Estilos594 030318low

Page 1

| 3 DE MARZO DE 2018 | SANTO DOMINGO | Nº 594 Una revista de

ESPECIAL DÍA DE LA MUJER 6 ELLAS NOS INSPIRAN 6 BATALLAS POR LIBRAR 6 EL FEMINISMO DIGITAL 6 CRIAR MUJERES EMPODERADAS

Massy Arias {+Indi} Una guerrera sin límites




INTRO

B U E NA VI DA

18 Las batallas por librar

PRESIDENTE

Arturo Pellerano VICEPRESIDENTE

Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

6 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN

Elius Gómez

GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

GE NTE

#594

8 De tú a tú Martha Peralta

DIRECTORA

La desigualdad de género queda en evidencia.

Esto es lo que necesitas saber para criar una mujer empoderada.

28 Deliciosa nutrición 24 Hoy comemos con...

REDACCIÓN

Nazaret Espinal, Glenys González, Joan Prats y Mayra Pérez Castillo

La chef Laury Rosado, de El Patio de Uma.

COLABORADORES

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DIRECTORA DE ARTE DISEÑO

Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites, Romel Cuevas, Jerameel Reyes y Jhon Escalante COORDINADORA WEB

E N PO RTADA /1 4

Ellas nos inspiran Siete luchadoras con las que celebrar el Día de la Mujer.

Glenys González

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De los Santos e Irving Cleto

F I R MAS

ILUSTRACIÓN

Ramón L. Sandoval

2 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

La exitosa conferencista pondrá a circular su primer libro.

20 Cómo educar mujeres fuertes

Beatriz Bienzobas

Norca Amézquita

26 Darys Estrella

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra

Potatoes USA ofreció una cena a cuatro tiempos en el JW Marriott.

38 Diversión en la Cueva

Presidente ofreció diversión y entretenimiento en el carnaval.



ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

INTRO

Orden para pagar las deudas

No todas las deudas son iguales, ni su falta de pago tiene las mismas consecuencias. ¿Cuál procedimiento podemos usar para eliminarlas?

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Cuando hablo de eliminar las deudas me refiero a las tontas, aquellas que no producen dinero para nosotros. Si estamos negociando con el capital de otro y está bien calculado nuestro crédito (es más el dinero que ganamos que el que pagamos de intereses) no veo necesidad de apurar su liquidación. Tampoco si hemos cambiado el pago de alquiler por un crédito que nos proveerá una vivienda propia; claro, si está dimensionada como he explicado en otros escritos y enseño en mi libro Arco Iris Financiero. Partamos de dos situaciones diferentes: en la primera tendremos todas las cuotas al día, solo queremos saber la mejor forma de desmontar hasta el final todas las deudas. En la segunda opción tendremos atrasos y debemos saber cuáles poner al día primero. 1. Deudas sin atrasos. Existen varios métodos, unos están basados en la motivación mental y nos ayuda la idea de ir aboliendo acreedores. Yo prefiero la más barata y veloz, aunque sé que requiere más disciplina y no tiene tantos impulsos motivadores. Iniciemos con las deudas de más alto interés. No confundir interés mensual con anual, llévelos todos a la misma unidad. Una vez termine de pagar uno debe asignar el monto de esa cuota que ya desapareció a la siguiente deuda en su lista de prioridad. Quizá no sea posible aumentar la cuota por el contrato que hizo, entonces es el momento de hacer un truco. Si falta poco por pagar, asígnele el monto a la siguiente deuda del listado. Si falta mucho debe abrir una cuenta de ahorros con débito automático y asignarle el monto de la cuota que desaparecerá. Cuando reúna dos o tres meses debe hacerle un pago extraordinario al préstamo prioritario. Tenga en cuenta las condiciones del crédito, si tiene multas por dicha acción quizá no valga la pena y debe atacar al siguiente de la lista. El efecto que lograremos es de bola de nieve, las amortizaciones irán haciéndose mayores y saldrá más rápido de ellos. No se descuide, debe hacerlo hasta el final, no importa que parezca poco lo que falta. 2. Deudas con atraso. El orden que recomiendo es priorizar por su consecuencia.

l ¿Podemos perder el automóvil o la vivienda si nos seguimos atrasando? Las deudas con garantía son las prioritarias. En ocasiones las instituciones financieras tienen el derecho por contrato de ejecutar la garantía por atrasos mínimos, como dos meses, por ejemplo. Por lo general no lo hacen, pero he visto casos que han sucedido por algún desliz o interés específico. l Una vez sacamos de peligro nuestras garantías debemos ocuparnos de la exposición que hemos puesto a nuestros garantes. Perder ese apoyo es muy peligroso y moralmente estamos más que comprometidos. l Luego vienen las deudas caras. Préstamos informales deben ser puestos al día sin dilación. l Los siguientes atrasos a atacar son los que afectan nuestra imagen crediticia. Todas las cuotas que son reportadas a las oficinas que llevan la imagen deben ser las próximas a poner al día. l Por último nos quedan las deudas con familiares y amigos. Por lo general no tienen mucha trascendencia. No debemos quedar mal con quien confió en nosotros y nos puede volver a ayudar. l Al terminar con los atrasos accionamos según el punto 1. SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Las preocupaciones por deudas suelen ser más dañinas que muchas enfermedades”



INTRO

NOVEDADES

Comodidad en cada movimiento Adidas lanza su nueva línea de ropa “Alphaskin”, que ofrece un ajuste de compresión para adaptarse al cuerpo en movimiento. Este nuevo diseño está construido para enfocarte en tu entrenamiento eliminando distracciones externas. @adidas

MEJORES DESCARGAS

Huawei lanza su nuevo smartphone Mate 10 PRO con el primer procesador Kirim 970 basado en inteligencia artificial. Con este nuevo modelo podrás descargar más rápido por su SIM compatible con la velocidad 4G, y porque cuenta con uno de los procesadores más rápidos del mercado. @huaweimobilerd

6 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

UNA PROBADITA DE QUISQUEYA HELADOS BON PRESENTA EL NUEVO SABOR DE SU LÍNEA PREMIUM ETIQUETA NEGRA INSPIRADA EN LA DOMINICANIDAD. “MERENGUE DE QUISQUEYA”, CON SABOR A COCO Y DULCE DE LECHE, ESTARÁ DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO EN TODOS SUS ESTABLECIMIENTOS. UN POCO DE FRESCURA ANTES DE COMENZAR EL VERANO.

@heladosbonrd

Jardín en tus manos

Anny Abate, diseñadora, profesora de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón y crítica de moda, presenta “Cartera en mano”, carteras artesanales llenas de flores hechas de tela, fibras naturales como seda, micado de seda, four play, organzas y satén de seda, montadas en una base metálica. Perfectas para una primavera trendy. @annyabate

Tradición de semana santa

En Semana Santa es tradición disfrutar de las habichuelas con dulce, y este año si subes un video a tus redes sociales diciendo por qué te gusta comértelas con Galleticas Guarina Leche participas en el concurso “Pimpea Tus Habichuelas”. Y a ti, ¿te gustan con muuuuchas galleticas? @galletasguarina

¿QUÉ QUIEREN LAS MUJERES?

Nancy Álvarez regresa al país para celebrar el Día Internacional de la Mujer con una clase magistral titulada “Empoderarlas no es suficiente”. Una conferencia sobre la inteligencia emocional y la actitud de los hombres frente a la mujer empoderada. La cita es el 8 de marzo a las 6:30 p.m. en el centro de convenciones Sambil. @dranancyalvarez


Escribiendo mi libro

Para aquellos que quieren escribir un libro y no saben cómo dar el primer paso. La charla “Como escribir tu primer libro” impartida por el Premio Nacional de Literatura 2018 Manuel Salvador Gautier, junto a Isabel Pérez y Kirssy Lorenzo, será el 7 de marzo en el auditorio de la Biblioteca República Dominicana a las 4:00 p.m. @editorialsantuario

NUEVOS EJECUTIVOS PUBLICITARIOS

El Consejo de Directores del grupo Pagés BBDO nombró a dos nuevos ejecutivos. Felipe Pagés es el nuevo Chief Executive Officer (CEO) y Rodolfo Borrell el nuevo Presidente y Chief Creative Officer (COO) de la compañía latinoamericana. Espera sus nuevas innovaciones de servicios digitales, audiovisuales, y creativos. @pagesbbdo

PARA GUARDAR MI VINITO ¿QUIERES UN VINO REFRESCANTE? LA VINERA COOLER PRO ES PARA TI. OFRECE LA TEMPERATURA IDEAL YA QUE CUENTA CON UN SISTEMA DE AISLAMIENTO, EVITA LA FLUCTUACIÓN DE TEMPERATURA Y AL MISMO TIEMPO AHORRA ENERGÍA. TENDRÁS LA MISMA SENSACIÓN DE UNA BODEGA NATURAL POR CONTAR CON UN SISTEMA DE CIRCUITO DOBLE.

@tiendasmolinard

PODER EN CADA CUCHARADA

YOGUR DE CUARESMA SWEET FROG REGRESA CON SU SABOR DE HABICHUELAS CON DULCE QUE , POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, ESTARÁ DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO, ACOMPAÑADO DE LOS TOPPINGS DE TEMPORADA. ¿A QUIÉN LE GUSTA SUS HABICHUELAS CON DULCE FRÍAS?

@sweetfrogrd

Luego del estreno de la película “Veneno, primera caída: El Relámpago de Jack” la marca Forty Malt, de Laboratorios Dr. Collado, lanza una edición especial para recordar su alianza publicitaria con uno de los luchadores dominicanos más famosos. Una proteína rica en Omega 3 y 6 y en vitaminas A y D, que aporta energía y vigor. @fortymaltrd

Cuidado para talones

Nano 8 Flexweave es el nuevo calzado de Reebok que cuenta con una elevación de 4 milímetros para entrenar sin preocuparte del alto impacto en tus tenis. Mayor comodidad y reforzamiento en el área de los talones para evitar lesiones y tener una mejor resistencia. @reebok_rd

3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 7


INTRO

DE TÚ A TÚ Martha Peralta

El Banco BHD León es la primera empresa en el país en recibir el Sello Igualando RD, nivel Oro ¿qué reconoce este galardón? Reconoce a las entidades que desarrollan un modelo integral de equidad de género y promueven la eliminación de las desigualdades de género en el ámbito laboral. ¿Qué áreas premia este galardón? Estas dimensiones son: comunicación interna y externa, ambiente de trabajo, salud y calidad de vida, remuneración y compensación, desarrollo profesional, reclutamiento y selección de personal, conciliación y corresponsabilidad, gestión y organización, lucha contra el acoso moral y sexual. ¿Qué beneficios y resultados tangibles han visto ya con estas prácticas entre su personal? Partimos de que en el Banco BHD León las mujeres ocupan el 63% del total de la empleomanía, el 80% de la fuerza de ventas, el 64% del equipo gerencial y un 20% del Consejo de Administración. En 2014, se puso en funcionamiento el primer Centro de Lactancia en la sede central. Actualmente cuenta con dos salas de lactancia. Otro de los aspectos es que la remuneración se basa en la posición y el perfil profesional de los colaboradores, no en su género. Contamos, además, con planes de bienestar que incluyen facilidades educativas, de crecimiento personal, programas de ejercicios, un programa de formación continua, etc.

Igualdad de oportunidades, conciliación, flexibilidad de horarios... son algunos de los temas que tratamos con Martha Peralta, VP senior de Gestión del Talento del Banco BHD León tras recibir el Sello Igualando RD en nivel Oro. 8 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

¿Cuáles son las 3 principales necesidades que tienen las mujeres que trabajan en el banco? De acuerdo a los gustos y preferencias de las colaboradoras del Banco BHD León, se han trabajado estas propuestas: Ahorro de tiempo: Club Privilegiados, feria de turismo, horario flexible, entre otros. Bienestar Familiar: Centro de lactancia, programa Aprendiendo Sanamente, ofertas de beneficios como Flexihogar, Flexinomina, Fleximovil, programa de verano y de Excelencia Académica para hijos, entre otros. Y Bienestar Individual: programas de salud (Vida Equilibrio, Latidos, Ponte en tu Peso, Bienestar para ellas).

¿Fomentan la conciliación? Sí, con una serie de iniciativas orientadas al bienestar de cada una de las personas que trabajan aquí, como la política de horario flexible, campañas y programas que estimulan el trabajo en equipo y colaborativo entre las diferentes disciplinas y especialidades, además de propiciar una cultura de buenas prácticas laborales y de uso eficiente del tiempo. ¿Fomentan la flexibilidad laboral? La flexibilidad laboral en nuestra cultura se gerencia hacia todos los niveles de organización a través del entendimiento de la situación particular del personal. Como ejemplos está la implementación de la política de horario flexible en áreas determinadas. El programa de Maternidad y Lactancia es otra manera de ofrecer flexibilidad laboral, así como ofrecer los programas de bienestar en horario laborable, permite que el personal no tenga que disponer de su tiempo libre para estas actividades. ¿Existe la opción de trabajar desde casa? Tenemos la intención de implementar un piloto en el que se permita en áreas puntuales ¿Dónde está la clave para que las mujeres directivas puedan ser más visibles y numerosas en los Consejos de Administración o Dirección? En el 2014 no teníamos damas en el Consejo de Directorio, en el 2015 incrementamos a un 13% y ahora contamos con un 20%. l Por: ESTILOS Foto: BAYOAN FREITES

“En el Banco BHD León las mujeres ocupan el 63% del total de la empleomanía, el 80% de la fuerza de ventas, el 64% del equipo gerencial y un 20% del Consejo de Administración”



“

1 0 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8


E N P O R TA DA

Massy Arias “El que quiere progresar lo puede hacer, manteniendo su integridad” Nazaret Espinal —FOTOS: Sahira y Geber —DIRECCIÓN DE ARTE: Norca Amézquita —MAQUILLAJE: Zoranlly Flores —PEINADO: Violeta Rudecindo —LOCACIÓN Y AGRADECIMIENTOS: Magia Landia (Centro Comercial Sambil)

—POR:

Tiene una fuerza envidiable. Con cada gesto irradia una energía colosal que podría tener la fuerza para derribar un muro. Aunque eso logró Massiel Indira Arias: hizo trizas las barreras en un mundo de estereotipos en su contra, y conquistó con su autenticidad, seguridad en sí misma y preparación, a toda una tribu que le sigue y le respeta. Más allá de la excelencia que sella su profesión de entrenadora, tuvimos de frente a la guerrera, la sensible, la esposa, la madre… a la mujer que no se dio por vencida y hoy cosecha el fruto de haber luchado, contra todo pronóstico, por alcanzar sus sueños.

Tienes un imán muy especial con las personas… Amo mi trabajo y ni en mil años pensé que iba a llegar al lugar donde estoy hoy. Y no lo digo por la fama, lo digo porque tengo mi propio negocio, por las compañías que están tocando mis puertas sin importar mi color, porque estoy llena de tatuajes… Cuando eres tú misma, transmites ese mensaje y no importa lo demás. Recientemente hice la portada de Women’s Health. Yo estaba rodeada de mujeres blancas. La única representación negra y latina fui yo. ¿Por qué? Porque creo que la energía que transmites es la energía que el mundo recibe. Para cualquier persona que esté tratando de penetrar a cualquier industria, especialmente a las que me ven y dicen: “Dios mío, pero ¿cómo esa muchacha hizo eso o llegó ahí?”, les digo que la esencia es tuya. Nadie puede ser quien eres tú. Y eso se traduce a lo que transmites en las redes. Eres lo que vemos en ella. Sí. A mi página le doy un uso muy diferente. Cuando comencé, me di cuenta de que había una brecha sin ocupar. Vivo en América, y en América son capitalistas. En RD son capitalistas. Todo el mundo está tratando de buscar dinero. Pero cuando inicié con todo esto lo hice, más que por mi salud física, por mi salud mental. Cuando no tenía ni un peso para pagarle a un nutricionista, un psiquiatra o un entrenador personal, empecé como consumidora a buscar, a educarme. Ahora mismo la minoría está sufriendo porque no se educa. Entonces me dije: “voy a hacer recetas de lo que como para ayudar”. Y así empecé y he crecido,

hasta el punto de que todo lo que he puesto en mi vision board (tablero de metas) se está manifestando. Y para los que se preguntan cómo llegué hasta aquí… no hay estrategia. Lo que hay es amor a lo que hago y creo que eso es lo que las personas dicen que sienten cuando me ven: no me conocen, pero es como si me conocieran. Pareciera que hay una fórmula… Creo que tienes que ser genuino en lo que haces, y ver los hechos y los efectos de las situaciones que se presentan, no por lo que está pasando ahora. He tenido muchísimas ofertas, he podido venderme por cualquier cosa. Pero no. Yo veo cuál es mi meta máxima. Porque hay mucha gente que se desespera y no ve la importancia de darse su valor y mantenerse firme en lo que cree; creen en eso que apuestan. Trato de ser una líder, no de seguir las tendencias. Yo no me vendo por las cosas que no creo, y tampoco creo en mentir a las personas que me han puesto aquí. El que quiere progresar lo puede hacer manteniendo su integridad, sin engañar al otro, sin mentirle a la gente, y si te apasiona algo hazlo con el mejor amor del mundo. La energía que le das al mundo tiene una manera de pagártela con mucho más de lo que diste. Ya muchos conocen que te acercaste a los ejercicios para superar una situación personal. Pero, ¿qué fue lo que encontraste en ejercitarte que te alivió? Las personas, cuando piensan en ejercicio, lo asocian a verse bien, con algo estético. El ejercicio, mantenerse activo, aparte de la nutrición, libera hormonas que nos hacen 3 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 11


E N P O R TA DA 3

sentir felices. A mí el ejercicio me enfocaba, me abría la mente, me hacía feliz. Con el tiempo comencé a conocer diferentes personas que me ayudaron a mantener mi compromiso o responsabilidad personal, mi proactividad… que preguntaban por mí, me animaban. Me encontré más afuera tomando el sol, siendo desafiada de maneras en las que el mundo en el que me encontraba no me desafió. Todo era nuevo. Quien me ve ahora ni se imagina cómo era antes.

entrenar conmigo. Y es que yo no le tengo miedo a nada, me lanzo por mis sueños. Y si no fuera por este estilo de vida que llevo, como atleta y deportista, no lo hubiera hecho. Poquito a poquito, sacrificándome, creyendo que lo puedo lograr. Voy a hacer cualquier sacrificio que deba para conseguir mis sueños. Eso es lo que he estado haciendo. Y todavía, cuando logro algo, me pregunto qué más vamos a alcanzar, qué otra meta.

¿Y cómo eras antes? Me llevaba del metabolismo. En nuestro país las mujeres hacen lo que las mujeres hacen y los hombres hacen lo que los hombres hacen. Es un patrón. Y las personas no tienen ni idea de lo que te enseña llevar este estilo de vida: a valorar lo que tienes, a tener un régimen, a ser disciplinada, a trabajar duro, a tener compasión por el otro. El deporte para mí es primordial. Y una cosa que a mi hija tengo que enseñarle es el compañerismo del deporte. Saber que sin tu equipo no puedes hacer nada.

Dices que nunca pensaste que lograrías lo que has alcanzado al día de hoy. Nunca me lo imaginé, pero cuando las cosas se estaban poniendo…

¿A ti qué te enseñó? Que tu cuerpo es una máquina que se adapta a lo que sea. Vas a fallar, mucho, pero lo vuelves a intentar. Que falles hoy no significa que fallarás mañana. Eso te enseña a que nunca pierdes: ganas o aprendes. Por ejemplo, llegaba al Central Park, y a veces me llevaban a una persona, o dos. Y fue tanta mi persistencia, el sacrificio y el amor que yo le tenía a eso, que me sacaron de Central Park porque ya eran de 80 a 100 personas que asistían a 12 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

¿Serias? Sí. Ahí dije: tengo que educarme. A mí me encanta aprender. La educación es algo que nadie te puede quitar. Es una de las cosas que quiero enseñarle a mi hija: edúcate y prepárate. Porque hay muchas personas que son educadas en su ambiente, pero no continúan. Cuando me di cuenta de que esto era lo mío y me apasionaba, me comencé a educar. Ahí empezó todo y sigo educándome, hasta llegar al punto de que pueda estar tan preparada que nadie pueda remplazarme en mi trabajo. De hecho, tus rutinas son muy creativas. ¡Haces de todo! ¿De dónde lo sacas? (Risas). No espero que estés “dándole” en un aeropuerto (risas). El mensaje detrás de eso es que aproveches tu ambiente. Este país es tan hermoso. No entiendo cómo hay personas con mala forma si tienen la natu-

raleza… tu cuerpo se puede mover en tantas direcciones. Mira, las personas piensan que todo tiene que ser perfecto para comenzar. ¡No! Trabaja con lo que tienes. ¿Es un parque cerca de tu casa? ¿Una madre con tres hijos? Hazlo. ¿Veinte minutos, diez? Lo que sea, pero hazlo. Lo malo es que te quedes sin hacer nada y diciendo que no puedes. Si las personas supieran… Yo tengo asma inducida por el ejercicio. No podía correrte una avenida. Y no empecé temprano como muchos atletas profesionales. Pero entreno ahora mismo con muchos de ellos: NBA, MLB, fútbol… y todos estos atletas están entrenados para ser los mejores en su área. Yo no tengo ningún plan, puedo hacer lo que sea. El cuerpo es una máquina que se adapta a cualquier estrés. La mente no se puede quedar pequeña. Tienes que pensar en grande. Con todo lo que está sucediendo en el país y en el mundo en el tema de la mujer, ¿cómo crees que pueden ser empoderadas? Todo comienza desde la crianza de los niños. Un padre o madre que golpee a su hijo/a, cuando esa niña crezca va a pensar que su marido puede darle golpes y eso es normal. De la misma manera, un niño golpeado puede entender que puede controlar cualquier reacción de esa manera: con la violencia. El primer paso es crear conciencia en el país; hablar de cómo se deben criar a los hijos sin golpearlos, porque entonces tus hijos crecerán creyendo que la violencia es normal. El mismo respeto del hombre a la mujer lo debe tener la mujer con el hombre.

“Yo no me vendo por ‘cosas’ en las que no creo” “La gente que me ve ahora ni se imagina quién era antes” “Que falles hoy no significa que fallarás mañana” “La educación es algo que nadie te puede quitar”


Massy Arias y su hija Indira Sarai visten de Zara y BCBG.

Pero específicamente, ¿qué les estamos enseñando a nuestras niñas? Yo me corté el pelo por mi hija, porque va a llegar un día en que ella, una negra hermosa, con un pelo hermoso, tiene que saber que su madre se siente bella como ella es, como Dios la trajo al mundo. Quiero que mi hija sea valiente, que su educación sea lo más importante, puedes ser bella, puedes tener un cuerpo espectacular, pero eso, lo exterior, ¿qué te deja? ¿A qué quieres aspirar? ¿A estar por debajo de un hombre siendo mantenida o educarte de manera que tengas un compañero por esposo? Los tiempos están cambiando muchísimo. Tanto la mujer como el hombre tienen que trabajar. ¿Cómo podemos cambiar esto? Enseñando valores en nuestras vidas y que una mujer no necesita a un hombre para tener su casa, ser independiente. Hay quienes piensan, incluyendo mujeres, que la independencia espanta. No lo creo. Espanta a un hombre que no es un hombre. Y ser hombre es valorar a tu familia, estar ahí para ella… Cuando una mujer es independiente el hombre la va a valorar de una manera muy diferente. ¿Por qué no estamos hablando del abuso? Crees que sentarte al menos, hablar antes de que pase, no es normal. Pero que un hombre te pegue, eso no es normal. Que un hombre te pegue y luego te traiga flores y te diga que te quiere, eso no es querer. Está pasando en RD y el Gobierno no está tomando precauciones al respecto. Muchas de esas mujeres están en esas relaciones porque se sienten

solas, porque no tienen nada para salir adelante. Por eso tienen que educarse, ser independientes, luchadoras, porque llevan las de perder si no lo hacen. ¿Te has sentido en algún momento irrespetada por tus seguidores? Cuando eres auténtica atraerás a las personas correctas a tu vida. En mi plan, como he sido, los que me siguen son encantadores. Es más, ¡a veces me dan tanto amor! No me causa temor compartir mi vida por ahí. La gente que me sigue es increíble. Pero sucede que cuando vengo aquí tengo que ir donde nadie me conozca. Sobre todo a entrenar. Porque el gimnasio es mi santuario y mucha gente no lo entiende. Y pueden pensar que soy odiosa o que no soy humilde, y no es cierto. ¿Te has sentido acosada? Cuando vengo al país, un poquito. Mi look es muy diferente y el dominicano no tiene filtro en la boca para decir las cosas y eso a mí me ofende. Yo me visto como la gente me ve en las redes. Aunque hay quienes me dicen: “¿Pero Massiel, tienes un cuerpazo, por qué no lo muestras?” Yo tengo niñas de catorce años que me siguen y, como hay tantas mujeres que se muestran de esa manera, yo tengo que ser el cambio que quiero ver en el mundo. ¿Quieren ver mi cuerpo? Que lo vean con ropa. l

PUEDES SEGUIRLA... a www.massyarias.com i massyarias f Massy Arias 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 1 3


ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Altagracia Salazar Periodista, activista

7 luchadoras con las que celebrar el Día de la Mujer Nuestra sociedad cuenta con mujeres que no se dejan limitar por paradigmas, desafíos o estigmas y que han dado rienda suelta a sus talentos para, a través de sus distintas profesiones, dejar una huella en el mundo. Estas son solo algunas de esas inspiradoras mujeres. Mayra Pérez Castillo y Joan Prats Bayoan Freites, Ricardo Hernández y fuente externa —TEXTO:

—FOTOS:

14 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

¿A lo largo de su carrera cuál ha sido su mayor inspiración? Mi inspiración como profesional del periodismo ha sido buscar y decir la verdad. Ese es el trabajo de un periodista, y creo que el periodismo está para defender derechos, confrontar el poder y ser la voz de la gente que no tiene voz porque no cuenta con acceso a los medios. Por eso yo quise ser periodista y eso es lo que he hecho toda mi vida como profesional. ¿Cómo ha cambiado el ambiente laboral en el que se desenvuelve desde que inició su profesión? ¿Qué ha cambiado? En la última década y media el periodismo dominicano ha cambiado para mal. El periodismo de defensa de derechos que caracterizó a los medios de comunicación de la República Dominicana hasta la década de los 70 y 80 se perdió, hay demasiada corrupción en el periodismo. Sin embargo, creo que todavía queda un reducto de periodismo crítico en el que me apunto y al mismo tiempo tengo una gran esperanza en una nueva generación de periodistas que yo los veo, los disfruto y los animo, porque son una esperanza de renovación. l


Lourdes Contreras

Coordinadora del Centro de Estudios de Género de INTEC (CEG-INTEC) ¿Qué la motivó a trabajar en favor de la igualdad de géneros? Diría que es la apropiación progresiva de la idea de la igualdad y de las expresiones y las manifestaciones de la desigualdad. Entonces la motivación es esa comprensión, pero es una comprensión progresiva. Es un proceso del cual uno se va apropiando. Lo comencé a desarrollar a muy temprana edad en la medida en que fui leyendo y acercándome a determinados autores, a determinadas corrientes de la teoría crítica y del pensamiento feminista. Descubrí nuevas cosas y eso se concretó de manera conceptual más fuerte cuando

hice la maestría de Género y Desarrollo aquí en INTEC, del que ahora soy directora.

En este punto de su carrera y su vida, ¿cuáles son los retos a los que aún se tiene que enfrentar? A la ganancia de derechos reales y efectivos, que significa el paso de derechos consagrados en nuestras legislaciones, en nuestros textos, a derechos ejercidos por la población. Ese salto entre derechos consagrados y derechos ejercidos es el gran reto. Hasta que no se logren cuestiones fundamentales en ese orden no me voy a sentir satisfecha. l

Zumaya Cordero Directora General de Caribbean Cinemas ¿Qué barreras has tenido que romper para asumir una posición de mando? En mi caso he sido bendecida con un equipo de trabajo formidable que hace que las barreras no existan. Ciertamente nuestro gremio cinematográfico está liderado por hombres, pero las mujeres cada vez más tenemos un rol de mayor impacto. Particularmente en nuestro país, las oportunidades en todas las ramas son muchas, y cuando se tiene el talento y la dedicación con el tiempo los resultados comienzan a verse. No he tenido barreras en mi posición; mejor dicho, he logrado el apoyo de todos los sectores del cine, sobre todo productores y directores.

¿Ser una mujer emprendedora conlleva obligatoriamente sacrificar el tiempo para compartir con la familia? Siempre he manifestado que vivo para trabajar, y no trabajo para vivir. Mi trabajo es mi pasión y estoy consciente de que por la posición que ocupo esto conlleva mucho sacrificio de tiempo diurno y nocturno, ya que represento a la empresa en múltiples eventos y los fines de semana superviso la operación de los cines, pero he logrado el apoyo de mi familia en ese sentido. Realmente hacen que mi trabajo sea menos fuerte y siempre buscamos la forma de sacar el tiempo y hacer cosas interesantes. Mi familia es mi prioridad. l 3 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 1 5


ESPECIAL DÍA DE LA MUJER 3

Ileana Fernández Egresada de la PUCMM, es la primera mujer dominicana en competir en la categoría RS de automovilismo. ¿Qué es lo que más disfrutas de ser una mujer? ¡Waooo! ¡Todo! Entiendo que ser mujer es fortaleza, amor, creación, poder crearte y en verdad todas mis etapas como tal las disfruto mucho.

¿Cómo visualizas un Día de la Mujer perfecto? Sería un festejo que involucre el cambio, es decir que funcione como un agente de cambio e interacción que alcance aquellos lugares donde todavía existe la discriminación, sirviendo de inspiración y motor de cambio para eliminarla de nuestro futuro. Que solo haya mujeres empoderadas, sin maltrato, llenas de valentía. Joven y mujer ¿cómo se gana el respeto en un ambiente masculino? Se logra empoderándose y no dejándose amedrentar por nada ni nadie, entendiendo que el poder lo tengo yo, dentro de mí; por lo tanto, yo soy la única que decido qué hacer, determino cómo uso mis fortalezas, mi compromiso y disciplina para llevar a cabo mis metas. Cuando se entiende esto y se actúa de esa forma, basada en el respeto a una misma, entonces se gana el respeto en cualquier espacio. l

1 6 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Al mirarse al espejo, ¿qué tipo de mujer ve? Veo gratitud por la vida y hacia Dios. Una mujer intensa, repentista, inquebrantable, que valora la lealtad como una de las virtudes más grandiosas; que le duele su género, que ha caído muchas veces y que no soporta las injusticias… veo a una mujer con virtudes y defectos, que trabaja con mucha pasión y ha hecho de su lucha un estilo de vida. ¿Cómo logra una mujer el respeto? El respeto a la figura de la mujer no se concreta sin aceptar sus derechos fundamentales, esos que la hacen libre de discriminación en el plano social, económico, político y familiar. La igualdad es una obligación de derecho internacional que las autoridades deben garantizar.

Ana Andrea Villa Camacho Directora de la Dirección Contra la Violencia de Género de la PGR.

¿Qué le hace falta a la mujer actual para alcanzar la ambicionada igualdad? Que nos consideren ciudadanas, no de segunda, sino igual que el resto. Que se entienda que somos iguales en derechos, obligaciones y oportunidades; que aun en la casa una pareja es la relación entre dos iguales. Igualdad en lo político, en lo laboral, en los medios de comunicación. l


¿Qué es lo que más disfrutas de ser mujer? Una mujer disfruta con su maternidad, poder dar amor sin límites, hacer muchas cosas importantes a la vez, como ser una excelente madre, una buena profesional, una buena hija, ser solidaria con los que más la necesitan y aportar al desarrollo de su país desde una perspectiva más objetiva y comprometida.

Linda Valette

¿Cómo se gana una mujer el espacio entre hombres? Aprendiendo todos los días como si fuera el único día para aprender. Aplicar los conocimientos y aportar cosas nuevas para enriquecer la cultura culinaria, no solo para la cocina donde trabajas, sino para la culinaria en general.

Gte Gral de Santo Domingo Motors; miembro del Consejo de Directores, presidente del Comité de Riesgos de Parval Puesto de Bolsa, y socia fundadora de Break It Project. Mujer en los negocios ¿cómo funciona esa dupla? Las mujeres están destruyendo techos de cristal y demostrando que tienen todo lo que se necesita para ser líderes empresariales de éxito. Representan una contribución muy importante en el ámbito de los negocios, pues en su generalidad es muy equilibrada en sus decisiones, muy orientada al trabajo en equipo, con excelentes habilidades de comunicación, mediadora y conciliadora, enfocada en la eficiencia, muy estable en su trabajo y sabe manejar las presiones que conlleva la vida laboral conjugando

el rol de mujer, y esposa y/o cabeza de familia.

¿Cómo sería el festejo perfecto del Día de la Mujer? Debería ser los 365 días del año, celebrando la igualdad de género con metas de crecimiento como país, para una mayor inserción en los empleos, en la educación, en los emprendimientos y disminuir la terrible violencia que está azotando la sociedad. Tenemos que empoderar a las mujeres para participar activamente en nuestra economía, en las posiciones políticas y en la sociedad. l

María Marte Con dos estrellas Michelín, y tras 15 años en el Club Allard en Madrid, la chef regresa al país para formar a mujeres de escasos recursos económicos.

¿Qué cualidad como mujer te ha ayudado a trazar tu camino? La humildad, saber escuchar. Nunca pensé que lo sabía todo; al contrario, siempre estuve presta a aprender de los maestros y siempre he tenido mucha curiosidad por la mezcla de productos y sabores de regiones diferentes: esa cocina fusión con toque casero llevada a los más altos niveles de sofisticación en el plato. l 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 17


BUENA VIDA

ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Esas batallas que nos quedan por librar... Los números hablan: la desigualdad de género queda en evidencia. Sí, la igualdad de género es una lucha que aún persiste y este desequilibrio estanca el progreso social. Al fin y al cabo, las niñas y mujeres representan la mitad de la población mundial, es decir, la mitad del potencial para el avance de la sociedad. Por: CAROLINA SANTANA SABBAGH, LAURA CASTELLANOS HERNÁNDEZ Y STEPHANIE GERARDINO Foto: SHUTTERSTOCK

i @TENEMOSQUEHABLAR.RD 1 8 E S TI LO S

3 M ar zo 2 01 8


3 ESTE CUERPO ES MÍO El “Mapa de embarazos en adolescentes” (2015) arrojó una cifra preocupante: la tasa de embarazo en adolescentes en República Dominicana es de 90 por cada 1000, casi el doble de la mundial, que es de 51. Según estudios de organismos internacionales, los altos niveles de embarazo en adolescentes han provocado que 1 de cada 5 mujeres entre 15 y 19 años abandone la escuela porque queda embarazada. Otro triste efecto de esto es que la causa número uno de muerte en mujeres entre 15 y 19 años es un aborto inseguro y clandestino, que no puede realizarse bajo estándares médicos de calidad porque el Congreso lo tiene prohibido. Es decir, que la negativa del Congreso de descriminalizar el aborto ha causado que nuestras niñas y adolescentes pierdan oportunidades de aprender, reduzcan sus posibilidades de desarrollo y hasta mueran. Las opiniones de los expertos varían, pero algunas estimaciones establecen que en nuestro país se realizan unos 60,000 abortos inseguros y clandestinos al año. Eso equivale a un promedio de 164 abortos peligrosos al día o, dicho claramente, 164 niñas y mujeres arriesgándose a morir diariamente. Por último, la tasa de cesárea más alta del mundo la tiene la República Dominicana, a pesar de que muchas veces resulta innecesaria y riesgosa. Este dato no resulta irrelevante. Contrario a lo que muchas personas podrían creer, esto tiene consecuencias medibles. Por ejemplo, en el país,

de cada 100,000 mujeres parturientas, 100 mueren, lo que equivale a mucho más del doble del promedio de países de desarrollo humano alto, que ronda las 41 muertes por cada 100,000 partos.

3 LISTAS, PERO BAJO EL TECHO DE CRISTAL A pesar de que las mujeres son mayoría en las aulas universitarias, ya que por cada 5 estudiantes hombres hay 8 estudiantes mujeres, la tasa de desempleo femenina en nuestro país es más del doble que la masculina. Según las cifras del PNUD, el 8.7% de los hombres dominicanos están desempleados, mientras que el 23.1% de las mujeres carecen de empleo. Esa misma dependencia de la ONU ha calculado otra gran desigualdad: por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana solo 79 por igual trabajo. La batalla hay que librarla ya, porque Oxfam ha determinado que, si nada cambia, a nuestra región le tomará 170 años para que una mujer gane igual que un hombre por igual trabajo. Se hace necesario, y urgente, denunciar las desigualdades en el mundo laboral. También el acoso, un flagelo silente pero bien generalizado en los sectores público y privado de la República Dominicana. Sin la necesaria denuncia de estas prácticas ilegales y las desigualdades injustas que oprimen a las mujeres, el techo de cristal, esa barrera invisible que no permite el ascenso de las mujeres, se mantendrá todavía intacto.

3 URGE: TENEMOS QUE HABLAR No, “calladitas” no nos vemos más “bonitas”. Tenemos que hablar de lo injusto que es que un Congreso lleno de hombres privilegiados decida por mujeres pobres y sin curul, sobre si, aun siendo niñas y adolescentes, deben parir, morir en el intento o dejar sus futuros tras las rejas de una cárcel. Tenemos que hablar de lo que la ONU ha llamado “el robo más grande de la historia”: el 21% del salario que no se les paga a las mujeres, a pesar de que realizan igual trabajo que sus pares hombres que sí reciben la remuneración completa. Tenemos que hablar de ser representadas, de paridad en los espacios de toma de decisiones. Mientras la violencia política de género mantenga subyugadas a las mujeres, no llegaremos a la mesa de discusión donde se toman decisiones sobre nuestras vidas sin que estemos justamente representadas. Somos la mitad del país, debemos ser la mitad en los procesos de las decisiones. Si no, bastaría recordarle a la élite política que sin nosotras, que constituimos también cerca del 50% del padrón electoral, no hay triunfo en campaña. Abusada, ignorada, excluida y privada de derechos, la mujer dominicana sufre injustamente. Nosotras tenemos que hablar porque los números ya hablan claro: la desigualdad de género ha quedado en evidencia. l

Queremos una silla en la mesa La desigualdad llega hasta los espacios de poder y autoridad. En los ministerios del gobierno, la alta judicatura y el Congreso, las mujeres representan menos del 25% de las titularidades. De veintidós ministerios del gobierno, solo 4 son ocupados por mujeres. A pesar de la cuota del 33% que ordena la ley, en el Congreso las mujeres representan poco menos de una cuarta parte de las representaciones.

“A pesar de que las mujeres son mayoría en las aulas universitarias, la tasa de desempleo femenina en RD es más del doble que la masculina” —PNUD 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 1 9


ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

“Lo que menos quiero es una princesita de sillón o una niña temerosa”, dijo una amiga para referirse a su pequeña de un año de edad, mientras le permitía caminar descalza por la tierra y explorar con sus manos todas las texturas de las plantas y objetos que aparecían frente a sus pequeños ojos. Esta es solo una de las cosas que incluye la educación de mi amiga para su hija: no sobreprotegerla, porque sabe que el día en que la niña deba valerse por sí misma debe contar con las armas necesarias y, para que las tenga, en casa, los padres son los responsables. Entonces, en tiempos en que las mujeres aún tenemos luchas por ganar, a pesar del camino recorrido, ¿qué necesitan saber y aprender nuestras niñas para ser mujeres valientes y empoderadas?

Cómo enseñar a tu hija a ser fuerte y empoderada Nadie tiene el manual perfecto para la crianza de niños y niñas. Sin embargo, lo que sí está claro es que la mayoría de los padres educan diferente a las niñas de los niños. Esta pequeña diferencia, modelo heredado y repetido por largos años, tiene un gran efecto en la autoestima de las niñas. Si aún estás a tiempo y te importa el futuro de tu hija, esto es lo que necesitas saber y decirle para que crezca como una mujer fuerte y empoderada. Por: GLENYS GONZÁLEZ Fotos: SHUTTERSTOCK Y FUENTE EXTERNA 2 0 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

3 ADIÓS VIEJOS PARADIGMAS Lo primero es romper el paradigma. Muchas de nosotras fuimos criadas en un sistema que tiene al hombre como señor y dador de todas las cosas, figura principal de un hogar; mientras que la mujer es la “dueña de la casa” que ese hombre le proveyó. Un ser débil al que se le dan muy bien las labores de casa, pero no es lo suficientemente bueno o fuerte para hacer trabajos de hombre. He aquí la primera enseñanza: una niña que está interesada en un tema específico debe ser motivada e incitada para explorarlo sin las típicas frases “eso es para varones” o cualquier otro comentario que pueda hacerle creer que no es capaz de lograr su hazaña.

Solemos asociar el término “delicadeza” con “debilidad” y, solo para conocimiento general, científicamente las mujeres son más fuertes que los hombres, según un estudio (Neil Gemmell, Universidad de Otago/ Nueva Zelanda) que probó que los hombres son más propensos que la mujer a sufrir ciertos tipos de enfermedades a lo largo de su vida. Solo un dato para que elimine de su cabeza aquello de “el sexo débil”. Esa es una batalla pasada.

3 NO FOMENTES LA TIMIDEZ, ENSÉÑALE A SER VALIENTE Muchos padres enseñan a sus hijas, sin saberlo, a no ser valientes. Están fomentando en ellas la timidez, contribuyendo a que se cuestionen constantemente sobre si son capaces o no de hacer tal o cual cosa, a ser precavidas en exceso. Claro que deben enseñarles a cuidarse, pero no con discursos que siembren desconfianza en sus decisiones. Ellas deben saber que están siendo apoyadas y, luego, el resultado de su hazaña debe ser aplaudido o reprendido con argumentos que le enseñen la mecánica del “causa y efecto”, así aprenderá por sí sola sobre riesgos. Dejen que las niñas, como hacen con los niños, experimenten al máximo su niñez. Salir de su zona de confort y probar su resistencia permite que ganen confianza en sí mismas. Así lo describe Caroline Paul, autora del libro “The Gutsy Girl: Escapades for Your Life of Epic Adventure” (La chica valiente: escapadas para la aventura épica de tu vida).


3 UNA NIÑA SIN TEMOR AL FRACASO No es posible correr y nunca caer. Caer te enseña cómo levantarte y te prepara para hacerlo mejor una próxima vez. La vida es un constante intento, un camino de prueba y errores que vas resolviendo para pasar a una siguiente situación. Una niña no debe ser educada con argumentos que le inciten a ser perfecta porque eso solo crea frustración. No debe sentir temor, por ejemplo, para expresar lo que siente por miedo al qué dirán, porque recibirá un reproche o porque sus respuestas serán equivocadas. Es como la anécdota de que en un grupo de clase alguien sabe la respuesta a la pregunta de la profesora, pero no dice nada por temor a estar en un error y alguien más levanta la mano, acierta y es premiado. Esa es la seguridad, la decisión de asumir riesgos. ¿Qué hubiera pasado si Malala, con apeñas 11 años, no se hubiera atrevido a escribir sobre los peligros que afrontaba por querer estudiar en Pakistán? Su vida corrió peligro, sí, pero su hazaña tuvo frutos. Solo los valientes, los que se atreven, destacan entre la multitud y eso debe saberlo una niña mientras crece. 3 Un estudio realizado por el Journal Pediatric of Psychology, de la Oxford Academy (2016), reveló que los padres instan más a las hijas que a los hijos a tener cuidado después de una visita a emergencias. La estrategia y conversación sobre la prevención es modulada de acuerdo a la edad, pero también al género.

Debe saber que existe el peligro, el fracaso, las decepciones… que todo eso y más significa estar vivo, y que, mientras sea así, habrá siempre una nueva oportunidad para volverlo a intentar con más aprendizaje y salir triunfante. Enséñale que es normal sentir miedo pero que, como apunta Caroline Paul, “el miedo no es razón suficiente para darse por vencida”. ¿Te gustaría una hija infeliz e incapaz de expresarse, de vivir y explorar sus deseos y aventuras? l

MUJERES CON DETERMINACIÓN A pesar del avance que han ido logrando las mujeres en diversos campos alrededor del mundo, no es un secreto para nadie que aún es difícil destacar y demostrar que las mujeres son capaces de hacer el trabajo. La determinación y el empoderamiento han sido la clave de muchas para cambiar la opinión de los que no creen.

Creer en sí misma. “Si no soy buena conmigo misma, cómo puedo esperar que otro lo sea” —Maya Angelou

Toma tus propias decisiones. “No dejes que nadie te diga qué puedes hacer y qué no, o lo que no puedes lograr. No lo permitas” —Emma Watson

No te quedes callada. “Mucha gente tiene miedo a decir lo que quiere. Esa es la razón por la que no obtienen lo que desean”

Paola Santana Abogada dominicana que en 2010 recibió una beca para estudiar en la NASA, y luego fundó Matternet, una startup que desarrolla drones para transportar pequeñas mercancías.

Caroline Paul Escritora estadounidense. En 1989, con 26 años, fue una de las primeras mujeres bombero en San Francisco, California. Fue una de las 15 mujeres en un departamento de 1,500 hombres.

—Madonna 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 2 1


ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Cuando el

FEMINISMO

se vuelve digital

# 22 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

El nacimiento del feminismo significó un cambio para millones de mujeres que solo buscaban una cosa: la libertad de poder trabajar, superarse y decidir qué querían hacer con sus vidas. Y esa misma idea sigue peleándose en estos tiempos modernos desde plataformas digitales dominicanas con la misma pasión e ideales. Celebramos a las mujeres con seis campañas digitales que promueven el empoderamiento femenino y de las que deberías formar parte. Por: CAMILA HERMIDA & MARÍA ISABEL FERRERAS Ilustración: SHUTTERSTOCK

#ROCKYOURCURVES

TENEMOS QUE HABLAR

Esta campaña incentiva a las mujeres de talla grande a sentirse cómodas con su propio cuerpo. Traducida como #RockearTusCruvas, es utilizada por personalidades de las redes como Leidyn Bernárdez, quien asegura que comenzó a utilizar esta etiqueta para romper paradigmas de belleza y fomentar la aceptación personal. Un hashtag diferente donde las mujeres se sienten seguras, felices e independientes, sin sentir vergüenza de su cuerpo al utilizar trajes de baño o una falda y se aman tal y como son es lo que promueve #RockyourCurves.

Indignadas con el mal llevado caso de violencia y asesinato de una adolescente, varias mujeres deciden abrir una plataforma digital y educativa, en la que publican cifras que denuncian y evidencian la discriminación, desi-gualdad y violencia contra las mujeres, al tiempo que promueven una nueva visión de lo que es ser mujer y lo que es ser hombre, contando historias de heroínas e incentivando la solidaridad entre mujeres, a través de la cuenta @TenemosQueHablar.RD. Su objetivo es simple: abrir los ojos de nuestra gente acerca de lo que afecta a las mujeres. La desigualdad y la violencia de género son un problema serio a resolver y denunciar en esta nueva conversación sobre cambio, equidad, derechos y empoderamiento. Buscan lograr que las mujeres hablen entre ellas sobre lo que les afecta, fomentando lazos de sororidad, de hermandad y solidaridad, al tiempo que recordamos que “tenemos que hablar” para denunciar la opresión. i TenemosQueHablar.RD.


VOY A FAVOR

YO ME AMO

#ESONOESAMOR

UN ACTO DE REBELDÍA AL DÍA

Una etiqueta utilizada junto a #3causales o #aborto3causales por parte de La Colectiva Mujer y Salud y la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres. Esta es una campaña donde solicitan firmas a los ciudadanos dominicanos para despenalizar el aborto por tres causas: si pone en peligro la vida y la salud de la madre, cuando el embarazo es inviable, o en caso de violación o incesto. Tanto hombres como mujeres han aprovechado esta etiqueta para contar sus historias en las redes sociales de por qué debería legalizarse el aborto en el país. Puedes firmar la petición en su página a Voyafavor.org i colectivams

Esta campaña virtual de Mariel Guerrero, que inició en el año 2014, es la primera campaña dominicana en impulsar un imaginario positivo del cuerpo. En su cuenta de Instagram y YouTube promueven contenido, historias y mensajes motivacionales que enseñan sobre amor propio, celebran la diversidad y promueven un estilo de vida saludable con actividades que incluyen charlas, filmoterapia y terapias online. Su mensaje busca que los usuarios entiendan que, sin importar el color de piel, la estatura, las tallas, o cualquier elemento que pueda atentar contra la autoestima, siguen siendo personas hermosas que deben velar por su salud emocional y física. i Yomeamo.oficial

Mujeres de todo el mundo utilizaron en Twitter la etiqueta #esonoesamor como una forma de descubrir frases y acciones que surgen en una relación de pareja, las cuales se presentan como normales y válidas, o expresiones de amor, cuando en realidad son una forma de opresión. #Esonoesamor es una manera de alzar la voz de manera que las mujeres sean conscientes de las situaciones que deben ser cambiadas. Algunas de las frases que se desestimaron en la campaña fueron: “yo sé qué es lo mejor para ti” y “sin ti yo me muero”. #Esonoesamor

Rebeldía al día es una plataforma digital que nace para promocionar el cortometraje “Un acto de rebeldía al día”, dirigido por Isabella Bretón, inspirado en el poema “Niña” de Gabriela Ortega. A través del corto se busca que la sociedad se percate de las microagresiones que existen para comenzar a cambiar el discurso y empoderar a las mujeres a realizar actos “rebeldes” y liberarse: si desean salir sin maquillaje no importa, no aceptar un trago en un bar es su decisión. A través de la cuenta se entabla un diálogo pro mujer y se invita a las diversas actividades donde se presenta el corto y otras expresiones artísticas. @Rebediaaldia se ha convertido en un espacio para incentivar a las mujeres a romper los esquemas de la sociedad. i rebeldiaaldia

3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 23


BUENA V I DA

HOY COMEMOS CON...

MARIDAJE

Sangría Roja Deliciosa y versátil, la sangría, también llamada “limonada de verano”, es refrescante y sabrosa, perfecta para combinar con cualquier entrante en reuniones de amigos, parrilladas o fiestas de verano.

Laury Rosado

El Patio de Uma Propietaria Un antiguo invernadero se transforma en la sala de tu casa. El Patio de Uma es una esquina en medio de Naco donde puedes sentarte a tomarte un café de greca, compartir con gatos y olvidar por un momento el tránsito de la ciudad. Por: CAMILA HERMIDA Fotos: JERAMEEL REYES

7 El Patio de Uma Gustavo Mejía Ricart esq. Juan Paradas Bonilla Naco, Santo Domingo Instagram: @elpatiodeuma 24 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

INGREDIENTES

Yuca frita con salsa de cilantro INGREDIENTES

b Cilantro b Ajo b Limón b Mayonesa b Pimienta b Sal

PREPARACIÓN Compra yuca encerada para conseguir un mejor sabor. Primero, hervir la yuca, y cuando esté preparada cortarla en bastoncitos y ponerlos en una freidora por cinco minutos. La salsa de cilantro es una receta cubana que se prepara al mezclar el resto de los ingredientes y puede ser refrigerada hasta por una semana.

Vino tinto Ginebra Azúcar morena Limón Vainilla negra PREPARACIÓN

Mezclar bien todos los ingredientes y dejarlos añejar por una semana. Servirla con mucho hielo y agregarle rodajas de manzana o limón.



Darys Estrella

Dedicación sin límites

GENTE

Darys Estrella es una reconocida profesional que ha cultivado una larga y exitosa carrera que la ha llevado desde laborar en empresas como Goldman Sachs & Co. en Nueva York hasta ser la gerente general en la Bolsa de Valores de la República Dominicana. Asimismo, su sobresaliente trayectoria le ha permitido entrar en contacto con personalidades como Richard Branson y Steve Forbes. Estrella también comparte sus conocimientos y experiencia en charlas motivacionales y ahora en su nuevo libro “El hierro que forjó a la dama”, que pondrá a circular el próximo 20 de marzo y que ya está disponible en Amazon.

¿Cuáles son los mayores obstáculos a los que se enfrenta la mujer en el ambiente laboral? Tenemos que partir de que nuestro sistema está diseñado para garantizarle privilegios a los hombres. Sí, hemos avanzado mucho, pero todavía nos falta mucho por hacer y alcanzar. Muestra de ello es que, hoy en día, en el caso de un hombre y una mujer con la misma capacidad y responsabilidades laborales, la mujer por lo regular gana un 24-25% menos que el hombre a nivel global. Hoy tenemos más mujeres con títulos de grado y postgrado y, aun así, los puestos de dirección siguen siendo ocupados predominantemente por hombres. Existe una falta de modelos a seguir y muy pocas políticas públicas para generar mayores niveles de equidad de género. ¿Dirías que el fracaso es importante en la evolución de un profesional? No solo lo creo importante, sino que lo creo primordial para la evolución de cualquier profesional.

26 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

El fracaso forma parte del éxito y fracasando es como verdaderamente aprendes. Todos cometemos errores, pero es cómo actúes ante ellos lo que marcará la diferencia. El fracaso te hace más fuerte, más resiliente, más empático. ¿Cómo iniciaron tus charlas motivacionales? He dado charlas durante mis 25 años de vida profesional. Cada vez que presentaba en algún lado, en cualquier rincón del mundo, sin importar el tema (mercado de capitales, inversiones, sostenibilidad, etc), la gente siempre terminaba preguntándome lo mismo: ¿cómo alcanzaste el éxito?, ¿qué te ayudo en tu carrera profesional a escalar siendo mujer y latina?, ¿cómo puedo ser mejor líder?, entonces me di cuenta de que no solo había una gran necesidad de cubrir estos temas sino que a mí realmente también me apasionaba estar en un escenario pudiendo impactar de manera positiva a la gente. Me decía en broma,


“cuando sea grande, quiero ser conferencista”. Desde septiembre del año pasado me dedico a dar conferencias local e internacionalmente y estoy disfrutando plenamente de esta nueva etapa de mi vida. ¿Cuáles crees que son los mitos más comunes sobre la Bolsa de Valores de RD? La gente piensa que invertir en la Bolsa de Valores es para gente con mucho dinero y es muy complicado. No sabe lo sencillo que es. Por ejemplo, para ser un inversionista apenas necesitas RD$1,000 o US$20. La gente también le teme mucho por falta de conocimiento y porque no entiende cuáles son los riesgos. Piensa que “allí se pierde mucho dinero.” Es un mercado regulado y hay instrumentos con diferentes clasificaciones de riesgos para el apetito de cada cliente. A lo largo de tu impresionante carrera has tenido la oportunidad de interactuar con importantes personalidades como Richard Branson, Desmond Tutu o Bill Clinton, pero ¿cuál de estas personas te ha impactado más a nivel profesional y personal? He tenido el privilegio de conocer a muchos líderes mundiales. Entre los que más admiro mencionaste a dos de ellos. Para mí haber conocido a Desmond Tutu fue una experiencia sin igual. Lo admiro por su gran corazón, empatía, el poder perdonar de la manera que lo hizo, el unir a una nación como Sudáfrica (junto con Nelson Mandela) haciéndoles ver más allá del rencor. Cuando estás a su lado no te cruza ni un solo pensamiento negativo por la cabeza. Otra persona que admiro muchí-

simo es a Richard Branson, el magnate inglés. Su sencillez, su humildad, son dignas de admirar. Ese señor multimillonario no solo es un brillante hombre de negocios sino que dona mucho de su dinero a excelentes causas y es sumamente humilde. Dos características para mí muy valiosas. Otra persona que debo mencionar es a la Jueza Federal de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor. Su historia es impresionante y me identifico mucho con ella. Viene de un pasado muy difícil y superó todo hasta llegar a donde llegó sin nunca perder la humildad ni olvidarse de sus raíces. ¿Qué fue lo que más te impactó cuando hiciste el cambio laboral de Estados Unidos a Santo Domingo? Yo trabajaba en los mercados de capitales de Nueva York en Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Era un campo de acción 24/7. Tenías que estar enterada de todo lo que ocurría en todo el mundo porque eso afectaba el mercado en Nueva York. Al llegar aquí me encontré con otro ritmo de vida mucho más lento. La manera de enviar un email era diferente. La impuntualidad de la gente era otra cosa que me chocaba. Por otro lado, me encantaba la calidez de la gente. ¿Cuál crees que es la mejor herramienta o habilidad para sobresalir y alcanzar el éxito? Me atrevería a sugerir unas cuantas. En primer lugar, la pasión. Si no sientes pasión por lo que haces: ¡olvídalo! Deben brillarte los ojos por lo que haces, debe llenarse tu pecho de aire por la alegría de lo que estás emprendiendo. En segundo lugar,

saber para qué eres bueno y para qué eres malo, tener conciencia plena de tus habilidades y desarrollarlas, y de tus debilidades para fortalecerlas. En tercer lugar, debes saber que solo/a no llegarás a ningún lado. Crea esa red de contactos solidarios que te permita resolver con eficiencia los desafíos que se te presentarán. En cuarto lugar, debes cacarear tus huevos, debes dar a conocer lo que estás haciendo. Y, por último, nunca vendas tu alma. Tu integridad y ética deben estar por encima de todo. ¿Qué necesita una empresa para ser sostenible? Lograr el equilibrio entre los aspectos económicos, ambientales y sociales. El modelo de liderazgo de hoy debe tener esto como punto esencial dentro de sus estrategias empresariales, pues forman parte de una nueva conciencia universal. La actividad empresarial de hoy está obligada a cambiar; el mundo se lo demanda y se lo exige. Hablar hoy de liderazgo sostenible es hablar de liderazgo femenino. La conjunción de esa triada que busca el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social es conocimiento femenino, conocimiento creado por las mujeres. Ese conocimiento, ese valor de cómo cuidar, compartir, de ser inclusivos y de cómo construir sin impactar negativamente el entorno son algunos de los aportes fundamentales que las mujeres proporcionan en la construcción de empresas sostenibles para nuestra época. ¿Qué vamos a encontrar en tu libro “El hierro que forjó a la dama”? Cuando decidí escribir este libro lo hice con una intención: dejar un testimonio de mi vida que

permitiera dar algunas herramientas a otras mujeres -y, ¿por qué no?, hombres también- para abrirse camino en lo profesional y en lo existencial. Una forma de decir a mi manera: ¡sí se puede! Este libro no es solo una autobiografía. De ser solo eso no lo recomendaría. Pretende ser un espejo para mucha gente donde pueda reflejarse y creo que puede cumplir esta función, porque al leerlo la gente podrá ver que esta mujer que llegó tan lejos en Wall Street y el mundo corporativo en la República Dominicana no es en nada diferente a la mayoría de la gente que sueña con triunfar en la vida. ¿Cuál es tu siguiente gran desafío? Desarrollar este nuevo proyecto en el que estoy inmersa, de modo que sirva para impactar colectivamente y ayude a empoderar y dar herramientas a las mujeres para seguirse abriendo paso en el mundo de negocios. l Por: JOAN PRATS Foto: JOCHY FERSOBE

“Existe una falta de modelos a seguir y muy pocas políticas públicas para generar mayores niveles de equidad de género” 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 27


GE NTE / SOC IALE S

Claudia Fernández, Marta Queliz y Yakayra Suero.

Taiana y Pily Filpo.

Espuma de papas violetas con short rib braseado y crujiente de frambuesa.

Potatoes USA

DELICIOSA NUTRICIÓN ¿Sabías que la papa está libre de grasa, sodio, colesterol y gluten? Existe un mundo de mitos alrededor de los beneficios de la papa, aunque de su exquisito sabor no hay duda. Y para dar fe de ello los directivos de Potatoes USA, junto a relacionados y expertos en comida gourmet, se encargaron de aclarar todas las dudas sobre este nutritivo tubérculo con una charla sobre sus propiedades y valores a cargo de Taiana Ubiñas. La conclusión: es uno de los vegetales más subestimados en el mundo cuando se habla de nutrición y salud. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: FUENTE EXTERNA 28 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Papitas estilo causa limeña de pollo con aguacate y mayonesa de coco.

Fradbelín Escarramán, Taiana Ubiñas, Sarah Reece, Alberto Martín, Tatiana Quiroz y Orlando Camilo.

Papitas del pintor trufadas.

Carpaccio de papas panaderas y polvo de aceitunas con salmón al miso y vegetales teriyaki.

Los invitados degustaron de una cena a cuatro tiempos preparada a base de papas de Estados Unidos por Alberto Martín Cárdenas, chef ejecutivo del Hotel JW Marriott.

Marcel Rivas, Emerzon Castillo y Taiana Ubiñas.

Nathalie Hernández, Kiko Casals y Carmelsy Confesor.


GE NTE / SOC IALE S

Juana Ariza, Roberto Martínez y Consuelo Ariza.

Marcos Valiente y Luis Beiro.

Stephanie Sehuoerer, Karla Sanabia y Geiny Santana.

Torcello

¿EL SECRETO? UN SERVICIO EXCEPCIONAL Para agradecer todo el apoyo y la confianza depositada, la compañía especializada en decoración y montaje de eventos, Torcello, invitó a clientes, suplidores y relacionados a celebrar juntos su décimo tercer aniversario. En el encuentro, ejecutivos de la empresa invitaron a las asistentes a un interesante conversatorio sobre los detalles a tener en cuenta para organizar una boda, a cargo de destacados profesionales de la industria.

Catheryn Báez y Juan Mendoza. Rosángela Mendoza, Michelle Lizardo, Rosa Cueto y Marta Borda. Laura Beato, Juan Manuel Polanco y Crystal Luna.

Diversa Espacio Terapéutico

SALUD EMOCIONAL

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

El principal fuerte de Torcello son las bodas, bautizos y otros eventos sociales.

Jorge Méndez, Franklin Bencosme y Raki Tejada.

Para aquellas familias que necesitan atención psicológica especializada, abrió sus puertas Diversa Espacio Terapéutico, un lugar que promueve el bienestar emocional, el desarrollo de habilidades y el crecimiento integral de niños,

adolescentes y adultos. En Diversa se ofrecen los servicios de evaluaciones psicológicas, intervención terapéutica para niños, adolescentes y adultos; atención psiquiátrica, intervenciones conductuales y psicopedagógicas, entre otros. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Diversa está ubicada en la calle Paseo de los Locutores #37, en el Evaristo Morales. 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 2 9


GE NTE / SOC IALE S

Juan Bertrán, Sarah Martínez de Liranzo y César Pérez. Cristal Diroché, Laura Rodríguez y Pamela Jiménez.

JOCACE

CELEBRACIÓN Y RENOVACIÓN

Juan Ariel Jiménez, Ángela Español, Denia Burgos, Mercedes Matrillé y Antonio Caparrós.

Inicia Educación

CALIFICACIONES SUPERIORES Inicia educación invitó a todos los estudiantes de secundaria a celebrar la “Temporada IQ”, una feria educativa que busca la interacción de todos los jóvenes con IQ.EDU.DO, su plataforma virtual de libre acceso especialmente creada por Inicia para impulsar el rendimiento en la preparación de los alumnos de último año de secundaria en las Pruebas Nacionales. Una semana en la que, definitivamente, los estudiantes pudieron familiarizarse y conocer de cerca esta excelente herramienta. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 3 0 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Víctor Abreu, Nicole Velázquez y Cristopher Ortega.

Marilú Nolasco y Vilma Gerardo.

Aprovechando la celebración de sus 25 años en el mercado, la distribuidora farmacéutica JOCACE relanzó la imagen de su producto principal, Igantet, Inmunoglobulina humana antitetánica Inyectable, elaborado por Grifols Worldwide. Entre los pioneros en el país en vender productos biológicos, JOCACE cumple un cuarto de siglo de servicio al sector salud, con productos de vanguardia, alta pureza y una imagen sólida lograda gracias a su compromiso e integridad en lo que hacen. Texto: MARÍA ISABEL FERRERAS

Los jóvenes que utilizaron IQ.EDU.DO tuvieron calificaciones de hasta un 12% superior a quienes no usaron la herramienta.

Foto: FUENTE EXTERNA

Paola Aquino, Benjamín Villalona y Marian Esten.

Igantet es un producto derivado de plasma de personas sanas y tamizado de la forma más orgánica.


GE NTE / SOC IALE S

Sherwin Williams

TENDENCIAS DE COLOR Y DISEÑO PARA 2018

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO

Acabados & Pinturas, licenciataria de la marca Sherwin-Williams Paints en República Dominicana, organizó un encuentro para presentar las tendencias Colormix Forecast 2018. Esta colección predice los colores que impulsarán la conversación y la inspiración para el próximo año, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las influencias sociales y su impacto en las tendencias de color y diseño, entre las cuales regirán en este 2018: Sincerity, Affinity y Connectivity, colección de colores elegidos por expertos con el objetivo de inspirar e impulsar el diseño en todas sus expresiones y manifestaciones.

Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO

Y FUENTE EXTERNA

Fotos: FUENTE EXTERNA

Entre las ventajas del LG G6 están su pantalla expandida Quad HD+ “Full Vision” DE 5’7, con formato 18:9 que cubre prácticamente por completo la parte frontal del teléfono.

Con su innovadora herramienta ColorSnap los clientes podrán visualizar en espacios predeterminados las tendencias 2018 y todos los colores que brinda la marca Sherwin-Williams.

Plaza Lama

VANGUARDIA Y BELLEZA EN UN CELULAR La innovación no se detiene. Y Plaza Lama lo sabe. Razón de más para presentar, junto a su marca LG Electronics, su más novedoso portafolio de celulares inteligentes LG 2017-2018, con el G6 como protagonista, cuya mayor fortaleza reside en las características de su pantalla. Además, el público tuvo la oportunidad de conocer de cerca todos los ejemplares que se exhibieron durante el encuentro.

Rosalía Suárez, Raylin Domínguez, Jazmín Martínez y Mario Lama Haché.

Eduardo Ferreira, Jason Martínez y Carlos Quiñones.

Ejemplar del nuevo smartphone.

Pilar Defilló, Marilyn Medina y Carmen Freste.

María Amelia Toral, Sandy Pou y Fernanda Guerrero.

Félix Adames y Daniela Montás. 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 31


GE NTE / SOC IALE S

Pinturas Popular

Embajada de Corea

CALENDARIO ECOLÓGICO

NUEVOS HORIZONTES

Las hermosas montañas y elevaciones de la República Dominicana son expuestas en el nuevo calendario de Pinturas Popular. Durante el lanzamiento del Calendario Ecológico 2018, los ejecutivos destacaron que la marca de pinturas está comprometida con la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales desde la época en que el tema ambiental no tenía la trascendencia que ha adquirido en el presente. El objetivo de esta nueva versión sigue siendo el mismo de años anteriores: elevar la valoración de temas globales en la comunidad nacional y contribuir a su defensa creando conciencia de los retos que enfrentamos como sociedad.

Antes del corte de cinta que dejó inauguradas las enormes oficinas de la Embajada de Corea, Valentino Ji Zen Tang, embajador del referido país, anunció las buenas nuevas: Corea planea aumentar sus inversiones en el país. Esta declaración fue dicha luego de elogiar a República Dominicana, bautizándola como “la perla del Caribe” por su rápido y sostenido crecimiento económico. Una vez concluido el acto protocolar, que también celebraba cincuenta y cinco años de relaciones diplomáticas, los invitados disfrutaron de un ameno brindis y tuvieron la oportunidad de conocer algunos productos y platos típicos coreanos.

Texto: YOHANNA HILARIO

Federico López, Michelle Peña y Ricardo García.

Lucrecia Díaz, Saulo Galván e Isabel Sánchez.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: DANELIS SENA

Fotos: JHON ESCALANTE

Las 12 imágenes fueron capturadas por el lente de Ricardo Briones. 32 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Seokhwan Yang, Jeongseon Choi, Ok-Ki Choi y Byung-Yun Kim.

El presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, asistió a la inauguración de las oficinas.

Young Sun Jung, Hiyong Shin, Juhyeon Choi y Changwon Jung.


El chef Francisco Gómez. Solange Cid y Jacqueline Henríquez.

Nestlé Dominicana

SABOR QUE ELEVA LA TRADICIÓN Estamos en Cuaresma y Nestlé Dominicana le da la bienvenida a través de sus marcas Carnation y La Lechera. Y para celebrarlo durante toda esta temporada se ejecutará un amplio calendario de actividades bajo el lema “Quédate con el último chin”, que propone una renovación de la tradición con recetas innovadoras a base de Habichuelas con Dulce, consejos culinarios y contenido de interés de reconocidos chefs.

Jaime O’ Reilly, Gabriela Guerrero y Félix Guzmán.

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: FUENTE EXTERNA

La agenda de actividades abarca febrero y marzo, con el fin de premiar la fidelidad de los consumidores, e incluye ofertas en supermercados, degustaciones, ferias, festivales y canjes, con la oportunidad de ganar premios en efectivo y electrodomésticos.

Huáscar Beltré, Gloritzell Contreras y Francisco Gómez.


GE NTE / SOC IALE S

Joaquín Mañón, Esther de Mañón y Orazio Viro. Carolina Avelino, Abigail Fernández, Ana Blanco y Soraya Kelly.

Matty Polanco, Beatriz Montero, Kathleen Abreu y Verónica Magliano.

Cecilip

METAS MÁS ALTAS Esa noche, durante la inauguración de las renovadas instalaciones del Centro Especializado en Cirugía Plástica y Lipoescultura (Cecilip), la palabra que se repitió una y otra vez fue “más”. Más habitaciones, más parqueos para los clientes, más salas de cirugía, más estudios y servicios disponibles y más procedimientos estéticos para escoger. Todo, según afirmó el presidente y fundador del centro, doctor Jesús Abreu, “para dar respuesta a cada una de las necesidades de nuestros pacientes”.

Karolyn Acosta, Gary Freites y Kenya Acosta. Sandra Olaya y Ramón Guerrero.

Alejandro Cleves y Katherine Martínez.

Francisco Jiménez y Milagros Germán.

Jesús Abreu y José Llano.

Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Cecilip está ubicado en el sector de Arroyo Hondo. 3 4 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Miriam González, Marianne Cruz y Cynthia Cruz.


GE NTE / SOC IALE S

May Rodríguez, Gisselle Ramírez y Laura Disla.

Valdemar Taveras, Antonio Ríos, Angelina Martínez, Li Gang y Rafael Pautasso.

Diego Zamora, Edgar del Toro, Roberto Zamora, María Josefina Terán y Carlos Briceño.

Banco Lafise

Huawei

EXPERIENCIA ARTIFICIAL SIN LÍMITES El smartphone Mate 10 Pro de Huawei ya está en el mercado. Para su presentación se ofreció un coctel en la tienda de la marca, ubicada en Ágora Mall, donde se destacaron las características de este nuevo modelo, que brinda una mejor experiencia de uso, al ser el primero de su clase en introducir el “Neural Network Processing Unit” (NPU), específico para Inteligencia Artificial; además de poseer la capacidad de SIM dual con compatibilidad 4G en ambas ranuras y conexiones duales Volte. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Tommy Terrero y Nereyda Acosta.

Juan Rafael Soto y Sheila Florentino.

El Mate 10 Pro de Huawei introduce el primer procesador Kirin basado en Inteligencia Artificial capaz de brindar una experiencia móvil más rápida y personalizada.

AMPLIANDO LA RED El 2018 inicia con buen pie para el Banco Lafise, quien anunció la apertura de su primera oficina en Santiago de los Caballeros. Estas novedades le permiten ampliar la cobertura para servir a sus clientes de manera más eficiente en la zona norte y consolidar su presencia a nivel regional. La meta principal del Grupo Lafise para este año es seguir fortaleciéndose como entidad, pero sobre todo aumentar la oferta de productos, basados en necesidades ya identificadas, como la tarjeta de débito y su nueva plataforma electrónica Bancanet 3.0. Texto: MARÍA ISABEL FERRERAS Fotos: FUENTE EXTERNA

Claudia Cueli y Luis Canela.

Grupo LAFISE es un holding empresarial moderno y diversificado fundado en 1985 para integrar y dinamizar los mercados de la región mediante una plataforma tecnológica de avanzada y un servicio ágil y amigable, de calidad mundial. 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 3 5


GE NTE / SOC IALE S

Emili González, Desirée Diez y Lina Díaz.

Unitrade

Felipe Trinidad, René Gómez, Julian Fernández y Mártires Reyes.

VEINTICINCO AÑOS DE SERVICIO Para el vigésimo quinto aniversario de Unitrade, empresa local líder en soluciones de respaldo, protección, climatización y eficiencia energética, sus ejecutivos organizaron un emotivo almuerzo donde se reconoció la labor de su personal más antiguo, al tiempo que presentaron un resumen de los logros más importantes de la compañía y mostraron sus innovaciones tecnológicas, disponibles para negocios y/o particulares. Por último, y para cerrar el evento, se anunció la renovación de su página web y la creación de @unitraderd en las redes sociales, con el objetivo de continuar ofreciendo un servicio rápido y eficiente. Texto: KARLA HERNÁNDEZ Fotos: FUENTE EXTERNA

César Vizcaínos, Lina Díaz, Carmen Aquino, Maritza Pellerano y Neemías Ciprián. 3 6 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

En el encuentro, Unitrade presentó su nueva aplicación móvil para iOS y Android, cuyo objetivo es monitorear los UPS para ofrecer un mejor servicio.

Yerlin Molina, Carmina Peña, José Antonio Segebre, Martha Madera y Gisell Gómez.

Saint Joseph School

FERIA CULTURAL Los estudiantes del Saint Joseph School celebraron durante tres días su Feria Cultural, “SJS Around The World”, donde tuvieron la oportunidad de conocer e investigar sobre los 33 países presentes en la feria que representan la diversidad cultural de las familias de esta comunidad educativa que abarca naciones tan le-

janas como Nueva Zelanda, Pakistán, Japón, China o la India, entre muchas más. Texto: ESTILOS Foto: FUENTE EXTERNA

La feria cultural tuvo como objetivo principal promover la diversidad en el planeta mediante un recorrido geográfico, cultural y gastronómico.


GE NTE / SOC IALE S

Altice y NBA Mynor Valverde y Enrique Qualy.

Arnol De Mello, Rosario Veras, Felipe López y Manuel Mueses.

Rafael Elia, Neikelle Moore y Borja De Altolaguirre. Elizabeth Fernández y Oscar Núñez.

Hipólito Delgado y José Luis Ravelo.

¡ESTAMOS EN BALONCESTO! A partir de ahora, los clientes de Altice Dominicana podrán disfrutar de los juegos en vivo y la programación original de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), gracias al acuerdo firmado entre ambos. Desde tu dispositivo móvil, TV o banda ancha, los amantes del baloncesto tendrán acceso acceso a NBA LEAGUE PASS, el servicio de suscripción de juegos en vivo de la liga, a través de la aplicación NBA, para ver partidos de la NBA en vivo y bajo demanda, incluidos los juegos de temporada regular y de postemporada, NBA All-Star, las Finales de la Conferencia y las Finales, todo soportado por la más alta calidad de fibra óptica disponible en el país. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y FUENTE EXTERNA

Bolívar Valera y Giselle Caputo.

Gabriel Garrido, Nicole Garip y Francisco Ramírez.

Hablamos de más de 1,300 partidos en total para poder disfrutar de toda la temporada de principio a fin, cuando queramos, donde queramos. 3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 37


GE NTE / SOC IALE S

Cerveza Presidente

DIVERSIÓN EN LA CUEVA PRESIDENTE El carnaval vegano sigue invitando a la fiesta y la diversión, esta vez con la Cueva Presidente. Un espacio de entretenimiento con música de Djs, zonas de experiencias, juegos como la estrella giratoria, trampolines, maquillajes de carnaval y un área de comida con foodtrucks. Además ha servido de plataforma para los concursos y comparsas que se han presentado durante estos días. Durante todos los domingos de febrero la cueva ha resaltado personajes emblemáticos del carnaval y celebrado conciertos en vivo con artistas urbanos como Crazy Design y Mark B.

Amaury Nova, Ambar de Nova, Bruni Cid y Nayelin Aquino.

Messalina Sena y Mikel Ocejo.

Rafael de los Santos, Stephanie Gerardino, Sarah Arzeno, Tommy Lister, Gabriella Peduzzi y Armando Goes.

Michael Hansen, Ferdinand Cid, Petter Ramnestedt y Silvia Tarenghi. Samuel Esteban, Engel Guzmán y Javier Guzmán.

Texto: MARÍA ISABEL FERRERAS Fotos: FUENTE EXTERNA 3 8 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Anne, Laura y Petter Thomsen.

Alcides González, Lorely Rodríguez, Laura Guzmán, Raquel Henríquez y Daniel Mejía.


GE NTE / SOC IALE S

HHHH

Sócrates McKinney

HHHH

Airam Toribio

HHHH

OPEN DAY BY LETTO & CASA

José Jhan

HHHH HHH

Sarah Piantini

HHH

Annellie Khoury

María Conchita Arcalá

HHHH

Laura Subero y Lorena Jiménez

DOMINICANA BRIDAL WEEK “No puedo cambiar el viento. Pero puedo ajustar las velas para llegar siempre a mi destino” —Jimmy Dean

O R T E M ESTILÓ ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib n@ e h o rc

HHH HHHH

Lowensky Natera

Anny Abate

HHHH

Janet Rivera

HHH

Marleny Pérez

HHHH

Iván Oleaga

HHHH Liza Azar

HHHH

Lía Pellerano, Andrés Aybar y Lissette Polanco

3 M ar zo 2 01 8 E S TI LO S 3 9


CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.

Melancolía

fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 3 M ar zo 2 01 8

Cada año somos menos, ley de vida, y algún día yo seré el ausente y todo seguirá igual. Cada año, cuando llega mi cumpleaños, echo de menos la llamada de Mirna. Cumplíamos años el mismo día y cuando nos conocimos y nos enteramos eso bastó para que nuestra amistad fuera especial. –Eres acuario –me dijo. –Sí –contesté sin entender eso de los signos–. –Los acuarianos son muy extrovertidos, alegres y fiesteros. Eres un acuariano puro, yo no –agregó–, debo de tener una combinación de otros astros. –¿Y tú crees en eso? –No –me dijo–, pero me divierte. Mirna era una joven inteligente y adelantada de su época. Conversar con ella era una delicia. Siendo apenas muy joven un ataque fulminante al corazón terminó con su vida, había nacido con problemas cardiovasculares y ella lo sabía, pero nunca se lo dijo a nadie. Su frase favorita era “a vivir lo que hay que vivir y no hacer preguntas. Dios se ocupa”. Hablábamos de libros. –Tienes que leer a Unamuno, se parece a ti. O Teilhard de Chardin te cambiará tu visión. El día de mi cumple, que era el suyo, nos llamábamos y a coro nos deseábamos feliz cumpleaños. Y nos decíamos cosas bonitas. Mucha salud, mucho amor, que sigas tan chula, y tú tan hermoso... ella me consideraba el más hermoso y yo me lo creía. Ese 17 de febrero la llamé y no contestó. Insistí varias veces y sentí una gran pena al no escuchar su voz. Tres días después me enteré de que había muerto y la lloré todo el día. Hay días que no sólo de Mirna, sino de tantos amigos que se han ido muy jóvenes, me pregunto en tal o cual situación qué hubieran hecho, cómo vivirían, ¿habrían completado sus sueños? Imagino, por ejemplo, a René terminando todas las novelas que algunas tardes me comentaba al terminar de trabajar en la oficina; me lo imagino anciano, teñido el

pelo, era demasiado presumido para dejarse caer, recibiendo homenajes, dando conferencias y riéndose de todas las travesuras que tantas veces me contó. Fermín murió cuando apenas tendría 12 o 13 años. De mis primeros amigos en el colegio de La Salle. Hablábamos mucho de un futuro incierto. De la tiranía feroz que vivíamos. Cada vez que paso por la que era su casa no dejo de evocarlo y recordar su última mirada llena de sueños y esperanza. Quizás se hubiera ido a vivir a Estados Unidos, o a España, lo imagino casado con una extranjera y muchos hijos. Extraño juego el mío, me niego a soltar a mis amigos, familiares, tengo la buena costumbre de, en algunos momentos, conversar imaginariamente con ellos y decirles lo que hago, lo que siento, cuánto los extraño. Algunas veces sonrío y otras mis ojos se llenan de lágrimas y, si alguien me sorprende, decir como en un poema, estas lágrimas las produce el viento y esta risa los recuerdos... no sé por qué cuento estas cosas, no sé, quizás me esté poniendo demasiado viejo y melancólico... o sencillamente es la necesidad de contarlas... l

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.