| 22 DE ABRIL DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 551 Una revista de
CULTURA Y TÚ, ¿POR QUÉ LEES? BELLEZA ¡QUE LAS OJERAS NO TE DELATEN!
Héctor Aníbal Un éxito logrado a puro talento
INTRO
B U E NA VI DA
18 Los pies hablan
PRESIDENTE
Los pies son un segundo corazón, y donde confluye todo punto de energía.
Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN
Elius Gómez
GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
#551
8 De tú a tú Daniel Mejía
DIRECTORA
Beatriz Bienzobas
20 El lado oscuro de tus ojos
Esta profesional de las artes culinarias nos cuenta cómo cocina con los 4 sentidos.
Analiza tus opciones a la hora de tratar esas ojeras que te delatan.
30 Tarde té inglesa
Twinings celebró junto a la Cámara Británica de Comercio su tradicional tarde de té.
REDACCIÓN
Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats
26 Selectilismo
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra
Protege tu celular con estilo.
EDITORA DE DISEÑO
28 Christine Ha
31 Reconocer la fidelidad
Farmacia Carol lanza su nuevo plan de fidelidad con Carol Leal.
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas COORDINADORA WEB
Glenys González
E N PO RTADA /1 4
Y tú, ¿por qué lees? Los libros pueden cambiar la vida de generaciones enteras.
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN
F I R MAS
Ramón L. Sandoval
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejada 2 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
FE DE ERRATA En la sección “Hoy comemos con...” del pasado 8 de abril debió publicarse esta foto de Claudio Lebrón, autor del jugo de piña y menta del restaurante Aromas del Hotel Holiday Inn, que puedes seguir en sus redes: @holidayinnSD.
INTRO
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
6 sugerencias para aumentar tu calidad de vida
La calidad de vida no se mide en el dinero que ingresamos, mucho menos en el que mostramos. Saber lo que nos da bienestar y vivirlo es lo que llamaría estar consciente del término. El segundo paso es conseguir más sin dejar de disfrutar lo alcanzado.
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Muchas veces no definimos lo que en realidad nos hace felices. Quizá necesitaremos listarlo antes de salir a buscar el dinero que supuestamente aumentará dicha calidad de vida. Existen muchas áreas de nuestra vida en las que podemos subir dicha calidad, aquí les presento algunas sugerencias que podrían entrar en su lista: l Los descendientes. Para la gran mayoría de personas con hijos, éstos son el motor de su vida, y su bienestar el combustible que los mueve. Para mí son mi más grande y preciado proyecto. Lograr que estén bien es una eterna motivación. Aunque debo tener en cuenta que lo más importante es el bienestar emocional que logro a través de nuestra relación. No necesito dinero para sentir felicidad, sentirme amado y hacerlos sentir el cariño, aprecio y respeto que les tengo. Por el otro lado, está el dinero que requiero para darles una buena educación profesional y para otros eventos especiales. l La seguridad. Siendo una de las necesidades más prioritarias de los humanos no deberíamos dejarla de lado. Dinero invertido en ella es aumento directo de nuestra calidad de vida. Veo cómo algunas personas compran lujos que no pueden mantener o que les causa estrés cuidarlos. Abraham Maslow nos entregó su pirámide de las necesidades y deberíamos tomar en cuenta sus jerarquías si queremos satisfacer y alegrar a nuestro órgano gobernante, el cerebro. l El éxito. Tiene dos partes, lo que sabemos y lo que queremos que sepan. Definitivamente, para muchos es más importante lo que los demás piensan que lo que en verdad sabemos. Hasta llegamos a engañarnos adelantando el futuro financiero. Comprar un bien con dinero prestado para mostrar éxito a otros o creernos que lo tenemos es una de las formas más caras de vivir. l Vivir lujos. Tener satisfacciones por alcanzar metas fuera de las necesidades básicas es más que necesario. Nuestro cerebro se lanza a correr hormonas de la felicidad (endorfinas) y nos sentimos muy bien. Debemos tomar en cuenta que todo llega a su tiempo… siempre que gastemos por debajo de lo que ingresamos podemos disfrutar sin miedo
a destruir nuestro futuro. Le aseguro que con ese dogma construirá un futuro lleno de lujos mayores a los que sueña. l Las relaciones. Parientes y amigos son esenciales para nuestro centro de las recompensas. Cuando esta esencial parte de nuestro cerebro recibe los estímulos necesarios riega endorfinas por el cuerpo y sentimos felicidad. Las buenas relaciones aumentan nuestra calidad de vida. Como detallo en mi libro Migomismo II es una cuestión de subir nuestra inteligencia interpersonal; manejar conflictos, lograr empatía, ser líder... no es un arte, es una ciencia que obliga a cargarnos de las herramientas necesarias para lograr las relaciones que merecemos. l El tiempo. Considero que no requiere explicación. Hay muchas áreas más que debemos tomar en cuenta, no solo las detalladas anteriormente. Subir la calidad de vida puede ser constante. Es difícil mantener nuestro centro de las recompensas activo por mucho tiempo, enviando el comando de liberar hormonas de la felicidad de forma casi ininterrumpida. Si no sentimos esa emoción será difícil que reconozcamos que nuestra calidad de vida ha subido. l SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “Lo que quiero alcanzar es mi motivación; lo que ya alcancé me genera felicidad”
INTRO
NOVEDADES Una vida inteligente
Durante la Expo “Samsung Smart Living 2017”, Samsung Electronics mostró su amplia gama de productos Premium, desde sus elegantes celulares hasta sus modernos electrodomésticos. Los amantes y fieles seguidores de la tecnología pudieron apreciar la exhibición de los reconocidos smartphones, tablets, accesorios y equipos de la Línea Marrón: TV SUHD y UHD, con pantallas curvas y planas, barras de sonido, speakers de la marca surcoreana y otros electrodomésticos. @samsunglatin
PIÑATAS DE HELADO
Helados Bon presenta la nueva edición de su Cono Piñata, el Paw Patrol, una línea de productos infantiles basada en el concepto y los personajes de la serie animada canadiense. Estos productos vienen con presentaciones de “bonito” y “cajita” con sabor a chicle y traen sorpresas como figuras recortables de Paw Patrol, juguetes y dulces clásicos de piñata. @heladosbonrd
Belleza interior y exterior
SABOR DESPREOCUPADO Y SALUDABLE
San Pellegrino presenta su nuevo sabor “Melograno e Arancia”, una intensa y exquisita combinación de naranjas de la costa siciliana, junto a dulces granadas, que logran el balance perfecto para la bebida oficial de esta primavera. Esenciales para mantener el cuerpo sano. @sanpellegrinofruitbeverages
6 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
EL AROMA DE LA PRIMAVERA L’OCCITANE PRESENTA SU PRIMERA FRAGANCIA AROMÁTICA GOURMAND. TERRE DE LUMIÈRE REPRESENTA LA ESENCIA DE LA PROVENZA CON ESTA CREACIÓN HECHA POR TRES RENOMBRADAS PERFUMISTAS DE LA CASA GIVAUDAN, EN CUYO CORAZÓN SE ENCUENTRA LA MÁS BUSCADA Y COMPLEJA MIEL: ACORDES DE MIEL DE LAVANDA. @loccitane
La experta en psicología clínica, estilista y manejo de imagen personal, Nizara Morine, lanzó el libro “Bello por dentro, bello por fuera”, que proyecta la belleza de la mujer. La primera obra de la especialista hace un recuento de experiencias y situaciones de mujeres, donde apuesta a una nueva generación de mujeres empoderadas de su propio destino. @nizarafashion
CANOLA PARA EL CORAZÓN CRISOL LANZA EL NUEVO CRISOL MÁS, 100% DE CANOLA, PARA PROMOVER LA SALUD DEL CORAZÓN. ESTE ACEITE SE CARACTERIZA POR UN ALTO CONTENIDO DE GRASAS MONO Y POLINSATURADAS (SALUDABLES), ADEMÁS DE SER CONSIDERADO UNA RICA FUENTE DE OMEGA 3, 6 Y 9, Y ESTAR LIBRE DE GRASAS TRANS Y COLESTEROL. @crisolrd
Defensa en los días soleados
La nueva línea solar de Sesderma, Repaskin, incorpora enzimas reparadoras del ADN y la tecnología Shield-System, pero su principal novedad es la inclusión de Zinc fingers y enzimas reparadoras liposomadas con las que se logra un fotoprotector que, por primera vez, repara los daños celulares y protege la piel mientras se toma el sol. Cubre rayos UVA, UVB e infrarrojos. @sesderma
PREVIENE LAS PICADAS
Un gran parque acuático
La revista Reader’s Digest Canadá ha seleccionado al Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana entre los primeros 5 resorts con parque acuático del mundo. Lo más aplaudido: el Aqua Nick, sus toboganes de agua, zonas de chorros de agua, un río tranquilo, los cañones de agua y los slimings grupales. @nickresortpuntacana
El nuevo mundo Martini
Busca la nueva botella de Martini. Con este rediseño la marca italiana combina lo moderno, sin apartarse del pasado importante de su historia, conservando el logotipo de la ‘bola y barra’ de Martini, uno de los más reconocidos del mundo del vino y de los licores, y un verdadero icono de esta bebida que puedes encontrar en su variedad aperitivo vermut, con Martini Rosso, así como los espumantes Asti Martini, Martini Rosé y Martini Prosecco. @martinisdr
En esta época perfecta para actividades al aire libre como visitas a la playa, a una piscina o hasta un BBQ con la familia, el uso del repelente personal OFF es un buen método para evitar el contagio de enfermedades que se transmiten a través de picaduras de mosquitos como el zika, chikunguña y el dengue.
NUEVO MODELO DE LUJO LA AGENCIA BELLA PRESENTÓ SU NUEVO MODELO DE LUJO CR-V 2017 DE HONDA. EL CR-V 2017 ES LA QUINTA GENERACIÓN DEL MODELO MÁS EXITOSO DE LA MARCA, QUE LUCE CAMBIOS ESTÉTICOS, MEJORAS EN EL HABITÁCULO, UN INTERIOR MUCHO MÁS AMPLIO, MÁS EQUIPAMIENTO Y UNA MOTORIZACIÓN TURBO MÁS PODEROSA.
@hondarepublicadominicana
LECTURA CLÁSICA
“Exprésate Dominicano” lanzó la esperada “Colección Clásica de Lectura de Literatura Universal”, iniciativa que reúne la grabación de lecturas dramatizadas, llevadas al formato digital, para ser colocadas en las redes sociales con el fin de acercar grandes obras literarias a las nuevas generaciones. Entre los autores encontrarán a Federico García Lorca, Juan Bosch, Jorge Luis Borges, o Miguel De Cervantes. @expresatedominicano
Luz en tu piel
¿Sufres de piel cansada, apagada o sin brillo? Encuentra la solución en la nueva C-VIT de Sesderma. Reformulada con una forma más estable de Vitamina C, la e-VIT-C, incorpora extracto de gingko biloba, quercetina y pterostilbeno, que potencian la sinergia antioxidante y generan un efecto flash de luminosidad. @sesdermadominicana
ELEGANTE RECUPERACIÓN PARA AYUDAR CON LA RECUPERACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA SEMANA SANTA, ÉSIKA HA LANZADO EL ÓLEO ESPLENDIDO ÉSENS, UN TRATAMIENTO CONCENTRADO PARA EL CABELLO CON UNA EXQUISITA FUSIÓN DE 3 ESPLÉNDIDOS ÓLEOS DE ARGÁN, ANDIROBA Y LA GARDENIA DE TAHITÍ; Y LAS CREMAS VIVE, QUE CON SUS INGREDIENTES SELECTOS DE MANTEQUILLA DE KARITÉ Y VITAMINA E DEJARÁN TU CUERPO DELICIOSAMENTE HIDRATADO TODO EL DÍA. @esikabelcorp
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 7
INTRO
DE TÚ A TÚ Daniel Mejía
Llegaste a España y digamos que lograste escalar rápido en tu área… Sí, no he visto pasar los años. Fue complicado porque me enteré de las audiciones en 2010, cuando aún estaba aquí, en Cristo Rey, y las posibilidades de irme en ese entonces eran complicadas. Pero a la par también estaban haciendo audiciones para la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, para el Ballet Nacional. Para ese ballet usualmente se eligen bailarines clásicos y yo soy contemporáneo. Entonces me dije: “me van a escoger y me iré a Madrid” y me eligieron, siendo el único bailarín contemporáneo de esa generación. ¿Qué obstáculos te encontraste? Desde mi partida, hacer las gestiones para llegar allá y las audiciones; hay que trabajar y prepararse muchísimo. Hay que ser muy constante porque hay mucha competencia y me tocó hacer las audiciones dos veces, audicioné como cantante y como bailarín hasta que me seleccionaron. Y ser de Cristo Rey no impidió que lograras lo que querías… Creo que cuando amas lo que haces los obstáculos son parte de la aventura. No recuerdo ni un solo instante de mi vida en que no quisiera dedicarme a esto. Hoy miro hacia atrás y creo que el recorrido es algo que hay que disfrutar también.
De los 5 años que lleva “El rey león” presentándose en Madrid, España, cuatro lleva el actor dominicano Daniel Mejía siendo parte de él. Este año su labor le mereció su primera nominación a Premios Soberano como artista destacado en el extranjero. 8 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
selección de los 20 finalistas de Latin America Idol, empecé con los musicales con Nuryn Sanlley, y también trabajé con Carlos Veitía y Amaury Sánchez. Después de este gran logro, ¿cuál es tu próxima meta? Esto es un granito de arena en mi playa de sueños, en el teatro musical el punto de mira es Broadway, por supuesto. Hacer cine español, televisión española (que ya estamos en gestiones) y también incursionar en cine aquí. Y del muchacho de Cristo Rey, ¿queda algo? Me queda todo. Soy muy consciente de dónde vengo, por eso estoy parado hoy aquí y eso me va a llevar hacia donde quiero ir. Cuando se tiene que trabajar tanto porque se tienen pocos recursos, saber que se me iba a tachar por venir de dónde vengo y que iba a tener pocas oportunidades fue mi constante para luchar y conseguir lo que quería. l Texto: GLENYS GONZÁLEZ Foto: BAYOAN FREITES
¿Quiénes han sido tus referentes? Soy mucho de gente trabajadora y mi mayor inspiración llega de la gente que hace un gran esfuerzo por conseguir las cosas que quiere. El mayor ejemplo, no artístico, pero sí de la vida me lo ha dado mi madre, porque siempre ha trabajado mucho por mí y por mis hermanos. ¿Cuál ha sido tu escuela? En República Dominicana no tenemos escuelas de teatro musical como en otros países, desde muy niño estuve preparándome y desarrollándome en todas las áreas por separado, dejándome llevar por la corriente. Antes de irme hice un montón de cosas aquí, estuve en la Compañía de Danza Contemporánea, en la
“Creo firmemente que el talento debe ser la credencial para todos”
E N P O R TA DA
Héctor Aníbal “Cantar es algo que me sale natural, actuar tengo que trabajarlo más” Héctor Aníbal es un artista multifacético. El camino de la vida lo llevó de ser el cantante de la banda Transfusión a convertirse en una personalidad de la TV, participar en numerosas obras musicales y destacar, finalmente, en la actuación. Ahora podemos apreciar su talento en “El hombre que cuida”, filme que protagoniza y que prueba su constancia en esta profesión, así como su dedicación para seguir trabajando, creciendo y aprendiendo como artista. Joan Prats —FOTOS: Bayoan Freites —DIRECCIÓN DE ARTE: Norca Amézquita —ESTILISMO: Joselo Franjul —PEINADO Y MAQUILLAJE: Mónica Alburquerque —VESTUARIO: Zara —LOCACIÓN Y AGRADECIMIENTOS: Arturo Fuente Cigar Club —POR:
¿Qué buscas en los papeles que interpretas? No busco un papel protagónico ni tomo en cuenta la duración de mi rol dentro de la película ni nada en específico. Busco que sea un buen proyecto, una buena historia y que el personaje que me están ofreciendo de verdad me toque y me llame la atención. ¿Cómo fue tu transición de la música al teatro y luego al cine? Creo que el hecho de empezar con la música y después pasar al teatro musical se hace mucho más fácil, porque en el teatro musical estás trabajando el canto, el baile y la actuación, y tuve la oportunidad de trabajar con directores bastante exigentes en la parte actoral. Una obra de teatro en este país, o un musical, fácilmente eran nueve o diez meses de ensayos para dos fines de semana y la experiencia enriquecedora era precisamente eso, todo el tiempo que durabas ensayando y practicando papeles diferentes. Esas son cosas que me ayudaron bastante, así que la transición al cine se hizo mucho más fácil. ¿Con qué medio te sientes más cómodo? Siempre va a ser la música, cantar es algo que me sale natural, pero actuar es algo que conlleva un trabajo bastante arduo para mí. ¿Qué tan difícil fue desenvolverte como artista al tener como madre a una celebridad como Adalgisa Pantaleón? En este
medio se hace bastante difícil. Primero tienes zapatos grandes que llenar, una responsabilidad muy grande, y más cuando son personas con carreras bastante exitosas y una trayectoria seria y profesional. Después viene la parte de que no se te da el crédito por el trabajo que haces. Siempre pasa, yo todavía lo oigo en diferentes áreas, pero lo bueno es que te ayuda, por lo menos en mi caso, a conocer el medio desde pequeño y saber que no todo es un cuento de hadas, sino que conlleva mucho trabajo y sacrificio, así estás preparado para hacerlo. ¿Cuál ha sido tu desafío más grande como actor? Como actor todos los proyectos en los que he trabajado son un gran desafío porque lo primero con lo que tengo que lidiar es con mi inseguridad en cada personaje. Para mí la actuación no es algo que me sale natural, es algo que conlleva –primero– luchar con esa inseguridad de si lo voy a hacer bien, de si estoy a la par con ese proyecto. A mí me impulsa mucho el deseo de no querer fracasar, eso es lo que a mí me pone las pilas, el no quedar mal. Entonces para mí cada proyecto cinematográfico como actor es difícil. Cada uno viene con retos diferentes, pero tienen eso en común. ¿Qué necesitas hacer para salir de la piel de un personaje antes de empezar con otro? Los proyectos en los que he trabajado han sido bastante intensos, donde los 3
1 0 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA 3
“Como actor todos los proyectos son un gran desafío porque lo primero con lo que tengo que lidiar es con mi inseguridad en cada personaje” Héctor Aníbal
12 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
directores se toman bastante tiempo con nosotros, los actores, quienes duramos meses conociendo el papel, bloqueando todo lo que está afuera, entonces sí hay un proceso de desconectarse. En mi tiempo libre suelo hacer algo artístico, esa es mi forma de limpiarme y conectar creativamente con otras cosas que me llenen en lo personal. Para mí es importante ese período de borrar todo, al igual que el período en el que me involucro con un director para adentrarme en un papel, conocernos y hablar del personaje.
y es muy difícil. En mi caso no puedo durar tanto tiempo desconectado de una película porque en eso pasan veinte mil cosas y te desconectas totalmente. En “El hombre que cuida”, la ventaja estuvo en durar un mes trabajando la película completa donde estábamos viviendo. No tenía que irme a mi casa, cuando terminaba el rodaje me quedaba con el director la noche entera hablando del personaje. Volvíamos al otro día, cambiábamos cosas y al final se nota en la película porque fue un proceso intenso y aprendimos bastante.
¿Cómo fue tu experiencia con “El hombre que cuida”? Bastante enriquecedora. Alejandro y yo nos conocimos cuando audicioné para la película. Fue un proceso bastante extenso para conseguir el papel, pero eso nos permitió conocernos y, tras obtener el rol, vino un tiempo de discutir el personaje y tratar de desarrollarlo. ¿Qué me gustó de “El hombre que cuida”? Es una película que expresa mucho sin decir muchas palabras y (Juan) es un personaje con mucha profundidad e identidad. Fue una experiencia increíble, aparte de que duramos un mes viviendo juntos todos en una misma locación.
¿Hay planes para asumir el rol de director o guionista? En este momento no porque creo que lo primero que tengo que hacer, por ejemplo, es un corto y no tengo ese tipo de conocimiento ni el enfoque de un director. Es muy difícil dirigir una película y producir un proyecto, sí me gustaría en un futuro poder hacerlo, pero lo primero es escribir un corto y de ahí partir. De hecho, he comenzado a escribir, pero es un proceso difícil. Yo admiro a todo el que pueda plasmar algo creativo en una hoja. Y me pasa lo mismo con las canciones. En un proyecto donde hay visuales es difícil hacerlo, son muchas cosas que hay que tener pendientes.
¿Sientes que el hecho de retomar un papel en distintas ocasiones puede afectar tu actuación? Sí, eso afecta bastante. A mí me pasó en un proyecto en específico en el que paramos por un tiempo y tuvimos que volver a grabar uno o dos meses después
¿Tienes pensado volver a la música? Sí, tenemos ahora un concierto con Transfusión el 5 de mayo junto a Al Jadaqui y Pavel Núñez en Hard Rock Café. Pavel y yo trabajamos y producimos mucho juntos. Después
“
“Me impulsa mucho el deseo de no querer fracasar, eso es lo que a mí me pone las pilas, el no quedar mal” “Me gusta mucho mezclar la música con el baile y la actuación. Y si pudiera tener la oportunidad de trabajar en alguna película con todos esos elementos, para mí sería increíble” “En mi tiempo libre estoy haciendo algo artístico, esa es mi forma de limpiarme y conectar creativamente con otras cosas que me llenen en lo personal”
sí tengo la idea; de hecho tengo varios temas hechos y guardados. Estoy pensando en sacar un disco de cinco o seis canciones, tengo dos canciones que pienso grabar este año a mi paso. Es algo totalmente diferente... no es reggae, no es pop, sino algo más tropical, lleno de sentimientos y amargoso… ¿Volverías a participar en un musical, ya sea en teatro o en el cine? Me fascinaría porque me gusta mucho mezclar la música con el baile y la actuación. Me hace falta cantar y si yo pudiera tener la oportunidad de trabajar en algún momento de mi carrera en alguna película con todos esos elementos, para mí sería increíble. ¿Con qué director te interesaría colaborar? Aquí hay muchos directores con los que me gustaría trabajar. He tenido la suerte de haber colaborado con directores nuevos como Pedro Urrutia y Alejandro Andújar, y también de la trayectoria de Fernando Báez, pero me gustaría trabajar con Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, o Tabaré Blanchard, quien es súper talentoso y a quien conozco desde hace mucho tiempo. Hay muchos, pero más que nada me gusta trabajar con directores apasionados por sus proyectos.
Me puse roca, me gustó mi mowhawk, Máximo sería algo chulo y que esta vez no me maten (risas). Sería chévere hacer ese papel de nuevo y estar otra vez con David, Pedro Urrutia y toda esa gente. ¿En qué trabajas ahora? Actualmente estoy en mi proceso de fotografía, con la música y estudiando algunos guiones que me han llegado que son muy interesantes. Estoy disfrutando bastante de mi tiempo como padre, y esperando a que llegue algo interesante. ¿Qué sientes que te falta por lograr como artista? No te sabría decir porque se me han presentado cosas en la vida que nunca he buscado. Siempre he tratado de mantenerme trabajando, pero nunca he trazado planes ni metas. Yo comencé cantando porque me gustaba y era algo natural, después fui bendecido al trabajar primero en televisión y después en teatro. Son cosas que han aparecido en mi camino y he tenido la fortuna de irme desarrollando y aprendiendo. No tengo metas que quiero lograr, simplemente seguiré moviéndome en la vida, conociendo gente, compartiendo, conociendo y aprendiendo. Para mí lo importante nunca ha sido el destino, sino el viaje. l
Si tuvieras la oportunidad de volver a interpretar a uno de tus personajes en una secuela, ¿cuál elegirías? Oh, me gustaría ser Máximo de nuevo en “Código Paz”. 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 1 3
E N P O R TA DA
A quiénes seguir
Y tú, ¿por qué lees? Deberíamos aprender de los libros: no tienen prejuicios, se dejan hojear sin averiguar raza, creencia, estatus social, sexo, ideología... Abrigan la mayor de las sabidurías y no se sienten superiores. No discriminan a quienes prefieren no leerlos. Son tan variopintos como los gustos y viajan por todas partes sin necesidad de pasaporte porque para ellos no hay barreras. Y es que sus páginas pueden cambiar las vidas de generaciones enteras. Nazaret Espinal —FOTOS: Bayoan Freites y Ricardo Hernández —POR:
14 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Recomendamos algunas cuentas de redes sociales que promueven la lectura. Instagram @rentauncuento @anaqueldelibros @casadellibro @lalibrotecaria @librosenespanol
ANGELA HOOPER PSICÓLOGA CLÍNICA LIBRO: LA VIDA PRIVADA DE MONA LISA de Pierre La Mure
“Siendo aún una niña, durante unas vacaciones de verano en mi casa, vi un libro que llamó mucho mi atención. Me gustaba la portada, que era un rompecabezas, y como estaba muy aburrida me puse a leerlo. Su nombre es “La vida privada de Mona Lisa”, una novela histórica. A partir del momento en que tomé ese libro, se puede decir que casi por accidente, me atrapó la lectura y descubrí que hay muchas cosas chulas que se esconden en ellos que no te estás esperando. Por ese libro me di cuenta de que había en mí una pasión por la historia del arte, los viajes… Sigo leyendo por el ejemplo que vi en mi casa. Mi padre es un lector muy de hábito y, a partir de ahí, asumí leer todas las noches, en parte para desconectarme del resto del día. Pero me gusta porque aprendo de todo y te transportas, siempre que te enganche”.
Twitter @lecturalia @salasdelectura @elplacerdelalectura @relectura @lecturagm @queleer @librosylit Bookworms RD Este puede ser el primer concepto de biblioteca remota de RD. Es decir, cuentan con libros pero no dentro de un espacio físico sino que los ordenas mediante su página web. Para obtenerlos debes obtener una membresía (que varía por niveles) que te da acceso a los libros de su colección. Puedes seguirlos en @bookwormsrd.
BETHANIA ORTEGA
GABRIELA READ
GERENTE DE UNA EMPRESA DE RR.PP. LIBRO: CARTA A UN NIÑO QUE NUNCA NACIÓ de Oriana Fallaci
PERIODISTA LIBRO: TRES TRISTES TIGRES de Guillermo Cabrera Infante
“Cuando era pequeña eran muy comunes los apagones, duraban horas y horas. No había tantas distracciones tecnológicas como ahora y era muy común estar aburrido. Mi casa siempre tenía revistas y libros, y comencé a curiosear en esas horas de ocio. Me quedaba prendada de lo que leía, imaginaba todo, era como viajar, me encantó lo que sentía y eso se quedó en mí. Leo porque me da mucha paz, sobre todo ahora que la tecnología me mantiene casi todo el tiempo pegada al celular y a la computadora porque es imprescindible para mi trabajo. Tener un libro en las manos me da paz, hace que mi cabeza descanse, vuele a realidades muy distintas a las mías y me permite imaginar cosas por mi cuenta, crear, mantener la mente abierta a que cualquier cosa sea posible”.
“En la casa de mi infancia había un pasillo con un librero. Eran los libros de mis padres. Estaba toda la generación del boom latinoamericano, filósofos franceses... Estoy convencida de que ese librero en el pasillo, es decir, el estar continuamente viendo libros en casa, hizo que viera la lectura con naturalidad y no como una imposición. Ese librero también es el responsable de que lea de manera dispersa y desestructurada. Recuerdo todavía más: con algunos 9 ó 10 años, leí un libro de Bryan Weiss, “Muchas vidas, muchos sabios”. Era un libro sobre la reencarnación. Mi mamá le dijo a mi papá: “me preocupa que la niña lea eso”. Y esa semana se apareció en casa con un paquete de libros, la mayoría clásicos de la literatura, que compró en la única librería que había 3 en Monte Plata. Los libros son la vida misma, pero en formato portable”. 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 1 5
E N P O R TA DA 3
LAURA GARCÍA-GODOY
ROSSIE FERREYRA
ACTRIZ Y DRAMATURGA LIBRO: EL IMPOSIBLE OLVIDO de Antonio Gala
PSICÓLOGA INDUSTRIAL LIBRO: LOS MISERABLES de Víctor Hugo
“Cuando era niña pasaba muchas tardes con mis abuelos. Después de comer, él se sentaba a leerme en voz alta, como con tres años, a Shakespeare… obras de teatro, los clásicos. Ya con cinco años me dejaba llevármelos. Empecé al revés: a leer diálogos en vez de narrativa. Eso de alguna forma influyó en mi carrera en el día de hoy. A partir de ahí no recuerdo otra forma de vida que no sea con un libro en la mano. Los niños dormían con peluches y yo con un libro. Creo que mi curiosidad fue la que me llevó a buscar más cosas, a apasionarme. De momento estoy retomando autores clásicos. Tal vez estoy pasando una crisis de la mediana edad y volverlos a leer me gusta, me ayuda a entender muchas cosas que no entendí a los 20 años y ahora me hace mucho sentido, en cuanto a términos y decisiones de vida…”.
“Aprendí a leer a la edad de 5 años, pero me enamoré de la lectura en el bachillerato cuando nos “obligaban” a leer obras literarias; entonces para mí, más que una obligación, resultó ser una actividad muy placentera porque me permite desde un lugar llegar a tantos otros, me da paz, me saca de la rutina. Los Miserables, de Víctor Hugo, es un libro que habla de las injusticias sociales y narra de manera muy triste diversas situaciones que viven sus personajes, pero también habla de la importancia del perdón, de dar segundas oportunidades, de ayudar a los demás y de amar en todas las formas posibles”.
1 6 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
TAYANA JOSÉ GONZÁLEZ
VALÉRIE M. MARTÍNEZ DACOSTTA
PERIODISTA, MANEJADORA DE REDES SOCIALES LIBRO: EL PRINCIPITO de Antoine Saint-exupéry
TRADUCTORA DE TEXTOS EN ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS LIBRO: THE GIVING TREE (“EL ÁRBOL GENEROSO”) de Shel Silverstein
“Comienzo a apasionarme por la lectura cuando mi maestra de 7mo. grado me regaló un libro de poesía y, como dedicatoria, me escribió un mensaje que decía “Dedícate a la lectura y lograrás todo en tu vida”, esa dedicatoria me marcó. Me gusta leer porque es como realizar varias actividades al mismo tiempo, cuando leo viajo, sueño, conozco otros mundos, sonrío, me divierto, pero sobre todo adquiero conocimientos nuevos. Me cambió la vida el libro “El Principito” de Antoine Saint-Exupéry porque habla de principios y valores que enriquecen el espíritu y traen paz infinita al alma”.
“Me inicié en la lectura a muy temprana edad. A los 4 años tenía mi propio carnet de la biblioteca. En ese momento vivíamos en California y la accesibilidad de libros para niños era (y sigue siendo) bien amplia. Mi mamá me llevaba a la biblioteca y me dejaba prácticamente sola en el área de niños porque sabía que podía quedarse cerca pero que no me movería por estar tan “metida en la lectura”. Tanto ella como mi abuelo paterno han sido las principales figuras que me incitaron a leer. Y desde entonces “como libros”. Todavía leo porque, literalmente, es como oxígeno para mí. El hecho de leer lo considero un privilegio y un deber. He aprendido y crecido tanto intelectual y emocionalmente a través de la lectura, que ni sé quién hubiese sido de no amarla tanto”. 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 17
SA LU D
BUENA VIDA
Cuando los pies hablan
1 8 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
“¿Alguna vez te han dado un masaje en los pies?”, pregunta Anna Han, especialista en medicina tradicional y una de las propietarias del centro de reflexología Bai Hui. “No”, respondo unos segundos después. “Deberías probarlo”, dice convencida, “así sabrás de lo que hablo”. Una hora después y luego de una larga charla-demostración sobre los interminables beneficios de esta técnica, decido programar la próxima cita. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y SHUTTERSTOCK
“Para escribir sobre algo, primero debes conocerlo”, aconseja sonriente Anna Han, quien junto con su esposo, Julio Wang, dirige el Centro Bai Hui, un espacio dedicado al bienestar físico y emocional, a través del uso de varias técnicas de la medicina tradicional china, entre ellas la reflexología podal y la electroacupuntura. Reconociendo la sabiduría de su consejo, accedí. Casi de inmediato, uno de los empleados del lugar, Alex Liu, acerca un cubo lleno de agua tibia y con amabilidad me pide que sumerja los pies. “El agua tibia es primer paso. Relaja”, explica Anna en su español sin artículos. Una seña y Alex comienza a masajear mi cuello y espalda. “Mucha tensión, mucha tensión”, dice en el mismo español. La mueca de dolor instalada en mi cara confirma su observación. Quince minutos después y Alex termina. Si bien nunca he sido fanática de los masa-
jes, reconozco que tras finalizar su “casi tortura”, me siento más relajada. A seguidas y guiada por la enérgica mano de Anna, me siento en un mullido sillón. El siguiente paso es colocar una pequeña almohada caliente en el cuello y la espalda baja, esto “para aliviar cualquier otra molestia”, asegura. Con un sutil ademán, Alex me indica que coloque las piernas encima de una mesita. Obedezco y tras una rápida ojeada Anna sugiere que me acostumbre a dormir boca arriba y sentarme derecha, así evito que una ligera desviación en la espalda me cause dolor en un futuro. Sorprendida, asiento. Ni siquiera una insinuación previa sobre mi estado de salud y ella, cual adivina, acierta con tan solo ver mis pies. “Masaje en los pies ayuda a la circulación. Masaje en los pies ayuda a mejorar las alergias y el asma”, enumera Anna. En ese momento, Alex interrumpe y me sugiere practicar algún ejercicio para aumentar la capacidad de mis pulmones, reducida por el asma o alguna complicación respiratoria que tuve cuando pequeña (también cierto).
APUNTES SOBRE LA REFLEXOLOGÍA “Los pies son segundo corazón”, explica la propietaria del Centro Bai Hui. “Todo punto de energía del cuerpo está ahí”, afirma convencida mientras señala un gráfico en la pared, que muestra el lugar donde se “reflejan” los principales órganos del cuerpo y su ubicación en la planta y tobillos.
La teoría detrás de la reflexología podal, su nombre oficial, es que las distintas zonas de los pies corresponden a las glándulas y sistemas del cuerpo. Los defensores de esta práctica milenaria creen que, si se aplica la presión adecuada, se obtienen beneficios para la salud. Por lo pronto, lo que sí está comprobado es que la reflexología reduce el dolor y síntomas psicológicos como la ansiedad y la depresión, aumenta la relajación y favorece el sueño. Estudios médicos también demuestran su efectividad para aliviar la migraña. Media hora después, y luego de algunas recomendaciones adicionales sobre cómo aliviar los dolores premenstruales, tomar suficiente agua y hacer ejercicio, termina la sesión. Minutos más tarde, cinco personas con ropa de oficina llegan a su cita regular. “Lo que más disfruto de esto –comenta uno de los recién llegados– es la conciencia que creas de tu cuerpo. Él te habla y es nuestra responsabilidad escucharlo”, concluye. No puedo estar más de acuerdo. l
“El masaje en los pies ayuda a la circulación, a mejorar las alergias y el asma” COORDENADAS
Anna Han
El Centro Bai Hui está ubicado en la avenida Enriquillo #84, apartamento 201 en el sector de Los Cacicazgos. Tel: 809.537.3317 / 829.341.9888
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 1 9
BU E NA VI DA / B E L L E Z A
Adiós al lado oscuro de tus ojos ¡Que las ojeras no te delaten! Esas visibles y antiestéticas manchas grisáceas, azules y hasta violetas que se sitúan como un antifaz, o un panda, alrededor de nuestros ojos –temporal o persistentemente- son las ojeras. Falta de sueño, genética, alimentación, toxinas... Las causas son muy diversas, pero los consejos de la Dra. Rocío Peralta te ayudarán a prevenir y disimular esos antiestéticos signos de fatiga en tu cara. Texto: DRA. ROCÍO PERALTA SÁNCHEZ Bazar: MICAELA CASTELLANOS Fotos: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA
5 DIARIOLIBRE.COM
2 0 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Aunque reflejan un aspecto de cansancio, tristeza o inclusive enfermedad, contrario a lo que se piensa las ojeras no necesariamente se deben a largas noches de fiesta o falta de descanso, pueden ser resultado también de otra condición e inclusive enfermedad. ¿Sabías que la piel de los párpados resulta ser 5 veces más fina o delgada que el resto de la piel de la cara? Y esta, a su vez, es 5 veces más delgada que la piel del resto del cuerpo. La razón: una dermis compacta con menor cantidad de fibras de colágeno, elastina y glándulas sebáceas, cuya anatomía de sus vasos sanguíneos venosos se ubica más superficialmente, y la dilatación o congestión de los mismos hace que disminuya la microcirculación y oxigenación de la piel, oscureciendo la zona. Si le sumamos que a mayor edad hay mayor pérdida de volumen, grasa y oscuridad del área... ya tienes la respuesta.
CÓMO TRATARLAS Tan variadas son las causas que ocasionan esta congestión como los tratamientos empleados, que dependerán de si están acompañadas o no de bolsas palpebrales (bolsas de grasa en el párpado inferior), de si son planas o hundidas, y hasta de factores causados por el fototipo de piel, tipo de ocupación o edad de quien la padece. De ahí que necesitemos siempre la orientación de nuestro dermatólog@ de cabecera quien
Qué factores predisponen la aparición de ojeras 1 No dormir adecuadamente. 2 El tabaco y y el alcohol. 3 No tomar abundante agua. 4 Malos hábitos alimenticios. 5 Situaciones de estrés. 6 La genética. 7 Enfermedades hematológicas, renales, endocrinológicas. 8 Alergias.
indicará la opción ideal a cada necesidad personal. Pero, mientras se determina la causa y se elige el tratamiento, es importante mejorar la apariencia con maquillajes correctivos, especiales para el área de los ojos, que sean hipoalergénicos, de alta tolerancia y para pieles sensibles, de preferencia con base mineral y ricos en pigmentos. Recuerda, tan importante es el maquillaje a usar como su correcta aplicación y desmaquillarte siempre con limpiadores a base de agua o aceite, o lociones micelares.
Recupera los remedios de antaño, como las rodajas de pepino, las compresas de té de manzanilla, el hielo, y opta por la amplia variedad de productos dermacéuticos que existen ahora en el mercado, procurando que, además de contener principios activos que mejoren la circulación, descongestión, hidratación o calmen el área, incluyan también micropigmentos reflectantes que aporten luminosidad y difuminen las imperfecciones. En los casos críticos, el tratamiento a largo y mediano plazo de las ojeras debe ser indicado por un profesional capacitado en el área –como un dermatólogo o cirujano plástico–, recordando siempre que en el área de los párpados pequeños errores pueden hacer grandes cambios. Hasta la fecha ha demostrado ser eficaz el uso de rellenos de Ácido Hialurónico para esta área, pero un uso incorrecto podría dejar peores resultados, siendo la mejor opción –por sus resultados más rápidos y a mediano plazo– la radiofrecuencia, el ultrasonido, la bioestimulación cutánea autóloga, los peelings liposomados biorevitalizantes, y los láseres ablativos fraccionados y no ablativos. Como puedes ver, el abanico de opciones es bastante amplio a la hora de obtener esa mirada que vale más que mil palabras. l La autora es Dra. Dermatóloga Clínica, Cosmética y Láser en la Unidad Dermatológica Especializada UDE, @drarocioperaltaude, Tel: 809.685.0064
QUÉ NECESITAS... 5
3
Crema antiarrugas para ojos www.shiseido.com
1 4
6
Agua micelar
2
Bioderma En farmacias
Parches détox de pepino
Sérum Advanced Night Repair Eye
Peter Thomas Roth www.sephora.com
Estée Lauder www.esteelauder.com
Iluminador Bye Bye
Corrector Better Skin
www.itcosmetics.com
Maybelline En farmacias y tiendas por departamentos
11
10 8 7
Corrector
Cubitos helados de pepino
9
Peter Thomas Roth www.sephora.com
Milk Makeup Sunshine www.milkmakeup.com
Sérum concentrado Drunk Elephant www.sephora.com
Crema contorno de ojos con vitamina C C-Vit de Sesderma En farmacias
Contorno de ojos Pep Start Clinique Tiendas Prestige
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 2 1
BU E NA VI DA / D E C O R AC I Ó N
Si de terrazas se trata…
Por: CAROLINA GARCÍA MARCANO Fotos: SHUTTERSTOCK 22 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
2 Sumérgete en el verde. Si te gustan las plantas, utiliza maceteros con plantas naturales para el exterior (recuerda siempre ponerles agua y verificar sus desagües). En el caso de que tengas niños pequeños o mascotas no optes por especies con espinas u hojas filosas para evitar accidentes.
4 ¿Bajo techo? Si la terraza está techada aprovecha la variedad de modelos de abanicos de techo para hacer de éste un elemento más de decoración, ya sea que incluya luces o no.
5 Cuida tu mobiliario. Los muebles que tengas en tu terraza deben ser de exterior o estar forrados de telas impermeables que puedan mojarse y aguantar el sol.
te de tener una amplia terraza, juega con los muebles armando escenarios. Es decir, crea atmósferas diferentes: un área para sentarse, una para comer u otra para leer o ver televisión. Puedes tener un bar o área de BBQ cerca para esas reuniones familiares o con amigos.
Con la mirada en las terrazas y balcones Crea un área única y divertida en tus terrazas y balcones dándole un “toque” verde y elegante a esa parte importante de tu hogar. Aprovecha todo lo que tengas, no importa si el espacio está techado, con rejas, o malla para bebés. Sigue estos consejos para darle un “look” refrescante fácilmente.
1 Juega con el espacio. Si tienes la suer-
3 Luz. En el mercado hay un sinfín de luces, puntuales o de atmósfera, con las que puedes jugar para darle a cada ambiente una iluminación específica y hacer del espacio uno más íntimo o acogedor.
Desde el balcón
“Coloca una fuente eléctrica para darle un descanso a tu mente y tener un espacio acogedor”
1 Comodidad. Opta por tener sillas cómodas como las mecedoras o las sillas “haraganas”, que son perfectas para descansar. También funcionan los muebles sin espaldar para ampliar tu sala al momento de una reunión.
2 Aprovecha el espacio. Si el balcón
tiene rejas, aprovecha para colgar tus plantas preferidas, recuerda siempre tener especies que sean de bajo mantenimiento y no tengan espinas.
“Usa los bordes de las rejas para poner plantas que florezcan todo el año y tener un mini jardín” Carolina García Marcano es arquitecta y la puedes seguir en: Twitter: @Cademyrd Facebook: Cademyrd Instagram: Cademyrd
NUESTRO CONSEJO
3 Elementos extra. Imprégnale al balcón
tu sello personal colgando, además adornos como pequeñas jaulas de aves, sonajeros o atrapa sueños.
4 Dale color. Juega con los colores. Para que haya en el espacio una sensación de amplitud utiliza tonos claros; y evita las paredes oscuras que, por el contrario, harán que el balcón se vea reducido.
5 Contra la humedad. Recuerda siempre impermeabilizar bien el área de tu jardinera para evitar filtraciones que dañen la pintura y las paredes.
Si en vez de un balcón tienes un ventanal amplio y un poquito de “vuelo”, agrega elementos personales para crear un rinconcito coqueto en tu apartamento. Jugando con unos pocos detalles puedes lograr un cambio favorable en este espacio de tu hogar.
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 23
BU E NA VI DA / C I N E
“Logan” y por qué los superhéroes deben enfocarse en algunos géneros del cine Después de 17 años, el actor australiano Hugh Jackman le ha dicho adiós al personaje de los X-Men: Wolverine. Más que una despedida agridulce, esta última entrega es un vivo ejemplo de cómo estos personajes deben ser tratados en el Séptimo Arte. Dirigida por un claro fanático, e inspirado por el wéstern, el “Logan” de James Mangold termina siendo más un wéstern que la adaptación de un cómic. Por: ORLANDO SANTOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Mangold no puede ocultar lo que había tratado de hacer en su película anterior con el personaje The Wolverine ahora que parece haber tenido la libertad. “Shane”, de George Stevens, aparece como una especie de metamensaje cuando Xavier y Laura ven la película en el hotel. El personaje de Alan Ladd en esa película es muy similar al Logan de Jackman mientras que la Laura de Dafne Keen es un tanto similar, aunque mucho más violenta que Joey en el ya mencionado wéstern de Stevens. “Logan” es la prueba de lo que se puede lograr con estos personajes si dejan a los directores trabajar. Mangold se expresa muy bien en el género del wéstern y refleja mucho de lo que hizo en el remake de “3:10 to Yuma” en 2007. Dejar trabajar a un director fue también lo que funcionó para las primeras dos Spiderman de Sam Raimi y 24 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
las primeras dos Batman de Tim Burton y Christopher Nolan [algo que se quebró en cada una de las terceras partes de esa franquicia]. Imaginen que Spiderman fuera contada con una voz similar a la de John Hughes, un director que tiene más enfoque en la ansiedad de la adolescencia y lo que provoca sobrevivir el día a día en la escuela dejando la acción como segundo plano; o que los X-Men sean retratados por el Duncan Jones de “District 9”, un sci-fi repleto de conflictos sociales entre entes vivos que no se entienden. Si nos vamos a lo que hicieron a la “X-Men” del 2000 y la “X2” en 2003, de las mejores adaptaciones que se han hecho sobre personajes de cómic, encontraremos que pesa más el factor social que las escenas de acción [aunque todavía hoy en día la escena de
apertura de X2 se mantiene como una de las mejores de ese género]. Si los superhéroes quieren mantener su apogeo más allá de la taquilla en el Séptimo Arte, las productoras primero deben explorar los géneros cinematográficos que más los identifiquen y, segundo, deben dejar trabajar al director/directora/autores... No todo debe ser una sobredosis de acción. P.S: Imaginen el Denis Villeneuve de “Arrival” haciendo un filme de los 4 Fantásticos. Esa sería la onda. l
QUÉ ES UN WÉSTERN
“Si los superhéroes quieren mantener su apogeo, no todo debe ser una sobredosis de acción”
Según Wikipedia el wéstern es un género cinematográfico típico del cine estadounidense que se ambienta en el Viejo Oeste estadounidense. La palabra wéstern, originariamente un adjetivo derivado de west (oeste, en inglés), se sustantivó para hacer referencia fundamentalmente a obras cinematográficas, aunque también existe en la literatura (novela del Oeste). Se consideran también wésterns a las películas que utilizan la característica del forajido, del personaje que se ve en una situación que no buscaba y se ve obligado a ser un héroe. También del personaje que busca redención.
BU E NA VI DA / M O DA
Covers & Cases: protege tu celular con estilo 16
7
4
SELECTILISMO ONLINE
13
19
10
1
20 8 5
6
2 3
17
14
11
12
21
15
9
18
1 Local Heroes ‘Furry Kitty’/ dollskill.com US$28 2 Valfré ‘Kush’/ valfre.com US$38 3 Miss Selfridge/ missselfridge.com RD$705 4 Wildflower ‘Burning Love’/ wildflowercases.com US$35 5 Prada/ net-a-porter.com US$185 6 Skinnydip London/ skinnydiplondon.com US$20 7 Valfré ‘Domino’/ valfre.com US$38 8 And Mesh/ colette.fr US$31 9 Moschino ‘Fashion Kills’/ farfetch.com US$95 10 Valfré ‘Chill Pill’/ valfre.com US$38 11 Current Mood ‘Death is Calling’/ dollskill.com US$25 12 Skinnydip London/ skinnydiplondon.com RD$1,410 13 Gucci ‘Blind for Love’/ net-a-porter.com US$290 14 Native Union/ colette.fr US$37 15 Wildflower ‘Check Plz!’/ wildflowercases.com US$35 16 Gucci/ net-a-porter.com US$260 17 Case Dolls ‘Team Litty’/ dollskill.com US$28 18 Dolce & Gabbana/ luisaviaroma.com US$595 19 Miu Miu/ net-a-porter.com US$175 20 Roxxlyn/ colette.fr US$169 21 Dolce & Gabbana/ harrods.com US$109 Kat Arias / karias@diariolibre.com / Instagram: @Kattarias / Facebook: Kat Arias 26 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
GENTE
¿Qué te motivó a ser chef? En realidad empecé a hacerlo por necesidad. Cuando estaba en la universidad me mudé de los dormitorios de la escuela y ya no podía depender de una cafetería. Tuve que enseñarme a mí misma a cocinar. Así que al principio fue por necesidad, pero cuando comencé a mejorar y pude alimentar a mis amigos empecé a amarlo. Hay una alegría que se siente al poder crear algo que otras personas pueden disfrutar. Ahí fue cuando creció mi amor por la cocina. ¿Cómo describirías tu estilo de cocina? Preparo mucho comfort food (comida casera), comida que hace que la gente recuerde su niñez o tenga ciertos recuerdos nostálgicos. Así que realmente no preparo comida de lujo, porque para mí la comida trata sobre comunicación y el amor.
Christine Ha Incluyendo los sentidos y el amor en la cocina Christine Ha es una profesional de las artes culinarias que hizo historia al ser la primera concursante con discapacidad visual en obtener el título de “MasterChef USA” en la tercera temporada de “MasterChef”, el programa televisivo de cocina amateur de FOX. Desde entonces Christine ha continuado desenvolviéndose en el mundo de la gastronomía participando en programas de televisión, escribiendo libros de cocina y, recientemente, estuvo de visita en el país como protagonista de “Cocinando con los 4 sentidos”, proyecto que desarrolla la Fundación Francina.
28 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
¿Cuál fue tu mayor desafío personal durante el show “MasterChef”? Definitivamente fue una de las experiencias más difíciles que he tenido en mi vida porque no sólo he tenido que participar sin poder ver, el concurso en sí es muy competitivo y la filmación es difícil. Son largas horas y no se nos permitía llamar a casa o hablar con la familia, así que es muy agotador. Cuando estás cocinando, ¿cómo notas el estado de tus ingredientes, la temperatura en el horno o cuando algo está listo? ¿Cómo te manejas en la cocina? Creo que es gracias al instinto que surge con el tiempo a medida que más cocinas. Mientras más
experiencia se acumula, incluso hasta una persona vidente probablemente puede empezar a cocinar sin mirar. Hay que ser muy organizado, tener mucha experiencia y después uno comienza a aprender cuándo un plato está listo o necesita cocinarse por más tiempo, y luego uno adapta estas técnicas a sus gustos. “Cocinando con los sentidos” en Taste 2017, un día lleno de grandes emociones.
Su primer libro de cocina, “Recipes From My Home Kitchen”, contiene recetas que combinan los sabores asiáticos y norteamericanos.
Junto a Gordon Ramsey durante su participación en la tercera temporada de MasterChef USA.
¿Qué te inspira a crear nuevos platos? Creo que mis viajes. Ser capaz de viajar alrededor del mundo, ir a lugares en los que nunca he estado antes, como la República Dominicana, y probar nuevos alimentos. Siempre me ha encantado viajar, comer todo y después traer esos recuerdos a mi propia cocina e incorporarlos en lo que preparo.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? En un segundo libro de cocina. Tengo la esperanza de enseñar a la gente a cocinar con su intuición y utilizar sus sentidos para crear platos sin depender solamente de la vista sino probando todo, oliendo los platos en ciertas etapas de su confección para que luego sean capaces de crear platos de esa manera. ¿Y qué tipo de platos? ¿Hay algún estilo en particular? Volvemos al comfort food, pero creo que va a haber un montón de sabores internacionales ahí porque, como te dije, me encanta viajar y traer de vuelta todo lo que he aprendido, por lo que encontrarán todo tipo de sabores. Definitivamente algunos latinos también.
¿Sientes que la gente ahora te considera un modelo a seguir? Seguro. Más allá de sólo ser capaz de cocinar, creo que la gente me busca como inspiración sobre cómo superar diferentes desafíos en la vida, no sólo por el deterioro de la visión o la discapacidad, sino para cualquier cosa. Cuando la gente se encuentra con tiempos difíciles me ve y piensa: “Oh, si ella puede mantenerse positiva y ver más allá de eso, entonces yo también”. Así que creo que ese es un mensaje importante que le llevo a la gente.
Si tuvieras la oportunidad de trabajar en cualquier restaurante del mundo, ¿cuál elegirías? No puedo nombrar un restaurante en específico, pero definitivamente sería en Nueva York. Creo que en esa ciudad siempre están a la vanguardia de la gastronomía y aprendería mucho.
¿Qué chef piensas que te ha influenciado más? Esa es una pregunta difícil. No creo que haya una persona en particular, pero tendría que decir que la chef que tiene más influencia en mi cocina es mi madre.
“La gente me busca como inspiración para superar diferentes desafíos en la vida”
ACCESO A LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS “Nos sentimos privilegiados de tener en el país a uno de los mayores referentes de inclusión social a nivel mundial. Christine es una muestra de que no hay imposibles, de que cuando una persona con discapacidad tiene acceso a las herramientas adecuadas puede desarrollarse a la par con sus semejantes, pero sobre todo que aquellas personas a las que por alguna razón se les presenta obstáculos en la vida, pueden superarlos y salir airosos para alcanzar el éxito a través de ellos. Ese es el mensaje que queremos enviar a la sociedad con la presencia de Christine, del potencial y las capacidades extraordinarias que tiene la comunidad con discapacidad y que podemos participar en los distintos ámbitos de la sociedad”, comenta Francina Hungría, presidenta de la Fundación Francina.
Texto: JOAN PRATS Fotos: BAYOAN FREITES Y FUENTE EXTERNA
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 2 9
GE NTE / SOC IALE S
Raysa Jorge de Nivar y Marina Román.
Elaine Herrera y Elsa Turull.
Lina Ricart, Cristina Florentino y Desireé Álvarez.
Armiris Galán y Belkys de Castaños.
Vianela Severino, Pamela Freixas y María Luisa Ramírez.
Satira de Zapata y Karol Zapata.
Bárbara Bogaert y Nieves De Moya.
José Rodríguez, Francesca Ortiz, Sharon Campbell, Chris Campbell, Jacqueline Herrera y José Antonio Álvarez Hijo. Mesa de té e infusiones Twinings.
Twinings
TARDE DE TÉ INGLESA Al calor de una suave música de saxofón la marca de té Twinings y la Cámara Británica de Comercio celebraron el “Ninth Annual English High Tea Afternoon, su tradicional tarde de té, en esta ocasión, en honor de Sharon Campbell, esposa de S.E Chris 3 0 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Campbell, Embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, como parte de los esfuerzos de la Cámara por dar a conocer la cultura del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nuestro país. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
El encuentro tuvo lugar en la residencia de la familia Álvarez-Herrera, donde como cada año la señora Jacqueline Herrera de Álvarez, anfitriona, facilitó su hogar y sus bellas piezas de porcelana y plata.
GE NTE / SOC IALE S
Virginia Oviedo, Meleny Cabral, Braulio Pichardo y Marleni Carrión.
Marcial Najri, Patricia González, Julio Rafael Curiel y Franklin Báez Brugal.
Francisco Mora, Yanerys Peña, Islanda García y Carlos Gómez.
Farmacia Carol
UN RECONOCIMIENTO A LA FIDELIDAD Si el rubro “medicamentos” forma parte de tu presupuesto mensual, Farmacias Carol tiene buenas noticias para ti: el lanzamiento de su nuevo plan de fidelidad Carol Leal. A través de este programa, los clientes obtendrán una tarjeta que les
permitirá acumular puntos para luego ser canjeados por órdenes de compra, millas AAdvantage de American Airlines, ofertas y acceso a actividades especiales de temporada. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Yudelkys Céspedes, Hernán Del Orbe y Karina Rodríguez.
Martha Díaz, Paola Durán y Rosa Castillo.
Para obtener la tarjeta de membresía Carol Leal, solo tienes que llenar un formulario y presentar tu cédula en cualquiera de sus sucursales.
Marnely Núñez, Enmanuel Rufino y Carolina Saladín. 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 31
GE NTE / SOC IALE S
Kiry Abreu, Mónica Guillén y Adnaloy Febrillet. Ana Katingo Santelises y Katingo Haché de Santelises. Solange Mejía, Eva de Hostos y Maelle Bretón.
Viajes Alkasa
DESTINOS PARA VER
Clarelis Maríñez, Víctor Hernández y Érika Espinal.
José Manuel Santelises, Katingo Santelises, Francisco Ramírez e Isabel de Ramírez. 32 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Si de repente tienes unos deseos incontrolables de dar un paseo por la Habana vieja o de visitar los castillos de Praga, no te preocupes, es solo uno de los efectos secundarios de la nueva campaña de comunicación de Viajes Alkasa: Destinos Alkasa. Durante todo el 2017, diez destinos con la etiqueta de “imperdibles” serán parte importante en su oferta de viajes y paquetes turísticos de este año. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Yarmy Puello y Gustavo Berroa. Paola Subero, Pablo Viñas y Laura Mallén.
Leah Cruz y Jessica Señor.
IKEA
PRIMAVERA EN TU HOGAR
Teddy Heinsein y Mario Latour.
Los diez destinos de esta primera edición son Europa Latina (España, Italia y Francia), las ciudades imperiales (Viena, Praga y Budapest), Disney, Alaska, Chicago, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos y la región Este.
Ya está aquí la nueva colección “Jassa, Primavera-Verano” de IKEA, inspirada en los diseños tradicionales de Indonesia y el sureste asiático. En ella encontrarán una mezcla ecléctica de muebles, textiles y accesorios que surge de la contribución de cinco diseñadores y en la que resaltan la artesanía, las artes y textiles de batik, las líneas curvas del rattan o
materiales naturales como la cerámica o el bambú. El resultado: una colección despreocupada de telas y muebles que lucen divertidos y únicos. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Los tejidos a mano, objetos de fibras naturales y textiles batik se transforman en algo nuevo y emocionante.
GE NTE / SOC IALE S
Inocencio García, Linda Castillo y Rafael Julián.
Elsa Núñez y Víctor Gómez Bergés.
Luis Molina Achécar y Bernardo Vega.
Ministerio de Cultura
NUEVOS AIRES
José Alcántara e Ida Hernández.
Carmen R. Estrada y Ángela Hernández.
Como un “espacio de diálogo plural, de reflexión crítica y confluencia de las distintas y mejores expresiones literarias y artísticas”, definió la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez, la más reciente versión de la revista País Cultural, una publicación cuatrimestral que ahora presenta su renovado diseño, a cargo del diseñador Elías Roedán. Además, explicó la también directora de País Cultural, la renovación incluye la creación de un consejo editorial, integrado por reconocidos intelectuales dominicanos y extranjeros, y su versión digital, disponible en la página www.paiscultural.com. Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Beatrice Escoffier y García Cordero.
Pedro Delgado Malagón y Jochy Herrera.
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Soledad Álvarez, Pedro Vergés y Ángela Hernández.
José Mármol, Basilio Belliard y Plinio Chahín.
Desde ahora, cada número de la revista incluirá un tratamiento monográfico a un determinado tema. En esta ocasión, ensayistas, historiadores y escritores abordan el tópico “Cultura, país”. 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 3 3
GE NTE / SOC IALE S
Claudia Rossetti y Amangli Taveras.
Catherine Kury Hazoury, Gary Piña y Jeanne Fondeur.
Ludwig García y Lolita Suárez.
Emely Polanco, Juan Ventura y Marjorie De León.
Fernando Sapeg y Samira Frangie.
Anubis Cáceres y José Ledesma.
Muriel y Pavel García.
Waleska Nadal y Laura Defilló.
Luis Felipe Aquino, Francisco De Oleo, Gisselle Brito y Daniel Peña.
Laboratorios LAM
#UNMILLONDELATIDOS La idea fue la siguiente: en vez de subir una foto de un gatico o solicitar que quien estuviese de acuerdo con la frase leída escribiera amén, Laboratorios LAM y su marca Coralat diseñaron una campaña muy especial. Cada “like” o “me gusta” que usuarios o seguidores hagan en algunas de las publicaciones de las cuentas de la fundación Latiendo por Ti, sería el equivalente a donar un peso. Tres semanas después, todas 3 4 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
estas interacciones se convirtieron en un millón de pesos, que Laboratorios LAM entregó para continuar financiando diferentes procedimientos médicos. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
La Fundación Latiendo Por Ti realiza procedimientos médicos a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías congénitas o adquiridas.
Nestlé Dominicana
UNA APUESTA A LA COMIDA DEL FUTURO Veinte jóvenes chefs de la Escuela de Hotelería y Turismo de la Universidad APEC fueron seleccionados para participar en el programa de capacitación de Nestlé Professional, Young
Culinary Talents (Yocuta). La cuarta versión de la iniciativa contempla clases y talleres con reconocidos chefs dominicanos, una guía para conseguir su primer empleo, charlas sobre nutrición y la oportunidad de participar en ferias y actividades culinarias. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Yocuta forma parte de las acciones que Nestlé Dominicana desarrolla para formación a través de pasantías profesionales y entrenamientos.
GE NTE / SOC IALE S
Carlos De la Mota, Nannette Camarena y Joseguillermo Cortines.
Zeny Leyva, Evelyna Rodríguez y Sofinel Báez.
Pamela Sued, Vladimir Lendof y Francisco Vásquez.
Liza Blanco, Jandy Ventura, Tueska y José Jhan.
Carlos Sánchez, Tammy Vásquez y Rafa Rosario.
Luz García, Gerty Valerio y Jenny Abreu.
Carlos Cueto, Lucía Guzmán, Oscar Peña, Yaskara Sánchez y Omar Acosta.
Claro
PLANES IMPARABLES Claro está que no para, y así lo demuestran sus nuevos planes móviles, Smart Indetenibles, que incluyen (desde el plan más básico de este portafolio) minutos de voz ilimitados en las noches y los fines de semana, así como WhatsApp ilimitado. ¿Lo mejor? Con los planes Smart Indetenibles, el cliente podrá utilizar el chat y las principales redes sociales de forma ilimitada, en cualquier momento (todos los
días de la semana), manteniendo siempre la velocidad de la red 4GLTE de Claro. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Entre sus beneficios se incluyen roaming a más de 21 destinos; roll over al mes siguiente de los minutos de voz y volumen de Internet no consumidos el mes anterior; la versión ilimitada de Claro música gratis por tres meses; y 1,000 mini mensajes para comunicarse en cualquier momento.
2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 3 5
GE NTE / SOC IALE S
Andy Piatty y Jarouska Cocco. Alejandro Guzmán, Fanny Lora y Víctor Henríquez.
Giuseppe y Pepino Bonarelli, Gloria y Eduardo Selman.
Francisco Sanchís, Joaquín De Ramón, Julio García, Gina Pérez y José Rodríguez Moyano.
Casa de España
Teo Cruz y Rosi Bonarelli.
Carlota Sanlley, Mónica García y Soraya Lugo.
Conny Rivas, Massiel y Mariel Merette.
Divano
TRES AÑOS DISEÑANDO ESPACIOS DE ENSUEÑO
Andrés Lugo L. y Carlos Camblor.
De acuerdo con los fundadores de Divano, empresa de alquiler de mobiliario para eventos, en decoración, cada pieza comunica un mensaje. Escoger aquellas que refuercen eso que quieres mostrar, garantiza una mejor experiencia de marca. Por eso, continuaron explicando durante la celebra-
En consonancia con lo hablado, el lugar estuvo decorado con muebles que transmitían su conocido “estilo doméstico”, elementos que parecen haber estado en la casa toda la vida.
3 6 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
ción de su tercer aniversario, Divano no solo alquila muebles, sino que “crea un ambiente que cuenta, por sí solo, el motivo de la celebración” (y he ahí la clave de su éxito). Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
AMOR POR LA PAELLA Entre fogones, camaradería y muchas paellas, Casa de España celebró su Fiesta Valenciana con el objetivo de mantener vivas las costumbres de la comunidad valenciana. Bajo el lema “Yo amo la paella”, más de 100 equipos participaron en este concurso que busca reconocer las dotes culinarias de los socios del club en la elaboración de uno de los platos más típicos de la cocina española. Este año el primer lugar fue para los equipos de Amable Jiménez Peña y Juan Pablo Fernández, respectivamente. Y el premio a la paella más entusiasta se lo llevó el equipo de David Lougedo. Texto: ESTILOS Foto: FUENTE EXTERNA
La fiesta cerró con broche de oro con la presentación de Los Hermanos Rosario que interpretaron un repertorio de sus más famosos merengues.
GE NTE / SOC IALE S
Hyobi Kang, Enrique Curiel y Kleyner Tapia.
Radhamés Martínez Aponte, Joel Santos y Andrés Marranzini.
Jesús Fiallo y Edwin Rodríguez.
Anyernis Peña, Freddy López y Elaine Jiménez.
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)
NEGOCIOS BAJO EL SOL Y SOBRE LA ARENA Del 3 al 5 de mayo en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Beach, en Punta Cana, se celebrará la feria Dominican Annual Tourism Exchange (Date 2017), una “oportunidad de oro” para que tour operadores y agencias de viajes conozcan las ofertas disponibles y nuevas atracciones de los diferentes hoteles del país. Para mayor información visita la página www.asonahores.com.
Madelyn Martínez, Cristina Cuadra y Cony Taveras.
Jordi Guillaumet, Sara Muñoz e Iván Cunillera.
PISA LA PLAYA EN UN SULLY BONNELLY
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Date 2017 es uno de los más importantes intercambios de negocios entre los diferentes actores del sector turismo nacional.
Jumbo
Joaquín Pérez, Sven Holmbon, Amelia Apolinar y Jacqueline Bel.
Jumbo repite experiencia y lanza su segunda colección de playa de la mano del diseñador criollo Sully Bonnelly con una propuesta, en múltiples colores y estampados, compuesta por 6 diseños, 34 modelos enteros, 27 tops y 27 panties para bikini, así como 9 rashguards. Creada
en exclusiva para esta cadena de tiendas, está inspirada en las siluetas de los años 60, lugares visitados y por visitar por este diseñador, pinturas de Josef Albert, postales vintage, arquitectura y naturaleza exótica. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Predominan los colores basados en los conceptos africanos y del trópico y con diseños florales. 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 37
GE NTE / SOC IALE S
Susana Robles y Marcos Busta. Lara Guerrero, Tomás Manrique y Elena Crespo. Luis Fernando, Lissette y Luis Gutiérrez.
Sol Disla, Víctor Gómez, Stella León y Luis Fernández G.
María C. de Acosta y Fermín Acosta.
Maricarmen Cantón, Jorge Criado y Martha Estrella.
La Ibérica
RENUEVA SU SHOWROOM DE LA CASTELLANA La Ibérica celebró un encuentro con sus clientes y relacionados en su tienda principal de la Núñez de Cáceres para presentar sus renovadas instalaciones. 3 8 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Ahora la tienda especializada 00en terminación y revestimientos cerámicos exhibe en su showroom de La Castellana áreas más amplias y cómodas para ofrecer una nueva experiencia de compra a sus clientes, así como novedades en cerámicas y nuevas cocinas modulares. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
En su feria primavera 2017 se podrán apreciar cerámicas y porcelánicos con formatos grandes y colores primaverales para renovar tus espacios.
José Antonio López, Alexandra de Purcell y José Santos.
MCK e Il Prato
Sócrates McKinney chequea una de sus piezas.
NUEVOS PROYECTOS El multifacético Sócrates McKinney ahora se estrena como diseñador de moda con el lanzamiento de su propia marca de ropa masculina MCK. La colección, solo disponible en la tienda Il Prato, propone una paleta de colores neutros en lino y algodón, ideal para nuestro caluroso clima. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Anyelina Guzmán y Pamela Mateo.
La colección SS17 de Sócrates McKinney consta de pantalones, bermudas, chaquetas, camisas y complementos masculinos.
GE NTE / SOC IALE S
HHHHH Zeny Leyva
HHHHH
Glency Féliz
HHH
Ingrid Gómez
HHHH
Reading Pantaleón
HHHHH HHHHH
Luis Fernández
Mariela Encarnación
HHHHH
Carlos Durán
HHHH Gabriel
CLARO GLAM PARTY 2017 “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” —Benjamin Franklin
E HHHH
Georgina Duluc
HHHHH José Jhan
HHH
Rocío Rodríguez
HHHH
Eddy Herrera
HHHHH
Yaritza Reyes
HHHHH
Manolo Cardona
HH
Julietta Rodríguez
O R T E M STILÓ ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib en @ rcoh
HHHHH
Martha Herrera 2 2 Abril 2 017 E S TI LO S 3 9
SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA
Con lo que teníamos puesto
htejada@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 2 2 Abril 2 017
Hace unos días estaba trabajando en una actividad que se celebraba en un aeropuerto al norte de Florida, Estados Unidos, por lo que mis compañeros y yo intentamos quedarnos en un hotel cercano a la ciudad y evitar los largos desplazamientos. La propiedad era más bien tipo aparta–hotel con un una pequeña cocina. Honestamente nunca se me ocurriría preparar una comida caliente, aunque confieso que una de las noches se me fue la nariz detrás de un aroma a “frito verde” que salía de una de las habitaciones. Como ya teníamos unos cuatro días sin comer arroz y sobreviviendo a base de hot dogs y hamburguesas, bien pudo tratarse de una alucinación olfativa. Una de esas madrugadas, alrededor de las 2:00 a.m. con un frío cuasi nórdico en el exterior, los huéspedes fuimos despertados brusca y ruidosamente al dispararse la alarma contra incendios del hotel. Los primeros segundos son de despiste total. Con las manos en la cabeza y los ojos desorbitados, intentas buscar el origen del ruido entre la oscuridad, pero es tan desesperante que no te queda más remedio que tirarte de la cama para intentar alcanzar la fuente de luz más cercana. El ruido no cesa y comienzas a escuchar puertas que abren y el murmullo de otros huéspedes que comienzan a evacuar sus habitaciones. En ese momento te das cuenta de dos cosas: que no sabes para dónde correr porque nunca prestaste atención al cartel de la ruta de evacuación para casos de incendio y, segundo, que tu pijama no está en condiciones de un paseo nocturno. Ahí, en medio del infernal ruido de la alarma, escuchas claramente la voz de tu madre que te advertía de jamás dormir en paños menores (o menos), ni con pijamas en malas condiciones… ¡por si tienes que salir corriendo a media noche! (gracias, mami). Y ahí comenzó la segunda parte de la pesadilla. Sumándole al ruido (la alarma no se detuvo nunca), te sobrevienen unas ganas inmensas de ir al baño de puros nervios. No sabes si atender el llamado de la naturaleza o salir a
la buena de Dios, porque encerrada en la habitación no puedes confirmar si se trata de una falsa alarma o no. Me arriesgué. Fui al baño y agarré un abriguito que había tomado la previsión de dejar afuera para cambiarme rápido en la mañana (tú ves, mami, eso sí me lo aprendí), que cubrió lo más mortificante de la pijama para finalmente salir de la habitación. A estas alturas, quedaban unos pocos huéspedes bajando por algún lugar al fondo del pasillo que en el camino descubrí que era la escalera de emergencia. Cuando llegué al piso de abajo, ubiqué a mis compañeros. Estaban tan despeinados como yo aunque con zapatos cerrados. No percibimos humo por ningún lado, pero hasta que no llegaron los bomberos no teníamos autorización de volver a nuestras habitaciones. En esos minutos de frío, que se hicieron eternos en la intemperie, comencé a mirar a los huéspedes alrededor: había una doña con una cartera, otra llevaba su perrito y un cubrecama, más allá alguien llamaba con el celular. Un conocido atinó a tomar sus pastillas para la presión, por si acaso… La moraleja de este incidente es que en cualquier momento, inesperadamente, te puede sonar la alarma contra incendios y, como me ocurrió a mí, puedes estar más o menos preparado para salir, aunque difícilmente puedas llevarte poco más de lo que tengas puesto en ese momento. Apenas lo que te quepa en las manos y lo que tengas en el corazón. Entre el ruido, el frío y la confusión, entendí de lo que se trataba. Cuando suene la alarma… ¿qué podrás llevarte?
ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL