Estilos540 280117

Page 1

Una revista de

| 28 DE ENERO DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 540

TRABAJO 10 HÁBITOS TÓXICOS QUE EMPAÑAN TU CARRERA

Eduardo Canela Nuevo desafío: Canal de la Mona FINANZAS CUMPLE TUS METAS DEL AÑO

BELLEZA SECRETOS DE UN VIAJE DEPURATIVO




INTRO

B U E NA VI DA

28 Alexandra Rosario

PRESIDENTE

Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE

Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

8 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN

Elius Gómez

GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

#540

10 De tú a tú Jeimy Osorio

22 Ruta detox

Exfolia, hidrata, reduce... Elimina toxinas y reactiva tu organismo para presumir de cara y cuerpo.

DIRECTORA

REDACCIÓN

Erwin Villanueva, Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González, Patricia N. Pepén, Katherine Reinoso y Carolina Jiménez

26 Hoy comemos con...

Lucy Rodríguez, propietaria de Brale Restaurant.

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE

Norca Amézquita DISEÑO

Carolina Disla Eli y Dalia Alcántara FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas

E N PO RTADA /1 2

Eduardo Canela El nadador de ultradistancia se enfrenta al Canal de la Mona.

COORDINADORA WEB

Glenys González

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel de los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN

Ramón Sandoval

La actriz prueba suerte como actriz en EEUU y nos cuenta sobre su última experiencia en el cine.

32 Una década de humo

El Festival Procigar celebra su décima edición con una agenda repleta de todo lo que buscan los amantes del buen tabaco.

Beatriz Bienzobas

COLABORADORES

2 E S TI LO S 28 Enero 2 017

GE NTE

F I R MAS

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra

36 Formando Líderes

Barna Business School celebró su XI Graduación Ordinaria con una promoción de 100 estudiantes convertidos en líderes del cambio.



ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

INTRO

¿A qué horas produzco mejor?

No todos somos iguales, pero todos estamos influenciados por la luz diurna y la falta de ella. Muchos estudios han demostrado que la mayoría de las personas tiene una actividad biológica muy similar dependiendo del horario.

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 28 Enero 2 017

Los ritmos circadianos son oscilaciones que se repiten aproximadamente cada 24 horas. Tienen duraciones similares. En estudios de laboratorio se ha conseguido que los voluntarios cambien sus ritmos colocándolos en hasta 25 horas. Al salir del laboratorio regresan para ser controlados por la luz y oscuridad solar. Lamentablemente, la vida hasta hace menos de cien años era muy diferente a nuestra época. Fue casi idéntica por más de 7 millones de años. El resultado fue que lo que nuestro cerebro tenía como costumbre por tanto tiempo ya no es tan asertivo. Por ejemplo, salir a cazar requería de un cierto tipo de hormonas, pero sentarse a pensar en un escritorio de otras. Ambas son formas de buscar el sustento. Tomaré varios ejemplos de lo que es normal para que pueda ver y decidir cuándo le conviene más hacer determinada tarea. l 6:00 a.m. La secreción de melatonina se reduce al mínimo o se detiene por completo al salir el sol. Una hormona que participa de forma esencial en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Mientras dormimos ella está activa, logrando nuestro cuerpo la regeneración y otras tantas funciones que se dan mejor durante ese descanso. l 8:00 a.m. Aumenta la secreción de testosterona. Nuestros antepasados necesitaron este ritmo para poder cazar y hacer trabajos físicos. Hoy no necesitamos tanta testosterona para trabajar. Es el mejor momento para hacer ejercicio. En las escuelas se puede aprovechar este tiempo para la clase de deporte. Si usted es independiente o tiene la opción, es una excelente manera de activar su cuerpo y prepararse para todo el día. l 10:00 a.m. Momento de máxima alerta. Todo lo que conlleve concentración es el tiempo perfecto para realizarlo. Si puede anote en su agenda este horario para realizar procesos de toma de decisión o de estudio profundo. l 2:30 p.m. Instante de máxima coordinación. El cerebro recibió energía nueva después del almuerzo. Está en un buen momento para poner a trabajar sus dos hemisferios en conjunto.

l 3:30 p.m. Momento de mínima reacción. El cerebro entra en un momento de recarga. Es tiempo de hacer tareas fáciles o monótonas para evitar errores. l 5:00 p.m. Mejor tiempo de funcionamiento cardiovascular y elasticidad. En la antigüedad era el momento de regresar (caminando) al hogar. Es también un buen tiempo para hacer ejercicio… ¿quizá jugar con los hijos? l 9:00 p.m. Inicio de secreción de melatonina. El cuerpo bajará las alertas y buscará el momento de regeneración mediante el descanso horizontal y de ojos cerrados. l 10:30 p.m. Detención del movimiento intestinal, volverá a reiniciar a las 7:30 am. Otras funciones también se detendrán o reducirán. Comer pesado a partir de esta hora puede generar una mala recuperación mediante el tiempo de sueño… no estaríamos aprovechando a plenitud nuestro sistema. l 2:00 a.m. Máxima relajación y sueño más profundo. Podemos aprovechar la naturaleza de nuestra biología para producir mejor. Muchos han trasladado sus ritmos circadianos y tendrán que ver qué les conviene y cuándo. Mi recomendación es que se observe y conozca el suyo. Tenga rutinas asertivas sin convertirse en rutinario. Si tiene que tomar decisiones no lo intente a la hora que su cerebro no está en esa función. l SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Entender mi sistema biológico me lleva a sacarle provecho a mi naturaleza”



INTRO

AGENDA /FEBRERO 2

Teatro “Nuestras mujeres”. Es

una obra de teatro escrita por el dramaturgo francés Eric Assous y se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional del 2 al 5 de febrero. Horario: del 2 al 4 a las 8:30 p.m. y el domingo a las 6:30 p.m. Boletas a la venta en www.uepatickets.com, RD$800 platea.

10

Teatro Musical El gran Gatsby. El

espectáculo será protagonizado por Carlos de la Mota y Zeny Leyva del 10 al 12 de febrero a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Boletas en Uepa Tickets y el Teatro Nacional. Precios: platea centro RD$2,500; platea lateral RD$2,000; y balcón RD$1,500 y RD$1,000.

6 E S TI LO S 28 Enero 2 017

4

Baile Feeling Workshop

Taller de danza para ampliar conocimientos con coreógrafos nacionales e internacionales. Los días 4 y 5 de febrero de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Palacio de Bellas Artes. @feelingrd

5

Fitness 10k Carrefour. Este

Inscripción: RD$700 presencial y RD$770 online.

El Bar de Casa de Teatro se prestará todos los lunes de 2017, a partir del 6 de febrero, para que sus anfitriones Héctor Concari y Freddy Ginebra sostengan interesantes conversaciones sobre cine. La cita es de 7:00 a 10:00 p.m, entrada libre.

13

14

motivo es el día del amor y la amistad. El lunes 13 “un millón de notas de jazz” sonarán en el Gran Teatro del Cibao, y volverán a sonar con su “Piano Solo” el martes 14 en el Teatro Nacional. Boletas en Uepa

para celebrar San Valentín es un concierto con Pavel Núñez. El martes 14 los caminos conducen al Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, donde el cantautor dominicano Pavel Núñez dedicará sus éxitos al amor. Boletas en Uepa

domingo 5 de febrero la cita es en Downtown Center (Av. Núñez de Cáceres esq. Rómulo Betancourt) a las 7:00 a.m. Allí inicia el maratón hasta el kilómetro 0 del parque Mirador Sur.

Música Michel Camilo. El

Música José Luis Perales. El

cantante español regresa “Más Perales que nunca” al anfiteatro Nuryn Sanlley a las 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets: Special Guest RD$ 4,000, VIP Platinum RD$3,800 y Platea RD$ 3,500.

6

Cine Happy Hour Cinema

Tickets, Platea Centro RD$3,000, Platea Lateral RD$2,000, Balcón RD$1,500 y RD$1,000.

9

Teatro El banco del parque

Esta obra une a dos grandes: María Castillo y Manuel Chapuseaux en un homenaje a Ángel Haché, con quien Castillo realizó esta obra por primera vez hace 30 años.

Boletas en el Teatro Nacional.

Música PaveLove. Una opción

Tickets, Special Guest RD$3,000, Platea VIP RD$2,500, Platea RD$2,000, Balcón RD$1,000.

22

Música Tribu del Sol. La agru-

pación dominicana de pop rock se reunirá a las 9:00 p.m. en el Palacio de Bellas Artes para una función única de reencuentro especial. Boletas a la venta en Ticket Express.



INTRO

NOVEDADES

¡HOLA 2017!

Daniel Espinal da la bienvenida a este 2017 con las tonalidades más comentadas de la temporada: el nude y el dorado, además de unas pestañas más voluminosas y oscuras. Y lo hace con sus nuevos productos CoverGirl Plumpify Mascara y la colección truNAKED. @covergirlrd

De aquí a Japón

Su inspiración está en el Izakaya, un estilo japonés de comer, y todo el arte culinario japonés moderno. Comer en Barloa Restaurant es adentrarse en la cultura asiática sin moverte muy lejos de tu hogar. Ubicado en la Gustavo Mejía Ricart #132 del Ensanche Piantini. @barloa.rd

UNA ALTERNATIVA PARA CUIDAR TU FIGURA ¿CUÁL ES UNO DE LOS OBJETIVOS MÁS COMUNES AL INICIAR UN NUEVO AÑO? PERDER PESO. ENTONCES PODEMOS MENCIONAR QUE PRONOKAL ES EL MÉTODO IDEAL PARA CONSEGUIRLO. DESDE QUE LLEGÓ A RD EN 2012 HA CRECIDO DE MANERA EXPONENCIAL CON MÁS DE 375 MÉDICOS FORMADOS Y AUTORIZADOS A PRESCRIBIRLO. @pronokalrd

REVOLUCIÓN DE FRUTAS

El nuevo sabor de Frutop no solo calma la sed, también es refrescante y nutritivo. Industrias San Miguel decidió mezclar la cereza, naranja y piña para crear un fruit punch de sabor intenso y cargado de vitaminas A y C que puedes disfrutar a temperatura ambiente o bien frío. @frutoprd

8 E S TI LO S 28 Enero 2 017

Rápida y saludable

A veces queremos comer saludable y el tiempo se convierte en nuestro enemigo. Por eso Green Bowl abre sus puertas, en el foodcourt de Downtown Center, con un concepto de comida rápida y macro friendly. @greenbowldr

¡QUE COMIENCE EL JUEGO!

El Samsung Notebook Odyssey es una nueva PC de juegos portátil con un rendimiento de alta potencia y una pantalla dinámica. Disponible en modelos de 17.3 pulgadas y 15.6 pulgadas, cuenta con un diseño innovador funcional y refinado para proporcionarte una óptima usabilidad. @samsunglatin

¿TODO EN ORDEN? ASÓMATE A TUS ESPACIOS DE ALMACENAMIENTO… SI HAY UN DESASTRE TE RECOMENDAMOS ESTA EMPRESA QUE PONDRÁ “TODO EN ORDEN”. SU MISIÓN: ORGANIZAR Y CREAR ARMONÍA EN LOS LUGARES QUE PARECEN NO TENER ARREGLO.

@todoenordenrd



INTRO

DE TÚ A TÚ Jeimy Osorio

¿Qué responsabilidad significa para ti darle vida a un icono de la música latina y del mundo? Lo recibo con mucho respeto porque estamos hablando de una mujer que superó sus propias expectativas. Además, es un orgullo para mí representar a la mujer afro-latina en la televisión latinoamericana porque siento que este es un proyecto muy refrescante que nos aleja de todo lo que estamos acostumbrados a ver en referencia a esta raza. ¿Cómo fue tu preparación? Se basó en mucha observación, escuchar mucho de su música. Comencé a buscar dentro de su biografía con quién comenzó a cantar. Pude estudiar a través de videos (en blanco y negro) cómo se fue desarrollando como mujer, desde sus inicios, hasta la última entrevista que ofreció. Todos los días escuchaba a Celia y me rodeé de personas que la conocieron. ¿Qué retos enfrentaste ante este personaje? El mayor reto fue parecerme físicamente a ella lo más posible. Me tocó subir de peso, recrear su sonrisa y dentadura; que la gente pudiera creer en mi sonrisa. También lograr que la gente sintiera que la estaba interpretando con respeto.

Si todos llevamos un gramo de azúcar en la sangre es porque Celia Cruz puso empeño en agregarla mientras vivió. Jeimy Osorio, actriz y cantante puertorriqueña, toma las riendas de esta tarea en la serie producida por Telemundo. 1 0 E S TI LO S 28 Enero 2 017

A pesar de ser una figura pública y admirada por mucha gente, hubo cosas de Celia que nos faltó por conocer. ¿Qué descubriste de ella que poca gente conoce? Le gustaba mucho masticar hielo y a mí, como cantante, no me cabía esa idea antes de cantar. Entonces comprendí que lo hacía para relajarse. Otra cosa eran los vestidos ¡No sabes lo que pesaban!, entre 15, 20 y 45 libras. Caminaba con unos zapatos de hierro, se veían divinos por fuera, pero eran enormes y pesados también. Imagínate su reto como cantante al poder llevar toda esa alegría con ese vestido y disfrutárselo. ¿Qué fue lo que más te conmovió del papel? La escena donde muere su madre. En la historia vamos representando ese lazo tan grande y saber que ella no vuelve a verla es devastador. Y no sólo eso, sino que tuvo que salir a cantar

justo después de enterarse. Tuvo que canalizar ese dolor y convertirlo en alegría. Una semana antes de comenzar a grabar, mi madre cayó enferma en el hospital; me estaban ocultando que estaba a punto de morir. Yo me encontré en una situación parecida a la de Celia, pero tuve que dar lo mejor de mí como actriz. ¿Cómo sientes que te ve ahora el público? Con mucho cariño y eso lo percibo a través de mis redes sociales. Hasta el momento me siento muy querida por los fans de Celia. ¿Para ti cuál fue el legado musical que nos dejó Celia? La fusión y abrazar otras culturas con su música. Ella pudo fusionar el mariachi con la rumba, hasta con reguetón. Siempre con un mensaje positivo, de amor y de alegría. ¿Admirabas a Celia Cruz antes de este proyecto? Siempre escuché a Celia en casa porque a mis padres les gustaba la salsa, pero mi relación con ella comenzó con un proyecto que hice en México en 2012, donde interpreté a un fanática de Celia, que incluso le tenía un altar. En esa novela canté una de sus canciones y justo allí conocí al productor y al director de casting de la serie. ¿Tuviste la oportunidad de conocer el entorno donde vivía? Si supieras que el mismo proyecto me ha ido acercando a las personas que trabajaron con ella... Entre las más cercanas está Blanquita Jaramillo, que fue la directora del departamento de maquillaje, y que me maquilló a mí también. Fue bello. Pude entrar a la casa de Celia, que estaba pintada de azul turquesa, una casa muy humilde, pequeña. l Texto: ERWIN VILLANUEVA Foto: FUENTE EXTERNA

“Para mí es un orgullo representar a la mujer afro-latina en la televisión latinoamericana”



12 E S TI LO S 28 Enero 2 017


E N P O R TA DA

Eduardo Canela “He apostado todo, junto a mi familia, a que esto será todo un éxito” Erwin Villanueva —FOTOS: Bayoan Freites —POR:

Julio Polanco —DIRECCIÓN DE ARTE: Norca Amézquita —LOCACIÓN Y AGRADECIMIENTO: Casa de España

Tomando en cuenta que serías el primero en cruzar el canal de La Mona, ¿tienes miedo a fracasar? El no lograrlo siempre tiene que estar contemplado cuando se hace este tipo de travesía, pero siempre trato de tener la mente positiva, cuestión de que siempre juegue a mi favor. Tratando de obviar la parte negativa, siempre va a existir esa sensación de si podré o no podré. ¿Cuál ha sido la mayor distancia que has alcanzado? 82.3 kilómetros. El canal de la mona tiene… 130 kilómetros en su punto más cercano. Es decir que casi doblarás la última distancia que nadaste ¿no es muy ambicioso? Sabemos que es el reto más ambicioso que he asumido junto a mi equipo, pero contamos con la experiencia de ambas partes –del equipo técnico y mi preparación física y mental– y creemos que es posible, tenemos un año apostando a ello. ¿Y te sientes preparado? Totalmente.

—ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA Y VIDEO:

El Canal de la Mona corresponde a una extensión aproximada de 140 kilómetros, fuerte oleaje y hábitat de criaturas salvajes. Aunque todo esto nos parezca un riesgo, para Eduardo Canela representa un reto por cumplir. En 2013 cruzó la Bahía de Samaná ida y vuelta, y en marzo de este año puede convertirse en el primer nadador de ultra distancia en atravesar este paso marino que separa a República Dominicana de Puerto Rico.

La corriente y el fuerte oleaje del canal pueden extender la distancia, ¿eres consciente de ello? Eso es algo que tenemos contemplado y sabemos que no iremos en línea recta, sino que vamos a recorrer más de 130 kilómetros, porque en aguas abiertas nunca se nada en línea recta debido a las corrientes. Si las corrientes van de este a oeste tenemos que abrir un poco y hacer una pequeña parábola para llegar a nuestro punto, sino la misma corriente nos sacará del trayecto.

¿Tendrás algún sistema de protección contra tiburones? Contamos con varios dispositivos que crean un campo electromagnético a mi alrededor y envían unas ondas eléctricas que yo no percibo pero el tiburón sí, por el sexto sentido que tiene en la nariz. ¿Qué estilo de natación emplearás? ¿En cuál te sientes más cómodo? Nado libre. Es el nado en el que me siento más cómodo y en el que tengo mayor avance. Hay nadadores que se exigen más de lo necesario durante el entrenamiento para estar preparados a la hora de la verdad. ¿Estás entrenando así? Cada quien tiene su técnica y emplea su método. Yo creo que siguiendo al pie de la letra los entrenamientos que prepara mi entrenador, con eso basta. ¿Cuántas horas entrenas al día? Entre seis y siete horas. Ahí contamos los entrenamientos en la piscina y la preparación física fuera del agua, porque el entrenamiento no solo abarca la natación en el mar. Hablemos de tu nutrición, ¿cómo te alimentas ahora? Cuento con un nutricionista que me detalla una alimentación semanal enfocada en carbohidratos, que es mi mayor fuente de energía, y es lo que se necesita en este tipo de actividad donde voy a durar más de tres horas en continuo esfuerzo. También cuento con muchas proteínas, además de una suplementación de multivitamínicos, antioxidantes y demás que ayudan a la recuperación del cuerpo. 3 28 Enero 2 017 E S TI LO S 1 3


E N P O R TA DA 3

¿Qué deberás ingerir durante el reto? Solo me alimentaré con un suplemento líquido que tiene un alto porcentaje de proteína y carbohidratos. No consumiré nada sólido.

“Me interesaría poder colaborar con otros nadadores a los que les interese involucrarse en este tipo de deporte”

¿Cada cuánto tiempo descansarás y qué duración? No descanso, lo que hago es una pequeña pausa en el momento que hago la hidratación –que será entre 15 y 20 minutos– y ahí más o menos uno “descansa” no más de un minuto. Mientras más me detengo es más difícil volver a retomar el ritmo, así que trataré de descansar lo menos posible.

“Tenemos en mente otros retos a nivel internacional. Queremos poner la bandera en alto en otros mares”

A todo esto, ¿cuál es tu mayor temor? El tiempo en el agua. Voy a durar más de cuarenta horas en agua de sal, que afecta mucho; el sol que me irá debilitando. ¿En algún momento te has cuestionado si vale la pena todo este esfuerzo? Hemos apostado a lo grande, por eso hemos conformado un equipo en el área con el que podamos llevar esto al nivel más alto. He apostado todo, junto con mi familia, haciendo un esfuerzo para que este reto sea todo un éxito. ¿Qué piensas hacer después? Hay otros retos que tenemos en mente a nivel internacional, no necesariamente en RD, sino que queremos poner la bandera en alto en otros mares. 14 E S TI LO S 28 Enero 2 017

Me imagino que deben superar en dificultad a este… Se están evaluando. Hay algunos que sí. No necesariamente tienen que ser más largos, porque el más largo no significa que sea el más difícil. Hay otras variables como las corrientes, las mareas o el agua fría que influyen en que cada nado tenga su peculiaridad. ¿Te has propuesto entrenar a otros atletas para promover la natación en aguas abiertas en RD? En un futuro sí, me inte-

resaría poder colaborar con otros nadadores a los que les interese involucrarse en este tipo de deporte. No es muy común aquí en el país porque no siempre se cuenta con el apoyo o no logras conformar un equipo que pueda sacarte a flote; pero sí, siempre estoy abierto a la posibilidad de poder colaborar, y no solamente en la natación de ultra distancia, sino también en la de piscina que fue donde tuve mis inicios y me desarrollé. Así que estoy dispuesto a apoyar y levantar el deporte de la natación. l

“Este es el reto más ambicioso que he asumido junto a mi equipo y creemos que es posible, tenemos un año apostando a ello”


+ PERSONAL Edad en que te inicias en natación. Cinco años. ¿Tienes otra pasión? Soy fanático de la pelota. Un reto que pensaste dos veces. Este. Uno que nunca asumirías. Hasta ahora ninguno. Tu fortaleza en la natación es… La parte mental. ¿Y tu debilidad? El frío. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Se lo dedico a mi familia y amigos. ¿Playa o montaña? Playa.

28 Enero 2 017 E S TI LO S 1 5


E N P O R TA DA

Ejercita tu bolsillo: es hora de cumplir tus metas financieras Está decidido: este año quieres al fin comprarte tu vehículo o cambiarlo porque ya está muy viejito. O estás cansado de pagar alquiler y necesitas comprar una casa. Tienes un montón de planes, pero para lograrlos necesitas organizar tus finanzas. La buena noticia es que no es imposible conseguirlo si entras en el “gimnasio financiero”. —POR:

Nazaret Espinal Shutterstock

—ILUSTRACIONES:

1 6 E S TI LO S 28 Enero 2 017


Vamos a hacer ejercicio. Pero, un momento. Este es un artículo sobre finanzas. ¿Nos habremos equivocado de enunciado? ¡No! Según el libro Finanzas personales para Dummies hay que calentar antes de ejercitarse. Es decir, que si te has propuesto una meta financiera necesitas organizar tu presupuesto y, para eso, debes manejar algunos “trucos” que te llevarán a lograr tu objetivo. Así que, adelante, empecemos con el calentamiento.

Un sacrificio hoy, una ganancia mañana

La regla del “YOLO” (You only live once) no te ayudará. Es cierto, la vida solo se vive una vez y uno sabe de hoy pero no de mañana… y es precisamente por eso que hay que prever antes que lamentar. Vicente Hernández, en su libro de Finanzas personales para Dummies, resalta que una de las principales razones para planificar tus finanzas es aumentar tu calidad de vida y evitar problemas en el futuro. Con esta afirmación coincide el analista financiero Francisco Ureña: “si destinas una parte de tus ingresos al ahorro estarás más restringido, pero el día de mañana podrás tener otros logros”. Para los que inician esta aventura, Francisco Ureña, Associate Manager and Cost Accounting en Edwards Lifescience, recomienda tener un fondo de emergencia, que no tiene que ver con ahorro ni gastos personales: “Si te das cuenta de que necesitas organizarte y tener un orden financiero, lo recomendable es que

saques de tu manejo normal la tarjeta de crédito. El fondo de emergencia lo vas a utilizar única y exclusivamente para evitar su uso si no tienes el control sobre ella, y teniendo pendiente que debes reponerlo. Es como si usaras la tarjeta, pero con la diferencia de que así no pagarás por el financiamiento”. Francisco reconoce que la tarjeta de crédito es una herramienta poderosa y muy buena si se sabe manejar. ¿Qué sucedería en el caso contrario? Arruinarías tu crédito, que es “la herramienta que necesitas para alcanzar otras cosas que son prioritarias o de mayor importancia”, afirma el experto.

Honestidad ante todo

Podrás mentir a los demás pero nuca lo hagas contigo mismo. Así que te aconsejamos que no te engañes. Francisco Ureña aconseja que al momento de plantearte el presupuesto debes ver, además de lo que necesitas, tu realidad y ser honesto contigo mismo. “Esa es la clave #1A”. Plasmar esa sinceridad para que cuando mires hacia atrás sepas en qué gastaste tu dinero. Nuestro entrevistado cita ejemplos del día a día: si sabes que te gusta tomarte dos cervezas por semana, no pongas que solo te tomaste una. Si te gusta ir al cine los jueves, también anótalo. La idea es que tengas en perspectiva tus gastos reales para que, al momento que toque, sepas qué gastos son flexibles y por dónde puedes hacer los ajustes de lugar. Aprende a “ver” y visualiza un diagnóstico.

¿Qué quieres?

Siéntate y piensa: ¿qué es lo que quieres? ¿En qué tiempo? Los especialistas en finanzas personales recomiendan que visualices lo que quieres comprar “viendo tu capacidad de pago”. Aquí no valen los caprichos. Gilberto Ruiz, economista, explica: “Si tiene que hacer cambios en su presupuesto de gastos, debe de implementarlos de manera tal que pueda ir haciendo la previsión del inicial [del apartamento o el carro] y determinar luego si puede tomar un financiamiento, qué cuota pagaría y qué tiempo tomará financiarlo. En el caso de los viajes o vacaciones, no recomiendo el financiamiento, sólo el ahorro como previsión de un gasto futuro”. Ruiz asegura que cuando se financia ese “placer”, se puede generar un estrés mayor que el disfrute que provocó. De su lado, Francisco Ureña entiende que la persona debe tener en cuenta que adquirir un bien (vehículo, casa) trae consigo otros gastos que se van agregando antes y después de su compra.

Enfócate

Vas caminando por el mall. De pronto, te paras frente al escaparate de una tienda y ves un vestido que te encanta. ¡Pao Pao! Mantén tu mirada fija en las metas y en tus consumos básicos: alimento, transporte, higiene personal, vestimenta, servicios… si no lo necesitas, no lo compres. No importa que esté en oferta. Ese proceso es parte de lo que Francisco Ureña llama “adaptarse al nivel de ingresos”. Si ganas RD$30 mil no consumas

Esto es lo que NO debes hacer Gilberto Ruiz detalla sus NO para mantener la metas financieras: 1 No se debe de tocar el dinero ahorrado; el ahorro o previsión es como si fuese un gasto, no se toca. 2 No andar comentando el monto que tenemos ahorrado a personas cercanas o conocidas; siempre pueden sensibilizarnos para que les prestemos dinero para hacer planes con él; o surgirles ideas innovadoras de inversiones súper lucrativas que pueden poner en alto riesgo tus ahorros y luego te cobran el capital que tienes y hasta hacen que se pierda o quiebre la relación de amistad o familiar. 3 No debes comprar lo que no puedes pagar, ni cosas que no sean necesarias porque están en oferta. 4 No dejar de ahorrar, al menos un peso, para crear el hábito. 5 No hacer inversiones muy lucrativas sin conocer el riesgo de las mismas; pues nos pueden quitar todo el capital. 6 No financiar vacaciones; o al menos no hacerlo por un tiempo mayor de 3 meses… luego de disfrutadas formarán parte del dolor de cabeza de pagarlas.

3 28 Enero 2 017 E S TI LO S 17


E N P O R TA DA 3

DATO Los expertos en finanzas personales aconsejan ahorrar un 30% de los ingresos para el ahorro regular.

como si ganaras RD$60 mil. Eso porque, por lo general, tu meta es mucho mayor en valor que el dinero de tu salario. Aquí regresamos a la parte inicial sobre los sacrificios justificados para obtener tus objetivos y cómo ser realistas. No vivas la vida que no tienes porque podrías terminar, literalmente, pagando un precio muy caro por ello. De su lado, el economista Gilberto Ruiz, gerente general en Lux Dominicana, habla de la visualización: “En primer lugar se debe visualizar lo que se quiere comprar, viendo su capacidad de pago, la necesidad que tiene (tamaño, lugar) y ponerse una meta de ahorro para el inicial de la compra. Si tiene que hacer cambios en su presupuesto de gastos, impleméntelos de manera tal que pueda ir haciendo la previsión del inicial y determinar luego si puede tomar un financiamiento, qué cuota pagaría y cuánto tiempo tendría para poder financiarlo”. Para el caso de las vacaciones, Ruiz se inclina hacia el ahorro “como previsión de un gasto futuro” y no hacia el financiamiento para no crear un estrés mayor que el disfrute que provocó el mismo.

¿Has pensado en las alternativas?

Estás a pie. Somos conscientes de que el transporte público, además de estrujarnos la ropa, nos puede ayudar a pescar un mal olor. Nadie quiere eso para llegar a la oficina o a una cita. Es cierto. Pero no es menos cierto que se puede lograr. Ahorra el dinero del taxi, que te servirá para reducir el finan1 8 E S TI LO S 28 Enero 2 017

ciamiento de tu vehículo. O, por qué no, podrías pagarlo todo. En eso consisten las alternativas, explica Ureña, consultor financiero. Compra el vino más barato, ve la peli en casa, cocina el almuerzo en vez de salir a comer o a cenar.

No dejes fuera la diversión

“Una persona íntegra necesita entretenimiento”, deja claro el especialista en números. Así que pon en presupuesto esos gastos destinados a la diversión: salir a cenar, ir a la playa, al cine… Lo que aconseja el analista es que puedes reducir la cantidad de dinero que inviertas en ello, pero nunca quitarlo del todo. ¿Por qué? Porque sucede al igual que con las dietas: si eres demasiado estricto corres el riesgo de romperla de mala manera. Así que practica la ley del sano equilibrio

¡No desistas!

Es cierto. Los números suelen ser intimidantes, pero no permitas que esto te impida alcanzar tus objetivos. No se trata de despejar ecuaciones de física cuántica ni traducir un texto en latín. Y, en caso de que hayas comenzado y le hayas sido infiel a tu presupuesto, tampoco te desanimes. Este es el consejo de Gilberto Ruiz: “Si no pudiste lograr tu objetivo financiero, vuelve a empezar de nuevo. Aprovecha los inicios de mes, las fechas importantes en tu vida, replantéate metas, baja objetivos o alarga un poco más el tiempo, pero empieza. No dejes que los “no puedo” empañen tu visión de lograrlo”. l

¿SE DEBE TENER UN PLAN DE AHORRO PARALELO PARA ALCANZAR LA META “X”? “El ahorro debe de existir siempre. Hay una gran diferencia entre ahorro y previsión. El ahorro es el dinero guardado sin ninguna finalidad inmediata; no tiene meta, ni está destinado a un gasto particular. La previsión es el dinero guardado para amortizar un desembolso a mediano plazo. Cuando tienes que pagar la escolaridad anual de un hijo, un seguro de vehículo, un viaje de vacaciones y te dispones a ir guardando ese dinero, se le llama previsión, pues ‘ahorras’ para que el impacto en el gasto de ese momento sea menor, pero al final no dejas nada en tu cuenta”. –Gilberto Ruiz

“Para tener una salud financiera, deberías sacar dinero para lograr invertir”


SACA TUS CUENTAS Para que puedas tener una idea clara sobre ahorro y financiamiento, hemos elegido tres metas financieras que casi todos nos hacemos: comprar un carro, una vivienda e irnos de viaje. Para ello, también elegimos tres promedios de salarios aproximados: RD$35,000; RD$60,000; y RD$90,000. Con estas variantes, pedimos a Francisco Ureña que nos prepara un cuadro con un presupuesto “aproximado” y de costos para los tres bienes a conseguir y cuál sería el 30% de tu ahorro. Además, se plantea cuánto tiempo necesitarías para conseguirlo ahorrando y cómo sería si lo financias en un banco. Hemos usado una tasa aproximada, que puede variar según el banco que elijas para financiar. Donde dice “costo de financiamiento”, significa la cantidad diferencial que pagarías de intereses al banco. Para los viajes no se propone hacer financiamiento.

Para mi vehículo Ahorrando Ingresos Ingresos 30% Costo de Netos Ahorros Vehículo 35,000 60,000 90,000

31,500 54,000 81,000

9,450 16,200 24,300

200,000 350,000 450,000

Financiado Inicial

Ahorrando a 2 años

Monto Financiado

Total pagado en 2 años

40,000 70,000 90,000

8,333 14,583 18,750

160,000 280,000 360,000

182,470.32 319,323.36 410,558.40

Cuota Mensual Costo de (Tasa de Financiamiento Referencia 12.95%) 7,603 13,305 17,107

(22,470.32) (39,323.36) (50,558.40)

Para mi apartamento Ahorrando

Financiado

Costo de Apartamento

Inicial

Ahorro Mensual

Tiempo de Ahorro

Total pagado en 5 años

Cuota Mensual (Tasa de Referencia 19%)

Costo de Financiamiento

1,500,000 2,500,000 3,000,000

300,000 500,000 600,000

9,450 16,200 24,300

2.65 2.57 2.06

466,930 778,217 933,860

7,782.17 12,970.28 15,564.33

(166,930) (278,217) (333,860)

Para mi viaje Costo de Viaje

Ahorrando a 1 año

37,600 47,000 56,400

3,133 3,917 4,700

28 Enero 2 017 E S TI LO S 1 9


BUENA VIDA

T R A BAJ O

Diez hábitos tóxicos que no te permiten crecer en tu carrera Si en más de una ocasión te has preguntado por qué continúas en el mismo puesto de trabajo, Alicia Paulino, presidenta de la agencia de reclutamiento y consultoría en gestión humana, APS, y Mayeli Rodríguez, gerente de operaciones de la firma, te responden. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y SHUTTERSTOCK

¡AYUDA!

1 No te actualizas. ¿Cuándo fue la última vez que te inscribiste en un curso o participaste en una capacitación? Hoy día, competencias transversales, como manejo de programas informáticos e idiomas, son indispensables si se quiere avanzar profesionalmente. Perfiles amplios y adaptables convierten al empleado en un activo valioso para las empresas. Los Massive Open Online Courses (cursos abiertos en línea) ofrecen la posibilidad de aprender sobre casi cualquier tópico a un coste cero. 2 No trabajas en equipo. ¿Tienes la costumbre de querer hacer siempre las cosas por tu cuenta? Eso no funciona en la oficina. Mientras que la independencia es buena en algunas situaciones o cuando la concentración es necesaria para terminar un proyecto, por lo general las personas que saben trabajar en equipo experimentan un mayor éxito en el trabajo. 3 No eres proactivo. Ante cualquier problema que se presente en tu departamento, ¿cuál es tu reacción? Si eres de los que se limitan exclusivamente a las funciones propias del puesto, o a enumerar peros que explican por qué no se puede hacer lo que se propone, es casi seguro que no estés en la lista de próximos ascensos. 4 Siempre aplicas la ley del mínimo esfuerzo. “Una vez, un empleado enojado se le acercó a su superior para preguntarle por qué no se le consideró para un ascenso. El jefe se puso de pie y le pidió que, por favor, le comprase una naranja en la tienda de la esquina. Minutos después, el empleado

2 0 E S TI LO S 28 Enero 2 017


regresó y le informó que las naranjas se habían agotado. El director llamó a otro empleado y le pidió lo mismo. Luego de casi una hora, la persona regresó visiblemente agitada y le dijo: No había naranjas en la esquina, por eso fui a dos lugares más: ambos tenían pero eran muy pequeñas. El dueño del último establecimiento se comprometió a que tan pronto llegase el cargamento, dentro de una hora, enviará las más grandes a la oficina. Ya están pagas. El superior le agradeció y observó al otro empleado, quien avergonzado se marchó a su cubículo”. Conformarte con resultados mediocres estanca. 5 No gestionas adecuadamente tus emociones. En los ambientes laborales existen todo tipo de personas y muchas de ellas no saben cómo lidiar con la frustración o el enojo. En estos casos, saber manejar tus emociones evitará que el clima laboral resulte afectado. Asimismo, existen numerosas técnicas que ayudan a bajar los niveles de estrés cuando se está bajo presión. 6 No tienes metas profesionales claras. Durante tu ejercicio profesional, ten siempre muy claro qué quieres hacer y hacia dónde quieres llegar. A partir de estas dos preguntas, elabora un plan de carrera que incluya cuáles son tus capacidades y con qué cuentas actualmente. Conocer todo esto y actuar en consecuencia te mantiene enfocado y evita que te sientas insatisfecho. 7 Mientes. Añadir funciones de trabajo falsas en tu CV, plagiar documentos, mentir sobre tus horas de trabajo, hacer mal uso

de los teléfonos, computadoras o tarjetas de crédito de la compañía, atribuirse logros alcanzados por tus compañeros de trabajo. La lista de mentiras es larga y todas, a la corta o a la larga, generan desconfianza. Esta es una de las maneras más seguras de perder el empleo, y peor aún, de conseguir malas referencias. 8 Eres irresponsable. Llegar tarde, no concluir proyectos, faltar a tu palabra, incumplir con los tiempos de entrega. Estos y otros comportamientos revelan falta de compromiso. Ser inconsistentes en la calidad del trabajo reduce las posibilidades de ascenso. 9 Dejas todo para último. Si tu modus operandi es posponer proyectos o tareas hasta horas antes de la fecha de entrega,

puede que no te des cuenta del impacto que esto tiene en tus compañeros de trabajo. Las prisas de último minuto obligan a otros a trabajar rápidamente, lo que provoca malestar y estrés. 10 No te arriesgas. Luego de mucho buscar, al fin diste con tu trabajo soñado… pero solo cumples ocho de los diez requisitos del puesto. Antes de descartar la idea de enviar tu CV, primero verifica si cumples con los requerimientos indispensables. Si es así, no dudes en aplicar. Competencias blandas como responsabilidad, flexibilidad de horario y capacidad de trabajar bajo presión, son las que determinan la permanencia en la posición. Por igual, permanecer en un lugar en el que no te sientes cómodo solo por el temor de no encontrar empleo, limita tu crecimiento profesional. l

Alicia Paulino, presidenta de Advanced Professional Solutions (APS). “Desde hace unos años, los departamentos de gestión humana valoran por igual competencias blandas como el sentido de urgencia, la habilidad para trabajar en equipo y la orientación al detalle”. “En el mundo laboral las referencias lo son todo. Preocúpate siempre por presentar un trabajo impecable y a tiempo”. “¿Eres uno de los mejores contadores/ analistas/webmaster/vendedor de tu empresa? ¡Dalo a conocer! Los blogs, páginas web, artículos de opinión y redes sociales como Linkedin, ofrecen una excelente plataforma para visibilizar lo que haces. Nunca sabes qué cazador de talento sigue tu trabajo”.

28 Enero 2 017 E S TI LO S 2 1


BU E NA VI DA / B E L L E Z A

Viaje depurativo Exfolia, hidrata, reduce... Llega la hora de la verdad y comienza la cuenta atrás para eliminar toxinas por dentro y por fuera. Te proponemos un viaje lleno de deliciosas e inesperadas experiencias con tratamientos, consejos y productos que reactivarán tu organismo para presumir de buena cara y mejor cuerpo. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA Y SHUTTERSTOCK

1 EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS Es hora de liberarse de las toxinas que te hacen parecer más hinchada, tener una piel apagada e incluso no lograr perder esas libras que te sobran. Necesitas resetear tu cuerpo desde el interior y para ello no hay nada mejor que apuntarse a las aguas saborizadas que, aparte de desintoxicar, depurar y beneficiar el organismo, sirven para que logremos beber el líquido que nuestro cuerpo necesita a lo largo del día. Pon sabor en tu agua con las ideas que @sagrariomatos propone en su blog: con rodajas de limón, hojas de menta, fresas, malagüeta, anís estrellado... la imaginación de La Señorita Bonita no tiene límites a la hora de combinar frutas, hierbas y especias para beneficio de nuestra piel.

2 SOMOS LO QUE COMEMOS “Somos lo que comemos”, asegura la Dra. Gisselle Escaño. La piel está compuesta en un 65%-70% de agua –siendo el primer tejido afectado– de ahí que en la belleza todo comienza con una buena hidratación; sigue con el consumo de proteínas con pescados o pechuga de pollo, que evitan el envejecimiento de la piel, y el de grasas insaturadas –fundamentales para el metabolismo e hidratación– a través de frutos secos, aguacate o aceite de oliva; sin olvidar los llamados minerales de la belleza (silicio, azufre y zinc), vitales para reforzar las defensas, potenciar el funcionamiento de las vitaminas y permitir la renovación celular. Pero, además del agua, existen alimentos que ayudan a depurar nuestras toxinas, como los pimientos, pepinos, alcachofas, espinacas o zanahorias. Completaremos ese bienestar externo con la vitamina C, vital para la producción de colágeno, encargado de darle elasticidad y brillo a tu piel. 3 DETOX FACIAL La piel es la barrera que te protege de las agresiones externas, y esa polución que se deposita a diario forma un sebo que es conveniente retirar antes de hidratarla. Por eso en Yamelis Arnemann recomiendan limpiar tu rostro a profundidad con un tratamiento de higiene cutánea que consiste en extraer y remover las células muertas e impurezas de la piel para finalizar con una mascarilla hidratante y un suero reparador. Puedes completar el ritual con su facial de

22 E S TI LO S 28 Enero 2 017

temporada, Sothys, un tratamiento oxigenante, revitalizante y con alta composición de vitamina C y antioxidantes que otorgará a tu piel luminosidad y brillo.

4 RENUEVA TUS CÉLULAS Al igual que el organismo, la piel necesita “desintoxicarse” regularmente para borrar los efectos de la contaminación y el cansancio. Mímate con la exfoliación con sales de Himalaya que ofrece el Centro Escaño, un fenómeno de regeneración celular natural que asegura una renovación permanente de células nuevas y que se completa con la aplicación de algas marinas que ayudarán a hidratar, suavizar y nutrir tu piel. Un reset delicioso. 5 UN CABELLO DE ENSUEÑO El cabello crecerá a partir de un sistema linfático desintoxicado y para ello necesitamos consumir proteínas, como el pescado, semillas o frutos secos, y legumbres. Pero, si además quieres hacer un detox a tu melena y eliminar el exceso de productos y residuos que se acumulan con el tiempo, las chicas de Mixologie recomiendan su Apple Cider Vinegar Rinse, que limpia los folículos y la hebra, y la sella, dejando tu cabello limpio, brillante y nutrido. 6 EL ÉXITO DE LA DESINTOXICACIÓN Dependerá de que todos tus canales estén limpios: hígado, riñones y sistema linfático, así podrán transportar todos los nutrientes hacia la piel y el pelo. ¿Qué alimentos pueden


ayudarte a desintoxicar tu organismo? La espirulina, clorela (alga verde con clorofila), zumos verdes, ensaladas, o alimentos antiinflamatorios como la cúrcuma, el aceite de oliva, la cebolla, la col, el brócoli o la papaya.

7 PÍLDORAS DE BELLEZA Sobresatura el cuerpo de nutrientes, y eso se reflejará en tu piel. Apóyate en la nutricosmética para consumir la cantidad necesaria de nutrientes y vitaminas necesarios. Esto repercutirá no solo en que nos encontremos bien por dentro sino que nuestro físico se vea también mucho mejor. Revidox, Nature’s Sunshine, Natural Systems, Nutrilite, Santiveri o Perfectil cuentan con complementos que alimentan tu piel, cabello y uñas, dependiendo de lo que necesites. Las encuentras en farmacias. 8 DORMIR BIEN ES LA MEJOR (Y MÁS ECONÓMICA) CURA DE BELLEZA Esas 8 horas de reposo tan necesarias te desintoxican del veneno de la fatiga, la tensión nerviosa, el miedo y hasta la desilusión. Lo conseguirás siempre y cuando no consumas alimentos que contengan cafeína o teína después de las 3:00 p.m., ni azúcares o carbohidratos simples que puedan aumentar tus niveles de insulina y no te dejen conciliar el sueño. Decántate mejor por alimentos que contengan triptófanos, un aminoácido que es el precursor de serotonina y melatonina, los químicos inductores de sueño en el cerebro, y que está presente

en los alimentos proteínicos y en cantidades más altas en los yogures, la leche, la avena, la banana, el huevo o el maní. Puedes sumar algunas infusiones (valeriana, manzanilla, tila o melisa) que te ayuden a relajarte antes de ir a dormir.

COSMÉTICA VERDE Apúntate a los productos sin parabenos o colorantes y apuesta por líneas vegetales o a base de ingredientes naturales.

9 BUSCA TU MOMENTO DE RELAX Prueba una vez a la semana a darte un baño de agua caliente con un puñado de sales de Epsom, 10 gotas de aceite de lavanda y media taza de bicarbotao de sodio. Elimina las toxinas, reduce las hormonas relacionadas con el estrés y equilibra tus niveles de pH. 10 SALUD EN UN VASO Las bebidas a base de frutas y verduras, licuadas o trituradas, aportan el coctel de vitaminas, nutrientes y minerales que tu piel necesita. Además son rápidos y sencillos de hacer. Si te animas en casa puedes preparar el famoso zumo detox de Gwyneth Paltrow, Supergreens, que está compuesto por col rizada, 4 tallos de apio, una pera y media, una pieza de jengibre y el zumo de medio limón. Sus beneficios: oxigena tu piel, regula el tránsito intestinal y te provee un plus de energía para empezar el día. Sino siempre puedes confiar en los ColdPressed de Vita Healthy & Fit o los Green Smothies de Juicy Life Foods. l

1

3

2 4 6 5

1. La línea Sérum Vegetal de Yves Rocher para tu rostro cuya formulación base es la Ficoide Glacial llamada Planta de Vida. 2. Tratamiento Remodelador Vientre-Cintura de Clarins. 3. Aceite de zanahoria para bronceado de Esser. 4. Crema limpiadora a base de cera de abeja, extracto de frutas y aceites esenciales de Esser. 5. Nutre y protege tu cuerpo con la crema de manteca de Karité de L’Occitane. 6. Calma tu piel con una sensación de bienestar inmediato con el Agua Termal de Avène. 7. Exfolia y purifica la piel con la Crema Purificante suave de Clarins. 8. Bálsamo labial 100% natural de Corpo Natura.

8 7

28 Enero 2 017 E S TI LO S 23


BU E NA VI DA / E D U CAC I Ó N

Cómo elegir el mejor colegio para tus hijos Llegó el momento. Los pequeños comienzan una vida escolar para continuar con su desarrollo, pero ¿cómo saber cuál es la mejor opción para la que será su segunda casa? Empieza el debate... Texto: GLENYS GONZÁLEZ Fotos: SHUTTERSTOCK

El pensum, si es religioso, si es bilingüe, ¿está cerca de la casa? ¿Es económico? Hay una serie de factores que influyen al momento de decidir el centro educativo de nuestros hijos. Y no es para menos, allí pasarán mucho tiempo. Pero más importante aún: recibirán las enseñanzas y conocimientos que ayudarán a formar su personalidad y posible futuro profesional. Entonces, cuando toca inscribir a los pequeños en uno de estas instituciones ¿cuál es la escala de prioridades?

LO ECONÓMICO Esta es una de las partes más importantes pues, como indica Alexandra Martino, del Pre-escolar Bambino. Antes de escoger colegio o centro educativo los padres deben pensar en un presupuesto. Los gastos tienen que ir acordes con el poder adquisitivo de la familia. Una vez que esto está claro, entre las opciones a escoger van a primar la misión y los valores, las actividades extracurriculares, la cantidad de alumnos en el aula, la metodología, los horarios y la religión. LA MEJOR METODOLOGÍA No existe un método de enseñanza mejor ni peor, de la misma forma que tampoco todos los métodos son para todos los niños. La personalidad del niño es lo que te ayudará a definir qué será lo mejor para él. Como explica Martino: “Hay una escuela para cada niño. Cada niño es único y diferente y por eso lo que te puede funcionar

24 E S TI LO S 28 Enero 2 017


Qué debes preguntar Al momento de visitar un centro educativo lleva preparadas estas preguntas que te ayudarán al momento de hacer la elección. 1 Método de enseñanza o modelo educativo. 2 Misión y valores. 3 Nivel académico del profesorado. 4 Medio de comunicación con los padres. 5 Horario y rutina de los niños. 6 Orientación religiosa. 7 Seguridad y limpieza del plantel. 8 Cantidad de niños por aula. 9 Incrementos de tarifa. 10 Asociación de padres. 11 Actividades extracurriculares. 12 Soporte psicológico o de enfermería y plan de emergencia ante desastres naturales.

PREPARADOS PARA LA UNIVERSIDAD

muy bien para un hijo puede que no lo haga para el otro”. Pero algo que sí es importante constatar es la cantidad de alumnos por aula que permite el plantel porque es un hecho que a mayor número, menos tiempo de atención recibirá cada individuo. Para la experta, la cantidad ideal es de quince (15) niños por curso pues, según explica, la cantidad influye en el desenvolvimiento de la clase y el rendimiento de los estudiantes.

pues generalmente se dan en un ambiente diferente al de la escuela y con otros compañeros”. Lo importante es respetarles el tiempo de descanso y que la actividad a la que vaya coincida con sus intereses. l

TANDA EXTENDIDA Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Esta parte dependerá de la dinámica y las necesidades de la familia. Hay quienes sostienen que las actividades extracurriculares son una sobrecarga para los estudiantes, pero la educadora sostiene que es cuestión de equilibrio. Dichas actividades son necesarias para su desarrollo porque “ayudan a las relaciones interpersonales

“A partir de los 4 años se recomienda ofrecer a los infantes algún deporte pues los mismos crean disciplina y benefician su salud física y mental”

“En preescolar es necesario que en un aula haya dos adultos”

—Alexandra Martino, experta en Educación Inicial (Psicomotricidad)

Uno de los comentarios de los profesores universitarios a través de los años recae sobre las deficiencias con las que llegan algunos estudiantes a la universidad. Esta es otra de las situaciones que debe poner a los padres a pensar en la preparación que están recibiendo sus futuros profesionales. Para Ligia Ramírez, profesora de español del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), al llegar a esta etapa de desarrollo académico los estudiantes deben saber leer y escribir correctamente así como saber expresarse. “Se supone que al llegar a la universidad deben tener un dominio de la ortografía, del léxico y ser capaces de emplear las palabras según el contexto deseado”. Para Ramírez, los nuevos universitarios deben están interesados por la buena lectura para que puedan ser críticos, lógicos y coherentes al hacer un comentario o análisis. En concordancia con la docente, su colega Zaida de Jesús, quien imparte la materia de matemáticas en la misma institución, destaca que los alumnos deben tener dominio del álgebra, la factorización, las expresiones fraccionarias y las racionales.

28 Enero 2 017 E S TI LO S 25


BUENA V I DA

HOY COMEMOS CON...

MARIDAJE

Protos Crianza 2012 Es un vino 100% tinto fino, complejo e intenso. Tiene una carga frutal predominante que se mezcla con un aroma amaderado.

Lucy Rodríguez

Brale by Chef Lucy Propietaria Es la nueva propuesta gastronómica en la zona oriental especializada en comida nacional, española e italiana. Su sello son los platos bajos en condimentos, lo que la convierte, además, en una propuesta saludable. ¿Lo que ordenamos? Un corte de res bien cocido. Por: ERWIN VILLANUEVA Fotos: BAYOAN FREITES

7 Brale Restaurant Dónde: Autopista San Isidro #81 Teléfono: (809) 636-6111 Redes: @bralerestaurant 26 E S TI LO S 28 Enero 2 017

NOTAS DE CATA

Sirloin New York INGREDIENTES

b 3 miligramos de sal

de ajo b 2 cucharaditas de aceite de oliva b 1 gramo de perejil seco b Variedad de vegetales

PREPARACIÓN Añadir la sal de ajo en ambos lados del corte. Rociar el aceite de oliva, llevar a la plancha hasta conseguir el grado de cocción deseado. Colocar los vegetales en una sartén y sofreír por unos minutos.

Temperatura de servicio. Entre 16ºC y 17ºC. Origen. Ribera del Duero, España. Maridaje. Platos de aves, carnes de caza, guisos, arroces y pastas. Distribuye. El Catador.



Alexandra Rosario Érase una vez un sueño...

GENTE

Le encanta Seinfeld. Confiesa que la ve casi todas las semanas. De hecho, su sueño más grande sería protagonizar una serie de comedia. Alexandra es una dominicana que se fue a probar suerte como actriz a EEUU llevando como equipaje más valioso la fe. Con ella conversamos acerca de su última experiencia cinematográfica, California Dreams, donde interpreta a Valentina, además de su carrera y lo difícil que es para un latino despuntar como actor en Hollywood.

¿Qué tanto se parece Valentina, el personaje de California Dreams, a Alexandra? En varias cosas: ella y yo tenemos exactamente el mismo sueño, que es triunfar como actriz en Hollywood. Ambas nos trasladamos allí y ella se mantiene a pesar de todas las vicisitudes que esto conlleva. (Valentina) es una mujer muy fuerte, determinada, que no se deja tambalear fácilmente, aunque la presión la lleva a tomar algunas decisiones inadecuadas que la arrastran a un mundo oscuro, pero en esa parte no es igual a mí. Puede ser de mucha presión su realidad… La realidad es que no nos lo imaginamos. Solo nos quedamos con la idea romántica de Hollywood: el brillo, la gala, las mansiones, los paparazzi, pero uno no se imagina cómo es el día a día, qué pasa tras bastidores para ir construyendo el camino que con esperanza llevará a ese éxito. Cuando las personas se dan cuenta de las dificultades, el rechazo, las desilusiones, verte obligado a buscar trabajo de sobrevivencia… el que triunfa ha tenido que pasar por eso. Esa es la realidad, nadie está exonerado. Bueno, hay muy pocas excepciones. ¿Cuáles fueron tus tras bastidores, qué ha tenido que pasar Alexandra para lograr lo que ha conseguido? Muchas desi-lusiones, impotencia, dolor, carencias económicas, que te obligan a hacer cosas que no tienen nada que ver con lo que buscabas y ni siquiera te gusta… soledad… sobre todo cuando me mudé a Los Ángeles; puede ser una ciudad muy solitaria porque

28 E S TI LO S 28 Enero 2 017


Algunos filmes de Alexandra

Puedes verla tanto en la pequeña como en la gran pantalla.

Monóxido 2014

California Dreams 2015

In the Shadows 2015

todo está lejos y hay personas que tienen un sentido de competencia y enemistad muy elevado en el mundo artístico. Y la realidad es que la mayoría son actores. ¿No te arrepientes de haberte ido del país? Al contrario. Puedo morir tranquila. A pesar de que las circunstancias nunca fueron idóneas y que me fuera parecía una locura, porque no tenía ninguna garantía, no conocía a nadie en la industria, no contaba con dinero, ni el apoyo de mis padres, ni una situación legal que me amparara (al principio me fui con una visa de turista). Primero tuve que lanzarme al vacío y decirme: “¿sabes qué? Muchas personas lo han hecho antes, voy a ir y a buscar la manera”. Y me agarré de Dios. ¿Y te digo qué ha pasado? Encontré la manera y te garantizo que nadie estuvo ahí para guiarme. Por eso creo mucho en que todo el que quiere puede. Cuando más se pierde es cuando no se trata. Porque entonces te quedas con la duda de “¿qué hubiera pasado?” y pasan los años y ya no tienes edad de emprenderlo. La única manera de saber qué hubiera pasado es lanzarte e intentarlo. ¿Cuáles son las barreras que enfrenta un actor latino en EEUU? El acento. Siempre te piden que sea sin acento, en más del 95% de los casos. Desde que empecé tomo clases con una experta en dialecto para enseñarme a disminuir el acento y quizá incluso hablar con acento americano, que no es tarea fácil. Pero en este momento se está dando un fenómeno muy positivo en favor

de los latinos y es que hay una apertura mayor que antes, por personas que han ido descollando y abriendo puertas, como es el caso de Sofía Vergara, Zoé Saldaña, Penélope Cruz, Salma Hayek, Javier Bardem, Edgar Ramírez, Elvis Nolasco… son actores latinos con una carrera exitosa en la TV norteamericana. El latino ya no es la mucama, el obrero. En muchos canales y estudios de película tienen un departamento de diversidad que está empujando el talento, estamos en un momento excelente. ¿Crees que afectará de algún modo a la comunidad latina de actores la elección de Donald Trump? Esa es una pregunta que yo misma me he hecho. Porque él tiene una posición tan radical frente a los latinos y a los inmigrantes... Pero, honestamente, te digo que no creo. La mayor parte de las personas con poder en la industria cinematográfica no apoyan a Trump y han hecho público ese punto de vista desde antes que fuera elegido. Incluso no les agradaba por eso, porque Estados Unidos es un país de inmigrantes. No creo que la industria se deje arrastrar por eso. ¿Qué podemos esperar de tu carrera este año? Tengo un proyecto en agenda, una serie de comedia en español para el público latino. Se llama Chicos de Alquiler. Filmé el piloto en Los Ángeles y ya fue adquirido por una compañía de producción allá. ¿Hay algún papel que no harías? Sí. Soy un poco conservadora y me han ofrecido

papeles que conllevan desnudos y los he rechazado. Es una decisión muy personal, no tengo nada en contra de eso, pero yo no quiero hacer nada con lo que no me sienta cómoda. Ni tampoco temas espirituales oscuros porque me dan miedo. A los seis años vi una película de unos espíritus que se metían en una casa y pasé dos meses sin dormir. Desde entonces no veo películas de terror y nunca quiero estar en el set de una película de terror tampoco. ¿Algún papel soñado? Ser la protagonista de una serie de comedia exitosa en una de las grandes networks de Estados Unidos. Sería una bendición. ¿Un director con el que te gustaría trabajar? David O. Russell (American Hustle, Joy, Silver Linings Playbook). l Por: NAZARET ESPINAL Fotos: BAYOAN FREITES Y FUENTE EXTERNA

“A veces los triunfos llegan de manera inesperada”

SOBRE LAS TABLAS [TEATRO] l The Addication (Pamela Wilkinson) l Final Placement (Jack Wann) l Something Outrageous (Latrey Evans)

28 Enero 2 017 E S TI LO S 2 9


GE NTE

Manejamos grandes ideas Y tú, ¿qué conduces? De pronto, las paredes de la ciudad aparecieron estampadas con poesía: una frase corta, inspiradora. Debajo, la firma: Acción Poética Santo Domingo. Las redes se encargaron de vitalizar (y viralizar) esta iniciativa (que tuvo su origen en México en 1996) cuyos protagonistas resultaban hasta cierto punto anónimos.

Sarah Miranda, Guillermo Asencio y Marcos Rodríguez

3 0 E S TI LO S 28 Enero 2 017

El año pasado, entusiasmados por dar a conocer a dominicanos cuyos valores fueran afines a los de su institución, el Grupo Viamar inició la búsqueda de sus historias con el fin de servir de plataforma para que tuvieran la trascendencia mediática que aún no habían alcanzado y así toda la población conociera a fondo no solo el resultado de sus hechos, o el impacto, sino también a sus protagonistas. Con esta intención de fondo nace la campaña de comunicación “Manejamos grandes ideas”. Y es de esta manera que esta institución, luego de su investigación, se topa con varias historias, entre ellas, la que utiliza los muros como lienzo para su poesía Sarah Miranda, encargada de Acción Poética Santo Domingo. “Empezamos en el último trimestre de 2016 y seguiremos contando más historias durante todo el trayecto de 2017”, precisa Guillermo Asencio, director de marketing del Grupo Viamar, para indicarnos que seguirán cazando talentos como el de Sarah, o el de Marcos Rodríguez, un apasionado de la naturaleza, específicamente de los reptiles y los anfibios que, incentivado en primer lugar por la fotografía, empezó a descubrir un universo de nuevas especies localizadas en nuestra media isla, algunas desconocidas hasta la fecha y de las que, por esa misma razón, no se tiene ningún tipo de registro. Y aunque el caso de Marcos y Sarah se trate de jóvenes, Guillermo aclara que para este proyecto no hay una barrera de selección ni por edad (de 18 hasta los 99), ni por

sexo, nivel socio-económico, localidad, profesión... Aquí lo único que importa es que se trate de historias con una trascendencia en la comunidad donde se desarrolle, ya sea deportiva, social, artística, cultural... Lo que importa es que sea una gran idea que puedan transportar y manejar de manera que alcance a otros. ¿Y cómo la contaran? Si accedes a grupoviamar.com inmediatamente te aparecerá una ventana con los videos, por ahora de Sarah y Marcos. Son unos clips tipo documental en los que ellos mismos muestran con detalle cómo llevan a cabo sus pasiones. Accede y, junto a ellos, inspírate. Démosle a la sociedad más noticias positivas como ésta, de personas que están en algún lugar haciendo de este país un lugar mucho mejor para vivir. Por: NAZARET ESPINAL Foto: ROMEL CUEVAS

“Desde nuestra perspectiva la ecuación (del proyecto) está sustentada sobre valores que como institución cultivamos” Guillermo Asencio, director de marketing del Grupo Viamar



GE NTE / SOC IALE S

Sergio Montero, Josefina de García y George Albarrio.

Hendrik Kelner, Catherine Llibre, Jochy Blanco y Litto Gómez. Karla Díaz, María José García, Litto Gómez y Ana Núñez.

Festival Procigar

UNA DÉCADA ECHANDO HUMO La Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana realizó un encuentro para dar todos los detalles de la décima versión del Festival Procigar 2017, que tendrá lugar del 19 al 24 de febrero en distintas regiones del país, con la visita de fabricantes, exigentes fumadores de todo el mundo y relacionados de la industria procedentes de EEUU, Asia y Europa. El pistoletazo de salida arranca en Punta Cana, donde además de tours por la zona, los participantes podrán conocer la fábrica Tabacalera de García, localizada en La Romana. Seguirán hacia Santiago con visitas guiadas a fábricas como PDR 32 E S TI LO S 28 Enero 2 017

Ana Núñez, Jeffe Oudie y María José García.

Cigars, La Aurora, Quesada Cigars, Davidoff, General Cigar, De Los Reyes Cigars, La Flor Dominicana, Tabacalera La Alianza, Tabacalera Palma, y a diversas plantaciones de tabaco, sin olvidar la Cena Blanca en la explanada del Monumento a los Héroes de la Restauración y la Gala en el Centro Español, ambas con la acostumbrada subasta de artículos exclusivos donados por los socios de la institución. Texto: EDWARD FERNÁNDEZ Fotos: FUENTE EXTERNA

Hosto Fernández y Guillermo León. Bob Degeoede y Francisco Rodríguez.

Un seminario dirigido por la revista Cigar Aficionado, conocer la Fundación Cigar Family, un pasadía en el Hotel Gansevoort de Playa Imbert, participar en un torneo de póker benéfico o tomar clases para aprender a bailar merengue serán otras actividades.

Pedro Almonte y Marco Cabral.


GE NTE / SOC IALE S

Lía González, Reggie A. Pérez y Layna Paredes Ynoa.

Camila Santana, Karoline Becker, Margaux da Silva, Yubo Fernández, Julietta Rodríguez, Evelyna Rodríguez, Eva Arias y Geisha Montes.

Niños de la Fundación Aprendiendo a Vivir junto a Pepín Corripio y Alejandra Severino.

Fundación Rodi

INICIATIVAS QUE SALVAN VIDAS En la lucha contra el cáncer nuevas aliadas toman partido. Doce actrices dominicanas, lideradas por la también actriz y productora, Yubo Fernández, se unieron para dar origen al proyecto Calendario de Actrices Do-

minicanas 2017, una iniciativa que busca recaudar fondos para la fundación Rodi. El calendario, de edición limitada, viene en formato de pared y escritorio. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Foto: FUENTE EXTERNA

Entre las actrices que participaron están Hony Estrella, Karoline Becker, Yubo Fernández, María del Mar Pérez, Geisha Montes, Julietta Rodríguez, Dulcita Lieggi, Paula Ferry, Evelyna Rodríguez, Camila Santana, Eva Arias y Margaux Da Silva.

Madelin Quezada y Leandro Linares.

Loren Aybar y Leandra Perdomo.

Duracell

ESPERANZA RECARGADA Motivados por la situación de diabetes que se vive en RD, con más de 1 millón de dominicanos que padecen esta condición, Distribuidora Corripio, Berkshire Hathaway y su marca Duracell, aprovecharon la prin-

Kenia, Lía, Layna y Madelin.

cipal época de ventas de la categoría para regalar esperanza y mejor calidad de vida a los niños diabéticos de la Fundación Aprendiendo a Vivir. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Durante este mes, por la compra de cualquier pila Duracell, estarás aportando una parte para apadrinar a dos niños de la Fundación Aprendiendo a Vivir. 28 Enero 2 017 E S TI LO S 3 3


GE NTE / SOC IALE S

Rocío Regalado y Lowensky Natera.

Sarah Viñas y Gabriela Soñé.

Carl y Soraya Carlson.

Kirsis Méndez y Andrés Pichardo Rosenberg.

Callum O’Donnell, Lorenna Pierre y Yaqui Núñez. Juan Carlos González, Chris Campbell, Roselyn O’Neil y Pablo Ignacio García.

Chivas

COCO QUE CONSTRUYE Varias son las razones que explican por qué Clarke’s Organics, empresa dominicana dedicada a la producción y comercialización de aceite de coco orgánico, fue seleccionada para participar en la final de la competencia Chivas The Venture. La primera, el 80% de su empleomanía son madres solteras; segundo, tiene la más alta certificación de calidad para un producto orgánico; y tercero, destina una parte de las ganancias 3 4 E S TI LO S 28 Enero 2 017

Casa de Campo Resort & Villas

Arturo Bisonó e Iván Hernández.

a mejorar la calidad de vida de sus empleadas. Y es que contribuir al desarrollo local es también un negocio rentable.

Yolanda de Hollander, Rodolfo Hollander y Laura Povedan.

NUEVOS HORIZONTES

Daniel y Gabriela Dalet con Adriana Varela.

La vecina república de Casa de Campo, empeñada en continuar siendo uno de los principales enclaves turísticos del país, anunció las novedades y próximos eventos que se desarrollarán durante todo el año. Entre estos, la celebración de una serie de torneos de golf Pro AM y atractivos

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

La final de esta competencia global será celebrada en Los Ángeles, California, en julio de este año. El ganador recibirá fondos suficientes para continuar expandiendo sus operaciones.

paquetes de estadías para el público local. Para más información, visita la web www.casadecampo.com.do. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Durante el evento, ejecutivos de Casa de Campo presentaron al nuevo presidente de Casa de Campo Resort & Villa: Andrés Pichardo Rosenberg.


Aimée y Heydi Navarro.

Mickele Vanni, Andrea Tejada, Vilmary Castillo, Mayelin Reyes y Sergio Fernández.

Francisco Ortiz y Macki Borel.

Huawei

SOPORTE ESPECIALIZADO Huawei abrió las puertas de su primer centro especializado en el país, a través del cual ofrecerá a los clientes de la marca poder vivir una experiencia única de tecnología y atender sus necesidades de forma directa ofreciendo servicios VIP en atención y reparación en caso de algún fallo técnico.

El nuevo Huawei Center se encuentra ubicado en el primer nivel de Agora Mall y en el mismo estará disponible el servicio de asesoría y reparación de equipos que se encuentren o no dentro de garantía, de equipos adquiridos en RD. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Ondina Santos y Hilton Ovalles.

Podrán encontrar también todo tipo de accesorios compatibles con los distintos modelos de teléfonos smartphone de la marca.


GE NTE / SOC IALE S

Eduardo Ferrer, Francisco Febres Cordero y Osman Viloria.

José Ramón Pin, Aura Caraballo, Claudia González y Edwin Rodríguez.

Carlos Martí, Padre Luis Armando Silva y Laurence Hazoury junto a Waldo Aguasvivas.

Barna Business School

FORMANDO LÍDERES Barna Business School reafirmó su compromiso con la formación y transformación de líderes empresariales con una promoción de 200 graduandos de maestrías en administración de negocios y programas de dirección. Durante su discurso a los participantes de esta XI Graduación Ordinaria, Ryan Larrauri, Rector de Barna, expresó que “la sociedad necesita que ustedes sean 3 6 E S TI LO S 28 Enero 2 017

agentes de cambio, de cambios positivos en sus familias, en sus empresas, en su comunidad y en el entorno que les ha tocado vivir, para hacer de todos una sociedad más integrada”. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA Osman Viloria, José Ramón Pin, Manuel Diez, Cristina Creighton y Carlos Martí.

Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica y encargada de la lectura magistral de la graduación, recibió la “Medalla de Honor” de la institución por su notable contribución a la sociedad, su influencia e impacto en el pensamiento internacional entre los líderes latinoamericanos, así como por su dedicación al servicio público de su país.

Celso Juan Marranzini y Ryan Larrauri.

Katiuska Portet y Manuel Méndez.

Eduardo Cruz, Padre Luis Armando Silva, Lourdes Montás y Luis Fernández.

Laura Calventi y Bela Szabo.



GE NTE / SOC IALE S

Rodolfo Guzmán, director comercial de Hyundai en RD.

Altagracia Baccó, Carmen Díaz y Alejandrina Febles. Patricia De La Cruz y Griset Cruz.

Karen Rosario, Carla Imbert, Magelline Reyes y Ana Viñas.

Farmax y ProVital

UN AÑO MUY ESPECIAL Farmax y ProVital, su plan de fidelización, celebraron la llegada del 2017 junto a sus socios empresariales en su sucursal de Arroyo Hondo con un coctel. Una tarde muy especial en la 3 8 E S TI LO S 28 Enero 2 017

que había mucho que celebrar, como el lanzamiento de la primera app en el país en su categoría, además de contar con la fidelidad de sus empleados o aliados como Max Factor, que aprovechó la oportunidad para dar a conocer su nueva máscara de pestañas Voluptuous False Lash Effect para conseguir pestañas más elevadas, así como abundantes y voluminosas.

Elybel Pimentel, Magelline Reyes y Flor Katherine Carpio.

Hyundai RD

PREMIOS A LA EXCELENCIA

Licelot Patricio, Rosanna Pimentel y Rosa García.

El Grupo Magna, representante en el país de la marca Hyundai, celebró con todos sus empleados, y en especial con la dirección comercial, su selección como finalista de Premios a la Excelencia en Mercadeo 2016, que otorga Hyundai Motor Company durante la conferencia de mercadeo en que participan todos los importadores de la marca a escala internacional. Texto: ESTILOS Foto: FUENTE EXTERNA

Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Pro vital es un plan de fidelización automatizado y en línea con el que el cliente recibe descuentos adicionales por sus compras en cualquier establecimiento de Farmax.

Vileika Guzmán, Ana Viñas y Carla Imbert.

El pasado año, junto a su campaña ‘Hyundai se transforma’, la marca presentó dos nuevos showrooms, todos con centro de servicios, para un total de 10 en el ámbito nacional, brindando a sus fieles compradores lo mejor de lo mejor, y poniendo a su disposición un excelente equipo de empleados y red de dealers, que se dedican a ofrecer su filosofía de calidad.


GE NTE / SOC IALE S

Alexis Barrera Corporán, Tony Luna y Ross Peña.

Antonio Tellado y Nicolás Pichardo.

Xiomarita Pérez y Teo Terrero. Geraldo García, Karin Noetinger, Sophie Gerbaut, Marlenny Peña y Olivier Pellín.

Hipermercados Carrefour

EN SUS MARCAS, LISTOS, ¡FUERA! Darío Cordero y Luz Celeste Tejada.

José E. del Monte y Gustavo Ubrí.

José del Castillo y Johnny Ventura.

Centro Cultural de las Telecomunicaciones-Indotel

REFLEXIONES SOBRE NUESTRA IDENTIDAD MUSICAL Convencidos de que detrás del ritmo contagioso del Merengue hay todo un discurso que habla sobre la identidad folclórica dominicana, ejecutivos del Centro Cultural de las Telecomunicaciones organizaron el coloquio “Papel de la radio y la televisión

en la difusión del Merengue en la República Dominicana”, que contó con las intervenciones del destacado merenguero Johnny Ventura, el sociólogo y escritor José del Castillo Pichardo, Manuel García Arévalo, historiador y arqueólogo; y Rubén Darío Aponte, abogado y locutor. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

El próximo martes 31 de enero se realizará el segundo coloquio sobre el Merengue Típico y su difusión en radio dominicana. La convocatoria es abierta y el cupo limitado.

¡Atención corredores! Este próximo domingo 5 de febrero se celebrará la cuarta edición de la carrera Carrefour 10K, la cual tiene como novedad una nueva ruta: plaza Downtown CenterKilómetro 0 del Mirador Sur. Para participar, solo tienes que inscribirte en la página www.sdctickets.do, o pasar por una de las dos tiendas Carrefour en Santo Domingo. El costo es de setecientos pesos e incluye un kit de participación con la camiseta oficial del evento,

el número de corredor, un chip de tiempo, un bulto oficial y artículos promocionales. Además, un porcentaje de este dinero será donado a la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI). Texto: KARLA HERNÁNDEZ Foto: RICARDO HERNÁNDEZ

Los participantes tendrán la oportunidad de correr en la categoría Overall Masculino y Femenino. Quienes ganen el primer, segundo y tercer lugar, recibirán premios en efectivo. 28 Enero 2 017 E S TI LO S 3 9


CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.

La sabiduría de doña Clara

fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 28 Enero 2 017

Doña Clara me lo comentó una mañana y no lo entendí. Era yo muy joven en esa época y tenía prisa por hacerlo todo y descubrir quién era. Seis hijos, uno ya fallecido, ella sola en su pequeño apartamento. –No necesito más –repetía. A sus 84 años aún está saludable. –Bueno, Freddy, estar saludable a esta edad significa que tienes reumatismo, osteoporosis, se me olvidan las cosas, apunto todo, cada vez veo menos y tengo un orden que, cuando lo cambio, me vuelvo un desastre. Como a mis horas y me baño también, hago solo las diligencias necesarias, todo lo pago por teléfono, mis hijos me han dado una tarjeta mágica, ¡claro, tiene sus límites!, pero yo soy muy cuidadosa y además necesito muy poco, ya no compro ropa ¿y para qué? No tengo a quién lucírsela. Miguel, mi difunto esposo, se fue hace 30 años. Y cuando dice esto me señala la foto de la pared agregando: –Buen mozo y buen marido, ¿no te parece? Me salió limpio y educado, yo lo eduqué para eso. Fuimos novios desde la universidad, él médico y yo farmacéutica. Lo enamoré yo. Se hacía el difícil y, como era de buen ver, las moscas lo rondaban, pero yo tenía mis trucos y me empeñé a fondo, supe desde que lo vi que sería el hombre de mi vida y, cuando una está tan segura de algo, debe de jugárselas todas. Lo estudié, era comelón y, desde que lo supe, aprendí a cocinar y, claro, mis dulces eran los mejores, el arroz con coco, la sopa de cebolla que era su favorita, etc. A Miguel le gustaba que lo masajearan y me hice una experta, no lo asedié pues a los hombres no les gusta que los atropellen ni con preguntas ni con su tiempo, pero sin que él se diera cuenta llegó a creerse que no podía vivir sin mí. Nunca se lo dije, es una confesión que te hago a ti por primera vez, ni mis hijos lo saben, pero te lo cuento porque yo soy asidua a tu columna y quiero que la escribas. Las mujeres de hoy creen que todo está en la figura; de esas los hombres se cansan pronto, pero de las amigas nunca y el truco está en combinar

ambas sin perder la coquetería. No pude contener la risa. Doña Clara, con sus uñas rojas pintadas, me atrapó observándola y me dijo: –A Miguel no le gustaban las uñas pintadas y lo complací, pero una vez muerto de vez en cuando, y solo para mí, me las pinto para hacerme creer que estoy joven. A los hombres hay que dejarlos libres y jamás dejarles ver que somos inteligentes, ahí estuvo mi fortaleza. Yo le decía a mi difunto esposo “sí, mi amor”, y hacía lo que yo quería, pero él no se daba cuenta y, ya al final, como me quiso tanto me complacía en todo y nos volvimos un lío, porque yo también lo que quería era complacerlo a él. He sido una mujer feliz, ¿acaso se puede pedir más? ¿Vas a escribir todo esto que te cuento? l

ILUSTRACIÓN: RAMÓN SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.