Estilos155

Page 1

ESTILO S 28 de Marzo de 2009 | Santo Domingo | NĂšmero 155

A pleno sol

El descanso que estabas esperando.








GEN­TE A prueba de balas

Di­rec­ción

Premiación en Omnimedia

Re­dac­ción

Uñas a todo color

Bea­triz Bien­zo­bas

ESTILO | S

Lo nuevo de Essie

Ten­den­cias

Ro­sa­lía Pe­lle­ra­no Elizabeth Peña, Pablo Ferrer y Freddy Ginebra

Número único de Domino’s

Edi­to­ra di­se­ño

Yo­lan­da Ga­ri­soain

Pasarela Rosa

Dia­gra­ma­ción

trae a Custo Barcelona

Ca­ro­li­na Dis­la Eli y José Manuel Fiallo Fo­to­gra­fia

Ri­car­do Her­nán­dez, Ri­car­do Ro­jas, Aneudy Tavárez y Jo­sé Ma­nuel Ro­drí­guez

Ten­den­cias

Ilus­tra­ción

Ra­món San­do­val

DJ Tiesto

Ge­ren­te de Ven­tas de re­vis­tas

Bet­ha­nia Man­zue­ta

Una fiesta con el Nº 1

Una publicación de:

Semana Santa 2009 A pleno sol

Presidente

Director

VicePresidente

Sub-directora

Manuel Arturo Pellerano José Miguel Bonetti

En­tre­vis­ta

Adriano M. Tejada Inés Aizpún

Fotografía POR­TA­DA “ Bolso playero”: Ricardo Rojas “ Artículos cortesía de Casa Virginia

Ma del Carmen González Piensa en arte

Secretario

Directora de Ven­tas

Tesorero

Directora de Mercadeo

CO­LUM­NAS

Producción

Backstage

Salvador Dájer Pedro Haché

Lau­ra Me­na

Administrador

Deborah Hernández

VP comercial

Juan Guzmán Elius Gómez

Juan Cohén

Gina Lovatón

Foto: fuente externa

809 948 4848

Co­la­bo­ra­do­res

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre.

estilos@grupoomnimedia.com

Depeche Mode dice ‘Wrong’

Celebrando la vida Ropa de domingos

Foto: wireimage.com

28 de marzo de 2009 • contenido

Sint­hia Sán­chez, Ra­bei­ka Mes­si­na, Joan Prats, Vie­na Gar­cía y Mer­ce­des Guz­mán

Foto: Ricardo Rojas

estilo S



Fotos: Ricardo Rojas

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

Betty Manzueta, Amarilis Nivar y Gina Lovatón. Dío Astacio mientras ofrecía su charla “Motivación a prueba de balas”.

Maribel, Giselle, Xiomara, Larissa, Katia, Grace y Marlene.

C

Premiación a prueba de balas Grupo Omnimedia realiza premiación para su equipo de ventas por los logros del 2008.

Giselle Tavares, Laura Mena y Maribel Mejía.

omo parte de su tradición empresarial, el Grupo Omnimedia una vez más enaltece a su equipo de ventas con una premiación por los logros alcanzados durante el año 2008. Esta celebración, que se llevó a cabo el pasado jueves 19 de marzo en las instalaciones del Restaurante Cane, contó con la presencia del licenciado Dío Astacio, quien dio inicio al evento con su magistral charla titulada “Motivación a prueba de balas”. Luego, Gina Lovatón, VP Comercial del Grupo Omnimedia, ofreció unas palabras de agradecimiento para los equipos de ventas y de apoyo y posteriormente inició la entrega de los premios relativos al trimestre Octubre-Diciembre de 2008. En el transcurso de la premiación los ganadores recibieron diversos obsequios y reconocimientos. y J.P.

nos gusta Impresos comerciales: Erika, Christel, Mercedes, Esther, Alexandra e Idelis.

Betty Manzueta, Laura Ceballos y Gina Lovatón.

Durante el evento los miembros del equipo de ventas expresaron su orgullo por trabajar para una empresa como Omnimedia.


Charo, Amarilis, Angelina, Bethania, Ver贸nica, Mery y Maureen.

Elisa De Lima, Esther Hern谩ndez y Gina Lovat贸n. Laura Tirado y Larissa Ravelo.

Laura Mena, Claudia Defill贸 y Samil Roa.

Mercedes, Idelis y Gina.


Fotos: Ricardo Rojas

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

10

Mónika Mallén y Camila Bermini.

Julia Naut, Altagracia Jorge y Águeda Diéguez.

Eliane Mallén y Essie Weingarten.

Para las uñas, colores

Massiel Ménendez y Emily McDougall.

Essie Weingarten, la fundadora de la marca de esmaltes que lleva su nombre, vino al país a demostrar que así como para los gustos, para las uñas también se hicieron los colores.

O

lvídese de que si el celular y la internet. Entre los inventos que cambiaron al mundo, créalo o no, para el 99.9 de las mujeres el esmalte ocupa una buena posición. Aunque, la pregunta sigue sin respuesta: ¿Por qué se pintan todo –con de todo– las mujeres? La presidenta y fundadora del sello de esmaltes que lleva su nombre, Essie Weingarten, estuvo en el país para presentar los nuevos colores de esta primavera, y de paso, aportar en la búsqueda de la respuesta. Lean dos de los nombres de los esmaltes: “Eternamente optimista” y “Para hipnotizar”, títulos que parecen sacados de un Departa-

mento Creativo bien pagado; y que posiblemente quienes lo usen en sus manos tendrán potestad y pasaporte para hechizar ojos sorprendidos llenos de envidia y mandíbulas caídas. La colección tiene seis encantadores colores en tonalidades rojo, rosa y azul; y adicional, se presentó una base para hidratar la uña y un secante para que ningún esposo se queje de que su mujer dura una eternidad para pintarse las uñas. Mucha tecnología, pero sigue la pregunta ¿Por qué se pintan las mujeres las uñas? Ya lo decía el título de un programa, “Misterios sin resolver”. Las mujeres parecen ser la inspiración de ese espacio. y V.G.

Carmen Dueñas, Max Sortino y Jorge Dueñas.

Nos gusta

Essie interactuó con un grupo de profesionales de la belleza.

Raquel Armenteros, Patricia de Lereoux y Sandy Pou.



28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

12

Ramón Prieto, presidente de El Portillo Beach Club & Spa.

Thomas, Gabriel, Carlos y Guillermo Dister.

Terminal en la playa

El Portillo Beach Club & Spa inaugura nueva terminal y torre de control.

L

a circulación hacia una de las playas más paradisíacas del país ha sido mejorada con creces. El Portillo Beach Club & Spa, un proyecto inmobiliario turístico ubicado en la costa norte de la península de Samaná, en Las Terrenas, ha inaugurado una nueva terminal de pasajeros, pequeña y funcional, además de una nueva torre de control de 12 metros de altura en el Aeropuerto El Portillo, Samaná. El aeropuerto de El Portillo Beach Club & Spa cuenta con una circulación de 40,000 pasajeros al año y desde aquí regularmente se operan 4 viajes diarios al Aeropuerto Internacional de El Higüero en Santo Domingo, Aeropuerto Internacional Las Américas y Punta Cana. y

Patricia de Calderón, José Manuel Almonte e Ivanoska Díaz.

NOS GUSTA

El Portillo Beach Club & Spa está diseñado para respetar y cuidar de la vegetación y el medio ambiente que lo rodea.

Andrés Vanderhorst, Francisco Javier García, José Tomás Pérez y Ramón Prieto.

Eliane Mallen y José Ricardo Leroux.



Fotos: Ricaro Rojas

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

14

Mirna Pimentel, Henry Coradín e Ismelda Reyes.

Efecto “pizza-lógico” Domino’s Pizza abrió una nueva sucursal en la Plaza Fernández II y lanzó su nuevo número único.

Dany Martínez y Luis Rodríguez.

Valeria Tiburcio, Wendy Vargas, José González y Belkis Francis.

¿

Cuál es el efecto psicológico de que una pizzería disponga de un solo número telefónico para su servicio a domicilio? Sencillo. La escena de unas manos temblorosas por una enfermedad llamada “hambre”, buscando en una guía telefónica aquel antídoto llamado “número de teléfono

Emeliza Concepción y Junior Clariot.

Ramón Tejeda, Julissa Brito y Danny Then.

de una pizzería”, todo por evitar entrar a esa sala de cirugía llamada “cocina” y posteriormente realizar aquella fastidiosa operación a la que llaman “frega’o”, definitivamente desaparece. ¿El efecto psicológico? Nadie termina en la locura. A ese efecto “pizza-lógico” es que Domino’s Pizza quiere contribuir. Por eso, para la salud mental y el “jarto” estomacal, la empresa lanzó un número único. De ahora en adelante, quienes deseen realizar sus órdenes a domicilio sólo tendrán que resetear sus memorias y guardar los dígitos 809-948-4848, si vive en la ciudad y zonas aledañas, y el 809-200-4848 si reside en el interior y quiere evitar cargos. Pero como no todos se detienen por la palabra “suficiente”, ese mismo día del lanzamiento la empresa también abrió las puertas de una nueva sucursal ubicada en la Plaza Fernández. El estreno de número y sucursal sólo significan toda una locura para el que gusta

de una pizza calentita o cerquitita. Fuera de eso, todo está “pizzalógicamente” equilibrado. y V.G.

Neika Santos y Dahiana Brito.

Lo mejor

El número es súper fácil.



Fotos: Ricardo Rojas

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

16

Luis de los Santos, Idelfonso Vásquez y Domingo Núñez.

César Jiménez y Erubén Peña.

Anny Santos, Marcelino Dicén y Amry Bencos.

Una expo de a mucho y... de a menos

Qué tantas herramientas y servicios puede tener una ferretería? Eso dependerá del espacio, pero mucho es lo que cabe en muchas. Todas esas muchas, se unieron para celebrar durante cuatro días la Décimo Expo Ferretera Internacional y presentar muchos servicios. Sin duda, la palabra mucho se mostró de a mucho. Pero es mejor detallar para el entendimiento colectivo: la Expo Ferretera es el centro de negocios ferreteros donde se reúnen los más importantes proveedores del sector, los compradores con alto poder de decisión y principales participantes del mercado de ferretería y materiales de construcción. En su décimo año, la idea fue dar a

conocer las principales innovaciones de la industria y escuchar a 122 expositores de países como Puerto Rico, Panamá, Colombia, España y México; además de que también contó con productores ferreteros de Taiwán y Costa Rica, quienes aprovecharon el viaje –y la estadía– para presentar sus productos en la región. Como intercambio de conocimiento, la exposición incluyó la realización de acuerdos comerciales y la gran buena nueva de que habrá rebajas en los precios de materiales de construcción, incluidos la varilla y el cemento. Bueno, la verdad es que no todo fue de a mucho, esa última parte fue de... a menos. y V.G.

Martín y Benjamín Piniella.

Pedro López, Leonardo Sverzut y Robin Rodríguez.

La Asociación de Ferreteros celebró la Décima Expo Ferretera Internacional (Asodefe) 2009.

Karen Llibre y Juan Luis Betances.

¿



Fotos: Ricardo Hernández

Fotos: fuente externa

Omar Durán y Pascual Molina.

Luis Ceballos y Felipe Zabala.

Un palo para las empresas

Heriberto G. Mondesí, Antonio Rodríguez y H. B. Mondesí.

H&H Solutions presentó a instituciones la capacidad de que sus sistemas operativos puedan seguir operando, aun en situaciones de riesgo.

S

i lees que la empresa H & H Solutions dio a conocer la nueva solución: virtualización, focalizada en almacenamiento y continuidad del negocio, puede que no entiendas ni papa. Pero, si se te detalla que hubo un evento que presentó soluciones que ayudan a las empresas a ahorrar inversión y facilitar la administración de los sistemas, entonces el semblante te cambia. Sobre todo, si tienes un negocio. Esta empresa, a sabiendas de que hoy en día las infraestructuras tecnológicas de las compañías tienden a tener diferentes tipos de riesgos operativos –desde la desconexión por error de un equipo hasta un apagón eléctrico– presenta en el país soluciones como VMWare, EMC Clariion y EMC Networker, que al combinarse pueden proveer alta dis-

ponibilidad, cuidado y seguridad a los sistemas de almacenamiento de cualquier firma que los utilice. Para ello, les da a las instituciones la capacidad de seguir operando ante situaciones de salida de los servicios ya sean planificadas o no. Con esto en mano, ninguna empresa tiene por qué paralizar sus labores. Para los negocios, un palo. y V.G.

Alfredo Guerrero y Críspulo Vásquez.

Enmanuelle Henríquez, Yoan Gutiérrez y Roberto Ferreiras.

Fabianny de Mondesí, Theany Lagombra, Wendy Sánchez.


Fotos: Fuente externa

Linette Arbaje y Fausto Fernández. Angie Alberti, Elizabeth Tobar y Wendy Rodríguez.

Magnolia Concepción y Fior Terranucoli.

¿ Quién organiza a los organizadores? La entidad ADOCA juramenta su nueva directiva

Armando Cuello, Eduardo Govea, Yolanda Ramírez e Isabel Puebla Rodríguez.

Marnelly Cury y José Moreña.

R

Lissette Rosario, Kiseyda Fermín y Marleny Hernández.

ecientemente se celebró un cóctel en el Salón Gran Caribe del Hotel InterContinental V Centenario Santo Domingo en el que la Asociación Dominicana de Organizadores de Congresos, Convenciones y Afines, ADOCA, juramentó la nueva directiva que regirá esta

organización durante el período 2009-2011. Esta nueva junta directiva, compuesta por profesionales del sector, estará encabezada por Vivianna Santamaría, de Edecanes, S.A., como presidenta; Pilar Flores, de Congreexpo del Caribe, como vicepresidenta; Elizabeth Tovar, de Turenlace del Caribe, como vicepresidenta; Luisa María Salazar, de Vest Internacional, como secretaria y Magaly Díaz, de KM Destinos, como tesorera. En el transcurso del evento también se destacaron los principales objetivos de la institución, como la creación de un código de principios y normas éticas; la promoción institucional del país en el extranjero y la creación de una página web y guía con la información de todos los asociados. y J.P.


Fotos: fuente externa

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

20

Pablo Pou e Isabel de la Rocha.

Frank Rainieri y Mario Montoya Uribe.

María Antonia y Marcos Bisonó.

Oscar De la Renta y Freddy Beras Goico.

Rey Momo celebra con 10,000 Punta Cana Resort & Club celebró el Carnaval con 10 mil personas.

D

entro del marco de su aniversario número 40, Punta Cana Resort & Club llevó a cabo la segunda versión de su “Carnaval de Punta Cana” el cual contó con la participación de 10,000 espectadores. El diseñador internacional Oscar de la Renta, el Rey Momo del carnaval anterior, entregó la corona al Rey Momo de esta segunda versión, el productor de televisión Freddy Beras Goico, quien recorrió el Boulevard Primero de Noviembre, en Punta Cana Village, en un Mustang del 67 convertible. La segunda edición del “Carnaval de Punta Cana” contó con la participación de cerca de 2,000 carnavaleros, de más de 15 provincias de todo el país, que desfilaron ante visitantes extranjeros y procedentes de las áreas de Punta Cana, Bávaro, Macao, Arena Gorda y Uvero Alto. y

Manuel y Wanda Pietrantoni.

Elena, Ricardo y Elena Maynulet.

María Eugenia y Pedro Morales junto a Ellis Pérez.

Oscar Imbert, Pamela Sued y Giancarlo Beras Goico.



Fotos: Ricardo Hernández

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

22

Elisa García y María Giudicelli.

Lo mejor

Adolfo Lucero, Sarah Hermann, Dominique Bluhdorn, Fabeka Lebrón y Rosaura Ramos.

En memoria de Henry

La Escuela de Diseño de Altos de Chavón jamás olvidará a Henry Wolf. Lo lleva en la memoria; y lo recuerda, en una exposición.

Willy Gómez, Wilson López y María José Martínez.

Ivan Chermayeff, su mejor amigo, inició una beca en Chavón a nombre de Henry.

Leila Valenzuela, Massiel Almonte y Claudia Guzmán.

H

ay a quienes la genética le hace un combo “de todo para un solo”. Que si creatividad, que si audacia, que si sencillez, que si… en fin, de que dejan el Departamento Celestial de Talento vacío, lo dejan. Henry Wolf fue uno de los que allí acabó con todo. Arrasó. Este diseñador gráfico y director de arte de gran influencia en los medios editoriales ha sido admirado por su sencillo uso expresivo de la tipografía, la fotografía surrealista, ilustración, perspectivas rarísimas pero admirables y collages encantadores. Entre su legado está lo que dejó en las mentes de los estudiantes de finales de los 90 de Altos de Chavón. Sí, Henry visitaba frecuentemente esta escuela, al punto de que la alababa diciendo que “era lo que una escuela de diseño debía ser”, tal y como lo recuerda Stephen Kaplan, el rector. Es por esos recuerdos que la Fundación Cultural Altos de Chavón y El Espacio de Influencia de Barna Business School se unen para presentar al público amante de las artes visuales la exhibición, “Henry Wolf: In Memoriam”. Una exposición que estará hasta el 14 de abril y hará que todo aquel que la vea la grabe en su memoria. y V.G.

Annie Estévez, Edson Reyes y Kenia Urbáez.

Cuquito Peña, Stephen Kaplan y Ruahidy Lombert.



Fotos: Ricardo Hernández

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

24

Mauricio Caamaño y Yomayra Martinó.

Alejandro Paniagua, Roberto Obando Prestol y Rafael Toribio.

Para que siga la cultura El Instituto Nacional de Administración Pública finalizó la celebración de su décimo aniversario dedicando un concierto a servidores públicos. La Sinfónica Juvenil demuestra su talento.

Karina González y Vivian de la Cruz.

A

l fin, los empleados públicos pudieron disfrutar algo más que el horario de cesar funciones entre 3:00 y 4:00 de la tarde: la Orquesta Sinfónica Juvenil los deleitó con un recital dirigido por el director Darwin Aquino. Una noche especial para ellos, eso sí que fue un deleite que, por cierto, se dividió en un programa de cinco presentaciones. De esa forma, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) culminó las actividades que desarrolló con motivo de la celebración de su décimo aniversario. Ah... es que en estos momentos de “martirio” al bolsillo, para darse este tipo de eventos hay que hacer yoga, chakras, técnicas Osho y demás, todo, para reflexionar si se puede invertir un dinerito en eso. Precisamente, como una oportunidad para que los servidores públicos puedan tener acceso a actividades culturales de alta calidad que complementan las iniciativas de capacitación, INAP ideó este concierto. “Es nuestro interés que todos los servidores públicos del país tengan acceso no sólo a cursos y talleres, sino también a obras de teatro, conciertos, concursos de poesía, danza y pintura, que son expresiones artísticas que enriquecen a todo ser humano que las practica o que las disfruta como espectador”, expresó el director, Roberto Obando Prestol. y V.G.

Kenia y Nuris Burgos.

Rocío Carrasco, Ruth Escaño y Elvinalisa Almonte.



Fotos: Ricardo Rojas

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

26

Giannina Azar y Melissa Viñas. Alby Crespo, Karen Ricardo y Rommy Grullón. Mercedes Morales, Rosanna Polanco, Fidel López, Zoila Puello y Víctor Ramírez.

Una Pasarela Rosa, y llena de color Pasarela Rosa viene más “adulta”, se consolida en el gusto del público y para que siga esa tendencia trae al hotel Jaragua al colorido Custo Barcelona.

S

egún las tendencias, los diseñadores, la industria de moda y los que tienen desde que nacieron una inteligencia “fashionable”, ¿de qué color debe ser una pasarela? Por lo pronto, si pertenece a esos grupos de gente, póngale el color que quiera. Así de democrático. Ahora, el 31 de marzo, vaya con su paleta de colores o no, la pasarela es rosa. ¿Quién lo determina? Los encargados de hacer un desfile de corte internacional con la actuación de los mejores bailarines clásicos del país, las

creaciones de cuatro diseñadores criollos y con los atuendos de uno de los diseñadores más coloridos como invitado, léase, la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales. Esa es la entidad que ha determinado el color: Pasarela Rosa. Punto. Lo único es que, esta vez, Pasarela Rosa viene más “adulta”, producto de que es su tercera edición. Por eso en este 2009 la pasarela será rosa, pero cambiará de colores paulatinamente porque Custo Barcelona es el invitado de honor. Felicidad a granel. Uno de los

Matty Frías y Marisol Henríquez.

grandes a nivel mundial, de origen español, cuyas creaciones llevan hoy importantes celebridades de todo el mundo, viene a demostrar que el talento no tiene por qué ser a blanco y negro. Un ejemplo: el suyo vive una eterna primavera. y V.G.

Ana Bencosme, Yadhira Pimentel y Yubelkys Mejía.

Lo mejor

Los fondos serán para la Parroquia de Schoenstatt, en La Victoria.

Miguelina Gabín, Frances Pizarro y Fior Javier.





Fotos: Ricardo Rojas

28 de Marzo de 2009 • GEnte

ESTILO | S

30

Ángel del Valle y Ricardo Ginebra.

Simón Mahfoud, Omar Farías, Anny Farías e Iván Durán.

Yinelle Mejía y Nicole Mahfoud.

¿Seguro? ¡Seguro que sí! Seguros Constitución presentó oficialmente la imagen que los identifica en el mercado asegurador dominicano.

P

ara muchos, la palabra crisis significa tirarse de la cama, ponerse frente al espejo y echar a todo pulmón un grito al cielo. Eso es diario. Para otros, el apriete del bolsillo abre una oportunidad: Cambiar de imagen y pensar que la crisis hace pensar a otros en el futuro y en qué pasaría si algo sucediera. ¿Que no? Seguros Constitución demostró que es real esa percepción. El año pasado, Sol Seguros pasó a llamarse Seguros Constitución, y ahora, el cambio se hace más oficial. Pero como ya el nombre era información captada, los ejecutivos aprovecharon la ocasión para presentar todos sus proyectos de crecimiento y otros cambios de estructura en el área comercial. A la metamorfosis de servicios se incorporan un equipo de inspección vehicular, pagos expresos de reclamaciones, emisión de pólizas en 24 horas y otras modificaciones “encaminadas a ofrecer más tranquilidad a los clientes”. Pero como no todos van a compartir este papelito (porque los lectores de Estilos son ñoños con cada edición), la empresa hará una campaña televisiva y radial para que de sus servicios se entere el pueblo porque para ellos está de más recordar que lo importante de tener un seguro, no cambia a pesar de la crisis. y V.G.

Ignacio Martorell, Yolimar Díaz y Emilio Figueredo.

Francisco Alcántara y Yufemi Acosta.

NOS GUSTA

Los nuevos servicios incorporados para la tranquilidad de sus clientes.

Ioana de Mejía y Bayardo Mejía.



Ideas

28 de Marzo de 2009 • Ideas

Primavera llega antes

ESTILO | S

32

Sí, la primavera llegó antes de lo usual pero no se preocupe, no tiene nada que ver con el calentamiento global, es que todos los años esta temporada llega más temprano a De Flora con una amplia variedad de arreglos y detalles llenos de creatividad y colores. Los que visiten la tienda se toparán con la apuesta primaveral 2009 de De Flora que abarca arreglos y decoraciones de temporada para hogares, establecimientos y oficinas. También encontrarán conceptos para todo tipo de actividades que incluyen elementos decorativos como: bodas, graduaciones, cumpleaños y actos oficiales. y

Jalea de cosméticos

Campaña con el mismo compromiso

Ahora puede encontrar el secreto del cutis perfecto en la jalea. Jafra Cosmetics International ha lanzado su nueva línea Royal Jelly, o Jalea Real, una colección de productos que utilizan este ingrediente creado con tecnología de punta. El objetivo de la línea Royal Jelly es ayudar a prolongar la vitalidad de la piel y reducir las arrugas e incluye productos como el Royal Jelly Milk Balm Advanced, Complejo Royal Jelly para el cuerpo, la Royal Jelly Lift Concentrate, el Royal Jelly Milk Bath y las Vitaminas Royal Jelly, que son un suplemento alimenticio. y J.P.

Como un punto y seguido a su campaña de finales del 2008, la Compañía Cervecera AmBev Dominicana continúa demostrando su compromiso por ofrecer un producto de alta calidad. En su más reciente campaña resaltan el esmero con que tratan todo lo relacionado con la cerveza Brahma, desde su elaboración hasta el traslado a los puntos de venta para que llegue en perfectas condiciones y los consumidores puedan disfrutar de una experiencia sin igual. La campaña se difunde a nivel nacional a través de piezas en radio, televisión, prensa y exteriores. y J.P.

Secreto acondicionado Para ayudar en la lucha de las mujeres contra momentos “no tan frescos”, las empresas Procter & Gamble y Distribuidora Corripio realizaron el lanzamiento formal del nuevo Secret Flawless, que cuenta con nueva tecnología que acondiciona la superficie de la piel. Este producto, que es la última adición a la línea de Secret basada en antitranspirantes y desodorantes con fórmula de “pH balanceado”, funciona disminuyendo el flujo de la transpiración a la superficie de la piel, por lo que se reduce el alojamiento de bacterias. El Secret Flawless está disponible en cuatro fragancias: Botanical Silky, Smooth Powder, Refreshing Floral y Uncested.

Regresan los clones Ya se contaron todos los episodios (al menos que George Lucas un día decida inventarse más) pero la saga de Star Wars continúa, esta vez en Star Wars: La guerra de los clones. Esta nueva serie animada utiliza una nueva tecnología de animación para relatar las aventuras de Anakin Skywalker, Obi Wan Kenobi, Yoda, Ahsoka Tano y otros personajes durante la afamada Guerra de los clones (que ocurre entre los episodios 2 y 3 de las películas). Los fans de Star Wars (tanto niños como adultos) podrán ver la serie en Cartoon Network los viernes en un bloque de una hora. A las 5:00 PM mostrarán el episodio de la semana anterior y a las 5:30 PM se estrenará un episodio nuevo, asimismo repetirán los episodios ese mismo día a las 9:00 y 9:30 PM respectivamente y los domingos a las 2:00, 2:30 PM y a las 8:00 y 8:30 PM. y J.P.



28 de Marzo de 2009 • Tendencias

Tendencias

ESTILO | S

34

Tiesto y su fiesta olímpica Cerveza Presidente y Pav Entertainment nos traen esta noche al afamado Dj Tiesto en un encuentro inolvidable. La última vez que Presidente lo trajo a República Dominicana –hace ya dos años en un gran evento celebrado en el Kartódromo Julián Barceló– sabíamos que nos encontrábamos a merced de uno de los más

importantes intérpretes del género electrónico del mundo. No en vano The Dj List, esa especie de “Diccionario RAE” de los Djs del planeta, lo ubicaba en el tope de su respetada y bien leída lista. Aun teniendo una idea

de lo que este genio de la música haría, pudo sorprendernos con toda su capacidad de hacer vibrar hasta la última célula de cualquier mortal. Toda idea preconcebida quedó mutilada. Y es precisamente ésa la razón por la que su regreso a Santo Domingo nos baña de tantas expectativas. Nueva vez –y en hora buena– Presidente y Pav Entertainment se unen para traer a República Dominicana al afamado Dj Tiesto. Se trata de su más reciente gira, la cual incluye a esta media isla como uno de los puntos obligados en su recorrido. De hecho, somos uno de los únicos dos países hispanos elegidos (compartimos el privilegio con México, para envidia de los demás). Y las razones son evidentes. Cada vez que Tiesto nos regala el placer de escucharlo en vivo, se lleva en sus maletas el deseo de volver a cautivarnos. Así nos lo ha afirmado: “El público dominicano tiene mucha energía, y eso es lo que me mueve encima de un escenario”. Para este reencuentro con la “energía local”, Tiesto tiene preparado un repertorio especial. Parte de su selección incluye algunos temas contenidos en su más reciente disco, In Search of The Sunrise 7 (En busca del amanecer 7 –sólo el título nos abre el apetito fiestero–), además de algunos tracks que ya conocemos y con los que nos ha conquistado. El

escenario elegido es quizá el más ambicioso de todos: El Estadio Olímpico Félix Sánchez, ese monstruo arquitectónico que quien sea capaz de llenarlo se gana de inmediato el título de leyenda. Allí se llevará a cabo la perfecta fiesta olímpica, una noche en la que este artista promete ir más allá para sobresalir, como siempre, de entre otros Djs del mundo. “Un concierto es la oportunidad de la vida de todo músico, pues es el único momento en el que tienes contacto con la gente. Cuando subo a escena sigo mis instintos, pero sobre todo, observo al público, lo examino”. Ese es el “Método Tiesto”. Se aprovecha de nuestra sed de buena música, de nuestra hambre de movernos y vibrar, de nuestro más grande deseo de ver el sol salir a ritmo de beats. Luego de mirarnos, de sacarnos ventaja, continúa su ritual: “Les toco al principio algunos tracks con diferentes estilos, para así captar qué es lo que les gusta, y eso es lo que tomo como punto de partida. Siempre he pensado que lo más importante para ser un buen Dj, más allá de crear música o tener todo el talento del mundo, es sentir a la gente para la que tocas. Sólo así sabrás lo que quieren y podrás complacerlos”. Concluye el ritual. ¡Quedamos complacidos!

y Francisco Fermín



28 de marzo de 2009 • tendenciaS

Fotos: marÍa victoria abreu

tendenciaS

¿adÓN­dE ir? Sí, ya lo sabemos. Este año la crisis económica nos afecta. Pero hemos acudido a expertos en vacaciones y nos han presentado atractivas ofertas para tus vacaciones de Semana Santa, sin agujerear tu bolsillo. Las opciones contemplan turismo en la montaña o en la playa, y recorridos culturales a dos maravillosos países tan cercanos como accesibles porque no requieren visa. PO­r: sintHia sáncHez | FO­TO­s: Fuente externa

eStiLo | S

3

CAYO LEVANTADO

Cayo Levantado es una tranquila y bella isla que miles de turistas visitan cada día. En esta islita –que se puede caminar en sólo 15 minutos– puedes disfrutar de la blanca y fina arena y de sus tranquilas aguas debido a su posición en medio de la bahía de Samaná. La excursión incluye transporte terrestre y marítimo, almuerzo buffet, sillas playeras, refrigerio, agua de coco, dulces criollos, bebidas, material didáctico, fotos y guía. La agencia organiza este y otros destinos locales como Isla Saona, Salto del Limón y Cueva Fun Fun con sólo reservar para un mínimo de 10 personas por excursión. Agencia: Arbaje Tours • Cuánto: US$65 p/p.

LAS TERRENAS

VALLE DEL TETERO

Del 9 al 12 de abril, vive la aventura de escalar al valle del Tetero. El paquete que ofrecen cubre el transporte, comidas y meriendas, permiso para entrar al parque, guía, asistencia médica, mulo de carga, casas de campaña, certificado de participación y comunicación vía teléfono satelital. La excursión al valle es una aventura cómoda, pues solo se caminan 5 horas y la mitad del trayecto es en ascenso. Por 3 noches puedes disfrutar de fogatas, juegos de baseball, caminatas cortas, avistamiento de aves, observar las piedras tatuadas por indígenas, y darte un chapuzón en las frías aguas del río Yaque. ¡Una experiencia inolvidable! Agencia: Desde el Medio Tours • Cuánto: RD$6,500 por persona.

Una aventura divertida, económica e inolvidable de Semana Santa: Mr. Terrena’s Hollyweek. La oferta de los organizadores es de transporte ida y vuelta, refrigerios en el autobús, camiseta del tour, todos los desayunos, acceso a bebidas en el área de actividades, bienvenida en Paco Cabana, artículos promocionales, excursión al Salto del Limón, actividades recreativas, el tradicional bonche de Sábado Santo en Playa Bonita, descuento en las fiestas más populares de Las Terrenas, White Party de Viernes Santo y la fiesta de espumas de Sábado Santo. El hospedaje es en el hotel Casa Nina, céntrico y acogedor, con un ambiente bohemio en Playa Las Terrenas. Agencia: Mr. Tours • Cuánto: RD$ 6,600 por persona en habitación doble.


BOGOTÁ

¡Descubre Bogotá, Colombia, en Semana Santa en un vuelo desde Santo Domingo sin escalas! Contágiate de su historia, gastronomía, cultura, arte, tradiciones, música, clima y sobre todo de su gente amable de lindas sonrisas. Recorre sus calles, disfruta su gastronomía y la vida nocturna. El paquete incluye todo: boleto aéreo ida y vuelta con impuestos, alojamiento por 4 días y 3 noches en Bogotá, desayunos diarios, city tour y traslados aeropuerto-hotelaeropuerto. Agencia: Arbaje Tours • Cuánto: Desde US$646 por persona.

LA HABANA

La Habana es una síntesis de Cuba, capital de la isla y una de las más hermosas ciudades de Latinoamérica. Poblada por gente extraordinaria, en esta ciudad te encontrarás con su historia, arquitectura, sus puros y el sabor inigualable de su ron al ritmo de un son, una salsa o un bolero. Emely Tours ofrece una excursión de 3 noches y cuatro días con alojamiento en Presidente, un hotel 4 estrellas. El paquete incluye además boleto aéreo, desayunos y cenas, city tours y tarjeta de turista. Agencia: Emely Tours • Cuánto: US$901 p/p en habitación doble.


tendenciaS PÚrPUra

monoshort naranja

28 de marzo de 2009 • tendenciaS

rd$1,200

eStiLo | S

38

qUadraTO­

Pulsera de nácar y cuerno creada por aída Perdomo rd$2,180

N­iN­E WEsT

sombrero crema rd$1,490

glamour

BaJO­ EL sO­L

JaKUs

casa virGiN­ia

mP4 rosado

vestido de la marca eliza j

rd$1,800

Us$255

Los días de asueto de la Semana Santa casi están aquí y debes hacer una lista de las cosas que necesitarás para disfrutar esas merecidas vacaciones como mejor te plazca, pero eso sí, nunca pierdas el estilo y el glamour que te caracteriza. ¡Antes muerta que sencilla!

PEN­N­Ys

zapatos deportivos marca medium

KEN­N­ETH cO­LE

rd$1,995

rd$3,995

lentes de sol de mujer

PO­r: sintHia sáncHez Y joan Prats | FO­TO­s: ricardo rojas Y ricardo Hernández

casa virGiN­ia

dorfman sombrero de rafia natural Us$36

casa virGiN­ia KEN­N­ETH cO­LE

sEM­a

FErrETEría cUEsTa

alfombra de playa

silla de playa para niños

bolso de playa con toalla guess

casa virGiN­ia

sandalias amarillo neón rd$540

rd$150

rd$325

Us$163

rd$2,100

zapatilla sweet lips



tendenciaS

cUsTO­ BarcELO­N­a

t-shirt masculino rd$3,500

viZiaTa

salida de playa de la marca taka

PEN­N­Ys

Us$345 viZiaTa

Pareo con tejidos de taka

sandalias de hombre marca bler rd$2,395

28 de marzo de 2009 • tendenciaS

Us$125

TO­M­M­Y HiLFiGEr

bolso de colección Primavera-verano FErrETEría cUEsTa

t-shirt de la colección samaná: orgullo de mi tierra

FErrETEría cUEsTa

rd$225

rd$479 Y rd$995

sombrilla y mesa de dominó

40 eStiLo | S

FErrETEría cUEsTa

silla playera para adultos rd$425 sEM­a

Pilates ball, inflable, everlast casa virGiN­ia

rd$745

gottex traje de baño de 2 piezas Us$210

casa virGiN­ia

short blanco marca totem Us$106

qUadraTO­

collar de turquesas, corales, nácar, perlas y cuernos. de vlaira rodríguez PÚrPUra

sandalias skémo collection con brillantes rd$4,450

rd$4,500

sEM­a

reproductor mP3 Phillips rd$6,950



tendenciaS

Beauty Bags con personalidad

avEN­TUrEra

multicentro la sirena

Sola, en pareja, en grupo, en familia... En el campo, la playa, la ciudad... Belleza, protección, cuidados para el cuerpo... Beauty bags para diferentes mujeres, diferentes destinos, con diferentes cometidos. Un beauty bag para tu Semana Santa. PO­r: joan Prats | FO­TO­s: ricardo rojas

casa virginia

cO­sM­O­PO­LiTa

Bolso versada rd$135 • Protector de labios Hawaiian tropic rd$89.95 • M­ascara maxfactor rd$525 • Bloqueador facial color balance Hawaiian tropic rd$269.95 • repelente family care oFF rd$249 • Bloqueador corporal Hawaiian tropic rd$385 • Gel corporal basado en pepinos st. ives rd$189 • “Hello Hidratation” Herbal essences, 2 en 1, shampoo/hidratante rd$129.95 • crema corporal st. ives rd$275.

Bolso clarins Paris [incluye productos clarins Paris] rd$3,300 • Talco corporal a base de rosas l’occitane us$36 • Exfoliante/scrub a base de naranjas l’occitane us$53 • Perfume red delicious dKnY rd$4,159 • Fijador de maquillaje Fix make up de clarins Paris rd$1,230 • rejuvenecedor jeune longtemps de clarins Paris rd$4,803 • Labial estée lauder rd$1,490 • rellenador de líneas ‘lisse minute’ de clarins Paris rd$1,415 • colorete clinique rd$1,995 • sombra clarins Paris rd$1,972 • Polvo suelto de clarins Paris rd$1,230.


casa virginia

cO­N­ N­iÑO­s

tendenciaS

dEPO­rTiva

americana dptos.

Bolso naranja clarins [por la compra de 3 productos clarins] • Fragancia para niñas baby rose versace rd$1,650 • Fragancia para niños eau de toilette the dark Knight rd$630 • Fragancia sunshine libre de alcohol clarins Paris rd$2,881 • Hidratante after sun estée lauder rd$1,490 • Protector solar para infantes clarins Paris rd$1,415 • Protector solar para pieles sensibles clarins Paris rd$1,415 • après-shampooing [acondicionador] l’occitane us$31 • shampoo l’occitane us$26.

Bolso cool water lancôme Paris [se regala con la compra de protectores lancôme] • Gloss hidratante para labios dior Kiss rd$934 • sombra christian dior Paris rd$2,000 • crema reafirmante para el cuerpo clarins rd$3,000 • Hidratante facial nutrix lancôme Paris rd$1,800 • agua svelte christian dior Paris rd$1,600 • Protector solar para el cuerpo lancôme rd$1,400 • Bronceador sun-care clinique rd$1,252 • Gel de baño galénic rd$550.


casa virGiN­ia

O­P

bañador entero y escotado con salida de playa

trajebaño oP

28 de marzo de 2009 • Gente

rd$1,150

eStiLo | S

44

Us$265

mejor BaÑO­ al mejor PrEciO­ No importa si va a bañarse en una playa, en un río, jacuzzi (o hasta con una manguera), lo más importante es que su traje de baño no le haga perder el estilo. Por eso, aquí le mostramos algunos de los últimos modelos de la temporada (claro,con precios para todos los bolsillos).

casa virGiN­ia

bikini Us$265 PaM­PLEM­O­UssE

bikini

O­P

rd$2,500

bikini oP rd$1,060

PO­r: joan Prats | FO­TO­s: ricardo rojas

O­P

tankini oP rd$1,600

O­P

O­P

baggy oP

bikini oP

O­P

entero strapless

rd$1,210

rd$920

rd$1,100



28 de marzo de 2009 • tendenciaS

tendenciaS

sWiM­GLaM­

bikini myfair rd$1,900 PaM­PLEM­O­UssE

PaM­PLEM­O­UssE

bikini

trikini

rd$2,900

rd$2,800 PaM­PLEM­O­UssE

PaM­PLEM­O­UssE

4

bañador entero sofía

bikini reversible rd$2,750

eStiLo | S

rd$2,800

sEM­a

baggy expload rd$445 sWiM­GLaM­

bikini myfair rd$2,400

sWiM­GLaM­ sWiM­GLaM­

sEM­a

bikini myfair

baggy Komatsu

bañador entero cover me swim

rd$2,500

rd$340

rd$3,400



tendenciaS

28 de marzo de 2009 • tendenciaS

lec­Tura

en el equipaje

no importa si va a la playa, al campo, o a cualquier otro lugar, las vacaciones de semana santa son una gran oportunidad para leer un buen libro y aquí hay algunos de los títulos más recomendados para entretenerse durante el viaje (y son una distracción perfecta si este año le tocó quedarse). PO­r: joan Prats | FO­TO­s: ricardo Hernández

PARA LOS QUE NECESITAN UN DESCANSO DE LOS VIDEO JUEGOS

PARA LOS QUE QUIEREN MATERIAL PARA LA REFLEXIÓN

eStiLo | S

48 N­EW HO­riZO­N­s BO­O­KsHO­P

N­EW HO­riZO­N­s BO­O­KsHO­P

THEsaUrUs

cUEsTa dEL LiBrO­

cUEsTa dEL LiBrO­

leonardito y la bicicleta

the seven Habits of Happy Kids

crepúsculo

mujeres de propósito

barack obama. la audacia de la esperanza

rd$250

rd$860

rd$495

rd$595

rd$930

PARA LOS QUE TODAVÍA PREFIEREN LEER UNA NOVELA

THEsaUrUs

THEsaUrUs

cUEsTa dEL LiBrO­

N­EW HO­riZO­N­s BO­O­KsHO­P

N­EW HO­riZO­N­s BO­O­KsHO­P

a los cuatros vientos

el niño con el pijama de rayas

el contador de historias

rd$895

rd$760

rd$960

los siete pecados capitales rd$488.94

amigos para siempre [en inglés y en español] rd$275



Entrevista

28 de Marzo de 2009 • Entrevista

María del Carmen González

ESTILO | S

50

directora del programa ‘piensa en arte’

Pensamientos sublimes Un nueva generación de amantes del arte surge en el país gracias a “Piensa en Arte”, el principal programa educativo internacional de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC). María del Carmen González, directora del programa, nos cuenta cómo el programa ayuda a los estudiantes a analizar, interpretar y apreciar obras de arte. ¿Se hace algún cambio en el programa “Piensa en Arte” para adaptarlo a la cultura del país donde se aplica? Eso es una parte muy importante del programa. En cada país trabajamos con instituciones culturales y educativas nacionales. Aseguramos que se incorporen en el programa obras de arte de ese país para que los estudiantes y los docentes vean su cultura plasmada por sus artistas, y relacionarla con obras de arte de otros artistas latinoamericanos para crear ese diálogo, esa relación. ¿Qué hace este programa para apoyar a los artistas locales? Con los artistas locales desarrollamos materiales educativos específicamente

para el programa “Piensa en Arte”, basado en obras contemporáneas. Así podemos promover la obra del artista contemporáneo, asegurar que los estudiantes y los docentes estén informados de la cultura de su tiempo y relacionen esa obra de arte con otras épocas. ¿Planean hacer algún taller para adultos que estén interesados aunque no pertenezcan a instituciones educativas? Estamos colaborando con dos instituciones culturales aquí en el país, con el Centro León en Santiago de los Caballeros, y con Arte Miche. En el Centro León desarrollamos talleres de capacitación para los educadores de la

institución cultural, para que ellos, entonces, pueden dialogar con el público general, desde familias, jóvenes artistas, docentes y grupos escolares. ¿En algún momento se ampliará el programa para incluir temas de otras vertientes artísticas como la literatura y el cine? Brindamos esta metodología para docentes desde primaria, el liceo hasta profesores universitarios. El programa deja que el docente considere y decida

qué breves modificaciones metodológicas pueden utilizar para desarrollar un diálogo profundo y analítico dentro del salón de clase. Estas modificaciones se pueden servir de la literatura, la poesía, videos, películas, verdaderamente es una manera de crear una apertura hacia todas las artes. ¿Qué tipo de preparación y herramientas son necesarias para impartir un taller? ¿Qué tan esenciales son? Para la Colección Patricia Phelps de


FotoS: Ricardo Rojas

Las personas que imparten aquí los talleres, que ustedes entrenan, además de proveer la pedagogía adecuada, ¿proporcionan algún equipo adicional? Estamos desarrollando alianzas con varias instituciones culturales para empezar a preparar a sus educadores. Les brindamos guías didácticas que incluyen obras de arte o en CD ROM, o fichas didácticas que proveen informaciones contextuales, además de otras técnicas y estrategias pedagógicas. En casos como escuelas rurales en esas guías entregamos afiches de color de las obras de arte para que los docentes puedan dialogar con sus estudiantes.

do un problema de matemáticas y preguntan más cuando están analizando una obra literaria. Creo que estas habilidades a largo plazo van a producir un estudiante más capaz y preparado para poder enfrentar las necesidades de un estudio a nivel universitario. En Venezuela, tenemos programas de becas para que los artistas puedan viajar al extranjero a estudiar y así mejorar su aprendizaje y la preparación de su propia obra. Tenemos muchos deseos de seguir ampliando este programa en la República Dominicana.

¿Este programa incluye o incluirá becas para los estudiantes más sobresalientes? Absolutamente. Un estudiante más consciente y más crítico va a poder transferir estas habilidades a otras áreas de aprendizaje. Hemos escuchado de docentes participantes que dicen que sus estudiantes de repente son más analíticos cuando están resolvien-

¿Crearán programas exclusivamente para todos los miembros de la familia? Hemos desarrollado guías familiares que los estudiantes pueden tomar para hacer actividades complementarias en sus casas, que siguen el desarrollo de sus capacidades de pensamiento e involucran a la familia en todo el proceso. Esto crea nuevas generaciones de personas que verdaderamente aprecian su cultura. ¿Abarcarán más países de América Latina con “Piensa en Arte” o ya están desarrollando programas diferentes? Nos aseguramos de que el programa se modifique para las necesidades de cada país. Estamos muy orgullosos, por ejemplo, de que en Costa Rica

“Creo que estas habilidades van a producir un estudiante más capaz y preparado...”

hemos firmado un convenio con todas sus instituciones culturales para desarrollar este programa y que sea una parte formal de la segunda etapa de la educación primaria en todas sus escuelas públicas. Nos encantaría poder llegar a un acuerdo en cada país para poder ampliar el alcance del programa “Piensa en Arte”. Recientemente estuvo de visita en Miches, ¿cómo fue su experiencia? Espectacular. Los docentes son muy abiertos y están muy interesados en recibir nuevas pedagogías. Hemos escuchado ya de varios docentes del programa que son los estudiantes quienes piden la clase “Piensa en Arte”. Vemos ese cambio en el estudiante, es más participativo, más interesado en la cultura. y Joan Prats

51 ESTILO | S

Cisneros (CPPC) y la Fundación Cisneros es muy importante apoyar a los docentes y a los profesores en abrir puertas hacia nuevas pedagogías. Lo placentero del proceso es que se hace con obras de arte, entonces lo que los docentes están haciendo es mediando un diálogo en torno a una obra de arte que ya es una ambigüedad de la realidad, entonces los estudiantes están resolviendo problemas en situaciones ambiguas que van a prepararlos para ser seres pensadores críticos para toda su vida. Pensamos que es muy importante brindar las pedagogías más corrientes y los mejores fundamentos, asegurar que son evaluadas y que verdaderamente sirven para una pedagogía latinoamericana.

28 de Marzo de 2009 • Entrevista

Entrevista


28 de Marzo de 2009 • Vinos

ESTILO | S

52

Vieilles Vignes Françaises Un champán majestuoso

FotoS: FUENTE EXTERNA

Tabaco, Vinos, Golf y Amigos | elizabeth peña

De los tantos placeres que proporciona el mundo del vino, tomar champán es uno de mis favoritos.

E

n esta ocasión quise presentar uno en particular que me dejó maravillada. Pero para hablar sobre él se deben explicar dos puntos importantes. Primero, nos tenemos que remontar a finales del siglo XIX, cuando un homóptero de la familia Phylloxeridae atacó los viñedos europeos, arrasando casi por completo la superficie de cultivo, causando graves problemas a la producción vitivinícola. Su introducción a Europa se produjo a consecuencia de la importación de vides americanas. Curiosamente la solución al problema filoxérico también llegó de América, cuando se dieron cuenta de que las vides sensibles a la filoxera eran plantaciones de vides europeas sobre pie franco, es decir conservando sus propias raíces. Por ello comenzaron a probar variantes injertadas

sobre pies de especies americanas que habían mostrado resistencia contrastada al insecto. Las vides de pie franco o pre-filoxéricas son aquellas que por alguna razón resultaron indemnes a la enfermedad. Un segundo punto es sobre las tres variedades utilizadas para elaborar champaña. La chardonnay (blanca) aporta fineza, notas florales y en ocasiones notas minerales. La pinot meunier (tinta) aporta redondez y fragancia. La pinot noir (tinta) le confiere aromas a frutas rojas, su fortaleza y cuerpo. La mayoría de las champañas utilizan las tres variedades en su mezcla. Aquellas que son elaboradas sólo con chardonnay son conocidas como Blanc de Blancs, y las que son elaboradas exclusivamente con pinot noir (tinta) son llamadas Blanc de Noirs. En el corazón de Champagne, en los viñedos de Clos

Chaudes Terres y Clos Saint Jaques, la Casa Bollinger posee viñas de pinot noir de pie franco con los que producen la Champaña Vieilles Vignes Françaises. Estas viñas de alta densidad fueron sugeridas para elaborar un vino especial para Madame Bollinger en 1960. La primera añada comercial se obtuvo en 1970. Este único y exclusivo Blanc de Noirs utiliza un área de viñedo de menos de media hectárea con producción muy baja, plantados en “foule” un sistema que consiste en enterrar la parte aérea de la viña de modo que prenda una nueva planta a partir de la colindante. Algo interesante es que las Vieilles Vignes no son tan viejas. Las de mayor tiempo tienen unos 50 años, o sea que no es lo viejas que son, sino la forma en que crecen.

Bollinger Vieilles Vignes Françaises es un “prestige cuveé” de añada con una producción numerada que varía entre las 3,000 y 5,000 botellas, de las cuales unas cuantas llegan al país gracias a Álvarez y Sánchez. ¿A qué sabe? Como ningún otro champaña. Pude probar la añada 1999, la cual encontré maravillosamente compleja. En nariz tiene delicadeza y opulencia a la vez, con matices de manzanas, hierbas, sutiles notas tostadas y un aroma peculiar que me definieron como semillas de mostaza. Finas burbujas, con un paladar de notas a miel, algo de especias, concentrada, elegante, con redondez, gracia e intensidad. Un señor champán que proporciona una experiencia singular. Un sueño para cualquier aficionado. y epena@estilos-dl.com



FotoS: wireimage.com

Backstage | Pablo Ferrer Dave Gahan

28 de Marzo de 2009 • Backstage

Depeche dice ‘Wrong’

ESTILO | S

54

D

epeche Mode saca nuevo disco. El 21 de abril estará en América. La banda inglesa ya ha anunciado las primeras fechas de su gira mundial, que como siempre será exhaustiva. De adelanto, y desde hace un mes, se puede ver y oír en todas partes el sencillo ‘Wrong’, que devuelve al grupo a los sonidos grandilocuentes de mediados de los ochenta, con algunos arreglos más acordes a su producción reciente. Con este trío de cuarentones siempre surge la misma pregunta: ¿cómo han durado tanto? El estilo de la banda, precursora del tecnopop evolucionado luego hacia lo industrial y, finalmente, a los espirituales, no invitaba exactamente a prolongar en demasía una carrera que el año próximo cumplirá 30 años. Además, Depeche era un invento de Vince Clarke, que abandonó la nave muy poco después de zarpar (quedando desde entonces Martin Gore como indiscutible líder creador) y sufrió años después la partida del teclista Alan Wilder (que se embarcaría en su propio proyecto, Recoil), además de las terribles adicciones a las drogas de su vocalista Dave Gahan, quien en 1995 llegó a estar clínicamente muerto durante 2 minutos debido a una sobredosis. Por si fuera poco, el tercer

miembro del grupo, Andrew Fletcher (quien también ejerce con éxito como DJ) sufre de depresiones cíclicas. Sin embargo, ahí siguen: con una cadencia estable de un álbum de estudio cada tres/cuatro años, seguido siempre de larguísimos tours por todo el planeta, siempre a casa llena. ¿Qué tiene esta banda que hipnotiza a sus seguidores, cautiva a las nuevas generaciones (que ven a Depeche como una banda del pasado, y aun así caen rendidos a sus infecciosas melodías) y sigue a la vanguardia en pleno 2009? Hay muchas razones... y ninguna al mismo tiempo. Depeche es un cable de conexión al lado más

escondido de la naturaleza humana, y es bien sabido gracias a Darth Vader que el lado oscuro es poderoso. Al mismo tiempo, las composiciones de Martin Gore (el 95% de la producción global del grupo) tienen muchas veces un punto de ternura que doblega los espíritus más áridos. Consideraciones estilísticas y sociológicas aparte, lo cierto es que Depeche es una banda que borda el trabajo en estudio y lo magnifica en los escenarios. Además, la gran importancia que conceden siempre a la parte gráfica de su propuesta hace que tanto vídeos como artes gráficos sean un reclamo más para consumir su música. Si se suman todos los factores, el resultado es diáfano como un ballroom neoyorquino.

Ahora bien, Depeche tiene sus detractores. Para empezar, aquellos que les han acusado tradicionalmente de ser demasiado maquinales. Para seguir, aquellos que les acusaron después de traicionar su estilo maquinal para introducir baterías no programadas y guitarras. A todos ellos les vale la respuesta global de la música: una constante de alta calidad en un mundo que alterna demasiado fácilmente las gemas como el estiércol. ‘Sounds of the Universe’ se adivina grandioso, si se le presume en conjunto una calidad acorde a la de su sencillo. Y yo les perseguiré hasta donde me lleguen los cuartos y el tiempo libre. Cada loco con su tema, decía el poeta. He aquí el mío. Ya me haré taxidermista otro día. y pferrer@estilos-dl.com



28 de Marzo de 2009 • Celebrando la vida

Celebrando la vida | Freddy Ginebra

C

do San

v al

uando abría mi armario sabía cuál era la ropa de “domingos”. A un lado estaba la de diario y en el otro la más nueva que era la de domingos. Una vez tuve unos zapatos marrones que me trajeron de Nueva York que se quedaron nuevos pues me creció el pie sin casi habérmelos puesto; con todo y eso, los usé apretados por un tiempo hasta que se los pasé a mi hermano José con todas las recomendaciones. Eran otros tiempos. Cuando llegaba diciembre, mes que esperaba con ansiedad, mi papá me compraba ropa nueva. Dos camisas y algun pantalón de vestir (así se decía) para diferenciarlos de los de diario que usaba de lunes a viernes. Si por chulería se me ocurría ponerme ropa de domingos en días de semana, mi abuela me la mandaba a quitar con el consabido comentario “si la acabas antes de tiempo no tendrás qué ponerte y la Navidad está muy lejos”. También tenía medias de domingo, esas no se desbembaban, mantenían su elástico y las cuidaba de manera especial. Al regresar del colegio tenía que quitarme el uniforme y ponerme un

n mó : Ra ón aci str ilu

ESTILO | S

56

Ropa de domingos

viejo pantalón corto con una gastada camiseta. Al entrar en la adolescencia carecía de sacos y corbatas. Agradecía los “panchos” que me llegaban de un primo. En ese momento las fiestas eran en las tardes y muy raras veces pasaban de las 10 p.m. Las más impor-

tantes eran los quince años donde gracias a que sabía bailar merengue, feo pero simpático, casi siempre era parejo de algunas de las damas que desfilaban. En ese entonces aprendí a bailar vals y nos reuníamos en casa de amigos, se ponía el picó y bailábamos hasta sudar copiosamente. Pedro Pablo y Guillermi-

to tenían lo último en rock. Chichío y Héctor cuando bailaban rock cargaban a las muchachas y en un paso bien estrambótico, se las pasaban por entre las piernas. Nunca pude hacerlo aunque lo ensayé varias veces con una prima que acabó con un brazo enyesado. Joseíto Mateo era el merenguero más popular. En ese tiempo también bailábamos polcas y charlestón (puro esnobismo). Recuerdo mi primer pantalón “campana”, también el otro “tubito”. Era lo “in” y aunque no tenía medios para estar “in”, me las buscaba con un sastre amigo para aparentarlo. Mi camisa roja era “psicodélica”. El domingo que me vi en el espejo con mi pantalón negro tubito pensé que “estaba acabando”. Ese día mi tío Calín me dijo que estaba vestido de mojiganga y me indigné. Entre mis amigas y amigos, fui la sensación y hasta fotos nos tomamos con aquella camarita Kodak que tenía Norita. Los domingos llegada la tarde nos sentábamos en el malecón a ver los carros pasar, saludar, enamorarnos y lucir nuestra ropa de domingo. A algunos ya nos reconocían porque siempre teníamos el mismo atuendo pero eso no importaba... Y así llegaba la noche, y la ciudad era pequeña, y nos conocíamos todos, y no sé… pienso que se ha perdido algo que no recuperaré jamás. y fginebra@estilos-dl.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.