Una revista de Diario Libre | 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | SANTO DOMINGO | Nº 523
BELLEZA REFUGIOS ANTI ESTRÉS
Chef Tita Recupera la cocina dominicana FITNESS LO QUE NO SABÍAS SOBRE EL YOGA
GASTRONOMÍA LA DELICIOSA RUTA DEL CHOCOLATE
INTRO
B U E NA VI DA
14 Siete refugios anti estrés
PRESIDENTE
Arturo Pellerano
Si buscas ponerte a punto o desconectar, no hay nada como darse un spa.
VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN
Elius Gómez
GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
ft4
GE NTE
#523
8 De tú a tú Hugo Pagán
DIRECTORA
18 La escuelita de Wonka Un delicioso viaje en el que está permitido chuparse los dedos.
Beatriz Bienzobas EDITORA
Sinthia Sánchez
22 Lo que no sabías del yoga...
REDACCIÓN
Erwin Villanueva, Karla Hernández, Nazaret Espinal y Glenys González
Es mucho más que una moda... ¡engancha!, y aquí te demostramos porqué.
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli y Dalia Alcántara FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas
E N PO RTADA /1 0
Chef Tita “Creo en mis productos, mi gastronomía y mis raíces”
COORDINADORA WEB
Glenys González
TRATAMIENTO IMÁGENES
F I R MAS
Daniel de los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN
Ramón Sandoval
2 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejeda
28 Ivana Baquero
La actriz española se asegura con ‘Las crónicas de Shannara’ otro peldaño en su carrera a Hollywood.
33 Barceló Bavaro Culinary Week
Este complejo hotelero celebra su festival gastronómico para realzar lo mejor de la cocina dominicana.
35 Audi y FCBE
Golazo estretégico entre Audi y FCBEscola para impulsar el fútbol.
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
INTRO
“Tú te lo mereces”
Una frase por todos conocida y de repercusiones inimaginables. Cuando queremos comprar un bien y nos falta el empujón final llega a nuestra mente o el hábil vendedor nos la recuerda.
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@estilos-dl.com www.diegososa.info / facebook: Diego A. Sosa
4 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Al comprar existe una lucha entre la razón y la emoción. Si los dos se ponen de acuerdo no hay inconvenientes en tomar la decisión, ya sea la adquisición o no. En otros momentos, la disyuntiva casi siempre la provoca la razón. Con un cerebro más evolucionado (aunque más lento) esta área tiende a frenar a la intuitiva. Saca cálculos, ve al futuro, se mete en el pasado y su conclusión tiende a no agradar a nuestro sistema límbico, el cerebro emocional. Un vendedor eficaz conoce muy bien este momento, ya sea una dama subida en unos zapatos o un hombre frente a un gran televisor. Les falta algo para decidir, él sabe que la lucha interna que se está librando puede terminar en lo racional, se le caería la venta, sus comisiones sufrirían y, por ende, sus ingresos quedarían reducidos… ahora es algo personal. Llegó el momento de estimular al cerebro emocional del comprador. Nublar los sentidos y evitar que las conclusiones racionales se pongan en ejecución es primordial. El instante de alegrar al consumidor no se deja pasar por alto: ¿Cómo lograrlo? En nuestro cerebro emocional existe un lugar llamado el centro de las recompensas, en él puede decidirse si la compra se realiza o no. Su función es enviar señales para que la hormona de la felicidad, endorfina, sea segregada por las glándulas pituitarias y comience a circular por todo el cuerpo, sintiendo nosotros esa sensación que buscamos y conocemos. Llegó la hora de dar el último paso, después de mucho ver el televisor, o los zapatos, arribamos al instante de la decisión. El juego está empate entre los dos cerebros (racional y emocional) y cualquier argumento decidirá quién triunfará. “Tú te lo mereces” dice con firmeza el vendedor. Miramos hacia abajo o cerramos los ojos: “Es verdad, ¿para qué yo trabajo si no me puedo dar un gusto?” Replicamos y de inmediato comenzamos a sentir las endorfinas en el flujo sanguíneo. Con los ojos cerrados vemos realizado nuestro sueño. Sentado en el sillón reclinable viendo
mi deporte favorito en mi nuevo televisor. Nos olvidamos del día de pago de la tarjeta de crédito, solo sentimos el placer de deslizarla por la maquinita. ¿Lo malo? El “tú te lo mereces” tiene una primera consecuencia. Una vez las endorfinas se recogen comienza nuestro cerebro racional a dominar la situación. Y créame, no es tanto el tiempo que se necesita para que las hormonas de la felicidad sean eliminadas del flujo sanguíneo. Puede suceder de repente con un pensamiento de enfrentamiento con la pareja, recurso que utiliza el cerebro racional para volver a la batalla, o por algún disgusto con el bien adquirido. Pasada la emoción inicial llega el momento de que la razón saque la delantera en la carrera, nos pone a pensar en el día de pago de la tarjeta. Un pesar pasa por nuestro cerebro y el dolor arriba… sí, es que nuestro comandante en jefe está programado para evitar el dolor, pero precaviendo. En este caso era evitándonos la compra. Mientras la famosa frase solo nos aplazó el momento doloroso. Como enseño en mi libro “Migomismo”, la decisión debe ser tomada haciéndole caso a nuestro cerebro racional, él tiene argumentos válidos y de larga duración. l
SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “Sé que merezco muchas cosas, así como sé que yo decido cuándo las adquiero”.
INTRO
NOVEDADES Mercadito de la miel
30 VELITAS
Pala Pizza celebra sus 30 años y te premia con un automóvil Alfa Romeo. Por cada 500 pesos que incluyan una Cocacola, recibirás un boleto con un rayadito con premios instantáneos o para participar en la rifa final del carro. Tienes hasta el 30 de septiembre para concursar. @palapizza
Sube la música…
“Enciende la música con Pepsi” junto a J Balvin es la promoción que invita a seguir probando experiencias diferentes y vivir la vida con más emoción. Reúne tres etiquetas de Pepsi Plástico, Red Rock o Seven Up más RD$350 para canjearlos por bocinas o audífonos Pepsi en las tiendas Orange seleccionadas. @PepsiRD
6 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Tan dulce como la miel, así será tu día este sábado. Desde las 10 de la mañana de hoy, más de 32 productores de miel participarán en el mercadito de Agora Mall. Allí conseguirás miel 100% natural, en panal, jalea real, productos de repostería con miel, scrubs, jabón, aromatizantes y miel mezclada con especias como anís, canela, y jengibre. @agoramall
#CAPTURAELVIENTO SI ERES PROFESIONAL Y AFICIONADO DE LA FOTOGRAFÍA, EGE HAINA TE INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO #CAPTURAELVIENTO, CON IMÁGENES QUE RETRATEN EL PARQUE EÓLICO LOS COCOS, EN JUANCHO, PEDERNALES; Y EL PARQUE EÓLICO LARIMAR, EN ENRIQUILLO, BARAHONA.
Síguelos en @egehaina, sube tus fotografías y usa el hashtag #CapturaElViento.
Premio al lujo en el Caribe
En una clasificación denominada “The Caribbean’s Best Luxury Neighborhoods”, en la cuales se valoraron los factores que integran una comunidad de lujo, El Caribbean Journal seleccionó el destino inmobiliario turístico Cap Cana entre las comunidades residenciales de lujo más atractivas y preferidas en la región para vivir. ¡Enhorabuena!
BELLEZA ANCESTRAL
Los secretos y beneficios conocidos por campesinos dominicanos son revelados con el aceite de coco auténtico SkinOk, comercializado por Distribuidora ML. SkinOk para la piel y el cabello es una línea de belleza que se complementa con el Bloqueador solar auténtico SkinOk con SPF 50, 100% natural con aloe vera y está certificado en EEUU por la FDA. Búscalos en gift shops de Bávaro, Punta Cana, Cap Cana, en más de 50 farmacias en Santo Domingo y en Superfresh. @skinokrd
INTRO
DE TÚ A TÚ Hugo Pagán
¿Cómo surge esta iniciativa? Es una idea que nace para que el público amante del cine tenga la oportunidad de disfrutar los grandes clásicos del cine con proyecciones en el formato de la transferencia del celuloide, que es el material original y la mejor forma de conservar la esencia original de la película. El público disfrutará también de la actualidad del cine independiente. ¿Cuál será su esencia? Más que un espacio de proyección será un lugar de tertulia con actividades asociadas a la película como un cinefórum, el compartir un vinito, hablar de la película o emitir su opinión sobre lo que vio con aficionados, cineastas y especialistas del área. ¿De dónde viene el nombre de la sala? Es fácil, Sala 7 por séptimo arte. El cine siempre ha sido reconocido como la séptima de las artes y de ahí el concepto de Sala 7. ¿Cuál es el hábito de consumo de cine en RD? Si nos comparamos con países de la región, quizás en algunos rangos podemos estar por debajo, pero no mucho. Sigue siendo un entretenimiento muy accesible. El boleto promedio tiene un precio cómodo y el público responde bien, sobre todo a los productos locales cuyos títulos, según DGCINE, siempre terminan en el top 3, así como a los blockbusters internacionales de moda. Aunque nuestro mercado es limitado, el hábito se está creando.
¿Eres amante de los filmes clásicos e independientes? ¿Te gustaría revivirlos en la pantalla grande? Pues ya tienes la oportunidad de verlos de nuevo en la nueva Sala 7 del Palacio del Cine. Hugo Pagán nos cuenta cómo. 8 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
¿Está el público dominicano educado para apreciar y consumir este tipo de cine? A pesar de estar en una etapa de introducción, sí, hay un público preparado para este tipo de películas, tanto clásicas como independientes. ¿Qué buscan cuando llegan a esta sala? Encontrar esas películas que a veces son difíciles de conseguir para disfrutarlas en el formato más óptimo. Se dice que el futuro del cine no está en las salas de cine... ¿ cómo les afecta Netflix o internet? Yo creo que
el cine se está reinventando y en esas ventanas encontrará una vía para colocar sus productos. El cine, como tal, se va a convertir en un espacio de entretenimiento, no solamente de proyección, y es ahí donde debemos apuntar. ¿Los festivales y muestras de cine en el país han contribuido a crear una cultura cinematográfica? Definitivamente. Tenemos que hacer referencia a la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, dieciocho años ininterrumpidos. Creo que ahí se forjaron esos primeros bastiones de cinéfilos. Los demás festivales han enriquecido el proceso y son bien acogidos por el público. Definitivamente son un apoyo a estas salas porque refrescan al público. ¿Veremos también películas dominicanas alternativas e independientes? Por supuesto que sí, Sala 7 no discrimina para nada, por el contrario, es inclusiva y si hay un trabajo local muy pronto lo tendremos. Qué películas no debemos perdernos... ‘Chinatown’ y ‘Rosemary’s Baby’, de Roman Polanski; ‘El Padrino’, de Francis Ford Coppola; ‘Él’, de Polver Hommes (nominada en Cannes a la Palma de Oro); y ‘La Tortuga Roja’, nominada en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes. l Texto: PATRICIA NICOLE PEPÉN Foto: BAYOAN FREITES
Hugo Pagán es gerente de la distribuidora internacional de películas del Palacio del Cine.
“El cine independiente actual incluye esas películas que conservan la esencia de las casas productoras más pequeñas y presupuestos manejables”
E N P O R TA DA
Inés Páez (Chef Tita) “En la simpleza está la belleza de la gastronomía”
¿Tu relación amor-cocina? Vivimos durante siete años en Cabo Rojo, a la orilla del mar. Mi padre es ingeniero civil y trabajaba para una compañía extranjera. Él pescaba y mami cocinaba. Nosotros engordábamos los cangrejos y luego los limpiábamos y cocinábamos. O sea que todo giraba en torno a la mesa. Mi madre es psicóloga pero repostera para sus hijos. Hasta que cumplimos 15 años cocinó todos nuestros bizcochos y todavía sigue haciendo cosas para el negocio. Así que esa vena de la cocina la tengo por mi madre y el amor por lo nuestro de mi padre.
—DIRECCIÓN DE ARTE
Nazaret Espinal —FOTOS Bayoan Freites Norca Amézquita —ESTILISMO Joselo Franjul —MAQUILLAJE Lissa Oliva —PEINADO Jacqueline Almonte —LOCACIÓN Merca Santo Domingo —AGRADECIMIENTOS Carlos Encarnación
Hay una proliferación de restaurantes en la ciudad y tú sigues aquí con Travesías. Es un sueño hecho realidad. Ya llevo tres años con él y ha sido toda una travesía. Le he mostrado a la gente a romper los paradigmas de que no se puede salir elegantemente a comer gastronomía dominicana. Además en Travesías es donde plasmo todo ese viaje de investigación gastronómica, donde lo pongo en práctica, donde rescato productos para que los prueben. Estamos en la época del jobo, del níspero, del limoncillo y del mamón. Llevo esos productos a mi mundo de creatividad, le doy formas nuevas y trato de que no se pierda el sabor de lo nuestro ni nuestra identidad gastronómica.
Conocida como Embajadora de la Cocina Dominicana, no deja de “sazonar” sus sueños: un libro de recetas, una legislación que promueva el Día Nacional de la Cocina Dominicana y enseñar sobre artes culinarias en el canal Gourmet. No se detendrá hasta que consiga que la cocina criolla reciba el valor que se merece.
¿Qué tan receptivas han sido las personas a tus invenciones? ¿Ha sido recíproco? Al principio, cuando empiezas con algo creativo, la gente no lo entiende. Pero en tres años que tenemos con esta travesía ya han entendido la propuesta. Vienen
—POR
muchos turistas y estoy muy agradecida del apoyo, de cómo repiten una y otra vez, y traen a su gente. La idea es que este restaurante sea una marca-país y que abra la puertas a otras propuestas gastronómicas similares. Quienes no creían en esto, cuando lo iba a abrir me decían: “pero tú sí eres valiente. ¿Abrir un restaurante de comida dominicana?”. Me dije que iba a seguir adelante porque creo en mi producto, en mi gastronomía y en nuestras raíces, sobre todo. ¿De qué trata el concepto que promueves sobre la nueva cocina dominicana? Es un proyecto en el que la cocina es de todos y para todos. Es un movimiento sociocultural que va más allá de lo que nos llevamos a la boca y que implica toda la cadena de producción. Además, busca enaltecer la cocina dominicana y promocionarla a nivel nacional e internacional. Hasta te han nombrado su embajadora… Ha sido un reto porque no me lo propuse. No busqué nunca que me nombraran embajadora de la cocina dominicana. Ese es el título que me ha puesto el país, la gente que ha visto mi trabajo, que ha sido arduo, de muchos años de rescate, de valorar el producto local, estudiar y adentrarme en el pueblo y el campo del país y que ellos sientan que nosotros, los cocineros, los respaldamos. Imagino que ha sido un camino con dificultades... He tenido que sacrificar mucho tiempo con mi familia, con mi hija, pero mi objetivo es poder dejar un legado a 3
1 0 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Blusa y falda de Misura, accesorios de Piu by Misura.
En portada Vestido Lady Like de Tienda Ner-K, accesorios Piu by Misura y calzado de Steve Madden 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA 3
las futuras generaciones. No ha sido todo tan fácil como se ve, detrás hay mucho trabajo y horas sin descanso. Cada día con un sueño distinto. Ahora mismo acabamos de someter la primera legislación sobre gastronomía dominicana… ¿Sí, y de qué se trata? Es una legislación que ya está sometida en el Congreso que incluirá muchos tópicos distintos e iniciará con la proclamación del Día Nacional de la Gastronomía Dominicana, que no existía. Eso será buenísimo para potenciar la proyección nacional de nuestra cocina.
¿De qué manera te alimenta el contacto con los productores y campesinos? Me alimenta el alma. Tenemos que tener sensibilidad y adentrarnos al sabor de lo nuestro y del campo. Por ellos podemos ejercer nuestra carrera. Es hermoso porque vamos de vuelta hacia los orígenes. Pienso que todo cocinero tiene que saber de dónde vienen los alimentos, quién los siembra, cómo esa gente se sacrifica para poder producir ese fruto. Cuando ves eso te sensibilizas, ya tienes otra apreciación y puedes expresarlo en tu plato con mayor amor. ¿Has aprendido algunos secretos de la cocina campesina? ¡Claro! Ellos son los mejores cocineros del país. He aprendido de su sazón natural, de la limpieza, de su forma de hablar, de su simplicidad, de cómo su comida mantiene la esencia, ese 12 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
ahumado de la leña, ¡es maravilloso! En la simpleza está la belleza de la gastronomía. En el libro que acabas de publicar, con el apoyo de Crisol, “La nueva cocina dominicana”, hablas de la gastronomía sostenible... Este libro me costó dos años de trabajo en los que Crisol me apoyó para realizar esos largos viajes para adentrarme en lo nuestro. Algunos cocineros buscamos precisamente la sostenibilidad de nuestros suelos. Que a largo plazo perduren cuidando la diversidad del mar o apoyando las vedas sin comprar a los pescadores que no las respetan. Apoyando a los campesinos y productores locales les aseguro una entrada fija, una mejoría de sus ingresos y calidad de vida, y eso permite tener una cocina sostenible. Al involucrarme con los que están detrás -que son los protagonistas reales de la cocina- promuevo la valorización del producto local. Eso es lo más importante. Has sido muy atrevida mezclando sabores y alimentos. ¿Hay un secreto para atinar? Conozco el producto local pero es un don de Dios. A mí se me ocurre hacer una ensalada con vinagreta de cacao, jalao, macadamias y mezclas de hojas verdes. Y cuando la hago y la pruebo está espectacular. Gracias a Dios siempre me salen todos los platos que me llegan a la cabeza. Por eso digo que es un don. Soy muy creyente y me siento agradecida de Dios por todo lo que ha pasado en mi carrera y en mi vida. l
CONÓCELA MEJOR Estudió Administración Turística y Hotelera en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Hizo un diplomado de dos años en artes culinarias en la PUCMM. Viajó a Palma de Mallorca para realizar su pasantía en el hotel Trip Bosque. Trabajó durante cuatro años con el chef y food stylist Emil Vega revisando los estándares de presentación de la comida. Desde entonces no se ha detenido en el mundo de la gastronomía. Al encontrarse con el libro de Hugo Tolentino Dipp y Marcio Veloz Maggiolo, “Historia de la gastronomía dominicana”, comenzó a adentrarse en lo que es su baluarte como chef, la cocina dominicana. Para cocinar con cultura y conocimiento necesitaba documentarse. Don Hugo Tolentino fue de gran ayuda gracias a su “Itinerario histórico de la gastronomía dominicana”, otro libro de don Hugo.
“
“Lo más importante es que detrás de cada plato haya una historia que contar” “La vena de la cocina la tengo por mi madre y el amor por lo nuestro de mi padre” “La nueva cocina dominicana es un proyecto sociocultural que va más allá de lo que nos llevamos a la boca”
“Firmé un convenio de cooperación con la Dirección General de Desarrollo Fronterizo para lograr una gastronomía sostenible”
MORDIDITAS
¿Chef o cocinera? Todo chef es cocinero primero. Somos cocineros al 100%. Chef es cuando diriges una brigada de cocina. Yo soy cocinera ante todo. Hay muchos que se llaman chefs y no lo son. ¿Un sueño? No voy a descansar hasta que mi gastronomía esté bien posicionada nacionalmente y la gente entienda que tenemos los mejores productos y la mejor cocina del mundo.
Tu inspiración... Nuestra identidad, nuestra historia, la gente, los ingredientes, y los hechos que han ido marcando la gastronomía dominicana. Cuando creo necesito tiempo. No saco un menú por sacarlo. Tengo que inspirarme, a veces duro en el proceso, porque es algo natural que me sale de adentro. Los cocineros somos muy artistas. ¿Algo que no comas? La grasa. No me gusta la comida grasosa. Tu comida favorita... La que cocina mi madre. ¿Ella cocina mejor que tú? (Risas) Qué te digo… Ella es la maestra. De ella aprendí y a ella le debo todo. Ingredientes que nunca te faltan... La bija y el cilantro.
¿Quién te puso Tita? Mi familia. Mi madre se llama Inés, así que yo soy Inesita. Entonces de ahí viene Tita. Cuando me dicen “Inés” es porque me van a llamar la atención (risas). Viajes de aprendizaje... Argentina, Honduras, Nueva York, Canadá y Londres son mis próximos destinos. En algunos de ellos presentaré el libro “La nueva cocina dominicana”, que también circulará en nuestra Feria del Libro.
24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 1 3
E N P O R TA DA
¿Dónde se cura el estrés?
Acqua by Daisy
Si buscas ponerte a punto o darte un respiro para desconectar, no hay nada como darse un spa. Recupera el bienestar y encuentra tu equilibrio de la mano de las mejores propuestas wellness de la ciudad. ¡Saldrás renovada! —POR
Patricia Nicole Pepén Bayoan Freites, Romel Cuevas y Shutterstock
—FOTOS
Desde hace 50 años, primero con Daisy Gran Salón y ahora con Acqua by Daisy marcan la diferencia en el mercado. Acqua tiene como elemento central el agua por lo que el 60% de sus tratamientos son trabajados con ella.
Debes probar: Hanakasumi, Vela Relaxing, Vichy Shower y su Spa para pies. Recomendamos: Hanakasumi, ¡ideal para embarazadas! Una exfoliación enzimática a base de polvo de arroz que no se retira del cuerpo, acompañada de un masaje de reflexología de pies con manteca de karité caliente. ¿Dónde? Calle Paseo de los Locutores #58, Evaristo Morales. Teléfono: 809-567-0050. f Acqua Hidrogym, Wellness & Beauty Lab by Daisy i@acquahidrogym
14 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Bi Spa & Wellness
Kur Spa Medicina Estética
Red Door Spa
En este moderno centro de bienestar vivirás experiencias inéditas dentro del legendario hotel El Embajador, un oasis de tranquilidad en medio la ciudad donde te puedes relajar y cuidar (sin necesidad de alojarte allí). Su innovador concepto combina tradición y modernidad con servicios como yoga, gym, piscina y catering, entre otros.
Llegar a este centro de relajación es un placer para el cuerpo y espíritu, cuya especialidad es garantizar bienestar. Podrás tratar condiciones específicas de la piel como manchas, cicatrices, o encontrar tratamientos de rejuvenecimiento facial, remodelación corporal, relleno de arrugas, o depilación láser, entre otros servicios.
La filosofía de Florence Nightingale Graham (conocida como Elizabeth Arden) está presente en el Spa Red Door y todos los servicios y tratamientos de esta reconocida línea internacional, pionera en tratamientos faciales.
Debes probar: Bi Relax Massage, Bi Aromatique Massage y el tratamiento Esbeltez. Recomendamos: El Hydradermie Lift, ¡un facial que levanta los rasgos! Este tratamiento actúa profundamente elevando los rasgos mediante la estimulación de los músculos faciales. En minutos obtendrás un aspecto más joven con un lifting visible. ¿Dónde? Av. Sarasota #65, Bella Vista, Hotel El Embajador. Teléfono: 809-487-5688.
¿Qué probar? El tratamiento termal, el facial “kobido” [conocido también como “lifting facial natural”] y el ritual de parejas. Recomendamos: ¡El ritual de parejas! Incluye envoltura, masaje relajante, exfoliación (todo depende de lo que la pareja exija) y, como experiencia final, una burbujeante y tibia hidroterapia acompañada de un brindis. ¡Toda una experiencia! ¿Dónde? Calle Florence Terry #3, Naco.
¿Qué probar? Faciales con mascarillas especializadas EA, masajes de espalda con piedras volcánicas, oxigenación de la piel con ácido hialurónico y la aplicación de las cápsulas de Ceramide en cara y cuello acompañadas de un masaje. Recomendamos: Tratamiento intenso de oxigenación de la piel con ácido hialurónico, vía una máquina de vapor que brinda elasticidad, volumen, humectación y funciona como antioxidante para dar un acabado natural a la piel. ¿Dónde? En Galería 360. Teléfono: 809-948-4060.
i@hotelelembajador
f Kur Spa / i @kurspamedicina / t @Kurspamed
i @reddoorspa 3 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 1 5
E N P O R TA DA 3
Velaví Spa y Medicina Estética
Virginia Spa
Yamelis Arnemann
Creado para vivir una experiencia que combina tranquilidad y belleza, nada más entrar los aromas y la música te transportan a un estado de tranquilidad y paz perfecto para desconectar de la rutina. Sin duda, un lugar especial para potenciar toda tu plenitud y bienestar.
Sus esteticistas están entrenadas con profesores especializados en el país y viajan a Francia para reforzar su preparación. Virginia Dalmau, su fundadora en 1963, trajo sus equipos desde Europa para instalar la primera clínica de belleza especializada en tratamientos faciales. Con el tiempo se ha transformado en un spa con una amplia carta de tratamientos y servicios.
Si entra en su spa la palabra que llegará a su mente es ‘armonía’. Prima su servicio de calidad, un enfoque muy personalizado con su clientela y un concepto artesanal que no excluye la aparatología. Si buscas mejorar tu cutis, prueba sus tratamientos de hidratación.
¿Qué probar? Envoltura de leche y miel, Velaví Asian Blend y exfoliación corporal con chocolate. Recomendamos. El facial con hidratación de Vitamina C, que hidrata, regenera, es antioxidante, aporta luminosidad a la piel, ayuda a prevenir y corregir los signos del envejecimiento y restablece el equilibrio de la piel. Especialmente recomendado para pieles apagadas, desvitalizadas, deshidratadas y afectadas por el estrés. ¿Dónde? C/ San Martín de Porres #3, Naco. Teléfono: (809) 567-0233. f Velaví i@velavird 1 6 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
¿Qué probar? Masaje tailandés, Body Glow e Hidroterapia. Recomendamos: El masaje tailandés, que puedes disfrutar hasta sin quitarte la ropa. Se enfoca en relajar cada parte del cuerpo para lograr la tranquilidad con uno mismo. ¡Sales totalmente diferente! ¿Dónde? Calle Jacinto Mañón #41, Plaza Nuevo Sol, Ensanche Paraíso. Teléfono: 809-544-4333.
¿Qué probar? Shake your Beauty, un tratamiento con base de ácido hialurónico que hidrata el cutis; tratamientos de oxígeno para el cuerpo, el velo de caviar, masaje con piedras calientes y la exfoliación corporal. Recomendamos: La Ceremonia Oriental, que desintoxica, reafirma y relaja con masajes a base de especias de Oriente. O el Skin Yoga Face, un tratamiento natural que hidrata profundamente. ¿Dónde? Calle Max Henríquez Ureña #63, Piantini. Teléfono: 809-541-7099.
f Virginia Spa i @VirginiaSpa1963 t @VirginiaSpa
f Yamelis Arnemann / it @YamelisArnemann.
GAS T R O N O M Í A
BUENA VIDA
La escuelita de Willy Wonka
1 8 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Esa tarde, una de las más dulces que se recuerdan, cerca de una docena de periodistas fueron invitados al centro de capacitación de la Fábrica de Chocolate, las instalaciones de la tienda Xocolat. Allí, guiados por la maestra chocolatera Diana Munné, los presentes convertidos en Oompa Loompas, iniciamos la “ruta del descubrimiento”: un delicioso viaje en el que está permitido chuparse los dedos. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y SHUTTERSTOCK
PRIMERA PARADA: EL MANÁ DE AMÉRICA Si eres de los que piensan que lo bueno engorda o hace daño, te tenemos noticias: esto (afortunadamente) no aplica al chocolate. Los principales componentes de la semilla oriunda del Amazonas son las grasas, que a diferencia de otras no elevan el colesterol, y los hidratos de carbono. El chocolate contiene además teobromina, una sustancia que estimula el organismo; es diurético, activa la circulación sanguínea y sus polifenoles evitan la oxidación celular. La moneda de los Mayas y los Aztecas aporta vitaminas A y B y minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio. El ácido fólico y la tiamina (B1), que contiene el chocolate negro, son nutrientes indispensables para la regulación del metabolismo.
SEGUNDA PARADA: UNA INDUSTRIA FLORECIENTE ¿Has oído hablar del cacao tipo Hispaniola? Cuando las semillas de cacao son fermentadas antes de secar, obtienes el cacao Hispaniola, un producto presente en la mayoría de los más reconocidos chocolates europeos por su sabor y aroma. El tipo Sánchez, llamado así al cacao no fermentado, es muy demandado en el mercado norteamericano por su alto contenido en manteca. Marcas como Cacao Sampaka, Michel Cuizel, Mars, Hershey y Nestlé contienen en su formulación cacao dominicano. Una pequeña fábrica de chocolates de Canadá llamada Colibrí (Hummingbird) recibió en julio pasado el codiciado galardón “Grano de Oro” a su barra de chocolate “Hispaniola”, hecha con cacao orgánico dominicano. Esto significa que la Academia del Chocolate, en Londres,
consideró que la barra Hispaniola es el mejor chocolate del mundo. En la actualidad, RD es el octavo país en el mundo que más exporta cacao, y tercero en Latinoamérica. Asimismo, las treinta mil fincas cacaotaleras existentes hasta la fecha, dan empleo a unas trescientas mil personas.
TERCERA PARADA: ENTRENANDO EL PALADAR “Como el vino, el chocolate es un universo de aromas, sabores y texturas”, explica Diana Munné antes de iniciar la cata. “Inclusive se habla hasta de cosechas. Numerosos son los factores que inciden en la producción y que alteran el sabor del chocolate. A menos que la formulación haya sido modificada en un laboratorio, nunca dos barras de chocolate saben igual”. En la mesa, una gran bandeja con varios tipos de chocolate esperaban ser degustados. El primero, chocolate negro al 100%. “El porcentaje dice la cantidad de cacao que tiene. El 100% es un poco seco porque, comparado con los demás, casi no tiene grasa”, decía la experta mientras olía la pequeña tableta. “El ahumado es el olor más común porque en el proceso de seca-
do es normal que se quemen algunos granos. Además, también pueden encontrar notas frutales por los árboles que están en el entorno de las plantaciones”. El siguiente, chocolate al 85%. “Esto quiere decir 85% de cacao y 15% de azúcar. Cuando lo pruebas, es probable que dures hasta dos horas saboreando el chocolate. Por eso decimos que tiene una extensión en boca y garganta muy prolongada y notamos que el azúcar empieza a disfrazar los sabores”. Próximo en la lista, chocolate al 75%. Casi no se notó la diferencia de sabor comparado con el anterior. Al contrario que con el chocolate al 66%, su 44% de azúcar produjo un delicado balance entre lo dulce y lo amargo. “Hay una tendencia mundial de consumo de chocolate negro, sobre todo después del ejercicio porque reestabiliza. Además, los maestros chocolateros le añaden ingredientes exóticos como tocineta, pimienta cayena o menta para obtener interesantes combinaciones de sabores”.
A continuación el más conocido de todos, el chocolate con leche. En este punto, demasiado dulce para la mayoría de los presentes. “Este es el más difícil de preparar porque su sabor lo determina la calidad de
la leche. Es por eso que los chocolates suizos y holandeses son los más conocidos, ¡ellos producen la mejor leche del mundo!”. Por último, el chocolate blanco. “Se discute que se llame “chocolate blanco” porque en su composición no está presente el cacao, sino manteca de cacao, leche y azúcar. Por eso es la mezcla que más calorías contiene, así que si estás a dieta ¡aléjate de él!”, concluye Diana Munné ante la visible cara de tristeza de algunos.
¡Y LLEGAMOS! Si bien es difícil concebir una mejor forma de empezar el día que desayunando una taza de chocolate caliente con pan, la también presidenta de Xocolat afirma que los dominicanos no tienen una cultura de consumir chocolate. “De este lado del mundo, y quizás consecuencia de los “candy bar” altos en azúcar estadounidenses, el chocolate es visto como una golosina o un “pecado” en vez de un alimento. En cambio los europeos consumen chocolate como parte de su alimentación diaria, y es una de las poblaciones más sanas que existen”. “No siga hablando”, alguien la interrumpe, “¡nuestra próxima parada es el supermercado!”.
Sabías que... l Para cultivar cacao se necesitan temperaturas cálidas y húmedas. Para preparar chocolate, temperaturas frías. Por eso es raro que en países donde se cultive cacao, exista una gran industria de hacer chocolate. l ¿Has oído hablar del Sendero del Cacao? Consiste en interesantes visitas por diferentes plantaciones donde se puede apreciar desde la siembra del cacao hasta la preparación del chocolate. Una de las más interesantes excursiones se ofrece en la página www.cacaotour.com. l Para esos días de lluvia, ¡una taza de chocolate! Prueba a añadirle licor de crema. l Xocalat ofrece talleres de cata, preparación de chocolate y otras interesantes actividades a colegios, empresas y grupos privados. Para información llama al 809-549-5036.
24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 1 9
B U E N A V I DA / ENTRETENIMIENTO
En sus marcas, listos ¡y arrancó la diversión! Mañana, a partir de las 8 de la mañana en el Mirador Sur, se celebrará la competencia más divertida del año: la Carrera Cartoon Network. La tercera edición del evento, al que solo están convocadas personas de 0 a 99 años de edad, promete todo un día de intensas actividades ¡y risas al 2x1! Te invitamos a conocer todos los detalles. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Ilustraciones: FUENTE EXTERNA 2 0 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
segundo y tercer lugar. Esto significa que, además de la medalla, los niños recibirán bicicletas, juguetes y un trofeo, que dependerá de la posición en que lleguen.
Y ADEMÁS SE CORRE Si piensas que la carrera Cartoon Network es solo una carrera, estamos seguros de que te llevarás una gran sorpresa. En torno a la “competencia” (si así puede decirse, puesto que todos ganan una medalla), se desarrollarán varias actividades. Entre éstas, la oportunidad de lanzarte a toda velocidad en el zip line instalado, saltar y bailar con payasos, recorrer cada una de las vistosas carpas instaladas por los patrocinadores del evento, o disfrutar con su embajadora de lujo, Mariela Encarnación. ¡GANÉ! ¿Fuiste uno de los primeros en llegar a la meta? Pues prepárate, grandes premios te esperan. En cada una de las categorías, cuatro en total, se recompensará el primer,
CORRE A TU MANERA Una vez te inscribas, (cuesta 1,400 pesos la pareja de un adulto y un niño), te entregarán tu kit de participación con todo lo necesario para correr, incluyendo una camiseta Dry Fit para la prueba. A las ocho de la mañana y luego del calentamiento, los grupos comenzarán a salir por edades. Los primeros serán los más grandes (la categoría de 12 a 14 años) y recorrerán un total de cuatro kilómetros. Una hora después, el grupo de 9 a 11 años cuyo reto será de tres kilómetros. Pasada otra hora, los integrantes de la categoría de 6 a 8 años con dos kilómetros y, por último, los pequeños de 3 a 5 años junto a un adulto, cuyo trayecto es de solo un kilómetro. Todo el lugar estará debidamente señalizado y las parejas que compitan estarán atadas a su compañero con un listón. UNA CARRERA CON SENTIDO SOCIAL Diomares Musa, vicepresidenta de mercadeo y desarrollo corporativo de ARS Humano, empresa que organiza la carrera en nuestro país, explica que, como en las dos entregas anteriores, el 80% de lo recaudado en la inscripción será destinado a la construcción del local de las fundaciones Amigos por el Síndrome de Down y Luz y Esperanza Contra el Autismo. “Perseguimos así lograr una mejor calidad de vida para aquellos niños que padecen enfermedades complejas”.
Sugerencias para participar: l Consume un desayuno suave antes de ir a la competencia. l ¡No olvides hidratarte! Toma sorbos de agua cada vez que lo consideres necesario y recuerda que los niños se deshidratan con mayor facilidad. l Recuerda llevar una gorra y usar protector solar. l No dejes de participar en las sesiones de calentamiento, esto preparará tu cuerpo para la competencia. l Si aún no te has inscrito, puedes hacerlo en la página
www.carreracartoon.com.do
TUS PERSONAJES FAVORITOS
Finn y Jake, de Hora de Aventura, y Ben 10, serán los muñequitos de Cartoon Network responsables de animar el evento.
B U E N A V I DA / F I T N E S S Nassim Diva y Lina Latorre, propietarios de Yoga+.
Lo que no te dijeron sobre el yoga… Te ayuda a entender la vida de otra manera o a afrontar los problemas y los reveses del día a día con una actitud que transforma tu energía y la de los que te rodean. Es mucho más que una moda... ¡engancha! Y para demostrártelo no tienes más que seguir leyendo... Texto: ERWIN VILLANUEVA Fotos: BAYOAN FREITES
Hacer yoga no es cosa de ahora. La práctica se remonta a las primeras pistas de la humanidad: en los sellos de piedra ya aparecían algunas posiciones yóguicas y de esta actividad se hablaba en las escrituras hindúes más antiguas. Hoy le sirve a muchas personas como instrumento para conectarse consigo mismo y sacudirse de las tensiones que el día a día les trae por “default”. Si es tu caso te recomendamos probarlo y qué mejor manera que asistir a un evento como el que prepara Yoga+, que ya encendió los motores del “Clean Start Event”, una clase especial de yoga con relajación, meditación y técnicas de respiración incluidas. La cita será el próximo sábado 1 de octubre a las 9:00 a.m. en el rooftop de Novo-Centro, pero antes de decidirte, Nassim Dina y Lina Latorre, propietarios del 22 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
centro, nos aclaran algunos datos sobre este ejercicio, de forma que podamos prestar nuestro cuerpo a una verdadera experiencia de relajación.
LOS TIPOS DE YOGA MÁS COMUNES Vinyasa. Los movimientos son más fluidos porque se trabaja con una constante exhalación o retención del oxígeno. Hot Yoga. Involucra calor con el objetivo de promover la eliminación de toxinas a través de la sudoración. Ashtanga. Enfatiza en el aspecto físico y en él se ejecutan movimientos más fluidos ligados a la respiración. Hatha Yoga. Facilita la meditación y despierta la energía vital en el cuerpo a través de posturas. ¿TIENE CONTRAINDICACIONES? Todas las personas deberían hacer yoga. Si hay alguna contraindicación sería respecto a algunas posturas. Si la persona tiene alguna lesión, se le adapta la postura a su cuerpo. Debes saber que las clases de yoga son muy demandantes físicamente. En ellas se intenta una meditación y una relajación en movimiento. Mientras se está en cada postura, uno logra llegar al punto de relajación buscado. Tu mente está ocupada en otra cosa y, por lo tanto, puedes llegar a un nivel de relajación sin darte cuenta. ANTES DE TU PRIMERA CLASE DE YOGA, RECUERDA LO SIGUIENTE l Llegar con mente abierta.
l No comer en las últimas dos horas. l Beber mucha agua durante todo el día. l Llevar un mat para yoga. l Elegir ropa cómoda.
¿AL AIRE LIBRE O EN ESTUDIO? Si uno cuenta con la naturaleza, es mucho más bonito hacer yoga, pero a veces hay limitantes. Por ejemplo, si lo practicamos en la playa, la arena y la brisa pueden amenazar la experiencia. Igual en grama, que molesta. En un estudio puedes controlar el ambiente.
Cinco beneficios
Cinco mitos
¿Yoga en casa? Arma tu playlist
l Adelgaza.
l Que es todo el tiempo acostado sobre el mat. l Algunos dicen que es una religión. l Otros aseguran que es solo para mujeres. l Que hay que tener conocimientos de gimnasia. l Las personas temen a llegar al yoga porque piensan que hay que ser flexible.
l Steve Gorn, At Ease
l Libera estrés. l Desarrolla la fuerza
corporal y la flexibilidad. l Calma tu mente. l Ayuda con la concentración y la paciencia.
Para iniciarse en el yoga es mejor hacerlo con un entrenador.
l Kindred Spirit, Deuter l Shanti, Elephant Power l MC Yogui, Shanti (Peace Out) l Shaman’s Dream, Prana Pulse
3 SI ERES O QUIERES SER YOGUI, COMIENZA A SEGUIR ESTAS CUENTAS DE INSTAGRAM @yogaplussdq @yoga_girl En “Clean Start Event” habrá @laurasykora dos charlas: con Dominique @kinoyoga Barkhausen sobre nutrición, y @dharmayogacenter con Vida Gaviria, sobre “Cómo ser feliz”.
Cinco canales de Youtube l Larry Schultz l David Swenson l Yoga Journal l TaraStiles l PsycheTruth
24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 23
B U E N A V I DA / T U R I S M O
3
1 Diario de La Habana Cuba está de moda. Hace más de diez años que no visitaba la ciudad de La Habana y el cambio encontrado en ella ha sido enorme. Sigue fiel a su esencia, a su majestuosidad, a ese ritmo especial de sus gentes y sin tapones en sus calles. Aunque no pasa desapercibido para nadie que despega hacia nuevos derroteros. Antes que nosotros Obama, Rihanna, Karl Lagerfeld, Katy Perry, los Rolling Stones o Beyoncé anduvieron por esas mismas calles, visitaron los mismos lugares y se deleitaron con esa cubanía. Texto y fotos: AMÓS AZKONAGA
24 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Vehículos antiguos.
Si algo es característico de las calles de La Habana son los vehículos antiguos que generalmente se usan como taxis y dan un color especial a cada rincón.
El Hotel Nacional se eleva frente al Malecón siendo uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Fue inaugurado en el año 1930 y es Monumento Nacional y declarado Memoria del Mundo por la UNESCO. El escritor cubano Alejo Carpentier se refirió una vez a este edificio como “un castillo encantado”.
Unos churros, en plena calle. La gente hace cola para unos churros recién hechos.
6
2
En plena Habana Vieja,
unas escaleras de uno de sus edificios tradicionales con unas vidrieras centenarias. Encantos que uno se va encontrando a cada paso, solo hay que mirar con los ojos adecuados.
5
4
Bici taxi. Real como la vida misma, uno de
los medios de transporte de los cubanos, aunque los turistas no se pueden resistir a la tentación de montarse en ellos. En mi caso, fue un uso con un fin práctico para ir de un extremo a otro de La Habana Vieja.
Pabellón Cuba. Uno de los centros culturales en los que se encuentra una intensa agenda con representaciones teatrales, conciertos, recitales, exposiciones, venta de artesanías. Está en La Rampa, en pleno barrio de El Vedado.
9
Unas frituras de malanga (yautía) son
7
uno de los platos más representativos de la cocina cubana. Una picadera o una entrada que hemos encontrado en todos los restaurantes visitados en el viaje. Acompañadas de una cerveza Cristal es el almuerzo de un domingo cualquiera en la ciudad de La Habana.
11
El Malecón. Atardecer en el Malecón.
Dentro de un Chevrolet de los años
13
50, disfrutando de esa experiencia en primera persona, atravesando la ciudad.
8
El mojito no puede faltar durante el viaje de cualquiera. En este caso es frozen desde uno de los paladares más emblemáticos de La Habana Vieja llamado Doña Eutimia.
Belleza shhhhhhh
Que el miedo no sea tu compañero. Detrás de cada puerta se puede esconder una belleza inesperada.
10
Edificios emblemáticos
12
Medios de transporte para recorrer la ciudad con todo el sazón cubano.
de La Habana Vieja que aún derrumbados conservan su esplendor.
24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 25
BU E NA VI DA / M O DA
Trend Alert: Vintage Rock T-Shirts
SELECTILISMO ONLINE
13
5
16
9
1 10
6
2
3
14
17
7 18
11
12 8
15
4
1 T-Shirt Misfits/ etsy.com US$345 2 Cartera Dolce & Gabbana/ mytheresa.com 3 Leggings Donna Karan/ theoutnet.com 4 Zapatos Yoins/ yoins.com US$44 5 T-Shirt No Doubt/ hottopic.com US$20 6 Cartera Chanel/ 1stdibs.com 7 Pantalones Frame Denim/ modaoperandi.com US$250 8 Converse Chuck Taylor All Star/ converse.com US$50 9 Lentes ‘Mustang’ Acne Studios/ acnestudios.com US$330 10 T-Shirt Korn/ rockabilia.com US$22 11 Shorts/ chicnova.com US$14 12 Mocasines Gucci/ mytheresa.com 13 T-Shirt Mastodon/ hottopic.com US$20 14 Anillo Gucci/ gucci.com 15 T-Shirt Black Sabbath/ amazon.com US$20 16 T-Shirt Pink Floyd/ amazon.com US$20 17 Sombra Bobbi Brown/ barneys.com US$25 18 T-Shirt Slipknot/ hottopic.com US$20 Kat Arias / karias@estilos-dl.com / Instagram: @Kattarias / Facebook: Kat Arias 26 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
GENTE
Ivana Baquero “Me encantaría trabajar con Iñárritu”
Con 22 años ya tiene un historial respetable. Más de una decena de películas, dos de ellas por estrenar y, actualmente, forma parte del elenco de una serie estadounidense para televisión: Las crónicas de Shannara. Un trabajo con el que se asegura otro peldaño para su carrera en Hollywood. Ivana Baquero, por si no la reconocen, es la joven actriz española de El Laberinto del Fauno, la exitosa cinta del laureado Guillermo del Toro que llevó a Baquero a ser premiada con un Goya como Mejor Actriz Revelación. Han pasado diez años desde entonces y este nuevo trabajo es lo que la pone en la mira de este lado del mundo. Ahora que das otro paso hacia la industria norteamericana, ¿en cuál piensas enfocarte, en la española o esta? Mi sueño siempre ha sido dedicarme a amba. La española porque es donde empecé, es mi país, y porque ahí está mi familia; por otra parte quiero seguir trabajando en la industria norteamericana porque es cierto que hay más trabajo y más personajes para explorar. Creo que esta serie es un paso decisivo y me ha abierto muchas puertas. ¿Cómo fue empezar tu carrera desde pequeña y haber participado en una película tan importante como el Laberinto del fauno? No supuso ningún cambio ni trastorno en mi vida personal porque mis padres siempre estuvieron acompañándome; de hecho, mi madre me ha acompañado hasta los 18 a todos los rodajes. Creo
28 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
MUY PERSONAL “¿Trucos de belleza? ¡Me encanta el bálsamo labial! Si me preguntas qué me llevaría a una isla desierta sería un bálsamo para mantener los labios bien hidratados y quizá la mascara de ojos” “Quiero seguir trabajando en la industria norteamericana porque es cierto que hay más trabajo y más personajes para explorar” “Si me dieran a elegir me gustaría interpretar al personaje de Gerza, de la serie Vikingos”
que lo bueno fue que, desde esta película, empecé a tomarme la actuación en serio, aunque desde muy joven sabía que la interpretación era a lo que me quería dedicar. ¿Qué piensas de los spoilers? ¿Cómo manejan los actores el tema? ¿Y hasta dónde les cuentas a tus amigos y familiares?
Sobre esto tengo una anécdota. En Estados Unidos llevaban dos o tres episodios adelantados así que cuando me pidieron hacer promoción para la audiencia de España representó una forma de spoiler. Luego están las redes sociales, y aquí es difícil encontrar el equilibrio para promocionar y, al mismo tiempo, no hacer spoiler. Con la familia es diferente porque para ellos es más importante que les cuente cosas que pasaron o de una situación detrás de cámara.
Además de las grabaciones de “Las crónicas de Shannara” ¿tienes en carpeta algún otro proyecto? Sí, ya estrenamos en España la película “Hielo”, una coproducción con Portugal, y “Demonios tus ojos”, dirigida por Pedro Aguilera. En esta última interpreto a un personaje que nunca había hecho antes. Es una película un tanto controvertida que para mí marca un antes y un después en mi carrera ya que es un personaje mucho más adulto.
Te has declarado fan del género fantástico de acción, ¿puedes decirnos por qué te gusta? No sé bien por qué, pero siempre me ha gustado mucho el género fantástico y lo histórico medieval. He sido muy fan de este tipo de historias y es curioso porque empecé trabajando en este tipo de cine y es como si me persiguiera; lo disfruto y me dejo llevar.
¿Qué ha sido lo más interesante o atractivo de trabajar en esta serie? Rodar en Nueva Zelanda. Es algo que nunca imaginé y uno de los grandes atractivos. Pero también es un proyecto importante para mi carrera porque tiene mucha visibilidad, me aporta mucho y con el que aprendo.
Tenemos referencia del cine español y sus grandes exponentes, a ti ¿quiénes te sirven de guía o inspiración? Hay varios, por ejemplo Penélope Cruz, porque además la conocí y es encantadora, pero sobre todo porque también empezó desde pequeña y encuentro que de alguna forma nuestras carreras se asimilan un poco. También Maribel Verdú, Javier Bardem… entre otros actores cuyas trayectorias me parecen interesantes. Ya trabajaste con Guillermo del Toro, ¿con qué otros directores te gustaría trabajar? Me encantaría trabajar con Iñárritu y Peter Jackson porque soy muy fan de sus películas y con los que sueño trabajar.
Escenas de la serie ‘Las crónicas de Shannara’
¿Qué mensaje tienes para los jóvenes actores hispanos que ven lejano incursionar en producciones norteamericanas como lo estás haciendo tú? Creo que lo importante es prepararse y luchar. No es una profesión fácil, hay que tener paciencia y poner empeño. También es importante el tema del idioma: una manera de abrirse puertas es aprender varios idiomas. Imagina que tienes una varita mágica y la oportunidad de trabajar en una serie, que no sea Juego de tronos, ¿cuál escogerías? Me gustaría interpretar al personaje de Gerza, de Vikingos, me parece bien interesante. Texto: GLENYS GONZÁLEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
“Las crónicas de Shannara” es una serie de la cadena MTV basada en los libros del mismo nombre que fue estrenada este año y transmitida por Syfy. Recién finalizada su primera temporada, está confirmada la renovación para la segunda. 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 2 9
GE NTE / SOC IALE S
Gregory Quinn y Charles De Verphanion.
Thierry Moulins y Jean Louis Amblard.
Massimiliano Sfara y Rimbault Richard.
Rodolphe y Bernard Hayot.
Nelly Mota, Zoila Puello y Cielo Reynoso.
José Gómez, Stephane Hayot, David Collado, Bernard Hayot, Gerardo García, Oliver Pellin y Gregory Quinn.
Carrefour
¡BIENVENIDO CARREFOUR MARKET! La propuesta es la siguiente: la misma calidad que ofrece Hipermercado Carrefour pero enfocado solo en productos comestibles. Carrefour Market es la nueva apuesta de marca en el país que ofrece en un espacio amplio, limpio y moderno, una gran variedad de productos frescos, embutidos, carnes, vinos y otros artículos a excelentes precios.
Víctor y Mario Maccarrulla.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
El nuevo Carrefour Market está ubicado en el primer nivel de Downtown Center, ubicado en la avenida Núñez de Cáceres, Bella Vista. 3 0 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Lorena Gutiérrez, Mikael Pasco y Gulia Barbero.
GE NTE / SOC IALE S
David Frederick y Lola Lora.
Vinos S.A. Paulina Morales, María Jesús Barrera y Fernando Barrera.
Vanessa Taveras e Iván Martínez.
Sebastián Pou y Karina Holguín.
Patricia Ledesma, Manny Cruz y Victoria Ledesma.
DEGUSTACIÓN DE CALIDAD En un ambiente único y especial Vinos S.A. presentó la campaña “Vive con Carolina”, una promoción que destaca la versatilidad de la marca Santa Carolina Estrellas, la cual se destaca por sus aromas, sabores y aromía con cualquier plato. En este encuentro se presentaron cada una de las cepas que conforman la categoría Estrellas: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Cabernet Sauvignon Rosé, Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz, Carmenere, así como la nueva cuenta de Instagram @santacarolinard, que servirá de plataforma para comunicar todas las novedades de la marca. Texto: CAROLINA JIMÉNEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
Octavio González, Xiomara Jáquez y Daniel Ariza.
Sara Quiñones, Ivanna García y Lauren Dájer.
Estos vinos jóvenes se caracterizan por ser una variedad que no posee guarda en barrica, lo que permite obtener vinos frescos y con una presencia de fruta muy marcada. 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 31
GE NTE / SOC IALE S
Gloria Glass y Ronald Glass.
Los Cuerpos Hot del Verano 2016 junto a Luz García.
Fundación de Arte Arawak y Blue Mall
UNA CHIVA ANDARIEGA La Chiva Gloria y sus tres nuevos integrantes invadieron el segundo nivel de la plaza Blue Mall, con el objetivo de acercar el arte al público, promover el mecenazgo y fomentar la educación artística en todos los niveles. La exposición, creada a solicitud de la fundación Arawak por el renombrado artista plástico Antonio Guadalupe, está abierta a todo el público.
Noche de Luz
Juan Julio Bodden y Tamara de Bodden.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Foto: RICARDO HERNÁNDEZ
Las tres nuevas versiones de la Chiva Gloria fueron intervenidas por los artistas José Almonte, Rafael Alba y Wali Vidal. 32 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Marión Pagés, Mildred Canahuate y María Amalia León.
LA NOCHE DE LUZ MÁS ESPERADA Si tuviste la oportunidad de ver el programa especial de Noche de Luz “Cuerpos Hot del Verano 2016”, seguro llegaste a la misma conclusión que nosotros: ¡ninguna cirugía supera el cuerpo que da los ejercicios! Así lo demostraron Rachely Ventura, Liza Blanco, Mabel Henríquez, Gabriel, Porfirio Lockward, Gabriel Coronel y
Nicole Sued, los seleccionados de esta otra vez exitosa edición. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Foto: RICARDO HERNÁNDEZ
Este año la producción seleccionó los mejores cuerpos de los influencers, con el objetivo de destacar el impacto de las redes sociales en nuestras vidas.
GE NTE / SOC IALE S
Barceló Bávaro Culinary Week
SEMANA DEL SAZÓN DOMINICANO
Gisell Tejada, Alejandro Bavestrello y Joelle Coulange.
Por tercer año consecutivo, el complejo Barceló Bávaro Grand Resort se prepara para lanzar el Barceló Bávaro Culinary Week, festival gastronómico de 8 días que se celebrará del 13 al 20 de noviembre con un extenso y variado programa de actividades culinarias auténticas de nuestro país, cenas de alta cocina, degustaciones de chocolate, café, ron, desayunos, almuerzos, coctelería en vivo y mucho más. Esta semana de degustación nace con el objetivo de realzar la gastronomía dominicana y presentar al turista una semana repleta de lo mejor de la cocina dominicana.
Anderson Abreu, Pedro Pérez, Ángela Armstrong, Enrique Palacios y Julio César Mercedes.
Texto: ESTILOS Carolina Alcéquiez, Cecilia Tejada y Wendy Vásquez.
Fotos: FUENTE EXTERNA
Esta edición tendrá como país invitado a Perú, representado por el joven chef Flavio Solorzano.
Enrique Palacios, Francina Hungría, su padre y Raymundo Morales.
Un delicioso ceviche de chillo.
Tartín de níspero.
Mesa de picaderas frías.
Tomate confitado con dátiles.
Zeny Leyva, maestra de ceremonias.
Alitas de pollo estilo Jerk. 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 3 3
GE NTE / SOC IALE S
Yomaira Caba y Clemencia Bencosme. Arvey Benavides y Yolanda Corzo. Mario y Adria Ciprián con Lourdes y Elías Serulle.
Amway
Rubén Familia, Angie Polsgrove, Adolfo Almarza y Yolanda Linares.
ALCANZAR EL ÉXITO Con la intención de motivar a aquellas personas que se lanzan al mercado creando sus propios negocios independientes, Amway celebró dos días de entrenamiento a través de la convención “Amway Descubre 2016” para impulsar a sus clientes y empresarios indepedendientes a descubrir sus propias fortalezas para crecer y alcanzar el éxito.
Dafnee De Frías y Francina Hungría.
Juan Salvador Féliz y Rafael Peral.
Miguel Rodríguez y Stephanie Toribio.
Raúl González, Nathalie Hernández, Giselle Gagg y Manuel Díaz.
Texto: CAROLINA JIMÉNEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
Mhia Hildago, Lhia Hildalgo, Rafael Hidalgo, Aurelina Bonilla y Mhel Hidalgo. 3 4 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Adolfo Almarza, ciclista con prótesis en sus dos piernas, llevó un mensaje sin límites a los presentes con su motivadora charla.
GE NTE / SOC IALE S
Audi y FCBE
GOLAZO ESTRATÉGICO
George González y Joan Núñez.
Como dicen por ahí, la unión hace la fuerza y esta vez Audi y FCBEscola unificaron sus marcas para contribuir al desarrollo del fútbol en el país y comprometerse a impulsar este deporte y promover el desarrollo físico y mental de los niños y jóvenes dominicanos. Durante la firma se dio a conocer el modelo propio y único con el que trabajan ambas identidades, basado en la metodología Barça que transmite valores como respeto, humildad, esfuerzo y trabajo en equipo, además de un estilo de juego creativo y ofensivo. ¡Enhorabuena! Texto: KATHERINE REINOSO Fotos: FUENTE EXTERNA
Omar Lebrón y Ariadna Abreu.
Alexander Gutiérrez, Eva Mena y Emil Ysona.
El Fútbol Club Barcelona es conocido por su compromiso social y por su propio estilo de juego que tantos éxitos le ha dado.
Nathalie Ovando y Sugeiry Abreu.
Omar Lebrón, Fabeka Lebrón, Benjamín Paiewonsky y Milagros Abreu.
Jean Martinie, Alexander Gutiérrez y Cesáreo Aguasvivas.
Eduard Carrera, David García Aguilar y Ramón Soñé. 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 3 5
GE NTE / SOC IALE S
Andrea, Maripily y Belinda.
Yaneris Michel, Sofía Montes, Raymi Guzmán, Samantha Leoncio, ganadores con el corto ‘Invocando a la Musa’, y Víctor Nicolás.
Fashion Films RD Susy Guzmán, Ileana García y Paula Gómez. Jennifer Ortiz y Katia Fabián.
Galería ASR Contemporáneo
Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Con una entrega de premios a los ganadores del concurso “Cortos de Moda” concluye la primera muestra de cine de moda del país “Fashion Films RD”. Para el cierre de su primera edición se presentaron 10 cortos correspondientes a siete creadores locales y tres internacionales. Uno de los audiovisuales ganadores de la noche en las categorías Mejor Dirección y Mejor Estilismo fue “Invocando a la Musa”, de Jordy Molina, Raymi Guzmán y Samantha Leoncio.
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Texto: CAROLINA JIMÉNEZ
UNA INVITACIÓN AL DIÁLOGO INTERNO Hasta el sábado 1 de octubre, en la Galería de Arte San Ramón, se exhibirá la exposición “La razón/el objeto/la palabra”, de la artista dominicana radicada en Nueva York Iliana Emilia García. La muestra, compuesta por unas 30 obras, “ahonda en la condición afectiva de la naturaleza humana y en la confrontación del sujeto 3 6 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
CORTOS DE MODA
emigrante con las emociones del duelo, tristeza, alegría y euforia”, explicó Paula Gómez, directora y curadora de la galería.
Ivonne Patxot y Rosanna Sosa.
Stephanie Pérez y Víctor Nicolás.
Fotos: FUENTE EXTERNA
La exposición es libre de costo y abierta a todo público.
Digna de Arzeno y José Danilo Arzeno.
La premiación fue celebrada en la Cinemateca Dominicana ante la presencia de los concursantes, amigos, relacionados y miembros del jurado.
Sofía Montes y Wendy Rijo, mención de honor por ‘Como el Botón’.
GE NTE / SOC IALE S
Darío Stagno, Miguel Sainz y Horacio Stagno.
Eduard Gottschalk, Amelia Reyes Mora, Maité Del Toro y Alejandro Cambiaso.
Fanny Cohen, Orietta Cecconi y Gina Eli.
José Natalio Redondo, Sonia Villanueva, Alejandro Cambiaso, Line Marie Leon-Pernet y Luis Chávez.
Asociación Dominicana de Turismo de Salud
en los servicios de salud comparados con los países del primer mundo, nuestra excelente posición geográfica, la existencia de centros hospitalarios con acreditación internacional y por nuestra importante infraestructura hotelera. ¿Qué falta? Continuar con los procesos de acreditación,
Juan Abad y Flor Carballo.
Che Muñoz, Annie Vélez y Manuel Culebras.
Yifat Milz y Jennifer García.
El Catador
BAJO EL SOL DE CALIFORNIA
MUCHO MÁS QUE PLAYA Cada una de las ponencias presentadas en el tercer Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar dejaron en claro un hecho importante: nuestro país posee todas las condiciones favorables para consagrarse como un destino de salud y bienestar. Esto por los costos competitivos
Graciela De Ramón, Manuel Domínguez y Coral Llaneza.
construir más clínicas, ampliar la oferta y crear un marco legal que regule todo. Pasos que, sin lugar a dudas, se están dando. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
Durante el congreso fue reconocido el Dr. José Natalio Redondo, por sus aportes al desarrollo del turismo de salud.
Motivados por la gran aceptación que han tenido los vinos californianos, El Catador presentó su iniciativa California Wine Society, un espacio destinado para que los amantes del vino californiano puedan disfrutar de atractivos beneficios que incluyen: descorche de una botella al mes en restauran-
tes premium afiliados, descuentos en cenas-maridaje, invitaciones a catas con representantes de bodegas californianas, ofertas en el bar y la tienda El Catador y la posibilidad de ganar un viaje para recorrer algunos de los más reconocidos viñedos del estado dorado. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Algunos de los más conocidos vinos californianos son Carlo Rossi, Bogle Essencial Red, Primal Roots, Meiomi o Beringer. 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 37
GE NTE / SOC IALE S
Embassy Suites by Hilton
Josué y José Johnson.
Virginia Gómez y Aurilen Castillo.
RAZONES DE PESO Rommel Marra, Camilo Joya, Salomón y Fanny Cohen, Luchy Dahuajre de Canaán, Miguel Dahuajre y Carlos Pou.
La Novia de Villa y Sambil
LA IMAGINACIÓN ES EL LÍMITE ¿Te imaginas la oportunidad de construir un camión de bomberos? Hasta finales de septiembre, la Novia de Villa y el Centro Comercial Sambil invitan a todos los niños a convertirse en Maestros Constructores Lego Junior, participando en la construc3 8 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Firelei López, Nicolás Núñez y José Beras.
ción de un gigantesco camión de bomberos hecho de coloridos bloques Lego. Cada niño o niña que asista es guiado por el personal del evento a sus mesas de trabajo, donde, y con ayuda de expertos, inician el mega proyecto. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
La actividad es abierta al público solo los fines de semana y está ubicada en el pasillo del primer nivel de la plaza.
Si tú o alguno de tus invitados están buscando un lugar en la ciudad para hospedarse por uno o varios días, el Embassy Suites by Hilton te ofrece razones de peso para escogerlo. Además de sus amplias habitaciones y ubicación envidiable, el hotel invita a sus huéspedes a su Evening Cocktail, la más reciente propuesta de la cadena hotelera que te permite, sin ningún cargo adicional, disfrutar de sus
cocteles y snacks todas las tardes entre 5:30 p.m. y 7:30 p.m. En resumen, ¡el happy hour corre por cuenta de la casa! Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
Todos los días, el menú de snack del Evening Cocktail cambia para ofrecer más variedad.
GE NTE / SOC IALE S
HHHHH
Ernesto Geara
HHHHH HHHHH
Karina Fabián
Frank Escobar
HHHHH
Melina Jiménez
HHHH
Cecile Prieto
HHHHH
Héctor Ceballos
HHHH
HHHH
Alexa Muñoz
HHHH
Korall Polanco
Carina Cairo
X SPERIENCE 1 BY BMW
E S T IL Ó M E T R O hen t @raulco hen 4@raulco l.com os-d rcohen@estil
“Nada grandioso pasa por pensar en pequeño”. —Bryant McGill
HHH
HHHHH
Catalina Ibarra y Esmaily Bonilla
HHH
Persio Maldonado
Euvis Romano
HHHH
Laura Ricardo
HHHHH
Christian Valdez 24 S eptiembre 2 01 6 E S TI LO S 3 9
SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA
Padres, hijos, nietos
htejada@estilos-dl.com
4 0 E S TI LO S 24 S eptiembre 2 01 6
Con un 50% de los hogares monoparentales, los abuelos juegan un papel cada vez más activo y más importante. ¡Y qué agradecidos estamos! Lo confieso con toda la cara: mis hijas y yo no hubiésemos sobrevivido todos estos años si los abuelos no hubieran metido la mano, la pata, la voz, la conciencia, los consejos… Por muchos años, cuando las jornadas laborales se extendían más allá del sol, mis hijas, todavía pequeñas, se intercambiaban en las casas de los abuelos para no quedarse solas, ni con extraños. Ya más grandes, cuando comenzaron las clases vespertinas y los trabajos de ortodoncia, podía dejarlas con tranquilidad, sabiendo que mi madre, que se retiró del trabajo “formal” para ser abuela a medio tiempo, las pasaba a buscar y vigilaba sus tareas. Muchas veces las pasé a buscar exhausta y las encontré cenadas, bañadas y con la tarea revisada. Nunca se me ocurrió que mi madre podía estar más cansada que yo. Entre el millón de viajes que se hicieron intentando cuadrar una agenda cada vez más difícil, los carros y los abrazos de los abuelos siempre estuvieron disponibles. Posiblemente mis hijas no estén conscientes del tremendo trabajo logístico que eso representó, o del tiempo o amor invertidos, pero yo sí y cada día lo respeto y valoro más. Porque ellos llegaron cansados a esta tarea que se les “pegó” cuando se supone que habían concluido la suya con cierto nivel de satisfacción. Los hijos se casan con quien quieren, independientemente de los consejos que reciban y, en teoría, deberían cargar con las consecuencias de sus actos. Pero para los abuelos, los nietos no son “consecuencias”, son bendiciones. El carajito que para el padre es insoportable, para el abuelo es solo “inquieto”, porque parece que los años le agregan paciencia al carácter y son capaces de sacar, como los mejores magos, trucos infalibles para acostarlos, hacerlos comer molondrones o mantenerlos ocupados. Y los abuelos son incansables: deben llevar sus propias casas, muchos de ellos trabajando todavía y sin posibilidad de dejarlo, tienen tiempo de llevar los “cartones” de
la vida de los hijos, sus problemas personales, financieros, amorosos y, muchas veces, sus fracasos como padres. Con sus cabezas blancas por los años y muchas decepciones, esfuerzan su mejor sonrisa para los nietos y agradecen las visitas, cualquier detalle del adolescente rebelde que solo se suaviza ante la dulzura infinita de la abuela. ¿Los consejos? Nunca funcionaron con nosotros, pero a medida que seguimos intentándolo como padres, finalmente nos damos cuenta de su valor, echamos manos de toda la lista y volvemos a decirlos. Es cierto que ahora hay que pasar sobre el ruido de la tecnología, pero los principios siguen ahí, inalterables. La Biblia dice que honrar a los padres es el único mandamiento que lleva implícita una promesa. Es cierto que muchos no son creyentes, pero de alguna manera honran a sus padres replicando en sus hijos lo mejor de sus respectivas crianzas. Esta sociedad no termina de extinguirse porque los abuelos han tomado la batuta y vuelto a criar. Han dejado su bien merecido descanso de vejez para ayudar a los hijos con sus hijos y han demostrado, sin lugar a dudas, que merecen toda la honra, todo el respeto, todo el agradecimiento y todo el amor que podamos darles. Yo, desde luego, lo tengo claro…y mis hijas también. l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN SANDOVAL