Una revista de
| 22 DE JULIO DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 564
FAMILIA HOMBRES CON LA CAPA… COMO DELANTAL MARIDAJES ¡A TU SALUD, PAPÁ!
David & Dylan Unidos por el deporte
INTRO
PRESIDENTE
Isabella Paz da las claves para evitar cometer errores y convertirte en un papá tóxico.
VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
26 ¿Eres un papá tóxico?
Arturo Pellerano
Elius Gómez
B U E NA VI DA
#564
28 La capa por delantal
8 De tú a tú Luis Sena
Sí, hay hombres que se quedan en casa y no precisamente para descansar.
DIRECTORA
Beatriz Bienzobas REDACCIÓN
32 Hoy comemos con...
Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats
Catherine Lemoine y su risotto de remolacha y queso feta.
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas COORDINADORA WEB
Glenys González
E N PO RTADA /1 8
¡A tu salud, papá! Deliciosos maridajes para celebrar el Día del Padre.
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN
Ramón L. Sandoval
F I R MAS
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 48 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra 2 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
34 Pedro Melo
Este dominicano, afincado en Asia, nos sorprende con TTZO, su colorida colección de zapatos.
36 El futuro de la publicidad
FOA 2017 ya tiene fecha, el 20 de septiembre nos pondremos al día con el tema “¿Inteligencia Artificial?”.
38 La práctica hace al líder
Diario Libre invitó a sus clientes a un taller de Pensamiento Directivo.
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
INTRO
Receta para la deuterofobia
Los miedos son muy típicos de los humanos. Dejarlos que se conviertan en fobias no es de sabios. Está en cada uno trabajar sus problemas para conseguir lo que desea.
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
La emoción llamada temor no es más que una alerta que salta en diversas situaciones. Nos llama la atención para que afrontemos la situación que está por llegar. En ocasiones no es una amenaza tan probable, simplemente la estamos sobrevalorando. La deuterofobia es más común de lo que pensamos. Cada día veo más personas sufriendo de la misma y lo peor es que no siento que hacen nada para cambiarla. Es el miedo al primer día laboral y no debería amargarnos. Quizá las redes “sociales” me muestran más personas sufriendo deuterofobia, o quizá es solo que siguen la corriente de otros y se suben al tren, replicando publicaciones y dejándose contagiar. Desde muy pequeño vengo escuchando a un gran porcentaje de los que me rodean sufriendo de esta fobia. No tengo estadísticas a mano para saber si en realidad ha aumentado su incidencia. Lo que sí sé es que conozco personas que pasan el domingo amargados porque: “Qué cosa, mañana es lunes”. Como explicaba al inicio, el temor solo es una alerta. Todo aviso es útil si le sacamos provecho. Odiar los lunes o tener deuterofobia no es más que entender que ir a ese trabajo lo consideramos como algo desagradable. ¿Cuál es la razón? Cada uno debe buscarla en sí mismo. La respuesta es demasiado profunda y por eso le tenemos miedo. Tanto temor que preferimos seguir sin respuesta y sufriendo el momento de enfrentar al monstruo cada semana. Veamos algunas razones reales de una deuterofobia: l Odiamos trabajar. Sería muy complicado bucear a esa profundidad. La solución sería no trabajar. Uno que otro podría vivir sin esa actividad, la gran mayoría ni siquiera sobreviviría. O sigue odiando los lunes para así alegrarse en extremo del fin de semana, o cambia de mentalidad aceptando que el trabajo es un mal más que necesario o decide aceptar la vida como es y alegrarse de los viernes sin odiar los lunes. l Odiamos al jefe. No es el lunes el malvado, es la persona que nos dirige. La solución es fácil, cambie de departamento
en la empresa. Capacítese en algo de otra demarcación y hágase querido con su forma de ser y trabajar para que se fijen en usted y pronto esté laborando bajo el mando de quien desea. O mejor, puede pasar a ser usted el director de la orquesta. l Odiamos la empresa donde trabajamos. Sencillo, cambie de empleador. O se puede independizar. Si cree que esto no es fácil lo que está pensando es que no está capacitado para ser empleado en otro lugar. Si sigue pensando que estoy equivocado le diré que lo estoy. Sin embargo, pienso que si no está en usted la oportunidad de ser aceptado en otro lugar no puedo ayudarle en nada. ¿Ve? La deuterofobia es una consecuencia, debemos combatir la causa, como enseño en mi libro sobre las emociones “Migomismo – Su inteligencia Emocional interna”. Cambiarle el nombre al día de la semana no ayuda. Tampoco conseguir un trabajo que cierre los lunes… el martes pasaría a ser el nuevo lunes. La mala noticia: depende de cada uno la decisión de cambiar. La buena noticia es la misma que la mala: Si depende de mí no tengo que esperar por nadie. l SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “Un temor me anuncia un obstáculo; decidir me lleva a la acción para saltarlo”
INTRO
NOVEDADES Suave protección
Spider-Man llega con pizza
Pizza Hut trae de vuelta su esperada “Cheesy Bites Pizza”, coincidiendo con el estreno de la película “Spider-Man: Homecoming”. Ahora, la caja de 28 mordiditas rellenas de queso está diseñada por la combinación de la película y su rica receta. Disponible por tiempo limitado en todos los restaurantes, delivery y take out. @pizzahutrd
VITA SALUDABLE
Apúntate al Verano Vita 2017, donde llevar un estilo de vida saludable es la prioridad para lograr un bienestar tanto físico como mental. Con nuevos sabores llenos de nutrientes, Vita Healthy & Fit presenta The Hulk, RosaVita, Vamo’ al Mango y Dale con tó’. @vitahealthyandfit
HOMBRES DE CUIDADO NO TODOS LOS HOMBRES SON IGUALES. ¡Y MENOS CUANDO SE CONVIERTEN EN PADRES! POR ESO LA LÍNEA ARTISTRY MEN SE ADAPTA PERFECTAMENTE A CADA QUIEN GRACIAS A SUS PRODUCTOS ESPECIALIZADOS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO CADA PASO DE LA RUTINA DIARIA MASCULINA. @amway_dr
PALADARES EXIGENTES
Si eres exigente con tu paladar debes probar el nuevo Dewar’s 15, un whisky doblemente añejado en barricas de roble que se caracteriza por su color oro claro tostado, con aromas a nuez y sabores de pan tostado de pasas, mantequilla de almendras tostadas, melocotón seco y manzana. Disfruta de un trago extra suave, solo o a la roca. @dewars
6 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Libérate ya de ese molesto ardor y comezón de tu desodorante actual y cámbiate a Nivea Men Protect & Care. Su fórmula sin alcohol y con ingredientes hidratantes, te brinda una eficaz protección contra el sudor y mal olor. Y lo mejor: ¡no irrita! www.niveamen.com
UN BRINDIS LEGENDARIO
FRAGANCIA SELECTA MAGNAT SELECT, LA NUEVA FRAGANCIA DE WILLIAM LEVY JUNTO A ESIKA, ESTÁ DISEÑADA PARA HOMBRES DE ÉXITO, QUE VIVEN INTENSAMENTE PARA DEJAR SU SELLO PERSONAL EN TODO LO QUE REALIZAN. GRACIAS AL JENGIBRE DE MADAGASCAR Y EL CARDÁMOMO LOGRA UN SOFISTICADO AROMA DE FONDO SENSUAL Y VARONIL. @magnatrd
Celebra el Día del Padre con el legado del fundador de Brugal, su destilado Leyenda. Con un estuche pensado para regalo, contiene dos copas en las que se podrá admirar el valioso líquido y brindar por la salud de esa figura legendaria que tanto admiramos: nuestros padres. @ronbrugalrd
INTRO
DE TÚ A TÚ Luis Sena
¿Cómo surgió EDUPASS? Nace en el 2014 producto de mi experiencia estudiando en el extranjero, en más de seis países, con beca completa y canalizando oportunidades. Cuando volví organicé un evento en Blue Mall sin anunciarlo, simplemente corrí la voz sobre el taller, tenía 80 sillas y se aparecieron 300 personas en el lobby. Después la gente comenzó a contactarnos. Esta es una necesidad bastante marcada porque cada vez son más personas las que quieren estudiar en el extranjero. ¿Tenías una estrategia preparada para ganar la competencia Get in the Ring? Sí, son cinco preguntas de 30 segundos, eso es todo lo que tienes para convencer, así que obviamente hay que llevar una estrategia preparada. Como es un tema educativo sabía muchas estadísticas, además de las necesidades que existen en el país y la importancia y el impacto que tiene estudiar fuera. Básicamente me fui por esa línea de convencer de que tengo una plataforma que ayuda a acceder a mejores oportunidades educativas, ya se sabe que a mejor educación, mayor oportunidad hay de mejorar la calidad de vida.
Su pasión por ayudar al acceso a una buena educación internacional lo llevó a crear EDUPASS, una plataforma para obtener becas, y conquistar el 1er lugar en la categoría Lightweight de la Competencia Global de Emprendimiento Get in the Ring 2017. 8 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta un joven emprendedor en RD? Son muchos, pero vamos a decir que credibilidad y legitimidad. Por ejemplo, cuando hice mi actividad en Blue Mall, ¿qué credibilidad tenía yo si no soy una figura pública? En mi caso pesó mi trayectoria académica y el hecho de llamar a unas embajadas para participar en el evento. Eso le dio un poco de credibilidad. La legitimidad vino de los casos de éxito. En ese evento, dos o tres personas que sí habían probado nuestros servicios contaron su propia historia. ¿Qué recomiendas a los jóvenes que tienen una gran idea pero no se atreven a lanzarse? Mi cita favorita dice “la duda mata más sueños que el fracaso”. El “¿qué habría pasado si...?” es peor en tu vida profesional y académica que haberlo intentado y fracasado. Hay que salir de la zona de confort, aunque este sea un país difícil para hacerlo.
Durante Get in the Ring interactuaste con emprendedores de más de 150 países, ¿cómo fue la experiencia? Increíble, porque ves el sueño común de esta generación de querer echar hacia adelante, eso es algo global, no solo de RD, EEUU y China. En general, la generación Millennial no quiere estar empleada, sino tener una idea que transforme, que impacte. La mayoría de los emprendimientos tratan de ayudar a través de algún servicio o producto. ¿Cómo compararías a los emprendedores dominicanos con los de otros países? Los dominicanos tienen algo en común que es la sed de querer echar para adelante y ayudar, la diferencia está en que no sueñan tan en grande, pero eso es fruto del sistema. Aquí no hay tanta fe en los jóvenes. Soñar en grande es querer ser un Uber o un Facebook. No vemos el apoyo suficiente para que eso ocurra. ¿Cuáles son las tendencias mundiales en proyectos empresariales? Todo es emprendimiento. Está el intraemprendimiento, que es emprender dentro de una empresa como forma de aportar y mejorar el espacio de trabajo. La gente busca ideas que complementen el trabajo o se conviertan en su primera actividad. Los Millennial le llaman una vía de portafolio, que es tener varias actividades que repartes en tu día. También se dan muchas iniciativas relacionadas con la tecnología. ¿Cuál será tu siguiente paso? Recibir inversión y expandirnos a Colombia, un país que tiene el triple de personas interesadas en estudiar fuera, con varios mecanismos que ayudan a financiar la educación. l Texto: JOAN PRATS Foto: BAYOAN FREITES
“En general, la generación Millennial no quiere estar empleada, sino tener una idea que transforme, que impacte”
1 0 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
E N P O R TA DA
De tal padre, tal hijo Cómo el deporte une de manera divertida a la familia La excepción a la regla sobre el dicho, “en casa de herrero cuchillo de palo”, se cumple con los padres que elegimos para esta edición. Sus hijos han crecido viendo la profesión o el pasatiempo de sus progenitores y, sin proponérselo, han tomado la decisión de seguir sus pasos, haciendo de ésta una pasión compartida. Nos ha parecido la mejor manera de celebrar por adelantado la mejor profesión de todas: ser padres. 2 David y Dylan: —POR: Karla Hernández
—FOTO: Bayoan Freites Norca Amézquita —ESTILISMO: Joselo Franjul Sportline —LOCACIÓN Y AGRADECIMIENTOS: City F. C.
—DIRECCIÓN DE ARTE: —VESTUARIO:
David y Dylan Para Dylan, el hijo de David Fernández y Techy Fatule, practicar fútbol tiene una ventaja adicional: puede estar cerca de su padre. David, profesor de esta disciplina desde hace cuatro años, es quizás una de los instructores dominicanos más preparados hasta la fecha. Este ingeniero industrial posee un posgrado y una maestría en ingeniería de proyectos. Además, trabajó por un tiempo en una importante oficina hasta que decidió dejarlo y dedicarse a lo que verdaderamente le apasiona: el fútbol. “Fueron momentos difíciles. Mis padres y mis hermanos me decían que estaba loco. Duré seis meses pensando en renunciar. En ese tiempo hasta lloraba solo, pero eso era lo que quería. Sabía cómo iba a sostener a mi familia y contaba con todo el apoyo y el aliento de mi esposa, quien me decía que lo peor que podía pasar era que me equivocara”. Además de querer cumplir su sueño, otra razón que motivó a David a darle ese giro radical a su vida fue su hijo. “Llegaba muy tarde a la casa y duraba poco tiempo con él. Eso me rompía el corazón. Más tarde me di cuenta de que tenerlo más presente en mi día a día era algo que me hacía falta”. Durante el primer año, luego de dejar el trabajo, David enseñaba fútbol en el Mirador. Mas adelante, la escuela City C.F. lo
invitó a dar clases a niños de tres a cinco años, su público favorito. Tiempo después, la misma empresa donde trabajaba lo contrató como consultor, lo que le permite un mayor rejuego con su tiempo. “Fue la mejor decisión que tomé en mi vida. Dylan ahora sabe que tiene un papá que está presente y me encanta compartir con él. Sé que todos los padres no pueden darse el lujo de cambiar de trabajo, pero igual saquen tiempo para sus hijos. No es solamente darle un besito y buenas noches, es también compartir y jugar”. En ese momento, Dylan se acerca con una paleta de helado y la boca totalmente embarrada. “¿Quieres papá?”, le pregunta. David sonríe, le da una pequeña mordida y le dice gracias. “Moriría porque él fuera futbolista”, susurra mientras lo ve alejarse, “pero a los niños no se les puede obligar a nada. Mientras tanto, me puede tener cerca y podemos jugar juntos.”
“Fue la mejor decisión que tomé en mi vida. Dylan ahora sabe que tiene un papá presente y me gusta compartir con él” David Fernández 3 2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA 3
“En mi casa lo que se respira y se come es agua y cloro” Julio Camejo
Rodrigo, Julio y Laura Para la Familia Camejo Bairán la natación no sólo significa deporte. Es una pasión que les ha unido e, incluso, les ha salvado la vida. Padre e hija han atravesado situaciones cruciales de salud y en gran medida, gracias a esta disciplina, la mejoría ha sido evidente. Cuentan la historia con agradecimiento y mucha emoción. Así es como todo empezó: Julio Camejo inicia nadando a los seis años en Los Caimanes del Caribe, uno de los primeros equipos organizados de natación deportiva. Antes de ir a la universidad a estudiar Derecho, se retira de la natación. Retorna por un tema de salud en el 2008. No lo pensó dos veces. Era la oportunidad perfecta para volver y, en sus palabras, enfrentar nuevos desafíos.
El actual presidente de la Liga de Natación Máster, inyectó el amor al agua a sus dos hijos. Nicole, la mayor, empieza bajo la clásica excusa de “si se tira en una piscina que no se ahogue”. Al igual que su padre, inicia formalmente a los seis años y a sus 15 registra tiempos mejores que él, que es uno de los líderes en su categoría. Su hijo Rodrigo sigue sus mismas brazadas y, aunque también juega al fútbol, dice que le gusta más la natación. Verlos en el agua, y a su madre apoyarles desde fuera, demuestra que la verdadera y más importante motivación, no son las competencias, sino la complicidad que experimentan como familia. Son un equipo.
Pamela, Elías y Misael
Por: NAZARET ESPINAL / Foto: ROMEL CUEVAS
“Ellos son más resistentes, por su juventud, pero no me ganan”
Locación: CLUB DEPORTIVO NACO
Elías Ruiz Matuk
Desde joven, a Elías Ruiz Matuk le ha gustado hacer ejercicio. No se considera a sí mismo un atleta, pero le gusta mantenerse en buena forma física. Por eso, cuando se casa y empieza a ganar las libras que se achacan al matrimonio, toma la decisión radical de hacer algo al respecto: “me vi en un video familiar y no me reconocí. Pregunté: ‘¿quién es ese?’ y me dijeron que “ése” era yo. Estaba obeso”. Desde ese momento, hace aproximadamente 17 años, inició un programa de ejercicio y alimentación al que, al juzgar por su apariencia, ha sido fiel. Por “default”, sus hijos tomaron el camino del deporte. Desde muy chiquitos, con tres y cuatro años, los llevaba al Mirador Sur a montar bicicleta, junto a su madre, que también se ejercita. “Ellos (los niños) mientras crecían, nos veían levantarnos tempranito todos los días para ir al gimnasio, con el bulto para la ropa de trabajo y la deportiva en el vehículo. No había que decirles nada. Ellos estaban viendo un ejemplo. Así que, sin decir nada, tomaron la decisión de ejercitarse y llevar una alimentación sana”. Elías, el padre, es el motivador del equipo y, aunque los años han pasado, no le han quitado el ánimo para apoyar a sus hijos a que mantengan la disciplina por encima de cualquier obstáculo. Los resultados hablan por sí solos. Por: NAZARET ESPINAL Foto: ROMEL CUEVAS / Locación: GOLD’S GYM 3
12 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
E N P O R TA DA 3
Reconocido por su larga trayectoria a favor del golf, no es de extrañar que su hijo Álvaro también desarrollara el amor por este deporte. Cuando Álvaro comenzó a andar en los campos de juego tenía unos 3 años y usaba palitos plásticos, nos cuenta Olivo. “Ya a los 5 años comenzó a jugar e iba conmigo. Íbamos la familia completa, porque también su hermana Laura jugaba”. Y aunque practican juntos, el estilo de ambos es muy diferente. Según Olivo, con los años vas perdiendo “la pegada” y juegas basado en la experiencia, contrario a su hijo que “tiene la pegada”, por lo que asume que pueden hacer un buen equipo de “scramble”, basándose en las habilidades de ambos. Para Félix Olivo el golf inculca valores y es una de las grandes cosas que fortalecen su relación entre padre e hijo. Y asegura que quien hace trampa en el golf hace trampa en la vida. “Creo que la enseñanza que él adquiere jugando conmigo, que soy vertical con eso de las reglas, es la de que sea tan serio en la vida como lo es en el golf”. Por: GLENYS GONZÁLEZ Foto: BAYOAN FREITES
Félix y Álvaro 14 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
“Con mi experiencia y su pegada haríamos un buen equipo de scramble” Félix Olivo
“Ella entrena 5 horas diarias, pero boleamos casi todas las noches” Oliver Fiallo
Joelle y Oliver A Oliver Fiallo le gustan los deportes pero se inclina más por los extremos. Dice que el tenis no estaba entre sus favoritos, pero junto a sus hijos empezó interesarse por él, hace unos cinco o seis años, gracias a la influencia de su madre, la laureada tenista Joelle Schad. “Practicamos en las noches, y ahora que terminamos la cancha en casa le sirvo de partner para pelotear. Pero el tenis va más allá”, dice Oliver, quien acompaña a su hija Joelle a todos los torneos, y asegura que hay que estar con los hijos no solo cuando ganan sino también cuando pierden; apoyarlos en todo momento. “Esto es de tiempo completo, no solo cuando estamos dentro de la cancha”.
Mientras ríen, padre e hija tienen cada uno un propósito. Ella espera ganarle algún juego a su padre, mientras él insiste en que cree que seguirá ganándole durante este año y el próximo. “Cuando uno integra a los hijos en un deporte demandante y de alto rendimiento como este, uno gira alrededor de ellos todo el tiempo”, confiesa este padre que se mantiene al tanto, con la ayuda de la madre, de la parte física y la alimentación de su hija, quien entrena cinco horas diarias. Por: GLENYS GONZÁLEZ Foto: RICARDO HERNÁNDEZ
3
E N P O R TA DA 3
Edison y Brithany “Practicar actividades juntos nos ha unido aún más” Edison Taveras 1 6 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
La pasión de Edison por el atletismo comenzó en sus años mozos, cuando era cadete en la Academia Militar. Con el tiempo, su gusto por correr y por otras disciplinas lo impulsaron a participar en triatlones y competencias deportivas. Si bien es difícil llevarle el ritmo, esto no impide que todos los sábados en la mañana salga a correr con Brithany, su hija, a quien describe como “aficionada al deporte igual que su padre”. “Ella comenzó primero practicando natación, ahora hace gimnasia y sale conmigo a correr. Siempre me dice que quiere participar en las Olimpíadas y, honestamente, creo que tiene potencial”. Justo en ese momento Brithany sonríe. Ella sabe lo que quiere y trabaja para eso. “Practicar actividades juntos nos ha unido aún más”, continúa. “Pasamos más tiempo juntos y, más que su padre, me ve como su amigo y motivación. La aliento para que dé lo mejor de ella cada día”, dice orgulloso. “Me gusta correr”, asegura Brithany cuando le preguntan, “y me gusta hacerlo con mi papá porque me siento alegre y me inspira a seguir”, concluye. En ese instante Edison voltea a verla. Sus ojos le brillan de orgullo. “Te amo”, le susurra. “Yo también te amo”, le responde. Por: KARLA HERNÁNDEZ Foto: JHON ESCALANTE Locación: PARQUE MIRADOR SUR
“Que mis hijos monten conmigo es algo perfecto” Hatuey Tavárez Olmos
Hatuey, Diego y Adrián Su primera bicicleta fue un regalo de su padre cuando tenía cinco años. En lo adelante, tuvo varias: una chopper clásica, otra de carrera (las denominadas “de ruta”) una Peugeot aro 24; varias BMX. Pero las obligaciones que se sumaron a su vida cuando le llegó la adultez, le impidieron continuar montando, hasta un día: “uno se olvida de la bicicleta como si fuera un juguete y vuelve y se reencuentra con ella y despierta el niño que uno lleva dentro”. Volvió a montar en el 2004, cuando cumplía 34 años. Lo hizo por cuestiones de salud. Estaba corriendo y empezó a tener molestias en una de sus rodillas. En ese momento compró su primera ‘bici’
de ruta. Lo que sucedió fue automático: “esa fiebre que uno desarrolla de niño por la bicicleta, inmediatamente despertó”. En principio, lo suyo era la ciudad, decía que el mountanbike era de gente loca. Hasta un día: “me sentía aburrido de hacer lo mismo, tomé una bici prestada y me fui al monte. Eso fue hace seis años y dos meses”. Desde entonces, todos los fines de semana, la familia sale a montar. Sus hijos, Adrián y Diego, aprendieron casi por sí solos, son parte de La Tribu que sale “a conquistar el mundo” subidos a una bicicleta. Por: NAZARET ESPINAL / Foto: ROMEL CUEVAS Locación: PARQUE MIRADOR SUR
E N P O R TA DA FOTO: JHON ESCALANTE
Para los gustos, las uvas
¡A tu salud, papá! Te invitamos a celebrar el Día del Padre con una selección de bebidas y deliciosos platos que rinden tributo a la alegría, la vida y la unión. ¿Nuestra recomendación? Maridar con todo el amor propio de una familia reunida. Karla Hernández Jhon Escalante y Karla Khouri —POR
—FOTOS
1 8 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Héctor García
Sumiller de Cava Alta ¿No sabes qué vino escoger? Respira hondo y pregúntate qué variedad de uva se adapta mejor a tu paladar. Si prefieres los sabores frutales y suaves, escoge un vino hecho con uvas Pinor Noir. ¿Sabores un poco más intensos? Merlot o Malbec. Si eres un consumidor habitual, opta por el Cabernet Sauvignon, con una mayor sensación de manchosidad por su alta concentración de taninos. Si compras un vino para un almuerzo o cena, pregunta qué se va a servir. Si el menú cuenta con salsas o sabores fuertes y persistentes, escoge un vino que vaya a la par. Otra idea es maridar por contraste. El ejemplo clásico es un queso azul (sabor fuerte) con un oporto (variedad de vino dulce). Por último, sirve el vino escogido a la temperatura adecuada y déjalo reposar en la copa, así se oxigena y libera más aromas.
Tabla de chorizos mixtos INGREDIENTES
b Chorizo argentino b Chorizo asturiano b Salchicha parrillera b Salchicha BBQ
PREPARACIÓN Colocar los chorizos en la plancha y, una vez listos, servir con las diferentes salsas. Acompañar con pan al ajillo.
PARA LAS SALSAS
Tártara: mezclar la mayonesa, alcaparras, cebolla, pimientos, sal y pimienta al gusto Mojo español: mezclar cebollín, ajo, perejil, verduras, puerro, aceite de oliva, vinagre de jerez, sal y pimienta al gusto. Mostaza: Mezclar mostaza granulada, aceite de oliva, sal y pimienta.
“Los vinos Reserva o Gran Reserva son un estilo de vino, no un nivel de calidad. Lo que sí es un buen indicador es la diversidad de aromas presentes, no la intensidad”
¿Cervezas y postres? ¡Seguro te sorprenderás!
FOTO: KARLA KHOURI
Secreto de chocolate INGREDIENTES
b 14 onzas de chocolate
semi dulce b 14 onzas de crema de leche b 8 onzas de harina de trigo b 6 huevos b 1 onza de mantequilla b 8 onzas de azúcar
Animalgourmet.com Para maridar cervezas con algún postre, existe una regla básica: cuanto más dulce sea el plato, más amarga notarás la cerveza después. Por esto, los postres que mejor combinan con una cerveza son los que tienen un toque semi-amargo, como un tiramisú, una tarta de chocolate puro o con un toque de cacao, así como aquellos que incorporan frutos secos. Las recetas con fruta también potencian su sabor con una buena cerveza. Especialmente con bebidas con matices frutales como algunas inglesas o las típicas belgas de abadía. ¿Qué postres les van bien? Una buena tarta de manzana, bizcochos con frutas y mermelada, ¡lo que se te ocurra! Solo ten cuidado con la crema pastelera, ya que tiende a “matar” los matices frutales de la cerveza y, por tanto, notarás que su sabor es mucho más amargo.
PARA EL TOPPING
b 14 onzas de chocolate
semi dulce b 20 onzas de crema de leche b Un chorrito de vainilla
PREPARACIÓN Se baten los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa. Se funde el chocolate con la mantequilla y se une con el huevo batido, la harina y la vainilla. Llevar al horno en un molde de muffin a 350 grados por 30 minutos. Para el topping fundir el chocolate con la mitad de la crema de leche, dejar enfriar y mezclar con la otra mitad de la crema batida. Se pone por encima al bizcocho y se lleva a la nevera.
“En cuestión de cerveza y postres, siempre tenemos que pensar en una combinación cuyos matices potencien al otro para así conseguir un sabor más intenso y agradable” 3 2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 1 9
E N P O R TA DA 3
FOTO: KARLA KHOURI
Vísteme despacio que voy deprisa
Humberto Cantú Embajador de Bacardí Dominicana
La experiencia de catar un buen whisky comienza en la nariz. Date el tiempo de olerlo con suavidad para descubrir cada una de sus notas. Luego, sorbe unas gotas y pásalas por el interior de la boca y la lengua, así impregnas el paladar. El siguiente paso es respirar profundamente antes de tomar el primer trago, expulsando todo el aire por la nariz y la boca para apreciar todos los aromas que posee. Por último, prueba el whisky solo y luego con un poco de agua para percibir toda su complejidad. ¿Sorprendido por la cantidad de aromas y sabores? Estas notas no se agregaron al whisky. La experiencia del maridaje se disfruta a plenitud cuando se acompaña de un menú sin prisa, que valore la calidad y los productos naturales
Salmón con salsa de naranja y romero INGREDIENTES
b 2 filetes de salmón
de 6 onzas c/u b 1 cda de aceite de oliva b 1 taza de hongos Portobello b 1 pimentón rojo b 1 cebolla blanca b 3 dientes de ajo b 1 plátano maduro b Sal marina (al gusto) b Pimienta molida
b Hojas de plátano b Zumo de una naranja b Aceite para freír b Salsa de naranja: b Zumo de 3 naranjas
valencianas b 3 ramitas de romero b ½ cda de miel b ½ cdita ralladura naranja b 2 cdas mermelada naranja b 3 anís estrellado b 1 ½ cdas de mantequilla
PREPARACIÓN Salpimentar el salmón y marinar con el zumo de una naranja y ajo, tapar con papel film y dejarlo reposar por 10 minutos en la nevera. Rebanar los Portobello, cortar en pluma la cebolla y hacer rectángulos con el pimentón; en un recipiente condimentar con sal, pimienta y ajo. Agregar
“El primer paso para un maridaje exitoso consiste en probar un poco el plato y posteriormente, darle un pequeño sorbo a la bebida”
aceite de oliva y reservar. Cortar en lonjas el plátano, freír, retirar, escurrir y reservar. Precalentar el horno a 200°C. Colocar los vegetales y el plátano frito en el centro de la hoja de plátano, encima el salmón; rociar con aceite de oliva, amarrar la hoja de plátano con hilo para cocinar. Hornear por 15 minutos a 220°C. Preparar la salsa: agregar en una olla el zumo, mermelada y ralladura de naranjas, miel, romero, anís estrellado, sal y pimienta. Cocinar a fuego medio por 10 minutos y agregar la mantequilla. Retirar el salmón del horno, colocar en un plato, abrir la hoja de plátano y verter la salsa encima. 3
2 0 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
E N P O R TA DA 3
FOTO: KARLA KHOURI
El ron, el ‘hijo alegre’ de la caña de azúcar
Pavol Kazmir
Embajador de marca Brugal
Para catar un ron se necesita la vista, el olfato y el paladar. Con la vista se aprecian las “piernas” o “lágrimas” y su caída habla de la complejidad del ron. El color muestra las diferentes barricas que se usaron para añejarlo. El olfato es clave para entrar en su mundo interior. Inclinaremos la copa unos cincuenta grados y colocaremos la nariz en la parte inferior de la copa para apreciar las notas aromáticas. Para probarlo, debemos tomar dos pequeños sorbos. El primero para que nuestro paladar se acostumbre a catar un destilado, y el segundo para disfrutar de la gran complejidad que nos brindan los buenos rones. Disfruta de la textura y los sabores en el paladar. Haz una pausa y respira por la nariz para mover la complejidad del ron a la parte retro nasal, que nos confirma lo encontrado con el olfato y nos da una experiencia completa. 22 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
“Los maridajes siempre son subjetivos, no existe una fórmula perfecta. Existen dos caminos, o hacemos un maridaje complementario o nos enfocamos en las notas que ya existen en el ron y las repetimos en el plato”
Churrasco con chimichurri de tomaticos cherry a la brasa INGREDIENTES
b 4 unidades de churrasco
de 10 oz c/u b 4 onzas aceite de oliva b Sal y pimienta al gusto PARA SALSA CHIMICHURI
b 1 taza de tomates cherry
cortados por mitad b 2 cdas. de perejil fresco picado
b 1 cda. de cilantrico fresco picadito b ½ taza de aceite de oliva extra virgen b ½ taza de vinagre balsámico b 1 cda. de mostaza Dijon b ½ cda. de miel de abeja
PREPARACIÓN Sazonar el churrasco con 2 onzas de aceite de oliva, sal y pimienta. Colocar en una parrilla caliente por 2 minutos de cada lado o hasta obtener el término preferido. Al mismo tiempo, con las restantes 2 onzas de aceite de oliva, sazonar los tomates cherry, colocar en la
parrilla hasta que adquieran color y empiecen a ponerse suaves (2 ó 3 minutos). Mientras tanto, colocar el resto de los ingredientes en un bowl y emulsionar. Agregar los tomates ya cocinados. Colocar el churrasco en el centro de un plato con una cucharada generosa del chimichurri por encima.
PU B LI R R E PO RTAJ E / PA D R E S
Papá se merece el mejor regalo Date la vuelta por Galería 360 y encuentra las últimas novedades para conquistar su lado deportista, aventurero, culinario o vanguardista. Porque papá se merece todo... ¡y mucho más!
PAPÁ CHEF
Sombrero El Patio de Laura RD$1,995
Camisa Gef RD$2,000
Calzado Pegada Studio G Shoes RD$3,995
Camisa Springfield RD$2,295
Lentes de sol Carrera Óptica López
Fotos: JERAMEEL REYES Estilismo: LAURA VILLAMÁN www.galeria360.com.do
Bermuda Punto Blanco RD$3,200
foi @galeria360
Calzado Norkinas RD$2,900 Muebles de exterior Vesta Hogar
Neverita Borda2 RD$3,150
Vinera Darin RD$17,399
Calzado Dexter Payless RD$1,525
BBQ Westinghouse Ferretería Americana
24 E S TI LO S 22 J ulio 2 017
Gorra Under Armour SportCity RD$1,200
PAPÁ AVENTURERO/DEPORTIVO Lentes oftálmicos Tom Ford All Vision
Reloj Fossil Joyería Groba
Pulsera Viceroy Joyería Groba USD$60
Six Star Proteína Six Star Pre-Workout Six Star Creatina Combo por RD$2,747 Vitasalud
Set Ambre Noir Yves Rocher RD$2,610 Loción anticaída RD$3,294 Champú RD$1,131 Anacaps pastillas RD$1,368 Boutike de la Piel
Reloj G-Shock Gol Watches RD$9,070
Playstation 4 YBC
Gemelos Juan de Dios Chacabanas RD$1,800 Camisa Eclettico RD$3,990
Zapatos Lorenzo Ego RD$5,800
Máquina elíptica La Curacao
Chaqueta Kenneth Cole RD$8,400
Correa Palazzo RD$1,050
Chacabana Juan de Dios Chacabanas RD$9,000
Set de pañuelos Palazzo RD$450
Camisa Kenneth Cole RD$4,000
Máquina de afeitar Beard Boss Remington RD$2,595
Espuma RD$595 Jabón líquido para rostro RD$895 Jabón barra RD$795 The Face & Body Shop
Ipad Pro 9.7 Office Depot
Billetera en cuero Totto RD$2,400
Iphone 7 OneClick
Polo Under Armour SportCity RD$5,100
Nutrabio Multisport RD$1,400 Bio Nutrition Testosterona RD$1,095 Vitamin
PAPÁ VANGUARDISTA
Reloj ESQ Mibella Joyería US$460
Corbata Kenneth Cole RD$2,800
Colonia Armani Code Senses RD$5,250
2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 25
P S I C O LO G Í A
BUENA VIDA
Sin importar si es de manera deliberada o inconsciente, algunos rasgos de nuestra personalidad o tipo de crianza que empleamos con nuestros hijos dejan serias secuelas emocionales y conductuales que pueden afectar gravemente su vida adulta.
3 ¿QUÉ ES UN PADRE TÓXICO? Es una violencia, a menudo psicológica e inconsciente, por la cual los padres se relacionan con sus hijos a través de la manipulación, el control, la rigidez, el maltrato, la exigencia, la demanda, la crítica, etc. Lejos de favorecer la madurez emocional en sus hijos, estos padres ofrecen el entorno idóneo para construir un futuro adulto inseguro, con baja autoestima, dependiente, sumiso, inestable, agresivo.
Cómo evitar ser un padre tóxico La mayoría de los padres cuentan con el amor y la motivación para ofrecer a sus hijos lo mejor de ellos mismos en una educación sana. Sin embargo, algunos padres pueden cometer errores de manera repetitiva y caer en la categoría de “padres tóxicos”. Por: ISABELLA PAZ Foto: SHUTTERSTOCK
26 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
3 PERFILES DE LOS PADRES TÓXICOS Para identificar estas características parentales tan nefastas en el desarrollo de los hijos, he agrupado los rasgos y las secuelas de los diferentes perfiles; sin embargo, es necesario señalar que existen muchos tipos de padres tóxicos por lo que no necesariamente se presentan todos los rasgos de cada perfil, sino que pueden presentarse rasgos mezclados. 1 Padres que maltratan y abusan (gritan, golpean, humillan, abusan sexualmente..) de su pareja, sus hijos y/o demás personas. Esto genera en el niño un sentimiento de miedo y vergüenza tóxicos, de que hay algo malo en su interior, con una necesidad de aprobación externa que les hace muy dependientes de los demás. Pueden desarro-
llar en su vida adulta relaciones donde son abusados o ellos sean los abusadores. 2 Padres muy críticos, descalificativos y/o exigentes. Suelen ser muy autoritarios. Nada de lo que hace el niño está bien. Las felicitaciones por lo que hace son escasas. Esto genera al niño el sentimiento de no ser suficiente o inadecuado. Suelen ser sumisos y complacientes, y llegan a la vida adulta con una voz crítica interior que puede sabotearles el mejor de los proyectos. 3 Padres ausentes por abandono físico o emocional. Padres que viven súper ocupados, que trabajan todo el tiempo, y cuando llegan a casa encuentran a los niños dormidos, o no comparten con ellos y creen que compartir es sentarse a ver TV. Padres ausentes, o que estando presentes no tienen la disponibilidad emocional para estar plenamente con su hijo. Esto genera en el niño un sentimiento de rechazo, temor al abandono, miedo a la soledad, personalidad dependiente y dificultad para la cercanía emocional con los demás. 4 Padres narcisistas. Padres con falta de empatía, sentimiento de ser superior (debido a una autoestima muy baja) y una búsqueda crónica de admiración y validación externa. Sus hijos son una extensión de sí mismos, no los ven como un individuo separado de ellos. Imponen su punto de vista sobre su hijo, sus gustos, sus elecciones, sus deseos, etc. Su ego se alimenta de los logros de sus hijos (metas que ellos no alcanzaron y quieren lograr a través de sus hijos) aunque también pueden competir con ellos. Este tipo de padres ejercen un excesivo
¿Quieres ser un padre sano? l Ofrece amor incondicional a tu hijo y házselo sentir: juega con él, dedícale todo tu tiempo, disfruta de su compañía, ríete con él y hagan actividades juntos. l Ofrécele una estructura segura, con límites y normas claras, en los cuales tu niño pueda construir una personalidad sana y funcionar en la vida social. l Responde a sus necesidades emocionales (ser amado, valorado, aceptado, guiado y reconocido en su individualidad) y a sus necesidades de supervivencia (comer, beber, ser cuidado y protegido). l Utiliza una educación no violenta que excluya el castigo físico (jalón de orejas, nalgadas, pellizco...), psicológico y humillaciones de todo tipo. l Promueve la individualidad de tu hijo. Manten una distancia emocional sana y llévalo a una autonomía progresiva, permitiendo que viva las experiencias de la vida. l Ofrécele una crianza respetuosa para que no sea abusivo ni sobreprotector. l Promueve la comunicación al escucharlo y fomentar su expresión emocional. l Provéele valores, espiritualidad o vivir para algo más grande que uno mismo: amar a los demás, cuidar a los otros, búsqueda de la verdad, de la belleza y de la bondad.
control sobre sus hijos y generan en los niños un sentimiento de no poder satisfacer a sus padres, lastimando gravemente su autoestima, autoconfianza y seguridad. A su vez, estos niños tienen altas probabilidades de convertirse en adultos narcisistas. 5 Padres con una adicción. Como su entorno familiar es muy inestable, los hijos viven con mucha ansiedad, miedo, inseguridad, culpa, vergüenza, etc. Pueden tomar una responsabilidad parental que no les corresponde, convirtiéndose en cuidadores crónicos con la necesidad de rescatar a los demás. Desarrollan una necesidad de aprobación externa constante y crecen acostumbrados al conflicto, por lo que muchas veces sus relaciones también son conflictivas y les cuesta disfrutar de un ambiente de paz y bienestar. Pueden presentar trastornos obsesivos compulsivos, de alimentación, sexual, recurrir a la automedicación, alcohol o drogas ilegales. 6 Padres con hambre emocional muy grande. Estos padres en su infancia no recibieron la satisfacción de sus propias necesidades afectivas, fueron privados de amor, y llegan a la vida adulta con una gran carencia afectiva interior, llenando su vacío con sus hijos. Estos padres invaden la individualidad de sus hijos, traspasan sus límites, suelen ser muy controladores, sobreprotegen, supervisan continuamente... Las secuelas son niños con baja autoestima, dependientes, ansiosos, pobres en recursos emocionales, inseguros, etc. 7 Padres que hablan mal del otro proge-
nitor y crean conflicto de lealtad. Hablamos de padres que destruyen la imagen materna frente al hijo y crean una alianza con él en contra del otro progenitor. Esto ocurre a menudo en los divorcios, pero también se da en el matrimonio. Es necesario proteger al niño de los conflictos parentales, porque puede generar falta de confianza en uno de los dos cuidadores, inseguridad, vergüenza, etc.
3 CÓMO EVITAR CONVERTIRSE EN UN PADRE TÓXICO 1 No se puede dar lo que uno no tiene. Proceder de unos padres tóxicos aumenta las probabilidades de repetir lo mismo con nuestros hijos. Si no tomamos conciencia de nuestra propia historia infantil, tenemos altas probabilidades de perpetuarla con nuestros hijos. Es conveniente hacer este proceso acompañado de una persona, especialista, terapeuta, etc. 2 Es necesario que el padre aprenda a tener sus propios recursos emocionales, sus maneras de reaccionar, y así poder darle esas herramientas a su hijo para manejarse en el mundo. 3 Entender que nuestro hijo es otra persona, respetar su individualidad, favorecer su autonomía le permite construir su propia historia emocional. 4 Estar informados del momento de desarrollo en que se encuentra el niño pa ra responder a sus necesidades emocionales. 5 Acudir a terapia, charlas de crecimiento personal, de crianza, leer, informarse... l
FORMAS TÓXICAS NO TAN EVIDENTES: l Exceso de perfección. l Padres deficientes en límites, que
ignoran y no intervienen a tiempo. l Padres que hacen confidentes
a sus hijos y guardianes de sus secretos. l Chantaje afectivo, usar el miedo para conseguir cosas del niño. l Padres que comparan a su hijo. l Hacer bromas, burlarse sobre algo que el niño hace o no es capaz de hacer, ridiculizándolo. l No dejarles expresarse libremente.
La autora es pedagoga terapeuta y psicomotricista. www.felicesjugando.com. 2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 27
BU E NA VI DA / S O C I O L O G Í A
Hombres con la capa… como delantal En una sociedad a la que todavía le cuesta admitir que una mujer tiene las capacidades para ser presidenta, jefa de un departamento de investigación, ingeniera, líder empresarial, química o astronauta, resulta aún más increíble que el hombre se quede en casa y no precisamente para descansar. Texto: NAZARET ESPINAL Fotos: SHUTTERSTOCK.COM
“En una galaxia muy, muy lejana… hay hombres que se han quitado la capa de superhéroes y la llevan puesta como delantal. Se quedan en casa para cuidar a los niños, limpiar, cocinar y lavar la ropa, mientras sus esposas salen a trabajar. Los científicos han identificado este curioso caso y se plantean miles de teorías para explicar el porqué de este suceso”. ¿Una historia sacada de un cuento de hadas? Vamos, no sean pesimistas. Podrían llevarse una sorpresa si se dieran cuenta de que el “cambio” ha llegado al planeta Tierra. Pero no se puede resumir a un simple (repetimos) cambio de roles, en el que la mujer se sube a un par de tacones y sale a trabajar a las calles, y el hombre es el “amo” de casa que le espera con una mascarilla en el rostro y la cena servida. No. La explicación de la antropóloga social, Tahira Vargas, se inclina hacia una razón circunstancial, de causa y efecto: “el hombre está asumiendo algunas de las tareas y responsabilidades que le toca en el hogar por el incremento de la inserción de la mujer en el ámbito laboral”. En Estados Unidos, un censo realizado en el 2010 cifró unos 154 mil padres que cuidaban a sus hijos y no generaban ningún ingreso fuera de la casa. Pero la cantidad de quienes lo hacían mientras su esposa trabajaba se acerca a los 1,5 millones de padres. Esto significa que hay moldes que se están rompiendo. Como ese que concebía a la mujer hecha a la medida del hogar frente a una estufa. 3
28 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
BU E NA VI DA / S O C I O L O G Í A 3
“El hogar es responsabilidad de todos los que conviven en él. Las tareas domésticas pertenecen a todas las personas que viven en un hogar, independientemente de su sexo y edad, e igualmente el cuidado de los hijos e hijas” —Tahira Vargas, antropóloga social
3 0 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
La especialista llama a este hecho un “paradigma de desigualdad de género que ha generado por muchísimo tiempo la exclusión de la mujer a oportunidades de desarrollo personal y profesional y la legitimación de la violencia y ejercicio de poder del hombre sobre ella”. Han sido muchos años de lucha a favor de la reivindicación de sus derechos. Ha sido un proceso lento y que todavía no termina, porque para eso es necesario educar en conciencia al mismo hombre que, aunque parezca difícil de creer, también se ve sometido a una presión social: “los otros hombres que son machistas tienden a presionar, manejar prejuicios y acoso hacia los otros que cambian esas lógicas machistas”.
3 EL MIEDO Y LA CONFUSIÓN, OTRO FACTOR Hay una confusión en la distribución de los papeles del juego. Por años, la regla ha indicado: “los hombres no lloran, no hacen ‘oficios’, no cambian pañales”. Una serie de “no” era mandatorio obedecer porque de lo contrario podían poner en tela de juicio su masculinidad. Tal como lo explica la antropóloga Tahira Vargas, esto ha provocado que muchos de ellos interactúen poco con sus hijos y no estén presentes para cuidarlos. Esto es lo que los psicólogos han nombrado “estereotipos de género”, que no es más que una idea preconcebida que se sostiene en base a las expectativas de comportamiento de los hombres y las mujeres, y cuáles son los rasgos que los distinguen.
El que se sale de la línea, pierde. Para corregirlo (si se le puede decir de algún modo) hay medidas educativas dirigidas sobre todo hacia los medios de comunicación masiva. Por casualidad, para el cierre de esta edición, circulaba la noticia en agencias de que en Gran Bretaña se prohibían las campañas publicitarias con estereotipo de género dañino. Cero “esposos desdichados y madres agobiadas por el trabajo doméstico”. La Autoridad de Norma Publicitaria dijo que serían más estrictos “con los avisos que promueven roles de género estereotipados, incluidos los que se burlan de la gente por no ser como los demás” porque limitan las opciones, aspiraciones y oportunidades de niños, jóvenes y adultos. Estas son algunas de sus medidas: “los comerciales que muestren a una mujer cuya única responsabilidad es limpiar la casa o un hombre que trata en vano de realizar tareas sencillas de crianza de los niños o limpieza de la casa podrían ser vedados, al igual que los avisos que insinúan que determinada actividad es inapropiada para los varones porque está asociada estereotípicamente con las niñas o viceversa”. Cuando se logran superar estos estereotipos, los resultados son muy positivos. Así lo afirma Tahira Vargas: “Los hombres que asumen su rol paterno y de distribución equitativa de las tareas domésticas logran una relación más fluida e intensa con sus hijos y con su pareja, y más armonía en el hogar”.
3 VAMOS AVANZANDO Los primeros pasos están muy adelantados. El New York Times lo reseñó en el 2014. Un grupo de hombres estaban reunidos en un hotel en Denver, en medio de una convención. Ellos pertenecían al National At-Home Dad Network, un grupo que reúne padres cuya tarea principal es el cuidado de sus hijos, mientras su pareja está fuera trabajando para sostener (económicamente) a la familia. Ellos se hacen llamar Stay At Home Dad (padres que se quedan en casa), bajo las siglas de SAHD. O también Work At Home Dad (WAHD). Esta asociación defiende el rol del padre cuidador por encima del proveedor: “creemos que la posición de un hombre como un “padre en casa” se define mejor por su papel como cuidador, en lugar de por su empleo o estado de ingresos”. En investigaciones que realizaron en el 2012 encontraron que la mayoría de los papás (70%) habían tomado la decisión de quedarse en casa y no debido a la pérdida de empleo o una incapacidad para encontrarlo. Y aclaran que, aunque están haciendo lo que por siglos les tocó a las madres, no quieren que les reconozcan como “Mr. Mamá”. Son padres de la casa, punto. l Puedes encontrarlos en su página: http://athomedad.org y en twitter @homedadnet
BUENA V I DA
HOY COMEMOS CON...
MARIDAJE
35 Sur Reserva Cabernet San Pedro Intensos aromas de frutos rojos maduros con notas a cassis y vainilla. Al paladar es un vino concentrado, con taninos dulces y elegantes, y una grata persistencia final.
Catherine Lemoine
A 4 Tiempos Chef Esta chef venezolana es conductora del programa radial “A 4 Tiempos” y su gran amor es la cocina tailandesa. En esta ocasión, Catherine propone un delicioso, fácil y colorido risotto capaz hacer de la remolacha tu ingrediente favorito. Por: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
7 A 4 Tiempos Dónde: La Nota, 95.7 FM Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a.m. – 10:00 a.m. Teléfono: 809-5410957 Redes: ti @cathylemoine 32 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Risotto de remolacha y queso feta INGREDIENTES
b Perejil para decorar b Sal al gusto
(ideal de pollo) b 1 taza de arroz Arborio b ½ taza de vino blanco seco b ¼ taza de queso parmesano b ½ cebolla b 1 diente de ajo b ½ taza de queso Feta
PREPARACIÓN Cocinar las remolachas y lprocesarlas con parte de su líquido. Aparte, colocar una cacerola al fuego con un poco de aceite, sofreír la cebolla hasta que esté transparente, agregar el ajo y cocinar unos minutos más.
b 3 remolachas b 3 ½ tazas de caldo
Luego, añadir el arroz y cocinar durante dos minutos mientras revuelves con una cuchara de madera a fuego lento. Verter el vino y, poco a poco, el caldo junto con las remolachas procesadas. Agregar sal. Una vez el arroz esté a punto, retirar la olla del fuego y servir. Añadir el queso feta y una ramita de perejil para decorar.
NOTAS DE CATA
Temperatura de servicio. Entre 17-19º C Origen. Valles de Maipo y Aconcagua (Chile) Variedad. 100% Cabernet Sauvignon Productor. Bodega San Pedro Maridaje. Ideal para acompañar carnes como filete y pato, excelente para quesos maduros Distribuye. Vinos S.A.
GENTE
Pedro Melo Pisadas a todo color Pedro Melo pisa fuerte. Desde que este dominicano cambiara la arquitectura por el diseño -en todas su vertientes- el mundo de la moda es un poco más divertido. Y todo se debe a su colección de zapatos que, bajo la marca TTZO, creó junto a su colega Manuel Toledo, y ahora conquista el mercado asiático. Pero, cuidado, lo mejor está por llegar.
¿Cómo llega un dominicano a Shanghái? Llegué a Barcelona en el 2007 para estudiar. Allí trabajé en Massimo Dutti diseñando tiendas e inmobiliarios. Cuando empezaron a abrir sus tiendas en Asia, me involucré también en el diseño, pero cuando el departamento de arquitectura se retira de Asia por la crisis en España, mi compañero y colega, Manuel Toledo, me plantea buscar oportunidades fuera; a él lo transfieren como diseñador/quality manager de la línea de zapatos de Desigual a China y me fui con él. Allí, desde cero, empiezo a trabajar en la tienda Ashley Furniture, diseñando los espacios de sus tiendas hasta que llego a Bestseller Fashion Group, donde sigo laborando. ¿En qué te formaste? Estudié arquitectura en UNIBE. Quería especializarme en interiores para residencias, pero cuando apliqué al Master habían cambiado el programa a diseño comercial y espacios de oficinas. Así llego a Barcelona. ¿Cómo entras a trabajar para Inditex? Al terminar el Master Inditex hizo un casting entre mi promoción y quedé como uno de los arquitectos elegidos. ¿Qué sello tienen tus muebles? Me encanta el color, la textura, la combinación de materiales. Y lo que me gusta es que estoy en Asia, donde la gente es muy arriesgada.
Pedro Melo
3 4 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
¿Y por qué incursionas en zapatos concretamente? Cuando íbamos a comprar
zapatos solo encontrábamos colores muy neutros (blanco, negro, marrón y, como muy arriesgado, el azul marino). Pero yo quería encontrar zapatos de colores con los que salir a todas horas y a cualquier lugar. Así que le dije mi compañero: “tú llevas 14 años haciendo zapatos y yo tengo conocimiento de materiales, pieles y tejidos, ¿porqué no empezamos nuestra marca? Y comenzamos a diseñar. ¿Han atravesado muchos obstáculos? En China es muy difícil producir cantidades mínimas por que los chinos producen millones. Manuel tenía 14 años trabajando con proveedores y fue creando relaciones, tanteando a ver quién nos hacía este favor y creyera en la marca TTZO, pues apenas empezamos con siete modelos diferentes y ya llevamos 31. ¿De dónde viene el nombre TTZO? El día que la idea surgió fue un 22 de enero de 2012, entonces la marca se llama Twenty Two Zero One, por el día 22 y el mes de enero (01). Hicimos el lanzamiento el 22 de enero de 2016 en Hong Kong y empezamos a vender en febrero. En Asia estamos en tiendas online locales y aplicaciones locales en China, Hong Kong, Seúl y Japón. Pero desde nuestra página web (www.ttzo.co) vendemos a nivel mundial.
¿A qué tipo de público va dirigida? A una persona arriesgada, que quiera llamar la atención y no siga un patrón de moda tradicional. Alguien con identidad. Si pudieras elegir, ¿a quién te gustaría ver lucir tus calzados? De manera internacional y artística veo a alguien como Bruno Mars llevando nuestros zapatos. Y en RD a José Jhan, le da igual lo que la gente piensa, tiene buen gusto, su propio estilo y sabe cuándo algo es bueno. ¿Cómo haces para no desprenderte de tus raíces? Normalmente vengo una vez al año. De aquí me llevo el colorido, lo tropical. Aunque China es muy arriesgada en cuanto a la moda, las ciudades son muy grises, incluso las personas en el temperamento no son muy alegres. ¿En qué más veremos tú huella próximamente? ¿Planeas diversificarte y diseñar otras prendas de vestir? Estamos haciendo colaboraciones con marcas muy renombradas en China para zapatos, y planeamos diseñar bolsos y accesorios de teléfonos, iPads, PCs, etc. l Por: SHANEL URBÁEZ Fotos: JERAMEEL REYES Y FUENTE EXTERNA Dirección de arte: NORCA AMÉZQUITA Coordinación: RAÚL COHÉN Locación y agradecimientos:
¿Cuál es el ADN de la nueva colección? El color blocking, la combinación en contrastes fuertes de colores y abrirnos al mercado de zapatos femeninos.
RESTAURANTE BOCA E’JARRO
“Hacer zapatos para mí también es arquitectura, porque es la única pieza que llevas puesta que te sostiene en el día entero” —Pedro Melo
2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 3 5
GE NTE / SOC IALE S
Leandro Sebele, Gina Jiménez y Mite Nishio.
Manuel Ventura, Paola Amador y Edgar Argüella. Jonathan Rivera, Ligia Espinal y César Ledesma.
Augusto Romano, Betsy Vilorio, Ana Rodríguez y Humberto Contreras.
Juan Rafael Fabián y Thelma Castán.
Giselle Pérez, José Nogues y Ana Rodríguez.
Eduardo Varcárcel, Claudia Montás y René Brea.
Stephanie Baud y Manuel A. Grullón.
Kathy Piña, Patricia Marcano e Isabel Fiallo.
José Antonio Nogues, Claudio Hirujo y David Flores.
ADECC
UNA INMERSIÓN EN EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD El evento que mercadólogos, publicistas y especialistas en comunicación estaban esperando: FOA 2017, ya tiene fecha. La cuarta edición del congreso internacional se celebrará el próximo 28 de septiembre en el salón de eventos del centro comercial Sambil. El tema de este año,“¿Inteligencia Artificial?”, contará con la participación de diez destacadas figuras de la publicidad en el mundo y su agenda incluye conferencias, talleres, paneles y encuentros. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA
Las boletas pueden adquirirse en preventa con un 10% de descuento hasta el 30 de julio en Uepatickets, Escuela de Chavón, Newlink Dominicana y ADECC. 3 6 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
GE NTE / SOC IALE S
Pablo Ámez junto a Rosalía Disla.
Business Update de Diario Libre
LA PRÁCTICA HACE AL LÍDER Con la iniciativa de informar y compartir tendencias innovadoras, Diario Libre invitó a sus clientes a un taller de Pensamiento Directivo, donde se trataron las competencias fundamentales para desarrollar el liderazgo en la toma de decisiones. La actividad, parte del programa Business Update de Diario Libre, tuvo lugar en las instalaciones de Barna Business School y fue impartida por los profesores Pablo Ámez e Ignacio Santoni, quienes se encargaron de impulsar a los participantes a descubrir las claves para desenvolverse en entornos directivos.
Wendy Sánchez, Carla Vargas y Daril Gobaira.
Claudia Sánchez y el profesor Pablo Ámez.
Yudelka Frías y Mirna Piña.
Texto: ABRIL MARTÍNEZ NIVAR Fotos: JERAMEEL REYES
Durante el taller se realizaron actividades grupales, análisis de casos y demás prácticas que contribuyen al desarrollo de habilidades relacionadas con el liderazgo. 3 8 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Virginia Martínez y Alicia Vega.
El grupo de participantes en el taller.
Las explicaciones del docente Ignacio Santoni.
GE NTE / SOC IALE S
Pablo Ortiz, José Montero y Gerardo Simón. Theresa Sullivan, Juan Tomás Peña, Sabrina de Peña, Edmundo Aja y Fe María de Aja.
Construweekend
SOBRE BLOCK, GOLF Y CELEBRACIÓN ¡Atención ingenieros contratistas y demás actores del sector! Los días 1 y 2 de septiembre se celebrará la tercera edición de Construweekend, la cita obligada entre suplidores y desarrolladores de la construcción. En esta ocasión, el evento trae como novedad la celebración de un encuentro de negocios entre los participantes. Aparte, la realización del tercer Torneo de Golf Construweekend (para cerrar cualquier buen trato), y la gran fiesta de despedida de la jornada, en el Centro Ecuestre Los Establos.
Leo Morales, Álvaro Peña, Krystal Serret, Mario Betances, Carlos José Martí y Pedro Calderón.
Frank Brown, Eduardo Valdez y Jaime González.
Carmen de Peña, Brígida Pimentel, Laura Cabrera, Claudia Mañón y Juliana Ramírez.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 4 0 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Antonio Acosta, Carlos José Martí y Jesús Rodríguez.
Durante el evento, que se realizará en Cap Cana, se reconocerán los aportes del ingeniero Álvaro Peña, de Codelpa, en el sector construcción.
GE NTE / SOC IALE S
Ágora Mall
4 AÑOS SALVANDO VIDAS Parece que fue ayer, pero el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall cumple ya 4 años regalando esperanzas para salvar vidas. Hasta el momento 13 fundaciones, más de mil voluntarios –que aportaron 5,855 horas de trabajo–, las donaciones de 80 mil dominicanos solidarios, y el respaldo de un centenar de empresas, han convertido al Árbol de la Esperanza de Ágora Mall en una de las principales obras sociales que se realiza anualmente en el país con resultados tangibles a través de los testimonios de quienes cada año se benefician con los aportes de los donantes. Entre las muchas contribuciones destacan la terminación de la casa de recuperación de la FACCI, la promoción de 5 programas ejecutados por EDUCA a favor de la niñez dominicana; la sensibilización de 6 mil personas en 15 comunidades de San Pedro de Macorís en materia de protección ante la violencia contra la niñez; y la construcción del área de hidroterapia para niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral. Pero el trabajo continúa. Este año, el Árbol de la Esperanza alzará sus ramas, del 1 de agosto al 12 de septiembre, para invitarnos a donar y seguir salvando vidas. Texto: ESTILOS Foto: FUENTE EXTERNA
Los pequeños de la Fundación Heart Care.
El día de Reyes con la Fundación Yo también puedo.
¡Quién no quiere donar viendo estas caritas de la Fundación Heart Care!
La alegría de los niños de la Fundación Saint Jude.
Hasta el momento, 1,378 personas entre niños y adultos se han beneficiado con cirugías de corazón abierto, ortopédicas, operaciones para corregir deformaciones faciales y tratamientos para diabetes.
Voluntariado Plaza de la Salud trabajando con los niños. 2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 41
GE NTE / SOC IALE S
Milly Perera y Abel Rodríguez.
José Miguel Cruz, Héctor Sierra, Leydi Toribio y Phillip Rodríguez.
Dax Paredes, Kirssy Lorenzo, Carolina Rivera y Ambar Gómez.
Librería Cuesta
Lucetta Fernández y Benigno Guerrero.
EN BUSCA DE LA REINVENCIÓN El nuevo dilema: reinventarse o morir. Sin que lleguemos a asumirlo a lo literal, se trata más bien de un estancamiento que muchos asocian al no vivir a plenitud. El cambio es necesario, aunque duela. De eso habla la coach Kirssy Lorenzo en su libro “Reinventarse para el éxito”, que además te proporciona las claves para alcanzar tus metas y lograr tu mejor versión.
Francia Peña y Suly Fernández.
Texto: NAZARET ESPINAL Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Esta publicación circuló primero en una edición virtual que vendió 500 ejemplares. Debido a su aceptación, Lorenzo decidió hacer esta versión impresa que encontrarás en Librería Cuesta. 42 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Rojo Agency
MÁS LEJOS Y MEJOR La empresa de colocación de talentos, Rojo Agency, anunció sus buenas nuevas: la primera, su alianza estratégica con Yarissa Rodríguez, de Producciones Yalaxsa, y con Palomera Group, agencia internacional de representación de artistas. La segunda, el relanzamiento de su imagen gráfica en conjunto con la presentación de sus dos nuevas divisiones: Rojo Casting y Rojo Management. Para los actores de la agencia, esto significa más oportunidades y proyección internacional. Para el resto de nosotros, actores mejor preparados e historias con muchos más matices. Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Yesenia Rosado y Sandy Martínez.
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Sthefanie Pineda y Luis Miguel Sosa.
Thaina Corvington y Uxio Lis.
Una de las fortalezas de Rojo Agency es la constante formación de sus talentos. Uno de sus talleres consiste en dobles de acción y entrenamiento militar para actores.
GE NTE / SOC IALE S
Diarinel Meliva y Maireni Montero. John Levi, Patricia Grassals, Evelyn García, Molly De la Rosa y Dany Blessing. Paul Martínez, Andreína Capecchi, Anabel Peña, Víctor Rojas y Pebels Pepén.
La cantante Tueska.
FOTOS CON VOLUMEN
Lay’s
SONRÍE A LA VIDA Lay’s marca el verano con su campaña “Sonrisas”, cuyo objetivo es contagiar a los dominicanos a encarar la vida sonriendo. Para conseguirlo Lay’s introduce en el mercado más de 78 innovadores empaques que tendrán impresas las sonrisas que mejor representan a los dominicanos, junto a innovadores concursos digitales e interactivos para recordar al dominicano que todo es mejor cuando le ponemos una sonrisa. Esta iniciativa representa, además, la unión entre Lay’s y la Fundación Operación Sonrisa, con el fin de devolverles la sonrisa a los pequeños con labio leporino por medio de tratamientos médicos. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Go Natural Caribe
Carlos Durán, Tueska y Eduardo Santos.
Cada vez que los dominicanos utilicen el hashtag #DominicanaSonríe, la marca donará RD$1 para apoyar la rehabilitación de los niños de dicha fundación.
El salón para cabello natural, Go Natural Caribe, celebró su 6to aniversario con una exposición fotográfica en sus instalaciones sobre mujeres dominicanas con diferentes tipos de cabello rizo, afro y ondulado, así como de algunas comunidades africanas, donde se visualiza la influencia en algunos de los peinados que utilizamos en República Dominicana en el cabello natural. La muestra estará en exhibición hasta el 7 de agosto. Texto: SHANEL URBÁEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
Sarah Polanco y Darlin Castro.
Evelin Guerrero (Quisqueya Natural) e Issa Quisqueya.
Los fotógrafos participantes son Evelyn García L., John Leivi, Mollly de la Rosa, Danny Blessing y Rugguero Longari. 2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 4 3
GE NTE / SOC IALE S
Jacqueline Ventura, Rosa Arredondo y Patricia Leonor.
Rosa Almonte e Ivelisse Villegas premian a Raquel Lugo.
Doris Javier, Claudine Nova, Bélgica Suárez, Jenny Polanco Lovera y Wanda Sánchez.
Rosaly Rubio y Manny Cruz.
ADCS
EL PERIODISMO SOCIAL SE VISTE DE GALA El Teatro de Bellas Artes reunió, por tercer año, a lo más granado de la prensa social para celebrar nuevamente el Premio Nacional a la Crónica Social. Con la finalidad de distinguir a los cronistas sociales más críticos y reflexivos, en las categorías “Crónica”, “Entrevista y/o Semblanza” y “Reportaje”, la Asociación Domini4 4 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
cana de Cronistas Sociales (ADCS) reconoció a profesionales de la talla de Xiomarita Pérez, Lisbel Sánchez, Florentino Durán, Rosa Francia Esquea y Raquel Lugo por sus trabajos. Les siguieron los homenajes a Patricia Leonor, por su trayectoria; Bélgica Álvarez, como pionera; Odille Villavizar, por su trabajo con la
Gisselle Ramos, Rosa Francia Esquea y Zayenka Martínez.
Rosa Arredondo, Lisbel Sánchez y y Francisco Sanchís.
fundación Manos Unidas por el Autismo; y Ramonita Castillo, en un homenaje póstumo. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Al premio se postulan periodistas de las secciones “rosa”, “de corazón” y “estilos de vida”, de los medios, que son miembros activos de la ADCS.
Jacqueline Ramos y Patricia Leonor.
Iris Acosta, Odille Villavizar, María Mercedes y Rommy Grullón.
GE NTE / SOC IALE S
La autora, Paola Chaljub. Adela Quezada e Inovis Castro.
Paola Chaljub
BIBLIOTECA PARA MUJERES
Elba Paulino y Yakaira Suero.
Paola Chaljub presentó en Casa de Teatro su primer libro, “Soltera en tiempos modernos”. Una propuesta literaria que busca cambiar mentalidades y refleja las vivencias de una mujer soltera en la actualidad desde un punto de vista positivo. Con colaboradores como el periodista Ramón Colombo y la ilustradora Kilia Llano, la obra plasma la irreverencia de la mujer soltera de estos tiempos. Texto: SHANEL URBÁEZ
Jorge y Pavel Chaljub.
Fotos: FUENTE EXTERNA
Gnosis Rivera y Ramón Colombo.
Puede comprar este libro en Librería Cuesta y Amazon.
GE NTE / SOC IALE S
Melany y Mary Báez. Heidi Guzmán y Agnes Brouwer.
Óscar Guzmán, Alexandra Matos y José López. Génesis Carabello, Emeling Marine y Emmy Marine.
MUJERES SIN BARRERAS
Color Vibe 5k Santiago
LA CARRERA DEL COLOR Nelson y María Grullón.
Más de 3,000 personas se apoderaron de las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago para celebrar la primera edición de la carrera más divertida y colorida de República Dominicana, “Color Vibe 5K”, en la Ciudad Corazón. En esta ocasión, adultos y pequeños recorrieron cinco kilómetros mientras eran rociados de pies a cabeza con polvos de colores, a favor de los niños de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), una entidad dedicada al apoyo de los pequeños que padecen esta enfermedad. Texto: SHANEL URBÁEZ Fotos: FUENTE EXTERNA 4 6 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Kotex
Alejandra Torres, Amelia Herrera y Silvia Torres.
Tuty y Yadira de Zouain.
Esta es la versión local de la carrera del mismo nombre que ha conquistado todo el mundo desde que se realizó por primera vez en 2012.
Con el objetivo de destacar la labor de jóvenes talentosas, apasionadas, que jamás se detienen y pueden mostrar sus grandes conquistas inspirando a otras a ir tras sus metas, Kimberly Clark y su marca de cuidado femenino Kotex presentan su nueva campaña “No te detengas” con mujeres inspiradoras como Zeny Leyva, actriz y presentadora; la gimnasta olímpica Yamilet Peña, la DJ Miss Gem; la fashion blogger Jeniffer Guzmán; la triatleta Natasha Méndez; y la bailarina de ballet Yeri Peguero. Mujeres que nunca se han detenido, con una gran historia que contar, y cuya trayectoria motiva a que otras jóvenes continúen esforzándose por alcanzar sus propias metas. Texto: ESTILOS Foto: FUENTE EXTERNA
Isabel Vargas, Mattew Vargas y Trinidad Grullón.
Para conocer más acerca de #NOTEDETENGAS puedes seguir la cuenta en Instagram @ByKotex o en Facebook Kotex República Dominicana.
GE NTE / SOC IALE S
Módulos de la última tecnología LG en el LG Innofest 2017 Nur Mustafá y María Isabel Olivares.
Eduardo Ferreira, Gady Blitz, Mario Lama, Pedro Lama y André Cho.
LG InnoFest 2017
Luis Espinosa explica la innovación de la TV 4K LG Super UHD a los clientes.
Gerardo Sordo, Arturo Hernández y Joel Drucker.
Flavio Oh y Jongsoo Choi.
Diana Montandón, Jacqueline Lizardo y Virginia Pagán
TECNOLOGÍA DE PUNTA EN TU HOGAR Las Instalaciones del Hotel Hard Rock Café sirvió de escenario para que los principales ejecutivos de LG celebraran exitosamente la 8va edición del “InnoFest 2017” con la participación de más 300 socios de más de 17 países de todo el mundo. Entre los productos más destacados en esta exposición regional de productos de alta tecnología estuvieron los de la línea de lujo LG Signature, con sus flamantes diseños en electrodomésticos y la plataforma LG SmartThinQ.
“InnoFest 2017” es la feria regional en la que la empresa surcoreana presenta sus más recientes creaciones en uno de los mercados de electrodomésticos de más rápido crecimiento, América Latina y la región del Caribe. En InnoFest, LG presentó también oficialmente sus nuevas líneas de aires acondicionados y Single Gas Oven Range para los consumidores de América Latina. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
LG presentó t la aspiradora inalámbrica CordZero HOM-BOT Turbo+, con tecnología de realidad virtual incrementada, y el LG Styler, un sistema a vapor para cuidar las prendas y reducir arrugas y malos olores con su tecnología TrueSteam. 2 2 J ulio 2 017 E S TI LO S 47
CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.
Superman
fginebra@diariolibre.com 4 8 E S TI LO S 2 2 J ulio 2 017
Desde niño fue mi muñequito favorito. Superman resolvía todos los problemas y salvaba a quien estuviera en peligro. Me encantaba verle transformarse de Clark Kent, casi siempre en una cabina telefónica, en mi superhéroe. Muchos de mis compañeros de barrio querían ser personajes más reales, médicos, abogados, bomberos y hasta políticos. Yo no le decía a nadie mi secreto, pero lo mío era defender a mi país y los míos, entrar a una cabina y convertirme en Superman. No fue sino hasta hoy que Beatriz, mi bella editora, me llamó con urgencia para que escribiera un artículo para el Día del Padre, que caí en la cuenta de que ese ser especial, defensor de aquellos que estaban en peligro o necesitaban ayuda, siempre estuvo muy cerca de mí pero no me había percatado. Superman había estado a mi lado siempre. El Superman que me decía “no te preocupes hijo que eso lo resolveremos”; el Superman que cuando quise dar un viaje, sin decirme nada, me llevó de paseo al aeropuerto y me subió a un avión; el Superman que una noche llegó a mi casa en ropa interior porque la había regalado toda a un amigo necesitado; el Superman que una tarde descubrió cerca de su finquita que los niños no tenían una escuela y, sin pensarlo dos veces, edificó una. El Superman que era capaz de quedarse sin nada y repartir lo poco o mucho que tuviera sin esperar nada en retorno. Han pasado los años, mi Superman desapareció, como desaparecen los superhéroes, sin dejar más huellas que las que sembró con su ejemplo en mi corazón. Una herencia que nadie puede igualar, me dejó una actitud frente a la vida y un desprendimiento que en mi ya largo caminar me ha llenado de satisfacciones. Soy accidentalmente abogado, pasé 5 años en la UASD y obtuve un diploma que decía ‘Doctor en Derecho’. Nunca me lo creí y decidí seguir otro camino. El día de mi graduación mi papá, orgulloso, me acompañó. Miro hacia atrás y me veo metido en una turba de nuevos profesionales esperando escuchar mi nombre para subir al escenario y, de manos del rector, recibir el tan esperando
diploma. No estoy nervioso, sé que una vez complacido el padre torceré mi camino y así adentrarme en la aventura de mi vida. Tengo 22 años, hace un calor tremendo, me molesta la toga, me pesa el birrete y el rabito que cuelga me da ganas de estornudar. Pronuncian mi nombre, me levanto, subo, el rector me sonríe, mi papá no cabe en sí, orgulloso de tener un hijo profesional. Bajamos y un joven con mi mismo disfraz nos espera. –¿Tú eres Freddy Ginebra, verdad? –Sí –le digo tendiéndole la mano. –¿Me puedes presentar a tu papá, por favor? –dice emocionado. –Claro, ¿cuál es tu nombre? Me lo dice y se lo presento. Mi papá lo mira sin conocerlo. –Perdone –emocionado el joven agarrándole fuertemente la mano–, yo soy la persona a la que usted durante 5 años dejó un sobrecito con dinero en una tienda del Conde para que pudiera estudiar. Hoy me graduo gracias a usted. Nunca sabré cómo pagarle. Y dicho esto atisbé a ver en sus ojos un brillo muy especial producido por contenidas lágrimas. Mi papá lo abrazó y lo felicitó. Entonces, sin que yo me diera cuenta, comenzó a volar muy alto, tan alto que no pude contener la emoción de este Superman que no se cansaba de ayudar a todos los que podía y que no esperaba nada más que la satisfacción de haber hecho todo el bien que pudiera a su paso. Algunas noches lo busco entre las estrellas... y lo encuentro dentro de mí. l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL