| 14 DE ENERO DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 538 Una revista de
Gael García Bernal Un mexicano suelto en Hollywood
¡REINVÉNTATE! VIVE LA VIDA QUE QUIERES NUTRICIÓN LA REVOLUCIÓN ALIMENTICIA
INTRO
B U E NA VI DA
18 ¿Nueva alimentación?
PRESIDENTE
Arturo Pellerano
Se susurra que el régimen alimentario ha experimentado transformaciones.
VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN
Elius Gómez
GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
#538
8 De tú a tú Brad Goreski
20 Shane Black, Predator y los remakes
Con tantos remakes parecen haberse acabado las ideas en Hollywood.
DIRECTORA
24 Hoy comemos con...
Beatriz Bienzobas REDACCIÓN
Sergio Camacho, chef del canal El Gourmet, reversiona la pasta con una deliciosa receta.
Erwin Villanueva, Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González, Patricia N. Pepén, Katherine Reinoso y Carolina Jiménez COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli y Dalia Alcántara FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas
E N PO RTADA /1 0
Gael García Bernal El actor mexicano tiene abiertas todas las puertas de Hollywood.
COORDINADORA WEB
Glenys González
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel de los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN
Ramón Sandoval
2 E S TI LO S 14 Enero 2 017
F I R MAS
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra
26 Eduardo Najri
El empresario nos cuenta todo sobre la apertura de una nueva planta para Laboratorios Dr. Collado.
32 Sin olvidar sus raíces
El reconocimiento de la Cámara de Comercio Española a sus miembros más antiguos demuestra el orgullo patrio de su diáspora.
33 Cocina para gente como tú
El renovado restaurante de IKEA está pensado para tener un receso en tus compras y probar su extenso y sabroso menú.
INTRO
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
¿En qué tipo de moneda debo invertir?
Si queremos que nuestro dinero tenga el mayor de los rendimientos debemos saber que no hay una solución única. Los mercados varían, por otro lado, no todos somos conocedores. Los asesores están a la mano, pero no siempre son independientes. Algunos son solo teóricos.
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Cada persona tiene una realidad, tanto racional como emocional. Cada momento tiene una situación única. No es lo mismo cuando hay inflación o recesión, que cuando todo está estable. Voy a exponer varios perfiles para que cada quien pueda decidir en cuál tipo de moneda le conviene tener sus inversiones. O pueda lograr la mezcla que más le encaje… aunque quizá no sea la que más le convenga financieramente. l El que teme a una devaluación. Por razones históricas en la mente de muchas personas queda anclado el miedo a que su dinero pierda valor. Los que han pasado por este tipo de crisis y han invertido su dinero, saben que al aumentar la devaluación suben los intereses. Si se tiene tiempo para esperar y se hacen los movimientos adecuados, el dinero vuelve a tomar valor. Por lo general, termina con más dinero (comparado en moneda dura) que antes. Pero si por razones emocionales necesita sentir seguridad puede diversificar en varias monedas. Su rendimiento será menor, pero la tranquilidad lo vale. l El que puede necesitar moneda dura. Para un viaje, una compra o cualquier otra razón, lo mejor sería protegerse poniendo parte de sus inversiones en la moneda que necesitará. Las inversiones en dicha moneda tendrán un rendimiento menor. Estará protegido de devaluación si necesita su dinero y no puede esperar a la recuperación vía intereses altos. l El que tiene tiempo y no tiene miedo. Su inversión podría ser en moneda local. Como ya expliqué, cualquier devaluación será ajustada con intereses más altos. Lo importante es aprender de inversiones y no atarse a plazos de más de 4 años. Si siente que puede venir una devaluación, debe bajar los plazos a un máximo de un año. Así tendrá movilidad para aprovechar las subidas de tasas. l El que vive de los intereses. O vivirá de ellos dentro de poco tiempo, es hora de maximizar sus rendimientos. Puede colocar sus fondos principalmente en su moneda local. Una devaluación lo llevará a ganar menos en términos reales. Es importante dentro de lo posible no consumir todo lo que recibe. Reinvertir una parte es primordial.
Especialmente cuando hay subidas de tasas de interés, se debe mantener el mismo ingreso y subir la inversión. En poco tiempo necesitará más dinero y solo lo puede generar con mayor capital. Si no necesita todo el dinero generando intereses y siente que una devaluación puede llegar, es el momento de llevar parte de su inversión a moneda fuerte. También hay combinaciones de estas circunstancias y existen movimientos de mercado. Lo importante es conocer y estar atentos. La búsqueda de los mayores rendimientos nos puede llevar a correr riesgos de devaluación. Los temores a la pérdida de poder adquisitivo nos puede impulsar a refugiarnos en monedas que no dan rendimiento y nuestro dinero termina siendo el mismo, o sea, valiendo menos. Como explico en mi libro Arco Iris Financiero, no es tener los huevos en una sola canasta ni tener los huevos en varias canastas, recomiendo no tener “solo” huevos en la canasta. Una mezcla de inversiones nos puede llevar al objetivo. l
SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “En qué invierto es una consecuencia; lo importante es lo que me trae tranquilidad y cubre mis objetivos”
INTRO
NOVEDADES ¡QUE NO FALTEN LAS JOYAS! CON JOYERÍA DE ORO LAMINADO DE 18 QUILATES, LA TIENDA FLAMBOYANT ABRE LAS PUERTAS DE SU KIOSCO EN EL PASEO DE LA FAUNA DE MEGACENTRO. ESTA MARCA ES ADEMÁS DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE SKILLUS RD.
@flamboyant_rd
RECOMENDACIÓN: ¡REPÁRALO!
Blossom es un aceite orgánico compuesto por ingredientes naturales y dirigido a la reparación de las glándulas sebáceas que se encargan del crecimiento y la reparación del folículo. Transforma el cabello en uno saludable desde su raíz. @geralrafa@yahoo.com @
6 E S TI LO S 14 Enero 2 017
PLAYA “MODE: ON”
Si quieres lograr un cabello con textura de playa de larga duración en cualquier momento del año intenta con los nuevos productos de Moroccanoil: espuma efecto de playa, pasta texturizadora y spray texturizante seco. @moroccanoil
Imprescindibles
En tu estuche de maquillaje no puede faltar el delineador, por eso Revlon creó los Lápices Delineadores Líquidos Color Stay, cada uno con una punta especial de fieltro ¡para pintar cualquier trazo que desees! Prueba el Classic Point, el Triple Edge Point o el Ball Point. @revlon
Una guía para comer rico
Si te gusta comer exquisito, pero también cocinar, te tenemos noticias: el grupo Buen Vivir ha lanzado “La Guía del Gourmet”, un recetario que saldrá cada mes con las recetas de temporada elaboradas por destacados chefs nacionales e internacionales. Disponible en todas las bombas Next del país, farmacias y supermercados completamente gratis.
PISADA CON ESTILO
La colección para primavera 2017 de La Alpargatería asegura un estilo único para tu look con las alpargatas Acapulco, Gigi, Pastor, Sierra, Ysabella y Zueco. @laalpargateria
Llévalo contigo
Nosotras lanza nueva presentación para colmados de su jabón íntimo que te permitirá llevarlo a donde quiera que vayas gracias a su tapa enroscada. @nosotrasrd
LA CARA DE REVLON
CAPTURA TU ESENCIA
L’Occitane presenta sus nuevas fragancias: Arlésienne, inspirada en una mujer que busca la elegancia sutil de ricas notas florales y el aroma envolvente del almizcle blanco. Y para él llega L’Homme Cologne Cedrat, una fragancia atrevida y masculina envuelta en notas cítricas y marinas con cedro, almizcle y madera de ámbar.
Gwen Stefani es el nuevo rostro y embajadora de la marca Revlon. La cantante y diseñadora de moda representará a la marca en las campañas globales a partir de este año. Su primer trabajo será en la campaña “Choos Love” a finales de enero. @revlon
PUNTUALIDAD BRITÁNICA COPA AIRLINES, CON UN ÍNDICE DE PUNTUALIDAD DEL 88.75%, FUE RECONOCIDA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO COMO COMO “LA SEGUNDA AEROLÍNEA MÁS PUNTUAL A NIVEL MUNDIAL”, POR OFFICIAL AIRLINE GUIDE (OAG) DE LONDRES, Y LA MÁS PUNTUAL DE LATINOAMÉRICA”, AL UBICARSE EN EL PRIMER LUGAR DEL RANKING “ON-TIME PERFORMANCE SERVICE 2016” QUE PREMIA FLIGHTSTATS.
¿QUIERES SER ARTISTA? SI BUSCAS CAPACITARTE NO TE PIERDAS EL TALLER DE ACTUACIÓN SABATINO QUE IMPARTIRÁ EL RECONOCIDO ACTOR JOSÉ ROBERTO DÍAZ GARCÍA. CON UNA DURACIÓN DE 3 MESES, INICIA HOY 14 DE ENERO EN IMPROVISUS ACADEMY, UBICADA EN LA PLAZA VIOLETA DE LA RÓMULO BETANCOURT, DE 10:00 AM A 1:00 PM, PERFECTO PARA QUIENES DESEEN DESCUBIR Y DESARROLLAR SU TALENTO.
joserobertodg@gmail.com
OCIO ALTERNATIVO
Cerveza Corona suma diez establecimientos para instaurar su novedosa propuesta de entretenimiento ‘Terrazas Corona’: Olli’s Room, en Santiago; Hashtag, Hard Rock Café, Maruja, Segazona, Cultura Cervecera, Mercado Colón, Charlotte SDQ y Santo Libre, en Santo Domingo, y Little John, en Juanillo, Punta Cana.
Tablet + Smartphone
Alcatel incorpora un nuevo miembro a la familia: la phablet Alcatel A3 XL, con una pantalla HD grande (6”) e inmersiva y una conectividad 4G, soporta una amplia gama de juegos y una tecnología altamente sofisticada que permite ver las mejores películas HD y disfrutar de una increíble experiencia multimedia en cualquier lugar. @alcatel
14 Enero 2 017 E S TI LO S 7
INTRO
DE TÚ A TÚ Brad Goreski
¿Qué estás vistiendo ahora? Llevo un top de Marc Jacobs, con unos jeans Oakley y unos zapatos Givenchy. ¿Qué se necesita para ser un fashionista o un estilista? Yo comencé en esta industria como pasante y, eventualmente, conseguí un trabajo en Vogue. Creo que lo más importante es abrirse su propio camino, ganar experiencia, ver a otros trabajar y descubrir cómo navegar dentro de la industria de la moda. ¿Cómo te va con las críticas? ¿Tienes muchos fans? Yo siempre trato de hacerle espacio a lo positivo, aunque no me guste lo que esté viendo del todo. Sé cuánto tiempo le toma a una celebridad alistarse para la alfombra roja, quizás por eso no ha habido quien me haya reclamado por algún comentario. Más bien me dicen que se alegran porque pude entender algo. Siempre he sido muy positivo y pienso seguir igual.
Es “el estilista de las estrellas” y, sin duda, Brad Goreski nació para serlo. Sus “top clients”, como Jessica Alba, Christina Ricci o Demi Moore encabezan las listas de las mejores vestidas. Ahora, el presentador de “Fashion Police” tiene su propia colección de ropa y nos habla de ella en exclusiva. 8 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Diseñaste tu propia colección, ¿era algo que tenías entre tus planes o la idea surgió cobre la marcha? Siempre he sido creativo y una persona con ganas de tener su propia empresa, que es muy importante para evolucionar profesionalmente y para retarte. Cuando firmé como director creativo para C. Wonder, sentí que había trabajado con suficientes mujeres fuera y dentro de las alfombras, y que había contribuído con importantes revistas, por lo que debía hacer una colección en la que pudiera expresar mi sensibilidad. Eso no pasó tan rápido sino orgánicamente con el tiempo. Trabajamos por varios años y la lanzamos en marzo pasado, y ha sido bien recibida por el público. ¿Por qué crees que Fashion Police sea un show tan importante? Porque es entretenido. La gente siempre está pendiente de las estrellas de Hollywood y otras celebridades, se identifica con nuestra forma de decir las cosas, que puede ser lo que ellos estén pensando pero no se atreverían a decirlo. Es un show interactivo, nuestros fans nos tuitean y conversan a través de nosotros.
¿Qué es lo mejor de formar parte de él? Mis compañeras. Me encanta compartir televisión con Giuliana, Melissa y Margaret. Tenemos poco espacio para filmar porque grabamos el mismo día que sale el programa al aire, pero lo pasamos genial. Somos como una familia que a veces está de acuerdo y otras no, pero es muy divertido. ¿Celebridades musicales, actores o modelos? Nosotros siempre buscamos las premiaciones musicales, porque entre los músicos, cantantes y performers no hay limitaciones. Es más interesante hablar sobre ellos porque hay más variedad. ¿Cómo defines glamour? El glamour es un estado mental. Es la forma en que te presentas; puede ser un par de zapatos deportivos o un collar de seis millones de dólares y todo dependerá de cómo lo lleves tú. ¿Cómo manejas las críticas que recibes en las redes sociales? Los ignoro (risas). Realmente tengo personas geniales siguiéndome en las redes, así que es muy manejable. También agradezco a los que cuelgan comentarios negativos, pero estoy seguro de que un 99.9% de mis redes sociales son positivas. ¿Quién es la celebridad mejor vestida? Jennifer López y Cate Blanchett. l Texto: ERWIN VILLANUEVA Foto: FUENTE EXTERNA
“En Dominicana gravita la belleza que tienen sus paisajes, gente y gastronomía, que es probablemente lo que populariza a sus modelos”
1 0 E S TI LO S 14 Enero 2 017
E N P O R TA DA
Gael García Bernal “Soy una persona muy idealista” Fabián W. Waintal —FOTOS: Disponibles Bajo Derechos Reservados de Sony International Pictures, Romar Media y Getty Images —POR:
Nadie como Gael García Bernal para demostrar que tiene la puerta abierta de Hollywood. En diciembre Amazon estrenó la tercera temporada de la serie ‘Mozart in The Jungle’ con la que Gael ganó el Globo de Oro; en EEUU llega en febrero la película ‘Me Estás Matando Susana’; y para la entrega del Oscar, Chile lo eligió para representarlo con ‘Neruda’, tratando de repetir la histórica nominación que obtuvo con ‘No’, del mismo director, Pablo Larraín, con un personaje imaginario que, por casualidad, se llama... Oscar.
¿Crees que el cine afecta la forma de pensar de la gente? No sé. Es parte de nuestros sentidos. Todos, en este mundo, vivimos en una cultura visual donde una imagen puede cambiar tus ideales. Al menos yo soy una persona muy idealista. ¿Cuál de todas tus películas es la que más te enorgullece haber visto con tus hijos, Libertad y Lázaro? ‘Diarios de Motocicleta’ es una película que yo recomendaría ver con todos los niños de este mundo. Es una producción maravillosa para ellos, de verdad. Mis hijos quedaron impresionados. “Guau, papá, es increíble todo lo que haces”, me dijeron. Si pudiéramos imaginarte en la entrega del Oscar, con el premio entre tus manos y la posibilidad de concretar el proyecto que quieras, cuando quieras y con quien quieras... ¿Qué estilo de película te gustaría protagonizar? Es algo muy difícil de decir… pero, si pudiera, me embarcaría en un largo proyecto sobre el contexto de América, de México, porque es algo que no se ha visto demasiado en el cine. No conozco ninguna producción que abarque lo que pasó en nuestro continente. Es algo que todavía tampoco comprendemos porque hay muchos temas escondidos, otros olvidados; te hablo de una época sobre el período humano en que Asia se mezcló con Africa, América y Europa. El mundo entero se expandió y venimos de esa mezcla, de toda esa violencia y genocidio que ocurrió entre los encuentros tan apasionados que sucedieron. Me encantaría embarcarme en algo fantástico y tan grande como eso.
En cine interpretaste historias de gente como el Che Guevara y Pablo Neruda, que se aferró siempre a sus ideales políticos comunistas a pesar de los conflictos que pudieron haber tenido. En tu caso, ¿alguna vez llegaste a dudar de tus propios ideales? No. Supongo que los artistas también definen la ambigüedad y creo que el proceso artístico, la creación, aboga por una dimensión más mezclada, menos estricta. Un poema es todo menos un solo punto de vista. Un poema es el triunfo de lo análogo versus lo racional. No estoy tan de acuerdo con que Neruda se aferró a sus ideales. Él se aferró a una creación constante. La parte política es otra cosa, era una época muy particular también. Yo creo que todos hubiésemos sido comunistas en aquella época, en 1948. ¿Por qué? Por el fin de la segunda guerra mundial, con la resaca de las diferentes muertes y genocidios que hubo, de repente surgió una posibilidad, una oportunidad de triunfo y de paz. Y el comunismo representaba una de esas ideas. ¿En tu caso compartes los mismos ideales de Pablo Neruda? Me da un poco de vergüenza compararme con Neruda en esa época. No podría. Y tampoco lo tengo tan claro como para decir si yo me aferraría a un ideal, no sé, puede que sí, pero también puede ser que no. Pero esa es mi libertad, la libertad que todos tenemos ahora de mutar, de cambiar, de darle vuelta a las cosas, de aprender, de evolucionar y de reflexionar. Por eso yo no soy político, no tendría idea de lo que estoy hablando. 3 14 Enero 2 017 E S TI LO S 11
Salt and Fire (2016) Dr. Fabio Cavani
The Motorcycle Diaries (2004) Ernesto Guevara de la Serna
Mozart in the Jungle (2014-2016) Rodrigo Neruda (2016) Ă“scar Peluchonneau
12 E S TI LO S 14 Enero 2 017
“
E N P O R TA DA
“Diarios de Motocicleta’ es una película que yo recomendaría ver con todos los niños de este mundo. Es una producción maravillosa para ellos, de verdad. Mis hijos quedaron impresionados” “Yo creo que todos hubiésemos sido comunistas en 1948… Por el fin de la segunda guerra mundial, con la resaca de las muertes y genocidios que hubo, de repente surgió una oportunidad de triunfo y de paz. Y el comunismo representaba una de esas ideas” “No creo que exista ninguna pared en Hollywood porque los hispanos estamos haciendo cine sin ningún problema”
E N P O R TA DA 3
¿Qué opinas a nivel político de Donald Trump y sus ideas de separar a Estados Unidos de México? Todo lo que yo pueda decir, realmente, no define ninguna realidad, es más, siento que en cierta forma hasta la banaliza, pero sí puedo enfocarme y hablar de algo en particular. Creo que pienso lo que pensamos todos. Comparto lo que todo el mundo ha dicho acerca del error masivo que fue invitar a Donald Trump (a México), de la traición que fue y la palabra ‘traición’ no la utilizo fácil en este sentido. Pero, por favor, no me malinterpretes. Este es un tema serio. ¿No cambió en nada tu forma de pensar desde que Donald Trump llegó a ser presidente de EEUU? Yo ni siquiera vivo en EEUU. No he visto ningún artículo de nadie que haya ido a preguntarle a aquellos que viven allí, “¿Cómo te sientes con la visita de Donald Trump a México?”. La gente que lleva más de veinte años sin poder volver a México, con familia en Estados Unidos... ellos son los que tienen que decir algo al respecto. ¿Y así como Donald Trump quiere construir una enorme pared entre EEUU y México, crees que hay una pared en Hollywood con los hispanos? No, no creo que exista ninguna pared en Hollywood porque los hispanos estamos haciendo cine sin ningún problema. Ahora que ‘Neruda’ está nominada como Mejor Película Extranjera para el
Globo de Oro, ¿te gustaría repetir la hazaña de llegar al Oscar con tu personaje que justamente se llama Oscar en el cine? Es cierto, mi personaje en ‘Neruda’ se llama Oscar Peluchonneau y la verdad no conozco otro personaje llamado Oscar que haya sido nominado alguna vez al Oscar. Sería la primera vez. Sería algo increíble. Pero como el personaje principal es ‘Neruda’, debería ganarse un ‘Pablo’ (Risas). Con el director chileno Pablo Larraín ya habías filmado la película ‘No’ que sí estuvo nominada al Oscar, ¿cómo fue que te volvió a llamar para trabajar juntos? Para mí es un honor trabajar con alguien tan fantástico como Pablo Larraín. Somos como hermanos, somos amigos, somos familia. En cierta forma ni siquiera tuvo que convencerme. La decisión fue inmediata. Quería ser parte de la ambición de una producción sobre Pablo Neruda y semejante punto de vista de expresión. Y fue emocionante interpretar el rol de un polícia… con bigote. Si alguna vez iba a dejármelo, tenía que ser esta (risas). ¿Nunca habías aparecido antes en cine con bigote? Nunca. (Riendo) Da miedo, pero todo salió bien. Fue muy interesante, un verdadero experimento. La gente conoce a Pablo ‘Neruda’ por su poesía, pero la película muestra el perfil político comunista y, en tu caso, ya habías hecho la película sobre el Che Guevara ‘Diarios de Motocicleta’ y la política
de las elecciones de Chile que terminaron con la dictadura de Pinochet con la película ‘No’. ¿Compartes las mismas ideas sociales que tus personajes en el cine? Bueno, ‘Neruda’ tampoco fue la motivación principal. Lo que a mí me importa es el aspecto social, todo lo que hago es muy personal, pero trato de no involucrarme en los factores principales. Yo prefiero involucrarme en el lado social del cine, tratando de crear un lugar donde la gente pueda ir y ver cine, porque es algo que yo amo. ¿El punto en común de las ideas políticas en el cine son pura coincidencia entonces? El cine es un arte socialmente consciente. Y el resultado es lo que cuenta la película. Dentro de veinte o treinta años vamos a poder valorar la conexión social del cine. A veces no lo podemos ver de forma inmediata porque la resonancia no siempre es evidente. Pero no deja de ser importante. Uno puede tener la mejor intención, pero si la película termina siendo mala no ayuda en nada, realmente. Con la película ‘Rose Water’, en el 2014 protagonizaste otra historia bastante política sobre un periodista iraní-canadiense que era brutalmente interrogado por sospecha de ser espía. ¿Alguna vez dudaste o te preocupaste por tu seguridad personal, por exponer ciertos temas en el cine? No. La política es siempre una motivación muy diferente al tema social. Política es un argumento y siempre va a haber argumentos. l 14 Enero 2 017 E S TI LO S 1 3
E N P O R TA DA
¡Reinvéntate! Vive la vida que quieras vivir Aferrarse a ejercer la misma profesión de por vida ya no es garantía de éxito, en un mundo en cambio permanente la última tendencia laboral consiste en reinventarse. La cuestión es atreverse... —TEXTO: —FOTOS:
Melvin Peña Fuente externa y shutterstock
14 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Tres preocupaciones abundan en los profesionales de este tiempo. Se las oí decir a muchos en 2016 cada vez que se les convocaba a sincerarse: –“Quiero ser libre” –“Quiero reinventarme” –“No sé para qué” “¿Liberarte de qué?”, era la pregunta siguiente. De algún apego, de un “buen” empleo, de una relación, de sí mismo, etc. Las respuestas podían ser tantas como personas hubiera en el espacio de intimidad donde se desarrollaba la conversación. Como me gusta aglutinar ideas afines, clasificarlas y ponerles nombres, resumo que la gente quiere liberarse de la abundancia, por paradójico que parezca, o liberarse de la escasez, según sea su estilo de vida. Entre quienes predomina una “economía de la abundancia”, tenemos tantas cosas que ellas terminan por poseernos y nos convertirnos en esclavos de nuestras propiedades. Cuando te regalan un reloj, escribía Julio Cortázar, te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. “No te regalan un reloj, tú eres el regalado”. Por causa del apego, del miedo a perder lo que con tanto esfuerzo hemos conseguido o dejar perdido aquello en que tantos recursos hemos invertido, terminamos patinando en “la falacia de los costos hundidos”: nos privamos de renunciar para no perder el tiempo, el dinero y la energía invertidos en las adquisiciones o en los
emprendimientos, sin reparar en que esos recursos ya son irrecuperables y que mientras más permanezcamos en la situación que nos ata, más difícil será desatarnos. Imagina que empiezas a cavar un hoyo buscando agua, y cuando llevas varios días cavando, te das cuenta de que has elegido el lugar equivocado, pero continúas alimentando una ilusión inviable para no echar a perder el esfuerzo invertido. ¡Te engañas! Mientras más caves, más te hundes. Más difícil te será salir del hoyo. No puedes recuperar el tiempo que has pasado con una pareja que ya no te ilusiona, ni los años que llevas en el empleo que no te hace feliz y probablemente tampoco puedas recuperar la totalidad de la inversión económica en un proyecto que no ha resultado ser lo rentable que pensabas. Por la “falacia de los costos hundidos”, terminamos prisioneros de nuestra casa de playa, de nuestro “buen” empleo, de una relación y hasta de nuestro maravilloso clóset.
¿Cómo liberarte de la Economía de la Abundancia? “Si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas. La verdadera libertad está en consumir poco”, ha dicho el ex presidente uruguayo Pepe Mujica. “Ser libre consiste en gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”. Sin embargo, aunque nos guste lo que plantea el viejo Pepe, puede que no nos cuadre seguir su ejemplo de austeridad. ¿Cómo es eso de irse a vivir a una casita
con una huerta, nuestra compañera y una perra? Muy radical, el Pepe. Si no te gusta para ti el discurso que vive Pepe, una japonesita llamada Marie Kondo ha creado un método más a tu medida, inicialmente para ordenar la casa, pero perfectamente extrapolable para ordenar y cambiar tu vida. La propuesta de Kondo se resume en tres pasos: saca todo por categoría, desecha todo lo que no te sirve (lo que ya no te hace feliz) y ordena lo que te hace feliz.
¿Cómo liberarte de la Economía de la Escasez? Vivimos en un “Universo de la Medición”, escriben el pianista Benjamin Zander y la terapeuta Rosamund Stone Zander en su libro The Art of Possibility: Transforming Professional and Personal Life. Pensamos que todo está contado, que vinimos al mundo para sobrevivir en la escasez. Nos aterra que nuestra economía no crezca o que podamos perder lo acumulado. Es el “Universo de la Medición”. En las manifestaciones del Universo de la Medición –ganar y perder, aceptación y rechazo, las expectativas creadas y la mentalidad de la desesperación– todo está basado en una premisa inconsciente: que esta vida se trata de mantenerse vivo y lograrlo a través de la sobrevivencia en un mundo de escasez y peligro. Incluso cuando nuestra vida está en su mejor etapa en el Universo de la Medición, esta presunción sigue como telón de fondo, y mantiene alejado de nuestra vista el Uni-
verso de la Posibilidad, el cual se extiende más allá del mundo de la medición para incluir todos los mundos: el infinito, el generativo y el de la abundancia. Una vez liberada de la premisa de que está en el mundo para sobrevivir y de la generalizada presunción de escasez, la persona se pone de pie y entra en el Universo de la Posibilidad con una postura de apertura y una imaginación ilimitada de lo que puede ocurrir, de lo que puede alcanzar y de lo que pueda llegar a ser. En el Universo de la Posibilidad obtenemos el conocimiento por invención, porque todo es un invento del cerebro. Decidimos que la esencia de la niñez es la alegría, y la alegría es. Nuestras pymes son etiquetadas como “pequeñas empresas” y eso exactamente es lo que son (y probablemente lo que serán). Tanto aquella decisión como esta etiqueta son inventos del cerebro. El lenguaje crea categorías de significado que abren un nuevo mundo por explorar en el Universo de la Posibilidad. Entonces, tenemos más probabilidades de ampliar nuestros negocios y tener una vida plena de satisfacciones si tenemos la actitud, si pensamos que en el mercado siempre hay nuevos clientes esperando para ser conquistados en vez de asumir que los clientes y las ideas son limitados. En este Universo hay mayores probabilidades de que los recursos vengan a ti en abundancia cuando eres generoso, inclusivo e involucras a la gente en lo que es la pasión de tu vida. Cuando estás orientado a las posibilida-
Alejandro Fernández
Ismael Cala
Jorge Drexler
Tania Báez
Fabrice Grinda
3 14 Enero 2 017 E S TI LO S 1 5
E N P O R TA DA 3
Carolina Leiva
des (a la abundancia que fluye), estás menos preocupado por “tener las cosas bajo control” y tomas más riesgos. Puedes dejar escapar los beneficios de corto plazo para perseguir un sueño más grande. Puedes tener una visión más de largo plazo sin que puedas predecir el resultado. En el Universo de la Medición estableces un objetivo y luchas por él. En el Universo de las posibilidades estableces el contexto y dejas a la vida desplegarse.
¿Reinventarte para qué?
Isaías Medina
1 6 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Cuando has hecho conciencia de la necesidad de reinventarte, entonces viene de inmediato la próxima pregunta o el próximo batallón de preguntas: “¿Reinventarme para qué?” “¿Qué quiero hacer con mi vida?” “¿Qué puedo hacer con mi vida?” “¿Qué me gustaría hacer?” Llegado este punto, te recomiendo replantearte las preguntas: ¿en qué yo soy el mejor del mundo? (no lo dudes, en algo eres el mejor del mundo, y no se puede ser el mejor del mundo en algo que no guste demasiado, que no te despierte pasión). ¿Cuál es mi ADN profesional? ¿Qué puedo hacer que nadie puede hacer mejor que yo? ¿Qué otra cosa, aparte de lo que he hecho hasta ahora, puedo hacer de forma diferenciada y que, sobre todo, me haga feliz. Luego de que te rebanes los sesos tendrás las respuesta que buscas. Quizás necesites ayuda de terceros para obtenerlas, quizás un coach de vida, un experto en marca personal o buenas lecturas sobre el tema como “El auténtico valor de la ima-
gen”, de Robin Fisher o videos tan estimulantes como Everybody Dies, But Not Everybody Lives (Call To Action), del rapero Prince Ea, o aquella historia viral que cuenta la vida del modelo masculino de pasarela más viejo del mundo, Wang Deshun, el actor chino de 79 años que aprendió nuevos idiomas y se inició en el fitness y en la moda cuando ya era un anciano.
¿Cómo vivir la vida que quieres ? Hay múltiples maneras de empezar la reinvención. A veces es necesario que te den una palmadita (un coach, un mentor, un ángel inversor), pero a veces te conviene que te den una patadita (como cuando te despiden de un trabajo que voluntariamente no dejarías). Lo importante no es lo que te pasa, sino lo que haces con ello. Es posible que descubras o descubran un potencial en ti hasta el momento desconocido o, simplemente, que dejes volar lo que tienes conquistado y empieces de nuevo. Tito Rodríguez, el famoso cantante y músico puertorriqueño, después de estar en la cima con el ritmo mambo en Nueva York, se redescubrió como bolerista, conquistando un éxito hasta entonces inigualable como crooner latino. Jorge Drexler, el cantante uruguayo abandonó la medicina para dedicarse a cantautor, posicionándose como una celebridad mundial, lo que nunca probablemente habría logrado en el ejercicio de la medicina. Entre la reinvenciones radicales en los negocios es famosa la del empresario tec-
nológico francés Fabrice Grinda, con una fortuna estimada en más de 100 millones de dólares en 2012. Ese año, dejó su mansión en Nueva York, vendió su auto de lujo, donó su guardarropa y se dispuso a viajar por el mundo con una pequeña maleta donde carga no más de 50 cosas. Grinda hoy dirige sus negocios desde donde esté, se ha convertido en un ángel inversor y hace dos fiestas anuales para sus parientes y amigos, que es ahora lo que más valora junto a las experiencias que obtiene como trotamundos. Ambas fiestas las hace en Cabarete, Puerto Plata, una en Navidad y otra en verano, para poder acoplarse a las diferentes agendas de sus invitados. Pero no siempre hay que romper radicalmente con el pasado. Hay caminos intermedios o paralelos en los cuales puedes ir trabajando gradualmente en la nueva carrera que quieres iniciar mientras todavía conservas un buen empleo. ¿Acaso no fue eso lo que hizo el periodista Ismael Cala, quien hasta hace poco era el entrevistador estelar de CNN en Español, y ahora es un popular autor de libros y conferencista en temas de desarrollo personal? Cala publicó su primer libro y empezó a dar conferencias por Latinoamérica y entre la comunidad hispana en Estados Unidos cuando todavía estaba en la cúspide de CNN, hasta que finalmente abandonó su carrera periodística para empezar a influir en sus audiencias de otra manera a tiempo completo.
Puede que algunos de estos casos te parezcan lejanos a tu realidad, pero aquí también, en RD, hemos tenido ejemplos muy interesantes de reinvención profesional y humana. El escritor, publicista, facilitador de lectura rápida y líder de grupo en Amway Aquiles Julián, por ejemplo, debe ser uno de los dominicanos que más se ha reinventado a lo largo de su vida. Un caso notable es el de Isaías Medina, conferencista, coach, investigador de mercado y consultor empresarial. ¿Cómo es que este joven, nacido y criado en un barrio de Santo Domingo, ha llegado a convertirse en una “navaja suiza” con poco más de 40 años? Reinventándose, justamente. En su primera juventud, Isaías tenía un empleo prometedor en una multinacional telefónica, y cuando apuntaba al mejor futuro dentro de la corporación la abandonó para iniciar una carrera de... ¡bailarín clásico! Después de atender ese llamado artístico regresó al mundo corporativo e hizo carrera en la investigación de mercado dentro de una multinacional europea. Cuando había alcanzado casi el tope dentro de esa organización, este inconformista decidió dedicarse a la consultoría independiente, como dueño y señor de sus días. Volvió a las aulas, y a sus títulos de mercadeo y estadísticas, sumó los de especialista en empresas familiares y en comercio internacional. Es así como llega al coaching empresarial e individual. Lo estudia con los mejores, se certifica. La ruta del cambio lo lleva al podio: estudia el
arte de hablar en público con los mejores y también se certifica. A veces la reinvención ocurre dentro de una misma industria enriquecida con otra, como es el caso de Alejandro Fernández, el autor de la columna Argentarium, quien primero fue banquero, luego supervisor de la banca y ahora defensor de los clientes bancarios, entre otras facetas vinculadas a la industria financiera y a los medios de comunicación. La productora y conductora de televisión Tania Báez y ahora conferencista en temas de superación personal es otro caso parecido al de Cala. Pero seguramente una de las reinvenciones más rompedoras es la de Carolina Leiva, ingeniera industrial, quien luego de desarrollar una carrera en el estirado mundo de la banca, lo abandona para iniciarse como coach de running. Sin embargo, por radical que parezca una reinvención, nadie se reinventa desde cero. Hay una “portabilidad de las habilidades profesionales” que va de una industria a otra, fenómeno que se ha acelerado en los últimos cinco años, según un estudio reciente de LinkedIn, porque ahora es mucho más fácil cambiar de industria sin tener que iniciar una nueva carrera desde el kilómetro cero. l
“Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo” —W. Churchill
Las 10 principales industrias que contratan personal fuera de su industria
11.8%
Internet
11.1%
Fondos de inversiones de capital de riesgo
10.6%
Seguridad informática y de red
9.9%
9.4% 8.8% 8.3%
8.2% 8.2%
8.2%
Medios digitales Reclutamiento de personal Software informático Servicios de información Consultoría gerencial Banca de inversión E-learning
La firma ¡HEY! Ideas que inspiran presentará un ciclo de conferencias sobre la reinvención profesional y humana con el autor de este artículo y algunos de los protagonistas de las historias que aquí se cuentan. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 17
GAS T R O N O M Í A
BUENA VIDA
¿Nueva alimentación? Lo que creías y no es Se susurra que el régimen alimentario ha experimentado transformaciones. Que si ahora la carne se come en las mañanas, que si menos carbohidratos y más proteínas es la regla… ¿A quién le creemos? ¿Realmente estamos ante una revolución alimenticia?
1 8 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Todo se transforma. ¿Qué tiene que ver una de las canciones más populares de Jorge Drexler con la alimentación? Bueno, que si la relacionamos con la ley de la conservación de la materia nos damos cuenta de que nada en la vida es estático: ni se crea, ni se destruye, solo se transforma. Con la alimentación sucede exactamente lo mismo. El estilo de vida y sus cambios, la urbanización de los pueblos, la tecnología, la educación, entre otros aspectos, han dado lugar a una dieta distinta. No lo dice esta periodista, lo afirma la Organización Mundial de la Salud en un estudio publicado en septiembre de 2015: “la alimentación evoluciona con el tiempo y se ve influida por muchos factores e interacciones complejas. Los ingresos, los precios de los alimentos (que afectarán a la disponibilidad de alimentos saludables y su asequibilidad), las preferencias y creencias individuales, las tradiciones culturales, y los factores geográficos, ambientales y socioeconómicos interactúan de manera compleja para configurar los hábitos individuales de alimentación”. Es así como, de pronto, la batata se convierte en el vívere estrella. ¡Pero si siempre estuvo ahí! Si preguntas a alguien de la generación de los 50, es muy probable que te diga que desayunaba con ella, además de huevo, salami o queso, y un vaso de leche. El Médico Especialista en Nutriología Clínica, medicina del ejercicio y en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, Richard Marine, nos cuenta que ese cambio visible en la forma de
alimentarse podría empezar a contarse en nuestro país a partir de 2007, cuando se vuelven populares modalidades de entrenamiento como el crossfit, bodybuilding (fisicoculturismo), running, ciclismo, ejercicios HIIT (High Intensity Interval Training) o Outdoors. Y eso qué tiene que ver? Lo explica: “Cada grupo de ejercicio tiene en su haber un gurú o un seguimiento que corresponde a lo que deberían comer. Salvo raras excepciones, las recomendaciones de nutrición van dirigidas al público general. Me explico. Lo que ellos estilan como alimentación tiene sentido para los grupos que practican sus mismos ejercicios. Porque tienen metas definidas. Algunos se inclinan a la ingesta proteica solamente, otros libre de gluten, de lactosa, otros se suplementan, o usan la creatinas, quemadores de grasa, entre otras cosas que les pueden ayudar a alcanzar su meta personal. Y tienes un grupo alrededor que no participa en ninguna de estas modalidades que se ve influenciado por la forma de comer de esos grupos”. Nadie les niega que compartan sus hábitos alimenticios. El problema es que, tal como lo presenta el doctor Marine, cuando una persona con cierta influencia y/o nivel social y acceso a los medios lo dice y le funciona, la gente querrá hacerlo. No es casualidad. Pone el ejemplo de muchos que buscan alimentos libres de gluten o lactosa sin ser intolerantes simplemente porque escucharon a alguien decirlo o porque tal “crossfitero” lo hizo. Al final se
traduce en un problema social y cultural. Podríamos decir que la alimentación no cambia, porque siempre ha estado ahí. Las personas y sus hábitos y estilos cambian, y por eso cambia su forma de comer.
LO AUTÓCTONO ES MÁS SALUDABLE Richard Marine es un abanderado de la comida criolla. Su nacionalismo culinario se debe a que cree fielmente que es más saludable. Lo que sucede es que sufrimos de “complejo gastronómico” hacia lo local: “En los países de Latinoamérica, y nosotros no estamos excluidos, hay una transculturación alimentaria, que está muy influenciada por EEUU, y Europa”. Ese proceso de acoger los rasgos alimentarios de otros países es producto de lo que Marine llama complejo gastronómico. Volvemos al principio: las personas terminan consumiendo lo que está de moda. “Comer víveres es más saludable que comer pan. Los huevos, el pescado, más que una proteína en polvo… Es un tema de transculturación, de moda y también de desinformación. Mucha gente desconoce las propiedades de la yautía, del ñame, de la yuca…”, al momento de hacer esta aclaración, el doctor Marine confiesa que ha recibido pacientes adolescentes que ni siquiera conocen estos víveres. El doctor reconoce que hay cuestiones étnicas culturales que influyen en la alimentación. Y que en el país, más que un problema de transición generacional, se da una desinformación nutricional: “hay soya orgánica y transgénica. El 90% es
Aprende a comer bien
transgénica. Hay personas que no toman leche por la lactosa pero la toman de soya y se están haciendo el mismo daño. Y cosas que están en negativo que deberían estar en positivo, como el huevo. Puedes consumir dos huevos diarios y no hay forma de que te suba el colesterol. “Después de la lactancia materna, sigue el huevo a nivel alimentario”.
CADA QUIEN CON LO SUYO El programa alimentario que debe llevar cada persona debe ser de acuerdo a sus necesidades, aclara el especialista. Y eso incluye el presupuesto. Una de las dietas más famosas, la conocida como Paleo (incluye alimentos propios del Paleolítico), cuesta entre entre 27 y 38 mil pesos al mes, indica Marine. Y si resulta costoso para una clase media alta, para otros resultaría insostenible. Según datos publicados en Diario Libre al cierre de esta edición, en enero del año 2011, el costo de la canasta familiar era de RD$10,545.98 para el 20% más pobre; RD$49,244.93 para el 20% más rico; y RD$23,688.72 era el promedio nacional. En tanto que para noviembre de 2016, el costo de la canasta familiar promedio ascendía a RD$28,515.85. Con el alto costo de los alimentos, resulta difícil mantener un régimen de alimentación saludable, cuando a esto se le suman otros gastos. Sin embargo, lograrlo no es imposible. l Texto: NAZARET ESPINAL Fotos: KARLA KHOURI Y SHUTTERSTOCK
Queda claro que cada persona necesita ser evaluada antes de elegir una dieta. Sin embargo, hay una pauta que da la OMS sobre cómo llevar una alimentación saludable en sentido general para los adultos. Tomenlo en cuenta, pero consulte siempre a su médico:
RECOMENDACIONES DEL DOCTOR MARINE b Hacerte un chequeo médico antes
de decidirte por alguna dieta. b Seguir los consejos del nutricionista
en cuanto a lo que debes comer. b Hacer ejercicio es una forma de
complementar la alimentación.
“Un sano estilo de vida alimentario no puede llevarte a la muerte” —Richard Marine
1 Integrar cereales integrales (por ejemplo, maíz, mijo, avena, trigo o arroz integral no procesados). 2 Al menos 400 gr (5 porciones) de frutas y hortalizas al día. 3 Limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total que equivale a unas 12 cucharaditas rasas. 4 El azúcar libre también puede estar presente en el azúcar natural de la miel, los jarabes y los concentrados de frutas. 5 Limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria. Las grasas no saturadas (presentes, por ejemplo, en el aceite de pescado, los aguacates, los frutos secos, el aceite de girasol, canola y oliva) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la carne grasa, la mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, el queso, el ghee y la manteca de cerdo). 6 Las grasas industriales de tipo trans no forman parte de una dieta sana. 7 Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (aproximadamente una cucharadita de café) y consumir sal yodada. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 1 9
BU E NA VI DA / C I N E
Shane Black, la nueva Predator & los remakes Las ideas paracen haberse acabado en Hollywood. En los últimos años si no es una película de superhéroes explotando toda la ciudad, se trata de un pobre intento por rescatar una franquicia que fue exitosa hace 20 ó 30 años. Uno pensaría que habría que parar ya la maquinaria de los remakes, pero no, se rumorean nuevas películas para “The Neverending Story”, “Police Academy”, o “Cliffhagnger”, por nombrar algunas, y no podemos olvidarnos de que “Lethal Weapon” y “MacGyver” son propiedades que están siendo explotadas en la televisión. Texto: ORLANDO SANTOS Fotos: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA
LA EXCEPCIÓN DE “PREDATOR” Ahora es el turno de “Predator”, pero les The Last cuento porqué está será una de las excepAction Hero ciones a la regla. Predator es un filme de 1987 protagonizado por Arnold Schwarzenegger, dirigido por John McTiernan (el responsable también de “Die Hard”), y una obra icónica de la época de acción de los ochenta y noventa. Uno se atrevería a decir que es imposible emular a semejante villano, con el mismo poder cultural, en estos tiempos. Pero sí lo es, y más estando Shane Black a The Long la cabeza del proyecto. Black fue uno de los principales guio- Kiss Goodnight nistas de las películas de acción ochenteras y noventeras. Como guionista fue responsable de las “Lethal Weapon”, de hizo su debut como director con la extraor“The Last Action Hero” (dirigida por Mc- dinaria comedia negra “Kiss Kiss Bang Tiernan), de “The Long Kiss Goodnight” e Bang” en 2005, la cual también escribió. 2 0 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Shane Black
5 remakes [y sus originales] que vale la pena ver Lethal Weapon
Nice Guys
El guionista, y ya también director, ha sabido adecuar sus historias a los tiempos en los que se desenvuelven. Hay un progreso de tiempos, tomando en cuenta lo que sucede a su alrededor en cada una de las “Lethal Weapon”; sus historias correspondían a un peligro más bien fundado, a diferencia del caricaturesco que tendía a representar el género en esas décadas. Con “Kiss Kiss Bang Bang” intentó explotar un nuevo género que la industria no supo aprovechar y también, de la misma forma que ha caracterizado sus historias, utilizó elementos que aquejan al ciudadado estadounidense para realizar una de las mejores películas de la casa Marvel con “Iron Man 3”.
Iron Man 3
Shane Black, como creador de personajes e historias, ha demostrado poder adaptarse a los nuevos tiempos porque es un escritor que está muy pendiente de lo que sucede a su alrededor. Black cuenta con una de las mejores películas del 2016 , “The Nice Guys”, otra comedia policíaca de dos compañeros completamente contrarios, un “Lethal Weapon” para estos tiempos podríamos decir. Si hay alguien que puede hacer brillar a una de las armas extraterrestes más letales de nuestra nostalgia es él. Ya demostró que puede dirigir las escenas de acciones aclamadas por las masas en “Iron Man 3” y que todavía le queda mucho para la elaboración de personajes y crear situaciones interesantes con “The Nice Guys”. Ahora le queda ser uno de los pocos que puedan hacer un remake de manera exitosa. “The Predator” está en pre-producción y se presenta como una secuela de la película original de 1987 y está pautada a estrenarse en el año 2018.
Existe una línea delgada entre remake y reboot. Uno significa rehacer algo con algunos cambios y el otro un nuevo inicio para una franquicia que existió. Aquí tienen un listado de 10 filmes que pueden caer en una u otra definición, pero tienen en común ser excelentes piezas cinematográficas.
ven Samurai” [1954], ya había sido “reinterpretada” en 1960 con “The Magnificent Seven” de John Sturges [que a su vez cuenta con un remake homónimo este año dirigido por Antoine Fuqua], pero la segunda película de Pixar, “A Bug’s Life”, se ha convertido en una excelente reinterpretación de la premisa de esa película.
1 TRUE GRIT [Ethan y Joel Coen, 2010] El hermoso western de los hermanos Coen es un remake del interpretado por John Wayne. “True Grit” continuó elevando la capacidad que tienen los Coen para contar historias, escribir diálogos y narrar al máximo de manera visual la historia que quieren contar. El Rooster Cogburn de Jeff Bridges supera completamente el Cogburn de Wayne. Sí, la película de Henry Hathaway en 1969 es un western imperdible pero la de los Coen es mejor.
3 DREDD [Pete Travis, 2012] En 1995 Danny Cannon y Sylvester Stallone quisieron darle un toque de cómic a las películas de acción noventeras. “Judge Dredd” se estrenó convirtiendo a Stallone cada vez más en un chiste. En 2012, con una más violenta y oscura versión, Pete Travis dirigió este remake “Dredd”. Más allá de la caricatura de Stallone, el Dredd interpretado por Karl Urban es uno más definido y controlado, una actitud perfecta para interpretar a un juez.
2 A BUG’S LIFE [John Lasseter y Andrew Stanton, 1998] Remake de la obra maestra de Akira Kurosawa, “The Se-
4 RISE OF THE PLANET OF THE APES [Rupert Wyatt, 2011] Una de las mejores franquicias de “Planet of the Apes”,
algunas de las cuales se convirtieron en un chiste muchos años atrás. La nueva versión, dirigida por Rupert Wyatt, borra el mal sabor que le había dejado a la franquicia el remake realizado por Tim Burton 10 años antes y dio inicio a lo que sería una exploración extraordinaria sobre la violencia y la convivencia. La franquicia continuó su ascenso con “Dawn of the Planet of the Apes”, dirigida por Matt Reeves en 2014, y continuará en 2017 con “War for the Planet of the Apes”, de mano del mismo Reeves. 5 A FISTFULL OF DOLLARS [Sergio Leone, 1964] Otra reinterpretación de una película de Akira Kurosawa. “A fistfull of dollars” es una versión occidental de “Yojimbo”. Mientras ambas películas parten de una premisa similar, con las diferencias de la cultura del samurai y la del pistolero, el filme le sirvió a Leone para crear un nuevo subgénero, el spaghettiwestern, y una forma de editar al ritmo de la música. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 2 1
P U B L I R R E P O R TA J E / F I T N E S S
La ruta hacia un 2017 fit
3
Sportbra RD$1,095
Si tu propósito para este año es comenzar el gym con “todos los powers”, entonces tienes que ir de compras a Sambil. Es una recomendación de alguien que recorrió el centro comercial y terminó armado de pies a cabeza para comenzar con la búsqueda del cuerpo soñado. Aquí te revelamos nuestra ruta ¡Hay ofertas en todo el mes de enero! Texto: ERWIN VILLANUEVA Fotos: BAYOAN FREITES
“El segundo artículo sale a mitad de precio”, nos informaron cuando llegamos a GEF. Ya se imaginan que quisimos agarrarlo todo, además de que tienen prendas seleccionadas con descuento directo.
Sudadera de mujer RD$2,914
1 Para ponernos en sintonía con el mundo fitness, primero entramos a Sportline. Nos hicimos con lo básico y accesorios para entrenar. Aunque nos tomó unos minutos decidir, dimos con la primera y mejor compra de 2017.
Pantalón deportivo RD$1,300 5
Seguimos caminando y en cada pasillo nos sorprendía una oferta. Esta vez fue en Punto Blanco, donde tienen desde un 30 a un 50% descuento en ropa deportiva de mujer por el mes de enero.
2 En medio de la expedición nos enteramos de que RS21 tiene toda la mercancía en RD$1,200 y RD$1,800 hasta final de enero. ¡Corrimos! (literalmente) y encontramos decenas de calzados deportivos cómodos y en diferentes modelos.
Tenis deportivos de hombre RD$1,800
22 E S TI LO S 14 Enero 2 017
4
A Adidas fuimos por más “chulerías”. Es que la nueva colección está increíble. Lo declaramos un “must” para tus compras de inicio de año.
Short para mujer RD$1,095
6 No pueden faltar los suplementos, por eso terminamos en Vitasalud ¡Claro! Allí nos recomendaron un paquete de productos ideales para aumentar la masa muscular sin grasa. Justo lo que estaba en nuestros objetivos del año.
Nitro Tech con extracto de té verde RD$6,344
BUENA V I DA
HOY COMEMOS CON...
MARIDAJE
Trivento Syrah Reserve Oriundo de la región de Mendoza, Argentina, su apariencia es roja con reflejos violáceos, aromas a nuez moscada, pimienta negra con notas de tostadas y chocolates de los 6 meses de guarda en roble americano. Sabroso y persistente, presenta una estructura armoniosa.
Sergio Camacho
Canal El Gourmet Chef ¿Te gusta la pasta? Te invitamos a darle un receso a la salsa de tomate y probar esta deliciosa –y fácil– receta. Por: ERWIN VILLANUEVA Fotos: BAYOAN FREITES
7 El Gourmet Programa: Sazón Casero II Horario: De lunes a viernes Canal: 251 de Telecable Tricom Redes: @elgourmet.tv 24 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Penne con pesto y camarones rebozados INGREDIENTES PARA LA PASTA
b 50 gr de queso
b 400 gr de penne b 1 cda aceite de oliva b Agua b 200 gr de tomates cherry b Hojas de albahaca fresca b 1 cucharada de queso
Pecorino b 150 ml aceite de oliva b 60 gr de piñones b 30 gr de albahaca fresca b Un diente de ajo b Sal y pimienta al gusto
Parmesano rallado b 200 gr de queso Mozzarella
PARA LOS CAMARONES PARA EL PESTO
b 300 gr de camarones
b 50 gr de queso Parmesano
21/25 ya pelados b 1 cda aceite de oliva
PREPARACIÓN Hacer la pasta y reservar. Licuar todos los ingredientes del pesto. En una sartén calentar aceite de oliva, agregar un poco de pesto, los tomates, los camarones partidos a la mitad, y la albahaca picada. Mover y verter el resto del pesto. Añade la pasta, el queso mozzarella en cuadritos y salpimenta. Una vez gratinado el queso, añade más aceite de oliva y retira. Decora con queso parmesano rallado y dos hojas de albahaca.
NOTAS DE CATA
Temperatura de servicio. Entre 15-18º C. Origen. Mendoza, Argentina. Bodega. Trivento. Uva. Syrah. Distribuye. El Catador.
Eduardo Najri Compromiso con la calidad
GENTE
Algunos cierres son tan importantes como los inicios. En este caso, el fin del año 2016 para el Grupo Najri ha significado un paso más para su crecimiento como consorcio empresarial con la apertura de una nueva planta farmacéutica de los Laboratorios Dr. Collado, en un espacio físico de 1,500 Mts2, que busca consolidarse y ratificar su compromiso con este sector en el país.
Eduardo Najri, miembro del consejo de empresas del Grupo Najri
¿Por qué definen la creación de esta planta como un hito en el país? El país tiene acuerdos regionales de salud. Uno de ellos es la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación farmacéutica, una iniciativa regional que busca mantener ciertos procedimientos de calidad en la fabricación de medicamentos. En el país 20 empresas optaron por esa certificación y solamente tres la consiguieron; Collado es una de ellas. Laboratorios Dr. Collado es pionera en la fabricación de medicamentos en el país y en base a esa historia de calidad estamos muy orgullosos de contar con esa certificación. Además, hemos sido auditados por la FDA, que no encontró ninguna observación. Desde el punto de vista de la certificación es demasiado riguroso, ¿cuáles son los requisitos que se toman en cuenta para conceder ese certificado de calidad? Primero, tenemos que documentar muy bien los procesos y seguirlos de forma muy rigurosa. Aparte, está la parte de sanidad dentro de la planta, y la inversión no solo en todos los equipos de última tecnología sino también en el ambiente, que tiene que ser controlado, para liberar los ácaros o cualquier tipo de contaminación que se pueda presentar, para el que tenemos un sistema de reciclaje de aire; y el empleado, dentro de la planta, pasa por un proceso de higienización cuando entra al área blanca. ¿Cuáles son esas herramientas novedosas con las que cuenta la industria
26 E S TI LO S 14 Enero 2 017
farmacéutica? El hecho de reciclar el aire dentro de una planta es sumamente importante porque por esa vía entran bacterias, polvo, etcétera. El sistema de aire está compuesto por equipos de climatización a base de Chillers, que realizan 25 cambios de aire por hora logrando un ambiente 99.9% libre de impurezas para evitar la contaminación en los procesos productivos (equivalente a las normas ISO 8 de climatización). A nivel de agua contamos con un sistema de potabilización de 1,000 galones por hora, con capacidad de 3.5 galones por minuto, que incluye ablandadores, lámparas ultra violeta, filtros de 5 micra, osmosis inversa e ionización.
¿De cuánto ha sido la inversión y cuál es la proyección que tienen? La planta cuenta con un personal de 300 personas. La inversión fue de unos US$3.5 millones. Estamos muy orgullosos del hecho de que una gran cantidad de los insumos son locales y eso es una apuesta al sector. Nosotros, como empresa, apostamos al sector salud y a esta planta. Vemos un gran mercado en los programas de medicamentos esenciales del gobierno, PROMESE, que debería ser suplido por la industria nacional, así que con esta inversión nos insertamos dentro de esa tómbola para darle al Estado un producto local de calidad mundial a unos precios muy competitivos.
¿Qué cantidad de medicamentos se pueden preparar en este laboratorio? En el área de sólidos contamos con una capacidad de 500 mil tabletas por hora. En Semisólidos podemos producir 500 tubos por hora y en líquidos, con tres líneas de producción, podemos fabricar 8MM de unidades al año en formatos pequeños y 600M galones en un solo turno.
¿Exportan sus productos? Sí, estamos exportando a Estados Unidos, varias islas del Caribe, Haití y, con estas nuevas instalaciones, la idea es seguir expandiéndonos hacia otros mercados.
¿Cómo pueden tener los consumidores garantía de la calidad, además de la que viene con esa certificación? Por la tasabilidad de los medicamentos. Si en cualquier momento un paciente quiere saber de qué batch vino, tenemos forma de rastrearlo, así que, en caso de cualquier eventualidad, sabríamos exactamente dónde tuvimos la situación. Pero la principal garantía es la certificación.
¿Es tan rentable aquí como fuera? Sí, definitivamente el mercado dominicano es muy dinámico. Aquí hay una industria local muy fuerte, muy bien desarrollada, que compite directamente con las multinacionales en muchos renglones. Tenemos muy buena calidad como país. La idea con esta planta es ir ganando terreno en el exterior. Entre las diferentes industrias nacionales, la farmacéutica es una de las más desarrolladas, y cuenta con proveedores de mucha calidad. A diferencia de otros países centroamericanos, nuestra industria local farmacéutica es muy importante.
Planta
Máquina de pastillas
¿Cuáles son sus próximos proyectos desde otro punto de vista que no sea infraestructura? La planta nos dará la capacidad de producir diferentes tipos de productos. Así que en los próximos cinco años lanzaremos 25 productos nuevos. l
Envasado de Myline
Máquina envasadora de líquidos
“Con esta planta buscamos ganar terreno en el exterior”
Por: NAZARET ESPINAL Foto: ROMEL CUEVAS 14 Enero 2 017 E S TI LO S 27
GE NTE / SOC IALE S
Juan y Nicolás Ramos. Joaquín De Ramón, Francisco De la Cruz y Carlos Janariz,
Katiria Tejada y Emilio Vásquez.
Carlos Fernández, Antonio Ramos y Humberto López.
Carolina Acra y Pedro Gamundi.
Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Turismo RD
SIN OLVIDAR SUS RAÍCES Si algo hay que reconocer de la diáspora española es su orgullo patrio. Para muestra, el reconocimiento de la Cámara de Comercio Española a los miembros más antiguos de su matrícula. Entre los homenajeados figuran las empresas Almacenes Carballo, Brugal & Co, Central Romana Corp, MercaSID y Solrac, así como los empresarios Roberto y José Miguel Bonetti Guerra, y Manuel García Arévalo. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 28 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Susana Ortega y Luis Concepción.
Manuel Losmozos, Ariel Pérez y José Javier Decamps. Miguel Bonetti, Ligia Amada Bonetti, Leo Matos y Jordi Portet.
José Antonio Álvarez y Cecilia de Álvarez.
Hong Truong, Marina de García y José García.
Luego del acto protocolar, los invitados disfrutaron de una suculenta cena preparada por el chef ejecutivo de Casa de España.
Marta Ors, Ricardo Ramos, Inés Aizpún y Fernando Casanova.
Fernando Armenteros y María Isabel de Bonetti.
GE NTE / SOC IALE S
Mariluz Viñas y Francesco Vallini.
Silvestre Aybar y Mark Silverman.
Eric Michelén, Leonardo Reyes Madera y Eric Michelén. Wendy Santos, Cándida Hernández, Jazmín Matos y Blanca Guzmán.
Osvaldo y Félix Marmolejos.
Álida Guzmán y Pedro Ayuso.
Raymond Soñé, Linnette García y Félix Contreras.
Anny Castellanos, Mario Abreu y Eliana Soriano.
7UP Novo-Centro
PLACER… Y NEGOCIOS Desde el tercer nivel y hasta donde tu vista alcance, se alza el nuevo Centro Ejecutivo de la plaza comercial Novo-Centro, una moderna área de negocios que cuenta con varias docenas de
oficinas disponibles para empresas. Y no solo eso, quienes adquieran algunos de los espacios hábiles, tendrán a su disposición todos los servicios que ofrece Novo-Centro. Entre estos, setecientos parqueos, servicio y mantenimiento, y helipuerto. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
UN GUIÑO AL PASADO Ricardo Molini, Sarah Viñas y Eric Michelén.
Uno de los principales atractivos de la torre empresarial, explicaron sus principales ejecutivos, es su ubicación; avenida Lope de Vega casi esquina Rafael Augusto Sánchez.
Bajo el claim “Refrescándote desde 1929”, 7UP, marca integrante del portafolio de PepsiCo Bebidas y Cervecería Nacional Dominicana, le hace un guiño al pasado y celebra su trayectoria, desde los años 30 a los 90, con una
Michael Basso y Mirna Piña.
edición limitada de empaques al estilo vintage que incluye 6 diseños únicos y coleccionables cargados de recuerdos. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Entre la gran variedad de sucesos que marcaron la historia se encuentra Fido Dido, el famoso y descontracturado personaje que hizo furor en la década de los 90. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 2 9
GE NTE / SOC IALE S
Las nuevas obras.
Miguel Estepan, César Bautista, Reydar Karlsrud, Fernando Sucre, Juan Veras, Sergio Roldán y Cándido Rivera.
Antonio, Alejandro, Frank, Soledad y Freddy.
Grupo Sol
NUEVO DISTRIBUIDOR El Grupo Sol es el nuevo Macro Distribuidor de los Lubricantes Shell en RD. Shell, a través de su nuevo socio estratégico Sol, estará ofreciendo a los consumidores dominicanos un robusto portafolio de lubricantes, a través del mercado al detalle, comercial e industrial, con productos de la más alta calidad afianzando su permanencia en el país.
José y Jennifer.
Johnnie Mercedes, Clara Luz Lozano y José Pedro Yanes.
Giselle Natera, Amanda Mendoza y Yanna de Láncer.
Fotos: FUENTE EXTERNA
3 0 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Casa de Teatro
SOBRE LA VIDA Y LA NOSTALGIA
Texto: KATHERINE M. REINOSO
Los Lubricantes Shell son de la más alta calidad, líderes en innovación y tecnología gracias su tecnología ‘Gas to Liquid’.
Eridania Mir y Tati Olmos.
Sarah García, Wilson Pérez y Jessenia Whats.
La primera en hablar fue la poeta y ensayista Soledad Álvarez. En ella recayó la responsabilidad de convertir el libro Ojos de Niño, de Alejandro Aguilar, en el más
preciado objeto de deseo. Luego, el historiador y escritor Frank Moya Pons, sobrio como siempre, tuvo el reto de presentar la compilación de historias “aparentemente
pequeñas” de Freddy Ginebra, Celebrando la Vida IV. Al concluir, una pequeña multitud se apiñaba en la única puerta de entrada al salón. Al parecer, las risas y gestos de asombro de cada uno de los presentes no pasaron desapercibidos. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Ojos de Niño y Celebrando la Vida IV están a la venta en la librería de Casa de Teatro.
GE NTE / SOC IALE S
María Campos y Vickmary Cruz. Flavia Martí, Ana Ortega y Maarsel Atallah.
Fernando Varela, Verónica Varela, Mildred Canahuate y Luis Varona.
Fancy Sinner
SIN MIEDO A LA SENSUALIDAD La diseñadora Laura Peña presentó su primera colección de ropa interior, “Black Diamond”, bajo la marca Fancy Sinner, con la cual busca ofrecer piezas cómodas y de alta calidad resaltando el lado sexy pero elegante de la mujer dominicana. Inspirada en la ciudad de Nueva York, la diseñadora se auxilia de cuatro personajes ficticios: Lola (amante del color negro y la vida nocturna), Coco (para una mujer exótica y aventurera), Sherry (fascinada por el rojo y los tonos rubí) y Candy (su lado más dulce y delicado) para representar las distintas personalidades a las que va dirigida la marca.
Gabi Desangles y Jadhira Santana.
Grace Tejeda y María Taveras.
María del Carmen Ossaye, Ángel Ricardo Rivera, Ángel Urrely y Marianne de Tolentino.
Ángel Urrely
RESPIRAR ARTE
Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Puedes adquirir tus piezas favoritas online a través de www.fancysinner.com y su mensajería puerta a puerta.
Carlos Prandoni y Carlos Montesino.
La diseñadora Laura Peña.
Si en estos días buscas llenar tu alma de buen arte, estás de suerte porque Ossaye Casa de Arte exhibe hasta
Gustavo Guzmán, Iliana Guzmán y Andrés Olavarría.
finales de este mes la exposición individual “175 Lunas en la Caja del Cuerpo”, del artista plástico cubano Ángel Urrely. Una muestra que, como su mismo autor cuenta, se nutre de la actualidad socio política, los aspectos cambiantes de los fenómenos culturales y la dinámica
de relaciones cotidianas que nos afectan íntima y socialmente. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Esta es una exposición pro-fondos a beneficio de la Escuela Nacional de Sordos de Santo Domingo. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 31
GE NTE / SOC IALE S
El Embajador de España Jaime Lacadena condecora a Javier Moreno.
Gregorio Nicanor Peña, Amable Aristy Castro y Jaime Moreno.
Hiram Silfa, Karina Camilo, Luis Villanueva, Grace Moreau y Laurent Moreau. Junior Tolentino, Marucho Méndez, Roberto Rodríguez, Francisco Deprado y Magin Ferreiro.
Frank Moya Pons, Elizabeth Pérez y Quiterio Cedeño.
IQtek Solutions
Ventura Serra y Aida de Serra.
BRINDIS POR EL 2016
Embajada de España
RECONOCIMIENTO REAL El cónsul honorario de España en Punta Cana, Javier Moreno, fue reconocido por el Gran Maestre de la Real Orden de Isabel la Católica, Rey Felipe VI, con la Cruz de Oficial, por su “comportamiento extraordinario de carácter civil”. Moreno manifestó que la distinción 32 E S TI LO S 14 Enero 2 017
“tiene un gran significado para mí y mi familia” y aseguró que recibirla lo compromete a servir con mayor empeño a su país y a los españoles que invierten, trabajan o han escogido Punta Cana como su nuevo hogar. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Pedro Borrell, Enrique De Marchena, Ramón Roselló y Manolo Ramírez.
IQtek Solutions, empresa de servicios de tecnología de información y comunicaciones, realizó su tradicional encuentro de fin de año con el objetivo de brindar con sus clientes y aliados por los objetivos logrados en el 2016 y la lealtad brindada por todos sus colaboradores. Texto: ESTILOS
La Real y Americana Orden de Isabel la Católica fue creada por el Rey Don Fernando VII el 14 de marzo de 1815 con la finalidad de premiar la lealtad a España y los méritos de ciudadanos españoles y extranjeros en bien de la nación.
Foto: FUENTE EXTERNA
Paco Pérez y Javier Moreno.
La actividad, que tuvo lugar en el Garden Tent del Hotel Embajador, estuvo amenizada por Los Hermanos Rosario y Héctor Acosta “El Torito”, y contó un show de bartenders, mixología de cocteles, show de luces, DjFox, hora loca y rifas, entre otras amenidades.
GE NTE / SOC IALE S
Nelson Rodríguez y Connie Ventura. Camila Cedeño, Vanessa Keltai y Michelle Ramírez.
Albania Guzmán, Mónica Guillén y Jennifer Marrero.
Juan Luis Rodríguez, Francis Aguiar y Juan Rodríguez.
Belladerma
UN LUGAR PARA QUERERTE
Ana Peguero, Manuel Guzmán y Kateryne Kniazieva. Diana Montandón, Mayra Jiminián, Mappy Báez y Virginia Pagán.
IKEA
COCINA PARA GENTE COMO TÚ IKEA renovó su restaurante para recibir a sus clientes todos los días. A partir de ahora ir de compras a IKEA será toda una experiencia:
el recorrido, la inspiración; y esa parada en el restaurante para tomarse un café, comerse unas albóndigas, disfrutar de un helado, jugar con los más pequeños o reunirse con alguien... será mucho más cómodo y relajado gracias al nuevo diseño totalmente sueco del área. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Prueba el desayuno sueco. Jennifer Restituyo, Alla Alman, Connie Ventura y Verónica Adames.
Encontrarán diferentes espacios llenos de madera clara, texturas, blanco y un toque de color para que los clientes se sientan relajados.
Entre los servicios que ofrece figuran depilación con láser, tratamientos anti envejecimiento, regenerativos y corporales con aparatos de última generación, entre otros.
La clínica de medicina estética Belladerma celebró su 5to aniversario con un coctel en sus instalaciones del sector Bella Vista, ubicadas en la Plaza Madelta II. “Lograr que nuestros pacientes se vean bien y se sientan saludables nos impulsa a disfrutar la belleza y a buscarla en todas sus formas, eligiendo las mejores alternativas para alcanzar los mejores resultados con la menor cantidad de procedimientos o sesiones”, aseguró su directora Connie Ventura Boitel. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA 14 Enero 2 017 E S TI LO S 3 3
GE NTE / SOC IALE S
Alejandra Bonnelly y Anneli Herrera.
Jaime Estévez, Pilar Domínguez, Maristela Marangoni, Pilar y Jaime Estévez Domínguez.
Edgar Argüello, Eduardo Valcárcel, Ruth Reyes, Rosa Rijo, Jairon Severino y José Luis Rojas.
Hi Fi Electrodomésticos
Julio Fernández y Rafael Nazario.
Fundación Tropigas
TALLERES RESPONSABLES La Fundación Tropigas presentó su primer seminario sobre responsabilidad social empresarial, bajo el título 3 4 E S TI LO S 14 Enero 2 017
“Comunicación efectiva en el mensaje responsable”, con el objetivo de aportar al fortalecimiento de la comunicación institucional. José Luis Rojas, Eduardo Valcárcel, Jairon Severino y Edgar Argüello ofrecieron a los asistentes guías efectivas para captar fondos y voluntarios a través de las herramientas de comunicación digital, mostrando cómo construir adecuadamente una nota de prensa de forma que resulte atractiva a los medios de comunicación. Texto: KATHERINE REINOSO Fotos: FUENTE EXTERNA
Catalina Gutiérrez y Jennifer Paulino.
Griselda Carrón y Marjorie Rijo.
Quienes deseen participar en las próximas actividades pueden hacerlo escribiendo a la fundación al correo: info@ fundaciontropigas.com.do.
PARA VER Y OÍRTE MEJOR La tienda de electrodomésticos Hi-Fi te propone hacer de tu sala de estar la envidia de cualquier cine. Esto gracias a la presentación de los nuevos televisores Sony Bravia 4K HDR, y las bocinas inalámbricas portátiles y resistentes al agua, Sony Extra Bass. Para más información, no dejes de visitar el establecimiento.
Teresa y Alejandro Martínez con Yira Yangüela.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Hi-Fi está ubicado en el primer nivel del Centro Comercial Sambil.
Eker Rodríguez y Petronio Guzmán.
GE NTE / SOC IALE S
Michael Jacobo y José Miguel Cheo. Aldo Mueses y Anthony Medina. Yarbis Valdez Suero, Cindy Orozco Montás, Gabriel Pérez y Enmanuel Medina, ganadores del Challenge Innovación TOTAL.
Josh Díaz, Rosario y Graciela Chahín y Maurice Altalef.
TOTAL
RETOS SOSTENIBLES TOTAL cerró con broche de oro el concurso “Challenge Innovación TOTAL”, una competencia que motivó a jóvenes universitarios a desarrollar un modelo innovador de negocio social que permite llevar iluminación a las comunidades más necesitadas del país usando Awango by TOTAL, unas lámparas solares modernas, eficientes y viables que iluminan y cargan celulares también. Un tarea difícil para el jurado que terminó en empate con dos proyectos ganadores: Energía TOTAL cerca de ti y SOLAMP, quienes recibieron RD$300,000, una pasantía de tres meses en V-Energy, o una beca de 3 años de la Alianza Francesa. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Anthony’s Leyra, Maylie y Yenifer Fernández.
Phillippe Jaurrey junto a parte del jurado del concurso.
Los proyectos, que serán implementados por TOTAL, plantean llevar las lámparas Awango by TOTAL a bajo costo a comunidades necesitadas, por la carencia o interrupción constante del servicio eléctrico.
EL INVIERNO SEGÚN TOMMY Detalles marinos y militares, rayas y los emblemáticos colores rojo, azul y blanco de la marca, son algunas de las características de la nueva colección otoño-invierno 2016 de Tommy Hilfiger, ahora disponible en el país. La noticia fue dada a conocer durante un entretenido coctel en la tienda Anthony’s de la Luperón, el cual contó con un pase de moda con algunas de las piezas más icónicas de la colección.
Vanessa Reynoso y Gissel Rivera.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
En tiendas Anthony’s están disponibles las piezas de la colección de temporada de Tommy Hilfiger.
Miguel Guerrero e Ydalia de Guerrero. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 3 5
GE NTE / SOC IALE S
Kismer Madera e Isis Santana. Las doctoras Vinkgrid Guzmán y María Teresa Morrobel. Silvia Vallunga, Johanna Lantigua, Daniela Facco y Francesca Velardi.
Figurella
EL MENÚ PERFECTO Con motivo de la celebración de sus 20 años en RD, Figurella presentó su nuevo programa “My Figurella Menu”, un novedoso plan alimenticio para perder peso comiendo saludable, que está basado en fuentes proteicas naturales, sin químicos añadidos y avalado por médicos de la Universidad La Sapienza Di Roma y Francia. Todos los productos que componen este nuevo método alimenticio son totalmente naturales, sin químicos añadidos, y facilitan el día a día de las personas en su preparación, pudiendo ver los efectos en 3 6 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Ligia Bonetti con Rafael Dipré, representante del Ministerio de Medioambiente.
ReforestaSID
MEDIOAMBIENTE SALUDABLE
Magdalena López y Leonarda Núñez.
Texto: ESTILOS
Un total de 20,000 plantas fueron sembradas como resultado de la labor realizada durante la jornada ReforestaSID 2016 que este año, en su sexta versión y con 450 colaboradores, ha beneficiado a dos zonas vulnerables del país: la loma de Guai-Gui, en La Vega, y la loma Los 7 Picos, de Monte Plata, aportando al incremento de la cobertura boscosa y con ello a la disponibilidad de agua en el ámbito nacional, así como al albergue de numerosas especies de flora y fauna que ayudan a la conservación de la biodiversidad.
Fotos: FUENTE EXTERNA
Texto: ESTILOS
Francesca Velardi, Dimaris De Moya, Yesenia Ruiz e Ileana Ríos. María Kaly y Alba Mercedes.
la reducción de volumen corporal de una manera rápida.
Con este novedoso método dietético multifásico se puede perder peso con facilidad, preservando la masa muscular y el bienestar del cuerpo.
Foto: FUENTE EXTERNA
Leslie Sánchez, Consuelo Portalatín y María Álvarez.
El equipo de ReforestaSID plantó 10,000 plántulas de Pinuscaribaea en la loma Guai-Gui, de La Vega, y 10,000 de Pinuscaribaea, Caoba Hondureña y Cedro en la loma Los 7 Picos, de Monte Plata.
GE NTE / SOC IALE S
Carolina Mejía y Tania Castellanos.
Guillermo Hernández y Jabar Singh.
Ambiente relajado en la cata Bclean.
Eva Avelar y Laura Huller.
Maaji
Carmen Freitas, María Nunziata y Alejandra Domínguez.
CHAPUZÓN CON ESTILO
Guillermo Hernández, Odaliz Hurtado, Eduardo Henríquez y Miguel A. Logroño.
Leslie Álvarez, Manuel Álvarez y Miguel Ángel Logroño.
Bclean
10 AÑOS DE ENTREGA Con una cata de vinos selectos, Bclean, empresa dedicada a servicios de alto estándar de limpieza y mantenimiento para empresas y hogares, celebró sus exitosos 10 primeros años en el mercado. Con 250 clientes en su cartera, Bclean se distingue en el sector por lograr los mejores niveles de higienización en los espacios que interviene, tanto empresariales como residenciales. La mayoría de quienes reciben sus servicios también apre-
cian la tranquilidad que sienten al dejar su necesidad de limpieza en manos de una compañía que reduce sus costos operativos, se rige por estándares internacionales y aplica tecnología punta en su gestión. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Bclean implementará cada vez más la tecnología “buscando mayor profesionalización en busca de la excelencia”.
Todas tenemos claro que ir a la playa o la piscina y escoger nuestro look de baño puede dar mucho juego. Esta temporada con los diseños de Maaji ha subido el listón con un plus de estilo que nunca viene mal. Y es que esta marca, que opera en 57 países, ya ha aterrizado en nuestro país, en Ágora Mall más concretamente, con un sello que os va a encantar: la mayoría de sus diseños son reversibles, juega con los colores, mezcla estampados, tiene una gran variedad de siluetas y presta especial atención a los detalles. Vamos, lo tiene todo. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Rocío Vitelli, Annie Sihman, Amalia Sierra y Doris Sihman.
Patricia Gaspar, José María Pantaleón y Claudia Escobar.
“Earth Warriors” es su campaña de conciencia ecológica, destinada a la plantación de árboles, que busca impactar positivamente en el medio ambiente y en la comunidad. 14 Enero 2 017 E S TI LO S 37
GE NTE / SOC IALE S
Efrén García, Manuel Rodríguez, Ilea López y Milton Franco.
Carlos Romero, Nelson De los Santos, Tueska, Giovanni Fierro, Glenys Acosta y Neil Sabillón.
Alejandro Verdeja, Juan Borda, Claudia Defilló, Aida Ripoll, Johnny Bernal y Pedro Ripoll.
Sanctuary Town
EL PUEBLO CULINARIO El exclusivo Sanctuary Cap Cana acaba de inaugurar Sanctuary Town, un novedoso conjunto de ofertas gastronómicas, bares temáticos y espacios para el entretenimiento musical abierto no solo a los huéspedes de este hotel, sino a todo el público. Sus instalaciones incluyen una auténtica taberna española con horno de leña y tienda de productos gourmet; una acogedora cervecería con más de 40 tipos de cervezas de todo el 3 8 E S TI LO S 14 Enero 2 017
César Herrera, María Kurd, Cinthia de Herrera y Fathi Kurd.
Doña Gallina
Jorge Haché y Federico Acebal.
DOS EN UNO
mundo; una heladería y pastelería moderna, con helados hechos al momento, postres y crêpes de alta calidad; y “Fusión”, un mostrador gastronómico de cocina urbana y vanguardista, donde los clientes podrán degustar sus platos mientras disfrutan de un show de cocineros y bartenders.
¡Se acabó lo de comprar, pelar y majar el ajo para cocinar! La empresa Quala Dominicana introdujo al mercado la nueva sopita Doña Gallina + Ajo, la primera que combina la dosis exacta de ajo natural y sopita para ahorrar tiempo y dinero a todas las amas de casa dominicanas.
Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Juan Prats, Reyson Pimentel, Kawana Polanco y Francisco Martínez.
Sanctuary Town cuenta con un espacio ideal para presentaciones en una céntrica plazoleta localizada en el mismo corazón de este maravilloso conjunto arquitectónico.
Texto: KATHERINE M. REINOSO Fotos: FUENTE EXTERNA
Mirla Ramírez, Jorge Vargas, Astrid Pérez y Niurkis Valdés.
César Bonetti, Yohanna Santana y Yolemny Cruz.
El nuevo producto mantiene los estándares de calidad que acostumbra a ofrecer a sus consumidores afianzando su preferencia en el gusto de la población.
GE NTE / SOC IALE S
HHHH HHHHH
HHHHH
Aurora de Paz y Rafael Paz
María Gámez
Gabrielle Boulos y Viviana Cabral
HHHH
HHHHH
Elinette Carpio
Lía Castillo y Domingo Bermúdez
HHHHH
HHHH
Lía Pellerano
Helen Bordas
OPENING THE AGENCY “Los grandes actos se componen de pequeñas obras” —Lao Tzu
E S T IL Ó M E T R O hen t @raulco hen i @raulco libre.com rcohen@diario
HHHH
Yael Bigio
HHHH
Natalio Dangradovik y Jorge Brown
HHHH
HHHHH HHHH
Ema Keesee
Lía Montás
HHHHH
Saskyah
HHHH
Yudelka Checo
Yaqui Núñez 14 Enero 2 017 E S TI LO S 3 9
CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.
Hacia la victoria
fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 14 Enero 2 017
Lo pensé dos veces cuando me llamó Francisco. Durante unos años estuve asistiendo a la carcel acompañando a mi esposa con “Renovación de los encarcelados” y era tanta la tristeza que experimentaba que decidí abandonar el proyecto debido a que podía hacer poco por aquellos que me asediaban pidiéndome que los ayudara; me sentía impotente. “Estoy aquí porque me robé una bicicleta y voy para tres años”, “hicieron una redada en mi barrio y sin hacer nada me recogieron...”, “me robé un tanque de gas y llevo 7 años pidiendo que me ayuden”... “soy inocente, le juro que soy inocente”... o conversar con aquellos que ya de por sí tienen su propia condena interior por el crimen cometido y sienten el castigo muy dentro en su conciencia. “Maté a mi mujer y mi hijo, estaba loco de celos, no sé lo que me pasó... no hay día ni noche en que el dolor me abandone”... “Lo único que hice fue llevar un paquete de drogas y me atraparon, yo soy inocente, no sabía lo que era, ayúdeme”. Francisco, el procurador, se mueve entre ellos, toma nota, los escucha con tanta atención que da gusto verlo, un asistente junto a él va tomando nota. “Ya llevo 27 años de los 30 que me echaron y tengo cáncer... quisiera morir en mi casa”, dice un hombre al que se le notan los estragos de la enfermedad. La Victoria es un infierno. Un lugar diseñado para 2,000 presidiarios, donde hoy lo ocupan casi 9 mil hombres, apenas podemos caminar por el patio, las miradas me aturden, siento un estremecimiento y una compasión que me sobrecogen. Caminamos, un pabellón para los enfermos mentales, otros con tuberculosis, en el patio en unas cubetas lavan sus gastadas ropas, otros fungen de barberos expertos y cortan el pelo a sus compañeros... “Dame 100 pesos”, me pide uno, otro me pasa un papelito para que le ayude con el procurador.... –No tengo nada que ver –le digo–, yo vengo acompañándolo. Un olor muy peculiar y desagradable me invade.
–Leo sus artículos –me interrumpe un presidiario con espejuelos–, qué dicha conocerle –y me enumera varios artículos que prácticamente se sabe de memoria, me emociono y no sé qué hacer–, gracias amigo, muchas gracias, no deje de escribir –me grita–, Catalina, su nieta, cuídela mucho, me divierto con sus comentarios. –Aquí hay mucho talento –me dice Anthony–. –¿Ese es tu nombre? –No, pero así es como todos me conocen. Yo lo conozco a usted, y quisiera que nos ayudara con el teatro. Lo miro, palpo la tristeza en su mirada, no pregunto nada, prometo hacer lo posible por llevar un director que los forme y, de inmediato, pienso que por lo menos, si lo logro, esa sería una manera de abrirles una ventana de esperanza a un grupo de hombres que prácticamente lo ha perdido todo por un error cometido. Visito una sala donde se hacen muebles, otra donde trabajan reciclando materiales, me regalan unas mariposas... “llévesela, póngala en su casa y así se recordará de nosotros”... No necesito las mariposas para recordarlos, es imposible olvidarlos... detrás de cada rostro hay una historia, un drama, un inmenso dolor... entonces me hice las siguientes preguntas: cuando salen, los que salen... ¿serán hombres nuevos ? ¿Hacia dónde vamos como sociedad? ¿Qué hacemos para evitar las desigualdades? ¿Qué hago yo para transformar el mundo en que me muevo? l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN SANDOVAL