Estilos164

Page 1

Hairspray sube a escena.

Locos por la laca

6 de Junio de 2009 | Santo domingo | nĂšmero 164

ESTILO S




sólo para jazzmaníacos

Di­rec­c­i­ón

casa de teatro Jazz Festival

reDac­c­i­ón

spa Jacqueline marrero

Bea­triz Bien­zo­ba­s Sin­thia­ Sán­chez, ra­beika­ Messin­a­, Jo­a­n­ Pra­ts, Vien­a­ Ga­rcía­ y Mercedes Guzmán­

un espacio rejuvenecedor

eStiLo | S

colgate Palmolive

ro­sa­lía­ Pellera­n­o­ c­o­laBo­raDo­reS

eDi­To­ra Di­Seño­

cemex

Di­aGraMac­i­ón

Premios de concreto

Yo­la­n­da­ Ga­riso­a­in­

c­a­ro­lin­a­ Disla­ eli y Jo­sé Ma­n­uel Fia­llo­ Fo­To­GraFi­a

Foto: Pamela Díaz

sonríe y deja sonreír

Gua­da­lupe c­a­sa­sn­o­va­s, aleja­n­dro­ Fern­án­dez W. Pa­blo­ Ferrer y arturo­ ro­dríguez Fern­án­dez

TEN­dEN­cias

rica­rdo­ Hern­án­dez, rica­rdo­ ro­ja­s, an­eudy Ta­várez y Jo­sé Ma­n­uel ro­dríguez

Hairspray

i­luSTrac­i­ón

ra­món­ Sa­n­do­va­l

con laca y a lo loco

GerenTe De VenTaS De reVi­STaS

Betha­n­ia­ Ma­n­zueta­

estilo 2009

un­a­ publica­ción­ de:

geometría aplicada

Jenny Polanco PreSi­DenTe

Ma­n­uel arturo­ Pellera­n­o­

adria­n­o­ M. Teja­da­

Vi­c­ePreSi­DenTe

SuB-Di­rec­To­ra

Sec­reTari­o­

Di­rec­To­ra De VenTaS

TeSo­rero­

Di­rec­To­ra De Merc­aDeo­

Jo­sé Miguel Bo­n­etti Sa­lva­do­r Dájer

Pedro­ Ha­ché

i­n­és aizpún­

la­ura­ Men­a­

aDMi­ni­STraDo­r

Debo­ra­h Hern­án­dez

VP c­o­Merc­i­al

Jua­n­ Guzmán­ elius Gómez

Jua­n­ c­o­hén­

Gin­a­ lo­va­tón­

oasis de moda

Di­rec­To­r

Pro­Duc­c­i­ón

esta revista circula De Forma gratuita con Diario libre.

estilos@grupoomnimedia.com

FO­TO­GraFía PO­rTada “Hairspray”: Jochy Fersobe

cO­LUM­N­as vanguardias visitando a Dalí en Florida

tu asesor financiero aprovechando oportunidades

Diario urbano materia de análisis

Foto: Pamela Díaz

6 de Junio de 009 • contenido

TenDenc­i­aS

Foto: Pamela Díaz

eStiLo S

GEN­TE



eStiLo | S

Fotos: ricarDo HernánDez y Fuente externa

6 de Junio de 009 • Gente

1.

2. Jean solito y Fernando rueda.

Freddy Ginebra, rosanna Polanco y Teodoro Hidalgo.

un­ mes pa­ra­ ja­zzma­n­ía­co­s 3.

ocho conciertos componen el casa de teatro Jazz Festival 2009, uno de los más importantes del género celebrados en santo Domingo. 4.

Jean solito, areline deridder y Paul austerlig.

J

azzmaníacos: público por el cual las cabezas de todo el equipo de Casa de Teatro se ha llenado de ocho ideas, ocho conciertos, ocho estilos, pero un solo protagonista: el jazz. Del 18 de junio al 30 de julio solo habrá un tema: el jazz. Y por el jazz, un total de ocho grupos procedentes de América y Europa vienen a llenar la cartelera musical de Casa de Teatro que, obviamente, celebrará este festival con el auspicio de Cervecería Nacional Dominicana, Centro Cultural de España, Banreservas, la Alianza Francesa, Brugal, Claro, Dewars y la Secretaría de Turismo. Grupos de Cuba (Roberto Carcasse y su trío), Argentina (Paula Shokron y su trío), Estados Unidos (Bryan Lynch), Francia (Ossia Saxsophons), España (Natalia Calderón Quartet) y, desde luego, República Dominicana (Guillo Carías y su grupo, y Rafael Mirabal y Sistema Atemperado), amenizarán la agenda de esta celebración. Desde hace muchos años, diez para ser detallistas y específicos, el público dominicano ha concedido un espacio a la más intelectual de las corrientes musicales. Según Freddy Ginebra, director de Casa de Teatro, este año el Festival estará dedicado a Guillo Carías, reconocido intérprete de este género de fama internacional, radicado en la tierra del jazz y el merengue. La idea es hacer presente al jazz en todas sus formas, la que seduce, la que hipnotiza, la que encanta y la que, en esa fecha, “jazzsaltará” a la vista... ah, y claro, a las orejas. y V.G.

M­artín González, Pato González y Frank Valerio.

Jhonfi M­arte y Vicente cifuentes.

Jacinto M­añón y celestino González.


N­éstor sánchez, celestino González, Lourdes Bergés y Freddy Ginebra.

Juan M­anuel Peña y Vanesa Vásquez.

Tati O­lmos y rex M­ose.

N­O­s GUsTa

artistas internacionales estarán en el evento cada jueves de junio y julio.

Fernando rodríguez y Emeline deridder.


Fotos: ricarDo HernánDez

6 de Junio de 009 • Gente

eStiLo | S

6

carlos González y Jochy astacio.

Tamy acosta y soraya Escoto.

carlos Lizarazo, Juan cohén, rafael canario, claudia Escobar y carlos Elmúdesi.

To­rn­eo­ n­a­cio­n­a­l

el campo de cocotal bávaro se llenará de pelotas blancas. Fedogolf, con el patrocinio de orange, celebrará los campeonatos nacionales medal Play.

Lilly Torres y M­iguel Ángeles.

E

l golf parece aburrido. Vuelva y lea todo lo que está antes del punto anterior y haga énfasis en “parece”. Ningún deporte es aburrido para quien lo practica. Y justamente para los fanáticos del golf se han reservado los días del 11 al 14 de junio. Orange y la Federación Dominicana de Golf crearon el entusiasmo entre los jugadores de golf de las diferentes categorías para participar en los XLII Campeonatos Nacionales 2009 Medal Play (juego por golpe), donde 72 hoyos esperan por sus bolitas. Para que en esos días la trampa sea sólo una palabra sin ejecución, desde ya Fedogolf dejó bien claro que “tendrán un desempeño conductual ceñido al código de ética del juego”. Para ello, y como parte

ada rivera y amelia Betances.

importante de la celebración de los campeonatos nacionales, la firma de golf tiene programados dos seminarios de reglas a ser impartidos por el instructor de golf César Rivera, quien estará más atento que un Amet para que se ejecuten todas las reglas del torneo ejerciendo como el principal oficial. Así que, jugadores, tengan muchísimo cuidado. Jum. y V.G.

Keila rodríguez y M­ónica despradel.

N­O­s GUsTa

orange lleva 5 años apoyando este evento.

diógenes castillo y Jaimy de castillo.



Fotos: ricarDo HernánDez

6 de Junio de 009 • Gente

eStiLo | S

Johanna y Lynn ramírez. O­mar cabrera y Juan simó.

un­a­ cha­rla­ co­n­ po­der la psicóloga ana simó celebró el sexto aniversario del centro vida y Familia con una “encendida” charla en librería cuesta.

ana simó y Verónica sención.

rosmerlin Pérez y carolina García.

L

os Jonas Brothers, Ricky Martin y Alejandro Fernández sin camisa y pantalones “sexymente” apretados, no son las únicas personas que vuelven locas a las mujeres. Ana Simó, también. Claro, en un sentido más educativo. La psicóloga impartió una charla en la Librería Cuesta y el espacio quedó chiquito. ¡Ahí había mujeres, compadre! Pareciera que se estaba regalando y ¡oh, sorpresa!, se estaba regalando. Lo único que era conocimiento, autoestima y tips de felicidad plena. “Mujer, el poder está en ti” se titulaba la conferencia que no sólo surgió porque el Centro Vida y Familia de Ana Simó ya tiene seis años, sino también porque “las mujeres están despertando al hecho de que sí tienen derechos emocionales y prácticos”. Si había mujeres que no lo sabían, sin duda, allí, con Ana, se enteraron. Y las que no se enteraron, calma. “La doctora que causa algarabía en las mujeres por sus mensajes” –al punto de tomarle fotos desde sus celulares con gran alboroto– impartirá en Cuesta una charla mensual. “Una y son dos”, para que los Jonas, Ricky y Alejandro causen en lo adelante menos sensación. y V.G

ilsa M­ichelén y M­arisol durán.

LO­ M­EJO­r

arleyen Bautista, O­naney González y Lix Graciano.

cuesta iniciará un grupo de lectores de las charlas de ana.

amarfi Peralta, anyolina González y O­jandi Jiménez.


i­n­icia­tiva­s co­mpla­cien­tes

nuevamente fueron reconocidos varios proyectos dominicanos en los Premios Ford motor company de conservación y medio ambiente.

E

n un país donde no desperdiciar agua, separar la basura, tirar las pilas en lugares designados o reciclar hojas sólo se vuelve real mientras se ve un documental de Al Gore, ¿qué se puede hacer para sacarle a la gente el amor por el ambiente? ¡Premiar! Eso se auto-contestó Ford Motors que, por noveno año, reconoció que las iniciativas ambientales y culturales que valen, con valor hay que agradecerlas. Por eso entregó cinco mil dólares al proyecto Permanencia y fortalecimiento de los ritmos folklóricos en el barrio Capotillo del Instituto para el Desarrollo Artesanal y a la Comunidad Dominicos con la iniciativa Energía Solar en la Emisora Educativa Radio Seybo. A sabiendas de que para algunos planes cinco de los verdes no alcanzan, también otorgó 10 mil rayas gringas a la Fundación Pro Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente por el proyecto Producción de Abono Orgánico. Iniciativas que dejaron sumamente complacidas a estas instituciones. y V.G

Julio castaños, sarah Villanueva y Wilfredo alemany.

9 eStiLo | S

Eduardo romero, M­iguel Ángel Gullón, adriana rojas y aridio castro.

Fernando González, Eduardo reid y Gabriel de Peña.

N­O­s GUsTa sonia Villanueva, aida consuelo Hernández, M­elanio Paredes y rita solís arce.

Ford lleva ya 27 años premiando estas iniciativas por el medio ambiente.

6 de Junio de 009 • Gente

Fotos: ricarDo HernánDez

M­anuel Labrado y carmen de Labrado.

Luz del alba Thevenin, ivonne García y Jidlaf Espinal.


Fotos: ricarDo HernánDez

6 de Junio de 009 • Gente

Jacqueline M­arrero y dulce dauhajre.

eStiLo | S

10

M­ery Kasse, clarissa ramírez y José Herrera Plaza.

acaba de abrir sus puertas un espacio completo para relajarse, sentirse hermosa y en armonía con su cuerpo. Vera y Lía Jiménez.

un­ espa­cio­ rejuven­ecedo­r

N­idia N­avarro, Yudy N­ieves y Linda alba.

S

i hay gente que entregaría su cabeza al mejor postor convencida de que usted empezó a hacer currículum en la posición de “acomodadora” del Arca de Noé, entonces, mi hermana, usted no solo está vieja sino peor: se ve. ¿Lo mejor? Que no es la última ni la primera con

Yira Tapaounet, amarilis de Peña, Julio Peña y Jessica Peña.

ese pensamiento. Para todas las que de algún modo sienten que tienen membresía en “el club de Noé”, en el quinto piso del Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada (Cipla) abrió sus puertas el spa médico Jacqueline Marrero. Para atacar esas arrugas el centro cuenta con equipos para tratamientos faciales y corporales, incluyendo ultrasonido, tratamientos pre y post-quirúrgicos y levantamiento y estiramiento del contorno facial con microcorrientes pulsadas. Si ade-

antonio coronado, N­elly M­ota y Baldwin Yunes.

más de haber sido empleada de Noé siente que el logo de Michelin la anda buscando por irrespetar su derecho de autor, el spa también cuenta con tratamientos de pérdida de peso y volumen. Su propietaria, Jacqueline, describió que con este lugar lo que busca es “dispensar las mejores atenciones para hacer sentir a la mujer de hoy como una Diva”. Si todo es en pro de erradicar esos sentimientos “noéchelin”, entonces es más que justo y necesario. y V.G.

Franklin de Jesús, carlos regalado y Germán almonte.


Fotos: ricarDo HernánDez

Briseida O­livero, M­ayra Holguín y M­argarita M­endoza. Ligia de Valiente, cielo reynoso, Yandra Portela y sulin de Glass.

empren­dedo­ra­s

la asociación Dominicana de mujeres empresarias celebró la cuarta versión de su Premio nacional a la mujer empresaria.

11 M­iriam cohn y José M­ármol .

eStiLo | S

¿

Por qué hay quienes se empeñan en darle tanta importancia a lo que la mujer es capaz o no de hacer y por qué decir que a las mujeres le falta “tal cosa” que tienen los hombres? Mirándolo objetivamente a las mujeres no les falta absolutamente nada. Al contrario, están dotadas en sobreabundancia. Al que haga una mueca rara en señal de que no es así, que se “faje” a leer cómo la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias celebró la cuarta versión de su Premio Nacional a la Mujer Empresaria, en conmemoración de su 12 aniversario. Allí fue reconocida la labor de más de 15 mujeres empresarias, por ser “emprendedoras, mujeres modelo de idoneidad, eficiencia y seriedad en diversos sectores de la vida empresarial de este país”. Específicamente, los reconocimientos fueron a las empresarias en el sector servicios, turismo, educación, industrial y comercio, entre otros. No cabe duda que los premios mencionados previamente parecieran enviar un meta-mensaje a quienes se empeñan en buscar las debilidades que el sexo femenino pudiese tener, resaltándoles que tienen una debilidad mayor: la mental. y V.G.

6 de Junio de 009 • Gente

M­ayra Lara y Jocelin Lockward.

Emma Valois, rené Villareal y Francia de Pérez.

adalgisa de cabrera y rosalba Franco.

N­O­s GUsTa

se dictó una conferencia sobre crisis y posibles estrategias.

Elba de M­artínez, Eduardo M­artínez y astrict cabrera.


Fotos: ricarDo HernánDez

6 de Junio de 009 • Gente

eStiLo | S

1

Haydée Kuret y Frank rainieri.

roseiby de dájer y Pedro dájer.

Tamara Vásquez y M­ontserrat despradel.

c­ua­tro­ día­s de va­ca­cio­n­es

Francesca da cunha, antonio Herrera y M­adalis colón.

como si se tratara de un mitin, caribbean traveling network inauguró la octava versión de su expoferia vacaciones.

L

o mejor de unas vacaciones no es que se está de vacaciones. Es que no se está trabajando, pero cobrando y, claro, sumado a eso, disfrutando. Para los que se hicieron esa relajante idea, y la practicaron, Caribbean Traveling Network inauguró la octava versión de Expoferia Vacaciones. Esta vez estrenaron instalaciones y se atrevieron a cruzar el río hasta la nueva Terminal de Sans Soucí. Una de las atracciones de este año fue la primera “Regata Copa de Veleros CTN”, con el aval de la Asociación Dominicana de Veleros de Competencia Oceánica. Así, como si se tratara de un mitin, mucha gente fue a ver cómo 130 cubículos con diferentes propuestas turísticas quedaron inaugurados y acomodaron el gusto –y la cartera– de los visitantes durante cuatro días, ofreciéndoles en ese mismo orden financiero destinos nacionales e internacionales. Aunque lo financiero en cierto modo, era lo de menos. Allí había financiamiento y aprobación inmediata con ofertas “MAFO”: Mírela, Acéptela, Finánciela y Obténgala. y V.G.

M­iguel calzada y Fausto Fernández.

Leonor asilis, M­ónica de Zuluaga y claudia Zuluaga.

Juan Tomás díaz y Juan cordero.

claudio silvestri, angelita Elmúdesi y Philip silvestri.


daniela Hernández, M­aría Virginia Logroño y Lorena Hernández.

robert croux, Virginia dalmau y rogelio M­artínez.

Premio­s de ma­dre

casa virginia celebró un día completo con beneficios y actividades para las madres. colección de accesorios y Clarins enseñó las nuevas tendencias de maquillaje y hasta regaló por compras realizadas un estuche de productos. Como si eso no fuera suficiente, Tiffany, Pianegonda y Cartier mostraron su selección de novedades. Un día con varias opciones, porque no solo de afecto y amor viven las madres. y V.G.

13 eStiLo | S

“P

ara festejar a mamá el regalo es lo de menos” es la frase certera, claro, para un bolsillo “tacañizado”. Para los demás, Casa Virginia tuvo opciones de más. “De Madre” se llamó al día completo de beneficios y actividades que la tienda organizó, donde todos los establecimientos y firmas comerciales que conforman esa familia ofertaron presentes para las madres. Por ejemplo, ese día, el Salón Max tuvo un especial en tratamientos de hidratación y, Virginia Spa, precios especiales en sus servicios. La joyería Everett Designs también mostró una exhibición de sus diseños, Yvonne B presentó su nueva

relsy astacio, raysa de salcedo y carol de camacho. William Everett y Felín croux.

LO­ M­EJO­r

la rifa final: collares de everett e yvonne b, certificado de virginia spa y una canasta de clarins.

6 de Junio de 009 • Gente

Fotos: ricarDo HernánDez

Luis ramón y Tania Espín.

carmen Freites y N­ilda N­úñez.

alejandro Logroño y christian Hazim.


Fotos: ricarDo roJas

6 de Junio de 009 • Gente

eStiLo | S

1

Laura M­allén, M­arisol Turbi y sylvette Vera.

Luis José Lora, M­áximo domínguez, Tony Fondeur y Felipe M­artínez.

rD pescó premio­ uno de los equipos que representó a república Dominicana en el xi torneo de Pesca de las américas 2009, se coronó campeón.

doris de Peña y shelly de Báez.

Q

ué bueno es saber que en Dominicana no sólo se peca, sino que también se pesca. Quizás ambas cosas no se hacen en igual proporción, pero no podemos quejarnos. Sobre todo si ya se sabe que el país ganó el XI Torneo de Pesca de las Américas por segundo año consecutivo. Con la obtención del título, la tripulación dominicana le tiró el anzuelo a 2,000 “pececitos washingtones verdes”, o sea, dólares, cortesía de Brugal & Compañía, así como estatuillas diseñadas por Guy Harvey. Como si pescar fuera poco, un integrante del equipo dominicano, Miguel Ángel Oller, obtuvo también el premio al pez de mayor peso, capturando un Largemouth Bass de 7 libras, un gordito. Ante los 32 pescadores que se dieron cita en Lago Guerrero, en Tamaulipas, México, para competir durante cuatro días por la codiciada Copa de las Américas, uno de los equipos que representó a esta tierra del mangú... con pescado, obtuvo una puntuación de 99.93 libras, demostrando a los equipos de Puerto Rico y EEUU, que ocuparon el segundo y tercer lugar, quién es que gana, o, en este caso, pesca. y V.G.

silvia de Then y Tania de O­ller.

LO­ M­EJO­r

M­iguel Ángel O­ller, Federico Penzo, Luis Báez Brugal y José Luis N­úñez.

el país participará en el Primer torneo Panamericano de Pesca del bass, en 2010.

camilo Venegas y M­ariana N­ovillo.


alexandra rodríguez y Bryant aybar.

Héctor concari, claudia Zuluaga, Liz rivas, M­aría isabel suárez y M­anuel Hinojosa.

el restaurante sol y sombra del Hilton santo Domingo se convertirá en una parte de chile.

B

uena noticia para los que no han podido ir a Chile: su Embajada en el país, Copa Airlines, el hotel Hilton, ProChile, Decanter y vinos Anakena lo traen hasta aquí. Un respiro al bolsillo, y un disfrute al paladar. Hasta el 12 de junio, en el restaurante Sol y Sombra del Hilton, se degustarán las más exquisitas recetas de la gastronomía chilena. De esa manera,

sin tener que encaramarse en un avión, los dominicanos podrán conocer las riquezas de un país con impresionantes paisajes y arraigada cultura. Como los organizadores se imaginaron que después serían muchos los que iban a querer coger vuelo para conocer el país suramericano, la línea aérea que apoya este evento recordó que “desde Santo Domingo ofrece 2 vuelos diarios, los siete días de la semana, con diversos horarios, y escala en Panamá, conectando directamente con la moderna y cosmopolita ciudad de Santiago”. Adicional a eso, los organizadores reconocieron que “no se puede hablar de gastronomía chilena sin la presencia de un buen vino”. Eso quiere decir que no faltará el mejor acompañante de cada platillo. y V.G.

15 eStiLo | S

c­hile a­ la­ ca­rta­

6 de Junio de 009 • Gente

Fotos: ricarDo roJas

Jessica Tinoco y Yomaris rodríguez.

somalia amaya y carolina suárez.

Galendy collado y rosa Lama.

Jorge caballero y M­arcelle Álvarez.

Juancho O­rtiz y N­oé chaparro.


Fotos: ricarDo roJas

6 de Junio de 009 • Gente

eStiLo | S

16

Jeime suárez y Lissette selman. M­aritza Gautreaux, Jennifer de los santos, Yira Padilla y Josefina González.

So­n­ríe y deja­ so­n­reír

Luis González y adolfo rodríguez.

colgate Palmolive está desarrollando una campaña en favor de la Fundación operación sonrisa.

Freddy arturo Ginebra y Paul M­artínez.

N­O­s GUsTa

operación sonrisa está en 51 países.

D

icen que la sonrisa es una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible. Y Colgate se une a esta filosofía con su nueva campaña “Cambia su vida con una sonrisa” de la mano de la labor que realiza la Fundación Operación Sonrisa, que gestiona cirugías reconstructivas y atención multi-disciplinaria a niños dominicanos con la condición de labio y paladar hendido. Con la campaña de Colgate, la idea es contribuir a financiar las cirugías de 100 niños con esta condición que serán atendidos en la misión médica programada del 15 al 25 del mes de julio en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Tanto en América Latina como Asia, Colgate tiene tiempo proveyendo fondos específicos destinados a Operación Sonrisa, pero es la primera vez que hace el esfuerzo conjuntamente con República Dominicana. A través de la misma, Colgate estará donando durante el mes de junio el 1% de las ventas de sus productos de cuidado bucal. De esta forma, los consumidores estarán también colaborando con esta iniciativa que devuelve sonrisas. Sonríe y deja a otros sonreír es la idea. y V.G.

Paqui M­artín, M­anuel Pumarol y Victoria de la cruz.

Weiling Gil, antonio González y Karolyn Jesús.


Evelyn ceballos y claudia romero.

un­ premio­ “co­n­cretiza­do­” “Premio obras cemex” reconoció las mejores obras locales de construcción en las categorías Habitacional e institucional-industrial. M­artha Ligia de chaparro, isidro López y M­ery de sabala.

Johanna García y carlos Peña.

E

n el celuloide no hay monstruos, meteoritos, ovnis y ataques terroristas que se le escapen a Nueva York, terremoto a Los Ángeles, ni guerra a Moscú. Si el cine local fuera tan desarrollado, los filmes criollos mostraran todo lo contrario. Bueno, según Cemex, que puede dar fe y testimonio de eso, ¡ah! y también premios. En este 2009, la empresa otorgó el “Premio Obras Cemex” al proyecto Palmeraie Terrenas de la firma Inversiones Palmeraie Terrenas y a la constructora Contratistas Civiles y Mecánico por la edificación del Centro de Distribución Supermercado Bravo. Estos finalistas fueron seleccionados entre 27 obras participantes y respondieron a los atributos definidos por el concurso como el respeto al medio ambiente, concepto urbano, diseño estructural y arquitectónico, propuestas innovadoras y, por supuesto, lo que en un concurso Cemex no podría faltar: usos y aplicaciones del concreto. Pero ahora lo duro apenas empieza. Estas instituciones competirán en octubre con las obras de otros 20 países en la fase final de la competencia que será en México. Desde ya, ¡suerte de concreto para ellos! y V.G.

LO­ M­EJO­r Fanny de M­artínez y José ramón M­artínez.

José daniel romero y alejandra de romero.

en méxico competirán 60 obras de cuatro continentes.

17 eStiLo | S

Leonel carrasco y carlos Jacks.

6 de Junio de 009 • Gente

Fotos: ricarDo HernánDez

Johnny adams Yapur, davis santos y Fabricio Placencia.


Fotos: Fuente externa

6 de Junio de 009 • Gente

eStiLo | S

1

Loly Freites, O­ndina González y M­anuela González.

dulce Taveras, M­aritza aguilera y M­inerva Taveras.

andrés Peña, Eker rodríguez y Kennedy román.

un­ fin­ de sema­n­a­ de lujo­ pa­ra­ ma­má

autozama organizó un fin de semana lleno de actividades para celebrar el mes de las madres.

C

on motivo del mes de las madres Autozama, representante exclusivo de la marca Mercedes-Benz, realizó el Open Weekend, todo un fin de semana lleno de actividades, premios, ventas especiales de automóviles, catas de vinos, maridajes de comida asiática y música en vivo. La actividad, que se llevó a cabo en el showroom de Autozama de la Avenida Winston Churchill, contó con la presencia de la chef venezolana Myriam Morales, quien invitó a degustar fáciles recetas de la cocina asiática y tomó tiempo para enseñar a las damas presentes la preparación de estos platos. Asimismo, la degustación fue acompañada con cuatro presentaciones de los vinos Casillero del Diablo, elegidos por el sommelier Federico Díaz de El Catador, y una noche especial de música en vivo con violín eléctrico y piano, además de una degustación de quesos y champagne. y J.P.

aracelis M­orillo y dulce Taveras.

angelita de Pimentel y Vanessa de Peralta.

M­aría a. M­orales y M­aría V. Elmudesí.

La chef M­yriam M­orales con el sommelier Federico díaz.

N­O­s GUsTa

con estas actividades, autozama ofrece a sus clientes un lugar donde puedan hacer sus sueños realidad.


Francisco Peña Jiménez, José reyes y Tomás Feliz.

renacer celebró el “Día mundial de la esclerosis múltiple”.

P Laura díaz y M­aría Burgos Torres.

iván M­ercader, rose M­ary cruz M­ejía y Luis Eric Hernández.

acientes, familiares, médicos y amigos se unieron a Renacer, Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple, para celebrar el “Día Mundial de la Esclerosis Múltiple”. Un evento en el que la presidenta del instituto, Rose Mary Cruz Mejía, enfatizó la importancia de hacer conciencia de esta realidad que afecta ya a cientos de dominicanos jóvenes que necesitan acceso a los medicamentos indicados para variar el curso de la enfermedad y conservar su calidad de vida. Asimismo se resaltó la necesidad de crear un capítulo especial dentro de la Seguridad Social que responda a los requerimientos médicos de estos pacientes. La actividad también contó con unas charlas del doctor Richard Marine y el ingeniero Carlos Del Pino, y la entrega de premios a los ganadores de una rifa pro-recaudación de fondos que la institución llevó a cabo el pasado 13 de mayo. y V.G.

N­O­s GUsTa

el lema de la actividad fue “no estás solo”.

adalgisa cruz de Bayer, José rafael y Eric rafael carvajal.

Lisselotte richardson, roberto M­olina y digna Lapix.

6 de Junio de 009 • Gente

José M­iguel Gómez y dana M­aris Pezzotti.

19 eStiLo | S

Fotos: ricarDo HernánDez

un­ ren­a­cer mun­dia­l


Fotos: Fuente externa

revo­lución­ empresa­ria­l rosario O­rtiz, O­lga de Brea y caris Gatón.

6 de Junio de 009 • Gente

alberto Houellemont y daisy López.

eStiLo | S

0

miembros y directivos de la cámara española realizaron conferencia sobre nueva ley.

L M­iriam savat, Yined M­aldonado y N­eliza N­ieto.

silvia de castillo y M­arisol Gómez.

reflexio­n­es y bo­dego­n­es alberto Houellemont presentó su segundo libro.

D

urante un encuentro llevado a cabo en la Casa del Artista tuvo lugar el lanzamiento de “Flores, bodegones, paisajes y reflexiones”, el segundo libro del reconocido pintor dominicano Alberto Houellemont. Esta publicación, que colecciona una gran parte de sus obras producidas en el transcurso del período 2002-2008, está compuesto por 120 páginas impresas a todo color en papel satinado donde se presentan las piezas más importantes de Houellemont junto a opiniones de varios críticos de arte sobre la obra de

a Cámara Oficial Española llevó a cabo una conferencia sobre la nueva ley número 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. Durante la actividad los conferencistas presentes coincidieron en que esta nueva ley actualiza el código de comercio de 1844 y será la causa de una revolución en el sector empresarial. El evento formó parte del ciclo de conferencias y charlas que la Cámara Española realiza periódicamente y que cuentan con la participación de

Luis soto, Bethania M­artínez, M­anuel García arévalo y sonia cabrera.

especialistas que exponen y ofrecen orientación sobre temas de actualidad. La conferencia, que se celebró en el salón La Mancha del Hotel Lina, fue impartida por la firma de abogados y notaría Ulises Cabrera y contó con la participación de directivos, miembros y representantes de empresas relacionadas con la Cámara Española. y J.P.

este artista. En el transcurso de la puesta en circulación Houellemont impartió una charla a los jóvenes seguidores de su arte donde se trataron temas de paisajismo, flores y bodegones de ambientes dominicanos. Esta actividad contó con la presencia de amigos, colegas, relacionados y seguidores del artista. y J.P.

N­O­s GUsTa

Houellemont ha llevado las técnicas del arte costumbrista a su más alto grado.

Javier M­urguialday, Fanny calderón, Fernando M­ier, M­iguelina Heyaime y M­iguel angel saiz.


adalgisa de Jesús, clara Peguero, Hipólito Herrera y raquel sordo.

48 so­bresa­lien­tes la asociación Popular reconoció el trabajo social de 48 instituciones.

R

Lawrence Hazoury, M­ónica armenteros y M­anuel Fernández.

Lina cordero, alexander Joubert y Héctor M­ateo.

N­ora Pellerano, adalgisa de Jesús y anadelina de M­archena.

Hipólito Herrera, O­lga reyes de Ubeda y Gustavo ariza.

eafirmando el compromiso social que ha asumido durante sus 47 años de existencia, por sexta ocasión consecutiva, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, APAP, reconoció la labor comunitaria de instituciones que laboran a favor de la educación, salud, medio ambiente, arte y cultura, así como para la niñez y los envejecientes. 48 organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos por más de 16 millones de pesos durante la ceremonia de reconocimiento, entre las cuales estaban Fe y Alegría, Fundación Dominicana de Cardiología, Asociación Dominicana de Rehabilitación, El Arca, La Casa Rosada y Aldeas Infantiles, entre otras. En el transcurso de la actividad también se resaltó que el compromiso más relevante de la Asociación de Ahorros con sus socios ahorrantes es la creación de la Oficina de Atención al Usuario, así como la promoción del programa “Créditos Socialmente Responsable”. y J.P.

1 eStiLo | S

Pedro Esteva y Padre antonio LLuberes.

6 de Junio de 009 • Gente

Fotos: Fuente externa

M­ildred M­inaya, alberto Besonias y M­ónika carvajal.


Fotos: Fuente externa

Fotos: ricarDo roJas

De la­ ra­dio­ a­ la­ televisión­ las reporteras se reúnen en nuevo programa de tv.

6 de Junio de 009 • Gente

Héctor J. y rafael cruz.

eStiLo | S

M­iguel Vásquez y Josefina N­avarro.

Del esta­dio­ a­ la­ ima­gen­ la “historia del béisbol dominicano” llega al cine, recreando algunos de los más significativos momentos del deporte criollo, así como de sus principales exponentes.

E

n el país hay gente que de béisbol criollo solo sabe que cuando en el estadio el hambre ataca, un hot dog sabe como un filete en Sophia’s. Por el contrario, hay quienes en el estadio han aprendido de las emociones de la vida. Han aprendido de la tristeza, saliendo derrotados; de la alegría, sintiendo lo que es ganar un campeonato; de las diferencias sociales, asomándose a la zona VIP del estadio; del ruido, oyendo cómo el grito de un fanático cerca de su oreja le viola el tímpano; ah, y por supuesto, de perfume, percibiendo el “olor a ser humano”

aridio castillo, césar dalmasí y M­iguel rivera.

de la muchedumbre. Ubicándose o no en la categoría del hot dog, el documental la Historia del Béisbol Dominicano podría ayudarle a percibir otras emociones y saber de dónde provienen otros acontecimientos, saber por qué fulano llegó a Grandes Ligas y por qué mengano se vive rompiendo el brazo. El trabajo documental inspirado en un guión del periodista Héctor J. Cruz, y del director Miguel Vásquez, expone las vidas y carreras de los mejores beisbolistas dominicanos, mostrando un lado de sus vidas que no se perciben dentro del estadio. y V.G.

E

l programa de televisión Las reporteras ha cambiado de medio de difusión. El espacio que antes se transmitía en la radio, ahora lo puedes sintonizar todos los jueves de 3:00 a 3:30 p.m. en Cinevisión, canal 19, con transmisión simultánea a los EEUU por internet a través de www.cinevision19.com. Las periodistas Domi García Saleta, Judith Ravelo, Matty Vásquez y Susana Flete inician una nueva etapa con su programa en el que abordan temas del área social, empresarial y turístico con un comentario de cinco minutos de actualidad política y económica. Entre las secciones del espacio televisivo se encuentran “Los cinco minutos de Domi” y “Entre Dos” donde Judith Ravelo entrevista a un personaje del mundo del espectáculo. El segmento

M­atty Vásquez, Judith ravelo, domi García saleta y susana Flete.

de turismo estará a cargo de Matty Vázquez y en “Lo más nuevo” Susana Flete presentará los últimos lanzamientos de productos o servicios, así como los lugares de moda. Conscientes de su responsabilidad social, las productoras de Las reporteras inician una campaña sobre la preservación de ríos, arroyos y playas a través de cápsulas, entrevistas y reportajes, con la intención de conservar el medio ambiente, según afirma Judith Ravelo. y S.S.

N­O­s GUsTa

su duración: 90 minutos.

M­ariela, rochi M­anuel y susana.

reyes Guzmán, domi García y N­apoleón Beras.


Jorge cuello M­ainardi, Víctor cuello y Guillermo cochón.

c­o­n­feren­cia­ “a­ceito­sa­” una conferencia científica sobre aceites de pescado omega-3 marcó el lanzamiento de nordic naturals en república Dominicana.

S Pepe Pérez Gómez, M­eredith Greiner y stuart Tomc.

Emilio Figueredo y ricardo Ginebra.

i Omega es un “aceitoso”, no lo culpen. Nordic Naturals y Reco Pharmaceutical han llegado al país y dicen que el mejor aceite es el de Omega. Sobre todo, si es el 3 que es el más “fuelte”. Así, aunque muy lejos del mambo, ambas empresas celebraron el lanzamiento al mercado dominicano de la línea de aceites de pescado de calidad. En la conferencia titulada “Aceites de pescado Omega- 3: aplicaciones e investigaciones más recientes”, se expusieron los múltiples beneficios de estos ácidos grasos, así como los mecanismos bioquímicos detrás de su eficacia. Además, Nordic hizo referencia a sus “métodos de procesamiento patentados que permiten elaborar aceites de mucha pureza”. Stuart Tomc, experto en aceites de pescado, fue el encargado de dictar la conferencia, explicar y concienciar sobre el uso de los mismos. De ese modo quedó claro que, en lo adelante, si en esta tierra de Omega hablamos, también será del que se extrae del pescado. y V.G.

LO­ M­EJO­r Félix Escaño, dalma de reyes y José i. reyes N­ouel.

José acra y Fior solís.

Pueden conocer más sobre los productos en www.nordicnaturals.com

3 eStiLo | S

raúl Hernández, Jesús arredondo y Pedro rivera.

6 de Junio de 009 • Gente

Fotos: Fuente externa

José acra, Luisa Bogaert y José i. reyes N­ouel.


Fotos: ricarDo HernánDez

6 de Junio de 009 • infraGanti

infraGanti

1 4

6

9

on

rsi e v i d

eStiLo | S

2

3

7

5

8

10

con lazy town 1. alejandro y david agramonte “monos” con sus banderas en mano. 2. M­aría José y desirée analizan muy seriamente el programa. 3. sofía, ricardo, Jean Eduardo y Lorena. 4. Juan diego Hernández no contiene su alegría. 5. charlene sánchez sorprendida con su revista. 6. domingo antonio y alejandro José Vicente. 7. Fiona alexia Payano y Lían Fernando Joa. 8. Lía, arelis, N­orelin, ivette y sara en contribución. 9. Yosmailin, Yarimar y Yliandra se apresuran. Eso sí, con carterita en mano. Jum. 10. Linnette N­úñez, Vicente Escamilla y annette Heredia.


n


6 de Junio de 009 • ideaS

Fra­n­k, Ma­rio­ y Sha­lim... ¡me ha­cen­ ta­n­to­ bien­! ellos (Frank, mario, al y shalim) se sienten bien, pero nosotras mucho más. no sólo porque yoka se ha convertido en un gran aliado para nuestra salud, sino porque la nueva campaña de esta marca de yogures nos alegra la vida… y la vista… ¡sabrosa e irresistible en todos los aspectos! música, ya empezó la grabación de su tercer disco, el cual espera lanzar pronto.

eStiLo | S

6

Shalim Ortiz

El cantante Shalim Ortiz no sólo es conocido por su música, sino por su participación en series de televisión como Cold Case, CSI Miami y Heroes. También por el cine, en filmes en Estados Unidos. En República Dominicana lo recordamos por su papel en Yuniol2. En junio próximo se estrena la serie de televisión Mean it up para la cadena Lifetime, en la que participa junto a un elenco integrado por María Conchita Alonso, entre otros importantes actores y actrices. En cuanto a la

¿Qué compromiso representa para ti esta campaña de Yoka? Es una campaña muy importante no sólo a nivel personal, sino para el pueblo dominicano, porque no sólo se está concentrando en enlazar esta variedad de productos tan buenos, saludables y nutritivos para el cuerpo, sino que está dando un mensaje de que tenemos que hacer un cambio en nuestra dieta. Tenemos que cambiar nuestro estilo de vida respecto a lo que comemos, a las cantidades que ingerimos y a la falta de balance que existe en nuestras comidas. Lo bueno de este producto y la forma en que se incorpora a nuestra alimentación es que en vez de uno darse una hartura a las diez de la noche antes de acostarse, uno puede combinarlo con un yogur entre las comidas fuertes, y así no esperar a que el cuerpo tenga un hambre extrema. Estamos abriendo la visión para llegar a un público más global.

¿algún hábito que hayas cambiado? Antes no comía mucha ensalada y Leslie Ann, mi esposa, me dijo que estaba llevando una dieta muy desbalanceada porque los verdes son los que hacen que el cuerpo digiera bien los alimentos. La hidratación es clave, uno nunca toma demasiada agua, debemos convertir en un hábito tomar por lo menos un galón al día. Ahora soy más consciente. Cuando me llamaron para hacer esta campaña pensé que era una buena oportunidad para compartir mi testimonio de los cambios que he hecho en mi vida. Me siento mucho mejor. Ahora como varias veces al día y mucho más balanceado. ¿Cuál es tu sabor favorito? Tengo varios: el de fresa-guineo y el slender de fresa, porque creo que tiene un balance perfecto; el slender es cero grasa y cero azúcar, y al mismo tiempo tiene la fresa, un sabor muy rico. Una cosa que hago mucho es combinar sabores. No tienes que comerte solo uno. n Frank PerOzO

El actor de teatro y cine Frank Perozo no para. Aunque siente que los últimos proyectos laborales lo han mantenido alejado del teatro, extraña ese género, la raíz de su carrera, y espera por un buen libreto. Pronto lo verán en la película Miente, que se filmó en Puerto Rico, dirigida por Rafy Mercado y producida por Isla Films. “Verán algo diferente a lo que he hecho, es un personaje psicológico, que tardé siete meses en desarrollar”, dice. Le preceden

Fotos: ricarDo HernánDez

ideaS

los filmes Foreing Affair, La Fiesta del chivo, Yuniol y La maldición del Padre Cardona, entre otras. ¿Qué tal la experiencia con esta campaña? Es un honor. Es un producto saludable, lo cual creo que es un plus para los dominicanos, que tenemos tendencia a una mala alimentación. SID siempre desarrolla proyectos que terminan siendo un orgullo nacional. Esta es una marca que tiene los requisitos para hacernos sentir mejor como dominicanos. tu rutina para llevar una vida saludable… En la mañana me levanto, me tomo un yogur Yoka y me voy al Botánico, donde corro 10 kilómetros diarios. ¿algún sabor que prefieras? El de fresa y guineo y también recomiendo mezclarlos unos con otros. n


ideaS

¿Cómo describes los hábitos de alimentación de los hombres en relación con los de las mujeres? En general hay mucha ignorancia en el mundo en torno a cómo se debe alimentar un ser humano, y es algo muy sencillo, pero desafortunadamente son víctimas de los hábitos de muchos siglos y el organismo no necesita que lo saturemos de esa manera. Creo que con esta campaña se está impulsando un intento por que la gente entienda

7

que una alimentación balanceada va a dar un estilo de vida mucho más saludable. tu rutina para una vida saludable… Para lograr un estilo de vida saludable hay que tener balance: practicar deporte, mantener el metabolismo en un nivel óptimo y alimentar el cuerpo de acuerdo a su necesidad. Aprendí que en la tarde el metabolismo baja a unos niveles alarmantes, entonces, el consumo de carbohidratos tiene que bajar también porque no lo necesitamos. En lo personal, mi antojito de las tardes es un yogur slender, cero grasa. Me encantan los deportes como atletismo, boxing, paracaídas y motociclismo. tu sabor predilecto El slender, porque me gusta mezclarlo con frutas como fresa y melón, y en ocasiones sólo quiero sentir ese sabor. n Sinthia Sánchez

Las N­EUrO­N­as dETrÁs dE La caM­Paña aN­UN­ciaN­TE: inDuveca M­arca: yoka aGEN­cia: interamérica lowe dirEccióN­ GraL. crEaTiVa: matías casanueva dirEcTO­r crEaTiVO­: kelvyn santos rEdacTO­r: Pablo Faña dirEcTO­r dE arTE: rossi Pomares dirEcTO­ra dE sErViciO­s aL cLiEN­TE: tHelma castán dirEcTO­ra dE cUEN­Tas: yraisa morel EJEcUTiVa dE cUEN­Tas: JoHanna lluberes dirEcTO­ra GraL. dE M­EdiO­s: maria aleJanDra Dominguez GErEN­TE dE M­EdiO­s: sHirlene guerrero PrO­dUcTO­r aGEN­cia: Jesús Florencio casa PrO­dUcTO­ra: la visual sonora dirEccióN­: cristobal valecillos PrO­dUcTO­ra EJ: marcia Pérez dirEccióN­ dE FO­TO­GraFía: mark tao sO­N­idO­: eme ProDucciones / mayito BaN­da sO­N­O­ra: eme ProDucciones / mayito FO­TO­GraFía: luis nova cLiEN­TE: lil esteva / tommy terrero / leyla alFonso

eStiLo | S

¿Cómo te has sentido en esta campaña de Yoka? Es un privilegio que hayan contado conmigo para mostrarle a los dominicanos productos saludables, que van a enriquecer la vida de mucha gente.

Una CamPaña irreSiStible Gracias a sus nuevos formatos y sabores, Yoka se ha convertido en una marca simpá-tica, accesible, joven y moderna. Con un gran hincapié en sus cualidades más saludables, la publicidad de Yoka se ha apoyado (muy sabiamente) de cuatro figuras masculinas responsables de que todas las mujeres salgamos corriendo a por más Yoka al supermercado. Yoka parte de la premisa de la necesidad no sólo de alimentarse bien, sino de verse y sentirse bien. ¿Y qué hace a esta marca irresistible? Definitivamente los resultados, unos resultados que provocan la seguridad de sentirse bien y se proyectan en una actitud confiada y segura (por no decir sexy) que grita por todas partes: me siento bien. Y quiénes mejor que Frank Perozo, Al Horford, Mario Cimarro y Shalím Ortiz, cuatro caballeros que representan esa actitud irresistible, confiada y segura de Yoka. y Beatriz Bienzobas

6 de Junio de 009 • ideaS

mariO CimarrO

Conocido por protagonizar exitosas novelas como La Usurpadora, Gata Salvaje, Pasión de gavilanes, El cuerpo del deseo y la más reciente: La Traición. En el aspecto cinematográfico ya va por su cuarta película. En Venezuela acaba de estrenar el filme Puras Joyitas, dirigida por Henry Rivero y César Oropeza. En NY filmó Ice Rock way, donde compartió roles con talentos latinos como el dominicano Manny Pérez. Ahora se encuentra en una etapa de búsqueda y exploración musical. Promociona el sencillo de la producción Tu Deseo, que estrenará en España próximamente y se presentará una revista musical donde van a ver a Mario actuando, bailando y cantando.


Yo sufro Yo sufro con las trabas a la iniciativa empresarial

6 de Junio de 009 • Yo Sufro

rabeika messina

an

Do v

al

eStiLo | S

ilus

tr a

r n: ció

ón am

s

Ser un empresario visionario es difícil en esta nación llena de retrógradas. ¿Cómo puede un país progresar económicamente si a cada intento innovador y creativo el pueblo inculto levanta la voz? Hay que recordar que la media isla tiene menos de 50 mil kilómetros cuadrados, y cualquier espacio idóneo debería ser aprovechado a su máximo potencial. Eso lo enseñan en el primer día de clases de Administración de Empresas. ¿Pero cómo se puede aplicar lo aprendido con tantas trabas sociales a la iniciativa empresarial? Como ejemplo está el griterío y los truños colectivos que ha provocado el anuncio de la maravillosa iniciativa de instalar una planta de cemento en una tierrita cercana a Los Haitises, y explotar su corteza terrestre. ¡Pero qué dominicanos tan atrasados! ¿A quién le importa el estado de uno de los ecosistemas más interesantes que tiene la República, del bienestar de las especies que en él habitan? ¿A quién le importa el estado de un área protegida con tanta importancia hidrológica en un país con sólo 350 kilómetros cuadrados cubiertos de agua? ¿A quién le importa el hecho de que existe una ley que protege los nacimientos de ríos, arroyos y cañadas, así como cavernas, y de que la zonita aquella está formada

por exactamente esos elementos? A nadie debe importarle. Lo que nos debe concernir a todos es cuánto progresa la nación. ¡Imaginen los empleos nimios y los bolsillos ejecutivos llenos que generará este proyecto! Claro, alguito contaminará y destruirá el asunto, ¿pero no debe aguantar jalones quien quiere moños bonitos? Por eso creo que todos los empresarios deben ponerse de acuerdo para, aprovechando que el gobierno está del lado de la explotación creativa, proponer nuevas iniciativas que saquen partido a lo que la naturaleza le otorgó al territorio nacional. Por ejemplo, alguien debe aprovechar la altura del Pico Duarte y construir sobre y alrededor de él la montaña rusa más alta de todo el mundo. Porque sí. Porque sí. ¡Imagínense todos los turistas que vendrían! Para poder transportarlos hacia y desde el punto de entrada, podría construirse una línea de tranvía con dos sentidos. Claro, el piquito, su flora y su fauna quedarían devastados, pero véase arriba el comentario sobre los moños bonitos. O también alguien podría drenar el Lago Enriquillo y construir un parqueo subterráneo. ¡Así hasta podríamos deshacernos de esas molestosas iguanitas! O la zona de apareamiento de las ballenas

jorobadas cercana a Samaná se podría vender al mejor postor extranjero. ¡Imagínense todo el sushi! El asunto es que hay que actuar ya. Si no toman estas acciones ustedes, empresarios creativos, otros empresarios o funcionarios gubernamentales las tomarán. Y para entonces, su esperanza de vida habrá decrecido, y les quedará menos tiempo para devastar el país y llenarse los bolsillos con las ruinas. Recuerden que en lo que es hoy la República Checa la industrialización indiscriminada de manos del gobierno comunista no sólo se llevó de golpe varias especies animales. También le robó años de vida a muchas personas, incluyendo una gran cantidad que no tenía nada que ver con tal bacanal. Las estadísticas históricas muestran que la edad promedio de los habitantes de los países comunistas era considerablemente más baja que la edad de los países democráticos. Luego de la caída del comunismo, la edad promedio de esos ciudadanos aumentó aproximadamente cinco años. Así que, repito: Les queda cada día menos tiempo para mutilar el paisito. ¡Adelante, que queda mucho dinero por hacer!

y rmessina@estilos-dl.com



6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS

eStiLo | S

30

Fotos: Fuente externa

Para salvar las vacaciones de los padres una vez más ha llegado el verano. y con el fin de las clases las “vacaciones” de los padres han terminado. Pero no se preocupen, no todo está perdido. existe una gran variedad de campamentos para mantener a los chicos entretenidos y ayudar a los padres a sobrellevar el inicio del esperado regreso a las aulas. y Joan Prats Para bilinGÜeS InstItucIón: CampSoleil. se buscan: Niñ@s de 3 a 8 años de edad. HorarIo: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. (Las puertas abren a las 7:30 a.m.). DuracIón: Del lunes 6 de julio al viernes 31 de julio. ubIcacIón: Centro Actívame, Calle 6A #28, Evaristo Morales. MetoDología: Creatividad y diversión bilingüe. Ventajas: Es el único campamento en francés y español para niños de esa edad. contacto: 809.817.7076 ó 809.682.4327, campsoleil2009@gmail.com Factor “VacacIones para aDultos”: Oh la la, son 4 semanas de “vacaciones de medio tiempo” para los padres.

Sólo porque es verano no quiere decir que los niños no puedan aprender algo nuevo. En CampSoleil tendrán la oportunidad de ser expuestos a un nuevo idioma, el francés (sí, hay otros idiomas además del inglés) o, si ya lo conocen, reforzar sus conocimientos en un ambiente divertido que compartirán con otros niños y un personal capacitado totalmente

Go Green Eco camp

cap cana campsoleil

bilingüe comprometido a hacer de este verano una experiencia enriquecedora y exclusiva. Además los niños podrán participar en diversas actividades que incluyen arte, literatura infantil, cocinita divertida, piscina, juegos deportivos, audiovisuales, paseos y otras sorpresas. Para aVentUrerOS InstItucIón: Campamento Cap Cana. se buscan: Niños y adolescentes de 8 a 14 años. HorarIo: Lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. DuracIón: Desde el 31 de junio al 2 de

agosto. ubIcacIón: ¿Dónde más? El hermoso entorno de Cap Cana. MetoDología: El programa es dinámico e individualizado. Ventajas: Comparable con los más reconocidos campamentos a nivel internacional. contacto: 809.819.7227; a.esteva@heritageschool.edu. do; www.campcapcana.com Factor “VacacIones para aDultos”: Alrededor de un mes para que los padres puedan hacer y deshacer todo lo que quieran. Es casi como si enviaran a los niños a un campamento V.I.P. de 5 estrellas. Ubicado en el sorprendente ambiente de Cap Cana, los niños

se hospedarán en los apartamentos amueblados del Golden Bear Lodge, contarán con acceso a las impresionantes facilidades de Juanillo Beach, la Marina, el Cap Cana Heritage School y el resto de los alrededores de Cap Cana. Claro que el campamento también ofrece una serie de programas muy impresionantes que incluyen golf, diseño de moda, fútbol, tenis y producción de video, todos desarrollados en inglés en un ambiente seguro, alegre, dinámico y con un personal dedicado a brindarle a los niños el mejor verano posible. Para eCOlOGiStaS InstItucIón: Go Green ECO CAMP. se buscan: Niñ@s de 3 a 8 años. HorarIo: De lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y los viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. DuracIón: Desde el 6 de junio al 14 de agosto. ubIcacIón: Av. Rep. de Colombia #133, antigua La Yuca, Santo Domingp. MetoDología: Propone el desarrollo humano en contacto con la naturaleza. Ventajas: Trabajan el desarrollo de la educación y conciencia sobre el entorno


Entre la televisión, internet, los videojuegos y los mensajes de texto la juventud de hoy en día tiene poco tiempo para apreciar la naturaleza. Este campamento les brindará la experiencia de entrar en contacto con el exterior y saber cómo apreciarlo con un mínimo de impacto ambiental. El campamento cuenta con un personal compuesto de jóvenes capacitados y comprometidos a brindar a los niños la oportunidad de divertirse a la vez que aprenden del medio ambiente. Incluye actividades y deportes como botánica + huerto, ciencia ambiental, área de animales, kickball, natación, equitación, pared de escalar y campo de obstáculos. Para DePOrtiStaS InstItucIón: Escuela Internacional de Fútbol Carlos Demilio. se buscan: Niños entre 14 y 17 años. HorarIo: Depende del programa de entrenamiento. DuracIón: Hay dos modalidades, del 5 al 19 de julio y del 5 julio al 1 de agosto. ubIcacIón: Pues... Buenos Aires, Argentina. MetoDología: Diversión y entrenamiento. Ventajas: La oportunidad de vivir una experiencia única y mejorar en este deporte. contacto: C/ Rafael Augusto Sánchez No. 12, Evaristo Morales, Santo Domingo; teléFono 809.338.3232, www.gestur.com Factor “VacacIones para aDultos”: Tendrán entre 2 y 4 semanas para descansar y al final su adolescente será todo un atleta.

Escuela internacional de Fútbol carlos demilio

Para aquellos fanáticos del fútbol esta es una oportunidad única para entrenar y aprender con los mejores bajo la guía de profesionales del juego y practicar con jugadores argentinos. La escuela cuenta con amenidades como 6 canchas de fútbol, cuatro de ellas con iluminación y gimnasio completo para recuperación y fortalecimiento. Los niños se hospedarán en un campus con vigilancia las 24 horas al día y tendrán a sus disposición servicio Wi Fi y habitaciones con servicio telefónico para mantenerse en contacto con sus familias. Aquí podrán estudiar los fundamentos y estrategias del juego, y aplicar estos conocimientos.

campamento Kid’s Fitness

Para mantenerSe en FOrma InstItucIón: Campamento Kid’s Fitness. se buscan: Niñ@s de 2 a 14 años. HorarIo: Depende de la opción que elija. DuracIón: Entre el 22 de junio y 30 de julio (varias opciones). ubIcacIón: Santo Domingo (su local de la Roberto Pastoriza y en Pedro Brand, Km 25 de la Autopista Duarte) y Santiago (Colegio Garabatos). MetoDología: Educación a través del movimiento. Ventajas: Refuerzan el buen hábito para los ejercicios, la educación y los valores. contacto: Avenida Roberto Pastoriza No. 224, Naco, Santo Domingo, 809.620.KIDS (5437), info@kidsfitness.cc Factor “VacacIones para aDultos”: Por lo menos los niños no estarán trancados en la casa viendo tele (ese lujo se lo puede dar usted).

El que ya está familiarizado con Kid’s Fitness sabe que es un centro avanzado con programas de desarrollo y enseñanza para contribuir al desarrollo físico y mental de niños desde los 6 meses hasta los 14 años. Ahora Kid’s Fitness ofrece un concepto muy innovador con dos opciones de campamento indoors (en interior) y otra outdoors (al aire libre), además de otra

opción en Santiago. Todas ellas cuentan con un ambiente dinámico, seguro y motivador, repleto de actividades para reforzar la formación en valores, y aprender sobre el espíritu de equipo, la buena alimentación y otros conocimientos importantes para su vida. Para Ser FabUlOSa InstItucIón: Girls Wannabe Summer Camp. se buscan: Niñas y adolescentes de 4 a 15 años. HorarIo: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. DuracIón: Desde el 22 de junio al 24 de julio y del 29 de junio al 31 de julio. ubIcacIón: C/ Fantino Falco No. 51 (Colegio Girls Wannabe summer camp

31 eStiLo | S

natural. contacto: 809.687.3353 ó 809.880. 8264; gogreenecocamp@gmail.com Factor “VacacIones para aDultos”: Un mes de “vacaciones” para los padres manteniendo a los hijos dentro de la ciudad.

6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS


6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS

eStiLo | S

3

Retoños) y C/ Eric Leonard Eckman No.7, Arroyo Hondo Viejo. MetoDología: Programa que ayuda a las niñas a afianzar la seguridad en sí mismas, descubrir sus habilidades y fomentar la transmisión de valores. Ventajas: Ofrece dos excelentes opciones. contacto: 809.947.0428; www.gwbdr.com Factor “VacacIones para aDultos”: Sólo es mediodía “libre” pero eso también es bueno. Diseñado especialmente para las chicas, en el Girls Wannabe Summer Camp las jóvenes podrán participar en un innovador y divertido programa que incluye deportes, teatro, etiqueta y protocolo, gimnasia, cheerleading, modelaje y postura (¿ya mencionamos que el programa está diseñado especialmente para chicas?) y toda una serie de maravillosas actividades. Este año el campamento ofrece dos opciones, el Girls Wannabe Summer Camp Naco, con espacios especialmente diseñados para el aprendizaje y la diversión; y el Girls Wannabe at BG Town con salones temáticos como el bakery, workshop, fashion stop, park, art gallery, show, magic room, candy store, y mucho más. Al final del campamento todas las chicas podrán participar en un increíble Fashion & Talent Show. Para FUtUrOS aCtOreS De teatrO InstItucIón: Arts & Fun. se buscan: Niñ@s entre 3 y 13 años. HorarIo: Lunes a viernes de 3:00 p.m. a 6:30 p.m. DuracIón: Los meses de julio y agosto. ubIcacIón: Max Henríquez Ureña # 101, frente al Club Los Prados. MetoDología: Fortalecen la autoconfianza y la seguridad de una forma creativa y divertida.

arts & Fun

campamento de cine y actuación

Ventajas: Se desarrolla la autoestima de los

cIón: Inicia el 29 de junio y dura 4 semanas.

más pequeños. contacto: 809.683.4430; www.artsandfun.com.do, administración@ artsandfun.com.do Factor “VacacIones para aDultos”: Sólo por la tarde, pero es una oportunidad para beberse un cafecito bien tranquilo.

Hollywood, California, y Nueva York, Estados Unidos. MetoDología: Jocoso e innovador. Ventaja: Los estudiantes tienen la oportunidad de escribir, producir, dirigir y editar sus filmes. contacto: C/Rafael Augusto Sánchez No. 12, Evaristo Morales, Santo Domingo; tel: 809-338-3232, www.gestur. com Factor “VacacIones para aDultos”: 4 semanas de paz y, si tiene suerte, su hij@ será la próxima estrella de Hollywood.

Arts & Fun es una franquicia norteamericana dirigida a los niños (y nada que ver con comida chatarra) que ofrece una forma ingeniosa y diferente para educar y entretener a los peques. Este campamento tiene programas repletos de la magia de las artes escénicas, tanto en inglés como en español, que abarcan talleres de juegos teatrales, iniciación teatral, títeres, disfraces y máscaras, hasta talleres de improvisación, redacción de guión, hip hop, dirección y puesta en escena. Para FUtUrOS aCtOreS De hOllYWOOD InstItucIón: Campamento de cine y actuación del New York Film Academy. se buscan: Adolescentes y jóvenes entre 14 y 17 años. HorarIo: Varía de acuerdo al programa. Dura-

ubIcacIón:

Puede ser que éste sea el primer as en una exitosa carrera llena de fama y riquezas, o sólo un verano muy divertido, de cualquier forma salen ganando. Gracias a este programa los participantes pueden ir a la New York Film Academy, tanto a la sucursal de Universal Studios en California como a la de Nueva York, para estudiar el proceso de creación de un cortometraje. Tendrá la oportunidad de asistir a talleres como el de actuación para cine, técnica de actuación, estudios escénicos, técnicas de monólogos y audición, la voz y el movimiento, improvisación y audición técnica.

campamento artístico y creativo Kilia

Para artiStaS InstItucIón: Campamento Artístico y Creativo Kilia. se buscan: Niñas de 8 a 12 años. HorarIo: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. DuracIón: Desde el lunes 29 junio hasta el viernes 24 de julio. ubIcacIón: C/ Luis Amiama Tió #120, Residencial Las Palmeras Casa 1F, Arroyo Hondo. MetoDología: Enseñan a disfrutar a plenitud de todas las posibilidades que puede aportar el arte. Ventajas: Logran esto en un ambiente, divertido, sano y acogedor. contacto: 809.752. 1168; tallercreativokiliallano@yahoo.com Factor “VacacIones para aDultos”: Una vez más, sólo medio día de “vacaciones” para papi y mami.

Este es un campamento completamente artístico donde las niñas podrán explotar al máximo su creatividad en un ambiente divertido, y donde estarán expuestas todo lo que implique un proceso de creación, por eso también participarán en actividades relacionadas con la cocina, yoga, danza, teatro, fotografía y otras más. y



Fotos: Pam Díaz

tendenciaS

6 de Junio de 009 • tendenciaS

Geo­metría­ a­plica­da­

Jeannette limaS Chaqueta y pantalones sastre

anne-SOPhie bOnDU Blazer, camisa ‘tuxedo’ y pantalones

marYDenia De la CrUz Chaqueta y pantalones sastre

marYDenia De la CrUz Chaqueta y pantalones sastre

GraCe ÁlVarez Cardigan geométrico y pantalones

Sara CarVaJal Chaqueta, camiseta y pantalones

eStiLo | S

3

cuadrado rojo, círculo azul, triángulo amarillo… ¿y qué es esto? son los títulos de las tres colecciones creadas por los nuevos talentos de la moda egresados de la escuela de Diseño de altos de chavón. la propuesta de estilo 2009 fue un homenaje al movimiento que marcó una época –y porqué no, un estilo– en el arte bauhaus. como todos los años tres estudiantes fueron galardonados con el tradicional Dedal de ambar y Plata, seleccionados por los críticos leonardo de armas, roberto calasanz y Julio marcano: anne-sophie bondu, Damilly acevedo y Jeannette limas, esta última también resultó agraciada –bendecida y santiguada– con el premio kotex al talento Joven. otra que ganó por su esfuerzo, dedicación y talento fue silvia santos, quien muy pronto estará dando de qué hablar en new york pues resultó ganadora de la beca a Parsons the new school of Design. y Verónica Lora

DamillY aCeVeDO Capa sobre camisa ‘tuxedo’

maría aleJanDra Díaz Chaqueta de solapa montada y pantalones con cremalleras en piernas


6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS

CarlSanDY lUiS Chaqueta y pantalones hindú

SilVia SantOS Blazer y pantalones con alforzas

merYDania Pérez Chaqueta, camisa y pantalones

CarlOS Ubiera Blazer, camisa y pantalones

renata CrUz Chaqueta con cremalleras

Sara CarVaJal Vestido en paneles de tela

CarlOS Ubiera Vestido asimétrico con mangas

CarlSanDY lUiS Blusa recta con pantalones hindú

35 eStiLo | S

YaSmina kOUrY Camisa cierre cruzado y pantalones

marYDenia De la CrUz Vestido camisero en lino

CarlOS FiallO Vestido de espalda entretejida


6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS

YaSmina kOUrY Vestido capullo con detalle en coco

renata CrUz Vestido “halter” en jersey con fajín en piel

Jeannette limaS De cuello alto en peau de soie

DamillY aCeVeDO Vestido drapeado en chiffon

GraCe ÁlVarez Vestido de silueta anatómica

eStiLo | S

36

maría a. Díaz Traje en tafetán de seda

SilVia SantOS Vestido trapecio en 3 capas

anne-SOPhie bOnDU Vestido texturizado

merYDania Pérez Enterizo en charmeause de seda

Jeannette limaS Corto drapeado de cuello alto


6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS

CarlOS FiallO Mini vestido de pechera en moiré

maría aleJanDra Díaz Enterizo asimétrico con capas

GraCe ÁlVarez Vestido al cuerpo de escote V

Sara CarVaJal Enterizo bombacho a media pierna

merYDania Pérez Vestido con “leggins” metálicos

YaSmina kOUrY De cuello tortuga drapeado

SilVia SantOS Vestido columna con tirantes

DamillY aCeVeDO Capa con pantalones tulipán

ambra FiOrenza Blusa y pantalones con cremalleras

CarlSanDY lUiS Capas plisadas y bolero cuello alto

renata CrUz “Strapless” con paneles laterales

37 eStiLo | S

anne-SOPhie bOnDU Chaqueta geométrica con blusa


eStiLo | S

3

Fotos: ricarDo HernánDez

6 de Junio de 009 • tendenciaS

tendenciaS

Jenny Polanco e inés sofía Tejada.

M­ariely Garrigó y darys Estrella.

o­a­sis de mo­da­

J

enny Polanco llevó las creaciones que presentó en Pasarela Rosa a Casa Virginia. Una colección en la que combina los distintos colores de la temporada, vestidos cortos casuales con bolsillos, lazos, muchas flores, versiones de cuellos diferentes y pantalones de caída ligera. Además, aprovechó la ocasión para presentar la colección de accesorios Zibby para JP y su propia colección llena de accesorios en plata y ámbar con formas cuadradas. Para ofrecer aún más, la diseñadora se unió a Inés Sofía Tejada, quien presentó sus accesorios hechos de cordones de seda con nácar, corales, perlas y piezas de cristales. y V.G.

iris M­ondesert y carla Quiñones.


M­aría José González e isabel de Logroño.


tendenciaS Fotos: JocHy Fersobe

6 de Junio de 009 • tendenciaS

HAIRSPRAY

Ba­ile a­ go­lpe de la­ca­

la comedia musical más premiada de su género llega del 18 al 21 de junio al teatro nacional de la mano de nuryn sanlley. con la participación de 60 actores dominicanos podrás conocer a tracy turnblad y todo el mundo que le rodea, para recibir un mensaje sin desigualdades a través del baile y el canto pero con mucho, ¡mucho spray!

eStiLo | S

0

Tracy Turnblad es una adolescente alegre y con un poco de sobrepeso que sueña con ser una estrella de la televisión. Por ello, logra participar en “El Show de Corny Collins”, el programa de baile para la televisión más codiciado de Baltimore en los años 60. Sin embargo, ni la gordura de Tracy ni el color negro de las personas son vistos con buenos ojos en la TV. Pero esta segregación racial no la detiene, y la lleva a vivir una serie de aventuras hasta cautivar a la TV, juntar a los blancos con los negros, los flacos con los gordos y demostrar que las personas no se juzgan por el físico sino por el corazón.

la hiStOria.

inSPiraCiOn. John Waters en 1988 creó Hairspray, una película ambientada en el Baltimore de la década de 1960, sobre un hombre que se convertía en mujer, quien fue víctima de

la segregación racial que se vivía en esa época. En esta película se inspira la productora Margo Lion, en el año 2002, para crear la comedia musical Hairspray para Broadway.

La puesta en escena en República Dominicana tiene a actores con una larga y exitosa trayectoria en las tablas dominicanas. Además, hay intérpretes que harán su debut en papeles principales. Laura Leclerc (Tracy Turnblad), Irving Alberti (Enna Turnblad), Kenny Grullón (Wilbur Turnblad), Frank Ceara (Corny Collins), Cuquín Victoria (Mr. Pinky), Ivanova Rodríguez (Penny Pinglenton), Nuryn Sanlley (Prudy Pinglenton), Robmariel Olea (Velma Von Tussle), Catherine Peña Sanlley (Amber Von Tussle); Javier Grullón (Link Larkin), Karla Rivas (Little Inez), Claudia Sierra (Motormouth Maybelle), Daniel Mejía (Seaweed),

aCtOreS en eSCena.


tendenciaS

Un mUSiCal De réCOrD. Hairspray es la comedia musical más premiada de su género. Ganó ocho premios Tony Awards, de las trece candidaturas que tuvo, incluyendo el Mejor Musical. En los Drama Desk Awards ganó siete estatuillas, incluyendo Mejor Musical. En Inglaterra se llevó once premios Laurence Olivier Awards, incluyendo Mejor Nuevo Musical. En los Grammy, al Mejor Disco Teatral del Año; en los Drama Critics Circle se llevó tres premios, incluyendo Mejor Dirección de Musical de Broadway; y en los Drama League arrasó como mejor producción de un musical. Si sigo puede que no acabe hoy... el PeinaDO, el Gran PrOtaGOniSta. Hairspray, en español, significa cabello con spray.

En la década de los 60, las mujeres se hacían peinados muy elaborados con laca (o spray). A base de tenazas, rolos o rulos se envolvían el pelo y lo cubrían de spray hasta quedar tiesos como obras de artes. Para conseguir un volumen tan alto se ponían medias debajo, las cubrían con su mismo pelo, o se lo batían con un peine hasta obtener el volumen deseado. Mientras más duro, alto y batido era mejor. Este gran peinado era acompañado con cintas que adornaban el pelo y en una vestimenta las grandes cretonas se volvieron indispensables en el closet. De brOaDWaY al teatrO naCiOnal. Desde que se suba el telón hasta que baje, dos horas después, Tracy y todo el elenco bailarán sin parar, cantarán a toda voz y se echarán spray por cuatro días corridos en la sala principal del Teatro Nacional, Eduardo Brito.

1

En la boletería del Teatro Nacional a un costo de RD$1,200 en Platea y RD$800 Balcón. Del jueves 18 al sábado 20 a las 8:30 de la noche y el domingo 21 a las 7:00 de la noche. DÓnDe COnSeGUir bOletaS.

eStiLo | S

lOS CréDitOS. Detrás del telón, un grupo de expertos del arte dominicano tiene en sus manos la creación del musical, a la altura del propio Broadway. La producción general y artística está a cargo de Nuryn Sanlley; la dirección musical del maestro Dante Cucurullo; la dirección vocal de Nadia Nicola; y la dirección de estilo por Gracielina Olivero. La coreografía es una creación de Ana Karina Cuello; las luces de Emmanuel Ferry; el diseño de las luces de Bienvenido Miranda; la escenografía del veterano Fidel López; el vestuario del joven diseñador Carlos De Moya; el maquillaje de Mónica Mendoza; y la peluquería de Camelia Almonte.

6 de Junio de 009 • tendenciaS

Yelitza Peña Sanlley (Miss Wimsey) y Juan José Guerrero (Mr. Spritzer).

aPOYO FUnDamental. Apoyan este fascinante montaje visual y sonoro Cervecería Nacional Dominicana, Mercasid, Propagas, Colgate Palmolive y Sema.

Con todo lo que les he escrito no creo que duden en ir a ver este espectáculo lleno de luces, vestuarios, colores, coreografía y canto. Y para que sepan que no exagero ni un poquito, les dejo con una cita que escribió el New York Times sobre este musical: “si la vida debiera de ser de alguna forma, debería ser como Hairspray, sencillamente espectacular”... ¡Allá nos vemos! y Claudia Sanso

Fotos: Jochy Fersobe Peluquería: Camelia Almonte Vestuarista y estilismo: Carlos De Moya Caracterizaciones y maquillaje: Warda y Carmen Brea, y Mónica Mendoza


vanGuardiaS | deSde orLando | GuaDaluPe c­aSaSno­VaS

Fotos: Fuente externa

6 de Junio de 009 • vanGuardiaS

Visita­n­do­ a­ Da­lí en­ Flo­rida­

eStiLo | S

M

useos y parques de diversiones, una combinación poco probable, pero no imposible. En Florida Central, en la ciudad de St. Petersburg, encontramos el segundo museo más grande del mundo dedicado a la obra del catalán Salvador Dalí. Un verdadero tesoro oculto entre montañas rusas y Mickey Mouse. St. Petersburg está ubicada a orillas de la bahía de Tampa, en la costa oeste de la Florida, a dos horas, más o menos, dependiendo del tráfico, de Disney. Con la rebaja de los combustibles se hace de nuevo atractivo alquilar un carro y hacer estos recorridos. Es un perfecto escape cultural y un descanso recomen-

dable de los parques temáticos, clubs nocturnos y centros comerciales que abundan y a veces cansan. Recomiendo una visita combinada con Bush Gardens, un jueves por ejemplo, ya que el museo abre hasta las 8:00 P.M. y el precio está rebajado (US$ 5.00 P/P) después de las cinco de la tarde. Tres horas son más que suficientes para recorrerlo. El valor de la colección asciende a unos 125 millones de dólares y su atractivo principal son siete grandes pinturas al óleo consideradas sus obras maestras (de un total de 18). Dalí trabajó cada una de estas obras maestras por un año o más y miden un mínimo de 5

pies en cualquier dirección. Durante el período de ejecución de estos grandes óleos, Dalí vivió su apogeo. Combinó a la perfección influencias tradicionales con acontecimientos e ideas contemporáneas, ejecutados con una depurada técnica. El museo exhibe además 95 óleos originales, más de 100 acuarelas y dibujos, cerca de 1,300 esculturas, gráficos, afiches, fotografías y objetos de arte, y un enorme archivo/biblioteca con más de 1,000 volúmenes sobre Dalí y el surrealismo. La mejor manera de apreciar este museo es siguiendo uno de los tours gratis que se ofrecen cada hora, dirigidos por docentes y amigos del museo.

Visitantes y estudiantes tienen la ventaja de ver y estudiar el completo desarrollo y diversidad de Dalí desde 1914 a 1980. Imágenes dobles, obras impresionistas, relojes derretidos de cristal, una escultura de la Venus de Milo con gavetas, un holograma de Alice Cooper, un teléfono langosta, ilusiones ópticas... logran exclamaciones espontáneas, risas y comentarios de todos los visitantes. Los adolescentes en especial muestran interés en estas increíbles imágenes. La misión del museo es la preservación y protección de su magnifica colección y hacerla accesible y comprensiva para la educación de todos. Siete de cada diez visitantes son extranjeros y es una de las atracciones turísticas más importantes de la región. Originalmente, esta colección pertenecía a A. Reynolds y Eleanor R. Morse, los coleccionistas más ávidos de Dalí en el mundo. Su colección creció en variedad y cantidad. Fue originalmente exhibida en un ala del edificio IMS Company, sociedad de los Morse, en Cleveland Ohio en 1971. Dalí asistió a la inauguración. Pronto la colección sobrepasó la capacidad del local y decidieron donarla con la condición de que nunca fuera vendida ni separada. Los inteligentes legisladores de la


Florida se mostraron interesados en el proyecto. En 1980 las obras fueron donadas a los habitantes de la Florida. El Museo Salvador Dalí se instaló en un remodelado almacén de la ciudad de St. Petersburg. Hoy en día se inició la construcción, en las cercanías, de un nuevo y ambicioso museo que alojará y protegerá la valiosa colección y permitirá al visitante una mejor apreciación y comprensión de la obra de Dalí. Sus horarios dependen de la época del año y días festivos, pero solamente cierra sus puertas dos veces al año: Día de Acción de Gracias y 25 de diciembre. Lunes, martes y miércoles abren de 9:30 A.M. a 5:30 P.M.; jueves, de 9:30 A.M. a 8:00 P.M.; viernes, de 9:30 A.M. a 6:30 P.M. y, los domingos de 12:00 M. a 5:30 P.M. El 24 de diciembre cierran a las 4:00 P.M. y el 31 de diciembre cierran a las 5:00 P.M. El 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2009 mantendrán el horario de apertura de acuerdo al día de la semana, pero cerrarán a las 7:00 P.M. Y el primero de enero de

2010 cerrarán a las 8:00 P.M. La admisión general cuesta US$15, las personas mayores de 65 años, militares y policías (con identificación) US$13.50; niños de 5 a 9 años US$4; estudiantes de 10-18 años y de más de 18 años (con identificación) US$10. Niños menores de 4 años: gratis. Los niños menores de 10 años deben estar acompañados de un adulto. Hay tarifas especiales para grupos de más de 10 personas, pero es necesario llamar a las oficinas administrativas con antelación: 727-823-3767 (entre semana) y 727-822-6270 (fines de semana). Cómo llegar: Si vienes desde Orlando por la 4 west, sigue por la I-275 S (hacia el Sur), a través del puente Howard Frankland, hacia St. Petersburg. Sal en el exit 22 (izquierda) (I–175 E) hacia el famoso Tropicana Field. Cruza el semáforo y sigue hasta la calle 3. Dobla a la derecha (sur). El museo se encuentra a la izquierda a ¾ de kilómetros. No olvides buscar los panfletos de las atracciones de Florida en las paradores de la carretera y lobbies de hoteles. Muchos traen mapas, cupones de descuentos e información valiosa sobre exposiciones itinerantes y direcciones desde los diferentes puntos del estado. y gcasasnovas@estilos-dl.com


eStiLo | S

apro­vecha­n­do­ o­po­rtun­ida­des (hipo­teca­ria­s)

O

lvídese de su primer millón. Piense en su primera casa. Nunca como ahora para dar el salto “hipotecario”. Conscientes de la importancia del sector inmobiliario y construcción para la economía dominicana, el inventario acumulado de apartamentos sin vender y queriendo, no me cabe la menor duda que al bajarle la raya a los bancos dominicanos, las autoridades monetarias han puesto sobre nuestra mesa económica un manjar difícil de rechazar. Eso sí, antes de que le vaya a dar indigestión luego de firmar el pagaré, entendamos mejor lo que nos ofrecen. Iniciando esta semana abrimos los periódicos para encontrarnos con ofertas que sólo nuestros padres, y para algunos sus abuelos, conocieron: préstamos para la vivienda al 8%, 9.5% y 10.5%. Lo más espectacular de las ofertas es que las tasas ofertadas por muchos son “fijas”, por lo menos por los primeros años del préstamo. Lo cierto es que, de la noche a la mañana, las tasas para préstamos hipotecarios nuevos (ojo: nuevos) bajaron de 17.5% a 9.5% en algunos casos, lo que implica que por cada RD$1 millón que financies la cuota (incluyendo el seguro) bajará de RD$17,310 a RD$11,582 para una reducción de

RD$5,728 (más del 30%). Bonito ahorro ese, sobre todo si el monto que usted pensaba financiar era un par de millones. Las condiciones variarán de banco a banco (o de asociación a asociación). Por eso, antes de cerrar el negocio con un banco, asegúrese de comparar ofertas parecidas con, por lo menos, otros tres, pues créame, no todos son iguales. Como mínimo, las autoridades han “dictado” que la tasa máxima será del 12% por el primer año y no más del 14% durante el segundo y tercer año. Más allá del 2012 quién sabe cuál será la tasa vigente en el mercado. Recuerda que tradicionalmente (digamos los últimos diez o doce años) los préstamos hipotecarios han promediado un costo del 18%. Aunque no quisiera uno que el mercado volviera a eso, no olvide la lección que muchos aprendieron el año pasado: todo es posible, y más aún en nuestro siempre fluctuante mercado financiero. Esto obliga a medir la cuota no al 10% o al 12%, sino al 18% para ver si usted (y su familia) todavía podrán con la carga a la tasa mayor. ¡Ya lo sabe! Como dicen, guerra avisada no mata soldado y créame que muchos la pasaron bastante mal durante el “apretón” del 2008. ¿Cuánto podré endeudarme? Esto

Foto: www.gettyimages.com

6 de Junio de 009 • tu aSeSor financiero

tu aSeSor financiero | aleJanDro­ FernánDez W.

dependerá de la institución financiera y del perfil de sus ingresos. No es lo mismo una vendedora inmobiliaria soltera que comisiona y “pica” de vez en cuando y que no deja rastros de sus ingresos (por ejemplo, depositándolos en su cuenta bancaria) que una familia donde ambos cónyuges trabajan (ella oficial de un banco por diez años consecutivos y él ingeniero en una multinacional desde hace quince) y le depositan religiosamente su

nómina en el banco. En general, no comprometa más del 30% (y nunca más del 40%) de sus ingresos en cuotas de préstamos (todos los préstamos, incluyendo el del usurero de la esquina o el de su familia). Dedicarle más que eso es, como dicen, “trabajar para el banco” y si las tasas volviesen a subir capaz que se vea dedicándole más de la mitad de su entrada a su banquero favorito. Finalmente, tampoco se deje llevar por todas las ofertas que estará recibiendo estos días. Quiero pensar que los bancos (¿o las autoridades?) pueden llevar el caballo al río, pero nadie lo puede obligar a beber. Recuerde: es usted, y nadie más, quien está firmando el pagaré. Por eso es importante no “meterse en un lío” si usted tiene dudas de su estabilidad laboral o si ya está muy comprometido en otras deudas. De ser así, primero siéntese a revisar sus finanzas familiares y vea cómo puede simplificarlas y hacer algunos ahorritos antes de abrir las puertas a su nuevo hogar. y afernandez@estilos-dl.com PD. ¿Y qué hay de nosotros los pobres mortales que teníamos préstamos hipotecarios viejos? Ya les contaré, ¡en la próxima entrega de Tu Asesor Financiero!



6 de Junio de 009 • BackStaGe

Fotos: Fuente externa

BackStaGe | PaBlo­ Ferrer

eStiLo | S

6

Vitico­ el victo­rio­so­

V

uelve, como Terminator. Es un peligro. Cuando uno se creía que ya, que el hombre se había ganado el derecho a dejarse ir, como el corredor que lanza la maratón y ataca primero todas las cuestas y finalmente decide que va a disfrutar al pasito del final del reto, resulta que no. Que sigue en pie de guerra, maracas en mano, Ordoñez a un lado (y detrás de la mesa del estudio), sombrero calado y mirada de águila cibaeña. Víctor Víctor continúa conectado a su red de fieles como un ‘pen drive’: dar y recibir, recargar y desatar. “El que ensaya

es el que goza”, su nuevo concierto, se ofrecerá al público en el patio de Casa de Teatro durante tres lunes de junio: 15, 22 y 29. Los Tres de la Vellonera, su grupo habitual de compaña y sustento, no faltarán a la cita. Las canciones incluidas en ‘Rojo & Rosa’, último disco del vate –22 canciones en un doble CD– son de lo más variopinto: creaciones originales, rescates, versiones de otras luminarias de este gremio… una variedad que, si hacemos caso a la frase, lleva al gusto. Después, reposo en julio y ‘tourcito’ de 10 ciudades en agosto y septiembre.

Son, con éste, catorce los discos lanzados por el santiaguero al mercado. Esta vez llevaba tres años sin sacar nada a la superficie (desde ‘Bachata entre amigos’, esa colección de duetos con superestrellas), tiempo en el que ha estado madurando este rojo y rosa que resume a las mil maravillas su personalidad y los colores tradicionales de su trabajo: la denuncia social, siempre bañada por la ironía, y el amor que nunca se le despega. Viendo y oyendo y recordando las parrafadas largas que he dado con este artista singular, piedra de muchos zapatos y maestro de otros tantos corazones, me viene a la cabeza una de esas maravillosas expresiones criollas: “uté tá, don”. Diablo, qué tipo. Pasando por encima de algún achaque traidor, y de trabajos alimenticios que pagan las cuentas, el talento y talante de Vitico el victorioso siempre resurgen. Recordamos los que no crecimos con ‘Mesita de noche’ que este señor, con Sonia Silvestre, y Luis Días, allanó el camino que luego magnificó y matizó con su talento personal el mismísimo Juan Luis Guerra. Y la memoria se solivianta con la imagen de Víctor paseando por una calle del Vedado en La Habana y deteniéndose cada diez pasos, para corresponder con una sonrisa o un versito a un fan incondicional, ya fuera viejito como las paredes del Floridita o nuevo como un niño con dos cheles de historia. El brillo en los ojos armenios,

las salvajadas coyunturales sobre los temas más nimios, el compromiso entregado cuando corruptelas y cementos atacan a su espíritu de anarquista contenido. Sus artículos incendiarios, descansando en el disco duro de una computadora junto a los sonetos más tiernos. Terrible Vitico, al que nadie calla y al que nadie puede ningunear. La bohemia de la casa de don Freddy tiene un genoma mestizo, de proporciones imposibles de analizar por los humanos... pero así, a simple vista, uno diría que don Víctor tiene mucho que ver en lo linda y chulámbrica que ha salido esa niña multi-cultural de la Meriño. Habrá que rondarla (a la Casa) y aplaudirle (a él). y pferrer@estilos-dl.com



diario urBano | arTuro­ ro­DríGuez FernánDez

eStiLo | S

D

efinitivamente nunca podré ser vampiro. Me aterra la sangre y soy capaz de marearme ante la visión de una simple cortada. De ahí que siempre me muestre renuente a visitar clínicas y hospitales. Mencionarme un laboratorio es como mencionarle la Cruz al Diablo. La conclusión de todo esto es que odio tener que hacerme análisis e invento mil y una excusas para prescindir de ellos. Llega, sin embargo, un momento en el que no se puede más. Estaba cansado de que me dijeran que yo sí estaba gordo, que esa barriga me iba a explotar, que mi organismo debía de ser guarida de triglicéridos y de colesterol, que en cualquier momento, con tanta grasa acumulada, me iba a dar algo. Todo lo contrario a lo que me decían antes cuando en casa me atiborraban de vitaminas y pastillas para que engordara, porque “muchacho, tú si estás flaco”. La vida es así. O mucho o nada o todo lo contrario. Ante tantos presagios, ante tantas malignas premoniciones, ante una cita hecha prácticamente a mis espaldas, me decidí a visitar a un afamado nutricionista, el doctor Marine quien, después de pesarme y tomarme las

medidas, me informó lo que ya temía: antes de iniciar la dieta, tenía que hacerme una serie de análisis, trece en total. Era una condición obligatoria, imperiosa, absolutamente necesaria. Así, tratando de vencer el miedo, y cuando todavía no había amanecido, me presenté en los laboratorios. No era, sin embargo, el primero en llegar. Allí estaba una señora acompañando a su hija, tan experta en estas cuestiones de análisis que, cada mes, debido a su enfermedad, tenía que hacerse más del doble de los que me habían encomendado a mí. Ellas, cuando abrieron las puertas del local, tomaron el primer turno. Yo les seguía. Estrujaba aquel papelito de número para pacientes con seguro, casi sin percatarme de que, en un abrir y cerrar de ojos, la sala de espera se había llenado y que ya no quedaba ni un asiento vacante. Al llamar a la muchacha, se desocupó la silla de mi derecha que, inmediatamente, recibió las posaderas de una señora vestida muy elegantemente con un vestido rosado que, sin embargo, parecía un tanto impropio para la hora y el lugar.

ilu st ra ci ón

6 de Junio de 009 • diario urBano

Ma­teria­ de a­n­álisis

ón am :r

al ov nD sa

Una pantera rosada a mi lado, sonriéndome y saludando muy educadamente: –Buenos días. La señora, de mediana edad y de bastante buen ver, agitaba una especie de frasquito transparente de lado a lado. Al fijar la vista en el contenido de dicho envase, no pude dar crédito a mis ojos. Cropófila y orgullosa de sus materias fecales, sin la más elemental vergüenza o el mínimo pudor, la señora mostraba aquello a la audiencia como si de un trofeo se tratase. Yo, la verdad, ante la vista de tan

pasoliniano material y estando en ayunas, era capaz de cualquier cosa. Afortunadamente la recepcionista, a los pocos minutos, mencionó mi número. Me dirigí al mostrador y mientras la señorita me indicaba los pasos a seguir, he aquí que empezaron a citar a los de la otra lista, a los que no tenían seguro. Ahora, la señora del frasquito estaba a mi lado y colocaba sus preciadas excreciones sobre el mostrador. Me vino a salvar la campana cuando la encargada de hacerme los análisis me indicó que pasara y, mientras me clavaba la aguja en la vena, cerré los ojos y olvidé el horror que me produce la sangre. La mente se me fue a otra parte y me puse a pensar en que, algún día, tendría que escribir sobre aquella señora, tan elegante, y su frasquito. Días después volví a la consulta del médico, orgulloso del resultado de aquellos análisis que, contrario a todos los adversos pronósticos, eran más que halagueños. Ahora, eso sí, tendría que saturarme de pechugas de pollo sin grasa, plato preferido de Helen, su secretaria. y arodriguez@estilos-dl.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.