| 20 DE ENERO DE 2018 | SANTO DOMINGO | Nº 588
Helen Mirren Reina en la gran pantalla
Una revista de
#PROPÓSITOS2018 ¡ESTE AÑO AHORRO! BIENESTAR 7 HÁBITOS PARA SER MÁS FELICES TURISMO SUBE AL PICO DUARTE TODO EL AÑO
INTRO
B U E NA VI DA
20 Ahorra con el celular
PRESIDENTE
Aprovecha tu smartphone para llegar mejor a fin de mes.
Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE
Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega
6 Novedades
DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN
Elius Gómez
GERENTE DE CIRCULACIÓN
Rafael Oviedo
Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en
fti
GE NTE
#588
8 De tú a tú Tom Ellis
24 Al Pico Duarte todo el año
El equipo de Holafit te ayuda a encontrar tu mejor versión.
30 #AlticeMediaParty
Altice Dominicana celebró la Navidad con personalidades y comunicadores.
Este punto está listo para recibirte en todo momento.
DIRECTORA
Beatriz Bienzobas
26 Hoy comemos con...
REDACCIÓN
Karla Hernández, Nazaret Espinal, Glenys González y Joan Prats
La chef Jacqueline Cachutt, del restaurante Las Antillas.
COLABORADORES
Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO
Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE
Norca Amézquita DISEÑO
Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA
Ricardo Hernández, Bayoan Freites, Romel Cuevas, Jerameel Reyes y Jhon Escalante COORDINADORA WEB
E N PO RTADA /1 4
¡Este es tu año para... ahorrar! Todos los consejos y herramientas para aprender a ahorrar.
Glenys González
TRATAMIENTO IMÁGENES
Daniel De los Santos e Irving Cleto
F I R MAS
ILUSTRACIÓN
Ramón L. Sandoval
2 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
28 Vida saludable
4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra
31 El nuevo de la familia
Chevrolet Traverse 2018 es el nuevo integrante de Santo Domingo Motors.
INTRO
ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA
7 soluciones a dogmas financieros nocivos
Existen comportamientos financieros que nos suelen amargar los días. Andar estresados por cuestiones de dinero se ha convertido en una pandemia. ¿Existen soluciones?
Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa
4 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Voy a listar aquí siete de los dogmas que suelo ver en las personas que asesoro por problemas financieros y le daré mis recomendaciones para solucionarlos. La próxima semana le entregaré algunos más. 1 ¿No conoce a dónde va su dinero? Unos de los principales inconvenientes en la vida financiera es no controlar los gastos. Haga un listado por tres meses y coloque cada gasto que tenga. Lo puede ayudar mi hoja de presupuesto que uso para mis asesorías. Se la regalo, solo acceda a la siguiente dirección y se la enviamos al correo-e que nos indique: http://bit.ly/PresFam 2 ¿Se sorprende cada mes de las cuentas a pagar? Lleve un control de lo que se comprometió a pagar. Las tarjetas de crédito no pueden ser un problema, sino una ayuda. Si le sorprende el monto que consume con ellas es el momento de revisar los límites y costumbres. Puede buscar un asesor que le ayude a bajar el monto de las cuotas de las deudas haciendo una restructuración o consolidación. Pero no olvide cambiar los hábitos que le llevaron a esa situación, de lo contrario estaría atacando las consecuencias sin trabajar las causas. 3 ¿No habla con sus hijos de finanzas? Enseñarlos es una pieza clave. El sistema con que contamos hoy en las escuelas y universidades está dedicado a enseñar a ganar dinero, pero no a convertirlo en calidad de vida. Hace falta manejar las finanzas personales de manera asertiva aumentando lo que llamo el FQ (Cociente de Inteligencia Financiera). Juegos y libros pueden ser de gran utilidad. Mi libro Arco Iris Financiero es una buena opción a partir de los 10 años. Puede escuchar con ellos mi Podcast [http://bit.ly/Diego Podcast] y analizar mis conceptos, aumentando así su FQ. 4 ¿Le preocupa algo relativo al dinero? Tomar el control es lo más asertivo que podemos hacer. Listar dónde deseamos estar y adónde queremos llegar nos ayuda a plantearnos un mejor futuro y hacer planes para conseguirlo. Un coach financiero le puede llevar de la mano para hacer una planificación realizable. 5 ¿No piensa en el retiro? Me preocupa mucho el problema que he llamado la pobreza senil. Muchos están llegando al
momento de retiro y no cuentan con un capital que genere ingresos pasivos suficientes para mantener la calidad de vida. Planifique el tiempo que vivirá sin ingresos de trabajo. De lo contrario tendrá que trabajar o pedir limosnas. Un plan de retiro es crear capital que se invierte para que nos retribuya ingresos sin necesidad de trabajar. 6 ¿No habla con su pareja de dinero? Si tiene acompañante de ingresos y gastos debe hacer un plan en conjunto. Los tiempos en que el hogar se manejaba con el ingreso de uno ya pasaron a la historia. Sin pasos en conjunto no se logran sueños de familia. 7 ¿Le tiene miedo a las inversiones? Aprender es lo más asertivo. Nuestra aplicación IN-VER-TIR sobre inversiones es una excelente opción. Un juego en el mundo financiero virtual, con un asesor que le explica cada producto: http:// bit.ly/InVerTir AVISO: Estaré entre febrero y marzo en la República Dominicana. Para contrataciones para capacitaciones en empresas y asesorías personales puede escribirnos a: Ventas@DiegoSosa.info l
SHUTTERSTOCK
Frase de la semana. “Si algo que hago no me conviene, soy el mejor indicado para buscar su solución”
INTRO
NOVEDADES MIX COMERCIAL
#Uberlove
Uber y Air Century, con la ayuda de los usuarios de esta aplicación móvil, reconoció el esfuerzo de sus socios conductores al premiar a un ganador que cumpliera con los requisitos de su concurso #uberlove, con dos tickets para viajar a Puerto Rico, incluido paquete turístico y estadía. @uberdominicanrepublic y @aircenturyrd
BRUGAL ES UNA FIESTA
Nuevo año, nueva imagen. ¡Y de qué manera! David Guetta en los controles. El anfiteatro Altos de Chavón a casa llena. Se trataba de un evento para despedir el año y para Brugal resultó la plataforma perfecta para dar a conocer la nueva botella de su ron Reserva Exclusiva Brugal XV. @brugalxv
6 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Así han decido definir las nuevas aperturas de establecimientos en el centro comercial Acrópolis. Sporto, Studio Theater, Dentist Support, Minishops y Bijoux Turner abren sus puertas a los visitantes de esta plaza para ofrecer sus novedades. Y próximamente se preparan para abrir dos más: Caribbean Travel Network y la academia de belleza Art Beauty. @acropoliscenterrd
Medicina que avanza
Un soporte que incluye deporte, funcionalidad y estilo de vida. Lo llaman E+Motion y se trata de una almohadilla de cuarzo de silicona y perfil 3D, que combina la eficacia de la medicina con facetas deportivas. Entre sus funcionalidades: el efecto calmante de su masaje, que reduce la hinchazón y edemas con eficiencia. Es un producto lanzado por Medi. @Medi-rd
LLÉVALOS SIEMPRE LOS NUEVOS JUGUETES TECNOLÓGICOS DE SAMSUNG SON MUY INTELIGENTES. EL GEAR ICONX ES UN AUDÍFONO INALÁMBRICO QUE CONTROLAS DIRECTO, SIN NECESIDAD DEL CELULAR, Y ALMACENAMIENTO INTERNO. DE SU LADO, EL RELOJ GEAR SPORT INTEGRA GPS, CONECTIVIDAD VÍA BLUETOOTH, WI-FI, Y ES COMPATIBLE CON ALGUNAS VERSIONES DE ANDROID E IOS. @SamsungRD
POSTRE, ¿SIN AZÚCAR?
No, no se trata de una broma. Los cuatro nuevos sabores de Sweet Frog para dar la bienvenida al año no contienen azúcar añadida. Vainilla, Praline, Irish Cream y Pistacho se unen a la propuesta de esta franquicia, convirtiéndose en una opción ideal para diabéticos o quienes están bajo un régimen alimenticio. @sweetfrogRD
INTRO
DE TÚ A TÚ Tom Ellis
¿Cuál fue la reacción de tu familia cuando se enteró de que interpretarías a Lucifer? Mi familia siempre me ha apoyado. Sé que algunas personas se han preguntado si ha habido alguna controversia con ellos, pero no, estaban muy emocionados cuando conseguí el papel. Ellos entendieron que esto no es una especie de show blasfemo, trata más sobre un personaje que todos conocemos en una historia que vale la pena contar de una manera divertida y entretenida. ¿Por qué humanizar a Lucifer? Parte de la historia que estamos tratando de contar es sobre el personaje más irredimible de todos en el camino a la redención. Pensamos que sería interesante hacerlo desde la perspectiva del Diablo que ya no quiere ser el Diablo y busca ser un hombre. Su experiencia en la Tierra, interactuando con la humanidad, lo afecta lentamente sin que él se dé cuenta y esta humanización es un largo proceso de aprendizaje para él. ¿Cómo te preparas para interpretar a un personaje tan complejo? Muchas veces utilizo la música para construir un personaje, o encontrar el más pequeño detalle o actitud del personaje, en las canciones que podría escuchar o que podrían ser parte de su banda sonora interna. Con el tiempo, esa lista de canciones crece, me sumerjo en ella a diario y me mantiene en la atmósfera de ese personaje.
A lo largo de su carrera como actor Tom Ellis ha trabajado en series de televisión como “EastEnders”, “Agatha Christie: Poirot”, “Rush” y “Doctor Who”, pero actualmente el actor galés está conquistando al público como el príncipe de las tinieblas en “Lucifer”, la popular serie que combina los géneros del crimen y el drama con la fantasía. 8 E S TI LO S 2 0 Enero 2 017
¿Qué es lo que más te gusta de interpretar este papel? Con él puedo hacer muchas cosas diferentes. Tengo momentos dramáticos y románticos, puedo cantar y hasta bailar. Es un personaje multifacético que siempre me desafía. ¿Qué fue lo que te atrajo de la serie? Cuando leí el guion por primera vez pensé: ‘este es un trabajo que quiero hacer’, principalmente porque hay una especie de sensibilidad sobre el personaje que me gusta, es muy divertido e irreverente. El sentido del humor es algo que me atrajo de esta serie porque me gusta formar parte de algo que no solo es dramático y cuenta una historia sobre personas, sino que también puede hacer reír a la gente.
Dado que Lucifer se basa libremente en un cómic creado por Neil Gaiman y escrito por Mike Carey, ¿has leído los cómics? ¿Es posible que el programa adapte alguna de las historias originales? Para mí fue un shock porque cuando conseguí el trabajo leí en Deadline Hollywood que estaba basado en un cómic, hasta ese momento no lo sabía. No soy una persona de cómics. Neil Gaiman, muy amablemente, se puso en contacto conmigo cuando vio el episodio piloto para decir cuánto lo disfrutó y sentí que le dio su bendición. Aunque gran parte de esta serie no es como el cómic, mantiene el espíritu del material original. En términos de argumentos, eso es algo que tendrías que preguntar a los escritores, pero sé que han habido algunas sugerencias sobre ciertos personajes de los cómics que podríamos traer a la serie. ¿Qué aprendiste sobre Lucifer mientras lo interpretabas? Nunca antes había pensado sobre el Diablo en este contexto. Una vez que te deshaces de todos los ángeles, demonios y detalles celestiales, es una historia muy básica sobre alguien que está convencido de que ha sido obligado a ser algo que no quiere y tiene una reacción muy humana hacia la persona que cree responsable, su padre. ¿En qué varía la temporada más reciente de la serie en comparación con las anteriores? Parte de esta temporada se trata de identidad. Lucifer y el resto de nuestros personajes intentan descubrir quiénes son y qué los define. l Por: JOAN PRATS Foto: FUENTE EXTERNA
“Este no es una especie de show blasfemo, trata de un personaje que todos conocemos en una historia que vale la pena contar de una manera divertida y entretenida”
E N P O R TA DA
Helen Mirren “El verdadero éxito me llegó con 40 años” Fabián W. Waintal Derechos reservados de TIFF y Sony Pictures Classic y Gettyimages.com
—POR:
—FOTOS:
En Hollywood hay muchas princesas como Jennifer Lawrence, Julia Roberts o Sandra Bullock. Pero al momento de elegir una reina, se necesita un delicado acento británico, la mejor experiencia en el cine actual y por supuesto un infaltable Oscar. En ese sentido, no hay demasiadas opciones y Helen Mirren cumple con todas las condiciones. Y en la imparcial ciudad de Toronto, encontramos el perfecto trono de un cómodo sillón en el Teatro Glenn Gould Studio, donde conversó sobre su vida y su carrera.
¿Es Helen Mirren su nombre real? Mi nombre real era Mironoff. Mi padre nació en Rusia y cuando investigué sobre mi familia descubrí que un ancestro mío ruso había creado uno de los primeros teatros en el siglo XVII de Rusia. Es bastante interesante y Mironoff además es el nombre de uno de los mejores actores rusos, Yevgeny Mironov, aunque desafortunadamente no somos familiares. Pero creo que mi parte rusa tiene que ver con el hecho de ser actriz y tal vez la clase de actriz que soy. ¿En qué sentido? A lo mejor por la situación histórica o el ADN, pero realmente siento que el alma de los rusos y la introspección tiene que ver con ciertos aspectos de la actuación. La gente piensa que los actores son extrovertidos, pero en realidad no lo son. Muchos de ellos son introvertidos, muy introvertidos. ¿Y cómo fue aquel cambio de apellido de Mironoff a Mirren? En Inglaterra, mi padre no estaba tan orgulloso de su lado ruso como yo. Él fue quien cambió nuestro nombre apenas pudo por Mirren cuando tenía siete años. Supongo que fue una forma de asimilarse con el país. No quería ser extranjero, te da cierta inseguridad, como si te fueran a echar en cualquier momento. Supongo que esa fue la razón por la que él quiso adaptarse al país y cambió nuestro nombre para establecernos como una familia más británica. ¿Mirando atrás cree que ese cambio de nombre tal vez pudo haber ayudado en su carrera? Digamos que no suena tan bien
contratar a Ilyena Mironoff para interpretar a la Reina de Inglaterra, por ejemplo… (Risa) Hoy creo que me encantaría llamarme Mironoff, porque Mirren es un apellido inventado. En realidad es un nombre escocés y mucha gente piensa que vengo de Escocia, pero no tengo nada que ver. ¿Y cómo entró al mundo del espectáculo, para hacer famoso el nombre de Helen Mirren? Nadie en mi familia estaba remotamente conectada al teatro ni al cine. Era algo muy distante. En casa ni siquiera teníamos televisión y tampoco íbamos al cine porque no podíamos pagarlo. Ni hablar del teatro. En mi infancia, hasta mi adolescencia, nunca supe nada de nada del mundo del espectáculo, hasta que mi madre me llevó a ver una producción amateur de teatro sobre Hamlet. Creo que yo tenía 14 años y fue un momento maravilloso conocer a Shakespeare por toda la imaginación, los sueños y los deseos de esa época a los 14, 15 o 16 años. Ni siquiera había sido una buena producción ni con actores famosos, pero me transportó a un mundo extraordinario. Cuando volví a casa me leí las obras completas de Shakespeare que tenían mis padres, con unos personajes extraordinarios que me llevaron a esta idea del drama y el mundo de la imaginación. ¿Imaginaba que podía llegar a ser tan buena como actriz? No, no, para nada, pero me atrapó por completo, no pude resistirme. Yo había hecho algunas cosas en la escuela, como Gretel de ‘Hansel y Gretel’, en la escuela primaria o ‘La Virgen María’ sin decir una palabra, a los 5 o 6 años, pero 3
1 0 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 11
E N P O R TA DA 3
en mi escuela no había clases de drama. Solo eran las típicas obras de teatro para la época de Navidad. ¿Cómo la aceptaron tan joven en la Compañía Real de Shakespeare? Ahí tengo que agradecerle al maestro de literatura de mi escuela, que me había contado que existía el Teatro Nacional Juvenil en Inglaterra, y que todavía está, donde se podían hacer obras de teatro durante el verano. Y en secreto fui a tomar una prueba de audición y me aceptaron en la organización sin haber pasado por ninguna escuela de teatro. Al segundo o tercer año decidieron producir ‘Marcoantonio y Cleopatra’ y me ofrecieron el rol de Cleopatra que en cierta forma me lanzó como actriz profesional. ¿Es cierto que empezó en el cine muy, pero muy abajo? (Risas) Trabajé acomodando gente los jueves por la noche en la época en que había ‘acomodadoras’. Llevaba un traje negro con una antorcha. Pude ver cine gratis, grandes, grandes películas como ‘Citizen Kane’, cine italiano o francés. Es lo que me despertó el increíble potencial que representa el cine como forma artística. Pero no quise hacer cine ni TV hasta que hubiese sentido que podía ser buena como actriz de Shakespeare. ¿Y la televisión? Hice televisión en los años 70, en la época en que el cine británico estaba vivo en la TV. Los mejores directores y guionistas de cine empezaron en aquella 12 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
época de la televisión británica. Hasta que me ofrecieron trabajar en ‘Prime Suspect’ con un rol asombroso en una época donde no se escribían buenos roles para las mujeres. Fue algo fabuloso. Y es verdad que un astrólogo le dijo alguna vez que iba a tener éxito a los 40 años? Sí, sí, absolutamente sí. Y enseguida pensé “no puedo esperar tanto. Lo quiero ahora” ¿Qué edad tenía en aquel entonces? Tenía 22 años. Y como noticia me pareció terrible. Me dijo que no me preocupara porque iba a tener éxito. Y lo tuve porque al minuto que empecé a trabajar nunca paré. Yo había tenido cierto tipo de éxito dentro de Gran Bretaña. Pero el verdadero éxito internacional me llegó después de los 40 años. ¿Usted también ha sido la primera actriz en el mundo que interpretó a las dos Reinas Isabel? (Riendo) El mismo año. Eso fue realmente increíble. Todas las actrices quieren interpretar alguna vez a La Reina Isabel I, por su carácter extraordinario, y yo tuve la oportunidad de interpretarla por un largo período, hasta su muerte. Creo que fue una de las actuaciones más importantes de mi vida. ¿Y la idea de interpretar a Isabel II, el mismo año? Lo gracioso es que todo empezó con ‘Prime Suspect’. Yo llegaba siempre temprano porque quería ser la primera en presentarme, sabiendo los nervios que
pueden darte llegar a un lugar lleno de actores que se conocen. Da pánico y quería que los más nuevos se sintieran cómodos. Y el productor, Andy Harris, un día me miró y pensó que me trataban como a una Reina, y me parecía a la Reina. Así nació en su mente la idea de filmar ‘The Queen’. ¿Ya le habían remarcado antes el parecido con la Reina Isabel II? No, pero sabía que con una buena peluca podía verme como la Princesa Margarita. Tenía un extraño parecido físico al verme al espejo. ¿Alguna vez se enteró si la Reina llegó a ver su película? No y tampoco lo sabré (Risas), aunque asumo que sí. Pongámoslo así: yo lo hubiese hecho si fuera ella. Pero es algo que nunca vamos a poder confirmar. ¿Y alguna vez hablaron del tema con las otras ‘reinas’ de Hollywood como Judi Dench o Cate Blanchett? No (Risas). Pero justo el otro día estuve con Kristin Scott Thomas, que interpretó a la Reina en la misma obra de teatro ‘West End’ que yo, y comparamos algunas notas. Pero no, supongo que en nuestra profesión, si consigues trabajar suficiente tiempo, es inevitable interpretar a una Reina porque son buenos roles. ¿Qué metas se impuso después de haber ganado el Oscar como la Reina de Inglaterra? Ah, yo no tengo esa clase de metas honestamente.
¿Ni siquiera ganar otro Oscar con la nueva película con Donald Sutherland, ‘The Leisure Seeker’? (Riendo) Yo ya había trabajado con él en la película ‘Bethune’ sobre un famoso héroe canadiense, en la década de los 90. Pero, en aquel entonces, él era muy famoso y yo era respetada como actriz, pero no era ninguna estrella de cine. Y fue amoroso volver a trabajar en un mismo estudio con alguien a quien vi tantas veces en el cine y admiro tanto. Donald es el rey del cine (Risas). ¿Podemos imaginar a una ‘reina’ como Helen Mirren, de vacaciones en una casa rodante como en ‘The Leisure Seeker’? Pasé mi vida entera en una casa rodante sin ir a ningún lado. Así son los camerinos, donde la cocina o el baño nunca funciona. Con mi esposo, una vez nos fuimos de viaje como en el cine, pero fue en una camioneta. La idea me encanta. El solo hecho de viajar, haciendo una taza de té en el auto… es perfecto. ¿Qué es lo que tanto le gustó de esta película? Me gustó el personaje, la idea de actuar con Donald Sutherland, así como de trabajar en Estados Unidos con paisajes tan extraordinarios y un director italiano como Paolo Virzi. El cine italiano siempre fue mi mayor inspiración. Y la idea de rodar en inglés con la sensibilidad de una película italiana, me encantó. Yo tengo una casa en Italia y paso bastante tiempo en ese país. l
“
“Yo había tenido cierto tipo de éxito dentro de Gran Bretaña. Pero el verdadero éxito internacional no me llegó hasta después de los 40 años” “Supongo que en nuestra profesión, si consigues trabajar suficiente tiempo, es inevitable interpretar a una Reina porque son buenos roles” “Mi nombre real era Mironoff. Mi padre nació en Rusia y cuando investigué sobre mi familia descubrí que un ancestro mío ruso creó uno de los primeros teatros de Rusia en el siglo XVII”
The Queen (2006) Ganó el Oscar a Mejor Actriz por su interpretación de la Reina Isabel II
Hitchcock (2012) Junto a Anthony Hopkins en el papel de Alma Reville, esposa de Alfred Hithcock
The Leisure Seeker (2017) Bajo la dirección del director italiano Paolo Virzi con Donald Sutherland
Eye in the Sky (2015) Como oficial militar británico en un drama de guerra de doble moral
The Hundred-Foot Journey (2014) En la piel de la prestigiosa chef madame Mallory, propietaria de un restaurante con una estrellla Michelin 2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 1 3
#Propósitos2018
Este es tu año para… ¡ahorrar! “No ahorrar sale caro”, lo ha advertido muchas veces el asesor financiero Diego Sosa en su columna. Y sí que puede salirte caro no tener un plan económico que te permita disfrutar a corto o largo plazo de lo que deseas o para resolver cualquier eventualidad que se presente. Y, aunque por ahí digan que “el dinero se recupera”, el tiempo no; así que basta ya de rodeos y dile a este año que por fin te pondrás a ahorrar. —POR:
Estilos Shutterstock.com
—FOTOS:
14 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Lo primero es fijarte una meta. No puedes comenzar a ahorrar sin una meta clara y eso lo advierte César Alberto Pelleró en su libro Finanzas Personales: “Sólo cuando nos fijamos algo como meta, nuestras actuaciones pueden ir dirigidas a conseguirlo”. De manera que define si lo que quieres es irte de viaje, hacer un postgrado, o comprar un carro, comienza desde ya a buscarle nombre a tus ahorros.
Organiza tu año y tu presupuesto
Uno de los consejos de Diego Sosa para empezar a organizarse es calcular los ingresos. “Saber con lo que contaremos es primordial. Muchas veces al sumar lo que recibimos nos damos cuenta de que no podemos continuar de esa forma. Otras veces nos preguntamos cómo recibiendo todo eso no estamos mejor”, explica. En el mismo sentido, Perelló destaca la importancia del presupuesto como mapa o guía de nuestra situación financiera actual y de cómo puede ser en el futuro. “Solo con un presupuesto podemos dirigir los recursos a los puntos clave necesarios para alcanzar nuestros objetivos”.
Identifica tus gastos
Tómate el tiempo para identificar tus gastos. La recomendación de los expertos es anotar todos los gastos en los que se incurren, sin dejar fuera de la lista aquellos que no son recurrentes pero que están ahí, como el pago anual de algún documento o impuesto.
Estos gastos deben ser revisados cada mes, y agregar las sorpresas al presupuesto del mes siguiente. Por ejemplo, si en enero la cuenta de teléfono salió mil pesos más de lo que habías pensado, agrega esa cifra a lo que tenías presupuestado para febrero. Con esto logras ajustar tu planificación a un escenario más realista.
Auxíliate en línea
Varias páginas web te facilitan la vida y te permiten bajar softwares gratuitos para ayudarte a llevar un control de tus finanzas personales. Aquí algunos: www.gnucash.org www.newdawnpfo.com www.mechcad.net www.gfd.sourceforge.net www.grisbi.org www.jgnash.sourceforge.net www.kmymoney2.sourceforge.net/indexhome.html
Control al alcance de tu móvil
Además de las webs, también hay aplicaciones para celulares para administrar cada peso que sacas del bolsillo o de la tarjeta. Diego Sosa recomienda las siguientes:
Mint.Com. Sirve para llevar un control de gastos e ingresos.
Square Cash. Para procesos de intercam-
bio y transacciones de dinero. Prosper Daily. El usuario puede revisar todos los balances, movimientos y transacciones hechas con sus tarjetas.
¿NECESITAS UNA META?
Mira si alguna de éstas se ajusta a tus necesidades:
1
2
3 4 5 6
7 8
9
10
El futuro universitario de mis hijos
Comprar una casa
Reparar o comprar mi apartamento
Hacer una maestría
Realizar el viaje de mi vida
Comprar o cambiar mi carro
Liquidar deudas que me cargan altos intereses
Tomarme un año sabático
Tener un fondo para emergencias
Ahorrar para mi vejez 3 2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 1 5
#Propósitos2018 GoodBudget. “Parte” tus ingresos en
3
pequeños presupuestos para no exceder tu capacidad de gasto. Wally. Para definir un presupuesto, escanear recibos de gastos, establecer metas de ahorro y visualizar gráficas de comportamiento.
¿Cómo evaluar tus gastos?
“Separa los gastos indispensables como renta, alimentos, servicios, educación y ropa, de los superfluos,como restaurantes, cafés, vacaciones, cine, etcétera. Las compras innecesarias tendrán que esperar a mejores tiempos”
Si tu plan es ahorrar u organizar tus finanzas, evaluar tus gastos debe ser un hábito para ti. Una de tus palabras claves este año será “priorizar”. “Separa los gastos indispensables como renta, alimentos, servicios, educación y ropa, de los superfluo como restaurantes, cafés, vacaciones, cine, etcétera. Las compras innecesarias tendrán que esperar a mejores tiempos, pues este es el momento de mantener un nivel de ahorro preventivo. El cambio de automóvil, el nuevo guardarropa o el celular que querías adquirir, deberán ceder terreno ante el pago de deudas, renta o hipoteca, colegiaturas y la adquisición de alimentos”, explica Ernesto García Díaz, profesor de Finanzas de MBA de l’ Université du Québec à Montreal (UQAM).
El porcentaje que destinarás a: Alquiler o casa < 20% de tus ingresos Carro (+ préstamo) < 20% de tus ingresos Entretenimiento < 10% de tus ingresos
Saca provecho a tus ahorros
Los expertos no sugieren guardarlo en casa. “Uno de los grandes problemas que nos encontramos cuando guardamos dinero es que no lo hacemos crecer más allá de la inflación, razón por la que muchos tienen en la mente que si ahorran pierden poder adquisitivo. Lo importante entonces es conocer los instrumentos financieros y sus riesgos para convertir el ahorro en inversión”, apunta Diego Sosa en su columna financiera “El que no aprende a multiplicar su dinero...”. Las instituciones financieras ofrecen múltiples posibilidades de ahorro y la elección dependerá de tu condición económica (si es inestable, tal vez necesites retirar ese dinero), del destino final (comprar una casa o financiar estudios), y del tiempo en que mantendrás invertido ese ahorro (a corto o largo plazo). Los instrumentos financieros de ahorro más populares son los siguientes:
Certificado financiero o de depósito
Se emite por un periodo determinado, por un monto mínimo y bajo las condiciones establecidas por la institución financiera que hayas escogido.
Datos sugeridos por Perelló en su libro Finanzas Personales
—Diego Sosa 3 1 6 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
#Propósitos2018 3
Cuentas de ahorro
Constituyen dinero a la vista, cuyo monto puedes aumentar si lo deseas.
Mercado de Valores
“Sólo cuando nos fijamos algo como meta, nuestras actuaciones pueden ir dirigidas a conseguirlo” —César Alberto Pelleró 1 8 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Las ganancias son mayores, lo que cubre inflación y devaluación. Al colocar tus ahorros aquí, podrás obtener un rendimiento muchas veces superior al que puedes obtener simplemente colocando tus recursos en un depósito a plazo fijo o certificado financiero en una institución bancaria. Para esta opción “debemos tener un asesor que sepa de los productos y nos mantenga informados y al tanto de las ofertas”, comenta Sosa.
Otras alternativas
Inversión en aportaciones en cooperativas. Implica la compra de acciones de la asocia-
ción que escojas. Recibes las ganancias a fin de año. Ingresos de capital como: dividendos, intereses, ganancias de capital, bonos del Estado, bonos y acciones privadas, certificados del Banco Central, rentas patrimoniales, rentas generadas por inversiones en fondos de pensiones.
Tips para ahorrar
1 Recorta o elimina las salidas a comer fuera. 2 Aprovecha las ofertas y cupones de descuento del supermercado. 3 Baja la factura eléctrica consumiendo poca energía mientras estés en casa. 4 Disminuye la deuda de tu tarjeta de crédito pagando más del pago mínimo, de lo contrario solo estarías cubriendo los intereses. l
T E C N O LO G Í A
BUENA VIDA
Ahorrando con el celular Algunas aplicaciones para smartphones pueden ayudarnos a controlar los consumos domésticos, comparar los precios de productos y servicios, encontrar ofertas y descuentos o ahorrar en combustible y aprovechar otras opciones para llegar mejor a final de mes. Por: DANIEL GALILEA (EFE REPORTAJES) Fotos: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA
2 0 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
¿Le gustaría que el uso de su celular le saliera gratis o al menos reducir su facturación mensual de forma considerable? Lo puede conseguir si resta a su gasto en el smartphone el dinero que se ahorraría al usar regularmente una serie de apps, que puede descargar y utilizar con ese mismo dispositivo. “Las apps de ahorro son una buena forma de amortizar o compensar el gasto en telefonía móvil, pero también son una herramienta rápida y eficaz, no sólo para economizar en épocas de crisis económica, sino una forma de iniciarse en una cultura del ahorro con sentido común y consumo sostenible, con beneficios para el bolsillo y el medioambiente”, explica el ingeniero técnico informático Miguel D. Segura. Según este experto en desarrollo de softwares, “cuando es tan sencillo disponer al instante, en cualquier lugar y momento, de una información bien organizada y presentada que permite elegir la opción más ventajosa y económica, al adquirir un producto, contratar una prestación o racionalizar un consumo, es difícil resistirse a la tentación de utilizar ese recurso”. “Cuando se perciben los beneficios obtenidos mediante esos “softwares” para Android, iOS, y otros sistemas, la curiosidad inicial se transforma en disfrute, y será muy difícil dejar de utilizar estas apps de ahorro, como sucede con otras que probamos atraídos por la novedad pero que abandonamos por falta de interés”, añade. “Con estos programas, quien no ahorra es porque no quiere, no porque no pueda”,
señala Segura, quien propone una breve selección de apps de ahorro, como muestra, porque a través de las tiendas online para móviles como App Store o Google Play, continuamente se lanzan aplicaciones de este tipo, y conviene estar atentos a las novedades.
3 COMPARTIR TAXI PARA ECONOMIZAR El usuario de ‘Joinuptaxi’ elige primero si quiere hacer un viaje individual o compartido. Si se decanta por la segunda opción, puede escoger entre varios destinos neurálgicos predeterminados, con mucha afluencia de gente, como aeropuertos, estaciones ferroviarias o de metro o grandes estadios. La opción “Taxi compartido” rastrea posibles compañeros de viaje en un radio de tres manzanas y dentro de un lapso de 30 minutos. Una vez acordado el viaje, todos salen desde un mismo punto, hacia el mismo destino, y pagan a partes iguales, excepto el equipaje. Al compartir el trayecto, el usuario ahorra una parte proporcional de la carrera. Este sistema evita el gasto en llamadas y no se paga hasta comenzar el viaje, ya que el taxista no baja la bandera hasta que el usuario sube al taxi. 3 A LA CAZA DEL MEJOR PRECIO Mediante la aplicación ‘EncuentraPrecios’ el usuario puede comparar en tiempo real el precio del producto que desea comprar y ver las tiendas online donde está disponi-
ble, para encontrar la opción más barata y determinar si es mejor acudir a esos comercios para adquirirlo de forma física. Según sus creadores el sistema permite buscar y comparar fácilmente, desde un dispositivo móvil, entre más de dos millones de ofertas disponibles en más de 500 tiendas online. La aplicación permite guardar las búsquedas, gracias a lo cual el usuario puede acceder a los artículos que más le han interesado en búsquedas anteriores sin tener que repetirlas, y ofrece una valoración de las tiendas online de otros usuarios de la app.
3 AHORRAR CON LOS CÓDIGOS ELECTRÓNICOS La conocida aplicación ‘ShopSavvy’ permite apuntar la cámara del móvil al código electrónico (de barras o QR) de cualquier artículo para escanearlo y así obtener -después de recibir un tono de aviso- una lista de sus diferentes precios en numerosas tiendas en línea o locales físicos, para ubicar el más económico. Es una aplicación útil para quienes salen a recorrer los centros comerciales buscando un producto en el cual están especialmente interesados, por ejemplo para regalar en cumpleaños o días especiales (de la Madre, Padre o San Valentín). Además ‘ShopSavvy’ permite buscar en las inmediaciones aquellos comercios minoristas que dispongan de dicho artículo, informando que está en “stock” mediante un “punto azul”.
3 PARA AFINAR LAS CUENTAS DOMÉSTICAS ¿Quiere comprar algo y no sabe si le alcanza el dinero? El software para móviles ‘Mi presupuesto’ ayuda a resolver esta situación porque posibilita anotar cada gasto e ingreso y tenerlos a la vista de forma simple para poder para ver el saldo mensual habitual, administrar mejor el dinero que se tiene, y descubrir y corregir los puntos débiles de la economía del usuario. Gracias a anotaciones simples y periódicas, que se ven en un resumen gráfico, esta app ayuda a hacerse una idea de cuánto dinero se tendrá disponible cada mes durante las próximas semanas y poder planificar las adquisiciones importantes en ese período. Además, proporciona un calendario para anotar los gastos de cada día y saber cuáles son las jornadas “críticas”. 3 TRÁFICO INTELIGENTE El programa ‘Waze’ de mapeo, tránsito y navegación, basado en una comunidad de conductores, ofrece la ruta más apropiada, en tiempo real, para llegar a un sitio cuando se marcan los puntos de destino y partida, basándose en la información sobre el tráfico, el clima y el estado de las carreteras que obtiene de internet, y los datos generados por los propios usuarios. El sistema envía y recibe alertas de tráfico sobre accidentes, obstáculos, policía y otros eventos que ocurren en la calle o carretera, las cuales pueden compartirse entre usuarios cercanos, para ahorrar tiempo y gastar menos combustible. ‘Waze’
une fuerzas y comparte información con otros usuarios para esquivar el tráfico, ahorrar tiempo y gasto en combustible, y mejorar los viajes diarios de todos, y permite encontrar la bomba de gasolina más barata en la ruta con los precios actualizados por los usuarios. “Aunque inicialmente algunas de estas ‘apps’ gratuitas o de pago están disponibles para un mercado local o regional, sólo en algunos idiomas o para iOS o Android, se están expandiendo a cada vez más países, lenguas y sistemas operativos. “En muchos casos también se han lanzado al mercado otras aplicaciones con funciones similares”, apunta Miguel Segura. Otras aplicaciones para economizar tiempo y dinero bien valoradas por los usuarios son ‘Money Lover’ (parecida a ‘Mi Presupuesto’), ‘Supertruper ‘(similar a ‘ShopSavvy’), ‘Kayak’ (comparador de precios de vuelos y hoteles), ‘Amovens’ y ‘CarPooling’ (pone en contacto a los viajeros que realizan un mismo trayecto) o ‘Gasolineras Baratas’ (informa de combustible al mejor precio en una ruta determinada). También son útiles para economizar ‘Saver ‘, que gestiona los gastos y finanzas personales; ‘Desire’, que muestra lo cerca que estamos, en materia de ahorro, de cumplir un deseo; ‘Standbycheck‘, que ofrece una visión general de nuestro consumo eléctrico y detecta factores de pérdida de energía, o ‘Decompring’, que permite obtener puntos canjeables por cheques-regalo, al entrar online a los comercios recomendados o comprar en ellos. l
Un smartphone muestra una aplicación de alquiler de bicicletas.
Un empleado de ‘carzapp’ enseña cómo abrir las puertas de un coche en un ordenador tableta o smartphone.
Las apps de ahorro son una buena forma de amortizar o compensar el gasto en telefonía móvil, e iniciarse en una cultura del ahorro con sentido común.
2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 2 1
BU E NA VI DA / B I E N E S TA R
7 pautas para cambiar radicalmente tu percepción de la felicidad ¿Por qué compramos un libro, asistimos a una charla, vemos a un experto en YouTube, y seguimos sintiéndonos igual? ¿Es posible alcanzar la felicidad en un mundo cada día más peligroso, más costoso y complejo? Por: KIRSSY LORENZO Foto: SHUTTERSTOCK
22 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
3 ¡SÍ, ES POSIBLE! La felicidad es un estado emocional que se produce en el cerebro gracias a la calidad de los pensamientos y emociones que experimentamos. El cerebro es un órgano que tiene como función primaria mantenernos vivos. Para ello nos aleja del dolor (experiencias negativas, dolor físico, experiencias posibles que se parezcan a otras del pasado, etc.,) y nos mueve hacia aquello que nos causa placer. Físicamente esto se traduce en unas descargas químicas (neurotransmisores) a través de la red de cables que componen el sistema nervioso y la cual está distribuida por todo el cuerpo. A través de la misma, y vía las neuronas, estos químicos promueven sensaciones que te impulsan a sentirte bien (emociones como amor, paz, compasión, paciencia, agradecimiento) o mal (ira, decepción, tristeza, impotencia, entre otras). 3 PLACER VS. FELICIDAD Hoy confundimos lo que es la felicidad con el placer. Ver una foto en Instagram, recibir un like, reír con un meme, caernos a carcajadas con un video que nos enviaron por WhatsApp, son momentos de placer. La felicidad es algo más complejo y duradero y está más asociado a quiénes somos y qué queremos que a cómo pasamos el tiempo. De hecho, muchos de estos momentos de placer son solo distracciones que, inconscientemente, nos están robando tiempo, dinero y otros recursos para ir tras lo que
nos hace verdaderamente felices: las personas reales en nuestra vida y las experiencias que vivimos.
3 CUIDADO CON LAS METAS Muchos nos proponemos cada año metas para ser felices. Aquí comienza el problema. Las cosas que hacemos, lo que pensamos, los obstáculos que deberemos rebasar, nos colocan en estados emocionales que nos impiden alcanzarlas. Para aquellos que somos más fuertes y que a pesar de todo las logramos, pagamos precios muy altos que, al alcanzarlas, descubrimos que no nos hacen felices, aunque exhibamos cierto prestigio y éxito frente a quienes nos rodean. 3 LA QUÍMICA DE LA FELICIDAD Para ser felices, que es un estado químico de la combinación balanceada de norepinefrina y serotonina (ambos neurotransmisores), debemos ir en pos de nuestras metas, haciendo que el trayecto hacia ellas sea gratificante, divertido, bueno para mí y para los demás, para que, si llegamos a ella o no, cuando lo hagamos, estemos mejor que ahora, pero siendo felices aquí y ahora. Estas son las 7 cosas que puedes hacer para comenzar a ser feliz ya: 1 Camina más al aire libre. Caminar en el parque, a orillas de la playa, en el malecón o en el propio jardín, aproximadamente 15 minutos, rodeados de la naturaleza hace que las personas sean más felices según un estudio en la Universidad de Sussex en Inglaterra. Beneficios adicionales son la
oxigenación del cerebro y la mejora en la memoria. 2 Sonríe, aunque te cueste. Si en este momento colocas un lápiz entre tus dientes y lo sostienes por unos minutos, estarás engañando a tu cerebro y este creerá que sonríes. Si esta sonrisa además está acompañada por pensamientos positivos, su impacto será mayor. Sonreír reduce el dolor, nos permite mejorar la atención y rendir mejor en ciertas habilidades cognitivas. Sonreír nos hace más felices. 3 Agradece siempre. Cuando te sientes agradecido en tu cerebro se produce un incremento de los neurotransmisores del placer, la felicidad y el amor (dopamina, endorfinas, oxitocina, serotonina, entre otras), sentimos paz, alegría, sosiego y lo más interesante y útil es que esta sensación –que otras emociones también pueden causar–, con el agradecimiento dura más. En pruebas realizadas posteriormente se veía cómo esas personas aún continuaban impactadas positivamente semanas después de haber experimentado dicha emoción. 4 Siete minutos de ejercicio. Con solo este tiempo logras que tu cuerpo aumente la producción de endorfinas, neurotransmisores responsables de producir una sensación de bienestar en el cuerpo, tanto como comer chocolate, alimentos picantes o hacer el amor. 5 Ama, ama, ama. El ser humano no está hecho para estar solo. El amor es una de las fuerzas más poderosas del universo y es un ingrediente clave a la hora de ser felices, comenzando por el amor a nosotros mismos,
no desde el narcisismo (que es un amor exagerado a uno mismo, donde la persona solo sabe recibir y buscar el propio bienestar sin importarle el ajeno), sino desde la autenticidad y la aceptación de quién eres y cómo eres. Una manera de amarte es darte aprobación y nunca autocriticarte. 6 Medita 5 minutos al día. La meditación es una de las experiencias más poderosas en mi vida. Al meditar, literalmente, tu mente se limpia y te calmas. Es una manera muy sencilla y completa de ser más feliz a largo plazo, porque la meditación recablea tu cerebro cambiando cómo vives tus experiencias. Y es gratis. Puedes aprender en YouTube. Solo necesitas 5 minutos al día y ya no serás el mismo. 7 Incluye alimentos con ingredientes claves para la felicidad. Algunos alimentos influyen en la producción de serotonina entre ellos están la espinaca, guineo, semillas de ajonjolí, semillas de girasol, carne de res y pavo. l La autora es escritora, conferencista y coach www.KirssyLorenzo.com
“El amor es una de las fuerzas más poderosas del universo y un ingrediente clave a la hora de ser felices” —Kirssy Lorenzo 2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 23
BU E NA VI DA / T U R I S M O
Pa’l Pico cualquier día del año Los viajes en el mes de enero al Pico Duarte son toda una tradición. De hecho, hay quienes se preparan y organizan desde meses antes para aprovechar la fecha y ascender a lo más alto de las Antillas. Sin embargo, este punto del país está listo para recibirte cualquier día o mes del año. Por: GLENYS GONZÁLEZ Fotos: DANELIS SENA Y FUENTE EXTERNA
D PICO
UA R T
EL VA LLE D
E
T E T E RO
24 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
De esto conversamos con el montañista Iván Gómez, presidente de la agencia Desde el Medio Tours & Travel, uno de los primeros dominicanos en llegar a la cima del Everest y el único en coronar el Monte Carstensz, la montaña insular más alta del mundo. ¿Quién mejor que él para darnos todas sus recomendaciones? ¿Por qué solo se viaja a principio de año? La razón de estos viajes en el mes de enero responde a las sequías estacionarias, dice Gómez. “Se supone que en enero y febrero hay pocas lluvias, y también se aprovecha los fines de semana largos del calendario”. El resultado de esta estrategia es que el parque se llega a congestionar con el exceso de visitantes. “Entonces los servicios decaen, la basura se multiplica y el impacto en la zona es mayor”. ¿A partir de qué edad se puede ir al pico? Hemos tenido niños desde los seis años, que van con sus padres, hasta señoras mayores de setenta. En ambos casos llevamos una mula de monta para que suban a la cima cabalgando.
ALÉJATE DEL TUMULTO Hay buenas razones para planificar el viaje en fechas distintas a las de inicio de año: 1 Para disfrutar realmente de la paz, la armonía y la naturaleza. 2 Para proteger el parque del impacto de tantas visitas al mismo tiempo.
3 Para beneficiar a las comunidades aledañas. Al saber que pueden sacar provecho durante todo el año, se enfocarán en dar un mejor servicio y cuidarán el parque sin depredarlo.
RAZONES PARA SUBIR AL PICO O VOLVER A SUBIRLO 1 Si ya subiste por Jarabacoa, puedes hacer la ruta de Mata Grande: vas por Santiago, San José de las Matas. Requiere un día más de recorrido, pero es totalmente diferente. 2 Es la montaña más alta de las Antillas, nuestro orgullo y nuestro pulmón. 3 Se trata de un lugar espectacular y mágico donde solo cuenta tu voluntad y tu dedicación para llegar a la cima. 4 Es uno de los parques naturales más hermosos donde nace uno de los ríos más importantes del país, el Yaque del Norte. 5 Hay que conservarlo como recurso natural, y por ello debemos conocerlo para poder promocionarlo y conservarlo. 6 Nos ayuda a desprendernos de lo cotidiano y la tecnología. ¡No hay señal telefónica! Y en la montaña no importan los apellidos, todos somos iguales y eso nos recuerda lo básico e importante de la vida. 7 Para experimentar sus temperaturas. De madrugada pueden bajar hasta -2 grados Celsius. 8 El recorrido incluye ver el nacimiento del río y tomar agua allí mismo. La excursión al Pico Duarte es una experiencia personal. Un reto que cada individuo asume para llegar a la cima y gritar “lo logré”, comenta Iván Gómez.
¿AÚN NO ESTÁS LISTO PARA TANTA ALTURA? Entonces opta por el senderismo. Para quienes quieren iniciarse en esta aventura está el sendero de la Virgen de Guadalupe, un nuevo destino cerca de las oficinas del parque que cruza el río Yaque del Norte. Como otras zonas del recorrido, está muy bien señalizada y, gracias a la Fundación Desde el Medio, el acceso está en condiciones para andarlo también en bicicleta, hasta la zona de Los Tablones. ÁRMATE PARA LA AVENTURA Estas son las tres cosas que necesitas para ascender: 1 Tenis de senderismo. Cómodos y con buen agarre en el lodo. 2 Un buen abrigo. Es importante porque durante las noches bajan las temperaturas. 3 Un buen jaquet impermeable. Lo demás, debe proporcionártelo la compañía que estás contratando. l
TIP No te vayas con quien te da el precio más bajo. Son 3 mil metros de altura y cuatro días en la montaña; antes que precio, mira bien quién garantiza tu seguridad.
Es bueno saber… Si eres una persona sedentaria, debes alquilar un mulo de monta para cuando te canses. También puedes prepararte 3 meses antes con ejercicios cardiovasculares. Con más de 20 años de experiencia en este tipo de actividades, la agencia Desde el Medio Tours & Travel ofrece servicios a grupos desde 1 a 50 personas. Tienen un ecolodge en la zona donde los clientes se aclimatan, descansan y conocen el entorno, se alimentan bien y se preparan con las informaciones pertinentes para el ascenso. Qué cuesta. La excursión al Pico Duarte tiene un precio estándar de RD$13,500. Infórmate más en el teléfono: 809-472-4422.
“Hemos tenido niños desde los seis años, que van con sus padres, hasta señoras mayores de setenta. En ambos casos llevamos una mula de monta para que suban a la cima cabalgando” —Iván Gómez
2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 25
BUENA V I DA
HOY COMEMOS CON...
MARIDAJE
Mojito
Un clásico de siempre. Este reconocido coctel cubano es el acompañante perfecto para nuestro plato.
Jacqueline Cachutt
INGREDIENTES
Restaurante Las Antillas Chef Las Antillas brinda a sus comensales un viaje gastronómico desde la comodidad de sus instalaciones, con un ambiente acogedor y atenciones que buscan hacerte sentir como en casa. Por: ABRIL MARTÍNEZ Fotos: JERAMEEL REYES
7 Las Antillas, Cuban & International Cuisine Gustavo Mejía Ricart #74, Santo Domingo, RD. Síguelos en: @lasantillasrd 26 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Mofongo con masitas de cerdo INGREDIENTES
b Ajo b Sal b Caldo de pollo b Plátano verde b Chicharrón de cerdo
PREPARACIÓN Corta el plátano de forma redonda y se fríe, luego procede a triturar el chicharrón que debe estar bien crujiente. Maja el plátano, agrega un poco de caldo de pollo y añade el chicharrón. Acompaña con unas masitas de cerdo en forma de cubo, cebollas en aros y perejil.
2 ramitas de menta o yerbabuena 2 cucharaditas de azúcar El zumo de 1 lima 45 ml (más o menos) de ron blanco Hielo picado Soda o agua con gas PREPARACIÓN
Exprime la mitad de una lima en un vaso y mezcla bien con el azúcar. Agrega las hojas de menta y tritura con la ayuda de una cuchara. Luego, echa la soda, el hielo y el ron. Decora con una ramita de menta.
Hiedy Paniagua
La decisión de vivir una vida más saludable
GENTE
Hiedy Paniagua y el equipo de Holafit promueven un estilo de vida más saludable a la vez que ofrecen a sus clientes planes personalizados de entrenamiento y nutrición para ayudarlos a alcanzar un mejor bienestar y apoyarlos en sus esfuerzos para verse, sentirse y ser una mejor versión de sí mismos. ¿Cómo? Con Holafitplan, un programa de coaching online con el que en 8 semanas podrás sentirte totalmente healthy.
Ernesto Ríos, co-socio fundador, y Hiedy Paniagua, fundadora de Holafit.
28 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
¿Qué te motivó a iniciar el proyecto de Holafit? Holafit inicia como un proyecto personal de cambio en mi propia vida. Llegó en un momento en donde empezó a bajar mi autoestima, me sentía cansada y no controlaba mi peso a pesar de ser muy joven. Luego empecé a conectar con muchas personas que estaban pasando por situaciones similares y entendí que todo el mundo quiere comer mejor, dormir mejor, tener más capacidad física y vivir en bienestar. Ahí empiezo a validar mis conocimientos, adquirí certificaciones profesionales de nutrición y bienestar y compartí este trayecto con otros mediante el coaching. Seguimos creciendo, la gente se fue interesando y se fue convirtiendo en algo mucho más grande de lo que tenía planeado. Cuando Holafit habla, ¿a quién se dirige? Se dirige al ser humano promedio, no a personas especializadas en el mundo del fitness o deporte, sino a todo el que quiere
empezar a vivir más saludable y convertirse en su mejor versión. Me dirijo a todas esas personas que se han sentido como yo lo hice en algún momento: empezó a bajar mi autoestima, a sentirme cansada y quería cambiar pero no sabía cómo hacerlo. No contaba con la información correcta porque todavía no teníamos tantos canales como hoy en día. Hay mucho contenido que podemos aprovechar para cambiar nuestras vidas, para ayudarnos, para agregar valor a lo que estamos haciendo. ¿Cuál dirías que es el primer paso para asumir un estilo de vida más saludable? Tomar la decisión porque la motivación viene y va, hay días que estarás muy motivado y otros que no. Si no has tomado una decisión y hecho un compromiso contigo mismo, el día que no estés motivado probablemente abandonarás porque cuando desaparece la motivación no garantizas que vas a hacer lo que debes para lograr tus
metas. Es un tema de decisión y, no importa lo que pase, ni lo que quieras hacer, lo haces porque tomaste la decisión. ¿Ustedes se ajustan al espacio disponible para sus clientes? Holafit ha desarrollado una serie de productos a medida que ha ido pasando el tiempo para cubrir las necesidades de nuestros clientes y hemos identificado que, en la actualidad, las personas cada vez disponen de menos tiempo y la ciudad se ha vuelto una complicación para moverse de un lado a otro. El tiempo no nos ayuda, así que hemos desarrollado productos para acomodar a todas las personas a que puedan lograr sus metas en la comodidad de su casa, o cerca de sus casas, sin necesidad de que tengan que trasladarse. Nosotros les llevamos el entrenamiento. Tenemos entrenadores a domicilio para entrenamientos individuales o grupales. ¿Cuáles disciplinas abarca el equipo de Holafit? Trabajamos rutinas de entrenamiento funcional, boxing y kick boxing específicas para diferentes partes del cuerpo. Incluyen trabajo cardiovascular, tonificación y fortalecimiento muscular, en sesiones entre 45 minutos y una hora. También ofrecemos servicio de coaching de nutrición con planes personalizados por expertos. Es un entrenamiento físico funcional complementado con una alimentación sana que determina en gran medida la salud y bienestar de la persona. ¿Crees que este interés por un estilo de vida más saludable es una moda pasajera o se ha creado suficiente conciencia
con el público para que reconozca lo importante que es? No creo que sea una moda pasajera, cada día va a estar más presente porque estamos más educados y más orientados a lo que es el bienestar y al resultado que obtenemos de él en nuestras vidas. A medida que vamos avanzando y seguimos educando y creando conciencia es imposible que no estemos interesados en vivir mejor, ser mejores y lograr nuestra mejor versión. Comer saludable y hacer ejercicio de manera habitual tiene efectos beneficiosos no sólo en el ámbito físico, sino también en el mental. Influye en nuestro estado de ánimo, nos da nuevas perspectivas y nos ayuda a afrontar nuevos retos. ¿El material que tratan en los diferentes medios en que participan y las redes está influenciado por la interacción con sus seguidores? Sí. Nuestro contenido en redes está realizado para agregar valor a todos nuestros usuarios, seguidores y clientes. Compartimos un estilo de vida saludable, hablamos y recomendamos lo que nos funciona a nosotros y a nuestros clientes. Al final el objetivo de las redes debe ser compartir información útil y es lo que tratamos de hacer de manera objetiva. Creemos en agregar valor a la vida de las personas. ¿Cuál es la pregunta más común que reciben? ¿Tú crees que yo puedo hacerlo? La gente se siente insegura de si podrá lograrlo. Es un tema de autoestima. Por eso tenemos que empoderar a los usuarios, pueden hacerlo, no importa la edad, el sexo, la situación económica, dónde viven ni su profesión. “Tú puedes hacerlo”, ese es el mensaje
que queremos dar. Todos tenemos una meta que alcanzar y necesitamos personas y equipos que nos ayudan a desarrollar nuestras aptitudes, capacidades y habilidades, pero más que nada necesitamos creer en nosotros mismos.
a saber realmente cómo estamos porque lo queremos ignorar. Entonces lo primero que les digo es concientícense de su condición, física o no física, porque a veces las cosas no son nada más visuales. Vamos a concientizarnos y les prometo que una vez que estemos conscientes vamos a actuar. l
¿El plan de cada cliente pasa por todos los miembros del equipo o depende de los objetivos establecidos en cada caso? No. Dependiendo de los objetivos establecidos, asignamos el coach o entrenador con la certificación y capacidad correcta para lograr los resultados esperados. Seleccionamos el profesional que va a estar dando el seguimiento según las necesidades y objetivos del cliente y el resultado que queremos lograr.
Por: JOAN PRATS Fotos: BAYOAN FREITES
¿Cuál es el siguiente paso de Holafit? Holafit estrena ahora su página web (www. holafit.com.do), viene próximamente con un canal de YouTube y también algunas sorpresitas de televisión, además de colaboraciones de programas en vivo online con medios asociados. Siempre estamos trabajando, es un proyecto tras otro pero nos encanta este ritmo. ¿Qué le dirías a una persona que siempre ha tenido ese interés de tomar la decisión de ponerse en forma pero nunca se atreve? Lo primero es que se concienticen. Nosotros a veces no nos concientizamos de nuestro estado y muchas veces ignoramos cómo estamos. A veces ganamos un poco de peso y nos compramos una ropa más grande o uno no se siente en condición física para ir a la playa y no va, no nos exponemos
Maquillaje: @VANEMAKEUPARTIST Peinado: @MEIDDEN
i @holafit / @holafitstore f HolafitRD a www.holafit.com.do y www.hiedyholafit.com , holafitrd@gmail.com f Holafit en el programa Sabor a Mar, RNN, sábados 11:00 A.M
Hiedy Paniagua, Rafael Jimeno y Betty Soto
“Nosotros seleccionamos el profesional que va a estar dando el seguimiento según las necesidades y objetivos del cliente y el resultado que queremos lograr” 2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 2 9
GE NTE / SOC IALE S
Lisbeth Fernández, Tammy Reynoso y Giselle Caputo. Patricia Fernández y Ninoska Tapia.
Wanda Sánchez, Belkys Castillo, Samir Saba y Marivell Contreras.
Altice Dominicana
#ALTICEMEDIAPARTY Si bien la excusa fue celebrar la Navidad, lo que realmente motivó a la empresa Altice Dominicana a celebrar una divertida cena, junto a personalidades y miembros de la prensa, fue su deseo de agradecer todo el apoyo recibido durante el 2017. La actividad, celebrada en el hotel Sheraton, contó con las participaciones artísticas de Pamel, Covi Quintana y el salsero Yiyo Sarante, y la animación de Enrique Quailey y Bolívar Valera (El Boli). Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 3 0 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
José Luis Ravelo e Hipólito Delgado. Antonio Trujillo y Alberto Labadía.
Entre los participantes se sortearon órdenes de compra, un fin de semana en un hotel de Punta Cana, celulares de última generación y un gran premio final de un iPhone 8.
Karla Hernández, Rocío Figueroa, Martin Roos, Lady Reyes, Yohanna Hilario y Rosa Arredondo.
GE NTE / SOC IALE S
Manuel Angomás, Amelia Dechamps y Freddy Jana. Yomelvis Rodríguez, María Andreína y Alejandro Romero.
Ana María Mejía, Yosayra Arias y Giuseppe Imperato.
Santo Domingo Motors
EL NUEVO DE LA FAMILIA Según los ejecutivos de Santo Domingo Motors, tres palabras identifican al nuevo Chevrolet Traverse 2018: seguridad, comodidad y conectividad. Para muestra, explicaron durante la presentación del SUV para el país, sus siete bolsas de aire, asistente de frenado y cámara de visión 360, capacidad para ocho personas y puertos USB disponibles en cada una de sus tres filas de asientos. En conclusión, todo lo necesario para que la familia viva grandes aventuras.
Prueba Mi Caldo
SOLO LLEVAR UNA CUCHARA
Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Amas de casa y nuevos talentos en el área culinaria tuvieron la oportunidad de competir para ver quién prepara el mejor caldo en la competencia Prueba Mi Caldo, un concurso organizado por la chef Yosayra Arias en el que los participantes tenían el reto de preparar deliciosos sancochos, asopados, cocidos y cremas. En el evento, los contendientes “peleaban” para ganar canastas de productos y otros premios.
Fotos: ROMEL CUEVAS
Texto: KARLA HERNÁNDEZ
José Antonio Barretto y Francisco Santoni.
Foto: RICARDO HERNÁNDEZ
El Chevrolet Traverse 2018 fue totalmente rediseñado para ofrecer más espacio, posibilidad de personalización y mejores opciones de entretenimiento.
Miguel Barletta y Marión Castillo.
La chef Yosayra Arias tiene una sección en el programa Hora de Té, que se transmite por RNN canal 27. 2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 31
GE NTE / SOC IALE S
Sonya Delillo y Grace Bello.
Dueh Concept Store
Angelina Hernández y Virginia Dalmau.
Virginia Spa
Vera Sagalowitz, Ana María Ricart, Diana Cambiaso y Virginia Du-Breil.
Karla Álvarez, Giannina Azar y Gabriela Álvarez.
BELLAS SIN IMPORTAR LOS AÑOS Para agradecer todo el apoyo y la fidelidad que desde hace 52 años clientes y allegados le dispensan al centro de estética Virginia Spa, las propietarias del establecimiento organizaron un ameno coctel donde no faltaron las risas, los abrazos y los cuentos sobre los primeros años del centro. El evento concluyó con un pequeño brindis improvisado, en el cual las presentes felicitaron las atenciones de todo el personal.
Elsa María Camarena, Celia de Mera, Vilma Bautista y Arlene Fernández.
Rocío y Linda Valette con Sulyn Deylas.
LISTAS PARA CELEBRAR Si eres fanática de los vestidos de Giannina Azar, ¡te tenemos buenas noticias!, la diseñadora criolla inauguró su nueva boutique en el Ensanche Naco. El establecimiento, amplio para que te sientas cómoda, cuenta además con un área de calzado, carteras de Judith Dorrejo y una cabina de maquillaje de la línea Anastasia. Todo para que no te vuelvas loca buscando qué ponerte y solo tengas que ir a la tienda. Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Texto: KARLA HERNÁNDEZ
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
El centro de relajación ofrece tratamientos con aceites esenciales de plantas y flores. Además, cuenta con una gran variedad de procedimientos estéticos. 32 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
María Cristina Guerra, Yayi Fondeur y Purita Betances.
Marjorie Ariza, Evelyn Batlle y Claudia Veras.
En el espacio están disponibles los elementos esenciales para asistir a todo tipo de eventos, con la particularidad de que se puede confeccionar un traje en 24 horas.
GE NTE / SOC IALE S
Make Up Center
BELLAS POR DENTRO Y POR FUERA Teatro Nacional
TRADICIONES PASCUERAS Uno de los espectáculos navideños más aplaudidos del mundo, el clásico de la danza “Cascanueces”, se presentó una vez más en la sala principal del Teatro Nacional. La obra para niños y adultos, con la extraordinaria capacidad de maravillarte sin importar cuántas veces la hayas visto, contó con la participación de las compañías Ballet Nacional Dominicano, Escuela Nacional de Danza (Endanza) y Ballet Concierto, quienes trabajaban, desde hace meses, en la ejecución de la pieza.
Catana Pérez, Martha Rodríguez y Amarilis González.
Jenny Podestá, Rita Espaillat y Johanna Wiese de Mera.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
El concepto de Cascanueces 2017 fue de la musicóloga Catana Pérez, quien también era su directora general. Además, la coreografía original fue de la autoría de Carlos Veitía. 3 4 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Sí, hubo un coctel; pero lo realmente especial en la celebración del vigésimo quinto aniversario del centro de belleza Make Up Center fue el desglose de las diferentes acciones de responsabilidad social realizadas por la empresa. Rosa Hernández de Grullón, su propietaria, explicó que el salón de belleza respalda el desarrollo socioeconómico de sus empleadas y dijo que algunos de los programas que se llevan a cabo consisten en becas universitarias para los hijos o nietos de las colaboradoras, préstamos para mejoras familiares, entrega de útiles escolares y cobertura de gastos por concepto de enfermedades eventuales o catastróficas. Por último, y para afianzar aún más su impacto social, el establecimiento sustenta la fundación “Las Margaritas”, creada para apoyar a las adolescentes en su formación integral.
Manuel Alejandro Grullón Hernández, Stephanie Baud de Grullón, Manuel A. Grullón, Rosa Hernández de Grullón, Dinorah Grullón Hernández y Claudio Piantini Hernández.
Soraya Lara, María Elena Moré e Ivelisse Vásquez.
Texto: KARLA HERNÁNDEZ Denisse Ramírez, Luana González y Marcia Isa Conde.
Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ
Leonel Lirio, Lissa Díaz y Nuria Piera.
GE NTE / SOC IALE S
Luis Veira y Roberto Gómez. El embajador de marca Humberto Cantú. Virgilio Martinó, Patricia Santos, Ashlie Pérez, Pamela Pérez y Yostin Pérez.
Megacentro
Jaime Martínez y Manuel Baquero.
Omar Elías, Carlos Guardado y Andres Olivarría.
Dewar’s
LA COMBINACIÓN PERFECTA La marca de whisky escocés Dewar’s celebró un encuentro exclusivo para clientes y consumidores de este destilado, donde el novedoso y único Dewar’s 15 se destacó como protagonista. En la actividad 3 6 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
los invitados, de paladares exigentes, disfrutaron de una cata-maridaje de tres tiempos en el que cada plato -elaborado por el chef del restaurante Barloa- resaltó las singulares y ricas notas de cata del doblemente añejado destilado artesanal Dewar’s 15, guiados por la mano experta de Humberto Cantú, embajador de la marca. Texto: YOHANNA HILARIO Fotos: FUENTE EXTERNA
El encuentro concluyó el maridaje con una degustación de uno de los mejores 25 cigarros del mundo: Matilde Renacer Robusto.
LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS Por todo el fin de semana, los pequeños de la casa se divirtieron en “El Mundo Inflable de Megacentro” para sentir la magia del Día de Reyes. Los niños y niñas disfrutaron de atracciones inflables como un castillo de princesa, el creyoncito, una pirámide escaladora, piscina de botes, deslizadora caracol, el mundo salvaje y la tirolina, además de contar con un área infantil con juegos balancines. Texto: CAMILA HERMIDA Fotos: FUENTE EXTERNA
Tommy Lara y Noeli Rojas.
Las familias tuvieron acceso gratuito al parque temático como regalo del Día de los Reyes Magos por parte de la plaza comercial.
GE NTE / SOC IALE S
HHHH
James Franco
HHHH
Dakota Johnson
HHHHH
Liev Schreiber
HHHHH
Diane Kruger
HHHHH
Justin Timberlake & Jessica Biel
HHHHH
Eva Longoria
GOLDEN GLOBE AWARDS “Decir la verdad es la herramienta más poderosa que todas tenemos” —Oprah Winfrey
Con #WhyWeWearBlack (#PorQuéVestimosDeNegro), las voces más prominentes de la industria recordaron al público que esta alfombra roja, completamente negra, no es una declaración de moda sino de solidaridad, y pasará a la historia como un hito por la igualdad de género HHHH en la industria. #TimesUp Dave Franco 3 8 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
HHHH
Catherine Zeta-Jones
HHHHH
Alicia Vikander
HHHHH
Margot Robbie
HHHH
Jwan Yosef y Ricky Martin
HHH
Angelina Jolie
HHH
Penélope Cruz
HH
Kate Hudson
HHHH
Mario López
HHH
Gal Gadot
HHHH
Naomi Campbell
HHHHH
Alexander Skarsgard
HHHHH
Allison Williams
R T E M Ó ESTIL
O
ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib @ n e rcoh
HHHHH
Reese Witherspoon
HHH
Chris Hemsworth
HHHHH Claire Foy
HHHH
Noah Schnapp
HHHHH
Jessica Chastain
HH
Halle Berry
2 0 Enero 2 01 8 E S TI LO S 3 9
CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.
Abuelita Marina
fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 2 0 Enero 2 01 8
Mi abuela Marina era una mujer feliz. Cada día de mi vida la recuerdo. Es más, me atrevería a decir que parte de mi alegría se la debo a ella. Son tantas las anécdotas que almaceno que con solo evocarlas surge la sonrisa. He escrito varios artículos de ella y trato de no repetir sus ocurrencias. Yo era su hijo-nieto favorito, me atrevo a decirlo hoy a tantos años de su partida. Mis primos que están vivos lo saben, no era un nieto más, era el más mimado, el más querido y su compañero de aventuras. Donde ella fuera, la exigencia era que su Freddy estuviera también. Mis tías, cuando era niño, lo lamentaban mucho. Era un niño muyyyyy travieso y además creativo. Supe casi quemar un apartamento en New York y, sin querer, jugando a vaqueros, llevar a la horca a un amiguito. No se murió de milagro, de haberlo hecho hubiera sido el primer niño condenado a cárcel con 5 años. –Pero, ¿y de dónde carajo ha salido este niño? –escuché muchas veces decir a mi alrededor. Un castigo ejemplar era mandarme al cine a las tandas corridas que había en esa época. –Llévenlo al Santomé –cine que quedaba en la calle El Conde- y lo recogen a las siete para que se bañe, cene y a la cama. Desde las tres de la tarde, sumergido en la oscuridad maravillosa del cine, viendo todas las veces que podía y adivinando muchas veces los diálogos, vi Alí Baba y los cuarenta ladrones. De ese maravilloso castigo viene mi afición por el séptimo arte. Abuelita visitaba en las tardes a sus amigas y, aunque no me gustaba, tenía que acompañarla. Nunca olvidaré que llegamos a una casa y una de ellas se había muerto. Nunca me han gustado los muertos, prefiero desde que nací a los vivos, aunque son más peligrosos, pero me gusta correr riesgos. Llegamos, antes se velaba en las casas. Mi abuela no paraba de llorar y rezar. –Pero ¿y como fue? –preguntaba–. Si estaba tan joven, la muchacha tenía 80 años. Yo, asustado, no quería verla. –Hay que ponerla en la caja que ya llegó –dijo alguien.
Me escondí de inmediato detrás de una silla temiendo lo peor. Yo era un niño grande y corpulento. –Freddy, ven a ayudar. Abro los ojos tan grandes que pienso que se me saldrán de las órbitas. Me hago el sordo. –Freddy que vengas, ayuda que eres el único hombre, cógela por los pies –me ordena la abuela. Tiemblo como hoja al viento. Alguien me empuja y ahí me veo de frente a una cara gris muy arrugada. Sospecho que me mira, nunca he tocado un muerto, no sé si llorar o salir corriendo. –Aprieta bien que no se te caiga y cuando diga tres la cargamos. Dos mujeres del servicio son las que hablan. Agarro duro, respiro profundamente entre el horror y el pánico. La viejita creo que me mira, alguien reza un rosario en voz muy alta, han llegado más señoras del barrio, entre suspiros y déjenmela levanto la parte que me corresponde. Un pie se me desbanda, oigo un grito: ¡que se cae!, ¡que está respirando!, ¿fue ella la que se movió? Estoy tieso como un palo, meto mi parte del cadáver y me quiero retirar de inmediato. Mi abuela me sujeta y me pide que recemos algo por Adela, me escucho en un Ave María temblorosa. Ay, mi abuelita Marina, salgo corriendo y la espero en la puerta, sin poder controlarme me puse a llorar. Ese fue mi primer muerto, no sospechaba en ese entonces todos los que me faltaría por ver, Por ese momento he hecho de mi vida una celebración. Que nada ni nadie me arrebate mi alegría, el tiempo es corto. l
ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL