Ravedoni, Georgina Holguín y Jorge Baca.
¿
Por qué la gente tiene que esperar el último mes del año para hacer lo que debería a diario sin importar en qué mes estemos? Hay demasiados factores que influyen. Mejor déjese de estar privando de tener el más ilustre pensamiento y cójale el piso al consumismo navideño. Pero si lo va a hacer, hágalo bien. Si necesita ayuda, hay quienes son expertos en el tema. KM Logistics y Gourmet & Eventos son dos empresas afiliadas que se encargan de preparar canastas y regalos que van desde sencillos mini baulitos hasta obsequios personalizados capaces de hacer real la frase “antes muerta que sencilla”. Pero no es lo único que ofrecen. Esta gente también brinda el servicio de instalaciones de árboles de Navidad, así como organización de las usuales fiestas en estas fechas. Definitivamente, con estos servicios la Navidad será “anti-echar molleros”, por eso de que nos quitan un peso de encima. Lo pesado sólo en el gimnasio. ❙ V.G.
Milagros de Borbón y Alexandra Saviñón.
Gertrudys Muñoz, Maritza Morales y Gris Mary Sánchez.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
20
Una de las obras de la exposición. Algunas de las obras de Ronzino. La Orquesta de Cámara de la UASD amenizó la inauguración de la muestra.
Creaciones del alma omentos del alma” es la segunda exposición de la pintora María Anunziata Ronzino, compuesta por un total de 37 piezas que emplean el lienzo como soporte, además del óleo y la acrílica como técnicas utilizadas. El evento se llevó a cabo en Casa de Italia, donde la artista ya había realizado su primera exposición en 2007, y contó con la participación de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. María Anunziata Ronzino tiene más de diez años trabajando con colores, formas y pinceles, asímismo ha expresado que para ella la pintura “es la armonía y el equilibrio entre lo sublime y lo terrenal, lo lógico.” De acuerdo a la crítica de arte Laura Gil, en la presentación del catálogo de esta colección se expresa la intensa fascinación por la naturaleza de María Anunziata Ronzino, además de una poética de las aproximaciones y una forma personal de intimismo. ❙ J.P.
“M
Lucy y Luis Vásquez.
José Francisco Félix y Mélida Mock.
NOS GUSTA La artista ha participado en varias muestras colectivas y muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas entre RD, Estados Unidos y España.
Juan Mayí y María Anunziata Ronzino.
Carlos Puello y Gustavo Bergés.
FOTOS: ANEUDY TAVAREZ
FOTO: FUENTE EXTERNA
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
ESTILO | S
22
Chico Mon y Alba Luz Abreu.
Un toque azul para nuestras costas os problemas que afectan al medioambiente los sufrimos todos, pero la Fundación Vida Azul ha tomado la iniciativa al concertar esfuerzos para limpiar las costas de República Dominicana. Para lograr este objetivo Vida Azul, en conjunto con la Fundación Ocean Conservancy, coordinó la participación del país en el Día Internacional de Limpieza de Costas o International Coastal Cleanup (ICC), evento que unió a miles de personas alrededor del mundo para la recolección de desechos de las costas de sus países. En Dominicana, concretamente, participaron alrededor de 2,300 voluntarios que incluyeron universidades, colegios, empresas y otras instituciones, quienes se desplazaron a recoger desechos en distintas playas y ríos del país. Al final del día se recolectaron alrededor de 60,000 libras de basura. ¡Guácala! ❙ J.P.
L
NOS GUSTA Durante el Día Internacional de Limpieza de Costas del 2007 más de 378 mil voluntarios de 76 países extrajeron 6 millones de libras de basura en 53 mil kilómetros de costas.
Apolinar Amaro, María Viera, Juan y Cucho Amaro.
Wendy, Víctor y Malgary.
Nuevas oficinas gencia S&S inauguró sus nuevas instalaciones con un cóctel que reunió a sus clientes y relacionados en un acto de confraternidad. María Viera de Amaro, administradora general de la empresa turística, informó que durante este año han transportado más de mil pasajeros en diferentes cruceros y excursiones alrededor del mundo. “Cada viaje nos abre la puerta a un sueño… al descubrir nuevos destinos vamos agregando emociones a nuestro corazón y más vida a nuestra propia existencia. Viajar alimenta el alma y nuestra meta es abrir nuevos horizontes para que esto ocurra”, dijo Viera. A través de imágenes, la administradora transportó a los invitados hacia los senderos recorridos, compartiendo su experiencia con los videos que perpetuaron los momentos vividos en diferentes travesías. ❙ Mercedes Guzmán
A
Tito Suárez y Altagracia de Suárez.
Gala Melgarejo y Roberto Pilarte.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
Roberto y Luis Manuel Bonetti.
Ricardo Bonetti, Rodrigo Vitienes, José Armenteros y Ernesto Vitienes.
José Miguel Bonetti, Marianne Eckardt, José Llano y Thelma Castán.
Donación por la vida
24
ue una ocasión para compartir muchos sentimientos como felicidad, lágrimas y especialmente esperanza. Una circunstancia muy especial en la que se entregaron las donaciones recaudadas en Caminantes por la Vida 2008, la caminata solidaria que MercaSID y su marca de aceite Crisol ha realizado ya por tres años consecutivos. Este año la convocatoria lograda superó las expectativas de sus organizadores, y las recaudaciones recopiladas alcanzaron un monto total de RD$16,000,000 millones para ser distribuidos de forma equitativa entre La Liga Dominicana Contra el Cáncer, la Farmacia Milagro de la Caridad del Voluntariado del Oncológico, el Voluntariado de Jesús con los Niños y el Voluntariado Plaza de la Salud. ❙ J.P.
ESTILO | S
F Roberto Bonetti y Fernando Houellemont.
José Miguel Bonetti, Enrique Armenteros y Rosa de Tavares.
NOS GUSTA Grace Evins y Madeline Cruz.
Como agradecimiento, el pasado 28 de octubre se presentó un programa especial con todo lo ocurrido en Caminantes por la Vida 2008.
Tommy Terrero, Emile Simón y Jesús del Castillo.
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
Luchy, Nicole y Segundo Rodríguez.
Rafael Rodríguez y Michelle Vargas.
Virgilio Pou y Karina Fernández.
Luis Menicucci y Pablo Mustonen.
¡Feliz cumpleaños! Façonnable festejó por todo lo alto su primer aniversario en Acrópolis.
26
elebrar el primer año de apertura en Acrópolis Center fue la excusa perfecta de los ejecutivos de Façonnable para compartir unas copas de champagne y bocadillos en un ameno encuentro. La firma internacional de moda masculina ha agradecido a sus clientes la fidelidad y el apoyo recibido con la presentación también de su nueva colección otoño-invierno para hombres. Pero las sorpresas no quedan ahí. Además ha lanzado una amplia línea de ropa para damas y niños y lo más reciente de la marca: Time Pieces. Su propietaria, Nicole Rodríguez, agradeció a los asistentes reafirmando su compromiso de seguir expandiéndose en el mercado dominicano. ❙ S.S.
ESTILO | S
C Manuel González observa una de la piezas de la colección.
María Eugenia Periche y Jocelyn Fernández.
NOS GUSTA José Ramón Puig y Marcelino Varela.
Ahora las damas y los niños también tienen su espacio en Façonnable Acrópolis.
Francisco De la Cruz, Segundo Rodríguez y Joaquín De Ramón.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • GENTE
Leonardo Ramírez y Héctor Carcari.
Yaira Kasso, Karina Sánchez y Mirna Pimentel.
Más cerca que nunca
ESTILO | S
30
Arcadio Díaz renueva su tienda de Santo Domingo. Reyes Guzmán, Javier Bonnet y Armando Rodríguez.
hora las creaciones de Arcadio Díaz no quedan tan lejos, porque el diseñador dominicano radicado en Venezuela acaba de reformar su tienda de Santo Domingo. Minimalista y simple, la nueva boutique –enclavada en el centro comercial Malecon Center– tiene el color blanco como protagonista para destacar aún más sus glamourosas chacabanas, icono de su empresa y por las que es internacionalmente conocido, así como otras piezas de sus creativas colecciones. ❙
A
Nelson Estévez y Mario Rodríguez.
NOS GUSTA
Arcadio Díaz y Juan Fernández.
Esta tienda-boutique se suma a las tres que ya tiene en el país: en Palma Real Shopping Villas del Grupo Meliá, en Bávaro, y en la Marina de Cap Cana.
Amparo Bretón y Wilson Alzequies.
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • INFRAGANTI
INFRAGANTI
1
6
2
7
10
4
ESTILO | S
32
ES S H C O UOSA R N T S MON LAS DE BRUGALOWE EN
8
5
9
3 1. Carla Demorisi, Robert Pimentel y Doris Melo. 2. Angelina Elvira, Jira Díaz y Yaneidi Díaz. 3. Una sexy bruja con su Chamán. 4. Tomando un suero añejado para pasarla bien. 5. Dj Kriss Salas y Carmen Elena Manrique. 6. La DJ Kris Salas en la Cueva de Santa Ana. 7. Arlette Fernández, Valeria Cerna y Elia Pelletier. 8. Una calavera muy especial. 9. Cleopatra y la Caperucita Roja. 10. El Guasón salió a divertirse en Halloween.
YO SUFRO
ESTILO | S
34
RABEIKA MESSINA
YO sufro ILUSTRACIÓN: RAMÓN SANDOVAL
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • YO SUFRO
Yo sufro con la Navidad temprana Creo que, por inercia, mi mamá hace dos cosas el 15 de noviembre de cada año: la primera es lamentarse un mes por adelantado de la “vejez” que se le viene encima con su cumpleaños decembrino, y la otra es sacar el arbolito de su caja. Desde el 15 de noviembre hasta el 7 de enero, en casa de mis padres hay que tirarse los villancicos pregrabados, las lucecitas intermitentes y los santaclocitos bailarines quiera uno o no. Ella, al igual que muchas madres en la ciudad, convierte la sala en el lugar en donde la Navidad vomitó y nadie lo limpió. No estoy en contra del arbolitismo, pero hay que recordar que todo en exceso hace daño (hasta las esposas de Marcos Díaz y Stephen Colbert se hartan de tanta sexura de vez en cuando). Apuesto que de niñas, mis hermanas y yo adorábamos tener una Navidad casera de dos meses. Pero entonces crecí, me volví cínica y me di cuenta de que ese arbolito estaba ahí desde tan temprano por culpa de las tiendas. Entiendo que la mecánica decembrina moviliza los motores económicos, pero, ¿de verdad hay que presentar la nueva colección de renitos, manzanitas o santaclocitos con trineos a control remoto a finales de octubre? (A menos que los santaclocitos tengan caritas de Barack Obama y los renitos lleven letreros que digan “¡Nos libramos de la Palin!”, la respuesta es no) ¿De verdad hay que poner el bumper de “Cima Sabor Navideño” desde tan temprano? (Ay sí,
ombe, pónganlo, que me encanta.) ¿De verdad hay que anunciar en todos los diarios del país la venta de uvas, galletitas danesas, turrones, bombones rellenos baratos de los que se dejan en el segundo angelito, gomitas Brachs y puerquitos desde la primera semana de noviembre, a pesar de que la gente los va a comprar tres días antes de Nochebuena? (Excepto por los bombones carabelitas, claro.) Ya para el 25 de diciembre me han dado tanta Navidad por radio, prensa y televisión, que mi oración a Jesús ese día comienza con “Por favor, Señor, que ya se acabe la tortura navideña; necesito mi paz mental” y termina con “Y perdona los pecados fashionistas de La Condesa. Amén”. Repito: sé que hay que vender. Sin embargo, creo que ustedes, tiendas queridas, no están siendo inteligentes. En vez de saturar a sus potenciales consumidores con el espíritu navideño ese, ¿por qué mejor no se inventan una festividad para noviembre, que tanta falta le hace a un país que le encanta celebrar por cualquier motivo? Permítanme hacerles varias sugerencias: San Pelotín. Invéntense al Santo de la Pelota Invernal –total, los católicos de este país tienen tantos santos que no se van a dar cuenta de que hay uno más–. Durante todo el mes hagan especiales de piezas de vestir rojas, azules y amarillas, y vendan los respectivos velones en cada color, para que las plegarias de victoria le lleguen más rápido a San Pelotín. Los restaurantes gourmet pueden guisar –valga el uso de la
palabra–, vendiendo licor de huesos de tigre, león ahumado o águila a la parrilla a RD$25,000 el vaso o el plato. Recuerden que lo único que un nuevo rico dominicano disfruta más que decir “Me di una jartura de tigre ayer. Prepárate, liceísta!” es decir que pagó cien mil veces el sueldo mínimo por un plato de comida que vino de África. La última semana de noviembre, los niños pueden intercambiar batecitos de chocolate en el colegio, y a las mujeres se les regalan peluches en forma de tigrecitos, aguilitas y leoncitos. San Guibi. Ya que a la gente le gusta tanto lo gringo, esto sería Thanksgiving, pero a la dominicana. Como sus antecesores no dejaron indígenas vivos, los españoles residentes hoy en el país pueden llevarle a sus amigos dominicanos un plato de paella y una botella de vino el último jueves de noviembre, en señal de arrepentimiento y buena voluntad. Después todos dan gracias porque las dos cosas que amenazaban nuevamente con extinguir a los moradores de la media isla ya no son una preocupación: la temporada ciclónica e Hipólito Mejía. ¿No suena eso mejor que dos meses de “El burro lloraba y el pavo reía” en la radio? NOTA: Si una megadiva sacó un libro, ¿por qué yo no puedo sacar un club de fans? Si tiene acceso a Facebook, únase a Yo Sufro –El Fan Club de Rabeika Messina. Lo sé; no pude contra el malvado Facebook y sus maravillosas herramientas para llevarle la vida al otro, así que me uní a él. ❙ rmessina@estilos-dl.com
ESTILO | S
36
Nuevas formas para destaparse
Cumpleaños Orange
De vez en cuando un cambio de imagen es bueno para una marca, pero en el caso de Cerveza Bohemia el cambio también trae una nueva forma para destaparse. Bohemia ahora presenta cambios en la etiqueta de todas sus presentaciones, incluyendo botellas de 12 y 22 onzas, un litro y su formato de lata. La nueva imagen es mucho más atractiva con elementos de vanguardia, y se presentará al mundo con la nueva campaña cuyo eslogan es “Destapa lo mejor de ti”, que estará apoyada por comerciales cargados de ingenio y humor propios del dominicano + mensajes inspiradores que exalten los valores de sus consumidores. ❙ J.P.
Orange está de aniversario. Ocho años después de su revolucionaria llegada al país, Orange sigue innovando con nuevos productos (Blackberry), interesantes ofertas de
Prevención es salud Para las mujeres, practicarnos periódicamente un autoexamen de mamas puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero a veces se nos olvida. Preocupado por ti, ARS Humano ha desarrollado una campaña contra el cáncer de mama en Multicentro La Sirena Churchill y todos los Hipermercados Jumbo colocando una etiqueta en los brassieres con un instructivo paso a paso para que te hagas el autoexamen correctamente. También han colocado un afiche en los vestidores como medida de recordación.Con esta medida, ARS Humano se propone elevar la calidad de vida de sus afiliadas y alcanzar la excelencia en el servicio porque saben que el objetivo de una adecuada prevención es la salud. ❙ S.S.
Uno a tu lado Al parecer la moda y el alcohol sí mezclan (excepto en el caso del vino, que mancha), al menos el estilo único y de libertad de expresión de The One ahora complementa los atuendos de sus seguidores. Con la promoción “The One by Your Side” los consumidores de la marca pueden obtener un messenger bag, bolsas prácticas utilizadas originalmente por mensajeros y que se han convertido en un icono de la moda urbana (entonces es posible que se tope en la calle con mensajeros que no son mensajeros, sino es clavos de la moda). Los messenger bag estarán disponibles en sus presen taciones en color negro y verde, en Multicentro de la Winston Churchill por la compra de un 8 pack de cerveza The One. ❙ J.P.
fidepuntos y campañas positivas dirigidas a sus más de dos millones de clientes y los que quedan por venir…
Volvieron los mineros... ¡y en qué forma! FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • IDEAS
IDEAS
Como Juanita, con su maleta cargada de lejanía, los mineros de la Asociación Popular también volvieron. Los vimos el pasado fin de semana muy “sacao del tieto” paseándose en las plazas comerciales con sus cuerpazos de mineros full, parando el tránsito en los pasillos y agitando la respiración al pie de las escaleras. Tal parece que los muchachones se le escaparon a Papá minero, a quien deben haber dejado excavando sudoroso en la mina, para darse una vuelta por la ciudad y anunciar que la familia de los mineros regresó, esta vez con nuevos bríos, con biceps y triceps a punto de reventar, y unos abdominales como un six-pack, para demostrar que los cuadritos no sólo están pintados en sus camisas. Abuelo minero, con su estribillo contagioso, su pico y su pala, y todo aquel atuendo que conocemos desde que estábamos en kinder, le dio permiso a la nueva generación para que salga a exhibir sus fortalezas. ¡Y de qué forma! El clásico concurso con el que la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos recibe la Navidad, ha hecho detonar en la mina una explosión de premios, anunciando para este año más de 15 millones de pesos: un
Maggie, Kenia y Francisco con el abuelo.
millón mensual, 20 becas, un carro y 5 apartamentos en la noche final. Ya sabemos que el horno no está para galleticas, pero la crisis mundial no nos deja más opción que apretarnos lo overoles y ponernos a ahorrar, ¡y ahorrar en serio! Y si por ahorrar nos van a premiar ¡bendito sea el ahorro! QUIÉN HIZO QUÉ: • AGENCIA: Young & Rubicam Damaris • DIRECTOR CREATIVO: Matías Robeson • CREATIVO: Álvaro Cerrada • DIRECTOR DE CUENTAS: Francisco Caminero • EJECUTIVA DE CUENTAS SENIOR: Raysa Valerio
ESTILO | S
38
FOTOS: RICARDO ROJAS
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
Navidad en un patín La Sirena inauguró su Navidad con una tremenda pista de patinaje y una orquesta de 14 músicos dirigida por Amaury Sánchez. adie lo podía creer… ¿Un muchachito con todos los dientes afuera producto de estar patinando sobre hielo? Nada tiene de raro, claro, si no fuera en plena ciudad de Santo Domingo. ¿Cómo? Así como lo lee. La Sirena no se dio por nadie, y demostró que cuando llega la Navidad hasta se puede desafiar a la naturaleza geográfica. ¡Ja, cojan todos! Y terminen de coger al saber que, además, esta pista de patinaje no es un sencillo mosaico, pues tiene nada más y nada menos que 400 metros cuadrados. Si usted es la copia fiel de Santo Tomás y tiene que ver para creer, saque esos dientes de alegría porque la pista estará allí durante toda la temporada y un chin más. Hasta el 15 de enero la gente podrá sentir el frío en sus pies si se dirige al parqueo de Multicentro Churchill. Pero si no es cliente del Club Siremás no se me emocione mucho, pues según explicó Ana María Ramos, “la pista de patinaje es exclusivamente para los clientes de este Club, quienes por cada 500 pesos podrán también participar en cinco rifas quincenales”. Ya ven, no es por rapidez, pero esta Navidad será en un patín... mejor escrito, en dos. ❙ V.G.
N
Jatnna Tavárez, Gianini Castillo y Mercedes Ramos.
Dominique, Neyleen y Nathalie.
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
ESTILO | S
39
Erick Perdomo y Olga de Perdomo.
Alberto Priorio, Ana Ma. Ramos y Juan Luis Fernández.
Pedro Tejada y Juan Pimentel.
NOS GUSTA
Deborah, Celiveth y Yoselin.
María Rayó, José Ángel Rodríguez y Marigracia Rayó.
No dejes de ver el fantástico mundo de adornos navideños que ofrece La Sirena en sus tiendas.
ESTILO | S
40
Lilia
SÁNCHEZ
CUATRO PARES DE MANOS COCINAN POR TI Me encanta ir a Kitchen Center... a soñar. Me sale más fácil escalar el Pico Duarte que freír un huevo –y que conste que no soy la mujercita más atlética del mundo–, y aún así me gusta torturarme en las instalaciones de la tienda. Mi mente se va lejos, soñando con todos los bizcochitos que podría hacer con las divinas batidoras, espátulas y moldecitos que tienen ahí; o me pongo a pensar en las maravillosas cenas privadas que podría celebrar en mi casa, si tan sólo asistiera a su escuela de cocina y aprendiera, de una vez por todas, a cocinar algo más que un emparedado de tipile y queso brie (que por cierto, es buenísimo, para los que me tiran). Pero hoy en Kitchen Center, aparte del material onírico usual, encontré una respuesta a mis dos manos izquierdas para la cocina: cuatro pares de manos hábiles que podrían hacer el trabajo por mí, mil veces mejor de lo que yo jamás podría hacerlo. Cuatro chefs especializados en catering para eventos de todo tamaño, quienes estaban listos para posar frente al lente de Ricardo Hernández. ❙ Rabeika Messina
FLOR DE SAL
FOTOS: RICARDO HERNÁNDEZ | LOCACIÓN: KITCHEN CENTER
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
La primera en la lista es Lilia Sánchez, la responsable de que yo nunca pudiese encontrar parqueo en la Plaza Universitaria. Sánchez fue la chef de Pepperoni durante varios años, y desde 2007 es la cabeza de Flor de Sal, su propio servicio de catering. Flor de Sal se especializa en cocina de fusión caribeña, aunque la hábil Lilia adapta su menú a los deseos geoculinarios del cliente. La chef se graduó de Artes Culinarias de Boston University, y luego realizó una pasantía en Le Jardin des Sens, un restaurante de tres estrellas Michelin ubicado en Montpellier, Francia. A pesar de que el tamaño no es una limitante para ordenar los servicios de Flor de Sal, Lilia sueña con algún día hacer el catering para los Oscars. “De seguro haríamos un menú con ingredientes curativos”, dice. Flor de Sal [809] 533.5812
sanchez.lilia@gmail.com
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
ESTILO | S
42
Carlos
ESTÉVEZ
COCINA DEL MUNDO
En Estilo|s conocíamos a Carlos Estévez en papel. El chef, amante de la cocina asiática y vegetariana, colaboró con la revista para la columna Entre Fogones este año, con una receta para un ratatouille de vegetales. Al leer su columna, me hice la impresión de que Carlos era similar a su cocina: tolerante, amplio, calmado y saludable... pero con sazón por dentro. Verlo en persona, el más callado de los cuatro chefs presentes –que sin embargo se “iluminó” al ver un wok huérfano en el set–, confirmó esa impresión. Estévez, quien desde hace seis años ofrece servicios de catering a través de Cocina del Mundo, está entrenado en gastronomía tailandesa, toscana y del sur de Italia, gracias a cursos realizados en Italia y Estados Unidos. Luego de pasar por dos restaurantes italianos en Washington, DC y California, se convirtió en el chef-propietario de Jasmine. A través de Cocina del Mundo prepara justo lo que el nombre promueve: cocina internacional, pero con
énfasis en platos exóticos y de creación propia, basados en la fusión. Sobre los servicios que ofrece, Estévez dice que “hacemos desde un BBQ en su patio o en su casa de campo o playa, hasta un menú de degustación con maridaje de vinos”. Justamente en una casa de campo –más bien, de montaña–, tuvo lugar su evento favorito, una bacanal romana a la dominicana. “Hicimos un catering para un grupo de 10 personas en una casita enclavada en la Cordillera Central, por tres días”, cuenta. “Incluía los desayunos, bebidas, almuerzos y cenas. Fue lo más parecido a una fiesta del Imperio Romano, en donde se comía, bailaba y gozaba todo el tiempo. ¡Al final, no pudimos completar todo el menú porque los invitados estaban saturados de comida y no podían más!”. Cocina del Mundo [809] 444.8693
carlosjestevez@yahoo.com
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
ESTILO | S
44
Hilda
LATOUR HILDA LATOUR CATERING SERVICE
La frase que reza “por sus frutos les conoceréis” me vino a la cabeza con el caso Hilda Latour. Hace más de un año, la Mercedes-Benz organizó un evento para la prensa, y nuestra editora fue invitada al mismo. Cuando volvió a la oficina, Beatriz mató al resto del equipo de la envidia con el recuento de cómo condujo por sí misma uno de los nuevos modelos de la casa alemana... y con la descripción de una deliciosa ensalada con fresas preparada por el servicio de catering del evento. Para esta pieza decidimos incluir a la persona detrás de la creación frutal, aún sin tener idea de quién había sido. Después de un trabajo detectivesco, dimos con Hilda Latour. La chef realizó entrenamientos en cocina asiática, intercultural y mediterránea en el Culinary Institute of America, y un entrenamiento en cocina profesional y repostería en el Dubrulle International Culinary & Hotel Institute of Canada, en Vancouver. Antes
de abrir su servicio de catering epónimo en 2006, trabajó en Marocha y Pepperoni. A pesar de que puede preparar “comida de cualquier parte del mundo”, Latour se identifica con la comida asiática. “Las peresonas que me conocen me relacionan mucho con ella, pero realmente hago desde comida típica hasta comida marroquí, mediterránea... en fin, cualquier tipo de comida”, dice la chef. Si bien a Hilda le apasiona cocinar, la parte que más disfruta de su trabajo es la retroalimentación que recibe de quienes encargan su servicio. “Lo que más me gusta, sin importar la ocasión, es ver la cara de satisfacción que ponen mis clientes cuando prueban mi comida”, explica. Hilda Latour Catering Service [809] 533.1401
hlatours@hotmail.com
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • TENDENCIAS
TENDENCIAS
ESTILO | S
46
Rafael ‘‘Pítiri’’
HERRERA PÍTIRI SERVICIO DE CATERING
La reputación de Rafael “Pítiri” Herrera le precede. Durante el trabajo detectivesco que precedió a la realización de la pieza, todas las fuentes entrevistadas concluyeron en que una lista de servicios de catering sin la presencia de Pítiri no era una lista de servicios de catering. El chef ha estado metido en una cocina desde los 10 años, cuando ayudaba en el restaurante de su abuela, La Fogata. De adolescente trabajó en el Santo Domingo Sheraton Hotel & Casino; en La Fogatica, un carrito de chimis, y en el Restaurante Juan Carlos. En 1986 trabajó como sous chef para el Hotel casa de Campo, y en 1988 abrió su primer restaurante, el cual bautizó con su apodo. Su segundo restaurante fue Lori's Steak House. Luego laboró en el Hotel Coral Costa Caribe y en el proyecto Cap Cana. A pesar de que Pítiri Servicio de Catering tiene cuatro años de existencia, ha estado ofreciendo el servicio informalmente desde hace 15 años. Y puede que a una se le ocurra pensar que la reputación es más grande que el hombre, pero la pre-
sencia de Pítiri mismo hace pensar lo contrario: este hombre nació para tener su propio programa de cocina. Tiene el carisma de Jamie Oliver, el tigueraje fino de Anthony Bourdain y la energía de Emeril Lagase. Pero bueno, la comida, que para eso estamos aquí. En su cocina se preparan platos dominicanos, italianos, franceses, de fusión, mexicanos, fríos, calientes, combinados, de picaderas... hasta, como dice Pítiri, “un cerdito cocinado en La Caja China”. A pesar de que Pítiri ha ofrece sus servicios a empresas, propietarios de aviones privados y yates, y catering en residencias, todavía no ha podido trabajar para su evento soñado. “Mi cumpleaños número 50”, dice. “Pero del menú no sé nada... porque todavía falta mucho”. Alguien ofrézcale un programa a este hombre YA.
Pítiri Servicio de Catering [809] 813.6027
sales@pitiri.com
FOTO: RICARDO ROJAS
ENTREVISTA | CONVERSACIONES CON FREDDY
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
EN BUENA COMPAÑÍA
ESTILO | S
48
La Salle, 75 años después n el año 1961, con apenas 17 años, me hice maestro por necesidad y, sin saber, descubriría una de las profesiones más gratificantes y emocionantes de mi vida. Me acababa de graduar de bachiller en Filosofía y Letras, en el Colegio de La Salle y su director, el hermano Amadeo Gabriel, me ofreció un empleo como profesor de quinto curso de primaria. Pasé todas mis vacaciones aprendiendo y preparando las materias junto a Faisal Abel, quien también emprendería la misma aventura. Nunca olvidaré mi primer día de clases y mucho menos a tres jóvenes de ascendencia española de apellidos Cueli Melon. 40 niños estaban atentos a mis lecciones, entre ellos José Manuel Cueli, cuya caligrafía superaba la mía y sus curiosas preguntas me hacían transpirar. Han pasado casi 50 años y mi experiencia como maestro es uno de mis más entrañables recuerdos… José Manuel es hoy director de mi querido colegio. Conversar con él es como estar en el recreo de las diez. Hoy no tiene pantalones cortos pero, a pesar de los años, el niño que lleva dentro es totalmente visible. La Salle cumple 75 años y vamos a
E
celebrarlo. Como he cambiado de mundo, me intereso por saber cómo está mi colegio en este siglo XXI. Mi alumno Cueli Melon sonríe cuando escucha mi pregunta. –¿Qué tiene La Salle de especial que no tengan otros colegios? Para responderte apelo a un término estudiado en mi recién iniciado Doctorado en Educación: la “cultura escolar”, que es aquello que particulariza a cada escuela abarcando desde lo tangible hasta lo implícito de la misma. Aunque muchas veces no hagamos conciencia de ello, la cultura de la escuela envuelve y penetra por los “poros” a las personas que convoca, especialmente a sus estudiantes, influyendo significativamente en sus vidas. En este sentido, entrar en el mundo de La Salle es entrar en una cultura global (85 países de los 5 continentes, con alrededor de 1,000,000 de alumnos), histórica (más de 300 años de existencia, 75 en nuestra República), consagrada a la educación (a través de la opción vocacional de los Hermanos), en valores específicos y encarnados (una fe vivida como experiencia de Dios en los pobres; una fraternidad
José Manuel Cueli
expresada en la solidaridad con los más necesitados y un servicio para el compromiso con la justicia). La Salle marca, tú y yo lo sabemos, por eso te devuelvo la pregunta: ¿sería Freddy el mismo sin La Salle en su biografía? Me sorprende mi alumno, como siempre, haciéndome esta pregunta. Claro que no, me digo para mis adentros. La Salle ha sido base importante desde donde he construido mi vida profesional y social… Mi colegio inolvidable de tantos gratos momentos y aprendizajes. –¿Cómo llegas a director? –Le sorprendo. Se pone de repente serio y me mira fijamente cuando responde.
–Al revés, ser director llega a mí, yo no lo busqué. Lo importante es que puedo testimoniar frente a mis alumnos diciéndoles: “tú puedes llegar a ser director de tu colegio”, y establece diferencia con otros centros. Mi antiguo alumno, al igual que yo, estrena canas. –¿Qué es para ti la educación? –Es el ámbito donde todo es remediable. Hasta los aparentes fracasos tienen un valor educativo, nada se pierde. Por tanto, para mí es un lugar de salvación que da la oportunidad de aprender a ser más felices descubriendo la vida con un sentido de esperanza. Yo creo en la educación
ellos se han convertido en mis mejores amigos. Mi alumno-maestro me mira divertido. Es él quien me enseña a través de sus palabras. Se han invertido los papeles, siento una alegría inmensa que no puedo describir. –¿Cuál es la responsabilidad de un educador en el tiempo que vivimos? Mantener viva la esperanza en el futuro. Ser testigo de que hay espacio para la seriedad, la coherencia y la responsabilidad en nuestro tiempo. Nunca dejarse abatir por las dificultades. Mantener siempre abierto el canal por el que escucha a sus estudiantes. Producir y transmitir alegría y optimismo. Cuando esto se acaba, el educador empieza a morir. –¿Crees posible el hombre nuevo? –Si no estuviera convencido de que la persona es redimible y de que renace cada día, dejaría de dar clases. Su respuesta me conmueve, un verdadero educador es quien responde, siento gran satisfacción. –¿Cuál es tu recomendación para nuestro país a través de la educación? –Creo firmemente que el ámbito educativo debe emular la sociedad en la que queremos convertirnos: transparencia, profesionalidad, trabajo cooperativo, el bien común por encima del interés particular… –¿Hay esperanzas? –Mientras haya niños y jóvenes: siempre. –Contesta rápido.
–¿Es del Estado la responsabilidad? –Es de toda la sociedad, pero los gobiernos, así lo pienso, tienen la delicada responsabilidad de educar masivamente la conciencia a sus ciudadanos, y por ello deben rendir cuentas. –¿Qué le falta al sistema? –Interés sincero por la persona humana y su porvenir. Siempre he escuchado que si se arregla al hombre (en este caso a los que tienen responsabilidades en el sistema), se soluciona el mundo. José Manuel no fuma ni yo tampoco, pero pienso que a estas alturas de sus respuestas, si fuéramos fumadores, encenderíamos un cigarrillo y contemplaríamos muy satisfechos el humo subir a los cielos. El plural es porque siempre he creído que existe más de uno. Somos demasiados millones para caber en un solo lugar. –¿Qué te ha motivado a convertirte en educador? –Ser puente para otros en su camino. La oportunidad de incidir positivamente en la vida de tantos. He encontrado en ello el sentido de mi vida. –¿Cuál es el mejor sistema para que los jovenes quieran estudiar? –Un sistema que crea y tenga pasión por lo que enseña. Los jóvenes accionan por contagio, necesitan primero testigos y luego maestros. Hago pausa. ¿Quién me hubiera dicho que el niño que se sentaba en el cuarto pupitre a la entrada, tantos años
después, me deslumbraría con sus respuestas? No me atrevo a afirmar que lo aprendió de su profe. –¿Qué motiva tu vida? –Haber llegado a la convicción de que Dios, que no acostumbra a forzar la voluntad de las personas, va conduciendo imperceptiblemente mi vida, de compromiso en compromiso, para ser útil a los demás. –¿Qué encuentras de diferente en todos estos años de educador? ¿Cómo responden los jóvenes de hoy y qué les preocupa? –Después de 21 años como educador, probablemente lo más diferente sea yo; en mi primer año un alumno me dijo: “no se preocupe, nosotros lo haremos profesor a usted”, y tuvo razón. Las generaciones en su exterior pueden manifestarse diferentes, pero en su interior son inalterables: la misma ansia de acogida, comprensión y valoración de su persona. Lo que más preocupa y temen los jóvenes de hoy es la soledad, pero responden cien veces mejor que los adultos cuando encuentran personas confiables, transparentes y serias para ayudarlos a crecer. Se termina el recreo, sus respuestas han sido un gran regalo. Estos 75 años de mi colegio serán celebrados como Dios manda. San Juan Bautista de La Salle debe estar dando brinquitos de alegría en el Paraíso. Yo, mientras tanto, intentaré un merengue en el mío. ❙ fginebra@estilos-dl.com
49 ESTILO | S
como la labor más noble y necesaria de la humanidad. La imaginación me hace una trastada y no puedo evitar recordarlo siendo niño y atrapando una pelota en el patio junto a sus hermanos. ¡El tiempo!, ¡caramba, el tiempo!... ¿qué dicha, verdad? Me parece increíble vernos juntos, conversando dos adultos, tantas experiencias, ambos abuelos... la vida... sí señor, la vida. –¿De dónde viene esa semilla? –Me gusta la metáfora de la semilla porque pienso que así fue. Cayó imperceptible, en momentos oportunos, desapareció bajo la tierra y, sin poder apreciarlo, fue humedecida, abonada y calentada con experiencias de vida. Hubo buenos sembradores: el Hno. Miguel Campos, Freddy Ginebra, el Hno. Alfredo, Luis García Dubús… Honrado de ser mencionado junto a los grandes, disimulo la emoción haciendo otra pregunta. –¿Cuál es tu mayor satisfacción como director, como profesor? –En dos años como director, haber logrado una “comunidad” cuya dirección colegiada anima y orienta nuestra escuela. Asimismo, haberme encontrado con tanta generosidad y disponibilidad en los directivos, docentes, personal de apoyo y padres y madres de nuestra comunidad educativa. Como profesor, en estos 21 años, haber llegado hasta los corazones de mis alumnos, muchos de
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • ENTREVISTA
ENTREVISTA
ESTILO | S
50
La gastronomía chilena ¿No sabes qué ingredientes lleva el pebre o te dieron ganas de disfrutar de una rica leche asada? esde hace tiempo (más de un año) mi estimada editora me ha estado pidiendo que escribiese acerca de la gastronomía de Chile. El problema ha sido el siguiente: Chile es un país cuya extensión geográfica es muy diversa y muy rica. Por otro lado es producto de una combinación de afluencias donde la tradición culinaria indígena es bastante marcada pero también bastante dividida. En la isla de Pascua la tradición se inclinaba al consumo de mariscos y pescado; siendo un preferido de los aborígenes la langosta cazada en las orillas de sus playas (quizás aquí empezó la tradición de los ceviches). Con la zona sur compartían el curanto y el poé y el uso de una diversa variedad de papas que, combinada con mariscos, eran los ingredientes básicos de su dieta. Un gran aporte de la comida de esta región era la dieta mapuche, con productos básicos como trigo, papas, arvejas, habas, ajos, cebollas, ají y maíz, y particulares recetas que en conjunto a la cocina chilota le dan
FOTO: FUENTE EXTERNA
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • ENTRE FOGONES
ENTRE FOGONES | LUIGI PUELLO
D
Pebre chileno
una riqueza gastronómica muy amplia a esta zona del país. Destacan el cancato, curanto, asado al palo, chapaleles, milcao, la paila marina, la cazuela, el uso del merkén (ají ahumado mapuche) y la papa en múltiples y variadas formas. En la zona norte los productos más usados por los indígenas (quienes desarrollaron una extensa agricultura) son: el maíz, el locoto, el zapallo y, en algunos sectores, la quínoa junto a la carne de llama y alpaca. Se destaca
mucho la región Atacama, donde se produce uno de los mejores aceites de oliva del mundo y donde nace el Pisco, una bebida perteneciente a la familia de los brandys, mejor descrito como un aguardiente. Las comidas típicas de los pueblos aymaras tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo más tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia. En la comida de la zona central confluye el aporte indígena, la raigambre campesina, huasa y la influencia de inmigrantes de diversas nacionalidades. Entre los platos más característicos destacan porotos con mazamorra, humitas, tomaticán, pastel de papa, porotos granados, albóndigas, longanizas, arrollado huaso y pantrucas, cazuela de ave, carbonada, charquicán, ajiaco y el pan amasado. A la hora de los postres: leche asada y arroz con leche. Y aquí está la razón por la cual este artículo duró tanto en su gestación, las bebidas de chile. Uno de los productores vinícolas más extensos del mundo (donde el consumo de vino en la población no es tan frecuente como uno pensaría, y la clase obrera prefiere otro tipo de bebidas) con un sistema complejo de valles y subsistemas climáticos capaz de desbalancearle los taninos al más exigente sibarita. También Chile, por mucho tiempo,
sostuvo una de las leyes más estrictas en cuanto al consumo de alcohol de sus habitantes. Entonces decidí que para que este artículo disfrutara en algún momento de la luz del día me circunscribiría sólo a la parte gastronómica y dejaría a Bea la brecha de que me pueda exigir la cronología vinícola chilena más adelante. En fin, la gastronomía chilena es un melange de afluencias entre la que se encuentran la española, la francesa y ciertos toques italianos. También en la parte de la repostería se destacaron las monjas de diversas congregaciones. De ahí viene la expresión “mano de monja” para referirse a alguna comida bien hecha. De esas manos surgieron, entre otros, los alfajores, las sustancias, los duraznitos de la Virgen, el dulce de membrillo, el manjar blanco, los buñuelos, la torta de mil hojas y el suspiro de monja, entre muchos otros que, por años, constituyeron apreciados regalos navideños. Pero Chile, en la actualidad, tiene un resurgimiento culinario a la par con las grandes ciudades del mundo. Chefs como Allan kallens (discípulo de Ferran Adrià) deconstruyen el mote con huesillos y el pastel de choclo con su versión ‘molecular’ en una elegante copa de martini coronada con espuma amarilla. Él asegura que se trata de
CHILE ES PRODUCTO DE UNA COMBINACIÓN DE AFLUENCIAS DONDE LA TRADICIÓN INDÍGENA ES BASTANTE MARCADA. un viaje por los sentidos. A partir de un plato conocido y que el comensal tiene grabado en su memoria lo deconstruye, molécula por molécula, hasta mutar su esencia en otras formas, colores y texturas: “la gracia es que no lo reconozcas y que te haga viajar”, explica. Es una muestra de la tendencia sofisticada y elegante que tiene adeptos entre los nuevos chefs chilenos y que hace furor en la vanguardia. Es una parte de la modernidad donde se mezclan la vieja gastronomía, el diseño, el negocio, el lujo y la pretensión de entrar en el mundo del arte con la nueva cultura del buen comer, que a veces sólo es una copia descarada de los maestros de Barcelona, Nueva York o Londres. En Santiago, los restaurantes están llenos como nunca antes y hay una
masa creciente de comensales siguiendo las novedades, ávida de formar parte de la nueva cultura. Asistir a los nuevos comederos forma parte del rito urbano posmoderno. Pero la cocina no está llena sólo de chefs o amas de casa. La literatura chilena tiene también una larga relación con la cocina. Los escritores que han entrado a la cocina no son pocos que han destacado por haber abordado el tema de la comida en alguna de sus obras: Vicente Huidobro, con su sopa oceánica; Pablo Neruda, con odas como la oda al caldillo de congrio; y Pablo de Rokha en su epopeya de las bebidas y comidas chilenas. Así que, como verán, ni siquiera hemos rasgado el borde de una cultura culinaria que es más densa de lo que se conoce y, para dar punto final a este artículo, debo decir que el Pebre es una especie de chimichurri argentino en una de sus versiones y en otras más parecido al pico de gallo mexicano. Y la leche asada es una especie de flan muy típico en Chile. Ahora podremos deleitarnos con una sopaipillas (se lo iba a dejar de tarea, pero es una especie de yaniqueque) con un buen vaso de pisco y a esperar que escriba el acompañamiento vinícola de este artículo. ¡Salud! ❙ lpuello@estilos-dl.com
ESTILO | S
52
La naturalidad ante todo A todos los humanos nos gusta sentirnos especiales, tendemos a preferir la exclusividad y que nos traten con naturalidad. l tiempo vuelve a darnos la razón. Sobre todo cuando seguimos viendo los lamentables intentos de acercamiento que tantos caballeros siguen teniendo. Con esa “jambre” permanente en los ojos, se la pasan mirando todo lo que se mueve y dan la sensación de que se conformarían con la primera mujer que les haga caso. Siempre será lamentable el espectáculo, por una razón muy sencilla: a todos los humanos nos gusta sentirnos especiales y tendemos a preferir (ya ni les contamos cuando se habla de las mujeres) la exclusividad. Sí, aunque sea de una noche. Esa sensación de pensar que ese hombre por ese rato sólo tiene ojos para nosotras. Cuando somos nosotros o nosotras los que queremos ir al ataque, lo más sano es que recordemos, justo en ese instante en que los caballeros se abalanzan a decir alguna idiotez del tipo: “¿nos conocemos?”, o “eres la mujer más bella que he visto hoy”,
E
FOTO: GETTYIMAGES.COM
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • RELACIONES PELIGROSAS
RELACIONES PELIGROSAS | LAURA LIÓ
nos pongamos en los zapatos de los abordados y nos veamos desde fuera como lo patéticos que estamos quedando. Si se trata de un monumento andante, el sujeto que nos llama la atención, con más razón para ser naturales. Recordemos que si están buen@s están hart@s de saberlo. Ninguno de
LAS MUJERES TENEMOS QUE MANTENER EL JUEGO DE LA INDIFERENCIA, ESE QUE AHORA LLAMAN NATURALIDAD.
los piropos que vamos a decirle le resultará novedoso. Y si bien es cierto que los piropos no molestan a nadie, y que la vanidad es esa tenia que siempre querrá comer más, también lo es que como primera técnica de acercamiento ganaremos más si obviamos lo “obvio”, y pasamos directamente a tratar a esa belleza como una persona normal y corriente. El efecto será inmediato. Al menos conseguiremos sorprenderlos y romperles el esquema. El humor sin duda será la mejor herramienta. Algo ingenioso, algún comentario lo más natural del mundo sobre la fiesta, o sobre el bar o lugar donde se esté. Comentarios triviales hasta que la “víctima” se enganche en la conversación.
El resto es claro, mantener el interés, el humor, la buena conversación. Y si es una mujer, o más bien, un mujerón, ya a la media hora de conversación, sin haber percibido ningún comentario especialmente “fresco” de parte del sujeto, estará la pobre tan desconcertada que si el varón ha conseguido mantener su atención –en el mejor de los casos, intrigarla– pues cuando llegue finalmente, y si la cosa se extiende, algún indicio de admiración por su belleza, se sentirá tan halagada, como si fuera el primer piropo de su vida. Con los hombres, pues lo mismo pero por triplicado. Las abuelas y muchas madres lo dicen y tienen toda la razón. Las mujeres tenemos que mantener el juego ese de la indiferencia, y si adaptamos esa vieja técnica a la modernidad, lo que más se parece es la naturalidad. Puede ser el mismísimo Jude Law el que se nos ponga delante, y tenemos que fijar en nuestra cabeza que se trata de un ser humano, al que no conocemos, y que detrás de su belleza puede esconder un montón de defectos. Es un ser humano más, y así hay que tratarlo. ❙ laura@estilos-dl.com
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • BACKSTAGE
Juanes,el amigo famoso
ESTILO | S
54
Juanes es un excelente guitarrista, canta bien, funciona en vivo, tiene carisma y sabe agitar sus canciones a la medida que requiere el público. s una cosa curiosa la de este señor que hoy tocará –a casa llena, probablemente– en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo. Juan Esteban Aristizábal, artista colombiano, guitarrista y cantante de la banda rockera Ekhymosis –en ese orden– allá por los años noventa, lleva ocho añitos instalado en el olimpo de la música hecha en idioma español gracias a un aldabonazo salvaje con el que fuera su primer álbum en solitario, “Fíjate bien”. El segundo, “Un día normal”, llevó el fenómeno desde el hemisferio occidental americano al mundo entero. La mano del escarizado productor argentino Gustavo Santaolalla, secundado por el gran Aníbal Kerpel, supo guiar el indudable talento de Juanes por el camino del exitazo. Hasta hoy: nunca se ha bajado del tren. Las razones son varias. Juanes es un excelente guitarrista –como muchos otros– canta bien –hay miles– y vuelve locas a las chicas –son legión los que atesoran tal cualidad, pero además cae bien. No va de estrella, no hace declaraciones altisonantes y no genera escándalos, aunque se airee su
E
vida privada, cosa imposible de evitar dado su status. Es un buen muchacho que hace buenas canciones, que rescata elementos del folklore andino y costeño con la naturalidad del buen músico, y los adapta exitosamente a esquemas pop. Por Santo Domingo ya hay muchos precedentes de otro buen dato: funciona en vivo, tiene carisma y sabe agitar sus canciones a la medida que requiere el público. A veces, por repetición de esquemas, suenan demasiado parecidas. Entonces brota el talento del individuo para desperezar a la audiencia y ponerla a gozar. La última vez que lo vi, acá en mi pueblo, a finales de junio, llenó un pabellón de deportes de 8,000 personas con varias semanas de antelación. Y no era público pasivo: allí bailó y cantó hasta mi primo Perico, que tiene dos zapatos izquierdos y las cuerdas vocales lijadas. Otro asunto con este colombiano tan buena onda es que su público es múltiple. Le gusta igual a tu madre que a la prima de tu padre, al sobrino de mi tía o a mi hijo, que no llega a preadolescente. “Fotografía” enamora a los románticos, “Camisa negra”
FOTOS: WIREIMAGE.COM
BACKSTAGE | PABLO FERRER
GUSTAVO SANTAOLALLA SUPO GUIAR EL INDUDABLE TALENTO DE JUANES POR EL CAMINO DEL EXITAZO.
pone a brincar a los fiesteros, “Me enamora” sirve de argumento para los requiebros y la ‘montadera’ elegante, “A Dios le pido” o “Volverte a ver” son intensas letras de amor desprovistas de cursilería… el muchacho tiene repertorio para contentar a todos. Gamal Haché y Bravo Entertainment anuncian además un montaje grandioso y, por si fuera poco, dejan un bien a la ciudad colaborando en la reparación y acondicionamiento de las instalaciones. Esos gestos hacen falta, sí señor. Y conciertos como éste, multitudinarios pero aparejados con la calidad –dos cosas que muchas veces no casan– son siempre bienvenidos, sin olvidar a los más pequeñitos, que dejan menos cuartos pero calientan tanto o más los corazones (como Vitico y sus velloneros en Casa de Teatro cada lunes hasta final de año, o esa pedazo de cantante que es Audrey Campos, los miércoles en el Blue Velvet de Malecón Center). Las pocas boletas que quedan para Juanes –de 800 a 2,500 mangos, según localidad– están a la venta en las oficinas de Uepa Ticket de Bella Vista Mall y Movie Max, localizadas en Piantini, Arroyo Hondo y Bella Vista. Me lo cuentan, ¿eh? ❙ pferrer@estilos-dl.com
15 DE NOVIEMBRE DE 2008 • DIARIO URBANO
DIARIO URBANO | ARTURO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
a mujer llegó en su lujoso auto último modelo. Aparcó junto a mí y enseguida marcó un número en su celular. –Date prisa. Ella no se había percatado de mi presencia y continuaba hablando. –Estoy en el tercer nivel... en la bajadita... Desde que te vea pasar me subo a la yipeta... Sabes que esto no me gusta... Cualquiera puede vernos. Pero el único que la veía era yo y ahora ella se bajaba del auto, nerviosa, con sus enormes gafas de sol y sus ajustados pantalones de tigresa. Ahí estaba la yipeta, el hombre cuarentón y ensacado. La mujer se subió al vehículo que se alejó hacia la salida, hacia cualquier parte, hacia un apartamento clandestino o hacia el motel más cercano y discreto. Las suposiciones rondaron mi cerebro. Lo más probable era que se tratara de un hombre casado o de una mujer casada o de una pareja de adúlteros. Ella fingía estar haciendo compras en el mall cuando en realidad estaba practicando sexo ilícito en cualquier habitación. Pensé que era una excelente coartada hasta que al comentar lo
L
ILU
MÓN N: RA CI Ó RA ST
ESTILO | S
56
Parqueos multiusos
L VA DO SA N
sucedido con un amigo que se encontraba en la plaza me contestó: –Sí... Pero demasiado “quemada”. Entonces procedió a contarme lo que le había sucedido a un conocido suyo que se iba de viaje de negocios para el Cibao y que, al pasar por Carrefour, creyó reconocer el automóvil de su mujer. Para asegurarse, entró al parqueo
y, efectivamente, aquel era el auto. Llamó a la esposa por el celular y le preguntó dónde se encontraba. –Aquí... En la casa... Ni he salido ni tengo planes de salir. La venganza fue terrible. El marido llamó a una grúa para que se llevara el auto y, kilómetros más adelante, al llegar a su destino, volvió a telefonear a su mujer.
–Me encuentro muy nerviosa... Me robaron el auto... Y ya no había forma de arreglar la mentira. Que sí, que estaba en casa pero que tuvo que salir de improviso a hacer unas compras, que… Ahora no sólo iba a faltar el carro de la casa, iba a faltar también ella ya que el marido le mandaba hacer la maleta y recoger todas sus cosas. Pero no siempre “El crimen paga”. No siempre se descubre a los culpables. La vida es injusta y a veces es mejor vivir la felicidad de la mentira que el drama de la verdad que puede terminar en violencia, crímenes, prisión o muerte. En este caso, al menos por el momento, todo tenía aspecto de “Happy End”. Por una de esas extrañas casualidades que sólo me suceden a mí y a otros cuantos pendencieros, justo cuando regresaba al parqueo, con la compra del supermercado, regresaba la mujer a su automóvil. El hombre no estaba por ninguna parte, ni la yipeta, ni nada que pudiera lucir incriminatorio. La mujer venía sola, con sendos paquetes en los brazos (tal vez un regalo para el marido) y una gran sonrisa de felicidad de oreja a oreja. Este asunto de los malls facilita mucho las cosas. No me cabe la menor duda. ❙ arodriguez@estilos-dl.com