Estilos151

Page 1

Festival Musical de Santo Domingo Ace of Base Pronto veremos la señal

28 de Febrero de 2009 | Santo Domingo | NÚmero 151

Café Tacvba Regresa la ‘chilanga banda’

ESTILO S

Y ade­más:

Carlos Santana

El sultán de Jalisco vuelve a Chavón 27 años después.






GEN­TE Cómplices y amigos

Di­rec­ción

Encuentro con Tricom

Re­dac­ción

Nos quedamos helados

Bea­triz Bien­zo­bas

Ro­sa­lía Pe­lle­ra­no Co­la­bo­ra­do­res

Una buena impresión

Edi­to­ra di­se­ño

Millésime-Cap Cana

Recorrido por Omnimedia

Claudia Sanso, Carlos Lamarche, María J. Ribas, Manuel Luna, María De Moya, Pablo Ferrer y Freddy Ginebra Yo­lan­da Ga­ri­soain

Cumbre gastronómica

Dia­gra­ma­ción

Ca­ro­li­na Dis­la Eli y José Manuel Fiallo

Ten­den­cias

Fo­to­gra­fia

Ri­car­do Her­nán­dez, Ri­car­do Ro­jas, Aneudy Tavárez y Jo­sé Ma­nuel Ro­drí­guez

Festival de Música

Ilus­tra­ción

Ra­món San­do­val

Cita obligada

Ge­ren­te de Ven­tas de re­vis­tas

Bet­ha­nia Man­zue­ta

ESTILO | S

Foto: Ricardo Rojas

Häagen-Dazs estrena imagen

Ten­den­cias

Carlos Santana

Una publicación de:

Guitarra “supernatural”

Presidente

Director

VicePresidente

Sub-directora

Manuel Arturo Pellerano José Miguel Bonetti

En­tre­vis­ta

Adriano M. Tejada Inés Aizpún

Fotografía POR­TA­DA “ Café Tacvba”: Fuente externa “ Carlos Santana”: Wireimage.com

Café Tacvba Vuelve la chilanga banda

Secretario

Directora de Ven­tas

Tesorero

Directora de Mercadeo

CO­LUM­NAS

Producción

Vanguardias

Salvador Dájer Pedro Haché

Lau­ra Me­na

Administrador

Deborah Hernández

VP comercial

Juan Guzmán Elius Gómez

Juan Cohén

Gina Lovatón

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre.

estilos@grupoomnimedia.com

A la luna de Valencia

Celebrando la vida El comprador de horas

Foto: wireimage.com

28 de Febrero de 2009 • contenido

Sint­hia Sán­chez, Ra­bei­ka Mes­si­na, Joan Prats, Vie­na Gar­cía y Mer­ce­des Guz­mán

Foto: Ricardo Rojas

estilo S



28 de Febrero de 2009 • Icono del estilo

Icono del Estilo

Meryl Streep

O

Fotos: wireimage.com

ESTILO | S

tro año más y otra ceremonia de los Oscar ha pasado. La noche cumplió con su cuota requerida de sorpresas, momentos inolvidables, la tensión en los instantes antes de anunciar los ganadores... ah, y otra nominación para Meryl Streep. A lo largo de su prestigiosa carrera Meryl Streep ha recibido 15 nominaciones, un record en los Premios Oscar, y aunque sólo ha ganado en dos ocasiones, cada vez que asiste es un ejemplo de donaire y estilo. Esta vez la vimos vestida con un exquisito vestido color gris plomo con cola, sus hombros al descubierto hicieron un combinación genial con su cabello recogido. Usualmente ella se decanta por los vestidos con mangas, ceñidos al brazo, en tonos oscuros y un elegante escote, como siempre, muy acorde para su edad (si “el escote más elegante” fuera una categoría la competencia hubiera sido igual de reñida). Esta vez Meryl Streep no se llevó el premio, pero no importa, no sólo es considerada por muchos como una de las mejores actrices en la historia del cine, también es el modelo perfecto de una artista talentosa y eternamente elegante, (bueno, si hasta la misma Sofía Loren reconoció la grandeza de Streep, no hay más nada que decir). y JP



Fotos: Ricardo Rojas

28 de Febrero de 2009 • GEnte

ESTILO | S

Esteban Delgado, Lara Guerrero y Máximo Guerrero.

Liza Arzeno y Laura Mena. Rafael Pardilla, Ryan Larraury, Paola Gómez y Vela Szabó.

Cómplices y amigos La empresa de telecomunicaciones Tricom realizó su tradicional encuentro de la amistad, como un tributo a los representantes de los medios de comunicación.

E

n el ambiente reinaba un aire de complicidad. Por un lado, Tricom organizando con esmero una fiesta en honor a los comunicadores sociales, y por otro, los mensajeros de la noticia dejándose consentir por una noche en una gran fiesta roja de San Valentín. El Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua lucía espectacular, y los ejecutivos de Tricom junto a Tania Báez, Jochy Santos y el humorista Carlos Sánchez animaron la no-

che, que entre premios y una cena transcurrió amenamente hasta llegado el gran momento: Chichí Peralta y su orquesta se presentaron en vivo en el escenario para deleitar a los presentes con temas de siempre como “La ciguapa” y otros de su nueva producción como “Amor samurái”. Liza Arzeno, directora de Comunicación Corporativa de Tricom, expresó la satisfacción de realizar esta actividad a los comunicadores en su séptima ocasión.

Nelly Mota, Zoila Puello y Doris Javier.

Joanna, Pedro y Airam.

NOS GUSTA

Liza Arzeno expresó la disposición de Tricom de ser un aliado para hacer de RD un país mejor.

Grisel Lora, Juan Tomás, Sinthia Sánchez e Hipólito Valerio.


Rosario Tifá, Myrna Pimentel y Carolina Tifá.

Chichí Peralta en plena actuación.

Gabriel Mercedes y Gloribel de Mercedes. Verónica Lora y Wi-hen Fung.

“Cada año recordamos que juntos hemos vivido momentos clave en la evolución de nuestra empresa, recibiendo de ustedes un apoyo incondicional. También recordamos y hacemos un tributo a su incansable y dedicada labor en beneficio de nuestra sociedad, la cual, no sólo apoyamos, sino que reconocemos como noble e indispensable”, finalizó la ejecutiva de la empresa. y S.S.

Rafael Reyes Bisonó muy bien acompañado.


Fotos: Ricardo Rojas

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Selenny Sánchez, Damaris Hernández, Kelvin De Los Santos y Fidel Báez.

RD$25/ km

Farmacia Carol lanza la iniciativa “ Nuestros pies, los pedales del corazón”, la clave para mantenerse saludable.

ESTILO | S

10

Jaime Caycedo y Julio Curiel.

Diomares Musa, Héctor Mateo y Leandro Sebele.

Lo mejor

InfoCarol incluye un recetario light elaborado por la chef Eugenia Rojo.

Gladys Valdez y Juan Miguel Madera.

P

ies fríos, corazón caliente. Eso es lo que dice el refrán, y yo siempre me pregunté qué tenía que ver una cosa con la otra. Hasta que me topé con que Farmacia Carol lanzó la iniciativa “Nuestros pies, los pedales del corazón”. Ahí deduje: Si mis pies están fríos, me monto huyendo en una bicicleta, pedaleo como si fuera Lance Armstrong hasta volverme la “Mujer Tour” y enseguida mi corazón empezará a bombear sangre hasta sentir tremenda sudada y calentura. Y ¿saben qué?, no me equivoqué. “La bicicleta de la salud” vino a salvar mi deducción. Con la sexta edición de su programa “Alerta Roja por el Corazón”, Farmacia Carol instruirá, con una bicicleta estacionaria, sobre la importancia del ejercicio para tener una vida saludable. El público que participe montándose en ella estará aportando a que más corazones continúen latiendo porque, por cada kilómetro recorrido, Farmacia Carol donará 25 pesos a la Fundación Dominicana de Cardiología. Además, el que quiera estar más saludable obtendrá mucho material informativo porque gratuitamente entregarán folletos y la edición número 14 de InfoCarol. Entre pedaladas y sin imaginarlo, Farmacia Carol ha creado su propio refrán: “Pies en movimiento, corazón siempre latiendo”. Y rima. y V.G.

Orly García, Patricia González y Narda Nin.

Aída Mateo y Manuela Dubal.



Fotos: Ricardo Hernández

28 de Febrero de 2009 • GEnte

ESTILO | S

12

Henry García, Milagros Domínguez y Oscar Torres hijo. Airin Castellanos y Shyreswood Pujols.

A ley de un dedo

HP viene a revolucionar el mercado con una PC que reconoce el tacto para todas sus operaciones.

Billy Hasbún y Wendy Jones.

Lo mejor

Sólo hay un cable que conectar.

Jismel Ramos, Eduardo Winter y Julissa Goico.

E

sta es una nota que alegrará a todas aquellas madres que viven detrás de sus hijos para que se laven las manos. Doña, ya las manos no sólo se lavan porque se va a comer o porque se fue al baño. A su pensamiento higiénico se agregó Hewlett Packard. ¿Usted quiere que sus muchachos se laven las manos sin usted mandarlos? Háblele a su bolsillo de la nueva y curiosa PC de pantalla táctil HP. Es la TouchSmart, un aparatito que reconoce el roce de los dedos mientras se desplazan por la pantalla de alta resolución, sin necesidad de usar el teclado ni el ratón. Sin embargo, este equipo no sólo “priva” de su pantalla sensible de 22 pulgadas, sino también de su escaso consumo energético, de su moderno diseño en negro y de que se puede ver su teclado en la oscuridad. Pero no sólo de esas características se trata. La máquina también cuenta con reproductor y grabador de TV digital, grabadora de DVD integrada, sonido de alta calidad con parlantes estéreo y micrófono y cámara web integrados al monitor. Si su bolsillo entra en mutuo acuerdo, le anticipamos que de ahora en adelante, por tanto jabón y agua, sus hijos tendrán las manos arrugadas. y V.G.

Antonio Álvarez, Martha Domínguez y Oscar Torres padre.

Radhamés Reyes, Daniela Pérez y Javensky Silié.


28 de Febrero de 2009 • GEnte

Fotos: Ricardo Rojas

Guillermo Sadir, Paola Bonetti, Tina Vallavart, Ana Cordero y Ligia de Valiente.

Renato Cantarelli, Ricardo Bonetti, Lil Esteva y Julio Guerra.

¡ Nos quedamos helados!

Häagen-Dazs estrena una nueva imagen tipo lounge, muy vanguardista, donde el público podrá disfrutar doblemente de estos helados que levantan el ánimo. Mercasid lo sabe, así que ha presentado la renovada tienda de helados súper premium de la marca HäagenDazs. ¿Y qué se puede esperar de una tienda ubicada en la misma Lincoln, en donde los clientes son igualmente premium y que ha recibido la visita del mismísimo Brad Pitt? Una sala de estar muy vanguardista, en la que se ofrecen todas las comodidades necesarias para que los visitantes se sientan como en casa. Y, además, seguirán ofreciendo bebidas basadas en esta marca de helado, café y piezas de repostería. Entonces, ¿cuál es el beneficio de comer helado? Ah, ya me acordé: comer helado. y V.G.

ESTILO | S

A

lguna vez leí sobre los beneficios del helado, pero... ummm... ¡se me olvidaron! Entonces, partiendo de mi “experiencia gustativa” y, mientras me acuerdo, puedo decir que te pone contento, que sabe rico, que te quita el calor, que puedes probar de muchos sabores, que te hace hacer ejercicio para que no engordes... que te saca de apuros con tu pareja porque si no tienen un plan sencillamente van a comerse un helado... y obvio, no hay mejor beneficio que ser el dueño de la heladería. Sobre todo, porque este último sabe por demás que el que no se actualiza en ese mercado, simplemente se derrite.

13

Annette Baittiner y Sofía Vitienes.

Javier Tejada y Rosa Aybar.

nos gusta Etienne y Ariel Sánchez.

La marca continuará con otros proyectos de crecimiento.


Fotos: Ricardo Hernández

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Ana María Mercado, Martín Díaz y Ana López.

Patrick Mallegol y Claudio Hirujo.

Una premier muy curiosa

ESTILO | S

14

Danilo Vicioso, Liliana Abel y Emily Hasbún.

Llegó a Caribbean Cinemas “El curioso caso de Benjamin Button”, un filme que te plantea ese “qué pasaría si”, que desde siempre ha animado a la ficción.

Lisset Monción, Desirée Reyes, Zumaya Cordero y Joselyn de Ruiz.

C

uando mucha gente ve el tráiler de “El curioso caso de Benjamin Button”, sus labios tienden a expandirse tras una sonrisa de “qué chulo sería rejuvenecer mientras pasa el tiempo”. Pero lamentablemente es un filme de ficción –afortunadamente para la industria cosmética–. Esta película tiene dos realidades: una, 13 nominaciones a los Oscar –se llevó tres–; y dos, que ya está en las salas de Caribbean Cinemas. La empresa dedicada a traer y exhibir películas realizó la premier de esta producción que muestra dos vidas que comienzan más o menos a la par, pero con los tiempos invertidos. Un chica envejece y un chico rejuvenece. Cinco meses de rodaje resumidos en tres largas –pero no aburridas– horas de duración, y la ayuda de una mano amiga llamada tecnología hacen que esta producción deje quietas a las más inquietas de las pupilas. Con la rica participación de Brad Pitt (sí, porque es aquí que está más duro que el personaje de “La Mole”) y la envidiada de Cate Blanchett (sí, porque está al lado de Brad) este melodrama romántico basado en un relato de F. Scott Fitzgerald se convierte para la mayoría que lo ve en todo un clásico. y V.G.

Nos gusta José Alonso, Indhira de Alonso y Carlos Colón.

Sarah Alcántara y Alfa De los Santos.

Los comentarios que suscita el argumento de esta película.



Fotos: Ricardo Rojas

28 de Febrero de 2009 • GEnte

ESTILO | S

16

Rosalía Najri y Sonia Velázquez.

Carlos Santelises, Alejandro Santelises y Manuel Viñas.

Manuel Viñas y Laura de Viñas.

Gonzalo Mejía, Daisy Matos y Augusto Saladín.

Pily Hernández e Inés Serrano.

Aída Soto, Rosy Sánchez y Mónika Soto.

Vicky Hormazabal, Karina de Pou, Virgilio Pou y Mayrim de Alba.

La hora de... Entre dulces y café abrió sus puertas Sweet Bakery, un lugar especializado en pequeños bocaditos.

Nos gusta El chinola pie.

L

os británicos no perdonan la hora del té. Nosotros no debiéramos perdonar nuestra hora del café. Escaparnos de la oficina y desconectar un ratito. Pero si vamos a Sweet Bakery, un establecimiento nuevo en la calle Max Henríquez Ureña con Agustín Lara, acabaría convirtiéndose en la hora del café... y de galletitas... y de dulcitos... de empanaditas… y de quipecitos… y de pancitos… y de bizcochitos. Una variedad de picaderas dulces y saladas configuran una oferta que los propietarios de Sweet Bakery nos describen como original y deliciosa. Contando con que se ha puesto aún más de moda el color de Obama, este lugar ofrece café y chocolate en diferentes temperaturas y combinaciones. Esta vida tan trabajada bien se merece un intermedio. Dulce o salado. y V.G.


28 de Febrero de 2009 • GEnte

Fotos: Ricardo Rojas

Alina Nitcheva y Wayne Humphreys.

Jim Meek, Rosario Arvelo, Fréderic Debord, Tami Reinoso y Arnand Toonen.

Dos mundos, una tarjeta Diego Masola, Ana Madera y Geraldo Ramírez.

Irma Marte y Olga Ramírez.

Scotiabank Orange Mastercard une dos empresas internacionales.

O Patricia Ramos, Isleyda Peña y Claudia Escobar.

Gwen Cheng y Jonathan Fay.

range Dominicana acompañó a Juan Luis Guerra en su travesía por el mundo entero. Le gustó tanto el viajecito, que no bien pisaba “Quisqueya la bella” el día del amor y la amistad cuando ya había armado otro tour, pero esta vez con el prestigioso y muy internacional Scotiabank. ¿El motivo? Una nueva tarjeta de crédito de marca compartida, exclusivamente para sus clientes. La tarjeta podrá ser usada en cualquier

país donde se encuentre cualquiera de las dos compañías; y brindará beneficios en ambas instituciones en sus programas de lealtad ScotiaClub y Fidepuntos. Para la próxima travesía de JLG podremos acompañarlo con la Scotiabank Orange Mastercard. y C.S.

LO MEJOR

El concepto joven e innovador de la tarjeta.

17 ESTILO | S

Rocío Rosario, Vanessa Florentino y Mariela López.


Fotos: fuente externa

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Manuel García y Héctor Cerna.

Un “AniverZario” feliz La Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de la República Dominicana celebró este su 85 aniversario.

ESTILO | S

18

Marta Ors, Jesús Sanchís y Fernando Casanova.

Alberto Salazar, Miguel Ángel Sáiz, Inés Aizpún y Fernando Mier.

Nos gusta

La revista Mercado dedicó una edición a este 85 aniversario.

Lionel Senior, Juan Carlos Rodríguez y Manuel Quintanero.

¿

Qué sucedería si en vez de cumplir años se cumplieran días? Ummm... Empezando con que el “Feliz, feliz cumpleaños” cambiaría por el “Feliz, feliz cumpledías”, en este caso, además, la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria tendría que conseguirse unas 31,025 “velitaZ”. Demasiadas para un bizcocho normal. Entonces es mejor que esta institución siga celebrando sus 85 años de manera normal, y más que los años, que siga celebrando la idea de defender y promover legítimamente sus intereses y aumentar la colectividad hispanoamericana, de manera formal y dinámica. Un “feliz, feliz cumpleaños” conformado por tantos días también tiene que seguir celebrando que los españoles dedicados a la producción, al comercio y otras profesiones radicados en este pedazo de tierra fértil aporten al desarrollo de la industria, el comercio, el transporte y el turismo. Sugerimos a los “hispano-zetaparlantes” de esta entidad que sigan cumpliendo los años, cumpliendo los días, y que sus aportes en nuestra tierra sean como una fiesta cada día. Así, en su acento, desde aquí: ¡Feliz ‘aniverZario’! y V.G.

Francisco De la Cruz, Patricia De Moya y Juan Carlos Rodríguez.

Norberto Barrera y Ángel Cimentada.


Juan Cohén, Alejandro Peña, Manuel A. Pellerano y Pedro Haché.

Una buena impresión Omnimedia invitó a representantes de distintas empresas a conocer las instalaciones de su planta de impresión en San Isidro.

L

Natalia Lugo, Luis Caraballo y Rossy Peña de Monte.

Freddy Arturo Ginebra, Gina Lovatón y Juan Martínez.

os principales ejecutivos del Grupo Omnimedia dieron la bienvenida a representantes de distintas agencias y empresas de publicidad con el fin de presentar todo el proceso de impresión de sus productos, en especial del periódico Diario Libre. La cita comenzó en el edificio principal del grupo en la Avenida Abraham Lincoln y, desde ahí, los invitados fueron trasladados a la planta de producción del grupo, ubicada en la Zona Franca de San Isidro, donde Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, aprovechó la oportunidad para hacer una breve reseña histórica de la planta y su llegada a esta localidad. Antes de que los invitados iniciaran el recorrido de las instalaciones se realizó la presentación de un video donde se explicó el proceso de impresión. y JP.

NOS GUSTA Felipe Pagés, Laura Mena y Adriano Miguel Tejada.

Jeannette Rodríguez y Niní Cáffaro.

Diario Libre, el producto estrella del Grupo Omnimedia, imprime un promedio de 112 mil ejemplares por día.

19 ESTILO | S

Maricarmen Cifre, Sandra Cividanes y Guillermina Pou.

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Fotos: Ricardo hernández

Lorenzo González, Juan Cohén y Alejandro Peña.


Fotos: fuente externa

Fotos: Ricardo ROjas

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Heidy Saladín, Leandro Díaz y Tania Núñez.

Ana Rodríguez, César Nicolás y Carmen Peña.

Chef con chulería

E

ESTILO | S

20

Karla Martínez, José Estrella y Claudia Silvestre.

l amor entra por la boca. Y si usted tiene todos los dedos y tendones de la mano a la izquierda para cocinar, entonces que enamore otro. Cookers & Friends, por ejemplo, puede hacer de “julietaromeo” en cuanto a unir sazones y corazones. Obvio, corazones que disfruten del arte culinario. Este club presentó el programa de actividades que desarrollará durante todo el año. El programa se basa precisamente en talleres de cocina para que todo el mundo eche los dedos y tendones de la mano para la derecha, con permiso de los zurdos. Los cursos que ahí se imparten se hacen en un ambiente tan acogedor que a veces se vuelven fiestas exclusivas, como la que se dio para anunciar la alianza con la Asociación Dominicana de Chef. Claro, son estrategias de Cookers & Friends que no quiere estar toda la vida como Dulcinea. Que todos sus estudiantes enamoren es su idea. y V.G.

Nos gusta Elizabeth Peña y Emil Vega.

Hay talleres para jóvenes.

Ney Díaz, Eddy Martínez, Manuel Bermejo y Elena Viyella.

Por el bolsillo familiar

Manuel Bermejo Sánchez ya puso a circular la obra que hará que muchas familias tapen juntas ese pequeño hoyito en el bolsillo y no dejen escapar dinero.

P

ara que una empresa familiar crezca ya no se necesita que sus miembros se multipliquen para así tener mucho patrimonio y echar pa’lante esa compañía formada por un apellido. Esta forma de pensar ha sido modificada gracias a argumentos como el que sostiene Manuel Bermejo Sánchez en su libro de que una empresa familiar tiene que tener una visión práctica y optimista. El Instituto de Empresa de España, el Instituto del Comercio Exterior y la Innovación Empresarial y la firma internacional de capacitación INTRAS se encargaron de organizar el evento con el que se dijo “he aquí la obra”. También se ofreció a los presentes una conferencia que puso a todos los

José F. Paliza, Liza Palacios y Juan E. Álvarez.

bolsillos en alerta: “Estrategias empresariales en tiempos de crisis”, muy acertada por cierto. “Hacia la empresa familiar líder: Una visión práctica y optimista” es la obra con la que este experto en gestión de empresas familiares dice a los que tienen la batuta en la casa: “Familia vamo’ arriba”. y V.G.



Fotos: Ricardo Rojas

28 de Febrero de 2009 • GEnte

ESTILO | S

22

Freddy Ginebra, Saúl Santana y Ricardo Hernández.

Freddy Ginebra, Jeannette Miller, José Uribe y Jorge Torres.

El premio de Alain Bañon Perard.

Enfocaron y tiraron

Casa de Teatro premió a los ganadores del Concurso Internacional de Fotografía Wilfredo García, auspiciado por Brugal & Compañía.

C

ero miopías, cataratas, glaucoma, retinopatías ni nada que se asemeje. En muy buen estado está la visión de enfoque y las cámaras fotográficas a blanco y negro de Alain Bañon, Amaury Suárez y Juan Carlos Durán; las de color de José Uribe y Víctor Román; las experimentales de Osvaldo Carbuccia, Ricardo Hernández y Jean Carlos Guzmán; y otros que recibieron menciones honoríficas. Este grupo de hombres además de que enfocaron y tiraron demostraron que ser un buen fotógrafo no es usar una cámara que costó un riñón. El que haga mala cara y lo dude, la sala Wilfredo García de Casa de Teatro muestra esta exposición, “Enfoca y Tira”, de los ganadores y participantes del 7mo. Premio Internacional de Fotografía Wilfredo García. Las tentadoras sumas de 50, 30 y 15 mil pesos encendieron los flashes de 201 propuestas recibidas, provenientes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, España, y por supuesto, de este país llamado República Dominicana. Quedó en imágenes plasmado que para un fotógrafo lo imprescindible de verdad es, más que saber qué fotografiar, cómo enfocarlo y tirarlo. y V.G.

“He’s hungry”: fotografía ganadora de Ricardo Hernández.

Jeannette Miller y Willy Javier.

Nos gusta

Ricardo Hernández, fotógrafo de Estilos, fue ganador y además obtuvo una mención honorífica. ¡Yuju! ¡Lero, lero!

Hendrick Guerra, Nadia de la Rosa, Héctor Mota y Pedro Genaro.


Quizás cansado del español mal empleado, Rafael González Tirado comparte algunas palabras de su columna “Periodismo y Comunicación”, publicada en “El Siglo”.

Julio César Valentín, Daniel Toribio, Altagracia Paulino y Julio Horton.

U

sar el español correctamente no tiene nada que ver con decir “La sobrecarga de trabajo me ha tornado irascible”, en lugar de expresar “tanto trabajo me ‘jarta’”. Nada que ver. Sí tiene que ver con escribir correctamente y es evidente que también leerlo correctamente. Para lograr esa “cadena lingüística” no hay que solicitar beca en la Real Academia de la Lengua, porque el primer volumen del libro “Palabras para compartir”, del jurista y académico Rafael González Tirado, aborda un conjunto de temas sobre el uso correcto del castellano. Los que lo leyeron dicen que este texto “tiene la virtud de la calidad del razonamiento”, y agregan que González supo utilizar los ejemplos porque el mensaje queda tan pegado en la memoria del lector que ni los chicles en el piso del metro de Nueva York. Quizás lo mejor de este libro, además de eso, es que se analizan temas ortográficos y se aclaran confusiones de tradición popular; y está escrito con “un tono humorístico, coloquial, narrado con anécdotas y buena ilustración”. Que no se discuta, este es un texto con armas didácticas para el exterminio del idioma mal hablado. Más dardos en la palabra. y V.G.

23 ESTILO | S

En defensa del idioma

Eros Caamaño, Gloria Aquino y Damián De los Santos.

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Fotos: fuente externa

Daniel Toribio entrega un ejemplar a Jotin Cury. Franklyn Rivera, Argentina Matos, Melba Barnet y Juan Valenzuela.

Catalina Olea, Rafael González Tirado y Patricia Portela.

Demóstenes Cotes Morales, Cadis Sosa y Luis de León.


Fotos: Nelson Sosa

Miguel Calzada y Astrid Díaz.

Rebecca Quiñonez y Sheyly Viuque.

¿Alguien da más?

24

“ Millésime-Cap Cana” ofrecerá lo mejor de la gastronomía mundial.

ESTILO | S

28 de Febrero de 2009 • GEnte

Junior Gálvez, Kenneth Broder y Andrés Camacho. Sharon de Sanz y Mariano Sanz.

a no hay que esperar para darse ese viajecito por el planeta Tierra y disfrutar los mejores platos de la gastronomía mundial. Ni siquiera Superman, con su capa y superpoderes para volar a cualquier parte del hemisferio le quitará ese placer. Así que ahórrese el dinero del pasaje en avión, barco o submarino –si es que tienen planes de viajero– y desempaque porque el presidente de Cap Cana, Ricardo Hazoury y el del Club Millésime, Manuel Quintanero, traerán a este pedazo de tierra tropical una muy exclusiva demostración de artes culinarias. Los amantes de la buena comida podrán satisfacer su paladar con jamones, quesos y aceites los días 5 y 6 de marzo en el Club de Playa Caletón. Para los amantes de los manjares fuertes y dulces, el 6 y 7 de marzo en la noche se brindará en forma de cena deliciosos platos y postres en el Hotel Sanctuary Cap Cana Golf y Spa. Durante los tres días las catas estarán abiertas para

Y

Natalia Camarena y María Octavia Ramírez. Manuel Quintanero, Diego Bermejo y Ricardo Hazoury.

todo aquel que quiera disfrutar de un buen vino. El objetivo de este evento gastronómico-social no es que dejen de viajar sino que no tienen que ir tan lejos para satisfacer su paladar. y C.S.

Nos gusta

Ferrán Adriá y Juan Mari Arzak son los cocineros invitados.

Marcelle Rizek, Ileana Berrás y Quisqueya Richiez.



infraganti

28 de de Febrero Fenrero de de 2009 2009 •• GEnte infraganti 28

Fo­tos: Juan Segura

al v a n car vegano con presidente 2

3

4

ESTILO | S

26 6 5

7

1

1. Gabriela Vásquez, Mónica Rodríguez, Ginna Espinosa y Lirba Espinosa. 2. Nancy y Clary. 3. Daimiri Rincón y Robinson Jiménez. 4. Laritza y Milagros. 5. Paty, Masiel, Emeliza y Yasámbar. 6. Francis Castillo, Moisés Abreu y Aillen Espinal. 7. Ada, Ramón y Celeste.


Fo­tos: fuente externa

5

1

6 2

1. Alex Rojas y Angelita Elmúdesi. 2. Mónika Despradel, Angelita Elmúdesi, Milton Cordero y Keila Rodríguez. 3. Las chicas Nokia y la Mega Diabla de Orange. 4. El corito Orange. 5. Mirna Pimentel. 6. Marjorie de Rojas y Diana Abreu. 7. Fernando Rodríguez y familia.

7

ESTILO | S

27

3

4

28 de Febrero de 2009 • Infraganti

gano

l Ve Carnava con orange


Sin censura la imagen de Penélope, muy a lo Audrey Hepburn, era romántica y clásica a la vez.

Fo­to: Carlos Mejía

28 de Febrero de 2009 • Sin Censura

Hombros al descubierto

ESTILO | S

28

Carlos Lamarche

Juzgar una alfombra es algo más complicado de lo que usted se imagina. Es que hay que premiar lo mejor y lo peor. Algo así como el Oscar (que premia lo mejor en actuación) y Los Razzis (que premian lo peor en la actuación). Pero lo más importante es que usted no necesita ver ninguna actuación para evaluar a quién darle el premio, basta con ver la llegada de los actores para ovacionar o criticar su manera de vestir. No los mareo más. Aquí los mejores y peores de la alfombra más esperada, la del Oscar. Sarah Jessica Parker: en Dior Couture. La parte de arriba de este vestido me encantó, el problema fue la falda y el color. Angelina Jolie: en Ellie Saab. No está mal pero es muy predecible. Pienso que la Jolie ya cae en lo aburrido de las alfombras. Natalie Portman: Esto sí que es arriesgarse, la siempre clásica actriz optó por este color y sí que llamó la atención de todos y de buena manera. Clase aparte: mencionar a Meryl Streep, en Alberta Ferretti; y Diane Lane, en Dolce & Gabanna. Lo lograron. Entrando en materia Las peor vestidas Beyoncé: Se vio súper ridícula en este

vestido brocado, con ese horrible corte en el escote, además le acentuaba más sus cur-

Diane Lane Beyoncé Natalie Portman

Jessica Biel

vas... es de la línea de ropa diseñada por su madre, pero ¡mi madre! Otra que optó por esta silueta, agregándose edad, fue Vanessa Hudgens, de High School Musical. La verdad es que no sé qué decir de este traje y esas aplicaciones de flores. • La peor vestida para mí fue Jessica Biel. Y este exceso de fábrica, esos horribles zapatos, su peinado, su maquillaje... Yo la declaro la peor vestida de la noche. Ahora sí: el cuadro las tres mejor vestidas En el puesto número tres: Penélope Cruz.


Kate Winslet

Marisa Tomei

Wow!... Esta imagen muy a lo Audrey Hepburn en vintage Balmain es romántica y clásica a la vez, sin necesidad de que sea negro. • Puesto número dos: Kate Winslet en Yves Saint Laurent, de nuevo lo logró. Me encantan los dos tonos de este vestido, algo muy diferente; y su peinado al estilo Grace Kelly. • La mejor vestida de la noche: Marisa Tomei, en uno de los más dramáticos trendies de la noche, este magistral vestido de Versace Atelier es casi una obra de arte. Además, su peinado y maquillaje fueron los correctos.

y clamarche@estilos-dl.com

Fo­tos: wireimage.com y AP

Penélope Cruz


Ideas

28 de Febrero de 2009 • ideas

¿Mandarina también?

ESTILO | S

30

Estuche de primera clase Porque American Airlines escucha las opiniones de sus clientes (además de los asistentes de vuelo, claro) los pasajeros que viajen en Primera Clase o Clase Ejecutiva en el servicio Internacional Flagship de American recibirán un equipo de viaje rediseñado que incluirá productos exclusivos de uso personal. El nuevo estuche se puede guardar cómodamente en el equipaje de mano y cada tres meses se ofrecerá un color de estuche diferente en los tonos rojo, azul, gris y negro. El estuche contendrá productos como Burt’s Bees Naturally Nourishing Milk & Honey Body Lotion, Burt’s Bees Beeswax Lip Balm, pasta de dientes Colgate, un cepillo de dientes con tapa reusable, medias más gruesas y máscaras para dormir mucho más grandes. y

Sólo para tus ojos La tarea de definir los ojos se ha hecho más fácil gracias a Max Factor y su delineador para ojos, el Max Factor Pice Glide & Define. Este es un delineador líquido compacto que ofrece precisión sin esfuerzo, lo que permite un delineado fácil y liso. Su fórmula fue diseñada para ofrecer un tiempo de secado óptimo, esto permitirá corregir cualquier error fácilmente. Está disponible en cuatro tonalidades: negro, marrón, marrón-negro y smoke. y

Dasani, la marca pionera y líder en el sector de aguas saborizadas (y no, no es lo mismo que jugo porque... eh, no es jugo) ha estrenado un nuevo sabor, el Mandarina Sun. Esta bebida fue desarrollada exclusivamente por Dasani y se une al portafolio de sabores de esta marca, que incluye Flor de Jamaica, Limon Frappé y Toronjas Bliss. Cada una de estas bebidas está compuesta de agua pura, fresca y ligera, asimismo no contienen calorías, carbohidratos ni gas. El Mandarina Sun, al igual que las otras bebidas de Dasani, tiene todas las propiedades del agua más el delicioso sabor a frutas (pero no es jugo). y

Mitología oral Una vez más Johnson & Johnson, a través de su marca Listerine, lanza una campaña dedicada a eliminar los mitos, chismes, cuentos y “habladurías” sobre la salud bucal a la vez que resalta sus realidades. Por ejemplo, que la enfermedad periodontal es inevitable y que avanza con la edad es un mito, mientras que no se puede negar la realidad de que la salud oral deficiente puede afectar gravemente la salud general. En fin, para tener una buena salud bucal es necesario saber la diferencia entre lo verdadero y lo falso. y

The Killers light... la misma música, menos calorías Sí, es una oportunidad de ver The Killers sin tener que salir del país (y ahorrarse el dinero del pasaje, esta crisis no está fácil). Bueno, en verdad es un tributo a The Killers, pero son las mismas canciones que todos aman, con excelentes músicos locales y se simulará el mismo escenario que el grupo estadounidense utiliza en sus presentaciones en vivo. El concierto será el próximo 5 de marzo en la discoteca PRAIA, bajo la producción de All Access Group y del empresario Juan Gabriel Morales. Las boletas ya están a la venta en Uepa Tickets de Bella Vista Mall y MovieMax de Piantini, con un costo de RD$500.00. y



Fo­to: fuente externa

Tendencias Gabriel Ruda Pino 28 de Febrero de 2009 • Tendencias

Conferencista

ESTILO | S

32

“ La venta de alto rendimiento

es un asunto de perseverancia, enfoque y paciencia” Las ventas de alto rendimiento es el tema central de la conferencia que ofrecerá el 11 de marzo en el Hotel Hilton el conferencista venezolano Gabriel Ruda, presidente de Pasos, entidad aliada a Max Consulting en RD. A partir de la premisa de que hace falta innovación para vender ideas, Ruda promete una experiencia práctica acerca del posicionamiento personal en la mente de los clientes, a pesar del mercado, a pesar de la crisis. ¿Cuáles son las nuevas técnicas para ventas de alto rendimiento? Todo parte de un principio que es tan obvio que terminamos por ignorarlo: volver a lo básico. El dominicano es de personalidad cálida y por tanto termina comprando de acuerdo a la confianza que logre con el vendedor que le atiende. Debemos entender que el proceso de vender no es sólo posicionar un producto o servicio, facturarlo, cobrarlo y luego desaparecer hasta que el cliente vuelve a llamarnos. El proceso de ventas de alto rendimiento es un proceso

¿Realmente funcionan las ofertas? Sí y no. Si la oferta se vende como una oportunidad, de acuerdo al conocimiento que se tiene de las necesidades de los clientes, puede funcionar muy bien. Pero si sólo se hace un rebaja de precios sin haber analizado qué siente ese cliente en ese momento, la oferta puede pasar desapercibida, a menos que sea muy significativo el ahorro.

continuo de construir y mantener relaciones con el cliente. Es desarrollar la capacidad de buscar prospectos nuevos que pudieran estar interesados en lo que ofrecemos. La venta de alto rendimiento es un asunto de perseverancia, enfoque y paciencia. ¿Cómo detectar las necesidades y expectativas de los clientes? Podemos tomar a nuestros clientes actuales, preguntarles cara a cara, llamarles por teléfono o hacer que alguien de la empresa verifique su satisfacción con alguna encuesta. Por otra parte, pudiéramos crear grupos informales de conversación con gente que es nuestro target, que bien puede no ser cliente aún y ver qué piensan y por qué, para usar sus opiniones como referencia. Nuevamente lo obvio sale a flote y en ese sentido también debemos mantenernos actualizados. He atendido gente que no tiene idea de las tendencias de consumo y contratación de sus productos o servicios en otros países, para usarlos de referencia e innovar localmente.

¿Se pueden impulsar ventas personales, a pesar de las barreras del mercado? ¡Claro que sí! El reto está en reorganizar la estrategia, para que aunque la torta cambie de tamaño, el tamaño de mi pedazo no se vea afectado significativamente e incluso aprovechar la crisis como una oportunidad para hacerlo crecer.

¿Qué hacer para incrementar la capacidad de persuasión? Jamás lograremos persuadir a alguien desde nuestras razones, sino desde las razones del otro. Es nuestra obligación resaltar aquello que ofrecemos que realmente apunta a sus necesidades. Si logro decirle al cliente lo que gana al hacer negocios conmigo, con sencillez y honestidad, lograré cerrar acuerdos más fácilmente. ¿Cómo lograr la fidelización de los clientes? Los clientes se quedan con quien mejor los atiende, con quien los ve como un conjunto de necesidades a las que dar atención de forma proactiva, tanto cuando las cosas salen bien como cuando no.

¿Cómo potenciar la capacidad de mercadear lo que eres y vendes? En el proceso de ventas, no es quien tiene el mejor producto sino quien lo vende con mejor comunicación y convencimiento. Si no sabes una respuesta sobre tu producto o servicio, debes saber quién la tiene con prontitud. La gente quiere sentir que hizo la mejor inversión precio/valor. ¿Qué son los activos y pasivos personales? Un activo es un talento, conocimiento o habilidad, que distingue a un profesional de otros y un pasivo es una barrera mental o emocional, que impide lograr resultados. Son nuestros pasivos los que impiden el mejor uso de nuestros activos. y Sinthia Sánchez max@maxconsulting.com.do



28 de Febrero de 2009 • Tendencias

Tendencias

ESTILO | S

34

Música sin fronteras

La más importante y esperada fiesta clásica en el país está a punto de comenzar. No se pierda la séptima edición del Festival Musical de Santo Domingo, un banquete para el espíritu y los sentidos.

Qué: La Fundación Sinfonía y la Secretaría de Cultura realizará la séptima edición del Festival Musical de Santo Domingo. Cuándo: Del 4 al 14 de marzo de 2009 en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. Un gran equipo

El Festival Musical de Santo Domingo es un evento artístico de carácter internacional que desde 1997 se celebra cada dos años en el Teatro Nacional Eduardo Brito. El mismo fue creado por el maestro Philippe Entremont, conjuntamente con la Fundación Sinfonía, presidida por Margarita Copello. El evento cuenta además con la colaboración de las Secretarías de Estado de Cultura y de Turismo, así como de Indotel. Programa Miércoles 4 de marzo

Noche de apertura Ben Heppner, hendeltenor

(tenor heroico)

Sábado 7 de marzo Barna Kobori, violín Robert Davidovici, violín Philippe Entremont, director Orquesta del Festival

Johann Sebastian Bach: Concierto en Re menor para dos violines y orquesta, BWV 1043. Paul Hindemith: Metamorfosis Sinfónica sobre temas de Carl Maria von Weber Jean Sibelius: Sinfonía No. 2 en Re Mayor, Op. 43 Lunes 9 de marzo Sebastián Knauer, piano Philippe Entremont, director Orquesta del Festival

Carl Maria von Weber: Obertura de la ópera Oberón. Robert Schumann: Concierto en La menor, Op. 54 para piano y orquesta. Peter I. Tchaikovsky: Sinfonía No. 4, Op. 36 en Fa menor.

Ramón Tebar, director Orquesta del Festival

El más grande tenor dramático de su generación interpreta arias de Wagner, Puccini, Massenet, Giordano, Verdi y Weber.

Miércoles 11 de marzo Philippe Entremont, director y solista Orquesta del Festival

Beethoven: Obertura de Las Criaturas Pro-

Ben Heppner

Barna Kobori

meteo, Op. 43; Concierto No. 5 en Mi bemol para piano y orquesta (Emperador); Sinfonía No. 7 en La mayor, Op. 92 Jueves 12 de marzo

Doug Varone and Dancers Es la noche de la compañía de danza contemporánea más destacada por su velocidad, destreza, musicalidad y dramatismo. Sábado, 14 de marzo

Sophie Kock

vez más sobre el maestro Philippe Entremont, quien comparte su tiempo en la dirección de la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta Sinfónica de Munich y la Orquesta de Cadaqués. Es además invitado regular como director y solista en las principales orquestas de Europa y Estados Unidos. El maestro Entremont llegará a Santo Domingo luego de completar una gira como director de la Sinfónica de Munich por las principales ciudades del este de los Estados Unidos.

Noche final Sophie Koch, mezzo Philippe Entremont, director Orquesta del Festival

Johannes Brahms: Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56a Richard Wagner: Cinco canciones basadas en los poemas de Mathilde Wesendonck. Johannes Brahms: Sinfonía No. 1 en Do menor, Op. 68. Programa sujeto a cambios. Maestro de maestros

La dirección artística del festival recaerá una

Los solistas invitados Ben Heppner es reconocido mundialmente

como uno de los mejores tenores de la actualidad y trae al país lo más emblemático de sus roles operísticos. Interpreta magistralmente desde el Tristán y Lohengrin de Wagner, hasta el Otello de Verdi y el Eneas de Berlioz. Es aclamado en todas las capitales musicales del mundo por su voz, musicalidad inteligente y chispeante sentido dramático. Sus actuaciones en ópera, recitales y en conciertos con las principales orquestas del


Fo­tos: fuente externa

Philippe Entremont

Robert Davidovici

mundo, en las más prestigiosas salas y en grabaciones han establecido nuevos estándares con su extenso repertorio. Ramón Tebar es un joven y vibrante director oriundo de Valencia, España, quien se está estableciendo como uno de los más sólidos músicos españoles de su generación. Es actualmente director de la Opera de Palm Beach y asociado de la Opera de Cincinati. Barna Kobori es de origen rumano y comenzó sus estudios de violín a los cinco años. Desde el 1998 es asociado del Royal College of Music de Londres. Es además principal de los segundos violines de la Orquesta de Cámara de Viena y de la Orquesta de Cadaqués. En conciertos, recitales y presentaciones de música de cámara en todo el mundo, el violinista rumano Robert Davidovici es aclamado como un virtuoso que combina una espectacular técnica, un amplio repertorio y un magnífico talento. Sebastian Knauer nació en Hamburgo y comenzó a tocar el piano a los cuatro años. Está considerado el pianista alemán más des-

Sebastian Knauer

tacado y excitante de su generación, con una técnica y maestría sorprendentes. El ganador de numerosas competencias ha realizado diversas giras que lo han llevado por toda Europa, Estados Unidos, Suramérica y Asia. El festival tendrá una noche dedicada a la danza con una de las compañías modernas más conocidas de los Estados Unidos. Doug Varone and Dancers se destaca por su velocidad, destreza, musicalidad y dramatismo, con excepcionales bailarines y magistrales coreografías que se presentarán en el país gracias a la cooperación de la Embajada de los Estados Unidos. Para finalizar, la solista invitada será la mezzosoprano francesa Sophie Kock, combinando una voz profunda de extraordinaria belleza y una espléndida presencia escénica. Koch debutó en Londres en la Royal Opera House en 1998 y desde entonces ha actuado con los mejores directores de la actualidad y en los grandes teatros de ópera del mundo, interpretando papeles principales.

y Sinthia Sánchez


Fotos: fuente externa

Tendencias

28 de Febrero de 2009 • Tendencias

Santana:

ESTILO | S

36

No lo dejen para mañana Viene Santana. Se lo digo por el Skype a mi antiguo vecino dominicano, que no frecuenta los antros del rock ni ha oído hablar jamás del guitarrista mexicano. Sin embargo, el jevo es un fan del fútbol. Por eso, quizá, confunde las cosas un poco. O igual no, que las versiones de ‘La chica de Ipanema’ son variopintas y universales. “¿Así que ese señor no es brasileño? Yo creí que sería primo del seleccionador nacional de Brasil en el Mundial de 1982”. “No, pana, es

mexicano, y que yo sepa nunca ha jugado profesionalmente al fútbol”. “¿Y lleva más tiempo que Maná? A esos sí los conozco, tocó con ellos, dices”. “Sí, señor, bastante más, y más bien fueron ellos los que intervinieron en un disco del maestro, hace 10 años”. “¿Y ya había tocado este tíguere en Chavón, sí?” “Bajo un diluvio, sí, hace 27 años, cuando lo acababan de inaugurar”. “Ah, ah, ya. Sí, claro, Santana. Creí que hablabas de otro, de aquél que cantaba en la película de Robin Hood. El buen hijo a su casa vuelve”. Creo que mi vecino no sabe todavía quién es Santana: sospecho, en el fondo, que lo confunde con Bryan Adams, lo cual resulta aún más curioso. Ustedes seguro que sí saben de quién hablo. Un señor que tiene en Chavón a su casa en República Dominicana. El anfiteatro con la mejor vista del mundo recibió en su día al sultán de Jalisco con motivo de su inauguración oficial, con los focos repartidos entre las seis cuerdas de su guitarra y las cuerdas (vocales, en este caso) de Frank Sinatra. Aquel día (por cierto, cuánta gente que conozco me ha dicho que estuvo allí: no cabrían ni en tres chavones si alguno no hubiera mentido un poquito) el agua no dejó que Santana extrajese de su guitarra toda la armoniosa distorsión que caracteriza a su sonido desde finales de los años 60. Pero como ocurre con casi todos los trenes,

Con Samuel L. Jackson. Hall of Fame award [2006]

éste también pasa una segunda vez. Evenpro trae ‘Live Your Light 2009’ al mismo hemiciclo, con 12 músicos en escena y dos horas de show en el libreto, algo que con el emocional Santana puede variar perfectamente en beneficio de los espectadores más voraces. El que compre las boletas VIP del

concierto (RD$7,000 en Sólo Tickets, que también vende las entradas regulares a la mitad de precio) entra en un sorteo aleatorio con los números impresos en las taquillas para llevarse a casa un Palm Treo Pro, distribuido en el país por Claro y valorado en US$500, es decir, bastante más del doble de su inversión en la boleta, al cambio actual. Durante el concierto se darán a conocer los ganadores de este equipo. En su hoja de vida dice que Carlos Santana, de 61 años, es miembro de pleno derecho del Rock and Roll Hall of Fame, el Cooperstown de la música. Ha vendido más de 100 millones de discos en una carrera de cuatro décadas. Como buen amante de la música y devoto de los tesoros análogos, se las


ha arreglado para instalar en su casa un sistema de amplificación tan añejo como brillante... y metafórico: muchos gramófonos en forma de estatuilla, porque tiene diez premios Grammy, tres Latin Grammy y fue nombrado en el 2004 “Persona del año” por la Latin Recording Academy. Pero un currículum es simplemente una ventanita de esas que hay que mirar, para abrirla inmediatamente y curiosear en el mundo al cual sirve de dintel. En el caso de Santana es una verdadera ‘stargate’. El mexicano es un verdadero astro. Hay artistas que nacen tocados con este rasgo de personalidad escénica, hasta el punto de que les acompaña fuera de las tablas, en cada gesto, desde ir a comprar el pan hasta pasear al perro. Y él, que anda tocando guitarra desde los ocho años, con John Lee Hooker y B.B. King como espejos en los que mirarse, se hizo dueño del paquete completo de atribuciones que adornan a una verdadera estrella: virtuosismo técnico, carisma escénico, aura de inmortalidad que trasciende el molesto hecho de tener un cuerpo caduco. Es el caso. Las nuevas

el arañazo. Rudeza atemperada, salvajismo sobre raíles. El maestro sigue una disciplina de hierro en su interpretación, que incluye programar las improvisaciones en términos de tiempo de escena. Sin embargo, cuando se ‘monta’ sobre un solo, cuando se hace uno con el mástil de su guitarra y la pone a aullar, no hay quien lo pare. Ojos en blanco, cabeza atrás y a soltar el torrente de notas. Hombre de profundas convicciones religiosas, ha declarado que cuando cumpla 67 años (quedan seis) dejará de tocar y se hará cura, “como Little Richard”. Hace poco se separó de Deborah, su compañera de más de tres décadas y madre de sus hijos, y este paso que por ahora es solamente un plan parece ser la siguiente vereda por la cual Santana encaminará sus pasos. “No es que esté harto de lo que hago –dijo– pero creo que Dios me ha dado el don de la comunicación incluso sin la guitarra entre las manos, y la habilidad de alumbrar a la gente en temas como la culpa, la vergüenza, el temor o los prejuicios”, dijo el año pasado. Así que la de Chavón podría ser una de las últimas

ocasiones para disfrutar en directo de uno de los dioses antropomorfos de la guitarra. 100 dolaritos. Un capricho que en principio está vedado a las economías de mediano o escaso poder adquisitivo. Sin embargo, en Dominicana y en mi España natal, la pregunta que brota a un asalariado hipotecado y perenne endeudado como yo es siempre la misma: ¿No vale la pena aplicar una sustitución de prioridades (quitarle al itinerario semanal de uno aquellas tres frías, veinte cigarritos, un servicio de romo o similar) cuando el premio final es un concierto de Santana en Chavón? Mi posibilidad de responder personalmente la pregunta es remota: tengo un océano de por medio, cero vacaciones hasta abril y un hoyo en la cuenta bancaria que no me permite fundir RD$50,000 en un ticket de avión que me devuelva a España en el mismo fin de semana. Ustedes lo tienen más cerca, y más barato. Agua y pan camarón a cambio del Santanazo. Luego me lo cuentan, ombe, no sean así... que luego dicen que los españoles somos los tacaños...

y Pablo Ferrer

37 ESTILO | S

en woodstock. Bethel, New York [Agosto 1969]

generaciones conocen a Santana por las colaboraciones que hicieron con él Matchbox 20 o los mentados Maná en 1999. El álbum ‘Supernatural’ relanzó la carrera del astro como fenómeno superventas: un disco en el que se rodeó de otros artistas con el talento en continuo desborde como Lauryn Hill o Eagle-Eye Cherry (hoy perdidos en combate, por cierto: vaya par de talentos). Clive Davis, el tipo que lo fichó para Columbia en 1968, convenció a Santana de firmar por Arista y rodearle de primeros espadas de las listas del momento para arroparle en su ‘regreso’ a la trinchera del negocio. Con el añadido, además, de un duelo guitarrero mayúsculo con Eric ‘Mano Lenta’ Clapton, que finalmente fue un tuya-mía sin asomo de guanteletes ni mandobles. El asunto, amigos que no cumplen aún los 30, es que como ya habrán intuido por los párrafos que preceden a éste, la historia de este señor va mucho más atrás. Los padres y abuelos de ustedes (los rockeros o melómanos, se entiende: los que sean como mi vecino pueden pasar de página) lo recuerdan en el barro de Woodstock, con su Gibson SG entre las manos, bordando el “Soul Sacrifice” que sigue apareciendo casi siempre en su repertorio. En la banda que le acompañó en la cita paradigmática de la cultura hippie (junto al festival californiano de Monterrey en 1967, cuando el mundo entero supo de Jimi Hendrix) estaba, por cierto, Gregg Rollie, miembro fundador de Journey. Santana es a la guitarra lo que las uñas a la espalda de la persona amada. Un poco más allá del rasgueo, un poco menos fuerte que

28 de Febrero de 2009 • Tendencias

Tendencias


ESTILO | S

38

Muy pronto todos verán la señal A principios de los 90 el país conoció la música de Ace of Base, banda sueca que alcanzó la fama mundial con su álbum Happy Nation. Ahora, gracias a SkyPro y Prive Productions, este grupo se presentará por primera vez en la República Dominicana, el próximo 6 de marzo en Hard Rock Café Santo Domingo. Cuando Ace of Base comenzó su música estaba más orientada al techno, pero después cambiaron a un estilo más pop con tendencias de reggae. ¿Hay planes para hacer un cambio similar en el futuro? Ulf Ekberg (composición, teclados, percusión de Ace of Base): Pienso que siempre hemos hecho cambios y experimentos con sonidos. Con el material nuevo oirán influencias de “dance”, sonidos electrónicos y cadencias de reggae pero con una imagen muy fresca. ¿El grupo se ha hecho alguna expectativa acerca del concierto en Santo Domingo?

mientas para la creación de música y movimiento en línea. Incluso invitamos a nuestros fans a que participen en la definición del “nuevo” Ace of Base, pero habrá más noticias sobre eso en nuestro web site http://www.aceofbase.com.

Foto: fuente externa

28 de Febrero de 2009 • Tendencias

Tendencias

U.E.: Yo he estado anteriormente en República Dominicana, amo el país y su gente. Creo que espero un público salvaje, cálido e inspirador. Nosotros estamos muy emocionados por nuestro primer concierto en el Caribe.

Los fans dominicanos están muy interesados en oír sus canciones más populares, las “clásicas” de Ace of Base. ¿Habrá un contraste muy fuerte entre éstas y las canciones nuevas? U.E.: Ustedes escucharán la mayoría de las canciones “viejas”, aunque quizás las presentemos en un “paquete nuevo”. No habrá muchas canciones nuevas esta vez, tendrán que esperar el estreno del nuevo álbum.

Además de haber ganado diversos premios y reconocimientos por su música, también tienen el récord Guinness del “álbum de debut mejor vendido” en todo el mundo con “The Sign”. ¿Tienen alguna otra meta que quieran lograr? U.E.: Todavía nos importan las posiciones en los rankings pero no perdemos sueño por eso. Lo más importante para nosotros es continuar con la gira y estrenar canciones nuevas durante el 2009. ¿Internet y otros avances tecnológicos influyen en su música? U.E.: ¡Absolutamente! Nosotros trabajamos con nuevas tecnologías todos los días e incluso inventamos nuestras propias herra-

¿El grupo tiene planeado algún proyecto musical dirigido específicamente para sus fans de MySpace y de su página web? U.E.: Estamos planeando traer toda la experiencia de la música a un mundo interactivo 2.0. Introduciremos de 10 a 20 aplicaciones de tecnología nueva entre los próximos 12 y 24 meses, que permitirán que nuestros fans sean realmente creativos con nosotros. ¿Cómo es el proceso de crear las canciones que figuran en una producción? ¿Participa el grupo completo o cada individuo trabaja solo? U.E.: Jonas y yo escribimos juntos casi cada semana y es una experiencia asombrosa. Es tan divertido como en los años 80, cuando no teníamos ninguna presión y creábamos música por las razones correctas, porque la amamos. ¿Qué nos pueden decir del álbum nuevo? U.E.: La nueva música romántica de principio de los 80 nos ha inspirado mucho, fue con esta música que Jonas y yo nos criamos. Creo que el nuevo álbum contendrá un 50% de canciones de ritmo más rápido y un 50% de ritmo ligero. En estas volvemos a los primeros días de Ace of Base, pero redefinido. y Joan Prats



Entrevista Café Tacvba

hagan lo que les inspira esta película” y así nosotros lo trabajamos.

ESTILO | S

40

“ El regreso de la “ chilanga banda” Ha pasado más de una década desde la última vez que los chompiras rifaron y bailaron tibiritabara (sí, una frase digna de una búsqueda en Google), pero ya la espera terminó y Café Tacvba regresa al país para una doble dosis de chulería. Gracias a Producciones George Nader, en asociación con Pav Entertainment, la banda mexicana tendrá dos funciones en República Dominicana. La primera será hoy en la Fiesta de Carnaval en la playa Juanillo de Cap Cana y la segunda será el martes 3 de marzo en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Foto: fuente externa

28 de Febrero de 2009 • Entrevista

Grupo Musical

A través de su carrera han hecho muchas colaboraciones exitosas. ¿Con qué otro artista quieren colaborar? Emmanuel del Real Díaz, “Meme” [teclados y secuencias]: Híjole, pues, seguro que hay cosas que nos gustaría hacer. Hoy día no te puedo decir con precisión qué nos ha hecho falta hacer, estoy seguro de que vendrán cosas nuevas porque admiramos a muchos artistas. Nos ha sucedido que de repente nos encontramos con alguna invitación que no esperábamos y que nosotros aceptamos gustosos. Espero que haya muchas y que sean así de ricas de contenido y de experiencia como, por

ejemplo, la última que tuvimos, que fue con Calle 13. Cuando colaboran con la banda sonora de una película, ¿normalmente eligen un tema que ya existe y que se apague al guión o crean algo totalmente nuevo? Meme: Ahí depende del director, por lo general él nos da la pauta. En ocasiones tiene que ver más con el score, con musicalizar un fragmento de la película, a veces nos dicen: “¿Sabes qué? A mí me gustaría que hicieran el cover de una canción porque la película o esta parte está relacionada con ese momento”, o “¿Sabes qué? Ustedes

Muchos fans los han estado escuchando desde hace una década o más y Café Tacvba siempre se mantiene vigente. ¿Cómo hacen para no estancarse a nivel creativo? Meme: Tratando de reinventarnos, si se puede llegar a eso. Por lo menos buscando nuevos caminos y nuevas ideas que tal vez no hayamos desarrollado en algún proyecto, y a veces resultan cosas bien refrescantes. Tratamos de no repetirnos y seguramente el público valora eso. Realmente el público es el que nos sigue manteniendo aquí, nosotros podríamos seguir haciendo cosas pero sin el público no pasaría nada. Algunos de ustedes estudiaron diseño, son diseñadores, ¿esa es una disciplina que les ha servido de algo a través de su carrera como músicos? Meme: Seguro, tres de los cuatro integrantes estudiaron diseño, yo justamente no, yo estudié ingeniería... (Risas)... Dos estudiaron diseño gráfico y Joselo estudió diseño industrial. Pero sí, nos han servido conceptos, la idea de cómo mezclar y aplicar a lo que haces los elementos que te rodean, no sólo lo de tu entorno, también observando lo que sucede en el exterior, en el extranjero, y tratar de reproducirlo, de imitarlo.


más o menos a alguien. Lo importante es que nos sintamos cómodos y contentos con lo que está resultando en ese momento, a nivel individual y a nivel grupal. ¿Ustedes creen que algún día sentirán que Café Tacvba ya ha cumplido con su cometido? Meme: Pues hoy día seguro que no, y espero que así sea porque si en algún momento lo sintiéramos, creo que ya no podríamos seguir haciendo música. En sus conciertos, ¿cuál es la canción más solicitada por el público? Meme: Depende, obviamente son can-

ciones que sonaron en la radio, que tuvieron videos, que tuvieron mucha rotación. Hay canciones que tienen un común denominador, pero también nos sorprendemos de algunas canciones que no esperábamos que tuvieran tanta aceptación. Por eso ahora en la gira tratamos de mezclar estas canciones que pensamos que la gente quiere escuchar con canciones nuevas del disco que a nosotros nos hacen sentir frescos en el escenario.

ra penetrado así la radio y demás. No sé por qué, pero sucedió. Entonces nos fuimos de gira y estuvimos un buen tiempo por allá. De regreso en México, la gente había comenzado a escuchar más el disco. Eso también ayudó a que se armara una gira en Latinoamérica y Estados Unidos. No tiene que ver tanto con tu pregunta, pero sí, una canción como “El ciclón” hizo que, así a la distancia, el disco “Re” se pudiera introducir en México.

¿Cuál es la canción que más les ha sorprendido que les solicitaran en un concierto? Meme: Aaah, híjole, pues no podría decírtelo así que yo recuerde. Por ejemplo, te puedo contar algo de cuando salió el disco “Re”, que es el que tiene “La ingrata”, “Esa noche”, “Las flores”, etc. Curiosamente, este disco no fue muy bien difundido en México, no encontró los canales y los medios para darse a conocer, y después de unos meses empezamos a sentir un poco de angustia, nosotros que pensábamos que habíamos hecho algo interesante, un disco con muchas canciones diferentes, ecléctico. Pero en un momento nos dijeron: “¿Sabes qué? Está sonando en Chile tal canción en una radio y se está convirtiendo en algo importante” y después de unos meses nos dijeron: “¿Saben qué? ¡Es un exitazo allá!” y nosotros nos decíamos que no podía ser que esa canción, “El ciclón”, hubie-

¿Qué podemos esperar de su próximo álbum? ¿Nos pueden dar una pista? Meme: Hoy día es muy prematuro porque estaremos todo este año de gira. El último disco, “Sino”, salió a finales del 2007. Hemos tenido la suerte de que nos ha dado mucho trabajo y probablemente hasta finales de este año no tomaremos un descanso. Nos reencontraremos para hacer un disco del cual todavía no sé nada. No es la primera vez que tocan en RD. ¿Qué es lo que más les gusta de los conciertos que hacen aquí? Meme: La verdad es que hace mucho que no vamos, más de una década. Esperamos, sobre todo, que la gente esté ahí, ¿no? Y que la pasemos bien, que nosotros estamos dispuestos a hacer un buen show. Tenemos buenos recuerdos de nuestra visita, de poder ir a la playa y de salir por la noche y escuchar música. y Joan Prats

41 ESTILO | S

El segundo álbum del grupo, “Re”, lo han comparado con el “Disco Blanco” de los Beatles. ¿Cada vez que trabajan en un álbum nuevo tienen como meta superar ese logro? Meme: (Risas) No, de hecho es muy halagador que te puedan comparar con un disco de tal envergadura. Por lo menos yo soy un fanático de los Beatles y ese disco es bien importante. ¿Qué mejor que que puedan decir eso? Pero así mismo, si nosotros quisiéramos competir contra ese disco o contra esa nota probablemente nos frustraríamos en cada proyecto. Tratamos de hacerlo de manera que sea libre lo que salga, ya sea mejor o peor, o que le guste

Foto: www.wireimage.com

Es imposible encasillarlos en un género musical. ¿Cómo describirían la música de Café Tacvba? Meme: Pues yo la podría describir como algo que surge espontáneamente cada vez que nos encontramos. No la podríamos ni queremos clasificar, creemos que si así lo hiciéramos nos encasillaríamos y nos encontraríamos en problemas cuando quisiéramos rebasar los parámetros que ese género o ese estilo marcara. Así que se puede decir que nuestra música se trata de que nos juntamos y que sale algo. ¿Qué? No lo sé. A veces también siento que el grupo se convierte en un ente que va dirigiéndonos a nosotros hacia una dirección y que nos va sorprendiendo con cada proyecto que hacemos.

28 de Febrero de 2009 • Entrevista

Entrevista


De nenes | María Jesús Ribas

ESTILO | S

42

Las características cromáticas de los juguetes no sólo llaman más o menos la atención de los niños e influyen en sus elecciones sino que además tienen distintos efectos sobre su temperamento. El rojo y el naranja estimulan, el azul y el blanco tranquilizan y el amarillo ayuda a desarrollar la inteligencia de los más pequeños.

L

os juguetes constituyen una fuente de estimulación durante el crecimiento del niño, favoreciendo el desarrollo de las funciones psíquicas, físicas, afectivas y sociales del pequeño. De hecho, diversos estudios han demostrado que el color de los juguetes puede influir en el temperamento y personalidad del niño. Es una información que los padres o familiares de un niño de corta edad deben conocer y tener presente a la hora de comprar un regalo a su propio hijo, o al de un pariente o amigo. Según el médico pediatra Jordi Mateu, especialista en seguridad y prevención de accidentes en la infancia, se ha observado que los juguetes rojos generan dinamismo e incitan al movimiento en los niños “y, por ello, se recomiendan para niños más bien tranquilos que necesitan actividad”. En el lado contrario, se situarían los de color azul, que favorecen la relajación y ayudan a dormir. Se aconsejan a niños activos e irritables. Por su parte, los juguetes amarillos mejoran la concentración y ayudan al

Pero junto con el color, existen otros factores que conviene tener en cuenta antes de elegir un juguete, como señala el psiquiatra infantil Paulino Castells, que advierte que “no siempre que los adultos hacen la selección del juguete se ajusta a la edad conveniente del niño y es muy importante este dato”.

desarrollo de la inteligencia, mientras que los de color naranja denotan alegría y fomentan la actividad, en opinión del experto. “Los primeros serían adecuados para niños con dificultades de concentración y los segundos para aquellos que pasan por una etapa de cierta tristeza. Finalmente, los de color blanco parece que promueven el descanso y la relajación”, señala Mateu.

Juguetes seguros y estimulantes En los primeros años de vida, y para motivar la afectividad del niño, se aconsejan juguetes como muñecos, ositos y animales. Para estimular su motricidad, juguetes como pelotas, bicicletas, coches con pedales o juguetes de construcciones. “Para estimular su sensibilidad y expresión hay que proporcionar a los niños juguetes musicales, sin olvidar aquellos que se puedan montar y desmontar o de preguntas y respuestas que estimulan su capacidad mental”, dice Castells. Además de elegir aquellos juguetes adecuados que estimulen cualquier faceta de su personalidad, los padres no deben olvidar otros aspectos impor-

tantes como seleccionar juguetes seguros. Entre los juguetes que pueden causar accidentes hay que citar aquellos que, por su forma y medida, no son adecuados a la edad del niño, como los destinados a niños mayores, que además suelen ser frustrantes en los pequeños debido a su falta de habilidad para usarlos. También son peligrosos aquellos juguetes que pueden desmontarse en piezas pequeñas que el niño puede introducirse en la boca, nariz y oreja; los que están deteriorados o con algún defecto en su construcción –lo que puede dar lugar a cortes y pinchazos– y los que transfieren energía, dando lugar a quemaduras y hasta electrocución”, explica el doctor Mateu. Cuando el niño alcanza la adolescencia e incorpora a su mundo lúdico otros elementos más sofisticados de estructura electrónica, como ordenadores, videojuegos, es cuando los padres deben estar más pendientes del juego y sus contenidos. Y deben usarlos con mesura, no más de dos horas al día. y EFE

Patrocinado por Huggies

28 de Febrero de 2009 • De Nenes

La influencia de los colores


Patrocinado por Huggies


ESTILO | S

44

La ciudad de las artes y las ciencias; y mil cosas más... Valencia, que ha experimentado un enorme crecimiento en la última década, es una de las ciudades con mayor dinamismo en España, encantando a turistas por su gran diversidad de ofertas.

S

in dudas, es la ciudad española favorita de quien escribe, a pesar de no ser la más bella o rica. Pero es que guarda en sí tantos atractivos, y es tan agradable estar en Valencia, que no es difícil imaginarse la vida en esta ciudad. Es la tercera ciudad más importante de España. Se fundó hace más de 2 mil años y su casco antiguo es sencillo de recorrer y bastante atractivo. Si se llega a la ciudad por tren, el primer patrimonio que se encontrará será la propia estación de trenes, “Estació del Nord”, situada justo al lado de la Plaza de Toros. Desde allí se camina hacia el centro en busca de las tres plazas del casco antiguo. La primera de ellas es la Plaza del Ayuntamiento, punto neurálgico de la ciudad que sirve de escenario central de las “Fallas”, fiesta que culmina el 19 de marzo y que ha dado fama de pirómanos a los valencianos. La segunda es la bella Plaza de la Reina, llena de naranjos y de flores,

Plaza del Ayuntamiento

Una falla

vigilada por el gran portal de la Catedral y la torre del campanario, llamada “el Miguelete”. La tercera es la acogedora Plaza de la Virgen, donde se

Fotos: fuente externa

28 de Febrero de 2009 • Vanguardias

Vanguardias | Desde Valencia | Manuel Luna

Ciudad de las Artes y las Ciencias

encuentran la Basílica de la “Virgen de los Desamparados” y la sede del gobierno autonómico. Este es uno de los lugares favoritos de los turistas para tomar un descanso junto a la fuente de la plaza y a las palomas que la sobrevuelan. Muy cerca de allí también encontramos el Mercado Central, un lugar impresionante donde la comida esta dispuesta de manera tal que parece de adorno. Y frente al mercado el edificio gótico de “La Lonja” declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996. A Valencia la divide en dos el cauce del río Turia, el cual fue desviado luego de una gran inundación. Hoy en día su antiguo cauce es aprovechado enormemente y allí se encuentran parques, espacios de recreación, pistas de ejercicios, el Palacio de la Música, y lo más atractivo de todo: La ciudad de las Artes y las Ciencias. Esto último es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento

Plaza de la Virgen

diseñado por Santiago Calatrava que cuenta con el acuario más grande de Europa, un palacio dedicado a las ciencias (Príncipe Felipe), un cine I-max, un paseo ajardinado, un palacio dedicado a las artes (Reina Sofía) y una plaza multiusos diseñada para eventos deportivos y musicales. Estas líneas no son suficientes para desvelar los secretos de Valencia, pero otro de sus encantos es la playa de la Malvarrosa rodeada de exquisitos restaurantes donde comer la auténtica paella valenciana es una obligación. Dentro de las joyas de la ciudad también están las Torres de Quart y las Torres de Serrano, el puente de las flores, la Estación de la Alameda, el Jardín Botánico (con más de 200 años de antigüedad), etc. Y es que por esto y mucho más, la diversidad de Valencia embriaga a cualquiera que se deje enamorar por sus encantos. y mluna@estilos-dl.com



ESTILO | S

46

Bailadores y bailarines

podemos ver lo mejor del baile de la calle: los giros, los trucos y los movimientos que jóvenes de todo el mundo estarán tratando de imitar. Su conductor, Mario López, y el talento natural de los concursantes hacen del programa una excelente hora de televisión en un canal que tiene poco que ofrecer a los post-adolescentes.

Los concursos de baile son excelentes opciones para una hora de sano entretenimiento en familia.

L

a mayoría de los canales americanos del telecable tienen al menos un programa de competencia de baile. Algunos, como Dancing With the Stars, combinan profesionales del baile de salón con estrellas del cine, la televisión y el deporte; o dan a jóvenes bailarines la oportunidad de darse a conocer, como en el caso de So You Think You can Dance. Mientras que otros, como America’s Best Dance Crew, presentan grupos de diferentes estilos y géneros compitiendo por ser nombrados el mejor del país. Millones de televidentes en Estados Unidos y en nuestro país disfrutan de estos programas, ya sea porque les gusta ver a la estrella de antaño bailar el mambo, o porque disfrutan del baile en general. Y lo mejor es que estos programas traspasan los límites de género y edad, ya que entretienen al más adulto o más infantil de la familia. Yo los veo porque me gusta discutir

con los jueces cuando dan a los participantes mejores o peores puntuaciones de las que creo que merecen, porque me gusta sentirme involucrada y porque quiero obtener ese pequeño sentimiento de triunfo que se siente cuando la persona, la pareja o el grupo que querías ver ganar es nombrado campeón. America’s Best Dance Crew es uno de los pocos programas de MTV que mi cabeza de adulta puede tolerar. Y más que tolerarlo, me encanta. El programa trae grupos de bailadores, la mayoría sin entrenamiento profesional, a una competencia en que

FotoS: FUENTE EXTERNA

28 de Febrero de 2009 • Encableados

Encableados | María De Moya

En el caso de Dancing With the Stars –un programa del cual existen versiones en la Tv mexicana y española– uno de los atractivos adicionales

es ver a los concursantes bailar en estilos que no sueles ver cuando sales un sábado por la noche. A mí me fascina verlos hacer el “jive,” un baile americano que nunca verás en una fiesta, pero que es rápido y entretenido. El vals, otro baile que se ve en el programa, tiene el encanto de mostrar toda la delicada belleza de la bailarina y la galantería y fortaleza de su pareja. Algunos de los antiguos participantes de este programa incluyen a Lance Bass y Joey Fatone, del desaparecido grupo musical NSync; Emmet Smith, pasado astro del fútbol americano; las actrices Priscilla Presley y Jennie Garth; y personalidades de la televisión, como Jerry Springer y Jimmy Kimmel. El verlos aprender los bailes, disfrazarse con trajes de brillos y lentejuelas, y esperar ansiosamente los resultados de los jueces, agrega al valor de entretenimiento de estos programas. La nueva temporada de Dancing With the Stars que se estrena por ABC el nueve de marzo incluye un nuevo elenco de estrellas (como Dennisse Richards, Jewel, Lil’Kim y Steve-O) que tratará de impresionarnos con sus habilidades de baile. Como en temporadas pasadas, podemos esperar que habrá dramas, caídas, fallas de vestuario, desmayos y muchos, muchos, chismes. Motivos de más para no perderse una sola entrega. y mmoya@estilos-dl.com



28 de Febrero de 2009 • Celebrando la vida

celebrando la vida | freddy ginebra

ESTILO | S

48

El comprador de horas

A

lberto Luis Martínez Brits es un nombre ficticio. Mi amigo, al contar su historia, nunca me perdonaría que lo mencionara por su nombre. Alberto se ha vuelto muy sensible desde que cambió de vida. Alberto, que ustedes saben no se llama Alberto, pero que bajo promesa jamás diré su nombre, mostró síntomas extraños apenas haber cumplido sus cincuenta años. Próspero negociante, trabajador incansable, luchador permanente, un día descubrió que se le escapaba la vida. Que la existencia era una, y que hacer dinero se había convertido en una peligrosa trampa. Freddy, fue algo repentino –me dijo frunciendo el ceño–. Desde muy joven comencé a trabajar y lentamente a hacer dinero. Los negocios se me dan muy bien, digamos que tengo un sentido especial para multiplicar. Eso, sumado a mi tesón y dedicación enfermiza, pues sucedió lo inevitable, me hice rico sin darme cuenta. Como todo buen rico, de vez en cuando para justificar mi bienestar me daba un viajecito, claro, sin dejar mi computadora y con la cabeza siempre en los negocios. Me excusaba diciendo que el ojo del amo engordaba al caballo y mi familia no tenía más alternativa que soportarme. En mis fiestas, nada faltaba, la mejor orquesta, los mejores tragos, exquisita comida y celebrar hasta el amanecer. Confieso que no las disfrutaba plenamente pues siempre invitaba a clientes o a aquellos con quienes tenía

negocios o quería tener negocios y aunque bailara “la bilirrubina”, la cabeza multiplicaba constantemente. Una mañana entendí que no era inmortal. Vi el mundo que se asomaba ante mí: derrumbe del capitalismo, guerras inútiles, un narcotráfico cada vez más presente en todas las naciones, las familias perdiendo su norte, la corrupción como bandera en todos los estratos, y la mentira, siempre la mentira. Esa noche, Freddy, sentí pánico –me dice mirándome fijamente– me levanté y fui a la habitación de mis hijos que dormían, los abracé, sentí verdadera ternura cosa que no experimentaba desde hace mucho pues devolvía los abrazos mecánicamente y todo lo resolvía con dinero, luego regresé a mi habitación y al contemplar a mi esposa los ojos se me llenaron de lágrimas. ¡Cuánto abandono, cuéntas excusas detrás de reuniones importantes, cuánto silencio por cansancio! Entonces ahí, en ese exacto momento, tomé la decisión. Utilizaría mi dinero para comprar horas. Ya no trabajo más, ya no me reúno a multiplicar, ya no pongo más excusas. He vuelto a mirar al cielo. Sé al fin, de qué color son los atardeceres, me río hasta las lágrimas con los chistes más tontos, he aprendido a cocinar, tengo un huerto y allí cultivo todas mis hierbas... no me lo creerás... algunos días, yo que no creo en nada, he comenzado a escuchar a Dios. y fginebra@estilos-dl.com

lu st ra c

ión l : Ram ón San d ova




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.