| 21 DE OCTUBRE DE 2017 | SANTO DOMINGO | Nº 577 Una revista de
Ryan Gosling Regresa al futuro con Blade Runner FOARD 2017 LOS NUEVOS CAMINOS DE LA CREATIVIDAD
FESTIVAL PRESIDENTE TRES LOOKS PARA INSPIRAR TUS OUTFITS
VEHÍCULOS MÓNTATE SIN PREOCUPACIONES
INTRO
B U E NA VI DA
20 Las enseñanzas de FOARD 2017
PRESIDENTE
Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN
Elius Gómez
GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
#577
8 De tú a tú Diana Pimentel
DIRECTORA
El desafío de la publicidad del futuro es complejo.
24 Móntate sin preocupaciones
Este titirero argentino es un artista que transforma lo cotidiano en toda una fantasía.
Qué debes tener en cuenta a la hora de adquirir un carro nuevo.
Beatriz Bienzobas
34 Ventajas de llegar temprano 28 Selectilismo
REDACCIÓN
Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats
Gadgets para disfrutar a plenitud del festival.
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites, Romel Cuevas, Jerameel Reyes y Jhon Escalante COORDINADORA WEB
E N PO RTADA /1 4
¡Nos vamos de Festival! Tres looks para estar fabulosa tras horas y horas de música.
Glenys González
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De los Santos e Irving Cleto
F I R MAS
ILUSTRACIÓN
Ramón L. Sandoval
2 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
30 Ivo Siffredi
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejada
Razones adicionales para llegar temprano al Festival Presidente.
36 La Navidad nos encanta
Casa Cuesta deslumbra con sus nuevas colecciones navideñas.
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
INTRO
¿Por qué nos endeudamos?
Buscar dinero prestado para cubrir necesidades no prioritarias puede ser nocivo. Muchos factores nos motivan a esta cultura… ¿Podemos oponernos?
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
Me refiero aquí a las deudas de consumo, no a las que nos sirven para hacer crecer algún negocio o cambiar el pago de un alquiler por la adquisición paulatina y medida de un bien. Las deudas arriban más rápido de lo que pensamos. Logran introducirse en la vida diaria y llegan a no ser un dolor. Algunos conviven por un tiempo hasta que se salen de control. Cualquier deuda tonta perjudica y deja huellas. Hasta las que no generan intereses, como a amigos o familiares, terminan causando un malestar que lleva a roces en las relaciones. La pérdida de credibilidad y creación de una mala reputación no se dejan esperar. Veamos algunas condiciones que nos pueden llevar a una lucha inesperada con tan agresivas enemigas. l Por adelantar el futuro. La teoría de “La vida es ahora” nos guía por un camino muy interesante. No necesitamos esperar a tener el dinero para obtener un bien o servicio. En algunos casos es una ventaja, como en el de las deudas superinteligentes (como explico y motivo por extenso en mi libro Arco Iris Financiero), mientras en otros casos nos complica el futuro. Pensar que mañana quizá no existamos es una apuesta que casi siempre perdemos, solo un día la ganaremos. Adelantar el futuro con deudas sale muy caro. l Por condiciones patológicas. Existen razones que tienen mucho peso, son internas y hay que combatirlas sistemáticamente. Las hormonas de la felicidad se esparcen cuando se activa el centro de las recompensas. Las compras son autorecompensas que reparten endorfinas por todo el cuerpo, la felicidad llega. En momentos de estrés o poco felices una solución es activar el centro referido… saliendo de compras aunque el dinero no esté en la cuenta y no sea prioridad. Las tarjetas de crédito ayudan a pasar el momento. Lo malo es la consecuencia, deudas. El consumismo es terrible para unas finanzas sanas. l Porque podemos. Tener a disposición dinero de otros es una de las causas más comunes del endeudamiento tonto. Las personas que acceden con facilidad al crédito sienten una seguridad que les da tranquilidad. Las coope-
rativas del trabajo dan acceso relativamente fácil al dinero; las compras en cuotas; los préstamos informales, familiares con posibilidad de ayudarnos, ampliación del crédito, etc. Acceder a dinero de otros nos aligera la carga emocional. l Por falta de disciplina. La reina de las herramientas. Con ella podemos esperar y no pagar intereses… dinero que erogamos y no adquiere nada. Disciplina para ahorrar; con el dinero acumulado podemos hacer frente a variaciones en nuestro presupuesto o a compras que no se pueden realizar con el ingreso de un solo mes. l Por competir. La necesidad de reconocimiento combinada con una baja autoestima llevan a que nos comparemos con otros. La mala noticia es que siempre habrá personas que tengan más que nosotros. Un nuevo automóvil nos sitúa en un lugar privilegiado ante algunos, pero no ante todos. Y peor, en poco tiempo ya no será nuevo. Estar a la moda es complejo para nuestro bolsillo, desechamos bienes que aún cubren las necesidades principales por adquirir otros que solo lo superan en la categoría de novedad… no de uso. Si tenemos problemas y nos falta disciplina la solución es alejarnos de las fuentes de crédito. l SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “El pago de intereses no adquiere; mejor usarlo para lograr una mayor calidad de vida”
INTRO
NOVEDADES FIGUREA CON J BALVIN
Si quieres figurear en el próximo video de la súper estrella latina J Balvin participa en la nueva promoción de Pepsi a través de la aplicación musical.ly, por la cual, durante dos semanas, los fans competirán para aparecer junto a J Balvin en el video de su exitoso sencillo ‘Sigo Extrañándote’, que será producido por Pepsi en noviembre en la ciudad de Monterrey, México. @pepsird
Nuevo sabor
P.F. Chang’s amplía su oferta e incorpora en el menú una línea exclusiva de sushi, bajo el concepto “Sushi a la P.F. Chang’s”. Con exquisitas versiones del icónico sushi buscan conquistar todo paladar que desee saborear esta delicia japonesa. @pfchangsrd
ARTE SURFERO
“Wallride Expo 2017 Fashion Edition” es la nueva propuesta visual que combina el arte, la moda y el deporte del 24 de octubre al 7 de noviembre en Ágora Mall. 13 tablas de skateboarding serán usadas como lienzo por 13 diseñadores y artistas dominicanos para plasmar sus inspiraciones jugando con diferentes materiales y creando de cada tabla una pieza de arte de colección, única e irrepetible. @agoramall
#armatumomentoRitz
Con el objetivo de entregar medio millón de muestras gratis en un período de dos meses, la marca de galletas saladas Ritz organizó una promoción en esquinas, centros comerciales y playas invitando a los afortunados a #armarsumomentoritz y compartirlo a través de las redes sociales con el hashtag #armatumomentoRitz.
EL MES DE PREGO
LABIOS SIN RETOQUES SIN ERES ADICTA A LOS LABIALES, TE ENAMORARÁS DE LA NUEVA COLECCIÓN PARA OTOÑO-INVIERNO DE ESTYL COSMETICS: LOS 3 COLORES DE LIPS STAY (MAUVE, RELENTLESS RED Y ROCKSTAR) SON IDEALES PARA EL DÍA A DÍA POR SU EFECTO MATE Y DURACIÓN DE 12 HORAS.
@estylcosmetics
6 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
PIZZA ORGÁNICA PALA PIZZA SORPRENDE CON LA NUEVA MASA ITALIANA DE HARINA ORGÁNICA CULTIVADA A 1,200 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y MOLIDA ARTESANALMENTE EN PIEDRA. UNA MASA MÁS FÁCIL DE DIGERIR, RICA EN FIBRA, SALES MINERALES, GÉRMEN DE TRIGO Y NUTRIENTES BUENOS PARA LA DIETA QUE AYUDAN AL BIENESTAR SIN SACRIFICAR SU SABROSO SABOR. DISPONIBLE EN TAMAÑO REGULAR O MEDIANA. @palapizza
Prego celebra, durante todo el mes de octubre, la lealtad de sus consumidores con atractivas ofertas para probar todas sus variedades. Encuentra deliciosas opciones para todos los días y ocasiones con la Prego de tu preferencia en www.campbellskitchen.com
INTRO
DE TÚ A TÚ Diana Pimentel
¿Cómo te acercas a la cocina y cuándo se despierta tu pasión por la comida vegana? Siempre me ha gustado cocinar, pero me integré más buscando un cambio en mí; decidí investigar sobre qué tipo de alimentación podía seguir para rebajar y llegué a la alimentación vegetariana, que me ayudó a bajar 80 libras en menos de un año. En 2015 participé en un entrenamiento de cambio climático, con el ex vicepresidente Al Gore, y al ver la realidad del planeta quise ayudar como cocinera, investigué más y me di cuenta de que la alimentación vegetariana / vegana reduce en más de un 50% el impacto que dejamos en el medioambiente. Ahí es cuando empiezo a hacer mis quesos veganos, que vendo en el mercado orgánico de Terra Verde todos los sábados, y me bautizan como la Green Chef. ¿Cuál es exactamente la diferencia entre ser vegano y vegetariano? Yo digo que el vegano es el trujillista del vegetariano porque es extremo, una persona vegana no consume ni utiliza ningún producto que venga de un animal. ¿Qué hace una coach holística en la cocina? Como consultora holística miro por tu salud de forma integral, no me fijo en un solo órgano sino que busco la raíz de ese problema. Se trabajan las emociones, la mente y el físico. Una coach holística te trabaja en todos los aspectos, no solo la nutrición. No importa cuánto brócoli comas, si eres una persona que no lleva un balance en su vida laboral o personal, eso te enferma igualito que si comes comida chatarra o peor.
Eco chef, coach holística, amiga del medioambiente y voz que lucha para crear conciencia sobre la importancia de llevar hábitos alimenticios saludables, conscientes y sostenibles. Hablamos de Diana Pimentel, mejor conocida como “la Green Chef”. 8 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
¿Qué recomendarías a alguien que encuentra demasiado trabajoso cambiar su alimentación o su forma de cocinar? Educarse, informarse y saber por qué debes comer más saludable. Cuando entiendes el por qué y el impacto que tiene lo que ingirieres, decides cambiar. ¿No echas de menos ningún ingrediente animal? El único producto que no hemos podido dejar mi familia y yo es el huevo, pero estamos tratando.
¿Es fácil ser vegetariano o vegano en los tiempos que corren? Totalmente, hay tanta variedad de alimentos que se pueden hacer en el mundo vegetal que es increíble y todos los sabores te explotan en el paladar. Es súper sencillo, yo aprendí con Google, no fui a una escuela a aprender veganismo; me eduqué, leí libros, miraba recetas y modifiqué y arreglé mis propias recetas. Debes querer. ¿Qué pautas habría que seguir para hacer el cambio al veganismo, sin que la dieta deje de ser equilibrada? Primero estar claros de que no se trata solo de comer harina, pizza y pasta. Necesitamos variedad, como fibra, grasas esenciales, carbohidratos complejos... No es lo mismo comer un arroz integral, que tiene todo lo necesario, a un arroz blanco que solo tiene calorías. ¿Con qué receta sorprenderías a un no-vegano? Definitivamente, con mis hamburguesas, que siempre son un palo, también con rollitos vietnamitas de arroz rellenos de vegetales con salsa de mantequilla de maní, o carne de hongos a base de puerro y jengibre. El próximo 18 de noviembre celebras el Junk Food Party Gone Healthy, ¿en qué consiste? Quiero que todo el mundo entienda y deje el prejuicio de que este tipo de alimentación no tiene sabor. Así que me inventé esta fiesta de comida saludable, con muchos productos ecológicos producidos aquí, donde podrán divertirse, educarse y hacer networking sobre este tipo de alimentación. l Texto: DIOLANYI LIMA Foto: FUENTE EXTERNA
Para informarse más sobre el Junk Food Party Gone Healthy sigue www.tix.do y @lagreenchef
“Una dieta verde es el futuro de la cocina. Ya estamos usando más del 30% de los recursos esenciales de nuestras futuras generaciones”
“
1 0 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
E N P O R TA DA
Ryan Gosling “Soy un hombre con suerte al hacer la clase de cine que quiero” Después de convertirse en la gran estrella del año con la nominación al Oscar de ‘La La Land’, Ryan Gosling vuelve con otro éxito asegurado en la segunda versión de ‘Blade Runner’ (de la mano de Harrison Ford). Y, para entrevistarlo, viajamos especialmente hasta Las Vegas a la primera presentación de la futurística superproducción, para hablar literalmente del futuro, tal cual como en el cine. Fabián W. Waintal Disponibles Bajo Derechos Reservados de Columbia Pictures y Shutterstock
—POR:
—FOTOS:
¿Es pura casualidad que hayas sido el protagonista del éxito más importante del 2016, con ‘La La Land’, y ahora estrenes otro de los éxitos más esperados del año con Harrison Ford y la segunda película de ‘Blade Runner’? No puedo negar que tengo suerte de trabajar con la gente que estoy trabajando y haciendo la clase de cine que estoy haciendo. Soy un hombre de suerte. ¿Y entre esa ‘suerte’, se siente como trabajo venir a Las Vegas para adelantar el futuro de ‘Blade Runner’? Ni siquiera estoy seguro de si me permiten decir que me divertí en el rodaje (Risas). Pero fue divertido estrenarla en Las Vegas porque una gran porción de la producción la filmamos como si fuese Las Vegas en el año 2049. Y fue increíble recrear la ciudad en el futuro. ¿Cómo imaginas realmente nuestro mundo, en el año 2049, en el futuro? Ah, no sé, no sé... Si no hice mal las cuentas, en el año 2049 vas a tener 69… Sí, bueno... solo espero que el mundo no esté tan desolado como lo presentamos en el cine, aunque ‘Blade Runner’ sea muy cinematográfico fue un placer habitar ese período del tiempo que mostramos. Ya que la película ‘Blade Runner’ trata sobre el futuro... ¿Cómo recuerdas aquel día que te mudaste de Canadá a Hollywood? ¿Qué futuro imaginaste en aquel entonces? La verdad, pensar en el futuro me daba pánico porque, aunque
había visto Los Ángeles en el cine y sabía que era el lugar perfecto para mi trabajo, la ciudad es enorme y es difícil saber dónde ir cuando no conoces a nadie. Creo que me tomó unos cinco años conocer el lugar. Vivo en Los Ángeles desde que tenía 16 años y siempre descubro un área nueva o un nivel diferente, algún elemento que no sabía que existía antes. ¿Qué tan fácil fue aquel principio en Hollywood para alguien que venía de otro país? Pasé mucho tiempo tratando de trabajar sin tener una visa de permiso legal y por mucho tiempo fue muy duro, hasta que finalmente conseguí mi tarjeta de residente (la famosa ‘green card’). Fue todavía más difícil porque la gente no quería contratarme para roles insignificantes, ya que no les era rentable pagar por mi permiso legal. En cierta forma, me ayudó porque solo buscaba audiciones para grandes roles, aquellos roles que, al conseguirlos, nadie tenía problemas en pagar por un permiso. Y en cierta forma me forzó a apuntar bien alto. Tengo suerte de haber conseguido trabajo como actor en Estados Unidos mostrando diferentes perfiles de Estados Unidos. ¿Y tu futuro como director de cine? ¿Piensas volver a dirigir? Sí, tengo dos películas listas para dirigir y todavía estoy tratando de descifrar cuál quiero. Una de ellas es un musical que incluso iba a dirigir antes de ‘La La Land’. Hace tiempo que tengo este proyecto de Busby Berkeley que lleva demasiado tiempo producir. Es realmente increíble la experiencia de dirigir cine, porque hacer cine es el mejor trabajo 3 2 1 O c tubre 2 017 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA 3
12 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
La La Land (2016) Junto a Emma Stone en la oscarizada película dirigida por Damien Chazelle.
The Ides of March (2011) Escrita, dirigida y producida por George Clooney, con este filme Ryan entra en el sucio mundo de la política.
The Notebook (2004) Con Rachel McAdams vive un apasionado romance en la década de los 40, que los llevará a luchar contra todo.
Blade Runner 2049 (2017) En la película neo-noir y de ciencia ficción estadounidense dirigida por Denis Villeneuve, junto a Harrison Ford.
“
“Con la paternidad tu vida mejora mucho más de lo que pudieras haber imaginado” “No tener visa de permiso legal me ayudó a buscar audiciones para grandes roles, esos en los que nadie tendría problemas en pagar por un permiso, forzándome a apuntar bien alto” “La actuación es un trabajo increíble, pero solo te lleva hasta cierto punto; como director, la experiencia es mucho mas completa” “Fue surrealista caminar por el universo de ‘Blade Runner’. Era un mundo donde podía vivir tranquilamente”
que existe. La actuación es un trabajo increíble, pero solo te lleva hasta cierto punto; como director, la experiencia es mucho más completa. ¿La paternidad de la mano de Eva Mendes también cambió tu futuro, para siempre? Cambia para mejor tu vida, tu vida mejora mucho más de lo que pudieras haber imaginado. Y... ¿Te volviste mucho más protector? ¿Protector de quién? ¿Protector de los peligros de tus hijas? Sí, claro, todo es un peligro potencial ahora, con diez paros cardíacos por día (Risas). ¿Ya te vieron tus hijas en alguna de tus películas? No, todavía son demasiado pequeñitas. Ya veremos que pasa... en el 2049 a lo mejor (Risas). En la primera película de ‘Blade Runner’, Harrison Ford hacía zoom en la imagen de una foto cuando nadie podía imaginar que algo así realmente podía llegar a hacerse hoy con apenas dos dedos. ¿Crees que esta vez hayan mostrado algún otro adelanto del futuro con la fantasía del cine? Es lo emocionante del mundo de ‘Blade Runner’. Ridley (Scott) impuso un estilo con la versión original, pero no sé si fue una predicción o la vida imitó al arte. Tuvo razón en muchísimas cosas, donde todo se siente muy humano. Es lo maravilloso de la ciencia ficción, donde se
necesita mantener distancia de la realidad para permitir que el público se interese por cierto tema con total objetividad. ¿Te acuerdas cuando viste la primera película de ‘Blade Runner’? En realidad vi primero todas las otras producciones que habían robado de su estilo. Creo que tenía 13 ó 14 años cuando me di cuenta de la influencia que había tenido no solo en el mundo del cine, sino también en el mundo entero en que crecimos. Y, al formar parte de un segundo capítulo, es difícil expresar lo especial que se siente, pero la experiencia resultó maravillosa. ¿Qué tan difícil fue mantener la concentración de vivir en el futuro, y saber que el presente es tan diferente al año 2049? Fue surrealista caminar por el universo de ‘Blade Runner’. Cada escenario era real, cada milímetro de escenografía era funcional. Era un mundo donde podía vivir tranquilamente. Y al final es lo que logró que fuera mucho más fácil concentrarme en el mundo interno de estos personajes, por tanta riqueza en los detalles del mundo externo. ¿Al momento de filmar esta nueva versión, sentiste la presión de mantener el mismo éxito que la primera? Sí, claro que fue emocionante, porque yo soy uno de los tantos admiradores. Es una producción que tardó 30 años en llegar al cine. Y como un verdadero admirador, fue emocionante volver a aquel universo, vivir en ese mundo y ayudar a contar la nueva historia. Ridley
(Scott) también escribió el guion con Hampton Fancher, que había escrito el original, y él mismo eligió a Denis (Villenueve) para dirigir, además de tener de vuelta a Harrison Ford con el mismo rol. ¿Tener al lado a Harrison Ford facilitó también tu trabajo? Fue un verdadero placer porque él es maravilloso como actor y también como persona. El fue quien quiso seguir realmente con esta nueva historia, quien creyó que había mucho más por contar. Y fue un placer trabajar con Harrison Ford. l
BLADE RUNNER 2049 La nueva película de ‘Blade Runner’ retoma la misma historia que hizo famoso a Harrison Ford, 30 años después, con un mundo mucho más aislado, donde la profesión de Blade Runner también es mucho más complicada. Esta vez, Ryan Gosling interpreta a un personaje llamado K, que justamente analiza las complicaciones de su trabajo y el mundo en que vivimos. Lo curioso es saber que la primera película imaginó en una fantasía del futuro lo que hoy realmente vivimos, aunque tendremos que esperar para saber si la realidad superará la ficción otros 30 años. 2 1 O c tubre 2 017 E S TI LO S 1 3
E N P O R TA DA
¡Nos vamos de
Festival! Destácate y brilla entre la multitud
14 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
¿Quieres estar fabulosa tras horas y horas de música en el Festival Presidente? Inspírate con estos tres outfits, maquillaje y peinado incluidos, para que disfrutes de tus canciones favoritas durante tres días de pura magia llenos de diversión, baile y, sobre todo, mucha cerveza. —POR:
Kat Arias, Abril Martínez y Keila Cedeño Shutterstock y fuente externa
—FOTOS:
DÍA 1
1
4 1
2
3
5
2
6
7
8
3
9
1 Gorra Vans/ vans.com US$28 2 T-shirt Gucci/ gucci.com US$680 2 Pantalón Polo Ralph Lauren/ houseoffraser.co.uk 4 Lentes Pawaka/ luisaviaroma.com 5 Blusa Zaful/ zaful.com US$19 6 Shorts T By Alexander Wang/ stylebop.com US$245 7 Cadena ‘Angry Forest’ Gucci/ gucci.com 8 Cartera Rebecca Minkoff/ orchardmile.com US$145 9 Tenis Gavinia/ bally.com
NARANJA BÁSICO
TODO EN ORDEN
3 EN 1
Los labios rojos ya no son la opción predilecta para lucir arreglada sin mucho esfuerzo. Luce fresca, moderna y diferente llevando un tono anaranjado vivo como el “A Go Go” de Kat Von D.
La cola de caballo es el peinado ideal para retirar el cabello de la cara sin perder el estilo. Peina los mechones cortos utilizando la cera 24K Shaping Balm de Sally Hershberger.
Recogido, trenzado y nudos dobles. Podrás bailar con todas tus fuerzas sin preocuparte por cómo luce tu pelo. Las trenzas permanecerán intactas y humectadas con el Braids and Locs Spray de Vernon Francois.
Maximiza tu look
1 Lentes de sol Ray-Ban Round Metal Light Blue Gradient / www.ray-ban.com / US$153 2 Llavero pompones / zara.com / RD$995 3 Rain coat plateado / nastygal.com/ US$48 3 2 1 O c tubre 2 017 E S TI LO S 1 5
E N P O R TA DA 3
DÍA 2
1
6 1
2
3
2
7
3 8
4
9
MIRADA PROTAGONISTA
ONDAS DURADERAS
TOQUE MODERNO
¿Maquillaje colorido sin llegar a los extremos? La máscara Hypercolor de NYX en tono “Blue” será la responsable de que todos y todas se pregunten por ese “no sé qué” que ven en tus ojos.
Atrás quedaron los bucles perfectos. El lema actual es “cabello terminado sin terminar”, es decir, al descuido. Aplica el fijador en spray Elnett Extra Strong de L’Oreal y sella tus ondas para toda la noche.
Puedes variar el clásico peinado hacia atrás agregando un poco de volumen y textura al cabello con BB Texture Hair Cream de Bumble and Bumble.
Controla los imprevistos
5
1 Gorra Adidas Originals/ macys.com US$24 2 T-shirt Gap/ gap.com US$10 3 Cangurera Jansport/ jansport.com US$15 4 Jeans Wrangler/ wrangler.com US$120 5 Alpargatas Vans/ ssense.com US$60 6 Pañoleta Levi’s/ levis.com US$10 7 Shorts Tommy Hilfiger/ houseoffraser.com US$60 8 Tenis Vans/ vans.com US$65 9 T-Shirt Recycle Idols/ jades24.com US$50
1 Mini cargador portátil Anker / amazon.com US$11.77 2 Gel antibacterial de bolsillo / bathandbodyworks.com US$6 3 Paraguas multicolor / zara.com / RD$995 3
1 6 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
E N P O R TA DA
DÍA 3
1
5
3
1
2
3
2
6
7
3
4
8
1 Lentes RetroSuperFuture/ matchesfashion.com US$135 2 Camisa Billabong/ billabong.com US$54 3 Brazalete/ popmap.com 4 Pantalón/ rosegal.com US$30 5 Romper/ shein.com US$14 6 Labial YSL/ yslbeautyus.com US$36 7 Cartera Gucci/ therealreal.com 8 Botas Jessica Simpson/ groupon.com US$37 1 8 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
SIMPLE Y NATURAL
LLEVA EL GLOW
El look “nude” y saludable es una de las tendencias de temporada. Decora tus mejillas con el blush líquido de Nars en el color “Orgasm”.
La piel rozagante y luminosa se ha convertido en un must. Puedes utilizar el Strobe Cream de MAC en el tono “Goldlite”, tanto en el rostro como en el cuerpo para lucir extra radiante.
TEXTURA CONTROLADA El Ouai Texturizing Spray llegó para salvar esos peinados que pierden volumen con el paso de las horas. Tu trenza se verá de película sin necesidad de retoques.
Comodidad ante todo
1 Gorra con mensaje bordado / zara.com / RD$1,395 2 Tenis con borlas Sam Edelman / samedelman.com / US$39 3 Cartera-cinturón de gamuza / net-a-porter.com / $180
MARKETING
BUENA VIDA
10 enseñanzas del #FOARD 2017 El desafío de la publicidad del futuro es comprender la nueva dinámica del espacio que impone el consumidor de hoy. ¿Por qué mi doctor no viene a mí? ¿Por qué mi dentista no viene a mí? Así es, así piensa. Quiere todo rápido, cerca, virtual y aumentado. Por: JORGE PÉREZ Fotos: ROMEL CUEVAS Y FUENTE EXTERNA
Este fue el tema que marcó la pauta de los siete expert@s que enriquecieron la cuarta versión del congreso de marketing internacional “El Futuro de la Publicidad 2017” (FOA), complementado por la descripción de los cambios que indujeron la evolución de la industria: innovación, compra programática y nuevos medios. La tecnología sigue transformando vertiginosamente la forma en que interactúa la sociedad en su conjunto, y una cuota importante de las grandes marcas y em-
presas de medios locales lo han interpretado al tris, pero no la generalidad. Una parte está en la transición de la oruga a la mariposa (metamorfosis). El resto permanece inmóvil. El problema es regional, se reproduce en toda América Latina. ¿Las razones? Resumimos en un compendio las lecciones ofrecidas por los expositor@s del FOARD 2017: 1 PROBAR NUEVAS IDEAS Brian Solís, principal analista de Altimer Group, y primer expositor del simposio, lo explica con el concepto Darwinismo Digital: la tecnología evoluciona más rápido que su habilidad para adaptarse. Los clientes están cada día más conectados y empoderados, y exigen cada vez más de las marcas. Para Solís la única vía de cerrar esa brecha es probando nuevas ideas, innovando; pero, en promedio, sólo el 7% de las empresas prueban periódicamente nuevas ideas e invierten en investigación y desarrollo (I+D). ¿Que probar nuevas ideas implica grandes riesgos? Nada menos cierto, pero para Solís es la garantía del éxito. 2 PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA El segundo expositor de la jornada fue Félix Muñoz, asesor de marketing y comunicación y responsable del éxito de las campañas publicitarias de Coca-Cola a nivel mundial en la última década. El experto entiende que el reto de la industria es organizar la información que se produce en el entorno digital y mejorar su distribución. “¿Cómo se logra? Haciendo publicidad
programática, no colocando displays (el viejo formato, la vieja valla)… Publicidad programática porque coloca contenidos concretos a personas concretas con el mensaje preciso y en sus respectivos contextos”, indicó. 3 APELAR AL FACTOR HUMANO Pareciera que, en medio de la tormenta, las marcas olvidan lo esencial: el factor humano. El trabajo del marketing sigue siendo conectar a las personas con las marcas. Una marca es la suma de un montón de experiencias y cuando estas no conversan con sus audiencias se perciben lejanas e inadaptadas. Cuando las marcas entiendan que la especie humana está configurada para dialogar (hablar unos con otros) y no para recibir monólogos, podrán comprender por qué existe la publicidad. La necesidad de dialogar está en la esencia de la naturaleza humana. 4 IDENTIFICAR A GENTE QUE CUENTE TU HISTORIA Carlos Gil, director global de medios sociales de la multinacional BMC Software y tercer expositor del día, dio un giro valioso a la conversación sobre el futuro de la publicidad en la cuarta edición del FOARD. Para Gil las marcas deben ser como Dj Khaled (estrella del hip hop estadounidense y exmiembro del grupo Terror Squad) en Snapchat: original, sin poses y montado en un nuevo medio. Las historias en las redes son el nuevo newsfeed. Pero ahí no queda todo. Las marcas pre3
2 0 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
BU E NA VI DA / M A R K E T I N G 3
cisan de habilidad para ver lo que otros no ven, hacer lo que otros no hacen y ofrecer lo que otros no ofrecen. Así se trillan nuevos caminos. Es primordial identificar a la gente que debe contar tu historia con tu marca. Ese también es trabajo de las agencias. “Si nadie cuenta tu historia, simplemente no existes”, acotó. Aplicaciones como Filld y Amazon Go lo confirman. La publicidad es un diálogo y cada persona es un influenciador. Paradójicamente, la generación Z prefiere hablar con personas reales. De ahí el poder del storytelling. 5 OBSERVAR LAS COSAS QUE NO CAMBIAN El séptimo mejor publicista del mundo y jefe creativo de Officer at Grey en México, Humberto Polar, fue una de las participaciones más esperadas. Para Polar, las marcas tienen que centrar su atención en las cosas que no cambian entre todas las que están cambiando; lo que constantemente evoluciona puede desaparecer en un instante. “Es posible que consideremos que el futuro no puede suceder y que hoy estemos reflexionando sobre algo que técnicamente no existe”, expresó. 6 DISEÑAR PARA NUEVAS GENERACIONES Actualmente las empresas compiten en un mundo sin reglas, impredecible, por la singularidad de los medios interactivos. Ahí surge “la tormenta del esquema invertido”. Por eso hoy las agencias publicitarias necesitan más creadores que jefes creativos. 22 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
Los creadores diseñan para las nuevas generaciones. Los jefes creativos diseñan para sí mismos, apelan a sus emociones y necesidades (egos publicitarios). No es posible diseñar para las nuevas generaciones sin ver las cosas desde una nueva perspectiva, desde un grado cero, como lo ve la gente común. Cada esfuerzo publicitario debe ser relevante para la naturaleza humana. 7 TRABAJAR CON SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Inteligencia artificial no es ciencia ficción. Sus sistemas asisten diariamente a millones de conductores de todo el mundo que utilizan apps como Uber o Waze, por citar un ejemplo. Sino, ¿cómo se explica que una misma app brinde la misma asistencia en tiempo real en millones de dispositivos? Las empresas locales deben montar sus procesos en sistemas de inteligencia artificial, ese es el futuro, advirtió Lucas Mentasti, presidente para LA de [m]PLATFORM, quien visitó Diario Libre antes de su exposición en el congreso de la FOARD 2017. 8 SEGUIR A LOS CONSUMIDORES “La inteligencia artificial es el futuro porque aprende, tiene vida propia. Aplicaciones como Siri, Alexa y Google Translate aprenden algo nuevo de nosotros todos los días. Si las marcas aprendieran algo nuevo diariamente de sus audiencias, nunca se percibirían inadaptadas”, agregó. Para Mentasti la industria publicitaria de América Latina no asimila la importancia
de integrar a sus inventarios la compra programática de medios. “La compra programática no es magia, es inteligencia artificial. La IA es capaz de seguir a sus consumidores en cualquier espacio”, precisó. 9 REORIENTAR EL CAPITAL HUMANO La cultura empresarial, ese conjunto de valores y formas de proceder que define el posicionamiento de una marca desde su concepción, impone cánones inalterables, pero siempre hay espacio para desaprender. Desaprender implica la reorientación constante de la comunidad que forjó el éxito de la marca, no su renovación. Según los expert@s, en América Latina la mediana industria no asume el desarrollo profesional de sus trabajadores como una ventaja competitiva. 10 ELUDIR LA RESIGNACIÓN Jessica Walsh, socia, diseñadora y directora de arte en Sagmeister y Walsh; y la social media speaker, Mari Smith, insistieron en un factor que está mutilando años de trabajo para el posicionamiento y cotización de las marcas: la resignación. La evolución de la tecnología condena a las agencias y empresas a andar un paso atrás. En la medida en que todo sucede se pierde la identidad profesional. Para Walsh, ese indicador obliga a cambiar las reglas. Todo está hecho, todo está dicho. Hay que andar nuevos caminos, innovar, ser creativos. “Innovar es sólo conectar cosas interesantes y darle a la gente lo que no había visto antes”, sentenció. l
Carlos Gil
Lucas Mentasti
Brian Solís
“Innovar es conectar cosas interesantes y dar a la gente lo que no había visto antes”
B U E N A V I DA / V E H Í C U LO S
Móntate sin preocupaciones Para todas las decisiones hay que estar bien informados. Si por tu mente pasa la idea de adquirir un automóvil nuevo, toma nota. Conversamos con el experto y apasionado de los vehículos, Fernando Sued, quien comparte sus consejos sobre qué debes de tomar en cuenta al momento de cambiar o adquirir un vehículo nuevo. Además, el coach financiero Félix Rosa responde cuatro importantes preguntas que debes saber antes de firmar cualquier contrato de préstamo. Texto: NAZARET ESPINAL Y KARLA HERNÁNDEZ Fotos: SHUTTERSTOCK
1 ¿Es tu primera vez? “La compra va a depender si el vehículo es nuevo, sin uso. Cuando es usado la forma de adquirirlo es completamente diferente. Si ya has tenido un carro, por la experiencia, vas a saber qué hacer. Pero toma en cuenta qué necesitas: si eres casado(a), cuántos miembros de la familia son, si el vehículo es para uso personal o dual (personal y trabajo), y si quieres un sedán compacto, mid sizes o el de lujo. Si es SUV (Sport Utilites Vehicules), también se clasifican igual: compact, mid sizes y luxury SUV, y así en cada tipo de vehículo. 2 Si es usado. Lo primero es no dejar la apreciación a la vista humana, porque tal como afirma Fernando Sued, engaña. Siendo así, que no te deslumbre si está bien pintado. Las apariencias engañan. Lo recomendable es buscar una persona con ciertos conocimientos, que evalúe el vehículo con rigurosidad. Eso significa que lo revise con un scanner. También debes hacerlo con el kilometraje. Verificando el carfax (historial del vehículo) puedes saber si el kilometraje es real o si ha sido “truqueado” el millero. 3 A la medida. El vehículo que elijas debe ir acorde con tu presupuesto, advierte Fernando Sued: “No es el carro que tú quieres, es el que necesitas”. Según Sued, las estadísticas señalan que un 86% de las personas adquieren el vehículo que les gusta, no el que necesitan. ¿Cuáles son las consecuencias? El experto responde: “Inmediatamente pasa un tiempo, uno o dos años, la persona se da cuenta de que ese auto no cumple con sus necesidades, y automáticamente lo quiere cambiar”.
4 No te descuides. “No importa que el
vehículo sea de 4 u 8 cilindros, híbrido, de gasolina o gasoil, o incluso eléctrico, el mantenimiento es la base real de su proactividad. Tanto el lubricante del motor, el aceite de la transmisión, el líquido del hidráulico, de frenos, las bujías, los filtros de aire, de gasolina, de cabina, se cambian a “X” kilometraje. Todo en un vehículo tiene una vida útil, sea por kilometraje y/o tiempo. Las gomas, los amortiguadores, los frenos… son muchas cosas que tienen que ver en la proactividad, y más hoy en día”. 5 Economía y medioambiente. Sued acude a la historia para explicarnos este punto: “Antes de los años 80, las personas no le daban importancia al consumo de combustible de sus vehículos. Luego de la crisis que sobrevino en esa época, la gente empezó a preocuparse. Ahora, hay que pensar en algo más que el consumo: la contaminación. Cada vez que un vehículo se desplaza se toma en cuenta su contaminación por kilómetro. Por ejemplo, de 4 cilindros, por cada km desplazado genera entre 137 y 142 gramos de monóxido de carbono. Uno de 6, de 142 a 148 gramos, y uno de 8, de 150 a 160 gramos de carbono. En un país como el nuestro todavía no se toma en cuenta, pero para el 2050 el planeta tiene que bajar dos grados Celsius de temperatura”. 6 ¿En la ciudad? Para el tipo de terreno de nuestro país la recomendación es un vehículo alto. Por las inundaciones de las calles y los hoyos, hablaríamos de un crossover (construido con las características de un sedán, pero con aspectos de un SUV como 3
24 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
BU E NA VI DA / V E H Í C U L O S 3
Qué buscan los bancos para aprobar un préstamo 1 Estabilidad financiera: Para la aprobación de un préstamo, entidades bancarias estudian qué tan capaz eres de hacer frente a tus deudas, para eso pedirán aval del tiempo que tienes en tu residencia, la antigüedad en tu empleo y tu historial crediticio. 2 Capacidad de pago: Para saber con cuánto dinero cuentas para pagar un posible préstamo, los bancos te pedirán que compruebes y avales cuánto ganas de salario y otras entradas, así como tus gastos mensuales. De esta forma, calcularán cuánto puedes pagar por este concepto. 3 Tener una garantía que responda por ti: Aunque puede ser un un inmueble o hasta el mismo vehículo; es muy probable que sea una persona que se comprometa a responder por ti en caso de atrasos.
Expomóvil Banreservas se estará celebrando hasta el 22 de octubre. Los demás bancos realizan sus ferias durante todo el año. 26 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
el tamaño). Se considera un vehículo alto al que está por encima de las 20 pulgadas del nivel del suelo, que no es lo mismo que un 4x4, que significa que tiene tracción en las cuatro ruedas.
3 DECISIONES QUE AHORRAN DINERO: CÓMO CAMBIAR TU AUTO SIN QUEBRAR EN EL INTENTO ¡Móntate sin que tu bolsillo sufra! El coach financiero Félix Rosa responde: 1 Al momento de solicitar un préstamo para adquirir un auto, ¿qué es lo primero que debo saber? Lo más importante, por cuánto tiempo se mantendrá fija la tasa del préstamo. Con el objetivo de conseguir clientes, los bancos ofrecen en las ferias de vehículo, tasas de interés más bajas que las que normalmente ofertan para este producto, pero solo son vigentes por uno o dos años. La razón por la que es muy importante saber esto es para que calcules la cuota que pagarías con y sin tasa feria, y ver si tu presupuesto alcanza para pagar las mensualidades en ambos escenarios.
2 Luego del tiempo de la tasa fija, ¿qué otros puntos debo tomar en cuenta? Además, otros datos que debes saber y te ayudarán a elegir la mejor decisión son los montos por concepto de gastos de cierre; si el préstamo tiene penalidad por abonos o saldo anticipado, si el seguro está atado al préstamo y si lo puedes pagar por tu lado y no como parte del préstamo. Para poder evaluar qué opción te conviene más, toca comparar todas las condiciones mencionadas una por una, y no sólo la tasa. 3 Comprar un vehículo durante una feria, ¿sí o no? Recientemente, las diferentes entidades bancarias ofertan tasas de interés tan bajas como cuando están en feria. Tocará ver si las de este año superan esas tasas. Las ferias sí son buenas para quienes necesitan flexibilidad en las políticas de aprobación de préstamos o en los montos que necesitan para montarse en un vehículo nuevo. 4 Tengo un dinero ahorrado en el banco, ¿lo uso para comprar mi vehículo o igual
solicito un préstamo para no quedarme sin él? Depende. Si es el único ahorro que tienes, si conoces un poco de bolsa de valores y consigues una inversión que te pague un 9% anual o más, o si tienes un negocio que funciona y te está dejando beneficios anuales mayores que la tasa del préstamo, claro que sí. El único caso donde recomendaría usar ese ahorro es si tu única inversión es no pagar intereses del préstamo. l Puedes seguirlos en; i @FernandoSued i @themoneycoachrd
DATO Las estadísticas señalan que el 86% de las personas adquieren el vehículo que les gusta, no el que necesitan.
BU E NA VI DA / M O DA
SELECTILISMO ONLINE
Disfruta a plenitud del festival: gadgets
KAT ARIAS
iKattarias / fKat Arias
karias@diariolibre.com
6 1
4
9
2
7
5 10
3
8
1 Casco de cerveza Fairly Odd Novelties/ amazon.com US$11 2 FlashStash para dinero True Utility/ amazon.com US$7 3 Mochila de hidratación/ amazon.com US$59 4 Bloqueador Solar SPF 50 Supergoop/ revolve.com US$19 5 Case de batería iPhone Gixvdcu/ amazon.com US$28 6 Abanico 3- pack para Android y iPhone/ amazon.com US$11 7 Cover iPhone/ aliexpress.com US$8 8 Cinturón para cervezas/ weareyourbeer.com US$13 9 Poncho impermeable Supreme/ grailed.com US$160 10 Cangurera ‘Noomi’ Isabel Marant/ modaoperandi.com US$520 28 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
GENTE
¿Qué es un titiritero? Es un actor entrenado para dar ánima. Se otorga vida a los seres inanimados. Los objetos y personajes recuperan el ser vívido y una presencia en el aquí y ahora. Los titiriteros están relegados en el escenario, pues los protagonistas serán los títeres y objetos. El espectador jamás recuerda al titiritero sino al personaje que representa. El ego se guarda detrás del retablo ¡para que fluya la energía!
Ivo Siffredi Un artista que transforma lo cotidiano en fantasía Titiritero, actor, autor, director y docente de enseñanza primaria con formación en psicología. Tiene la mirada azul como casi todos los soñadores. Desde el 2006 forma parte del Teatro San Martín de Buenos Aires, es porteño y no lo disimula. Ivo percibe al mundo desde una óptica diferente; los objetos y los sueños, la cotidianidad y las abstracciones son su lenguaje de expresión. Bastó conocerlo para saber que tenía ante mí a un artista de gran sensibilidad con la mirada preñada de esperanza.
Los titiriteros están relegados en el escenario. Los protagonistas son los títeres y los objetos.
¿Cómo surgen los temas para un espectáculo de títeres? De maneras muy diversas, ¡incluso accidentales! Pero los espectáculos más relevantes surgen de la necesidad y urgencia de contar una historia que tiene eco en las emociones personales. Hay imágenes sensibles y generadoras, que los creadores necesitan asociarlas, para que la obra sea original, verosímil y conmovedora. ¿Cuales son los ingredientes para captar la atención de un niño? ¡Disfrutar y disfrutar! Cuando se crea e interpreta una obra hay que disfrutar la actuación como un niño. Eso vuelve verdadera la mística escénica. Al mismo tiempo, hay que tener una buena “técnica” y no perder la atención en la réplica de los espectadores, haciendo la obra atenta y sensible a cada contingencia que proponen los niños. Tengo entendido que trabajas para niños especiales, ¿qué los diferencia de otros niños? Que ellos necesitan una mirada no genérica, sino particular. Hay que 3
3 0 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
GE NTE 3
Los títeres permiten recuperar la esencia analógica de los sentidos primarios.
adaptarse a todas sus posibilidades y aprovecharlas en cada detalle, confiando en la sutileza y los pequeños gestos, pues tenemos mucho que aprender de la sensibilidad, que normatizada nos hace un tanto estereotipados, a personas y actores. ¿Es fácil sobrevivir de tu profesión? ¡No y sí! Hay mucho y de excelente calidad pues el teatro es un “muerto moribundo” que nunca terminará de caer en tu tumba. ¡Pero agoniza crónico! Y el teatro de títeres es el primo hermano menor del teatro, aunque su capacidad de estimular los sentidos sea superlativa. Un niño especial es... Una fuente inagotable e inmensurable de emociones y sensi32 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
bilidades, capaces de rectificar la esencia misma de la vida, reorganizando las prioridades y volviéndonos más humanos. En la limitación hay un sinfín de otras posibilidades. Uno corre el problema del eje, con arduo trabajo quizás, pero descubre que hay mucho por valorar. ¿En qué cree Ivo Siffredi? En el amor compartido y sincero. En la plenitud del instante, atento y cuidadoso, que alimenta las ausencias y resignifica las tristezas cotidianas. ¿Con qué sueña? Con la utopía, que sea mimable y más cercana que el horizonte del atardecer, con un mundo menos miserable y egoísta.
Ser argentino es... Es poca cosa en sí mismo. O es lo mismo que cualquier otra república… ¡aunque ser argentino no es ser porteño! Pero ser argentino no es emular las costumbres europeas, aunque seamos “bastante” hijos de inmigrantes. También está la argentina mestiza, folklórica y de las provincias del interior. Muy generosa y colorida, y a veces olvidada.
pierdo la esperanza de que mis hijos tengan un futuro sin contaminación, ni guerras inútiles. Al mismo tiempo que me desinflo en este mundo, estoy tomando impulso para rebatir cada horizonte, cada golpe. Por ello, los títeres en este mundo son fundamentales, porque permiten recuperar la esencia analógica de los sentidos primarios, no virtuales.
¿Dónde colocas el amor y dónde la pasión? En el otro coloco mis deseos. Pero también en el propio inconsciente, en la intuición y el sinsentido de la conciencia… allí también se encuentran huellas y rastros del amor y la pasión… pero siempre, compartida, la vida es más fácil, aun en las diferencias, que pueden llegar a enriquecer los pareceres.
Dios... ¿Dónde estás? Por momentos siento que se ha dormido una larga siesta y aquí abajo prosperan los desequilibrios terrenales. Por ello, creo más en el misterio, las energías y las pequeños dioses que sostienen humanidades y personas gigantes.
Tu patria... Mi patria es otro par, un hermano, aunque sea negro, travesti, o tenga 50 años de diferencia. Mi patria nunca será un límite, ni una frontera, sino la posibilidad de cooperar y ayudar a otro. La fraternidad, la hermandad y la solidaridad son mi patria… por ello soy un bicho raro en esta tierra y muchas veces falto de comprensión por la sociedad de consumo. Un escenario es... Una burbuja hermosa, un paréntesis efímero y pleno de trabajo, belleza y sufrimiento. Es un lugar para revisar el “escenario de la vida cotidiana”. El mundo en que vives te parece... Desproporcionado, muy asimétrico. A veces
¿Cómo quieres ser recordado? Por mis acciones poéticas, por el movimiento que generó un instante compartido. No por una forma o estética, ni una foto, sino por las palabras que se hallan en el aire y la ternura de quien pudiera recibirlas. Por lágrimas de alegría, por el fruto de la ilusión y las huellas en el cuerpo. ¡Chin chin y salud! l Texto: FREDDY GINEBRA Fotos: FUENTE EXTERNA
“Los ingredientes para captar la atención de un niño son: disfrutar y disfrutar” —Ivo Siffredi
GE NTE / SOC IALE S
Sheldon García y Willy Rodríguez.
César Desangles, Ylsa Moreno y Felipe Ambra.
Miguel Ángel Soul y Zamantha Díaz. Los intérpretes que se presentarán en el Village Presidente.
Cervecería Nacional Dominicana
VENTAJAS DE LLEGAR TEMPRANO ¿Razones adicionales para llegar temprano al Festival Presidente? Aparte de conseguir el mejor lugar para ver a tus artistas favoritos, ¡también podrás disfrutar del Village Presidente! Por primera vez, quienes adquieran boletas en Terreno, Special Guest o Front Stage, tendrán acceso al Beer Garden (Jardín de Cervezas), un área que contará con un bar de cervezas creado exclusivamente para el evento; los mejores Foodtruck de la 3 4 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
ciudad; y música en vivo a cargo de los nuevos talentos de la música dominicana. Aparte, y durante los conciertos, las personas ubicadas en Special Guest y Front Stage podrán disfrutar del exclusivo The Club & Food Lounge, un espacio donde estarán instalados los conocidos restaurantes Mitre, Bottega Fratelli, Fuddruckers y Samurai.
Rafael González, Rogers William y Manaurys Cruz.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA
Los intérpretes que estarán a partir de las dos de la tarde en el Village Presidente son JJ, Jaime Viñas, Gayla Beras, Ylsa Moreno, Urbanova, Sergio Echenique, Miguel Ángel, LASH y Dj Fun Music.
Patricia Vicioso, Bladimir Ureña y Francis De la Cruz.
Cayacoa Vargas y Melissa Martínez.
GE NTE / SOC IALE S
Carla Dájer y Beatriz Puello.
Daniela Santos, Perla María, Melisa Pineda, Glory Pineda y Manuela Luna de Pineda.
Casa Cuesta Guillermina Duluc y Elena Castañeda.
Maximiliano Clemente y Candy Orfali. 3 6 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
Anna Margarita Soto, Maritza López y Pía Menicucci.
¡PORQUE LA NAVIDAD TAMBIÉN NOS ENCANTA! Como de costumbre, Casa Cuesta se propuso el firme objetivo de deslumbrarnos con sus diferentes adornos navideños ¡y vaya que lo logró! En esta oportunidad, la tienda de decoración presentó sus diez colecciones, agrupadas bajo el nombre “La Navidad nos encanta
2017”, todas creadas para que te expreses con libertad y recibas, a tu modo, el espíritu de la Navidad. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Flores, notas musicales, santas y otros adornos forman parte de las diez colecciones de Navidad de este año.
GE NTE / SOC IALE S
Luis Mena, Virgilio Rojo y Pedro Esteban.
Cristina Rodríguez, Farah Raful, Paola Rodríguez y María Gabriela de Bergés.
Casa Brugal
¿QUIÉN DIJO CALOR? La mundialmente conocida marca de vodka, Absolut, se propuso hacer que disfrutes aún más nuestro clima con la presentación del nuevo Absolut Lime, la propuesta más refrescante de la marca que combina el vodka natural con todo el sabor del limón recién exprimido. ¿Nuestra recomendación? Perfecto para preparar deliciosos cocteles afrutados y compartirlos con tus amigos.
Darío Rodríguez y Federico González.
Luis Mena y Laura Marranzini.
Fernando Pernas y Yamile Hazim.
Narciso Chaljub y Mónica Vizcaíno.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Si quieres algunas recetas para preparar refrescantes cocteles, sigue la cuenta @AbsolutRD en Facebook e Instagram 3 8 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
Indrid De la Rosa y Karla Soto.
Joaquín Balaguer y Katherine Camacho.
SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA
La fiesta en la funeraria
htejada@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 2 1 O c tubre 2 017
Es increíble cómo hemos convertido un lugar solemne y de recogimiento en el nuevo sitio “chic y caro” de la ciudad. Si usted quiere ver, y dejarse ver, no vaya al restaurante caro de nombre exótico, póngase su mejor trajecito negro y acérquese a la funeraria más cercana. El otro día, luego de visitar a personas muy queridas y acompañarlas en un momento tristísimo, escuché las quejas de mucha gente sobre el ambiente “poco apropiado” que se respiraba. Estuve de acuerdo y me dediqué a observar. En ese momento, una joven de unos 25 años, vestida para matar (con escote incluido), maquillaje profesional y recién salida del salón de belleza, hizo su entrada triunfal. De más está contar que ni el fallecido, ni sus familiares parecían importarle mucho. Saludó, hizo preguntas indiscretas sobre los detalles de la muerte, se sentó, sacó su celular y se puso a chatear. Cuando terminó de revisar sus numerosas redes sociales, se dedicó a mirar alrededor y buscar conversación hasta que encontró con quién hablar y no paró jamás. Y no hablaba bajito tampoco. Le llovían las “cortadas de ojo”, pero ni se inmutaba. El cuento de su última aventura amorosa estaba llegando al clímax y faltaban los detalles más picantes. En el área exterior, la gente llegaba para conversar del amor y la aventura. Se apresuraban a llenar el libro de visitas para dejar constancia de su presencia. Por supuesto, había todo tipo de vestidos y atuendos espectaculares, más apropiados para un cocktail que para una funeraria. La conversación se puso divertida, hubo carcajadas y risas estridentes, tanto que un cura de una sala contigua tuvo que mandar a callar porque no le dejaban terminar una misa de cuerpo presente. Que conste que no estoy propugnando que la gente llegue como plañidera pagada a llorar muertos ajenos si no lo siente así, pero el recogimiento, el comedimiento y la buena educación deben ser la norma en una funeraria, si no por respeto al muerto, al menos por consideración a sus deudos. Supe de una viuda que, al ver la actitud de los presentes en ese mismo lugar, los mandó a sacar a
todos y cerró la sala. Se quedó solo con aquellos que fueron a acompañarla y darle apoyo. Mucha gente la criticó, incluso llegaron a cuestionar su estado mental ante el dolor de la pérdida, pero intenté ponerme en su lugar y la entendí. Unos minutos más tarde, el hijo del fallecido intentó salir hacia el salón exterior. Cuando observó el ambiente, con gente compartiendo videos de celular, haciendo chistes subidos de tono y hablando de su próximo procedimiento estético, se apresuró a entrar, no sin antes dejar ver su tristeza y decepción. Seguro que pensaba que su padre, que en vida fue un hombre amable y solidario, que odiaba las funerarias, pero que era el primero en presentarse a dar el pésame, habría sentido vergüenza ajena. No hace mucho, en este mismo país que hemos ido perdiendo a retazos, asistir a un velorio no era un evento social, sino un compromiso que hablaba de amistad, de honra y de respeto. La fiesta en la funeraria siguió un par de horas más. Solo faltaron los camareros, música de ambiente y los canapés. Seguro que alguien criticó esa falta de consideración con los invitados, sarcasmo incluido... l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL