Estilos573 230917

Page 1

| 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nยบ 573 Una revista de

FESTIVAL PRESIDENTE 10 RAZONES PARA NO PERDERTE EL CONCIERTO DE RICKY MARTIN

Chef Pandita Cocina con conciencia FOA CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO EN MARKETING Y PUBLICIDAD




INTRO

B U E NA VI DA

22 ¿Jugar a ser adultos?

PRESIDENTE

Aprovechar que sean niños no significa atiborrarlos de actividades.

Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE

Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

6 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN

Elius Gómez

GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

GE NTE

#573

8 De tú a tú Margarita Miranda

DIRECTORA

24 Vuelve Ricky Martin

El Árbol de la Esperanza de Ágora Mall celebra la solidaridad de todos los dominicanos.

26 Selectilismo

REDACCIÓN

Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats

Los vestidos camiseros serán esenciales en tu guardarropa.

COLABORADORES

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE

Norca Amézquita DISEÑO

Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites y Romel Cuevas COORDINADORA WEB

Glenys González

E N PO RTADA /1 4

5 comebacks en la moda Las tendencias resucitan y se adaptan a las nuevas ‘trends’.

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De los Santos e Irving Cleto ILUSTRACIÓN

F I R MAS

Ramón L. Sandoval

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejada 2 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

Jonathan y Larybel nos cuentan sobre el “Mega Intercolegial 2017”.

35 Objetivos superados

Tenemos 10 razones para no perderte su concierto.

Beatriz Bienzobas

28 Núcleo Extremo

36 Relaciones artísticas

Mildor Chevalier se estrena con una individual en Arte Berri.



INTRO

ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

¿Por qué un águila cambia su trabajo?

Cambiar de trabajo puede ser un trauma, tanto antes como después de la decisión. Muchas veces no depende de lo que queremos, sino del riesgo que podemos o debemos correr.

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

No es lo mismo un joven sin responsabilidades y bajo la protección de sus padres, que una persona de la cual, económicamente hablando, dependen otros. Si no conoce mi concepto del águila y el papagayo se lo resumiré: el papagayo se queja de todo pero no hace nada por mejorar su situación. El águila vuela alto, se arriesga y busca soluciones a los problemas. Es como ser víctima o protagonista. A unos se les escucha desde lejos y los otros hacen lo que tienen que hacer para conseguir lo que se plantean como objetivos. Plantearé a continuación algunos de los temas que hacen que un águila quiera volar a otro trabajo. Si usted es de este tipo de personas o maneja un equipo, le será de utilidad la información: l Los compañeros o el jefe. Aunque me parece que todos nos desmotivamos con esta situación. La diferencia es que un águila buscará la forma de dejar ese ambiente. Si usted maneja un equipo y se da cuenta de que solo tiene papagayos, es hora de revisar su gestión, o no sabe elegir, o está dejando ir los mejores talentos. Un águila no durará demasiado en medio de una jaula de papagayos comandada por el superpapagayo. l Por ser alguien más. Cuando un águila siente que no hace la diferencia muy posiblemente se desmotive y busque volar más alto. Está en su ADN generar cambios. Un trabajo mecánico, repetitivo y sin relevancia la frustrará. l Se siente enjaulada. Considerarse con las alas cortadas suele ser muy peligroso. Causa depresiones y una inconformidad constante. Buscar retos, hacer tareas diferentes y sentir progreso está en su naturaleza. Su zona de confort está fuera de la zona de confort… es infinita. l No lograr equilibrio entre el trabajo y la vida. Podemos confundirnos, un águila ama dar todo por el trabajo. Puede pasar 24 horas laborando de ser necesario para que las tareas salgan bien, pero todo es para tener una vida. Si siente que ese equilibrio no se puede lograr por lo general pensará en salir volando. l Puesto inflexible. Mientras más procesos rígidos tenga el puesto o la empresa, más dificultad le dará retener a las

águilas. Sé que se deben tener procesos, pero ellos deben ser los mejores y estar abiertos a mejoras. Cuando se cierran afectan las posibilidades de progreso y a los empleados que pueden generar una mejora continua. l Productividad solo en exigencias. Las águilas se concentran en resultados. Las empresas de hoy también. Podríamos decir que están totalmente alineados y no habría problemas. El inconveniente aparece cuando personas intermedias no saben lidiar con las presiones que significan estar por debajo del presupuesto. Llenar de juntas y llamadas de exigencia, caras largas y un látigo y procesos burocráticos no ayudan a las águilas, solo entorpecen su camino al éxito en lograr las metas. Hay más razones que llevarían a un águila a cambiar de empleo, o peor, a pensar todo el tiempo en hacerlo y no ejecutarlo por razones de peso. Tener un águila enjaulada no es de provecho, hay que hacerla volar y guiarla para que la caza sea la mejor… hay que ayudarle a que el empleo valga su bienestar personal y el de los que de ella dependen. l SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Al que le pusieron alas es para que vuele”



INTRO

NOVEDADES LA FAMILIA CRECE

Corre con Doki

Tu Carrera Discovery Kids ya tiene fecha. Mañana domingo, a partir de las 9:00 am, en el Jardín Botánico Nacional, esta carrera promete a padres e hijos sorpresas y diversión con dos recorridos: peatonal y sobre ruedas, a los que seguirá un divertido field day. @tucarreradiscoveryk

Basado en el legado de la familia IDOL, Alcatel lanza los nuevos e icónicos smartphones IDOL 5S y IDOL 5. Si buscas experiencias multimedia envolventes o una elegante apariencia y fabricación, estas nuevas ediciones son perfectas para hacerte vivir la vida al máximo a través de tu celular. @alcatelmobilela

LIBERA TU ROSTRO

Libertâge Nocturne es el nuevo suero renovador nocturno para el rostro de L’Bel, cuya fórmula, repotenciada con una poderosa combinación de péptidos hidro-nutritivos y un complejo anti-estrés a base de té azul, reparará tu piel cada noche contrarrestando los efectos del estrés diario. @lbelonline

6 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

LECCIONES DE MAQUILLAJE

Baila con Eddy Herrera

Celebra el “40 Aniversario de Encuentro Matrimonial Mundial” el sábado 30 de septiembre con una cena de gala pro-fondos amenizada por Eddy Herrera. Boletas a la venta en Maxifotos y Galerías Naco. Más información: 809-566-4200.

TU CARRO A UN CLIK CON LA COLABORACIÓN DE LAS TRES PRINCIPALES WEB ESPECIALIZADAS EN VENTAS DE VEHÍCULOS: COROTOS, SUPERCARROS Y AUTOIMPORTADORES, BANCO CARIBE INICIÓ LA PRIMERA AUTOFERIA DIGITAL QUE SE REALIZA EN EL PAÍS, CON UNA PROPUESTA EN LÍNEA DE MÁS DE 100 MIL VEHÍCULOS QUE SE ESTARÁN OFERTANDO CON ATRACTIVOS PRECIOS Y UNA TASA DE INTERÉS COMPETITIVA QUE VA DESDE 8.95% FIJA POR HASTA 5 AÑOS. @bancocariberd

Vive una experiencia Master Class sobre las últimas tendencias, técnicas y trucos de maquillaje profesional con el reconocido makeup artist Roberto Ramos y la marca Absolute New York, mañana domingo 24 de septiembre, de 8:00 am a 7:00 pm en el Hotel Embassy Suites. @robertoramosmakeup

¡Suéltate la melena!

Restaura tu cabello en 3 minutos y gánate un viaje a México. Así, como lo oyes. Pantene hace posible ambos deseos gracias a su nuevo producto, el acondicionador Pantene 3 Minute Miracle, de uso diario con restauración reforzada, y su promoción, vigente hasta el 31 de octubre, ‘Pantene te lleva a Playa del Carmen y al Instituto Pantene en México’. @pantenerd



INTRO

DE TÚ A TÚ Margarita MirandaMitrov

¿Cómo surgió tu interés en el mundo de la ópera? Cuando estudiaba en el Conservatoriome enamoró Richard Wagner, pero además había asistido a representaciones en el Teatro Nacional. No voy a olvidar nunca “La Traviata” de Verdi en el recién inaugurado Teatro Nacional. Por eso es tan importante exponer a los jóvenes a la ópera. ¿Por qué son importantes este tipo de eventos culturales? Son esenciales. Primero porque tienen una calidad insuperable. Metropolitan Opera es sin duda uno de los grandes teatros del mundo. El Bolshoi por igual, la escuela rusa de ballet es posiblemente la más prestigiosa a nivel mundial, e igualmente el National Theatre. Con estas transmisiones brindamos al público dominicano una cartelera de una excelencia y nivel de calidad insuperable. ¿Cómo iniciaron las proyecciones del Metropolitan Opera en RD? Caribbean Cinemas empezó en San Juan, Puerto Rico, en el 2006 y ellos fueron pioneros cuando el Met comenzó las transmisiones en el cine. Cinco años más tarde CC Santo Domingo decide traerlo a sus cines de Acrópolis. Empezamos a ir a esa primera temporada entre 25 ó 30 personas y pensábamos que no iba a durar. Para nuestra sorpresa Caribbean Cinemas decidió seguir con las transmisiones. Las movió a Fine Arts en Novocentro, que es espectacular, donde hemos creado una comunidad muy grande. Y después se sumó el Bolshoi y el National Theater, que también tienen una cartelera impresionante.

Está por iniciar la nueva temporada de “Cinema Events” de Caribbean Cinemas, y una vez más Margarita Miranda de Mitrov, de la Fundación Sinfonía y Opera Lovers RD, labora como representante oficial para poner al alcance del público todas estas opciones de música y arte. 8 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

¿Qué recomendarías a quienes están interesados en iniciarse en la ópera? Zambullirse en ella sin temor. Simplemente no hay que tener miedo porque, primero, la ópera es teatro y el teatro es música. Todas las obras están subtituladas, hay óperas que son más cortas, tipo “La Bohème”, que es de dos horas. Yo no recomendaría necesariamente entrar con un compositor como, por ejemplo, Richard Wagner porque son óperas de una duración de 4 ó 5 horas. Quizás es mejor comenzar con algo más corto, pero no tengan miedo, entren. La ópera le llega al público.

¿Crees que se está haciendo lo suficiente para apoyar a los artistas dominicanos que se desarrollan en estas áreas? Nunca se hace lo suficiente. Se hacen esfuerzos, hay muchísimo talento. Los jóvenes hoy día tienen un deseo muy grande de echar hacia adelante. Vivimos en un universo muy abierto, muy conectado y, claro, todo el mundo quiere estudiar fuera y se quiere formar. No es fácil. Son carreras muy sacrificadas, muy duras. ¿Cuáles son los beneficios de escuchar ópera? Más que de escuchar ópera, yo diría escuchar música y hablo en el sentido más amplio. La buena música nos habla, es un lenguaje que nos llega directamente a todo, a nuestra entraña más íntima. El proceso de oír música te da mucho, te devuelve mucho. Tanto puede ser una ópera como una sintonía, asistir a un concierto o escuchar un recital. ¿Qué sorpresas podemos esperar en esta temporada? Esta temporada de la Metropolitan Opera Live In HD es de diez óperas y son esenciales. Hay para todos los gustos. El director general de la Metropolitan Opera, Peter Gill, dice que es como si fuera un menú de degustación de la temporada normal de la Metropolitan. Hay muchas óperas italianas, tendremos una joya del bel canto como “El elixir de amor”, que es una ópera cómica; también “La Bohème”’de Puccini, que es la ópera que más se ha representado en la historia de la Metropolitan Opera; pero también hay óperas alemanas, rusas y francesas. l Texto: JOAN PRATS Foto: RICARDO HERNÁNDEZ

“Con estas transmisiones estamos brindando al público dominicano una cartelera de una excelencia y un nivel de calidad insuperable”



E N P O R TA DA

1 0 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017


Yuri Sasaki ‘Chef Pandita’ “La vegana es la cocina del futuro” Pionera en el servicio de “Meal Planning” y abanderada del #meatlessmonday, defiende un estilo de vida balanceado y saludable, captando nuevos adeptos con conciencia de lo que comen. Todo con moderación. De ahí que sus talleres, a la medida de sus clientes, que ahora retoma, sean todo un éxito. Yuri Sasaki, conocida como Chef Pandita, analiza por qué una comida sin lácteos ni productos animales se ha convertido en su filosofía de vida. Wendolyn Rodríguez Fernando & Víctor —ESTILISMO: Erika Oliva y Carlos Abreu —PEINADO Y MAQUILLAJE: Lissa Oliva —VESTUARIO: Zara y Pull & Bear —POR:

—FOTOS:

¿Vuelves con tus cursos de cocina especializada, ¿qué te motiva a retomarlos? Había dejado de impartir mis talleres por falta de tiempo y organización. Hace unos meses comencé nuevamente gracias a la insistencia de amigas y clientas. La verdad que hasta ahora ha sido muy divertido, tengo un grupo de chicas que se van a casar y otras recién casadas que me piden temas específicos: cocina vegana, poke, sushi, etc. y lo mejor es cuando luego me mandan fotos de sus creaciones gastronómicas en casa, o mejor aún: cuando son los novios / esposos que suben fotos de su cena recién hecha y me taguean. Uno de tus fuertes son los planes nutricionales y comida por encargo, ¿cómo funciona este servicio y cuál es el más demandado? Comencé en el año 2010 dando el servicio de comida a domicilio, 100% vegana. Con los años he ido ofreciendo planes más personalizados según las necesidades del cliente: vegano, vegetariano, macro-friendly, planes para desinflamar, adelgazar y, aunque no lo crean, también tengo clientes que requieren planes para subir de peso de forma saludable. El más popular siempre ha sido el vegan/plantbased, pues hay mucha curiosidad con este tipo de alimentación. A veces, cuando alguien intenta dejar la carne por unos días no tiene el tiempo ni el conocimiento sobre nutrición ni los ingredientes para hacer comidas nutritivas, balanceadas y, lo más importante, deliciosas sin tener que usar lácteos o productos de origen animal.

¿Te gustaría volver a TV para canalizar tus conocimientos? Luego de hacer TV local tengo en mi lista de cosas por hacer mi canal de YouTube. Esto, al igual que los talleres, se ha visto aplazado pues la cocina ocupa casi todo mi tiempo. Mientras tanto me conformo con mi show de 24 horas en Instagram Stories. ¿En qué te inspiras cuando cocinas? En los productos de temporada. Las frutas y vegetales tienen su ciclo y época, siempre intento incorporarlos a mis preparaciones y de paso introducir a mis clientes a esta práctica. De los food trends me pasa igual que con la moda: no todo me inspira ni siento que hay que hacer un plato simplemente porque esté trending en social media. ¿Qué representa la “Chef Pandita”? Yo diría que balance y curiosidad en el paladar. Siempre he tratado de inculcar esto ya que es mi filosofía de vida: #meatlessmonday los lunes, frutas y vegetales variados siempre, actividad fisica, mi vinito que no puede faltar, y sí, son válidos la pizza, pastelitos, postre decadente y demás. ¡Todo con moderación! ¿Cuál es tu chef motto? Work with what you’ve got! ¿Cómo reaccionarías si estuvieras a cargo de la cocina de un importante restaurante y un cliente devuelve uno de tus platos? Probablemente me sorprenda, pero no me lo tomaría personal. Tengo muy 3 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 11


E N P O R TA DA 3

claro que es imposible complacer a todo el mundo y cada paladar es distinto. Me preocuparía más por identificar exactamente qué fue lo que no agradó al cliente y trataría de ofrecerle otras opciones para que termine su velada satisfecho. ¿Dónde sueles comer cuando sales fuera de casa? Voy allá donde encuentre platos que no suelo hacer en casa. ¡Sobre todo pizza! Si la pizza fuera cero calorías creo que iría diario a visitar a Luigi de Bella Italia Pizzeria. Mi spot asiático favorito en este último año, definitivamente, es Barloa: platos bien diseñados y ejecutados en uno de los ambientes más lindos de la ciudad. Siguiendo la línea asiática, me encanta ir por dimsum los domingos; mis spots favoritos son Shanghai Kitchen y el clásico Chino de Mariscos. Gracias a Giuseppe Bonarelli le he tomado amor a la pasta en estos últimos años, y por él soy asidua a Il Bacareto del chef Michele Lucchetta, a quien conozco de mis días en la cocina de Peperoni Café. Es un rinconcito italiano súper acogedor con pocas mesas, por lo que se recomienda reservar con antelación. Casi nunca ordeno del menú, más bien me gusta conversar con Michele y dejar que él interprete mis antojos, los cuales casi siempre mezclan vegetales, sabores frescos y la pasta fresca del día. Otro restaurante que no puedo dejar de mencionar es O.livia, ya sea para ir a compartir una botella de vino entre amigos o ver qué platos nuevos fuera del menú tiene chef Erik en la pizarra de especiales de la semana. Creo que nunca 12 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

FOTOS: CORTESÍA CHEF PANDITA

1

2

3

4 5

¿Si no fueras chef, a qué te dedicarías? Sin lugar a dudas a algo relacionado con Bellas Artes.

Plato del menú que más comes… Me encanta descubrir cosas nuevas. Casi siempre pido ese plato que todavía no he tenido el chance de probar.

Si dejaras República Dominicana para cocinar en otro país, ¿dónde sería? Japón. Me encantaría especializarme en cocina kaiseki.

¿Hay algún plato o ingrediente que te desagrade? Siempre he digo que hay que probar todo aunque sea una vez en la vida. Dicho esto, preparar y probar vísceras es algo que ya hice y no creo que vuelva a repetir en mi vida.

Si te diéramos RD$10,000, ¿en qué los gastarías? En libros y/o en una compra de supermercado.

¿Quién es esa persona para la cual te gustaría cocinar y aún no lo hayas hecho? ¿Y qué le prepararías? Cualquiera que no crea en la cocina vegana. Todavía existe la mentalidad de que sin carne una comida no está completa. La cocina vegan /plant-based es la cocina del futuro. Cocinaría una experiencia estilo kaiseki, 100% plant-based.

¿Un almuerzo? Poke bowl.

¿Tu momento más embarazoso en la cocina? Un diciembre con varios pedidos de postres, 10 minutos después de encender el horno me di cuenta de que me había quedado sin gas.

6

7

he tenido una mala experiencia allá, es tanto así que musicman (mi pareja) y yo siempre decimos #OliviaNoFalla.

8

Si tuvieras que elegir un sous chef en tu cocina, y de otra profesión, ¿quién sería y por qué? Elegiría a un arquitecto o ingeniero, porque son profesionales que saben de matemáticas, proporciones, medidas y simetría.

Qué palabra te viene a la mente cuando decimos “Michelin”... Perfección.

¿Tu ingrediente favorito? Eso está difícil… Diría que vegetales en general. ¿Qué ves en Netflix? Todas las series que tienen que ver con comida. Si la palabra “Estilos” fuera un postre, ¿cómo sería? Un postre 100% decadente, ¡pero con la mitad de las calorías! l

1 Yuri siendo Chef Pandita en su cocina. 2 Arroz con huevo en salsa de soya y vegetales. 3 Auyama horneada en aceite de aguacate. 4 Tacos de camarones. 5 Arroz basmati, curry de lentejas y pollo al yogur. 6 Tostada con aguacate, huevo de codorniz y poke. 7 Sopa miso versión "Pandita", vegana. 8 Ensalada de garbanzos y semillas de auyama.


“Las frutas y vegetales tienen su ciclo y época, siempre intento incorporarlos a mis preparaciones” “Tengo muy claro que es imposible complacer a todo el mundo y cada paladar es distinto” “Todavía existe la mentalidad de que sin carne una comida no está completa”

PANDITA A CORTA DISTANCIA Una película: Totoro o cualquiera de Miyazaki. Un documental: “Cooked”, de Michael Pollan, en Netflix. Calzado: Descalza en la arena, flats de día y high heels de noche. Una marca: KitchenAid. Una persona: Musicman. Plato favorito: Pescado crudo [sashimi, poke, ceviche]. Restaurante favorito: Depende del antojo del día. Marca de cuchillo: Shun. Un personaje: Motoko Kusanagi. Un deporte: Powerlifting. Una bebida: Vino. Un libro: “On Food and Cooking”, de Harold McGee. Una palabra: Balance. Un Perfume: “Let Them Eat Cake”, de Tokyo Milk. Un gadget: Searzall. Un deseo por cumplir: Hacer un tour enogastronómico en Francia e Italia. Un país: República Dominicana. Qué coleccionas: Cuchillos y libros de cocina.

23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 1 3


5 E N P O R TA DA

comebacks en la moda

La moda va y vuelve. Vuelve y se va. Pero esta vez reinventa, no sólo décadas sino siglos pasados, con revivals que adaptan esos años gloriosos a las nuevas tendencias del mercado. Aquí tienes 5 trends que resucitan para convertirse en tus nuevas preferidas. —POR:

Victoria Batlle Fuente externa

—FOTOS:

14 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

1

Las mangas se remontan a 1830... Antes... En la era del romanticismo (1800-1850) el estilo de vestir comenzó a volverse más excéntrico y así nacieron las mangas gigot. Esta tendencia nace finales de 1820, pero llega a su punto más álgido de popularidad en los 30. Junto a las faldas anchas y el corte V, estas mangas daban la ilusión de una cintura más fina. La mujer más bella no era aquella con el cabello más largo o los ojos más deslumbrantes, sino la que lucía los hombros más grandes.

Hoy día... Las mangas estilo gigot volvieron a aparecer en las pasarelas de la primavera de 2016. Este detalle llamativo se ha vuelto más sutil y casual con el paso del tiempo, pero todavía mantiene su propósito original de hacer ver tu figura más delgada. Esta camisa o vestido es una perfecta adición a tu closet esta temporada, combínalos con unos shorts de jean y estarás viviendo lo mejor de dos mundos: el clásico del romanticismo y la simplicidad del 2017.


2

La era de los Chokers... Antes... Los Chokers han existido desde el siglo I d.C, pero mientras viajaban a través del tiempo cambiaron de significado y uso. Durante la Revolución Francesa, en 1798, las mujeres se amarraban listones rojos en el cuello para honrar a los asesinados en la guillotina, como un pequeño acto de rebelión contra la monarquía. En 1860 estos collares se transformaron en una cuerda fina que solía verse en el cuello de las prostitutas; y a finales de 1800 la princesa Alexandra de Gales usaba grandes collares de perlas para cubrir la supuesta cicatriz que tenía en su cuello. Los Chokers nunca se extinguieron, pero sí desaparecieron del mapa de la moda, volviendo a aparecer en los 90 de forma abrumadora.

3

El eterno Little Black Dress... Antes... Quien aseguró que los diamantes eran los mejores amigos de una chica nunca estuvo frente a un Little Black Dress. Esta prenda multiuso no es un descubrimiento reciente; Coco Chanel creó su primer vestidito negro a finales de los años 20, convirtiéndose en su pieza más reconocida. Esta prenda llegó al estrellato con la película Breakfast at Tiffany’s, donde Audrey Hepburn usó uno diseñado por Givenchy, que en 2006 se vendió por casi un millón de dólares. Una pieza segura en el closet de cualquier mujer.

Hoy día...

Hoy día...

Tras los años 90 tomaron un descanso, pero en los últimos años han aparecido con más fuerza que nunca, siendo perfeccionados con el tiempo para llegar a un punto intermedio entre la realeza de la princesa Alexandra y la rebelión de las mujeres de la Revolución Francesa. Kendall, Gigi y Bella demuestran que estos collares son un clásico que llegó para quedarse. La próxima vez que uses un Choker piensa en la historia detrás de esta moderna tendencia.

Como casi todo en el mundo de la moda el Little Black Dress se ha vuelto todavía más pequeño, pero no ha perdido su versatilidad y significado. Es casual pero elegante, simple pero misterioso. Sobre todo es fácil de combinar con lo que sea sin posibilidad de fallar. Este atuendo se puede ver desde la alfombra roja hasta en la oficina de trabajo, y seguirá siendo un icono de la moda en el futuro asegurándonos una elegancia simple en el día a día. 3 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 1 5


E N P O R TA DA 3

4

Traje de baño de cintura alta Antes...

Antes...

En los años 60 los trajes de baño de cintura alta causaron conmoción en el mundo de la moda. Por primera vez los bañadores de dos piezas se hicieron realmente populares, junto al rock and roll y el movimiento de los derechos civiles, marcando el principio de una era de rebelión donde que las mujeres liberaban sus ombligos. Y es que, gracias a su tela más flexible y su protección, las mujeres pudieron hasta practicar deportes de agua. Este tipo de bañador desapareció de las revistas y las playas mientras el bikini se volvía más y más pequeño, pero definitivamente marcó un punto definitivo para la moda impermeable.

Aunque los pantalones campana fueron la pieza protagonista de los 70 se inventaron mucho antes y por usos prácticos. Inspirados en los usados por los marineros americanos en 1812, en los 70 estos pantalones llegan a su mayor punto de popularidad con el movimiento hippie. Pero no fue hasta que Sonny y Cher los introducen en su programa de televisión que se vuelven una pieza permanente en el closet de mujeres y hombres.

Hoy día... Con el renacimiento de los bañadores de cintura alta ya no hay que enseñar más para estar a la moda. La princesa no oficial de estos bañadores retro, Taylor Swift, nos enseña que comodidad y elegancia van de la mano. Resultan perfectos para una tarde calurosa mientras oyes tu canción favorita de los Beatles y canalizas a tu Doris Day interior. 1 6 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

5

Pantalones campana

Hoy día... Los pantalones campana son perfectos si quieres agregarle un toque único a los clásicos jeans y t-shirts. Estos pantalones, al ser tan ancha la parte final, te harán ver las piernas mucho más largas. Combínalos con unos tacos de plataforma y una cintura alta y parecerán infinitas. Este trend es complicado, según cómo lo combines puedes fallar miserablemente o volverte la próxima Kendall Jenner. Yo recomiendo ir simple con unas sandalias de tacón y un t-shirt gráfico, así no hay manera de que falles.



BUENA VIDA

MARKETING

El FOA y sus protagonistas: quién es quién y qué quieren explicarte Si te apasionan los temas de marketing, comunicación y redes sociales, o tu actividad laboral se relaciona con el tema, tu cita obligada es el próximo miércoles 28 de septiembre en el salón de eventos de la plaza Sambil. Allí, se celebrará el congreso internacional Future of Advertising (FOA), cuyo eje central de esta edición será la inteligencia artificial. ¿Quiénes vendrán y de qué hablarán? Te invitamos a descubrirlo. Por: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: SHUTTERSTOCK

EN MARKETING, TENEMOS QUE ACOSTUMBRARNOS AL CAMBIO DE REGLAS EN MITAD DEL PARTIDO 3 Hora: de 9:00 AM - 10:00 AM ¿Quién? Felipe Muñoz @fmunoz. Durante los últimos veinticinco años, este asesor de marketing y comunicación trabajó en las empresas Coca Cola, Movistar, Telefónica y Cepsa. Entre sus logros destacan ser el creativo responsable de las campañas de mayor éxito de la marca de refrescos en la última década, el lanzamiento y desarrollo de la estrategia de comunicación Aquarius, de las compañías de telecomunicaciones mencionadas más arriba, y la puesta en marcha de “El Movimiento Coca-Cola”, iniciativa internacional pionera en redes sociales. Lo que aprenderás en su charla. Durante una hora, Felipe Muñoz mostrará la línea de puntos por donde se mueven los negocios de hoy, formas eficaces de aplicar la tecnología a la publicidad, nuevas maneras de trabajar, y la evolución de las agencias de marketing y su futuro inmediato. Como profesional, ofrecerá además algunas claves a tener en cuenta para mantener la misma velocidad que este nuevo ecosistema y consejos para navegar, con éxito, en el futuro de la publicidad. EL FUTURO DE LA EXPERIENCIA EN RETAIL EN UNA ERA DE DARWINISMO DIGITAL 3 Hora: de 10:00 AM – 11:00 PM ¿Quién? Brian Solís @briansolis. Reconocido como uno de los grandes pioneros en

1 8 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

temas de transformación digital, innovación y experiencia de cliente; Brian Solís, principal analista de Altimer Group, se especializa en gestión del cambio para ayudar a las empresas y equipos de liderazgo a introducir nuevos recursos en los medios de comunicación, sistemas y procesos. Su blog, www.briansolis.com, fue calificado por la firma Advertising Age como el número nueve de marketing del mundo. Asimismo, es autor de los bestsellers “The end of Business as Usual”, “Engage!” y su más reciente, “X: The Experiences When Business Meets Design”. Lo que aprenderás en su charla. Vivimos en un momento en que la tecnología disruptiva crece rápidamente y su efecto sobre los negocios y la sociedad se hace más profundo. Al mismo tiempo, los consumidores también están evolucionando como resultado de su relación con la tecnología y a medida que lo hacen, surge una brecha entre cómo las empresas compiten y cómo los consumidores quieren comprar. El analista digital se une a FOA para compartir su visión de lo que viene en el mundo del retail y qué esperan los consumidores de hoy.

EL STORYTELLING ES EL NUEVO MARKETING DE CONTENIDOS: CÓMO CONTAR LA HISTORIA DE TU MARCA EN 10 SEGUNDOS O MENOS EN FACEBOOK LIVE, SNAPCHAT E INSTAGRAM STORIES. 3 Hora: 11:20 AM - 12:20 PM ¿Quién? Carlos Gil @Carlosgil83. El galardonado “storyteller” de Snapchat, estratega


de redes sociales y actual director global de Medios Sociales de BMC Software, Carlos Gil, fue Senior Social Marketing Manager para LinkedIn, lideró el lanzamiento de todos los canales sociales de Winn-Dixie, y fue nombrado por Fast Company como una de las “cincuenta personas más influyentes en línea”, en 2010. Lo que aprenderás en su charla. En su conferencia, Carlos Gil hablará sobre el storytelling y el futuro del marketing en las redes sociales. Por igual, este profesional explicará cuáles son las principales diferencias entre Instagram y Snapchat al momento de contar historias, las principales redes sociales para marcas y marketing, qué hace que la narración de las redes sociales sea eficaz, cómo encontrar y trabajar con personas influyentes, cómo impulsar clics y conversiones de sitios web y otros tópicos.

ACABÓ. EMPEZÓ: UNA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE NO EXISTE. POR EJEMPLO, EL FUTURO 3 Hora: 1:20 PM - 2:20 PM ¿Quién? Humberto Polar @chinipolar. El séptimo mejor publicista del mundo según la publicación económica Business Insider y actual Director Creativo en Grey México, fundó en el año 1996 la agencia Lowe/ SSPM, la cual se convirtió en la más premiada de la historia de Colombia. En 2012 se unió a FCB Mayo como Director Creativo y su trabajo hizo que la firma sea una de las más reconocidas de la región, con 12 leones de Cannes y 5 One Show en su haber.

Lo que aprenderás en su charla. Los cambios vertiginosos en la industria hacen perder la perspectiva sobre una vieja verdad: las cosas empiezan y terminan. Cómo se reacciona frente a esta verdad determina si se es conservador o revolucionario. Por igual, Humberto Polar invita a reflexionar sobre otra verdad incuestionable: técnicamente el futuro no existe.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA 3 Hora: 2:20 PM - 3:20 PM ¿Quién? Lucas Mentasti @lucasmentasti. Actual presidente para Latinoamérica de [m]PLATFORM de GroupM, una infraestructura de datos, tecnología y talento que permiten el análisis, definición y compra de audiencias. Antes, fue CEO para Latinoamérica de Xaxis y responsable de la apertura de sus operaciones en América Latina. Lucas Mentasti tiene más de quince años de experiencia en publicidad online, liderando las áreas digitales para agencias como Havas y DDB, en su natal Argentina. Lo que aprenderás en su charla. El consumo de medios a demanda (netflix, spotify y otros) generan una gigantesca cantidad de datos, que sistemas inteligentes utilizan para tomar decisiones rápidas y efectivas. En su exposición, Lucas Mentasti repasará todas las implicaciones de la inteligencia artificial y propondrá una serie de pasos para que los anunciantes aprovechen esta nueva ola.

EL FUTURO DEL SOCIAL MEDIA MARKETING: EN QUÉ ENFOCARSE PARA OBTENER MÁXIMOS RESULTADOS. 3 Hora: de 4:20 PM – 5:20 PM ¿Quién? Mari Smith @MariSmith. Experta en marketing de redes sociales y consultora contratada de Facebook, Mari Smith es una de las principales “influencers” de las redes sociales en los últimos cuatro años y una de las personas de negocios más influyentes en Twitter, según las publicaciones Forbes y Dun & Bradstreet Credibility. Lo que aprenderás en su charla. La cantidad de canales, herramientas, estrategias y tácticas en las que enfocarse pueden ser abrumadoras para muchas empresas, que a menudo terminan desperdiciando valiosos recursos en campañas publicitarias y enfoques ineficaces. En su disertación, Mari Smith compartirá sus secretos para asegurar resultados predecibles con un alto retorno. JUEGA SEGÚN TUS PROPIAS REGLAS: COMO EL JUEGO ES EL CORAZÓN DE CUALQUIER PROCESO CREATIVO QUE REQUIERA INNOVACIÓN, Y CÓMO UNO PUEDE ENTRAR EN ESTE ESTADO DE ÁNIMO 3 Hora: de 5:20 PM – 6:20 PM ¿Quién? Jessica Walsh @jessicavwalsh. Socia, diseñadora y directora de arte de la renombrada firma Sagmeister & Walsh. La “niña prodigio del diseño”, tal como la conocen, ha ganado premios en la mayoría de las competiciones como Type Director’s

Club, Red Dot, Art Director’s Club, SPD, D&AD, y Graphis. También ha recibido varias distinciones en publicaciones como “Forbes”, “Computer Art’s”, “Top Rising Star in Desgin” y “Art Director’s Club”. Lo que aprenderás en su charla. Por un lado, la ausencia de reglas o limitaciones en un proyecto abruma por sus infinitas posibilidades. Por el otro, las limitaciones de presupuesto, tiempo, paleta de colores y demás, pueden frustrar a cualquiera. Cómo moverse en ambos escenarios y cómo el juego puede ser un aliado, son algunos de los puntos que Jessica Walsh expondrá en su conferencia. l

El programa de FOA incluye la realización de un panel moderado por Alicia Ortega titulado: “Hacia dónde va el futuro de la publicidad: La visión de algunos de los más importantes jugadores de la publicidad en la RD”.

“A petición de nuestros asistentes, en esta edición se realizarán cuatro masterclass previos al evento en Chavón Escuela de Diseño” Claudia Montás Equipo de organización 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 1 9




BU E NA VI DA / E D U CAC I Ó N

r ¿Jugar a se adultos? Aprovechar que sean niños no significa atiborrarlos de actividades. No. Tampoco quiere decir que los dejes en casa sin nada que hacer. Encontrar el equilibrio es la clave para que tengan una niñez sana. Como todas las demás, esta será una etapa que solo vivirán una vez. Texto: NAZARET ESPINAL Fotos: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA 22 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

Ballet, karate, natación, pintura, inglés, piano… dos madres conversan en la fila del supermercado sobre lo que hacen sus hijos después del colegio. Están orgullosas porque, a pesar de los malabares que tienen que hacer junto a sus esposos para llevar y traer a los niños, son muy aplicados y les va muy bien en todo, incluyendo el colegio. Yo me preguntaba: “¿y qué tiempo tendrán para ser niños?”.

“Las actividades extracurriculares son importantes, pero de manera equilibrada”, asegura Clarissa Guerrero, psicóloga clínica con una maestría en intervención del niño y la familia. Este es un caso más que prueba que los extremos son peligrosos porque, como advierte la especialista, “cuando el niñ@ tiene que lidiar con una agenda extremadamente cargada, comienza a manejar mucho estrés y ansiedad a una edad muy temprana, y a llenar exigencias que no van acordes con su desarrollo”. “Es cierto que la neuroplasticidad cerebral, es decir, la cantidad de conexiones neuronales que existen a una temprana edad es mucho mayor, sin embargo, estas conexiones no harían nada si la parte emocional no está equilibrada”. Guerrero justifica esta afirmación añadiendo que un niñ@ estresado no va a pensar con claridad, aunque tenga la capacidad de hacerlo. Lo recomendable es que tengan un espacio por lo menos dos veces a la semana, además del sábado y el domingo, para espacios de recreación libre, sin dispositivos electrónicos, en los que puedan crear, jugar juegos simbólicos (los tradicional: a ser un superhéroe, con los amiguitos, a la enfermera), participar en una clase que no sea muy estructurada o ir a un lugar exclusivamente a divertirse, sin esperar a cambio una calificación o un nivel de competitividad excesivo. “Muchas veces los niños piden clases de baile y pintura, actividades extracurriculares donde puede disfrutar. El tema

está cuando entra el apúrate, el tienes que hacerlo mejor, porque ahí deja de convertirse en un disfrute para el niño”.

LIDIAR CON SU INDEPENDENCIA Hay niños que, aunque parezca extraño, no tienen esos mismos intereses de esparcimiento, prefieren otro tipo de actividad y pueden llegar a verse aislados. Clarissa Guerrero los llama “independientes porque les gusta más el mundo adulto, el académico”. En estos casos sugiere estimularles las actividades de y con niños, porque “se supone” que es lo sano para su edad. Es bueno destacar que un niñ@ que presente estas características en su conducta no significa que tenga una condición especial, aunque hay algunas que ciertamente las arrastran, pero muchas veces son niños que pasan mucho tiempo con adultos, son hijos únicos, tienen hermanos muy mayores, o simplemente es la forma en que está estructurada su personalidad. CÓMO DESCUBRIR SUS TALENTOS

l Expón a tus hijos a vivir experiencias

diversas. l Apúntalo en un campamento donde tenga contacto con diferentes actividades y así descubrirás dónde están concentradas sus capacidades. Luego pregúntale cuál disfrutó más. l Chequea su interés y habilidades artísticas para potenciarlas. Pondrá empeño en la medida que le guste.


HORARIOS ADECUADOS PARA LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES l Dejar un rango de dos horas entre la salida del colegio y el comienzo de la actividad. l Antes de acostarse, debe tener cerca de una hora y media libre para despejarse antes de ir a la cama. LA EDAD PARA INICIAR A partir de los dos años sería lo ideal. Si la estructura familiar no lo permite (porque no tienen una cuidadora en casa), no se enfoque en lo académico sino en el juego y actividades lúdicas. Lo recomendable es que, después de un cuidado escolar, permanezca las tardes en su casa porque eso le afianza la seguridad de su entorno. ACTIVIDADES PARA NIÑ@S

l Los deportes: ayudan al trabajo en

equipo, seguir figuras de actividad distinta a la de sus padres, crear disciplina, esperar su turno, ejercitarse, saber qué es importante para la salud. l Arte: pintura, música, que ellos puedan elegir. l Para los más pequeños (cuatro años para abajo) procurar actividades de juegos libres, donde puedan compartir con otros niños. Es importante para fomentar el lenguaje, la interacción de las reglas sociales con los demás compañeros, el pensamiento abstracto... l

Conoce a Clarissa Guerrero Psicóloga clínica con una maestría en intervención del niño y la familia, y en psicoterapia. Se desempeña como psicóloga de necesidades especiales en el colegio New Horizons.

“Hay padres que quieren que sus hijos sigan sus pasos o hagan lo que ellos no pudieron, pero la realidad es que ellos van a vivir su vida, no los padres” Clarissa Guerrero


BU E NA VI DA / M Ú S I CA

Ricky Martin dixit: vengan pa’ca El artista boricua vive una espléndida madurez personal y profesional. Este año será una de las grandes estrellas del Festival Presidente, al que no venía desde 1998. Texto: PABLO FERRER Fotos: GETTYIMAGES

El artista más popular del pop latino en las dos últimas décadas sigue en plena forma a sus 45 años. La edad no le ha pasado factura entre la fanaticada, y sus preferencias sexuales dejaron de ser alimento de los tabloides amarillistas hace tiempo. Papá feliz, con pareja estable y una carrera de ensueño que sigue acumulando retos y logros, el boricua será una de las grandes estrellas del Festival Presidente, en el que solamente ha estado una vez: en 1998, año de su gran consagración a nivel planetario después de un lustro de popularidad creciente en América. 24 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017


En tiempos de agrio debate sobre la perversión de géneros musicales y la omnipresencia del reguetón, al que se han plegado casi todas las grandes figuras de la industria en el ámbito del pop latino, la insistencia de Martin en la fórmula que le han dado la fama es valorada incluso por quienes no son sus fans. De hecho, el universo alternativo (aunque lógicamente no comparta su elección sonora) respeta y valora su ética de trabajo y compromiso con la pureza de la creación. El hombre se cuida, es la antítesis de la prepotencia, cuida a sus fans y mantiene con inteligencia una raya alrededor de su vida privada, de la que solamente se saben cosas cuando él así lo decide. Ahí van diez razones por las que ustedes, devotos del Festival Presidente, no deben perderse su presentación: 1 Los temazos. Alguno y alguna lo disimularán, pero la mayoría disfruta un mundo coreando canciones como ‘La copa de la vida’, ‘Shake your Bon Bon’, ‘Tu recuerdo’, ‘Vuelve’, ‘María, ‘She bangs’, La mordidita’ o ‘Livin’ la vida loca’. Ricky Martin sabe cómo encender una fiesta y, con la naturalidad del que conoce la fórmula, hacer parones románticos en el espectáculo para quienes prefieren su versión pausada. 2 El carisma. Lleva tres décadas largas subido a un escenario. Se sabe todos los trucos escénicos, incluso ha inventado algunos. Sigue en plena forma, aunque quizá haya mermado un tanto su explosividad

en el baile en beneficio del tono general del show, que siempre acaba por todo lo alto. 3 La puesta en escena. No se limita a cantar y contonearse: necesita que todo vaya como la seda allá arriba. Su cuadro de baile es explosivo, el vestuario tiene un papel clave en los cambios de temperatura y ‘flow’, cuida el decorado y las luces al detalle… vamos, que se involucra en cada segmento del trabajo desde meses antes al inicio de cada gira. 4 Los recuerdos. El grueso de su público en los recitales anda entre los treinta y muchos y los cincuenta y pocos: cuestión generacional. En bastantes casos hablamos de gente ‘cherchera’ que sigue saliendo a bailar pero no frecuenta los grandes conciertos. En Santo Domingo, muchos traerán memorias al presente abrigados por sus canciones. 5 La historia. Antes de su lanzamiento solista a principios de los años 90, estaba Menudo… que forma parte del imaginario popular de América Latina, la primera gran boy band de masas: hubo otras, pero el impacto de estos muchachos fue salvaje. Ricky fue el menudo de los Menudo mucho tiempo. Además, ahí estaba su gran amigo Robi Draco Rosa, colaborador artístico posterior. Sobre él habla con respeto y admiración: ‘Draco es un guerrero, mi hermano y uno de los artistas más creativos y talentosos que he conocido, con una carrera admirable y un repertorio musical exquisito’. 6 Está al día. El reciente dueto con Maluma ‘Vente pa’ca’ le ha conectado con nuevas audiencias (lo mismo le ha ocurrido al

colombiano) y la alianza ha sido enormemente beneficiosa para ambos artistas. Ricky le dobla en edad, pero eso no ha sido un óbice para conseguir el impacto buscado. 7 El Centro Tau. El artista puertorriqueño ha impulsado en su tierra esta institución educativa; ofrece a la niñez y la juventud una formación integral, que incluye la música y prioriza a sectores sociales desfavorecidos. Se colabora con la comunidad loíceña (de Loiza, Puerto Rico) para empoderar a 140 participantes. 8 El cine. Ricky acaba de terminar el rodaje de un telefilme de la serie ‘American Crime Story’ centrado en Gianni Versace y dirigido por Ryan Murphy, donde interpreta a Antonio D’Amico, amante del diseñador italiano. Penélope Cruz y Edgar Ramírez están en el reparto. El boricua ya actuó en los años 90 en ‘General Hospital’ y ‘Alcanzar una estrella’. 9 Multifuncional. Además de su gira mundial, este año ha mantenido una residencia de varios meses en el Park Theatre at Monte Carlo de Las Vegas, en un espectáculo de repaso a su carrera coproducido con Jamie King. 10 Cariño a República Dominicana. No es discurso trillado de vecino cordial. Ricky Martin quiere mucho a Quisqueya y siempre lo pregona a los cuatro vientos, además de ser un rendido admirador (uno más) del talento de nuestro Juan Luis Guerra, y cultivar una gran amistad con la mánager del artista dominicano, Amarilys Germán. l

“Ricky Martin siempre se involucra en cada segmento del trabajo desde meses antes de cada gira” 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 25


BU E NA VI DA / M O DA

Vestidos camiseros: esenciales en tu guardarropa

SELECTILISMO ONLINE KAT ARIAS

iKattarias / fKat Arias

karias@diariolibre.com

6

4

12

9

5

1

7

10 13

3

2

8 11

1 Vestido Valentino/ farfetch.com 2 Botas Steve Madden/ stevemadden.com US$130 3 Máscara Estée Lauder/ selfridges.com US$28 4 Aretes Gucci 18k/ julian-fashion.com 5 Vestido Etro/ net-a-porter.com 6 Lentes Black Doris/ roberi&fraud.com US$195 7 Cartera Chloé/ net-a-porter.com 8 Zapatos ‘Sophie’ Giuseppe Zanotti/ orchardmile.com US$625 9 Vestido Topshop/ topshop.com US$80 10 Vestido A.W.A.K.E./ net-a-porter.com US$600 11 Cartera Gucci/ nordstrom.com 12 Vestido Anna October/ farfetch.com 13 Vestido Gucci/ farfetch.com 26 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017



GENTE

Núcleo Extremo Nuestra más grande apuesta de baile Si bien el motivo de la visita fue para anunciar la primera versión de la competencia de baile “Mega Intercolegial 2017”, la conversación con Taína Gómez, ejecutiva de la plaza Megacentro, Larybel Olivero y Jonathan Castillo, de la academia de danza Núcleo Extremo, se convirtió en un diálogo bañado en lágrimas. ¿Tristeza? Nada que ver. Fue solo la alegría y la emoción manifestada. ¿Conoces la historia de David y Goliat? Este es el testimonio de un grupo que, pese a todo pronóstico, logró posicionarse como el segundo mejor del mundo.

Jonathan Castillo y Larybel Olivero

28 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

¿De qué trata el Mega Intercolegial 2017? Es una competencia dirigida a estudiantes de cuarto de bachillerato de cualquier institución educativa del país. Estos grupos deben demostrar, en tarima, su creatividad y producción artística a través del baile. ¿Por qué el centro comercial se interesa en organizar este tipo de competencias? Megacentro, que desde hace 4 años trabaja con Núcleo Extremo en diferentes iniciativas, siempre ha dado cabida a expresiones urbanas a través de diferentes manifestaciones artísticas. El público que frecuenta la plaza son personas jóvenes que valoran este tipo de proyectos, porque van muy acordes a sus intereses y estilo de vida.

¿Cuáles son los plazos límites para cada etapa del Mega Intercolegial 2017? Ya iniciaron las inscripciones y votaciones y estarán abiertas hasta el domingo 15 de octubre. El 16 y 17 de octubre se realizará la selección de los finalistas, el 18 de octubre se anunciarán los equipos que pasarán a la gran final, la cual se realizará el sábado 28 de octubre a partir de las 6 de la tarde en Megacentro.

¿Qué criterios serán evaluados entre los participantes? Se tomará en cuenta la sincronización (coordinación y ejecución de la coreografía), vestuario, creatividad y originalidad, desenvolvimiento escénico (seguridad, energía del grupo, confianza, expresión facial) y coreografía.

¿Cómo surge Núcleo Extremo y por qué el baile? La verdad, fue algo que se dio. Empezamos como un grupo de amigos que se juntaban en la galería a bailar. De repente se pusieron de moda los concursos de baile en televisión y comenzamos a participar y a ganar. Fue luego del reality “¿Quién baila mejor?” que nos dimos cuenta de que podíamos convertir nuestra pasión en un proyecto de negocio. Abrimos la academia de baile y, con los primeros estudiantes, empezamos a competir. Siempre he creído que no importa lo que hagas, tendrás éxito si eres excelente en lo que haces.

¿Qué requisitos deben cumplir las promociones que participen? El grupo debe tener un mínimo de cinco personas y un máximo de treinta, y cursar el cuarto de media. Los participantes pueden utilizar elementos que realcen sus coreografías, como bastones, sombreros, gorras, lentes, sillas y otros; el tiempo del baile debe de ser de 3 a 5 minutos, la música escogida no debe tener un lenguaje inapropiado y evitar a toda costa los movimientos obscenos.

¿Y cómo llegaron a la Competencia Mundial de Hip Hop? Ese sueño empezó hace cuatro años. Queríamos competir y nos preguntábamos qué más se puede hacer en RD. Empezamos a buscar opciones fuera y nos encontramos con este evento. Cuando fuimos al campeonato mundial, nos enteramos de que era la competencia más famosa del mundo. Cada país escoge a sus campeones y los envía. Esa primera vez nos fue mal, quedamos en el lugar 32 de 78 países.


“Mega Intercolegial 2017 es una propuesta para que nuestros estudiantes puedan aprender a utilizar el baile para canalizar sus emociones y como un medio de expresión de lo que viven en su entorno” “El objetivo último de la competencia es que se convierta en una fuente de nuevos talentos. Además, queremos que el proyecto pueda ser institucionalizado y que los centros educativos lo esperen cada año” —Taína Gómez, ejecutiva de Megacentro

Pero aun así siguieron participando… Luego de ese “trompón”, nos dimos cuenta de que para salir al mundo teníamos que elevar el nivel y para eso se necesitaba disciplina y concentración. ¡Quienes participaban se preparaban como atletas! Cuatro años después, el pasado 13 de agosto, el día de la semifinal quedamos en el primer lugar, y en la final quedamos en la segunda posición con medalla de plata. ¿Cómo sucedió esto? ¡Fue un milagro de Dios! Si te cuento. Tres días antes y con todos los pasajes y estadías de hotel comprados, tuvimos nuestra cita consular para la visa estadounidense. Esto porque veinticuatro de los treinta ocho jóvenes del equipo no tenían visa. Luego de esperar cerca de siete horas y llevar toda la documentación requerida, nos la negaron a todos. ¿A todos? ¿Y qué pasó después? Como grupo, todo lo que hicimos fue orar y depositar nuestra confianza en Dios. Ese mismo día, y cuatro horas después, me llamaron del consulado para solicitarme que volviéramos al día siguiente, hicimos la misma fila y nos atendió la misma cónsul, que no tenía ni idea de que nos habían llamado. Le expliqué todo y le repetí que íbamos en representación de RD. Tras escucharme, y sin darme esperanzas, tomó los pasaportes y dijo que revisarían el caso. Al rato, volvió con los pasaportes. Todos tenían la visa aprobada y, encima, con diez años para cada uno. Me emociona contar cómo salimos airosos de esa prueba.

El grupo Núcleo Extremo

ANÍMATE A PARTICIPAR Las promociones interesadas en participar deben, primero, montar un baile con la coreografía que Núcleo Extremo indique. Luego, y antes del 15 de octubre, proceden a subir el video a Instagram con las etiquetas #MegaDanceChallenge y #Megaintercolegial2017. Al mismo tiempo, los equipos deberán llenar un formulario online que estará en el perfil de Instagram @MegacentroRD. Cuando se anuncien los equipos seleccionados, los finalistas pasarán a la gran final donde presentarán una coreografía en vivo. Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán un cheque para su promoción de RD$80,000, RD$30,000 y RD$15,000, respectivamente.

Ya en Arizona, ¿cómo fue todo? Luego de los visados aprobados, nos dimos cuenta de que no estábamos solos. La competencia tiene tres rondas eliminatorias. En la primera, quedamos en la cuarta posición de los setenta y ocho países que se presentaron. ¡Nosotros, una isla pequeña, con pocos recursos, con jóvenes que iniciaron tardísimo y que muchas veces no tenían dinero ni para el pasaje! Éramos como David y Goliat. En la semifinal quedamos en primer lugar y en la final, en segundo. Ese día los aplausos no pararon porque todos conocían nuestra historia. Luego de esto, ¿cuáles son los próximos proyectos de Núcleo Extremo? Haber ganado nos abrió muchas puertas. Tenemos planes para seguir presentándonos fuera y representar al país en lo que hacemos. l Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 2 9


GE NTE / SOC IALE S

Robert Copley y Rafael Pérez con los pequeños autores.

Club de Autores Matthew Webb, Iana Concepción, Sharon y Chris Campbell.

Ana Celia Valenzuela, Raulín Zapata, Danae Peguero, Jacqueline Altagracia y Rafael Fornet.

Embajada del Reino Unido

NUEVAS Y GRANDES POSIBILIDADES Esa noche en el coctel de despedida a los doce becarios ganadores de las Becas Chevening, era fácil identificar quiénes eran los seleccionados, ¡los de la sonrisa más grande! Y no es para menos, aquellos jóvenes dominicanos alcanzaron la oportunidad de unos pocos, estudiar el master de su 3 0 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

preferencia en cualquiera de las universidades del Reino Unido con todos los gastos pagos, incluyendo el boleto aéreo. Estas becas son ofertadas y financiadas por el Reino Unido en más de 160 países, incluyendo nuestra media isla. Para más información, visita el portal www.chevenig.org

Anabelle Valdez, José Emilio Bencosme y Marlyn Sánchez.

FOMENTAR LA LECTURA Y ESCRITURA JUVENIL En conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, la Embajada de EEUU y las Grandes Ligas de Béisbol en RD pusieron en circulación tres obras escritas por jóvenes dominicanos beneficiarios del Club de Autores del proyecto Baseball Cares, que busca promover actividades enfocadas en la educación, inclusión y lucha contra la violencia de género. El primer lugar fue para Eury Muchua y Yohanny Leguisamon, de Batey Cachena en San Pedro de Macorís por “Los Reyes del Béisbol”; el segundo para Erison Valera por “Daniel el Pelotero Ama su Escuela”; y el tercero para el cuento “El Sueño de Rafael”, de Elvin Roque.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ

Texto: DIOLANYI LIMA

Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Foto: FUENTE EXTERNA

Las aplicaciones para las Becas Chevening estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.

Todas las historias están vinculadas con los valores del béisbol y reflejan la realidad de las vidas de los estudiantes.

Persis Ramírez y Samuel Redondo.



GE NTE / SOC IALE S

Desgustando un Ron Barceló.

Ileana Pesquera y Wascar Aracena. Eduardo Pérez y José Juan Flores.

Ron Barceló

Cortés Hermanos

RECORRIDO HISTÓRICO Con el objetivo de brindar una experiencia única a clientes y relacionados, ejecutivos de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) realizaron un interesante recorrido por el Centro Histórico Barceló, ubicado en las afueras de la provincia San Pedro de Macorís. Los visitantes pudieron conocer los procesos que se usaban antiguamente para extraer el jugo de la caña de azúcar y realizar el proceso de fermentación. Hoy en día el Ron Barceló lleva a cabo estos procesos de manera industrializada y moderna. El tour fue guiado por la bodega de añejamiento Número 1, que contiene las reservas más antiguas de Ron Barceló, y en la cual se envejecen los alcoholes para Barceló Imperial por un periodo de diez años. Además 32 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

Yinndy Perrone y Marcelle García.

FELICIDAD TAMAÑO 350 GRAMOS Ramón Castillo y Angel Pesquera. Carlos Atahualpa y Juanni Mendoza.

tuvieron la oportunidad de conocer piezas históricas de gran significado, algunas pertenecientes a la época precolombina como el arado, las anclas, vasijas del batey, la hacha taína y las carretas.

¿Te imaginas una barra de chocolate del tamaño de tu rostro? Esa fue la sorpresa que Cortés Hermanos presentó, por tiempo limitado, en la plaza Galería 360. Las “big bar” de los cinco sabores de la marca, Mas Mas, Fleiki, Rocky, Crachi y Mr. Milk, estuvieron a la venta en el stand que la empresa habilitó para la ocasión. Texto: KARLA HERNÁNDEZ

Texto: DIOLANYI LIMA

Foto: RICARDO HERNÁNDEZ

Fotos: FUENTE EXTERNA

El Centro Histórico Ron Barceló es un lugar ideal para el turismo cultural en República Dominicana, realizar excursiones y estar al día con la cultura.

Ramón Castillo y Laura Mena.

Junto con la venta de las barras, se creó un concurso llamado #mipasionporchocolatecortes, que premiaba con canastas de productos las fotos más creativas.


GE NTE / SOC IALE S

Kirelys Muñoz, Junior Rosa, Marilin Núñez y Katiusca Naut. Orlando Santos, Amalia Del Mar, Julietta Rodríguez, Héctor Aníbal, Gloria Álvarez y Pavel González.

Gema Camacho, Tasha Rivera, Juan Garza y Naycell Rodríguez.

La Sirena

Primera Toma

UNA SUPERLIMPIEZA

TRES AÑOS DE DIÁLOGOS DE CINE

Con motivo de su tradicional Feria de la Limpieza, La Sirena presentó la campaña “Ahorra con el escuadrón de la limpieza” dirigida a los miembros del club Siremás. John Saca Mancha, Lin Pia Paredes y Rosalyn Piezza son los personajes que conforman este escuadrón contra la mugre y que estarán dando consejos sobre limpieza de paredes, pisos y ropa, en las redes sociales y en revistas de ofertas.

Cinéfilos, radioyentes y otras personalidades se reunieron en el bar La Espiral 313, en la Ciudad Colonial, para celebrar el tercer aniversario de Primera Toma, programa que se transmite todos los sábados en Fidelity 94.1 FM en el que Annina Rodríguez, Orlando Santos, Pavel González y Gloria Álvarez se reúnen para tratar noticias, informaciones y otros temas relacionados con el cine y otras actividades artísticas. Durante la actividad el público tuvo la oportunidad de interactuar con el elenco de la película dominicana: “El hombre que cuida”, entre ellos Amelia del Mar Hernández, coguionista y productora del filme, y los actores Héctor Aníbal, Julietta Rodríguez y Yasser Michelén.

Texto: NATALIA PERALTA Fotos: FUENTE EXTERNA

Miguel Guerra y Eduardo Noboa junto a Famary y Salvador Cruz.

Pamela Sued.

Con motivo del festival, distintas marcas de limpieza, entre ellas Ensueño, Cloralen y Pinalen, tendrán ofertas, muestreos y demostraciones en vivo de sus productos.

Texto: JOAN PRATS María Medrano, Carlos Amarante y Annette Álvarez.

Foto: JHON ESCALANTE 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 3 3


GE NTE / SOC IALE S

Karla Sebelén, Roselyn O’Neil y Carolina Otero junto a las mascotas Stella y Joy.

Fundación Doggie House y Tito’s Vodka

Dominique Díaz, Abraham Coco y Astrid Moreta.

Alberto de la Cruz y Juan José Álvarez.

Yazmín Yeara y su mascota Enzo.

Gabriela Marranzini junto a Cleopatra.

Miguel Peguero y Karla Lama con su perro Niki.

POR AMOR A LOS CANINOS El restaurante ‘La Mudita’ sirvió de escenario para que ejecutivos de la Fundación Doggie House y Manuel González Cuesta, con su producto Tito’s Vodka, celebraran un after-work relajado y único para disfrutar junto a sus mascotas y conocer las buenas nuevas sobre las diferentes actividades que estará auspiciando Tito’s Vodka a beneficio de la fundación, como los “Tito’s Open Bar” en Bocanegra, cuya recaudación de fondos estará destinada a esta institución para mejorar la calidad de vida de nuestros amigos caninos y sus familias. Texto: DIOLANYI LIMA Fotos: FUENTE EXTERNA 3 4 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

Gianmarco Brache con Cookie.

Callum O’Donnell y Angely Báez junto a su perrito Bellini.

Tito’s Vodka donó el año pasado USD$7,000,000 en efectivo y contribuciones en especie a organizaciones locales y nacionales en Estados Unidos.

Francely Gullón, Andrés Fernández y Mabel Velázquez.

Melissa Palomino y Laura Rojas.


GE NTE / SOC IALE S

Norah de Castaños, Lara Guerrero y Bethania Guerrero.

Mayra Díaz, Keren Cirineo, Laura Ruiz y Shamir Yang. Carmen Merino y Ceila de Modesto.

Norah de Castaños, María Esperanza Haché, Susana Messina, Piero Bonarelli, Silvia Rosales y Sabrina Pou.

Árbol de la Esperanza

OBJETIVOS SUPERADOS Para cada una de las cuatro fundaciones que participaron en la iniciativa de Responsabilidad Social de la plaza Ágora Mall, el Árbol de la Esperanza, ya llegó el tiempo de la cosecha. En líneas generales, alrededor de 240 voluntarios de las fundaciones Yo También Puedo, Heart Care Dominicana, Voluntariado del Hospital General Plaza de la Salud y St. Jude República Dominicana, aportaron 436 horas de trabajo, durante el mes y medio que duró el proyecto. Asimismo, esta quinta edición contó con las donaciones de 80 mil personas y 112 empresas que harán posible que la Fundación Yo También Puedo pueda financiar materiales y el

José Jhan, Emilia Fernández y María Conchita Arcalá.

Rosamary Rodríguez, Alci Polanco, Piero Bonarelli y Jeanna Ortiz.

pago de profesionales especializados para impartir programas de estimulación a través de las artes; el Voluntariado Hospital General Plaza de la Salud adquirirá el Respirador de Alta Frecuencia más avanzado para recién nacidos en estado crítico de salud; Heart Care Dominicana podrá proporcionar procedimientos correctivos, tanto quirúrgicos como hemodinámicos, para 6 niñ@s en extrema pobreza con enfermedades cardiacas, sin contar las ope-

raciones a corazón abierto a dos niños con fondos captados en el proyecto; y Fundación St. Jude RD cubrirá los costos completos del tratamiento de 5 niños de escasos recursos diagnosticados con cáncer.

Ileana de Vargas y Rhina de Féliz.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: JHON ESCALANTE

En el emotivo acto de clausura, los directores de cada fundación agradecieron el apoyo dado a todos los embajadores de la esperanza. 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 3 5


GE NTE / SOC IALE S

Edna Guzmán, Juan Pablo González y Clara de Medrano. Priscilla Najri e Ivonne Sarmiento. Juan Antonio García, Heridania Tineo, Denis Vicini y Juan Pablo González Medrano.

Bingene Armenteros, Mildor Chevalier y Delia Blanco.

Arte Berri Casa y Baño

TU NUEVO CENTRO DE DECORACIÓN Casa y Baño, una empresa de acabados de construcción con más de 35 años en el mercado internacional, abrió una sucursal en la ciudad de Santo Domingo. El establecimiento, ubicado en la Gustavo Mejía Ricart esquina Filomena Gómez de Cova, comercializa productos de baño como cerámicas, mosaicos, inodoros, lavamanos y platos de ducha, entre otros, con garantía de hasta cinco años. Tiene su sede central en España y reúne alrededor de 300 puntos de venta en 18 países a nivel mundial. Texto: NATALIA PERALTA Fotos: FUENTE EXTERNA 3 6 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

Juan Pablo González con Camilo y Roberto Medrano.

Valerie Czarlinski, Clara de Medrano, Heridania Tineo y Minerva Lara.

Casa y Baño ofrece a sus clientes la posibilidad de recrear los espacios a decorar a través del diseño digital.

RELACIONES DE ARTE En las paredes de Arte Berri se encuentran expuestas las obras de la primera exposición individual del artista haitiano Mildor Chevalier, ‘Relations’, compuesta por diecisiete pinturas en acrílico, sobre lino y canvas, dos obras sobre papel con tinta y una escultura. Una exposición que su autor asegura nace de sus experiencias migratorias y su continua observación y contemplación de otras culturas. ‘Relations’ es, además, el resultado de casi seis años explorando múltiples culturas y búsquedas similitudes en diferentes personas que hablan de su condición humana. Texto: YOHANNA HILARIO Fotos: JHON ESCALANTE

Marie Clare Kernizan y Djinah Thomas.

La curaduría recayó sobre la crítica de arte Delia Blanco, quien resaltó que el artista maneja con limpieza los diferentes planos de la composición tanto en la forma como en el fondo



GE NTE / SOC IALE S

Vhania Batista, Dominique Barkhausen, Iamdra Fermín y Mariel Ledesma. Crisanto Torres, Ismael Paniagua, Aurora García y Davis Torres.

Ricardo Castellanos, Coral de Castellanos, María Luisa Garrido y Andy Garrido.

RECETAS LLENAS DE SALUD

Fundación Nikauly a Todo Corazón

DOS DÉCADAS A TODO CORAZÓN La fundación Nikauly a Todo Corazón celebró sus 20 años de labor social con la conferencia motivacional de Fritz Thompson, el mexicano que pasó de ser cuadripléjico a triatleta. Su testimonio de optimismo, perseverancia y superación sirvió para conmemorar la labor de una organización que se ha destacado por ayudar a los más necesitados. Socorrer a las víctimas de catástrofes naturales, facilitar el acceso a la salud y a la educación, así como fomentar el empoderamiento de la mujer, son algunas de las acciones sociales que realiza la fundación en nuestro país. Texto: NATALIA PERALTA Fotos: FUENTE EXTERNA 3 8 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

SeNaSa / Vita Healthy & Fit

Carolina De la Mota y Abel Talamandes.

Catalina Arraiga y Rafael Ciprián.

Fritz Thompson y Nikauly De la Mota.

Wendy Sánchez y Carlos Cabral.

Ingredientes de fácil acceso y combinaciones para los más exigentes paladares. Así es “Hojas de vida”, un recetario lleno de opciones deliciosas y fáciles de preparar para asumir un estilo de vida saludable, creado bajo la iniciativa de SeNaSa y el conocimiento nutricional de Dominique Barkhausen. La gerente de comunicación e imagen de la institución, Mariel Ledesma, junto a Barkhausen, fundadora de Vita Healthy & Fit, dieron a conocer la obra durante un desayuno en el que se degustaron algunos de los platos que pueden encontrarse el nuevo libro. Texto: ABRIL MARTÍNEZ NIVAR

Para ayudar a nuestro país “no basta con quejarse, hay que involucrarse”, fueron las palabras de Nikauly de la Mota, presidenta de la fundación.

Foto: JERAMEEL REYES

El recetario puede ser descargado en la página web www.arssenada.gob.do.


GE NTE / SOC IALE S

HHHHH

Sofía Vergara

HHHH

HHH

HHHH

Michelle Pfeiffer

Nicole Kidman

HHH

Reese Witherspoon

HHHHH

HHHHH

Kiernan Shipka

Mackenzie Davis

Millie Bobby Brown

PREMIOS EMMY 2017 La vida no es un problema a ser resuelto, sino una realidad a experimentar —Soren Kierkegaard

E

HHHHH

Halston Jean Sage

HH

Zöe Kravitz

HHHHH

Mandy Moore

HHHH

Jessica Biel

HHHH

Jane Fonda

O R T E M STILÓ ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib en @ h o c r

HHHH

Emmy Rossum 23 S eptiembre 2 017 E S TI LO S 3 9


SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA

Las lecciones de Irma

htejada@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 23 S eptiembre 2 017

Hace apenas pocos días finalizó el periplo del Huracán Irma por el Caribe y la Florida dejando una estela de devastación y muerte, cuando ya se anuncia que María viene en camino a revisitar algunas de las islas, La Hispaniola incluida. La República Dominicana, a pesar de estar “colocada en el mismo trayecto del sol”, se ha salvado milagrosamente del embate de un huracán destructor por casi dos décadas. A pesar del susto, Irma nos dejó valiosas lecciones para la historia. Hay que reconocer que en materia de información y comunicación a la ciudadanía se ha avanzado mucho. Si alguno de mis lectores recuerda a George, recordará también el fiasco de su anuncio. Parece que con Irma fue lección aprendida. Con mucha antelación, la población estuvo al tanto de las alertas y las recomendaciones. Ayudó también la credibilidad de los que manejan la crisis desde el COE. Nuestras felicitaciones. Lo que no hemos aprendido es que los organismos de socorro no están para hacer “deliveries”. Hay residentes en áreas vulnerables que saben que el río crece, que su casita no aguanta, pero que igual no obedecen ni responden voluntariamente a los llamados de evacuación. A ellos hay que salir a buscarlos, como si el personal de emergencia no tuviera familia ni mejores cosas que hacer que ir casa por casa a realizar el trabajo que a cada quien le corresponde. Algún día aprenderemos que la televisión o el colchón, así sea lo único material que poseamos, jamás es más importante que la vida. Irma nos reafirmó lo que ya sabíamos: al dominicano le encanta coger para el súper cuando más gente va. Hubo tiempo de sobra para revisar la nevera y prepararse con lo básico. Me contaron de gente con carritos hasta arriba de detergente, carnes para varias parrilladas y refrescos calientes para consumir ¿sin hielo?. Si Irma nos tocaba de frente, lo primero que se lleva es la luz y lo que usted necesita es agua potable, no gaseosas. Me llamó una amiga muy querida que, llevada por los nervios, pagó cuatro latas de anchoas y tres de palmito. Dudó con las alcachofas, pero al final se decidió. Ahora las tiene más

arriba del moño porque, para colmo, ¡no sabe con qué se comen! Una pena que algunos colegios y universidades dieran la nota discordante. Cuando ya el gobierno había instruido para la suspensión de clases, se empeñaron en mantener la convocatoria sin pensar en sus estudiantes. Si son los que velan por la educación de nuestros hijos, deberían revisar lo que enseñan, sobre todo en la parte de respeto a la autoridad, materia básica en cualquier sociedad que pretenda ser civilizada. A veces solo hay que estar en el lugar correcto y en el momento justo para que te toquen tus diez minutos de fama. Si no, que le pregunten a Beato, cuya osadía ante el peligro dio la vuelta al mundo y lo convirtió en tendencia. Tanto que hasta inspiró a los reporteros de CNN quienes, para no quedarse atrás, aguantaron bajo agua y brisa dos días completos. Beato, cámara en mano, chubasquero amarillo y botas de blanco inmaculado, pasará a la historia junto con Irma. Esperamos la película… Finalmente, los gestos de generosidad y solidaridad hacia nuestros hermanos en necesidad sacaron nuestra mejor cara. Mucha gente se movilizó para hacer llegar ayudas a las comunidades más afectadas. Aerolíneas dominicanas participaron en vuelos humanitarios de evacuación entre islas; el bar de Santo Domingo que acogió a perros y gatos callejeros para protegerlos de lo peor de la tormenta, familias que aprovecharon para pasar tiempo juntas. Todo eso también es un legado de Irma que se agradece y nos engrandece. Definitivamente hemos aprendido como individuos y como sociedad. En lo que oramos para que María pase de largo y se olvide del Caribe, agradecemos al Altísimo por su protección, mientras seguimos pendientes de los boletines porque esta temporada ciclónica nos cogió ojeriza. Lo importante es mantenerse a salvo. l

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.