Una revista de
| 5 DE AGOSTO DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 566
ÁRBOL DE LA ESPERANZA COSECHANDO ALEGRÍA MODA BAÑO DE VERANO
Tr3s Una comedia para gozar
INTRO
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
18 Hoteles para Millenials
Arturo Pellerano
Elius Gómez
B U E NA VI DA
#566
Descubre qué servicios aseguran un ‘check-in’ inmediato entre la generación millenial.
22 Sembrando esperanza
8 De tú a tú Beatriz Ariza
Conoce cómo sembrar en el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall.
DIRECTORA
Beatriz Bienzobas REDACCIÓN
26 Hoy comemos con...
Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats
Anna Pimentel, de Bistro KC, una sabrosa pasta carbonara.
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas COORDINADORA WEB
Glenys González
E N PO RTADA /1 4
Chapuzón de verano Sigue las tendencias para deslumbrar en tu playa favorita.
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN
Ramón L. Sandoval
F I R MAS
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 48 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra 2 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
28 Aracely Arámbula
La actriz mexicana protagoniza la nueva novela de Telemundo, “Los Miserables”.
30 Para no coger lucha
Para evitar a los novios mil vueltas, La Vereda Wedding Planner anuncia nuevo encuentro.
38 Alumnos con suerte
El Lápiz de la Suerte, de La Sirena, garantiza ventaja en la vuelta al cole.
PUBLICIDAD 3
INTRO
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
¿Por qué asumimos más riesgo?
Mentalmente estamos preparados para no perder nuestro laboriosamente ganado capital. En ocasiones somos capaces de correr riesgos por encima de lo que nuestra razón acepta. ¿Por qué?
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Casos de bancos quebrados o de esquemas Ponzi (como Telexfree) son ejemplos de que los humanos podemos llevarnos más de otros que de nuestro subconsciente. He visto con pena cómo amigos pierden dinero sin ni siquiera haber sopesado el riesgo. Me he preguntado qué hace que el humano accione de esa manera. La razón principal que encontré es la tendencia a ver el riesgo disminuido. Por muchas razones llegamos a creer que nuestro dinero estará seguro, a pesar de tantas experiencias y alarmas que puedan verse. Detallaré a continuación algunas razones por las que vemos achicado el riesgo, a pesar de todo. l Poco capital. Cuando lo que podemos perder no es importante para nuestra subsistencia, el riesgo a correr no es relevante. Ganar la lotería es un ejemplo típico. Si calculamos las probabilidades quizá nunca pusiéramos un centavo en ese tipo de inversión. Es un caso exagerado, pero pasa igual cuando decidimos arriesgar parte de nuestro capital en un negocio, es más fácil si su pérdida no hace que nuestra calidad de vida disminuya. l El vendedor es encantador de serpientes. Al que muchos llaman un gran vendedor, porque le vende arena a un árabe en medio de su propiedad… situada en el desierto. Ese personaje que nos pone todo a la mano y nos quita toda duda racional. Para mí no es un gran vendedor porque no lo quiero ver ni cerca, pero seguirá engañando a muchos. Nuestro cerebro se convence con este tipo de personas y por lo mismo sugiero alejarlo de su subconsciente. Así no terminará invirtiendo en productos o instituciones que sobrepasan el riesgo que debería tomar. l Conocer a los dueños. Veo cómo muchos se ponen la mano en la cabeza cuando descubren lo que dueños de instituciones financieras han hecho con su dinero. La confianza desarrolla el peligro. Nuestro capital no debe manejarse por amistad, sino por razón. Poner nuestro dinero en manos de otros requiere análisis. Altas tasas de interés o promesas de retornos por encima de la media del mercado indican mayor riesgo. Debería ser una obligación del inversionista saber en qué invertirán el dinero. Luego
sacar conclusiones de si es rentable el negocio para obtener mayores rendimientos que otros. l Buena reputación de los dueños. No todo es oro cuando brilla. Principalmente en sociedades pequeñas, las personas consiguen una buena reputación financiera con relativa facilidad. No es siempre el caso, pero no deje de identificar bien lo que está sucediendo. Alguien que muestra riqueza no tiene que ser rico, menos si lleva un negocio manejando dinero de otros. La compra de propiedades y mostrar buena vida no es necesariamente muestra de bonanza. l Tiempo en el negocio. Uno de los factores que muchos me exponen después de perder su dinero es: “esas personas tenían muchos años en el negocio”. Existen cambios en la vida y los mercados. La edad de una empresa no asegura su persistencia en el mercado. Es mejor ver sus estados de cuenta y cerciorarse de que estén utilizando bien el dinero de los ahorristas. Cuando la segunda generación crece suele necesitar más dinero del negocio… cuidado. Son muchas las recomendaciones de cómo asumir los riesgos, no solo éstas. En mi libro Arco Iris Financiero puede encontrar más. l SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “Cuando mi subconsciente debe ser engañado es porque el riesgo es muy alto para mí”
PUBLICIDAD 5
I N T RO
NOVEDADES P’al concierto de Maroon 5
Altice RD tiene buenas noticias para los fans de Maroon 5. Como patrocinador oficial del concierto, el 8 de septiembre en Hard Rock Hotel, y a través de su marca Orange, sus clientes podrán adquirir boletas con un 15% de descuento en las tiendas Orange y utilizando sus Fidepuntos. @Orange RD
HUAWEI TE LO PONE FÁCIL
FRESITA BY VALENTINO
Para los amantes del helado llega un nuevo sabor exclusivo, “Sorbete Fresita by Valentino”. La nueva versión del espumante chileno, fusionado con fresas, ha sido convertido en un delicioso helado artesanal, elaborado por Valentino. Disponible en todos los Valentino del país. @heladosvalentino y @fresitard
¿Necesitas cambiar a un nuevo celular lo más sencillo posible? Huawei tiene disponible una aplicación que permite hacer el proceso: Phone Clone. No importa si cambias de un iPhone o un Android, esta app te permite pasar tus contactos, imágenes, configuraciones de sistema, inicio de aplicaciones, y hasta tus mensajes de texto y llamadas a tu nuevo Smartphone Huawei.
Acierta con el perfume
DELEITA TU PALADAR
El mismo Manicero de siempre renueva su imagen como Deleite Manicero, adaptándose a las últimas tendencias de diseño, con una imagen más joven y moderna para esos consumidores que buscan vivir experiencias únicas a través del consumo de sus marcas preferidas, pero manteniendo su promesa de sabor de los alimentos y el máximo disfrute de cada plato. @AceiteDeleiteRD
6 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
REFRESCA TU GARGANTA VICK PRESENTA LOS “VICK DROPS”, UN NUEVO PRODUCTO QUE PROMETE REFRESCAR LA BOCA Y GARGANTA EN TAN SOLO SEGUNDOS CON TRES DELICIOSOS SABORES, LIMÓN, CEREZA Y MENTOL. GRACIAS A SU FÓRMULA DE MENTOL + ALCANFOR LIBERAN UNA SENSACIÓN DE FRESCURA Y BIENESTAR, ALIVIANDO LOS MOLESTOS SÍNTOMAS DEL RESFRIADO COMÚN, COMO LA CONGESTIÓN NASAL Y LA TOS. @Vick_RD
Perfumerías Prestige presenta la fragancia masculina Montblanc Legend Spirit, cuyo aroma, inspirado en todas las formas y matices del blanco, desde la nieve al mármol, tiene una intensa presencia de notas de madera para proyectar una rotunda masculinidad. @tiendasprestige
EL FUTURO DE VOLVO A PARTIR DE 2019 TODOS LOS VEHÍCULOS VOLVO SERÁN ELÉCTRICOS. ASÍ ES, EL FABRICANTE DE AUTOS PREMIUM HARÁ HISTORIA CON EL FIN DE LOS AUTOS QUE SOLO TIENEN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA Y COLOCANDO LA ELECTRIFICACIÓN EN EL CORAZÓN DE SU FUTURO NEGOCIO. @volvocarsrd
El afeitado perfecto
¿Cuál es el secreto para un afeitado perfecto? Elegir una buena espuma de afeitar es básico, como esta nueva de Nivea Men, cuya consistencia extra-cremosa ablanda rápidamente la barba, permitiendo que el filo se deslice suavemente y al ras protegiendo tu piel. www.niveamen.com
MEJORA TU ESTILO DE VIDA
Con tan solo 19 años, Nicole Lockward es la nueva embajadora de la marca adidas en RD. Entre sus planes está hacer campañas para niños y adolescentes obesos o con problemas alimenticios para enseñarles qué pueden lograr con un mejor estilo de vida. @nicolelockward y @adidas
CABELLO DE ALTA DEFINICIÓN HD-COLORS CUIDA Y REPARA LA FIBRA CAPILAR GRACIAS A SU NOVEDOSA FORMULACIÓN CUYO RESULTADO ES UN SISTEMA SIN MEZCLAS, CON TONOS DE ALTA DEFINICIÓN PARA MANTENER TU COLORACIÓN MÁS VIVA QUE NUNCA. LLEGA EN DOS GAMAS, INTENSAS Y ELÉCTRICAS: HD FANTASÍA Y HD FLÚOR.
@ salerm_cosmeticsrd
¿FAN DE LA UEFA?
Estás de suerte porque con la nueva promoción de Gatorade, “Entrena, Hidrata y Canjea con Gatorade”, con la compra de botellas Gatorade 600 ml podrás adquirir artículos promocionales (bultos, chupis, balones, toallas) de la UEFA Champions League. @gatoraderd
Solo beneficios
FIJACIÓN ORAL PROCTER & GAMBLE, ESPECIALISTA EN EL CUIDADO ORAL, INTRODUCE AL MERCADO DOMINICANO LA MARCA DE ADHESIVO DENTAL FIXODENT, MATERIAL QUE SE COLOCA ENTRE LA PRÓTESIS Y LAS ENCÍAS PARA BRINDAR AL USUARIO SEGURIDAD Y COMODIDAD AL HABLAR, MASTICAR Y SONREÍR. @proctergamble
Te presentamos la nueva tarjeta de crédito CINCO, del Grupo Ramos y el Banco BHD León. De emisión inmediata, sus tarjetahabientes obtendrán ahorros por consumo de hasta un 5%, acreditados como puntos Siremás, que podrán utilizar en compras futuras en las tiendas del Grupo Ramos. @gruporamosrd
MIRADA INTENSA
Inspirada en artistas del maquillaje, Max Factor crea la False Lash Epic Mascara Mascara, para lucir unas pestañas más grandes, intensas y épicas, así como su última innovación en delineadores, el Masterpiece High Eyeliner, un Precision Liquid Eyeliner maravilloso intensificador de ojos que provee color y un delineado bien preciso. @MaxFactorRD 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 7
I N T RO
DE TÚ A TÚ Beatriz Ariza
¿Cómo surge la idea de Mommy Makeover? Nace de la situación que viví tras mis dos embarazos. Si bien hay programas de transformación física en el mercado, no hay uno como Mommy Makeover, que se enfoque en madres para reestructurar esos grupos musculares que, con el embarazo, sufren cambios fisiológicos, anatómicos y hormonales. ¿Cuándo conviene iniciar el programa? Todo va a depender de si eres una mujer con cesárea o tuviste un parto natural. Si, por ejemplo, es una cesárea lo recomendable es empezar después de la sexta semana y no hacer ejercicios rigurosos, sino que te vayan reentrenando para una actividad un poco más compleja a medida que pasa el tiempo. Si es un parto natural, la mujer puede esperar entre dos o tres semanas, pero dependerá, no tanto del aspecto físico sino también del emocional, y qué tan agotador haya sido su proceso. ¿Cuáles son las ventajas de este programa para una mujer que ha dado luz? Es como un reenfoque hacia una nueva vida, te da un empoderamiento y comienzas a conocer mejor tu cuerpo. La retroalimentación que he tenido de las clientas es que se sienten más activas, con un mejor discernimiento de qué les conviene comer y qué no, aprenden a conocer mejor su cuerpo y mejora su autoestima. Lo más maravilloso del proceso es, cuando terminan Mommy Makeover, lo adoptan como un estilo de vida, tanto en la parte alimenticia como de ejercicio.
Inspirada en ayudar a recuperar la figura tras el embarazo, Beatriz Ariza (@bearizac) ha creado Mommy Makeover, un programa de ejercicio y asesoría nutricional enfocado en las necesidades de cada persona con orientaciones en esta nueva etapa de su vida. 8 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
¿Cuál es el mayor reto de una madre para recuperar su figura? Asumir que es un proceso. Muchas mujeres llegan a mí creyendo que en dos semanas o un mes van a tener el cuerpo que tenían o uno mejor y no es así. Hay que pasar por un proceso mental en el que reconozca que duró nueve meses gestando, creando vida, y puede durar ese mismo tiempo o más para recuperarse. ¿Cuál es la pregunta más común de quienes empiezan el programa? “¿En qué tiempo me voy a poner como tú?”,
yo les digo que se empiezan a ver cambios a partir de las 12 semanas, pero todo va a depender de la disposición de la persona al cambio y si asume el reto, pero si verdaderamente quiere hacerlo lo puede lograr. ¿Las mujeres están bajo más presión para mantenerse en forma sin importar que hayan dado a luz o no? En la actualidad sí. Mi niño más grande tiene 6 años y que yo recuerde entonces no había esa competencia. Es un reto porque uno se quiere ver cada vez mejor. Te venden muchas ilusiones en las redes y a veces uno se crea falsas expectativas. No todo lo que se ve en revistas, redes o televisión es real, pero lo que recalco a todas es que sean una mejor versión de ellas mismas, que no se comparen, que cada cuerpo es un universo y es único. No todo el mundo reacciona igual a cierto tipo de alimentación y ejercicio. Por eso Mommy Makeover se enfoca en cada persona en particular. Yo diseño un plan de alimentación y de ejercicio personalizado porque no todo el mundo es igual. ¿Qué tomas en cuenta al diseñar el programa de ejercicio? La etapa en la que se encuentra esa persona y lo que realmente necesita porque, por ejemplo, no todas necesitamos rebajar sino más bien aumentar masa muscular, tonificar o simplemente mantenimiento. ¿Qué recomendarías a una madre que está tratando de llevar una vida más saludable? Que no se detenga, que siga y que sí se puede. Si yo lo hice ella también puede. Fueron meses complicados, pero uno sale adelante. l Texto: JOAN PRATS Foto: BAYOAN FREITES Locación: GIMNASIO LIFTINGCO
“Esto es como un reenfoque hacia una nueva vida, te empodera y comienzas a conocer mejor tu cuerpo”
PUBLICIDAD 9
E N P O R TA DA
“Tr3s” “Al ser humano se le exige mucho, pero a la mujer se le exige todo” Creada por el autor, director y dramaturgo español, Juan Carlos Rubio, “Tr3s” es una obra teatral en la que tres amigas del colegio se reencuentran tras años sin verse y juntas intentan encontrar una solución a sus problemas existenciales. Esta exitosa comedia, que ha sido adaptada en diversos países, ahora llega a República Dominicana de la mano del director Richarson Díaz, junto a un elenco compuesto por Hony Estrella, Evelyna Rodríguez, Laura Leclerc y Joseguillermo Cortines. —POR:
Joan Prats
—FOTO:
César Sánchez
¿A qué creen que se debe la universalidad de esta historia? Evelyna: Estas amigas tienen mucho tiempo sin reunirse, pero se vuelven a encontrar y se dan cuenta, después de años de estar separadas, que no tienen nada en común ni saben por qué son amigas. La razón por la que se unen en esta historia es porque tienen una misión en común: quieren ser madres a pesar de ser diferentes y no soportarse la una a la otra. Quieren ser madres por encima de cualquier cosa y se ve en juego su amistad y lo que ellas son para poder lograrlo. Creo que muchas personas se identificarán con eso.
Hony: Se nos juzga demasiado a las mujeres, tenemos que estar llenando requisitos a cada rato. Primero te tienes que casar y si te casas debes tener hijos, y si tienes el primer hijo por qué no el segundo, pero la gente no entiende que tener un hijo, al igual que no tenerlo, es una decisión. El sueño de cada mujer es particular, así como el éxito es individual. El problema es que, de por sí, al ser humano se le exige mucho, pero a la mujer se le exige todo. Creo que esta obra también habla de esa liberación, de que ellas lo van a hacer pero a su manera, y de que para que una mujer esté completa no es obligado tener un hombre al lado.
¿Cuál es la característica de tu personaje con la que más te identificas? Evelyna: Para mi personaje trabajar ha sido a lo que más tiempo ha dedicado en su vida, así que probablemente eso tiene mucho que ver conmigo. Ambas estamos enfocadas en el trabajo y en los retos profesionales. ¿Qué fue lo que más te atrajo de la obra? Hony: Primero, el libreto, que estaba bien interesante, y sobre todo el elenco, porque es un grupo de gente que quiero y admiro. Lo hemos pasado demasiado bien, disfrutamos los ensayos y todos los días surgen cosas nuevas, pero el libreto, como la columna vertebral de la historia, es interesante, así como el hecho de lo que son capaces de hacer tres mujeres juntas y ociosas. Al asumir un papel que ha sido interpretado ya en varias producciones por otras actrices, ¿cómo lo conviertes en un personaje tuyo? Laura: Tomo mucho de mi vida personal. Sí, la verdad es que Karina, mi personaje, tiene mucho de Laura. Así que trato de tomar mis propias experiencias y aplicarlas a las experiencias de Karina. Esa es una técnica teatral, realmente, pero en este caso se me ha hecho bastante fácil porque somos muy similares. 3
1 0 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
5 Agos to 2 017 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA 3
Tu personaje es el único hombre en un drama alimentado por la crisis de tres mujeres, ¿cómo lo describirías? Joseguillermo: Lo veo como una serie de eventos inesperados que hacen de la trama una muy divertida. Para mí lo más importante en cualquier proyecto es la química que se produce entre los actores que interpretan a los diferentes personajes. ¿Creen que esta obra es una observación o una crítica a las expectativas que la sociedad impone en las mujeres? Laura: Sí, y al concepto de la familia. En esta obra se explica algo que se ve mucho últimamente: las llamadas familias disfuncionales, pero ¿por qué lo son? Aquí se demuestra que una familia disfuncional no tiene que ser disfuncional sino algo normal. Hony: Claro, y una familia que aparenta ser funcional puede ser muy disfuncional. Evelyna: También está el tema de que la mujer no sabe a una edad determinada qué es lo que quiere, y se deja influenciar por lo que dicen que hay que hacer. No está mal que no lo sepa, no siempre se tiene que saber, y ahí es que empiezan la influencia y los patrones sociales a dominar el ambiente. Laura: Eso pasa también con mi personaje en un momento, y el de todas; hay una edad marcada en la sociedad en la que una se debe casar, tener hijos... y si te pasas el reloj biológico dice que no y ya eres la jamona. Esta obra trata de romper con los estereotipos de la sociedad. 12 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
¿Qué tanto ha sido alterada la obra para que el público dominicano se pueda identificar con ella? Evelyna: Un poquito. Laura: Al estar escrita en castellano de España hay algunas frases que no son entendibles, como la palabra “maruja”, que se usa mucho en el libreto original. Nosotras tuvimos que investigar mucho para encontrar palabras que todo dominicano pudiera entender. Eso sucedió en alguna que otra palabra, pero el sentido de la obra sigue siendo el mismo, no se cambió nada más; el director hizo una adaptación dominicana, pero en ese tipo de lenguaje. Richarson: Lo primero es que nosotros tenemos otra cultura con el asunto del embarazo en las mujeres. La edad en República Dominicana en la que una mujer se considera adulta o madura es distinta que en España, ese fue un primer trabajo que tuvimos que hacer de adaptación. También le hice algunos cortes al texto por el asunto del ritmo, porque el nuestro a veces es diferente al de las obras europeas.
“El teatro, si te aburre, no te va a hacer pensar. Primero tiene que entretener” Richarson Díaz
¿Dirían que la misión principal del teatro es entretener o hacer pensar al público? Richarson: El teatro, si no te entretiene, no te va a hacer pensar. Si en una obra estás aburrido y harto de verla no vas a pensar en nada, vas a estar loco por irte. Primero tiene que entretener.
Evelyna: Desde mi perspectiva, lo que veo es que es una pena que las obras de teatro no puedan durar un tiempo sostenible dentro de una sala de teatro, porque se están produciendo muchas obras y hay que reconocer que el teatro está creciendo. El teatro tiene muchos desafíos, pero también está en una etapa de desarrollo. l
¿Creen que el público dominicano se identifique con el mensaje de la obra? Joseguillermo: La historia está escrita para que la gente pueda disfrutar de la locura de tres ex-compañeras de colegio que se reúnen después de 14 años sin verse. Las situaciones que provoca esta reunión son muy inesperadas y fuera de lo cotidiano. Con esto no descarto que alguien se lea a sí mismo dentro de algunas líneas de los personajes. Sin embargo, estoy seguro de que la gente lo va a disfrutar 100%. Es una obra muy divertida, fresca y original. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el teatro en RD? Laura: La falta de apoyo de los patrocinadores y, principalmente, de la gente, porque el dominicano no tiene mucha cultura de teatro. Hony: Por ejemplo, si los patrocinadores apoyaran y la taquilla fuera más asequible el pueblo acudiera. Los festivales de teatro se llenan de personas de todas partes si pones una taquilla a RD$100 ¡claro que van a ir!, el problema es cómo hacerlo si uno no tiene un respaldo y hay que pagar por cada presentación en una sala.
LAS COORDINADAS DE LA OBRA Dónde: Salón Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes Cuándo: Viernes, sábados y domingos, del 11 al 20 de agosto Horario: 7: 00 pm (domingos) y 8:30 pm (viernes y sábados)
“ “ “ “ “Mi personaje se ha dedicado a trabajar toda su vida, así que probablemente eso tiene mucho que ver conmigo”
“Para mí lo más importante en cualquier proyecto es la química que se produce entre los actores”
“Esta obra trata de romper con los estereotipos de la sociedad”
“Tr3s habla de la liberación de la mujer y el hecho de que no es obligado que tenga un hombre al lado para estar completa”
Evelyna Rodríguez
Joseguillermo Cortines
Laura Leclerc
Hony Estrella 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 1 3
E N P O R TA DA
7 3 6
BAÑO DE
Ve ra no ¿En busca del bañador más trendy? ¡Toma nota y elige tu modelo para deslumbrar en tus playas preferidas este verano. Victoria Batlle Fuente externa y Jerameel Reyes
—POR:
—FOTOS:
14 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
5 1 4 2
11
10
8 13
9
12
MAREA ALTA 1. Bikini Coconat Swimwear RD$2,200 (brasier) y RD$1,500 (panty). 2. Bikini Bandeu Jaded London topshop.com US$76 (brasier) y US$41 (panty). 3. Lentes de sol Quay Eclipse revolve.com US$55. 4. Aretes Felix Elizabeth Cole revolve.com US$333. 5. Bikini Lisa Marie Fernández matchesfashion.com US$390. 6. Crema para cabello VERB sephora.com US$14 7. Bikini bordado Stella McCartney net-a-porter.com US$370. 8. Bañador a rayas Salitre US$135 9. Bikini de lentejuelas Genevieve Lisa Marie Fernández mytheresa.com USD$385. 10. Bikini gráfico stories.com US$29 (brasier) y US$25 (panty). 11. Caja de robot zara.com US$39.99. 12. Flotador en forma de labios Funboy revolve.com US$79. 13. Vestido en crochet topshop.com US$55.
6
3
1
2 5
4
7
8 12
13
11
10
14
9
OFF THE HOOK
15
1. Sombrero Light my Fire Hat Attack revolve.com US$115. 2. Bikini Coconat Swimwear RD$2,500 (brasier) y RD$1,500 (panty). 3. Bikini Carolina Socías US$175. 4. Protector solar SPF 50 Supergoop! sephora.com US$34 5. Bañador rojo New wave shopbop.com US$290. 6. Bañador Salitre US$130. 7. Bañador Frill Bardot topshop.com US$58. 8. Zapatillas Cactus Soludos lyst.com US$75. 9. Bolso cruzado Oxygen Metropolis Furla ShopBop.com US$178. 10. Bikini Lisa Marie Fernández barneys.com US$395. 11. Shorts de cintura alta bershka.com US$19. 12. Bikini con print Adriana Degreas farfetch.com US$401. 13. Aretes Elizabeth Cole revolve.com US$262.14. Lentes de sol Spitfire asos.com US$42.64. 15. Flotador cisne blanco Funboy revolve.com US$99
3 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 1 5
E N P O R TA DA
1
7 5
3
6
2 4
8
11 9 13
12
10
OVER THE RAINBOW 1. Pamela con pompones Nannacay revolve.com US$70. 2. Bañador de nudos zara.com US$25.99. 3. Bañador atado al hombro &otherstories.com US$65. 4. Traje de baño Alenya en color-block L’ Agent by Agent Provocateur US$126. 5. Bañador floral zara.com US$29.99. 6. Bikini con prints Mara Hoffman Net-a-porter.com US$235. 7. Bañador rayas balón de playa Mara Hoffman shopbop.com US$157.50. 8. Kaftán plisado topshop.com US$60. 9. Aretes Zoe Shashi revolve.com US$3. 10. Lentes de sol Hey Macarena Le specs shopbop.com US$59. 11. Mini bolso con pompones Nannacay revolve.com US$180. 12. Pañuelo animal print zara.com US$12.99 13. Cartera de rafia oysho.com 14. Unicornio inflable para bebidas funboy.com US$24
1 6 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
14
1
2
4
3
5
6 7
9 8
VERANO AZUL
10
1. Flamencos bluemint.com USD$125. 2. Protector solar SPF 45 Jack Black USD$21. 3. Lentes de sol redondos de metal Ray-Ban ray-ban.com USD$150. 4. Bañador Hackett London US$110. 5. Pulsera Hula Girl vanessaarizaga.com USD$100. 6. Fotográfico de Roc Pool orlebarbrown.com USD$345. 7. Brisa azul bluemint.com USD$140. 8. Con camarones japoneses Vilebrequin vilebrequin.com USD$250. 9. Básicos cortos zara.com USD$19.99. 10. Isla con palmeras inflable para tragos GoFloats amazon.com USD$8.99
5 Agos to 2 017 E S TI LO S 17
BUENA VIDA
TURISMO
1 INSTALACIONES “INSTAGRAMEABLES” Los “instagramers compulsivos”, una característica muy millennial, buscan alojamientos carismáticos y con personalidad, que mezclen ese estilo postmodernista tan propio, con elementos vintage. Puntos extra si aceptan mascotas, tienen una política de sostenibilidad definida, promueven hábitos de vida saludables y cuentan con amplios espacios comunes pensados para propiciar una relajada conversación con un perfecto extraño.
Wifi gratis (y rápido) hasta en la playa: seis servicios de hotel que solo un millennial pediría
1 8 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Alojamientos llenos de personalidad con las mismas características de una app, amigable y usable. Si a eso le agregas los términos eco, healthy, sostenible, altamente instagrameable y con una buena señal de wifi, estás frente al sueño de cualquier persona entre 18 y 35 años. Descubre cuáles servicios aseguran un “check-in” inmediato. Por: KARLA HERNÁNDEZ Foto: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA
2 ESPACIOS INTELIGENTES CON WIFI INCLUIDO Según el estudio ‘Millennials y hotelería: La redefinición del servicio’, elaborado en 2015 por la empresa Oracle Hospitality, el 82% de los nuevos turistas se conectan a la red wifi de los hoteles. Además, el 55% de los mismos quisiera también conectar sus dispositivos a la televisión o al sistema de sonido de la habitación, para acceder a su propio contenido. No se concibe un hotel pensado para millennials sin contemplar el uso de las tecnologías. Otras opciones que esta generación les encantaría realizar a través del móvil son Servicio al Cuarto y “check in-check out” desde el celular. 3 ATENCIONES PERSONALIZADAS No te confundas, de nada sirve el hotel más moderno del mundo si no ofrece un trato
humano y cercano. Los millennials son los consumidores más exigentes que hayan existido y para muestra, según reseña el informe de Oracle Hospitality, el 70% de ellos visitan foros, consultan los comentarios de blogs especializados o de redes sociales antes de emprender un viaje. Un buen precio (requisito sine qua non) no es una excusa para un servicio ineficiente.
4 EXPERIENCIAS MÁS ALLÁ DEL ALOJAMIENTO ¿Encerrados en un hotel? ¡Por qué si hay tanto por conocer! La generación que más gasta cuando viaja busca vivir experiencias completas que van más allá de la cama. Las cadenas hoteleras que ofrecen tours por la zona o que tienen una lista de actividades, lugares o eventos a visitar durante la estadía, enamoran los corazones de este grupo. “Likes” adicionales si cuentan con una app que permite al huésped ver todos los sitios y rutas turísticas importantes de la ciudad, así como guiarlos en el camino. 5 GENTE REAL Y LOCAL Atrás quedó el concepto “nosotros y ellos”. Los millennials prefieren hoteles que estén abiertos a los habitantes de la zona. Que entren y que utilicen los restaurantes, tiendas o bares sin necesidad de hospedarse en el lugar. Esto sucede porque permite interactuar con personas que conocen cada detalle de la ciudad.
Según datos del Banco Central, el 34.3% de los extranjeros que llegaron en 2016 tienen entre 21 y 35 años. Este es el segmento de público que más nos visita.
PROPUESTAS LOCALES SOLO PARA MILLENNIALS
Chic Punta Cana
l Wifi gratuito en todo el complejo,
estaciones de recarga USB y audio Bluetooth, cenas a la carta sin reserva, servicio al cuarto y conserjería las 24 horas, piscina temática y fiestas semanales en la playa, son algunos servicios que ofrece el Chic Punta Cana. Esto, unido a su diseño cosmopolita, hacen del hotel una de las principales apuestas dominicanas para este segmento. La madera, la taxidermia y los estampados navajos del Urban Cowboy en Nashville, Estados Unidos, de seguro serán la foto de cabecera de cualquier instagramer.
6 AMENIDADES DE PRIMERA Incluso si se trata de hoteles de bajo presupuesto, los jóvenes expresan su deseo por amenidades de calidad, particularmente en ofertas de comida, gimnasio y baño. Como resultado, las cadenas más nuevas se apresuran a formar alianzas con marcas respetadas, a escala y global.
l Además de las amenidades que
cualquier millennial podría pedir, el Riu República, inaugurado en 2016, tiene un muy cuidado programa de entretenimiento que incluye todo tipo de actividades al aire libre y música en vivo. Además, ofrece servicios externos de excursiones a puntos de interés ecológico y cultural.
5 Agos to 2 017 E S TI LO S 1 9
BU E NA VI DA / S E X UA L I DA D
Cuando la mujer pita y el hombre no escucha
Hay una serie de factores que afectan las relaciones sexuales en uno de los miembros de una pareja. Casi siempre se espera que una baja en la libido ocurra en la mujer, pero ¿los hombres siempre quieren? Texto: GLENYS GONZÁLEZ Foto: SHUTTERSTOCK.COM
Llegas temprano, así tienes tiempo de sorprenderlo y preparar algo de cenar que le guste; eso sí, que sea ligero para que el momento no se vaya a arruinar por culpa de una llenura o una indigestión. Han pasado ya un buen par de semanas desde la última vez que hubo interacción sexual entre los dos y es momento de abandonar las excusas del cansancio. Llegó la hora de hacer que la acción regrese a casa, ya sea en la habitación, en la sala, en la cocina, pero que regrese y… -¿Qué pasa? -Nada Y es justo eso, no quiere ni pasa nada. Antes de tomar el camino del enojo, analicemos. Seguro que has escuchado la frase de que “el hombre siempre quiere”, pero debes saber que esa afirmación está muy lejos de la realidad. “Esto de que los hombres siempre quieren sexo es un mito”, nos asegura Ramón Emilio Almánzar, psicólogo y sexólogo, quien aclara que es importante entender que a nivel físico es posible que no se sienta la libi2 0 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
do o el deseo alto, y otra cosa muy diferente es que mentalmente, en la mayoría de los casos, el hombre siempre tenga deseo. Esto lo corrobora el psicólogo y escritor Walter Riso cuando dice: “de una manera no siempre consciente pensamos casi todo el día en sexo, nos gusta, nos atrae, lo extrañamos, lo necesitamos como el aire…” en el libro “Intimidades masculinas”. Y es que, pese a eso, el deseo sexual masculino puede verse afectado, al igual que el femenino, por causas físicas o emocionales. Cuando un hombre no está en la misma sintonía que su pareja –sea frecuente o no- es ahí donde la comunicación va a salvarlos.
¿FÍSICO O EMOCIONAL? Las situaciones emocionales suelen ser las más responsables de la “temporada baja” en el deseo del hombre, explica Almánzar, por eso es importante conversar antes de echar mano al enojo, que no hará otra cosa que empeorar la situación.
POSIBLES CAUSAS 3 Problemas con la testosterona 3 Estrés 3 Depresión 3 Ansiedad 3 Cansancio 3 Fatiga 3 Conflictos con la pareja 3 Hipertensión arterial 3 Consumo de algunos medicamentos (antihistamínicos, antigripales, ansiolíticos, antidepresivos, antigripales…) 3 Las creencias respecto a su desempeño sexual EL PAPEL DE LA PAREJA Sí, te dejaron con “el moño y hecho”, como se suele decir popularmente. Pero hay solución. “El rol de la pareja es fundamental, hay que cooperar con la solución del problema, en vez de aumentarlo con actitudes negativas respecto a la situación”, aconseja el experto. Cualquiera puede tener un mal día, pero si la situación es algo que se está repitiendo con cierta frecuencia, el psicólogo y sexólogo sugiere como primer paso evaluar las posibles causas para poder hacer una intervención terapéutica apropiada. l
Cuándo buscar ayuda profesional No necesariamente hay que esperar a mayores para buscar una solución. Almánzar explica que la ayuda profesional se enfoca en dos direcciones: 1 Se acude a terapia sexual ante la aparición de la situación, para recibir orientación y evitar que la situación se agrave. 2 Cuando pasa de una situación a una condición establecida. Ramón Almánzar es psicólogo y sexólogo, @realmanzar
BU E NA VI DA / S O L I DA R I DA D
FUNDACIÓN
YO TAMBIÉN PUEDO
Rostros de esperanza Un árbol, cuatro fundaciones, la melodía del sueño que los une. El Árbol de la Esperanza de Ágora Mall llega a su quinta versión sujetando con firmeza el propósito de sembrar en la sociedad una semilla de alegría, de dignidad humana, de oportunidades de vivir. Esto apoyando instituciones que se esfuerzan, sin ánimo de lucro ni fama mediática, a construir esperanzas. Queremos que los conozcas porque compartir las buenas noticias, siempre vale la pena. Por NAZARET ESPINAL Fotos BAYOAN FREITES 22 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
“Lo más importante es que sean felices, y se sientan aceptados y valorados” —María Esperanza Haché De niña, recuerda, soñaba con tener una fundación: “cuando sea grande y tenga mucho dinero…”, se decía a sí misma. Creía que eso era lo que necesitaba. Tenía y no tenía razón. Cuando creció se dio cuenta de que para hacer algo que le apasionaba no necesitaba dinero. Para decirlo, baja el tono de su voz y habla más despacio: “yo tenía a Dios, eso era todo lo que yo necesitaba”. María Esperanza lo confirma por la manera en la que surge y cómo ha logrado, a pesar de las carencias, salir adelante.
“Yo también puedo” inicia como un proyecto de tesis de grado junto a su compañera Marcel Berrido en el 2010. Querían unir necesidad, pasión y arte. Tenía que ser una propuesta diferente, útil para la sociedad y, sobre todo, que les permitiera trabajar con personas con capacidades especiales. Lo hicieron y, a petición, decidieron convertirlo en una fundación. En el 2011 surgió el primer musical para que la gente pudiera darse cuenta de lo que son capaces de hacer… los niños. María Esperanza dice con una sonrisa que el resultado es hermoso, pero lo más importante es todo lo que ellos aprenden durante el proceso. “Los ensayos son terapias para ellos: tienen que memorizar el libreto, cantar, bailar… son terapias lúdicas: no se dan cuenta de que están aprendiendo, por eso el resultado es tan efectivo, porque se sienten libres. No están limitados. Es un espacio donde hay mucho amor y ellos son importantes”. Para ellas empezar también fue difícil. Eran muy jóvenes. Sin embargo, los padres creyeron en el proyecto y, fruto de los resultados que obtenían sus hijos, la confianza aumentó y eso les ha permitido crecer. Como fundación apuestan a la integración familiar como una clave en el éxito de las terapias, y las evoluciones de sus pacientes hablan por sí solas. Actualmente cuentan con 60 niños, pero tienen una lista larga de otras personas que quieren integrarse a “Yo también puedo”. Les limita no contar con un espacio físico.
Escuela Nueva y Colegio Loyola les facilitan sus instalaciones para los programas de estimulación artística y ensayos para musicales, respectivamente. Por eso justamente se unen al Árbol de la Esperanza: para conseguir los fondos con que construir su local y comprar los materiales necesarios para las terapias de los niños. Actualmente, trabajan con programas de estimulación durante cuatro meses al año. De manera paralela, realizan musicales, actividades familiares recreativas, charlas, terapias para los padres. Su personal consta de artistas, educadores, psicólogos y voluntarios, entre los que hay muchos jóvenes. El trabajo en equipo junto a ellos, nos cuenta, ha sido aleccionador para ella, porque le demuestran que hay muchas personas con deseos de ayudar y crear un cambio social. Que no todo está perdido. María Esperanza es madre de dos niños… bueno, tres. El primero es “Yo también puedo” porque “despierta en mí ese amor de madre... Es un milagro en mi vida. No lo dejaría por nada del mundo porque es algo que amo”. l
“Yo también puedo” se dedica a pacientes con Síndrome de Down, déficit intelectual, parálisis cerebral, autismo, hidrocefalia, entre otras capacidades especiales, desde los 4 hasta los 50 años de edad, a través de las artes con clases de música, teatro, artes plásticas, etiqueta y protocolo, pensamiento lógico.
FUNDACIÓN
SAINT JUDE DOMINICANA
“Cuando estamos a punto de tirar la toalla porque no tenemos cómo seguir, siempre aparece un ángel que nos ayuda a salir a flote” —Alberto Besonias y Alma Valverde de Henríquez
Son encantadores. Tienen un sentido del humor que contagia y ríen como si fueran niños… Se necesita un espíritu libre e inocente para cumplir este tipo de rol. Alma y Alberto lo tienen, además de un deseo enorme de ayudar. Se conocieron hace unos 18 años en el Hospital de investigación infantil St. Jude, en Memphis, Tennessee. Por si tienen dudas, éste no tiene nada que ver con la Fundación. Al hospital deben su nombre y tiene una explicación: sus hijos recibían tratamiento allí. El de Alberto, Miguel Antonio, tenía cáncer; el de Alma, José, una enfermedad rara conocida como el Síndrome de Wiscott-Aldrich. Aunque Miguel y José tenían 10 años de diferencia, se llevaban muy bien, y eso de alguna forma influyó que entre ambas familias creciera una muy bonita amistad. Miguel Antonio, que tenía entonces 21 años, decía que al regresar a Santo Domingo (había sufrido una recaída) quería hacer algo por la niñez desvalida del país. Es así como nace St. Jude Dominicana, como una muestra de agradecimiento de esta familia a las atenciones de su hijo. Desde entonces, tanto Alberto como Alma, están juntos en esta lucha por ayudar a niños que padecen de cáncer, con sus altas y bajas, algunas veces pensando que no serían capaces de seguir adelante: “Nos sentimos muy agradecidos y bendecidos porque, en los momentos más difíciles, cuando estamos a punto de tirar la toalla porque no tenemos cómo seguir, siempre
aparece un ángel que nos apoya y nos saca a flote”. La fundación implica mucho esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo, coinciden ambos. Son una familia que persigue una meta hasta conseguirla. Se esfuerzan y, a pesar de los desenlaces dolorosos, han tenido muy buenos resultados porque muchos de sus niños han logrado superar la enfermedad de una forma heroica. Alberto detiene el curso de la entrevista y recuerda cómo su hijo Miguel sabía todo lo concerniente a su tratamiento. Qué le tocaba cada día y cómo debía enfrentarlo. De alguna forma preparaba a sus padres para ello. El señor Besonias reconoce en este dato un factor común en sus pacientes porque hacen lo mismo: se empoderan de su enfermedad y nadie la conoce mejor que ellos. Algunos hasta animan a sus padres cuando el diagnóstico no mejora y mantienen una actitud de agradecimiento y conformidad por todo lo recibido. “Son situaciones fuertes, pero uno tiene su recompensa. Dios actúa a través de nosotros para que ellos (los niños) tengan las posibilidades de recuperar su salud. La Fundación St. Jude Dominicana también es la esencia y el “alma” de Miguel Antonio, el hijo que Alberto ahora ve en los rostros de los cientos de niños a los que ayuda. Su recuerdo sigue inundando su mirada y saltando de sus ojos sin que pueda contenerse; con tristeza sí, pero también con la satisfacción de saber que pudo cumplir su sueño. l
St. Jude Dominicana es una fundación que sirve de canal de ayuda para niños de bajos recursos enfermos de cáncer. Unos 540 niños han recibido asistencia en estos 17 años. No dan dinero, pagan todo: tratamiento, internamiento, laboratorio, imágenes, envío de muestras, y exámenes fuera si es necesario. Trabajan en el país y en el exterior, con cualquier hospital. Hay empresas y personas que apadrinan niños o a la institución de manera directa. Cuentan con 200 niños activos y 116 casos ocasionales que reciben apoyo cuando necesitan un medicamento de muy alto costo, y ellos lo tramitan. 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 23
BU E NA VI DA / S O L I DA R I DA D 3
FUNDACIÓN
HEART CARE DOMINICANA
“No concibo que una persona pueda fallecer por falta de recursos” —Doctor Pedro Ureña Velásquez
24 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Su fundador fue José Norberto, cirujano cardiovascular. En el año 2000 trabajaba con Heart Care Internacional y buscaba un país con el que pudiese “llevar a cabo jornadas quirúrgicas cardiovasculares para niños con problemas del corazón”. En ese momento, el país no contaba con ninguna infraestructura para poder hacer esas cirugías. Así que tenían que llevar a los niños al exterior. Para buscar una solución, tomaron la decisión de traer el proyecto al país con dos finalidades: corregir los problemas y entrenar un personal que pudiera operar de manera regular. El doctor Pedro Ureña, que preside actualmente la fundación, nos cuenta que el primer año realizaron dos jornadas, en las que lograron intervenir a 40 niños con “patologías complejas”. “Otras fundaciones internacionales se aliaron con nosotros y, en vez de una, teníamos cinco que venían a operar de manera regular”, indica el doctor Ureña, que se toma el tiempo para recordar que esto se convirtió a su vez en jornadas de enseñanza y corrección, que al final logró su cometido: tener un equipo que pudiera operar de manera local permanentemente. Algo más sucedió en el 2006. Se dieron cuenta de que había una gran población adulta con carencias para tratarse. Imperaba un cambio y lo asumieron. Desde esa fecha expandieron la fundación para tratar enfermedades cardiovasculares en adultos. Han continuado haciendo jornadas con grupos de fuera y a nivel local para co-
rrección de patologías cardiovasculares de alta complejidad. “No es hacer lo que se pueda hacer fácil, sino aquello a lo que las personas tienen limitación para acceder. Esa es la mística de la fundación”. Los niños siguen siendo el foco de la fundación. Son la población más vulnerable, “vamos a prestarle siempre más atención”. En este momento, Heart Care Dominicana se apoya en tres pilares: la corrección de problemas congénitos en niños, problemas cardiovasculares en adultos, y en un programa de prevención activa. Este último identifica comunidades en el interior del país que carezcan de infraestructura cardiovascular. Hacen lo que han llamado una “ruta de la salud”, levantando una clínica de alto nivel, en la que realizan evaluaciones, jornadas de educación, dan medicamentos e identifican pacientes que necesiten una intervención quirúrgica. En un día pueden ver hasta 700 pacientes. Su meta es cubrir los aspectos que consideran más relevantes en la cardiología: la prevención, la corrección y la educación. La labor que realizan es muy ambiciosa y su presidente lo sabe. No le limita, más bien les reta. Aunque eso signifique dormir poco y no descansar los fines de semana. Va impecablemente vestido, pero su rostro delata lo que nos acaba de decir. Sin embargo, en sus ojos y en sus palabras no hay rastro de arrepentimiento: “de todo lo que hago esto es lo que más me satisface. Venía de un sistema (Estados Unidos) donde no sabía lo que era una carencia. Todo se ob-
tiene fácil y es abundante. Al llegar al país y descubrir que una persona podía tener un infarto y morir porque no tiene seguro o dinero para atenderse, fue muy chocante para mí. ¿Cómo una persona puede fallecer porque carece de recursos? Eso humanamente no debería suceder”. El doctor Ureña termina diciendo: “cambiar vidas con un poco de esfuerzo no tiene comparación”. l
Heart Care Dominicana es una institución privada sin fines de lucro que se interesa en la prevención, corrección y educación de todo lo concerniente a la salud cardiovascular. Cada año, ayuda a unas 3 mil personas, adultos y niños, en extrema pobreza, a través del diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares, procedimientos correctivos gratuitos y prevención de enfermedades.
FUNDACIÓN
VOLUNTARIADO PLAZA DE LA SALUD
“Una sonrisa se devuelve con una sonrisa” —Norah de Castaños
En otros países el trabajo voluntario es altamente valorado, especialmente en las instituciones vinculadas a la salud. El patronato que dirige el hospital Plaza de la Salud lo sabía y esa información les motiva e impulsa a dar el primer paso y empezar a formar voluntarios. Sucedió hace 12 años y notaron de inmediato cómo se humanizaban los servicios de salud que ofrecían. Parece fácil, pero no lo es. Norah advierte, con la delicadeza y dulzura de una buena maestra, que el servicio es un don que todos desarrollan: “las personas nos ven muy alegres en lo que hacemos y se animan a participar. Pero cuando se dan cuenta del compromiso, la perseverancia y las horas de entrega que implica, terminan por alejarse”. Más que un trabajo es un compromiso que necesita de mucha vocación por servir de forma desinteresada y con la sola recompensa de ayudar a los pacientes, especialmente a los de bajos recursos. Ellas (sí, al momento son todas mujeres), toman la iniciativa de acercarse al paciente si notan que tiene una necesidad. Pero no son invasivas. Preguntan si quieren recibir la ayuda, dejándoles la libertad de decidir si quieren o no recibirla. Pero su alcance no se limita al hospital. Durante todo el año participan en actividades y organizan las propias porque, aunque cuesta reconocerlo, cuando se trata de enfermos, los recursos económicos son muy importantes. Es por eso que el voluntariado cuenta con fondos directos para los
pacientes de escasos recursos. También hacen aportes directos a la Plaza de la Salud. Por citar algunos: el equipamiento de un laboratorio de imnuno histocompatibilidad para poder realizar trasplantes de órganos de cadáveres, que fueron los primeros en su clase realizados en el país. Luego, un pabellón oncológico infantil, en honor a Consuelo Du-Breil de Bonetti, donde los niños pudieran recibir quimioterapia. Más adelante, ampliar la unidad de quimioterapia para los adultos y un área de internamiento exclusiva para internar a niños con cáncer. Los esfuerzos de las aproximadamente 60 mujeres con el “mandil rosado” siguen motivados con la población infantil al notar una alta tasa de mortalidad neonatal (bebés recién nacidos) en el país. Por eso, su participación este año en el Árbol de la Esperanza tiene como meta principal adquirir un respirador de alta frecuencia para los recién nacidos que se encuentren en estado crítico de salud. l
El voluntariado Plaza de la Salud presta sus servicios en el hospital los siete días de la semana, haciendo una labor directa con los pacientes y sus familiares; ésa es su principal misión. Se sienten comprometidos con la población infantil y la detección a tiempo del cáncer. Quieren que sus esfuerzos queden registrados como un legado desinteresado del cual se beneficie toda la población dominicana. 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 25
BUENA V I DA
HOY COMEMOS CON...
MARIDAJE
Robert Mondavi Private Selection Este vino blanco con sabor afrutado y dulce es perfecto para pastas con salsa blanca.
Anna Pimentel
Bistro KC Chef Bistro KC te invita a disfrutar del buen comer en un ambiente elegante y acogedor, acompañado de un exquisito menú compuesto por platos con los que te identificarás de una manera u otra. Por: ABRIL MARTÍNEZ NIVAR Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
7 Bistro KC Dónde: José Amado Soler #12. Serrallés, Santo Domingo. Teléfono: (809)620-4000 Redes: ti@bistrokc 26 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
NOTAS DE CATA
Pasta carbonara INGREDIENTES:
b 4 oz. de espagueti b 2 huevos b 2 oz. de tocineta b 1 oz. de cebolla b 0.5 oz. de mantequilla b Sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN: Hierve los espaguetis. Sofríe la cebolla y la tocineta en la mantequilla. Una vez al dente, agrega la pasta y mezcla hasta integrar, a fuego medio. Apaga la estufa y añade una yema de huevo revolviendo constantemente y, mientras lo haces, condimenta con sal y pimienta. De tope,
pocha un huevo en agua con vinagre y ponle pimienta molida al instante.
Temperatura de servicio. Entre 7 y 10º C Origen. California, Estados Unidos Variedad. Chardonnay Grado Alcohólico. 13.5 Distribuye. El Catadori
Aracely Arámbula De vuelta a las telenovelas
GENTE
Después de “La Patrona”, la actriz mexicana protagoniza la nueva telenovela de Telemundo, “Los Miserables”, basada en la famosa historia de Víctor Hugo, con un personaje dramático muy diferente al que nos tiene acostumbrados. Ella misma nos cuenta cómo ha sido la experiencia. ¿Qué nos puedes contar de esta nueva novela? Para mí “Los Miserables” es la maravillosa historia de una mujer muy fuerte, Lucía Durán. Fue una historia muy buena para mí, muy dramática; grabar esta telenovela era un drama todos los días y ahora que estoy haciendo La Doña, como persona y como actriz la disfruto más por no tener que llorar tanto (risas). “Los Miserables” fue un reto porque estaba basada en el libro de Víctor Hugo, pero no trata toda la historia del clásico libro, aunque tiene mucho que ver. Lo hicimos con mucho amor, respeto y cariño, y espero que sea una historia que les guste.
¿Qué similitud encuentras entre el personaje que interpretas y la mujer latina? La mujer latina es una mujer fuerte. Realmente no me gustó interpretar un personaje tan sufrido, prefiero personajes como “La Doña”, que representa a una mujer con mucha fuerza que, aunque también ha sufrido, lo demuestra de otra manera. Como actriz disfruté mucho más estar ahorita haciendo “La Doña”.
¿A tu entender quiénes serían “Los Miserables” de nuestra sociedad actual en Latinoamérica? De alguna manera a todos nos toca este tema con la política, con el gobierno y con las cosas que vivimos día a día. Siento que, actualmente, en el mundo se están viviendo situaciones muy desafortunadas, como las de nuestros hermanos
¿Cuál es el mensaje de “Los Miserables” a la audiencia? De alguna manera mi personaje es una mujer que lucha contra todo. Es un clásico en el que trabajé junto a un gran equipo y tratamos de hacerlo con mucha responsabilidad y amor. Sí está un poco apegado al libro, pero se trata de una adaptación.
28 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
en Venezuela, a quienes quiero enviar un mensaje de paz y amor con todo mi cariño por enfrentar situaciones como en “Los Miserables”.
Aracely Arámbula
LA HISTORIA DE “LOS MISERABLES” ¿Cómo crees que ha impactado tu papel de mujer guerrera entre las mujeres de la sociedad latinoamericana? El mensaje de “Los Miserables” es que las mujeres tienen que luchar, alzar la voz y no permitir que pasen sobre ellas. La mujer latinoamericana está cambiando y necesitamos que la mujer alce la voz y no permita que haya violencia de género ni abusos contra ella. En todas tus producciones has hecho de mala. ¿Cuál es ese papel que te gustaría interpretar dándole un matiz diferente a lo que ya hemos visto de ti? Cuando se trata de telenovelas hablamos de personajes muy diversos y complejos. Por eso, en este momento, no quisiera un personaje diferente, estoy muy feliz con lo que he realizado hasta ahora. ¿Qué te pareció trabajar con Erik Hayser? Con “Los Miserables” todo me pareció muy lindo. Es un gran actor y todas nuestras escenas fueron muy agradables. La verdad es que estuve a gusto con todo el equipo, además el director fue el mismo de “La Patrona” y “La Doña”. ¿Tienes alguna anécdota divertida de las grabaciones de “Los Miserables”? Muchísimas. Hay una muy linda que incluso salió en internet. Un día estaba con Erik, en una escena que yo hacía de enfermera, y tenía que lanzarme desde una azotea en lo más alto de un edificio. Una parte la realizaba
“Los Miserables” es una telenovela producida por Argos Comunicación para Telemundo, inspirada en la obra homónima de Víctor Hugo, bajo la adaptación de la escritora venezolana Valentina Párraga. Cuenta con un elenco de grandes talentos como Aracely Arámbula y Erik Hayser, las participaciones antagónicas de Aylín Mujica, Gabriel Porras y Aaron Díaz, y las actuaciones estelares de Diego Soldano y Alexandra de la Mora. Trata una historia de perseguidores y perseguidos, en la que todos los personajes van tejiendo nudos de suspenso, acción y muerte en un mundo que los obligará a sacar las garras para defenderse de sus enemigos.
Protagonistas de “Los Miserables”
mi doble, que lo hacía muy bien, y cayó en un colchón. Cuando me tocó grabar a mí estaba muy enferma y en el rodaje había mucho polvo, Erik tenía que aventarme y empecé a gritar “no, no, no”, y él pensaba que era actuando. Todos nos moríamos de la risa porque le decía que ‘no, por favor’ y al final terminó aventándome. Al día siguiente ingresé en el hospital con neumonía. Imagínate todo lo que uno tiene que hacer y el público no lo sabe. ¿Qué otros proyectos tienes en mente? En este momento estoy lanzando una línea
de maquillaje “Mímika by Aracely Arámbula”, una línea médica con un concepto de salud y de buenos tratamientos que buscan ofrecer a todas las mujeres una gran calidad de productos a buen precio. Tengo dos proyectos que están por entrar al aire: un programa y una actuación inicial; siguen mis planes de continuar con la música; estoy muy comprometida con mi fundación Angelitos unidos contra el Cáncer; y acabo de recibir un reconocimiento muy hermoso en Acapulco Guerrero, que me hizo mucha ilusión porque he sido reconocida como Embajadora de la Paz.
¿Entre tus planes está regresar al teatro? Aunque ya se ha terminado la temporada, sí me lo propusieron, pero dependerá de los tiempos. Me siento muy contenta de poder regresar al teatro y a la televisión y, por supuesto, a la música. Tengo muchos planes, pero hay que darle tiempo al tiempo porque también estoy enfocada en mis hijos, pero me halaga mucho que me llamen para trabajar tanto. l Por: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
5 Agos to 2 017 E S TI LO S 2 9
GE NTE / SOC IALE S
Bismark Morales, Haydeé Benoit y Junior Jorge.
La Vereda Wedding Planner
Yinet Morel, Rosanna Fernández y Jenniffer Geraldino.
Víctor Alonzo, Miguel Quiñones y Amaury Esquea.
PARA NO COGER LUCHA Con la noble intención de evitarles a los novios dar cuchucientas vueltas en búsqueda de suplidores para su boda, la empresa La Vereda Wedding Planner anunció la celebración de su cuarto encuentro anual Workshop Wedding Inspiration 2017. El evento, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de agosto en el Hotel Embassy Suite by Hilton, contará con la participación de alrededor de treinta empresas especializadas en el tema de bodas, además de interesantes charlas, desfiles y degustaciones.
Francina y Frankel Hungría. Jaime González, Francis Aguiar y Manuel Martínez.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Gilberto Coronado y Alek Morillo.
El costo de entrada es de cuatrocientos pesos y se prevé la realización de varios desfiles a beneficio de las fundaciones Francina Hungría y Apoyo Al Hemofílico. 3 0 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Laura Báez, Giannina Azar y Fior Ranucoli.
Jomy González, Daniela Gómez y Alexander Oria. Keren Cirineo, Domingo Paredes, Nicole Balbuena y Luis Paredes. Humberto Cantú, Remy Savage, Carlos Mejía y Ricardo Nava.
Papelería CCC
DE VUELTA AL COLEGIO
Bombay Sapphire
COCTELES CON IMAGINACIÓN Con un seminario para presentar el Most Imaginative Bartender (MIB), Remy Savage, ganador del World Most Imaginative Bartender en 2014 y MIB International Speaker, inspiró a los mixólogos invitados a crear el coctel más imaginativo, único, fresco y diferente y participar en la gran final latinoamericana de MIB, que tendrá lugar en Colombia. El ganador saldrá en la portada de la revista GQ y visitará la destilería de Laverstoke para participar en el Laverstoke Lab, con profesionales de Bombay Sapphire, vivirá una experiencia en uno de los bares de cocteles más importantes de Londres. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA
Joel Cabrera y Ricardo Gómez.
Tras este seminario los concursantes deben enviar sus recetas, que serán analizadas por el jurado para seleccionar a los finalistas, quienes competirán para convertirse en el Most Imaginative Bartender del país.
¿Ya compraste los útiles escolares de tus hijos? Papelería CCC de Ágora Mall lanzó su nueva colección de mochilas, loncheras y estuches Chenson, así como los productos de las marcas Maped, Pelikan y Papermate. Además, ejecutivos de la empresa presentaron su nueva página web www.papeleriaccc.com y anunciaron la continuación del programa de descuentos para los clientes del Banco Popular, por segundo año consecutivo. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Clara de Paredes y Jeimi Lluberes.
Para el lanzamiento de la campaña Regreso a Clases 2017 de Papelería CCC, ejecutivos de la empresa organizaron un entretenido show que incluyó cuenta cuentos, brindis y animación infantil. 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 31
GE NTE / SOC IALE S
Simone Farci, Éricka Espaillat y Exmin Carvajal.
Nathalie Navarro y Fabrina Feliz.
Laura Gabriela Martínez y Laura Sanz.
InterContinental Hotels & Resort
PARA EVENTOS 1A ¡Atención organizadores de bodas y eventos corporativos! El hotel Holiday Inn presentó sus salones totalmente remodelados, además de sus nuevas ofertas empresariales que incluyen hospedaje para invitados internacionales, la posibilidad de convertir el restaurante Aromas y el área de la piscina en un espacio para cocteles y el servicio “Outside Catering” o bocadillos a domicilio, en caso de actividades fuera del hotel. ¿La idea? “Ofrecer una variedad de opciones ajustadas a cada necesidad”, concluyó Venus Balbuena, gerente de relaciones públicas de la cadena.
Chandy Chevalier, Jonathan Hernández, Charlotte Palmer y Jenny Cabrera.
Perla Artílez, Pamela Rodríguez, Linnette y Enit Cadena.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Los salones del Holiday Inn, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, permiten hasta 150 personas y ofrece todo tipo de montaje.. 32 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Zayenka Martínez, Magnolia y Victoria Landestoy.
Lizandra y Braulio Segura con Joselín Mármol.
Gestur
PARA EL SUR CON LAS DIVAS Larissa Tallaj, Mónica Báez, Flor Alba y Loly Fernández.
Carl Carlson, Juan Manuel Martín de Olivo y Álvaro Peña.
Carmen de Peña, Zoila Puello y Amalia de Fernández.
Jatnna Tavarez, Theresa Sullivan y Pamela Sued.
Kristel Izquierdo, Miguel Dargam y Ana Newman.
Imagina visitar los principales atractivos turísticos de Perú, Chile, Brasil y Argentina en compañía de Luz García, Milagros Germán, Pamela Sued y Jatnna Tavárez, nuestras Divas de la televisión nacional. La nueva propuesta que organiza Gestur incluye un recorrido por Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu en Perú; Santiago y Puerto Varas en Chile; Bariloche y Buenos Aires en Argentina; y Río de Janeiro en Brasil. Para más detalles, pregúntales a sus siempre dispuestos asesores de viajes.
La familia Rainieri: Frank Elías, Haydée, Frank, Paola, Juan
Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Texto: ESTILOS
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Fotos: FUENTE EXTERNA
El viaje se realizará del 20 de octubre al 6 de noviembre y puedes reservar tu cupo con solo US$250.
El fin de semana culminó con un viaje de exploración por las costas de Punta Cana a bordo del catamarán Caribbean Sea, con parada en una piscina natural y un BBQ “Mar y Tierra” en el restaurante La Yola de la Marina de Puntacana.
Tomás, Franchesca y Juan.
Puntacana Resort & Club
ENCUENTRO DE PROPIETARIOS Los propietarios de Puntacana Resort & Club disfrutaron de su esperado encuentro “Owners Weekend” con el tema “Tropical Vibes”, actividad que realizan cada año durante un fin de semana dedicado especialmente para ellos, donde pudieron disfrutar de música en vivo, degustaciones de quesos y vinos y un divertido flash mob.
5 Agos to 2 017 E S TI LO S 3 3
GE NTE / SOC IALE S
Juguetón
FIDELIDAD PREMIADA
Roxana Soto, Flor Bencosme y Ana Carrera.
Adrián Ranz, Andry Aquino y Lucas Ranz.
Con el objetivo de fomentar la sana diversión, la unión familiar y premiar la lealtad de sus consumidores, Juguetón presentó la premier exclusiva de la película de ciencia ficción “Transformers: El último Caballero”. Decenas de niños y adolescentes disfrutaron en compañía de sus padres el tan esperado estreno, en Caribbean Cinemas de Acrópolis Center, con la asistencia de ejecutivos de Centro Cuesta Nacional (CCN) y Juguetón, clientes e invitados especiales. Texto: ESTILOS
Isabel González Cuadra y José Fragoso.
María Teresa González, Celso Pérez, Angélica Benítez, Carmencita Bisonó y Rafael Bisonó.
Fundación Juan M. Taveras
ENCUENTRO DE CORAZÓN
Jessica, Denisse y Jennifer.
Fotos: FUENTE EXTERNA
Marcos, Nicole y Alejandro Sánchez. 3 4 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
En esta quinta entrega de la serie de Transformers, dirigida por Michael Bay, se rompe la mitología de la saga para redefinir el significado de héroe, mostrando cómo Optimus Prime debe luchar nuevamente contra nuevos y viejos enemigos.
Lai Fung y Stefanny Coca.
Con el fin de recaudar fondos para sus programas de ayuda a niños con problemas del corazón, la Fundación Juan Manuel Taveras celebró una noche de vinos, quesos y sorpresas en el Santo Domingo Country Club, la primera actividad benéfica dedicada a este programa de cardiología infantil. Allí se reconoció al doctor Luis Eduardo Suazo De la Cruz por su labor desinteresada en las jornadas
de embolización de aneurismas y malformaciones arteriovenosas cerebrales en pacientes de escasos recursos de la Fundación. Además, los presentes conocieron, a través de un video, los trabajos desarrollados por esta institución y sus beneficios para los pacientes que no pueden costear estas enfermedades tan costosas. Texto: YOHANNA HILARIO Fotos: NELSON SOSA
Kirshe Piñeiro, Begoña Goicochea y Claudina Bogaert. Oscar Castellanos, Edgardo Cortaza y Luis Bencosme.
CARDNET
POR UNA MODERNA TECNOLOGÍA CardNET auspició la XXI Asamblea Anual de miembros de la Asociación de Operadores de Redes de Transferencia Electrónica Fondos e Información (ATEFI) en el país, una oportunidad única de intercambio y desarrollo para las redes provenientes de Latinoamérica, España y EEUU, al contribuir en la construcción de un espacio de intercambio con foco en la “innovación” como vector principal para los desafíos que enfrenta la industria de medios de pago electrónicos. Texto: SHANEL URBÁEZ Fotos: FUENTE EXTERNA
ATEFI es una entidad sin fines de lucro que agrupa a los principales operadores de redes de Latinoamérica.
Alex Yaryura, Juan Andrés Frías, Gabriel Czarlinski y George González.
Ney Díaz, Nelson Camilo y Pedro López.
Avelino Abreu, SAS
ALIANZA DE LUJO La calidad y atención al detalle que caracteriza a la fábrica de vehículos alemana, Volkswagen, y a la marca de accesorios de lujo, Montblanc, resultó en una alianza ventajosa para los nuevos adquirientes del Passat Highline. A partir de ahora, quienes elijan este modelo de automóvil, podrán escoger uno de los artículos de Montblanc disponibles. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Verónica de Pascual, Pablo Viñas, Ricardo Cabral y Kenneth Martí.
El nuevo sedán Passat Highline se distingue por sus faros full LED, cámara de visión trasera y pantalla Touchscreen de 6.5”. 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 3 5
GE NTE / SOC IALE S
Agnes Brouwer, Julio Troncoso y Claudia Abreu.
José Miguel Bonetti, Madelisa Tempesti, Agnes Brouwer, Claudia Abreu y Matías Pinto.
Eveling Belliard, Dashira Martínez y Rosanna Cruz.
Pilar Martínez, Yuderkis Vásquez y Euli Moreta.
MercaSID
SUAVECITO Como una muestra de que el lujo no conoce límites, ejecutivos de la marca de papel de baño Scott presentaron el nuevo Scott Esencias, un papel higiénico fabricado con extractos de seda, para una mejor suavidad, y aceites esenciales, responsables de su delicada fragancia. El producto viene en presentaciones de cuatro y doce rollos y está disponible en supermercados del país.
Emanuel Vásquez y Heidi Guzmán.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
El lujo de Scott Esencias también se ve en su empaque, cuyo diseño comunica elegancia y distinción. 3 6 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Stayci Ledesma, Ana Rodríguez y Karla Rijo.
Patricia y Diego León.
Flavio Valerio, Magelline Reyes, Eduardo Carrasco, Elanie Araujo y Évelyn Rojas. Denisse Pichardo, Christian Subero y Liliana Rodríguez.
We Craft
UNA NUEVA ETAPA
Máximo, Ramón, Claudine y Juan López.
Grupo López
UN CLÁSICO SIEMPRE DE MODA La marca icono de lentes de sol, Ray-Ban, abrió su primera boutique en el país. Todo Ray-Ban tiene su sede en el primer nivel de la plaza Acrópolis Center, y puedes encontrar, además de sus clásicos lentes Aviador, los más recientes modelos de la marca.
Gerald Betancourt, Yamileth Díaz y Xavi Castillo.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Además de lentes de sol, la boutique Todo Ray-Ban tiene a la venta lentes oftálmicos de la marca.
La tienda de regalos y objetos personalizados We Craft continúa creciendo y expandiéndose. Ahora con la apertura de su nuevo y mucho más grande local, la incorporación a su catálogo de los servicios de corte y grabado en madera, acrílico y PVC, y la consolidación de Craft Academy, su división formativa. Para más detalles y productos, visita la página web www.shopwecraft.com. Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Liselaida Latorre y Alexandra Peña.
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Nicole y Jenniffer Tactuk.
Omar Adames y Bresairis Peralta.
La nueva tienda We Craft está ubicada en el segundo nivel de Silver Sun Gallery. 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 37
GE NTE / SOC IALE S
Tatiana y Julieta.
Alan Brito alegró la tarde a los más pequeños.
Miguel A. Fernández, Tasha Rivera, Gabriela Castillo y Víctor Ulloa.
La Sirena
ALUMNOS CON SUERTE Cuenta atrás. Los niños ya están nerviosos en los días previos al comienzo de curso, pero gracias a la promoción del Lápiz de la Suerte de La Sirena muchos de ellos podrán volver a clase bien aventajados. ¿Cómo? Siguiendo el lema “Aprendiendo todos ganan”, la nueva promo de La Sirena por la que 20 clientes Siremás serán los ganadores de un gran premio de 200 mil pesos en bonos de compra, computadoras, impresoras y un fin de semana para toda la familia. La mecánica: por la compra de RD$500 pesos en artículos escolares, y al presentar su tarjeta Siremás, el cliente recibirá un boleto electrónico con el que podrá registrarse para participar en cuatro sorteos entre agosto y septiembre.
Mabel Santana, Martín José, Danesa Custodio y Marino Vicente.
Amelia Martínez y Stephanie Dietsch.
Texto: ESTILOS Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA
Durante toda la temporada habrá un calendario de actividades con concursos y animaciones en todas las sucursales de La Sirena, para que los niños disfruten el regreso a clases junto con el Lápiz y sus amigos. Sigue sus redes para estar más informado: @tiendalasirena. 3 8 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Antonio y Ashley Jiménez.
Allyah y Mavelys.
Natiel Pantaleón y Naycell Rodríguez.
Juan José Attías, Rosa M. Rodríguez y Piero Bonarelli.
Ágora Mall
Pedro Ureña, Nora de Castaños, María E. Haché, Piero Bonarelli y Jochy Santos.
Ileana de Vargas, Mercedes de Ariza y Marianela Arredondo.
ESPERANZA QUE SE RENUEVA Por quinta ocasión, el deseo de servir al prójimo florece. Para verlo o ser uno de los responsables de este gran acontecimiento, visita el Centro Comercial Ágora Mall. Allí, justo en medio de su atrio central, una enorme infraestructura en metal bautizada con el nombre Árbol de la Esperanza espera para ser cubierto por miles de listones de colores, a la venta en los diferentes stands colocados alrededor del árbol. Todo el dinero que se recaude irá en beneficio de las fundaciones Voluntariado Plaza de la Salud, Heart Care Dominicana, St. Jude República Dominicana y Yo También Puedo.
Voluntarios de la Fundación Heart Care Dominicana.
Yadira Pimentel, Eloy Rodríguez y Laura Molina.
María E Haché con Micaela y José.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: JHON ESCALANTE
Inés Pérez, Iván Gonzálvez y Yenny Ureña.
Detalle de los listones solidarios que adornan el árbol.
Este año también se estará vendiendo una colección de pulseras con medallas cortesía de la joyería Skillus. El 50% de las ventas serán entregadas a las cuatro fundaciones mencionadas.
Voluntarios de la Fundación Yo También Puedo. 5 Agos to 2 017 E S TI LO S 3 9
CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.
En el tren
fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 5 Agos to 2 017
Siempre soñé con viajar en tren, quizás por la influencia de lo que leía en los libros y las aventuras encontradas en ellos me llenaba de ilusión la experiencia. Al fin se me dio. Estoy en el AVE de Madrid a Sevilla para luego tomar en Sevilla otro tren a San Fernando y llegar a Cádiz, donde se celebra el festival de teatro al cual he sido invitado. Finales de octubre, el día más caluroso de mi vida y yo que vine vestido de invierno, bueno de otoño, que es más o menos lo mismo (nada más allantoso que un caribeño). El sonido del tren adormece, voy tranquilo, atravieso los campos, amplias planicies sembradas de olivos, uno que otro laurel se cruza en mi mirada. Un cielo azul sin nubes desafía mi imaginación y me invita a soñar, ¿dónde estará Dios a estas horas? Frente a mí, sentadas, dos señoras que no paran de conversar; la mayor se arregla el pelo constantemente, la otra escucha sus susurradas historias con cara de aburrimiento; no me entero, estamos frente a frente con una mesa de por medio. Nuestras miradas se cruzan constantemente y eso me pone un poco nervioso. El tren prácticamente lleno, estoy en el vagón número diez, y con una maleta grande y otro maletín la pasé mal tratando de moverme en él y luego tener que subir ambas al maletero; nadie me da una mano, ¡qué solo me siento! Dentro del tren hace calor, aunque un ligero aire acondicionado se deja sentir en cada uno de los asientos. Atravesamos un túnel y todo se vuelve oscuridad, se interrumpe el paisaje y, de repente, de nuevo la luz. Una cañada me sorprende, pero hasta el momento no he visto una sola persona en estos vastos campos, ni siquiera una lejana casita. Otro túnel, este un poco más largo, frente a mí unos niños serbios juegan entre ellos, la madre está dormitando sobre la mesa y el marido, absorto, mira el paisaje contrario al mío. Un extraño silencio nos arropa, algunos pasajeros duermen, otros leen, otros escriben en sus computadoras, y los más gozones saborean en el bar un vino o un trago de su bebida favorita. Otro túnel -y van muchos-, el
paisaje apenas cambia, diría una prima que todo lo compara, la monotonía es el común denominador de este viaje. El niño dejó de jugar y cerró los ojos; se recuesta en la barriga de su padre y aparenta dormir. El tren se desliza tranquilo sobre un puente seco y más túneles y túneles y túneles, oscuridad y luz, oscuridad y luz, es como la vida misma, y una sequedad tremenda, y piedras, y nadie, nadie, nadie, al fin vislumbro una casita blanca, ladrillos blancos pero las puertas cerradas, una chimenea sobresale, es pequeña, siento una ligera paz, no tengo deseos de leer, ni de hablar, solo dejarme transportar para llegar a un lugar donde me esperan los amigos, y entonces pienso en mi país, en mi gente, en la vida, en lo efímero que es todo, y me refuerzo en mi creencia de que la vida es este presente que vivo, que la vida es ahora, que el mañana sigue siendo un espejismo, y de repente no me hago preguntas, ¡y soy tan feliz! l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL