Estilos601 280418

Page 1

| 28 DE ABRIL DE 2018 | SANTO DOMINGO | Nº 601 Una revista de

VIDEOJUEGOS 10 CONSEJOS PARA CONVERTIRTE EN GAMER

Arte urbano Quién es quién detrás del muro

PSICOLOGÍA ¿SUFRES EL SÍNDROME DE VALIDACIÓN EXTERNA?




INTRO

B U E NA VI DA

20 Aprende a valorarte

PRESIDENTE

Arturo Pellerano

El síndrome de validación externa es una carrera contigo mismo.

VICEPRESIDENTE

Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

6 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN

Elius Gómez

GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

GE NTE

#601

8 De tú a tú Archie López

DIRECTORA

30 La perspectiva del cambio

26 10 consejos para ser un gran gamer

Farid Dieck nos cuenta cómo ha sabido sacarle provecho a la vida.

DR Ray y Lui Man comparten sus mejores secretos.

34 Espacio para valientes

Amadita Superkids nace para conquistar a los más pequeños.

Beatriz Bienzobas REDACCIÓN

Nazaret Espinal, Glenys González, Joan Prats y Mayra Pérez Castillo

28 Selectilismo

COLABORADORES

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra

Do you speak Balenciaga?

EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DISEÑO

Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites, Jerameel Reyes y Jhon Escalante COORDINADORA WEB

Glenys González

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De los Santos e Irving Cleto

E N PO RTADA /1 6

Bailar con el corazón Celebramos a la reina de las artes escénicas.

ILUSTRACIÓN

Ramón L. Sandoval

F I R MAS

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Sin complejos. Por Himilce Tejada 2 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

36 Mayor de edad

Carrefour cumple 18 años de éxito con el apoyo de todos los dominicanos.



INTRO

ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

Los sabios no asocian el éxito con el dinero

Existen personas brillantes que tienen dinero, mientras otras simplemente son felices. La diferencia está en distinguir lo prioritario de lo importante.

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Cada día conozco más personas que a pesar de su éxito financiero no se sienten felices. Tratan de aparentar y hasta gastan para que otros digan que han sido exitosos en la vida. Ni qué decir de los que heredan fortunas… o solo usan las de sus padres o abuelos. El éxito es relativo. Nuestro problema hoy es que lo estamos midiendo en cantidad de dinero acumulado. Pensamos que tener éxito es un ranking y nos olvidamos de lo esencial en la vida, que es ser feliz. Diría que una forma de mesurar el éxito podría ser midiendo la cantidad de minutos de felicidad al día. Ya sé, soy un iluso y simplemente pienso como perdedor (es lo que muchos pensarán). A esos les pregunto: ¿qué tan feliz es con el dinero que ha acumulado? ¿O quizá debería cambiar el término y decir por la cantidad de dinero que ha gastado? Es que algunas personas hasta piensan en su éxito por dinero gastado. Un gran vehículo, cantidad de viajes, vivienda, colegio al que van los hijos, etc. Todo es dinero erogado. ¿Tendrán cómo vivir en tranquilidad y sin inconvenientes cuando se retiren? O peor, cuando los despidan de su trabajo. Tener menos estrés podría ser un medidor de éxito. Lamentablemente veo que las personas mientras más aparentan ser exitosas, mayores niveles de estrés están manejando. En ocasiones hasta me he preguntado si piensan que a mayor estrés mayor éxito muestran. Sé que medir el éxito no es posible, pero no me reproche a mí, explíqueselo a los que lo viven midiéndolo en base a patrimonio y haciéndonos creer que es un número. Aquellos que le venden la idea de que el auto que muestre o al club social que asista determinará su éxito. A todos los que le hacen comprar bienes y servicios que muestran el éxito que tiene… o mejor diría, el que merece mostrar. Mi punto es que, en vez de medir el éxito de manera global, podríamos verlo de forma individual. ¿Cuál es el éxito que cuando era muchacho quería tener? Si lo alcancé ya soy exitoso. Sé que para algunos no hay fronteras y aspiran a ser el

hombre más rico del mundo. La frustración les llegará tarde o temprano. Es que al año hay un solo rico más y le aseguro que la mayoría de las personas en el mundo no lo serán… es uno entre más de siete mil millones. Puedo asegurarle que la mayoría de las personas de más de 50 años no sabían lo que alcanzarían… quizá ni se lo plantearon. Pero han sido mucho más exitosas de lo que sus sueños le plantearon. ¿Están disfrutando su éxito? Y más que eso: ¿disfrutaron el camino a sus logros? Para mí ser exitoso es medirme conmigo mismo, como enseño en mis libros Migomismo I y II. No es competir con otros, es disfrutar lo que voy edificando mientras lo construyo en uno de mis mayores éxitos. No todos podremos ser super-ricos, pero sí exitosos. Algunos ven sus logros y sienten que ha sido un camino de sacrificios. Así no quiero éxitos, prefiero la felicidad interna y la que pueda irradiar a los de mi alrededor. l

SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Mejor que en dinero prefiero medir mi éxito en vida balanceada, actitud positiva, falta de estrés y felicidad interna”



INTRO

NOVEDADES

GREENBOWLERS FIT

“GreenBowl” tiene nuevo menú signature, con el que los “Greenbowlers” podrán seguir su sano estilo de vida al disfrutar de proteínas como el pollo y los camarones hasta proteínas veganas, con recetas como Sweet Avocado Salad, Palm Beach Salad, Guacamole Chipotle Bowl y Pearl Cous Cous Bowl. En Downtown y Ágora Mall. @greenbowleatsalad

Contigo en todo momento

Ahora los afiliados de SeNaSa tienen el seguro en sus manos a través de la aplicación móvil App SeNaSa, con la que podrán autorizar servicios de salud, realizar traspasos, consultar el Plan de Servicios de Salud (PDSS), buscar especialistas de acuerdo a su plan, o solicitar rembolsos, entre otros. @arssenasard

FRESCO LOOK HÄAGEN-DAZS CELEBRA NUESTRO ETERNO VERANO REINVENTÁNDOSE CON UNA IMAGEN MÁS FRESCA Y DIVERTIDA EN SUS EMPAQUES AL CREAR UNA COLECCIÓN AUDAZ DE PATRONES COLORIDOS, MUNDANOS Y DIVERTIDOS PARA SU GAMA COMPLETA DE SABORES QUE REVELAN LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA QUE HAY DETRÁS DE CADA SABOR. @haagendazs_rd

Bruma hidratante

CABELLO CUIDADO

B-Natural, de Laboratorios Capilo, es la nueva línea de productos basada en manteca de cacao y aceite de coco, ambos extraídos de nuestros campos. Su formulación proporciona los nutrientes necesarios para restaurar el cabello natural, seco y maltratado. @labcapilo

6 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

EL PODER DEL SER CON EL OBJETIVO DE APORTAR CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN A LOS SERES HUMANOS, EL COACH Y CONFERENCISTA JOSÉ ESPOSITO LLEVARÁ A CABO EL PROGRAMA VIVENCIAL “GENTE CON SENTIDO: EL PODER DE SER EN SANTO DOMINGO”. SERÁ EL 5 Y 6 DE MAYO. MÁS INFO: 809-616-0292.

MAC Cosmetics relanza Prep + Prime Fix+, su icónico spray hidratante de larga duración que incluye: rosa romántica, lavanda relajante, coco y, por supuesto, su original esencia de hierbas aromáticas. @maccosmetics

FUMAR SIN HUMO

Philip Morris Dominicana pone a disposición de los adultos fumadores de Santo Domingo la prueba gratis de su nuevo dispositivo IQOS. IQOS es un dispositivo revolucionario que calienta el tabaco en vez de quemarlo, eliminando el humo, las cenizas y dejando menos olor en tus manos, cabello y ropa. ¡Conoce más en www.iqos.com! FUMAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD



INTRO

DE TÚ A TÚ Archie López

¿Qué fue lo que más te atrajo de este guion? Lo primero es el respeto y la confianza en mi hermano Raymond Pozo, quien me habló de su idea de hacer una película que transmitiera un mensaje de fe a partir de un guion de Víctor Reyes. Lo leí y me pareció que tenía un gran potencial. Me atrajo la historia de estos dos hermanos gemelos que son físicamente idénticos, pero tienen personalidades totalmente distintas. Me atrajo contar el contraste entre sus vidas tan diferentes en todos los sentidos y, por supuesto, el mensaje de que toda persona puede cambiar para bien si tiene la oportunidad para ello. Como director, también me pareció un desafío interesante lograr la interacción de los dos personajes en pantalla y que, interpretados por el mismo actor, resultasen creíbles en sus diferencias. En “El hombre que cuida” interpretas un papel secundario, pero, ¿te volveremos a ver delante de la cámara? Prefiero estar detrás de cámara. Me atreví a actuar en “El hombre que cuida” porque Amelia del Mar Hernández y Alejandro Andújar son amigos míos y no podía decirles que no. Además, el personaje se parecía mucho a mí. Lo de actuar además de dirigir se lo dejo a Alfonso y a Robertico. Lo mío es solo dirigir.

Archie López continúa su exitosa carrera con “Hermanos”, comedia con tono cristiano protagonizada por Raymond Pozo y Miguel Céspedes, pero esta es solo la más reciente producción en la que el cineasta dominicano continúa compartiendo las historias que lo atraen y su amor por el cine. 8 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Ya has trabajado con Raymond Pozo y Miguel Céspedes en varias producciones, la mayoría comedias y hasta un drama, pero ¿en qué otro género te gustaría dirigirlos? Ellos pueden trabajar en cualquier género, son actores de muchos recursos y trabajan a fondo sus personajes. Ya lo han demostrado por ejemplo en “Luis”. Me encantaría hacer con ellos una película de suspenso o terror pero cómica, tipo “Scooby Doo” o “Scary Movie”. También el género de acción les queda muy bien porque no tienen miedo a nada. Son como Jackie Chan, no necesitan dobles. ¿Qué tipo de cine te gusta consumir en tu tiempo libre? Disfruto mucho del cine oriental, en especial del coreano, japonés y chino. Me gustan las películas de Park Chan-wook y Akira Kurosawa. Las películas animadas me encantan,

desde animé y manga hasta Río y Coco. También me gustan las películas de acción con artes marciales (como “Ip Man”) y las clásicas de Bruce Lee. Me gusta ver también películas de suspenso, no de terror pues no voy al cine a sufrir, y también me interesa mucho el cine en idioma español. Por supuesto, veo comedias como “Juan De Los Muertos” y “Nueve Reinas”. “Hermanos” es tu segunda película en la que la religión juega un papel importante, después de “Cristiano de la secreta”, ¿este es un tema al que piensas volver en futuras producciones? Me gustaría, sí, definitivamente. No hay nada más gratificante que poder usar el cine para entretener y además para inspirar, promover valores y mensajes positivos, que siempre son bien recibidos por el público. Me gustan las “good feeling movies”, esas películas que logran que el público salga con una sonrisa de la sala además de una reflexión o aprendizaje. Además de Lotoman, ¿cuál de tus otras producciones te gustaría retomar con una secuela? Podríamos volver a llevar al cine “Tubérculo Gourmet” porque sus protagonistas –Tubérculo y Tirson– son personajes icónicos que pueden embarcarse en cualquier aventura. El público mismo demanda nuevas historias de sus personajes favoritos. ¿Qué clase de historias te gustaría contar en próximas películas? Tenemos varios tipos de proyectos en desarrollo. Me gustaría trabajar la película biográfica de un personaje dominicano que nos llena de orgullo y otra de un personaje histórico, como Enriquillo. l Por: JOAN PRATS Foto: RICARDO HERNÁNDEZ

“El cine dominicano está en su mejor momento, cada vez vemos mejores producciones, comercialmente, y que ganan en prestigiosos festivales”



E N P O R TA DA

Quién es quién detrás del arte urbano El arte está en la calle, llenando de vida pueblos y ciudades. Un grupo de artistas locales despierta el concepto de arte urbano con un matiz diferente, tocando varios rincones del país al desplegar su talento sobre sus paredes. Seguro que has visto sus firmas, pero no conoces sus rostros. Nos costó tiempo reunirlos, pero lo logramos. —POR:

Nazaret Espinal Bayoan Freites y fuente externa

—FOTOS:

1 0 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8


Gabriel N. Abreu Cruz –Gabz–

Willy Manuel Gómez Rosario

Diseñador Gráfico y Muralista 30 años

Director de Arte Sr, Ilustrador Profesional 39 años

i @Gabzlpa

i @willgom En 2014, Willy descubre que el papel y los cuadros le estaban quedando pequeños. Hasta un día: “le dije a Angurria que me avisara la próxima vez que fuera a pintar. Ese llamado llegó más pronto de lo que esperaba. Desde ese día no he parado de hacerlo”. Afirma que hay mucho de su personalidad en lo que pinta, pero muy bien escondido, y no quiso dar detalles para no delatarse. Lo que sí, es que las líneas del cabello y las flores de las mujeres que ilustra son su sello distintivo. Su experiencia como muralista la describe como un reto, una competencia consigo mismo, una oportunidad para conocer personas y viajar a lugares que jamás imaginó. El recuerdo de su primera pared le acompaña para recordarle toda la sabiduría que afirma ha recibido al formar parte de este movimiento que agradece, y espera poder dejar en sus espectadores una sensación que no puedan describir con palabras.

Lugares/paredes que ha pintado en el país. Nagua, Samaná, Pantoja, Bávaro, Puerto plata, Barahona, La Vega, Santiago, Bani, Palenque, Santo Domingo (Zona Colonial, Linconazo, Independencia, Piantini, Claret) Hato Mayor, Juan Dolio. Fuera del país. Cuba y Puerto Rico.

En sus inicios como muralista, hubo quienes tildaron su trabajo como vandalismo: “La gente no entendía por qué uno salía a pintar a la calle”, recuerda. Había entonces desconocimiento y muchos prejuicios en torno a las pinturas y su significado. Pero, con el tiempo, la percepción ha cambiado gracias al desarrollo de lo que llama “educación visual”. Gabz –como es conocido en su entorno artístico– es muy de colores vibrantes, y los temas que toca siguen la línea taínaindígena, y en muchos casos lleva un rostro infantil. Dibuja desde que tiene uso de razón. Se interesó por todas las ramas del grafiti: letras, personajes, realismo… pero por muchos años no tuvo a su alcance ningún referente. Hasta el 2008: “conocí a un domínico–español que hacía grafiti, del que aprendí todo lo básico”. Este fue su punto de partida, porque desde entonces “no he dejado de rayar las paredes”. Con su trabajo busca fortalecer la cultura taína y africana. Que las personas abracen, valoren y acepten sus raíces. En julio participará en el Festival Internacional de Grafiti en Puerto Príncipe (Haití) y lanzará una serie de ilustraciones en stickers.

Lugares/paredes que ha pintado en el país. Santiago, La Vega, Punta Cana, Bávaro, La Romana, San Pedro, Puerto Plata. Santo Domingo (Este, Oeste, DN), Samaná, Baní, San Francisco de Macorís, Nagua, Río San Juan, San Cristóbal y Pantoja. 3 28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 11


E N P O R TA DA 3

Johann Báez –Dovente-

Kilia Llano Artista/educadora 45 años

Publicista e ilustrador 29 años

i kiliallano a www.kiliallano.com Kilia decidió “tirarse a la calle” a pintar tras ver el documental “Exit Through The Giftshop”, de Banksy. “Un mundo de posibilidades” se abrió ante sus ojos. Pero el arte urbano le cautivaba desde sus años de estudio en NY (1992-1995), cuando veía los grafitis en el subterráneo y se topaba con la obra del artista y activista social Keith Harring, “un icono del grafiti, la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York”. Su marca son los retratos: “Me apasiona el ser humano, sus emociones, su relación con la naturaleza”. Se emociona al describir cómo este movimiento ha logrado alcanzar a personas que no conocen los museos y las galerías de arte, volviéndolo asequible a todos, sin importar su condición social o raza, siendo además una herramienta poderosa para educarlos. Pero hay algo que le preocupa: “Queremos equidad, pero muchas artistas no quieren o no se atreven a salir a la calle a pintar y siento que eso hace que se pierdan muchos talentos por ahí y sea un movimiento mayoritariamente masculino”. Un recuerdo: “Cuando estaba marcan12 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

i @dovente.rd , Johanndovnte24@gmail.com

do mi mural de la mujer del agua en La Ciénaga, la noche anterior un compañero muy querido me dijo: ‘¡amiga, se la va a llevar el diablo!, pero dele pa’ allá’. Por suerte hasta hoy siempre le he hecho caso.

Lugares/paredes que ha pintado en el país. Samaná, Palenque, Enriquillo, Puerto Plata, Cabarete (3), San Pedro de Macorís, La Vega. En Santo Domingo: Zona colonial, Parque Hostos, Playa de Manresa, Avenida J. F. Kennedy, Evaristo Morales, Arroyo Hondo.

Su primer contacto con la pintura fue en un taller de pintura automotriz. Como le gustaba el trabajo, hacía letreros y camisetas. Así comenzó todo. Luego estudió en Bellas artes y para 2009 inicia su trayecto de artista callejero. Johann es tajante: no se considera muralista. A su trabajo le llama Street Art o arte callejero. Las escalas grises y los temas de carácter social lo distinguen. Ha sufrido en carne propia el hecho de que lo consideren un delincuente y sus pinturas, un acto de vandalismo: “Hasta he caído preso por hacer grafitis. Por suerte, no he durado más de una hora en un cuartel”. Eso, por supuesto, no lo detiene. Pintar es su forma de ayudar, de comprometerse. Él sabe muy bien cuáles son las necesidades: “vivo en un barrio donde cada día me enfrento a la realidad y en una pared exploto todas esas vivencias de mi día a día”. Dovente reconoce que, poco a poco, la gente está aceptando este tipo de arte, y su motivación es poder compartir sus ideas con personas de su mismo interés, y la mayor de todas: pintar. Sin duda, hay

jóvenes que están haciendo la diferencia. ¿Un trabajo inolvidable? Mi mural de San Juan: Atabeira, la madre de Yocahú (señor de la yuca), madre de las aguas, que controla ríos y lagos de la Tierra.

Lugares que ha pintado en RD. Pantoja, Colegio Claret, Samaná, Puerto Plata, San Juan, Río San Juan, Nagua, Cabrera, San Cristóbal, Santa Bárbara, Cabarete, Bávaro, Barahona, La Vega, Santiago, Tamboril. Proyectos. Seguir pintando limpiabotas en las paredes e ir a Windwood a pintar.


Ian Víctor Ferreras Director de arte 39 años Las películas por cable marcaron su preferencia por el grafiti desde que era un niño. Su trabajo como colectivo lo define como honesto, “tanto en lo que dice como en el cuidado con el que se hace”. Cuando pinta, no es de los que se detiene a pensar en el mensaje a transmitir. No es así como ve el arte: “yo creo que cada persona ve lo que quiere; uno simplemente lo ayuda. Yo pinto para mí. El que quiere ver lo malo, lo va a encontrar. Si quiere ver lo bueno, hasta se lo celebro”. Ian se siente orgulloso del crecimiento del movimiento, en especial de esta generación, no solo en cantidad sino en calidad: “somos parte de una generación de talentos locales de la cual estoy orgulloso y muy agradecido”.

–Modafoca– i @modafoca

Lugares/paredes que ha pintado en el país. Santo Domingo, Río San Juan, Santiago, Nagua y San Pedro de Macorís.

Jorge González Fonseca Artista visual, gestor cultural y curador 41 años “Me interesaba intervenir espacios con ideas y opiniones personales sobre una serie de temas sociales o políticos”. A Jorge le gustaba, no solo compartir, sino notar cómo los demás reaccionaban a estas intervenciones. Empezó junto a Ian a salir por las noches para hacer “stencil” o estarcido, una técnica que consiste en pintar sobre una plantilla. Admite que, aunque al iniciar sus trabajos no gozaban de toda la legalidad, nunca tuvo ningún inconveniente. No querían hacer ningún daño, más bien lo que buscaban era “reclamar un espacio y una voz”. Es honesto: pinta porque es su pasión y le gusta lo que le hace sentir. En especial ser muralista, una experiencia distinta a la comercial por varias razones: formato, condiciones, el contexto urbano y la exposición, que considera mayor. Además de los vínculos que se crean en las comunidades con la

gente: “uno sale con muchísimas historias de cada pared”. Ambos artistas concuerdan en que el sello de Modafoca es de una estética y técnicas “de un contenido gráfico muy relevante”. En principio, sus intervenciones urbanas eran una mezcla. Hasta que, luego de un período de contemplación y curiosa búsqueda, abrazaron el aspecto sociológico y popular de la cultura dominicana, con todo y sus influencias de terceras partes. “Hemos recreado una serie de imágenes idealizadas, tal vez nostálgicas, tal vez poéticas, que expresan un sentir de querer volver a unos valores culturales que una vez conocimos…”, explica Jorge.

Lugares/paredes que ha pintado en el país. Santo Domingo, Nagua, San Pedro de Macorís, Palmar de Ocoa, Elías Piña, Constanza y Juan Dolio.

“Somos parte de una generación de talentos locales de la cual estoy orgulloso y muy agradecido” Ian Víctor Ferreras 3 28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 1 3


E N P O R TA DA 3

Omar García –“Evaristo” Angurria–

Rafael José De los Santos –Poteleche–

Publicista/Ilustrador 39 años

Creativo publicitario/humorista gráfico 36 años

i @angurria

i @poteleche

Pinta desde que tiene uso de razón. Sus primeras obras fueron muñequitos. Razón por la que eligió la carrera de publicidad “la única que tenía 7 dibujos, tres diseños, dos matemáticas y era una licenciatura”. Su primer mural fue en la oficina de Young & Rubicam Damaris: “tardamos dos años proponiendo diseños para las paredes, que nunca se hicieron”. Hasta que su entonces compañero de labores, Poteleche, se desesperó e hizo uno de sus conocidos caracteres de su lado. Luego, le pasó tres marcadores y le dijo: “cuando tú quieras arrancas”. Dos semanas después se atrevió con un lettering. Después, un stand en la Feria del Libro junto a Poteleche. Lo siguiente fue pintar paredes, donde por primera vez agarra las latas. Cuando se pregunta por qué RD no tiene una identidad gráfica propia, Marcos Córdoba lo marca para siempre: “la tendremos cuando hablemos de temas 14 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

dominicanos”. “Fue como un pescozón para mí”. Es así como nace doña Patria, la mujer de los rolos, influenciado por las memorias del salón de belleza que todavía tiene su madre. Ahora es conocido por transmitir la esencia del dominicano.

Paredes pintadas en RD. Linconazo, Evaristo Morales, Santa Bárbara, Nagua, Puerto Plata, Cabarete, Río San Juan, Samaná, La Vega, Santiago, El Claret, Pantoja, Arrozal (La Ciénaga). Fuera del país. Cuba, Puerto Rico, Massachusetts.

“Pote” asegura que es más extrovertido cuando pinta: “creo que hay más de lo que puedo comunicar hablando”, confiesa. Tener un sello que le distinga no ha sido algo que se ha propuesto, pero sí reconoce las expresiones exageradas de sus personajes, el humor, o los colores brillantes, como esa mezcla que le caracteriza. Aunque alguien cuestione esta forma de arte, siempre aparece otro que lo entiende y comparte. “Somos más abiertos al arte de lo que uno se imagina”, explica. No niega que cuando empezó salía a pintar grafitis de manera ilegal con sus amigos. Pero después quisieron pedir permisos “para pintar paredes feas y abandonadas”. El saltó fue casi inmediato. Los proyectos para pintar sobre las paredes no han parado desde entonces. Le sorprende lo que sucede con los murales en el país: “es dificilísimo para cualquier artista pintar en un lugar céntrico, mientras que en Santo Domingo o cualquier lugar del país es súper fácil, y la comunidad de artistas ha tratado esto de una forma muy respetuosa, con piezas que no buscan llamar la atención de manera negativa. Se ha dado un crecimiento bastante saludable.

Lugares/paredes que ha pintado en el país. El Linconazo, Megacentro, Bondelic, Malecón de Sto.Dgo., Hotel Billini, Santa Bárbara, Río San Juan, La Vega, Samaná, Santiago, Bávaro, Constanza. Fuera del país. Puerto Rico.


¿Muralistas? El muralismo fue un movimiento artístico de carácter social que tuvo su origen en México hacia 1910. Con él se pretendía acercar el arte al pueblo, y mostrar su realidad y lucha luego de la revolución. Si buscamos la definición, encontramos que Muralismo es el “arte y técnica de la pintura mural”, y que el mural es “Dicho de una cosa que, extendida, ocupa una buena parte de pared o muro. Pintura o decoración mural”. Algunos, para no mezclar los términos, llaman a esta nueva corriente propiciada en el arte urbano, muralismo contemporáneo o arte mural. De alguna manera, y quizá sin proponérselo, estos artistas urbanos han propiciado el movimiento mural en el país, con un concepto artístico muy marcado por la idiosincrasia dominicana. Su participación en actividades como Muralizando RD o Arte Sano, entre otras, evidencia no solo su talento, sino su gran sensibilidad social.

1

3

REDES SOCIALES 1 Atahualpa Royo i @atahuallparoyo 2 Edison Montero i @eddaviel 3 Gabriel Doñé

2

4

Shak

i @shak0785 4 Medio Peso Torrijo y José Geraldino i @mediopesord 5 Los Plebeyos Gina Paola y Cristian Pimentel i @losplebeyos

MUCHOS TALENTOS

5

No alcanzarían las páginas para nombrar a todos los talentos locales que embellecen con su arte las paredes de nuestro país. Aquí citamos otros más, pero nos quedamos cortos. Que esta muestra sirva para significar la camada de artistas que hace un trabajo de gran calidad y del que como dominicanos podemos sentirnos muy orgullosos.

28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 1 5


E N P O R TA DA

¿Dónde celebrar?

Respeto CARLOS VEITÍA

En el corazón de la reina de las artes escénicas La danza es un arte universal que si se anhela vivirla como profesión debe iniciarse desde la niñez, aunque en la edad adulta también hay oportunidad para disfrutar de sus sortilegios desde otro panorama, perfectos para el bienestar. Mañana celebramos el día internacional de la danza, y para saber qué significado tiene y cómo ha evolucionado hemos entrevistado a sus figuras más icónicas en República Dominicana. Mayra Pérez Castillo —FOTOS: Fuente externa —POR:

1 6 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

3 Nombre de la Escuela: Ballet Concierto Dominicano 3 Ubicación: Filomena Gómez de Coba #12 i @balletconciertord f Ballet Concierto Dominicano

El tema le apasiona porque significa hablar de su vida misma. En la danza clásica hay un mundo cultural, de disciplina y beneficios físicos que se desarrollan a lo largo del aprendizaje. La propia persona de Veitía es un testimonio ejemplar de esto. La teoría llevada a la práctica actúa sobre la mente y el cuerpo, no solo dentro de la disciplina sino también socialmente; se aprende a destacar por méritos propios y, como parte de un grupo, actuar en pro de él, con la nobleza y el respeto que incluye el espacio ajeno. “En el ballet debes actuar en tu delimitación pero en sincronización con el compañero”. Es lógico porque surgió del corazón de la gente y su belleza admite evolución. Salió de los pasos folclóricos de los pueblos europeos, también los asiáticos y hasta de los americanos, a medida que lo han ido haciendo suyo, ya que la técnica, aclara Carlos, está al servicio del creador. ¿Qué valor aporta la danza al individuo? La conciencia del espacio, tanto individual como colectivo; respeto a los demás, disciplina, saber esperar, la importancia del cuerpo y el valor de respirar. Sus ventajas son muchas, quizás tantas que no quepan en los escritos, pero sí en los sentidos despertados y que resalta este fiel amante de la danza: “te abre a una música diferente. En clases hay ejercicios con una variedad de ritmos que te despiertan el oído pero también los músculos. ¡El ballet no es lento, el ballet es todo!”.

Para quienes desean deleitarse en la perfección de la danza, por tercer año consecutivo el centro comercial Galería 360 tendrá amplias propuestas artísticas durante todo este mes y hasta el día 6 de mayo en su atrio central, bajo la dirección y coordinación de Guillermo Cordero.


Plenitud ALINA ABREU

3 Nombre de la Escuela: Ballet Clásico Alina Abreu 3 Ubicación: Avenida Sarasota #79, Bella Vista i @balletalinaabreu

“¡La danza es vida! Es el canal de expresión de los sentimientos de mi corazón, la viva expresión del alma. ¡Es constancia, perseverancia, éxito y fracaso!”. Esta reconocida profesional de la danza clásica considera que en RD este arte ha ido tomando un interesante auge en los últimos diez años. En la actualidad cuenta con una oferta educativa estructurada, tanto en el sentido artístico como físico y espiritual. Recuerda que, antes, profesionalizarse en el ballet no era posible, a menos que se ingresara a una escuela extranjera. Hoy se cuenta con producciones escénicas de mayor calidad y la participación de jóvenes entusiastas que se han adentrado al mundo coreográfico de la danza moderna, neoclásica y contemporánea; además del estruendo causado por los bailarines urbanos y sus composiciones para hip hop. “Esto nos dice que la juventud verdaderamente gusta de la danza en general”. Si nos detenemos a mirarlo desde otro plano más personal, ¿qué encontraríamos? No hay que pensarlo, Alina tiene la respuesta: hallaremos estética en un arte sublime contrastado con todo lo que demanda el cuerpo: horas de trabajo y desgaste físico. “Científicamente está comprobado que la danza permite desarrollar las siete inteligencias y forma personas sensibles, disciplinadas, determinadas y saludables. Enseña a pensar”.

Poder

AWILDA POLANCO

3 Nombre de la Escuela: Cía Awilda Polanco / Bló a Bló Danza Contemporánea Choreographer/Performer a about.me/ awildapolanco i @awildapolanco.m f Awilda Polanco

Para ella la danza contemporánea es un arte manifestado en la parte humana del artista, en su físico, en sus sentimientos. Sí, el bailarín debe mantener su estructura corporal en óptimas condiciones para poder ser lo más versátil posible en los registros interpretativos, pero también para provocar por medio de su imagen, ante la mirada del espectador, tanto en movimiento como en reposo. “El cuerpo humano se caracteriza por ser una unidad funcional no solo fisiológica sino psicoorgánica, donde el cerebro es el órgano en que confluye y finaliza toda acción”. En palabras de Awilda la silueta del artista comunica incluso fuera del escenario, esté o no en movimiento. “Al entrenar el instrumento (cuerpo) del intérprete se adapta para resistir las cargas de trabajo y funcionar de manera más eficiente. Este entrenamiento lleva a un cambio en todos los aparatos y sistemas, músculo esquelético, cardiovascular, respiratorio y nervioso”. Razón por la que la forma física del artista debe cambiar para explotar sus posibilidades expresivas: la regulación tónica, el ajuste postural, la alineación corporal y el trabajo de resistencia. Así se logra un estado que permite la colocación, equilibrio, sensaciones y resistencias útiles para “dominar el instrumento”. Para un intérprete, sea cual sea su disciplina, el cuerpo siempre debe estar afinado y depurado. 3 28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 17


E N P O R TA DA 3

Educación

Cultura

ANNA KARINA CUELLO

3 Nombre de la Escuela: Ballet Anna Pavlova 3 Dirección: Calle general Cambiaso #8A, Naco i @balletannapavlova f Ballet Anna Pavlova

1 8 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

ARMANDO GONZÁLEZ

La formación en todas las áreas es vital, aun cuando suponga de talento como en todas las artes. En busca de esa garantía Anna Karina Cuello, directora de la Academia de Ballet Anna Pavlova, ha creado un concurso para incentivar a los jóvenes talentos y a las demás escuelas a involucrarse en esta misión. El evento se realizó a principios de mes con gran éxito con el nombre “Premios Eladia de Cuello al Ballet Clásico”. Pero, más allá de las actividades y de lo que ellas suponen, su deseo para este 29 de abril es ver una República Dominicana con un ballet al más alto nivel, en el que la juventud ame ejercerla y vivirla con pasión. Con educación y disciplina está segura de que se puede lograr.

3 Nombre de la Escuela: Ballet Nacional Dominicano 3 Dirección: Palacio de Bellas Artes i @balletnacionaldominicano i @balletnacionald

A pesar de la hermosura que supone la danza, no podemos darle la espalda a la realidad que hoy viven y reclaman muchos de sus representantes. En esta ocasión, en la celebración de su día no habrá presentaciones, al menos por parte del sector público, pues los salarios indignan a quienes enseñan este arte. Por suerte las clases y ensayos no se han detenido. “Para mí, como director, bailarín durante 17 años y maestro de muchas generaciones, espero poder contar este 29 de abril con buenas posibilidades que resuelvan este impase que tienen los bailarines. Que ambas partes se pongan de acuerdo. Lo que yo deseo es que nunca se detenga el desarrollo de la danza, que en vez de reunirnos para resolver conflictos nos juntáramos para festejar éxitos ”. Armando González lamenta que le haya tocado dirigir el Ballet Nacional Dominicano en estas condiciones tan difíciles que no sabe a dónde irá a parar, ya que a pesar de haber disposición no hay presupuesto para responder a estas reclamaciones. “Pero sé que hay voluntad en las autoridades”. ParaArmando un bailarín asume la danza como un estilo de vida, que ejerce desde lo más interno de su corazón hasta su comprensión como artista. “La reina de las artes escénicas tiene un complemento en el conocimiento de la persona, mutilarla es restarle a la cultura”.



BUENA VIDA

P S I C O LO G Í A

El síndrome de validación externa o la carrera contigo mism@ Cuando sufrimos el síndrome de validación externa y no podemos valorarnos a nosotros mismos, iniciamos una carrera desmedida, en la cual nos dejamos la piel, para que alguien vea y reconozca lo extraordinarios que somos y lo mucho que valemos, pues todo lo que somos y hacemos carece de valor para nosotros. Por: ISABELLA PAZ Foto: SHUTTERSDTOCK.COM

2 0 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Para ser capaces de autovalidarnos, tiene que haber habido alguien primero que en nuestra infancia nos haya validado y reconocido que en nuestro interior existen cosas buenas. Si de pequeños, por las razones que sean, no nos sentimos suficientemente admirados, reconocidos, atendidos, o no respondieron a nuestra necesidad emocional más profunda: la de ser amados por lo que somos, es probable que lleguemos a la vida adulta con la sensación de que realmente no hay nada bueno dentro de nosotros para ofrecer al mundo. Desde esa carencia interior perseguimos intensamente el sentirnos amados y valorados de fuera hacia adentro: creemos genuinamente que habrá alguien o algo, allá afuera, que nos hará sentir bien con nosotros mismos, que nos reconocerá como personas imprescindibles y valiosas. Nos hemos convertido en necesitados de la aprobación externa. Y así es como comenzamos la carrera para destacar, para “brillar”. Y si bien pensamos que la competencia para destacar es con los de afuera, la competencia real sucede en nuestro interior, donde tenemos una voz que nos dice que no somos lo suficientemente valiosos y probablemente hay algo que no hemos hecho todavía para que nos admiren. Así que nos desvivimos para probar al mundo que somos los mejores amigos, hermanos, padres, hijos, empleados, jefes, los mejores estudiantes, los que más leen, los que más saben, los más solidarios, etc. Nos convertimos en personas extrema-


damente agradables, pero nuestra motivación real es la de que “alguien” nos reconozca, “alguien” nos necesite, “alguien” por fin vea todo lo que valemos. Es decir, “alguien” que nos haga sentir bien con nosotros mismos, sin darnos cuenta de que estamos usando al otro para satisfacer nuestra carencia infantil. Y un día llega por fin esa validación externa, nos dicen que somos buenos, que somos suficientes, que lo que aportamos al mundo es valioso. Pero en nuestro interior, a causa de nuestras experiencias del pasado, no conectamos con nuestra esencia real y al oír las deseadas palabras lo agradecemos, a veces hasta lo recibimos. Sin embargo, si no nos hemos validado nosotros mismos, el sentimiento de ser reconocido por el otro tendrá la particularidad de no ser suficiente y resultar efímero. En nuestro interior escuchamos una voz que nos dice: “eso que dicen de ti tan maravilloso no es verdad.” Además, cuando no nos sentimos suficientes en nuestro interior, sucede otro fenómeno: sentimos la extraña necesidad de confirmar allá afuera lo que pensamos de nosotros mismos. Así que es probable que nos encontremos persiguiendo personas no disponibles (al igual que vivimos con nuestros cuidadores primarios) con los que la aprobación nunca va a llegar. Estas relaciones perpetúan y recrean el escenario infantil, en el cual nos sentimos no queridos, no apreciados, no considerados, rechazados, etc, donde la fantasía

esta vez sí será diferente: se van a dar cuenta de mi valor. La paradoja estriba en que, a pesar de querer que nuestra historia infantil tenga un final feliz, escogemos a las personas incorrectas, aquellas que no pueden valorarnos, no porque no quieren, sino porque debido a su propia historia y carencias, sencillamente, no pueden hacerlo. Así que nos vemos confirmando una y otra vez en las experiencias con los demás que no somos valiosos ni suficientes. Otra grave secuela de este síndrome es que, al no sentirnos valiosos, no sabemos dar ni recibir amor. Muchas veces estamos tan enfocados en lo de afuera y en que aquellos que no pueden darnos nada nos den algo (atención, aprobación, amor, seguridad..) que perdemos completamente la posibilidad de disfrutar el amor de los que sí nos quieren. Incluso, hasta ponemos en duda ese amor, pues, ¿cómo es posible que alguien nos pueda amar? Para poder cambiar esta forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás es necesario traer a la conciencia todas nuestras carencias para darnos cuenta de cuándo estamos cayendo nuevamente en el patrón de buscar la validación allá afuera y detenernos sin juzgarnos. l

“Una grave secuela de este síndrome es que, al no sentirnos valiosos, no sabemos dar ni recibir amor”

¿CÓMO APRENDO A VALORARME?

1

2

Tienes que parar. Decirte a ti mismo: ¡basta! Detener esa carrera compulsiva por buscar la aprobación externa. No más “hacer” para que te miren. Acepta que la validación que no tuviste en la infancia no llegará de ningún sitio, excepto de ti mismo.

3

Identifica cuando la cabeza te miente a través de esa voz interna que te invalida.

5

Aléjate de las personas que perpetúan tu sensación de no ser suficiente.

4 6

7

8

9

10

Reconoce que nadie ni nada pueden hacerte sentir. Tú eres el único responsable de cómo te sientes respecto a ti mismo.

No te compares con los demás. Toma las acciones necesarias para sentirte mejor contigo mismo, desde buscar ayuda terapéutica hasta practicar actividades de amor propio, etc. Accionar de manera diferente es la única vía de ver un cambio. Enfócate en lo que sí tienes para dar y aportar a los demás. Deja de mirar lo que no recibes, lo que no eres, lo que no tienes, te permitirá ver lo que sí eres. Desde esta perspectiva, el agradecimiento diario a cada cosa que está presente en tu vida te permitirá enfocarte en lo que eres y tienes. Inicia una búsqueda espiritual que te conecte con tu esencia interior, que es el amor, y que lo fue desde el principio.

28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 2 1


BU E NA VI DA / S A L U D

Saber comer es saber vivir En República Dominicana tenemos una costumbre gastronómica rica en carbohidratos que, por lo regular sobrepasa el equilibrio, causando sobrepeso, y arrastra acontecimientos en nuestro cuerpo que afectan a la salud. En Nestlé se han preocupado y han puesto en acción la primera etapa de Nestlé por tu Corazón en San Francisco de Macorís. Por: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ Y SHUTTERSTOCK

Este programa de intervención nutricional tiene etapas de seis meses, que busca de cambiar el estilo de vida de las comunidades en las que opera, en alianza con la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición y con el nombre de la doctora Dolores Mejía, quien es la autora metodológica de la operación para esta concientización alimenticia que incluyó charlas, ejercicios de compras, cursos de cocina y ejercicios físicos como la zumba. Este programa se hizo en una población adulta para convertirse en ejemplo de los pequeñines bajo su responsabilidad y de esta manera crear integralmente una sociedad sana. El segundo ciclo se tiene pensado llevarlo a San Cristóbal. A propósito de la culminación de la primera fase, han llegado a conclusiones que toda persona interesada en su salud debe conocer y que nos comparten Patricia Mejía, gerente de nutrición, salud, bienestar y proyectos sociales, y Perla Polanco, experta en nutrición de Nestlé. 1 Cambiar hábitos. Evaluar el estado en que se encuentra tu cuerpo para luego tener un parámetro de los resultados e iniciar una nueva rutina en pro de tu bienestar. 2 Ejercitarse. La rutina diaria hay que convertirla en un punto a favor de nuestro cuerpo, haciendo un ciclo de ejercicios diarios. 3 Aprender a comprar. A la hora de seleccionar los alimentos hay que tener en cuen-

22 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

ta las proporciones y en esta medida adquirirlos; basta con hacer la prueba para darse cuenta de que no es costoso; la inversión será en esencia la misma con resultados excelentes en contra de la obesidad y en favor de la salud. 4 Aprender a comer. Incrementar las frutas y vegetales en nuestro plato diario, ocupando la mitad del plato, e incluyendo frutas en las meriendas, sabiendo lo que aporta cada alimento a tu cuerpo. 5 Conocer. El salto de comida no es una acción errada para el control de peso y buena salud. 6 Hidratar. Mantener el cuerpo hidratado con el consumo de agua. 7 Ingerir. Debemos calcular cinco comidas al día. 8 Evitar. La combinación de alimentos de un mismo grupo nutricional como carbohidratos con carbohidratos, pasta con pan, por ejemplo. l

Logros obtenidos 1 Regulación de hipertensión. 2 Disminución de peso. 3 Disminución de medidas, principalmente en la cintura, de la población general. 4 Concienciación directa a 1,600 familias. 5 Disminución de entre 14 y 15 libras de la población obesa participante.

“Tras la ejecución de ‘Nestlé por tu corazón’ la percepción de ganancia de salud aumentó un 15.6%” Perla Polanco y Patricia Mejía



BU E NA VI DA / B E L L E Z A

Rizos para suspirar Desde hace unos años abril se ha convertido ya en el mes de la belleza, musa de este artículo que te ayudará a descubrir cómo cuidar tu pelo rizado y los mejores trucos para llevarlo impecable, de la mano de la experta Carolina Contreras, mejor conocida como Miss Rizos. Descubre cómo presumir de un pelo rizado impecable. Por: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 24 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

La perfección de su melena cambió el rumbo de su vida. Carolina Contreras estudió relaciones internacionales y lenguas modernas con la mentalidad de ser una embajadora establecida en una residencia diplomática, pero caminar por las calles y que, constantemente, la detuvieran para preguntarle cómo lograba un cabello con tanta definición y brillo, la llevó a crear un blog personal para dar consejos, que se convirtió en página web y más adelante dio origen a un salón de belleza, sin rolos, ni quemones de cabeza: Miss Rizos. “Me siento una embajadora orgullosa de República Dominicana a través de mi cabello”, comenta Carolina. ¿Cómo se logra? Cada persona tiene una experiencia diferente con su tipo de rizo o afro. Hay a quienes se les dificulta, pero para Carolina siempre ha sido fácil porque conoce su tipo de cabello, ahí está el gran secreto. Desde que tomó la decisión de hacer la transición (de texturizado a natural) disfruta la libertad de no mortificarse por el frizz luego de un laciado con blower, no baraja una actividad en piscina o playa porque acababa de invertir en el salón, ni se abstiene de ejercitarse por miedo al sudor. ¡Ella se peina una sola vez a la semana! A continuación te damos los pasos a seguir para lucir un cabello sin límites en el lapso de una hora y media, perfecto hasta la próxima lavada [que puede ser en siete días]. 1 Pre champú. 15 minutos antes del lavado, la noche anterior, aplica manteca de

carité [que consiste en una mezcla de aceite de coco, aceite de jojoba y carité –una nuez proveniente de África–, o una fusión de aceite de aguacate, jojoba y argán. Aportará mayor suavidad e hidratación durante más tiempo. 2 Limpieza. Es importante usar un champú libre de sulfatos que irritan el cuero cabelludo y resecan la hebra. 3 Hidratación. Luego de limpiar, aplica un tratamiento profundo y déjalo por 5 o 15 minutos, según indique el producto. 4 Acondicionador. Perfecto para desenredar los rizos con los dedos. Enjuaga después. 5 Estilizar. Secciona en pequeñas porciones el cabello aplicando el tratamiento sin enjuagar (leave-in) a base de agua y sin siliconas; agrega también gelatina sin alcohol (Cantú y Eco Style son las marcas que recomienda) para sellar; y finalmente un poco de aceite en las puntas. 6 Secado. Al aire libre o con un difusor. 7 Resetear. Si por cualquier motivo los ricos se frisan durante la semana, usa espuma líquida. 8 La piña. No se refiere a la fruta, sino a un recogido con cinta que coloca la totalidad del cabello en la parte más alta de la cabeza, perfecto tanto para dormir sin las molestias del cabello en la cara, como para mantener la estética, luchar contra el calor o lucir un peinado versátil en cualquier ocasión. La cantante Diomary La Mala la usa casi siempre. [Chequea en nuestra web el tutorial para aprender a hacerlo]. l

5 tips para las chicas en transición Para aquellas que están liberando su cabello de los procesos para dejarlo al natural Carolina Contreras recomienda: 1 Cortar las puntas cada 6 u 8 semanas para evitar el quiebre. 2 No pasarse el blower. 3 Usar tratamientos fortalecedores, sobre todo a base de proteínas. 4 Optar por peinados protectores: trenzas o twists. 5 Manipularlo lo menos posible con cepillo y peine. Síguela en: i@miss_rizos f@missrizos if@missrizossalon

“El cabello, mientras más crespo y/o fino, se debe manipular lo menos posible para evitar el quiebre. Menos manos, menos cepillo y menos peine”



BU E NA VI DA / V I D E O J U E G O S

10 consejos para ser un gran gamer En el creciente mundo de jugadores de videojuegos los gamers dominicanos se están convirtiendo en una fuerza indiscutible y dos representantes de esta comunidad, Ray Rosario, alias DR Ray, y Luis Veras, alias LuiMan, comparten algunos consejos para aquellos que también quieren convertirse en gamers. Por: JOAN PRATS Foto: BAYOAN FREITES

Luis Veras y Ray Rosario

26 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

1 Ante todo debes tener mucho amor por el juego y tratar de dedicarle una o dos horas diarias. 2 Hay que tener confianza en uno mismo cada vez que se vaya a jugar. 3 Un gamer debe estudiar a su oponente. 4 Un jugador casual debe conocer la comunidad y jugar los juegos que tiene esa comunidad. 5 Asimismo, un jugador que esté en crecimiento debe ir a muchas ligas. 6 Si estás empezando llévate siempre una mascota donde puedas ir apuntando los consejos recibidos y las notas sobre algún match o personaje, principalmente esos personajes con los que tienes problemas. 7 Para un gamer profesional las cosas cambian y hay que sacrificarse de una forma diferente, por eso lo recomendable es dedicar de tres a cuatro horas diarias a los videojuegos. 8 También hay que utilizar todas las herramientas disponibles en internet, como los videos que ofrecen los tours de los juegos. 9 Como gamer profesional hay que estudiar el juego al que te vas a dedicar. 10 Un gamer debe tener referencias de otros gamers, ver sus peleas y estudiar sus movimientos. Por ejemplo, a la hora iniciar en un juego hay que buscar a los mejores jugadores para estudiar su forma de competir. l

“Aconsejo tener confianza en ti mismo y estudiar bien a tu oponente” —Luis Veras (LuiMan)

Top 11 juegos para la comunidad de gamers 1 Super Smash Bros. Melee (Gamecube) 2 Street Fighter 2 Turbo (Super Nintendo) 3 Mortal Kombat Trilogy (N64) 4 King of Fighters ‘98 (Neo Geo) 5 Mario Kart 64 (N64) 6 The Legend of Zelda: The Ocarina of Time (N64) 7 Super Metroid (Super Nintendo) 8 Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes (PlayStation 2) 9 Soulcalibur II (Gamecube) 10 Tekken 3 (PlayStation 2) 11 Tetris Attack (Super Nintendo)

GAME OVER TOURNAMENT DR Ray y LuiMan serán algunos de los jugadores que estarán presentes en el Game Over Tournament 2018 (GOT), que se celebra hoy sábado 28 de abril y mañana domingo 29, desde las 8:00 a.m., en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Más info: www.gameovertournament.com y @gameover_tournament



BU E NA VI DA / M O DA

SELECTILISMO ONLINE

Do you speak Balenciaga?

KAT ARIAS

iKattarias / fKat Arias

karias@diariolibre.com

8 1 6

9

7

12

2

4 10

3 5 11

13

1 Tenis Balenciaga ‘Triple S’/ mytheresa.com 2 Cartera Balenciaga ‘Triangle Duffle’/ balenciaga.com 3 Cartera Balenciaga ‘Triangle Duffle’/ balenciaga.com 4 Bufanda Balenciaga ‘Intarsia’/ net-a-porter.com 5 Botas Balenciaga ‘Knife’/ farfetch.com 6 Aretes Balenciaga/ balenciaga.com 7 Vestido Balenciaga ‘Hybrid’/ mytheresa.com 8 Cartera Balenciaga ‘BB Round S’/ balenciaga.com 9 Aretes Balenciaga/ farfetch.com 10 Zapatos Balenciaga ‘Knife’/ net-a-porter.com 11 Bufanda Balenciaga/ net-a-porter.com 12 Bolso Balenciaga ‘Bazar XS’/ farfetch.com 13 Tenis Balenciaga ‘Speed’/ net-a-porter.com 28 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8



GENTE

Farid Dieck Desde la perspectiva del cambio La vida no siempre nos sale como queremos y eso no significa que esté mal. De hecho, de esos cambios inesperados pueden guardarse aprendizajes muy valiosos. De eso, de su vida y las experiencias, conversamos con Farid Dieck, un joven que ha sabido sacarle provecho a la vida.

“Los errores son una prueba de que estás intentando hacer las cosas de forma diferente y un paso adelante para saber cómo sí hacer las cosas” 3 0 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Querías ser músico pero no fue posible. ¿Qué pasó en ese camino? Estudié música, soy productor musical. Tengo 24 años. En algún punto de mi vida quise ser productor, incluso tuve un estudio de grabación a los 16 años. Y sucedió algo, que prefiero no adelantar porque es un tema que toco en la conferencia, pero fue un detonante que cambió completamente mi camino y tuve que dejar la música por lo mismo. Emprendí un camino, una aventura de descubrimiento de sentido y, finalmente, después de unos tres años de vivir problemas, de buscar y descubrir, pude reconciliarme con la música cinco años después de haberla dejado, en este proyecto al que ahora me dedico, que es la creación de contenido positivo de una manera artística audiovisual.

cuentas, el universo conspira con el esfuerzo de uno para que termines encontrando lo que estás buscando o que ya no te interese lo que no encuentras.

¿Es la música que se escucha en tus publicaciones? Sí, la música está producida y compuesta originalmente para el contenido. De hecho, en mis presentaciones en vivo recito mis reflexiones con la música compuesta, las recito en vivo. Es una experiencia bastante integral y llena de emociones.

¿Cuál fue la chispa que provocó que se encendiera este deseo tuyo por ser conferencista motivacional y emprendedor social? No fue algo que haya buscado, fue algo que se fue dando. Empecé como hobbie el querer compartir algunas de las lecciones de vida que he aprendido, con proyectos, con experiencias que he vivido, de una forma artística con la intención de que, quizá, alguien que estuviera por el mismo camino o hubiera vivido cosas similares se empatizara con alguna de estas perspectivas o lecciones, y las pudiera aplicar en su día a día. Y, poco a poco, la gente me empezó a buscar para dar charlas, y me dije: ‘¿por qué no hacerlo también en persona?’. Así comenzó todo. Además estoy descubriendo nuevas maneras de expresarme en vivo, agregando todas nuestras cuestiones artísticas también en mis presentaciones. Ya prácticamente me dedico de lleno a todo esto.

Y esa ruptura que mencionas, ¿fue dolorosa, te viste obligado a hacerlo? Pues realmente no. No fue algo a lo que me vi obligado, sino totalmente voluntario. En la vida cualquier decisión que tomas tiene su costo, nada en la vida es gratis. Y finalmente tomé la decisión de emprender este nuevo camino plenamente consciente del costo que tenía, que era dejar una de mis pasiones. Sabía al mismo tiempo que, a final de

Dices que tus conferencias y charlas son acerca de tus experiencias y lecciones de vida, y eres muy joven. ¿Qué has tenido que vivir en estos años? Todos nos enriquecemos de todo. Está dentro de la humildad saber discernir que una persona sí te puede enseñar algo. Realmente no se trata de cantidad sino de calidad. En cualquier cosa en la vida, cualquier perspectiva, siempre la calidad será mayor. No se trata


de cuánto tiempo has vivido, sino lo que has vivido. Personas de 13 años pueden enseñar lecciones muy grandes por sus roles vividos. Digo, tampoco promuevo que lo que yo haya vivido haya sido más, menos o igual de fuerte que lo de alguien más. Pero sí creo firmemente que las perspectivas que una persona le da a cualquier experiencia vivida se pueden compartir y adaptar a cualquier realidad y contexto. Y eso es lo que hago. Si a la gente le ayuda y le aporta, buenísimo. Y si no, pues ni modo. Ante una realidad social, en la que todo lo que vemos en el mundo está en crisis: económica, por la violencia, las guerras… y en tu experiencia, ¿por qué necesitan las personas ser motivadas? Cada etapa y cada generación en la historia ha tenido sus focos principales. Y creo que el de esta generación es la del sentido. Hace falta encontrarle un sentido a lo que hacemos, a nuestra vida, a nuestro trabajo… porque va a ser como nuestra ancla para vivir. Y con tantas singularidades que nos ha tocado vivir, como el hecho de conseguir información sobre lo que está pasando en solo segundos, o todas estas tecnologías y nuevas singularidades que han cambiado el comportamiento humano, a fin de cuentas todo cambio genera sus respectivos nuevos problemas. Entonces el problema que se ha derivado es la pérdida de sentido. Hay tanta información, tantos estilos de vida, con tanto alcance en nuestras manos, que terminamos por perdernos a nosotros mismos y nuestro sentido de vida.

Conversando con personas de otros países, jóvenes, ¿con qué te encuentras? Estamos en la búsqueda de pertenecer a algo, de una identidad que al final de cuentas es lo que nos da sentido. Y encuentro mucha ansiedad, desesperación por querer las cosas rápido, que es una consecuencia de lo que vivimos: somos una generación acostumbrada a tener todo rápido, se nos llama la rush era. Como todo lo queremos tan rápido, estamos perdiendo el valor del tiempo… hay ciertas cosas en la vida que requieren tiempo y esfuerzo. El hecho de que no lo consigas tan rápido como lo esperabas no significa que no lo vas a poder conseguir. Se necesita recuperar ese valor del tiempo y el esfuerzo, el valor de la paciencia, porque la ansiedad es una enfermedad que ha incrementado, afectando principalmente a jóvenes en las universidades. Son cosas de las que debemos estar conscientes y necesitamos retomar. ¿A ti qué te motiva Farid? Puede que se escuche raro, pero a mí me motiva la muerte. El hecho de saber que voy a morir me motiva a trascender a la muerte. ¿Y no te da miedo? Pues es inevitable, pero lo acepto. Y una vez que lo aceptas, te desprendes de ello. Y tratándose de algo que es inevitable, no debería ser tan difícil aceptarlo. También puede ser algo bello el hecho de que ya terminó mi tiempo aquí, dejé este legado y ahora me toca descansar. Depende del cristal con el que mires, puede ser horrible o terriblemente bello.

En tus charlas hablas mucho de aprender de los errores. ¿De qué errores has tenido que aprender? Crecí en un ambiente en donde se me enseñó a estigmatizar el concepto “equivocarse”, debíamos tener miedo a eso. Desde el sistema educativo en el que me desenvolví, de tenerle pavor a responder una pregunta mal, eso al final tiene un impacto en todas las decisiones de mi vida. Y cuando fui creciendo e intentando proyectos de emprendimiento, donde inevitablemente tiene que haber errores porque estás haciendo cosas que nunca has hecho antes, te das cuenta de para qué están sucediendo las cosas en realidad. Tus errores tienen una trascendencia. Te das cuenta en algún momento de tu vida de que te sirvieron para este nuevo proyecto que estás haciendo. Los errores son una prueba de que estás intentando hacer las cosas de forma diferente y un paso adelante para saber cómo sí hacer las cosas. Realmente, equivocarse es una forma de acertar, de hacer lo correcto, pero con una restricción: si vamos a cometer errores, que sean nuevos, no los mismos, porque sería contradictorio decir que estamos aprendiendo si estamos caemos en los mismos errores. ¿De qué trata la conferencia que traes al país? De la causalidad de lo que vivimos. Cada persona es una suma de las experiencias, tanto buenas como malas. Cada situación que esa persona vive, aunque sea insignificante, suma para hacer posible otra cosa más. Y bajo esa premisa comparto ciertas experiencias que, desde hace tiempo

y hasta la fecha, se fueron sumando y conectando. Y que las lecciones que me dejaron algunos hechos del pasado, se hicieron presentes en otras de futuro. Un libro, proyectos sociales, conferencias por varios países. ¿Qué sigue? Sería irresponsable decir qué estaría haciendo en cierto tiempo, porque si algo he aprendido es que uno planifica y el Universo se ríe. Pero lo que sí es que seguiré haciendo proyectos con un impacto social tangible. Me gusta utilizar mi influencia y mi alcance para generar impactos positivos en la sociedad. Quiero escribir un nuevo libro, seguir haciendo música y poder llevar este show con mi orquesta en vivo sería mi ideal. Espero que estos planes no cambien. l Por: NAZARET ESPINAL Foto: FUENTE EXTERNA

“MIEDO POR SUEÑOS” Este es el nombre de la conferencia que trae el próximo 10 de mayo el conferencista y emprendedor social de origen mexicano, Farid Dieck, de la mano de Hey! Ideas que inspiran, a beneficio de la Fundación Rodi. Lugar: Escenario 360. Hora: 7:00 p.m.

28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 31


GE NTE

Pedro Vargas Rotary: Un sello a la diferencia La esencia de Rotary se desprende de un sentimiento de amistad y una actitud de responsabilidad social, esa misma que sigue vigente 113 años después y que hoy Pedro Vargas, su gobernador actual, nos la cuenta desde una perspectiva nutrida por el compromiso y la pasión por dejar un mundo mejor.

Cuando ayudamos a otros a que sean mejores, trabajamos en nuestro propio bien. La esencia se encuentra en la práctica del rotarismo que apuesta al cuidado de nuestro ecosistema y sus habitantes como eje central. No importa el lugar, tanto dentro como fuera de tu delimitación geográfica, en todos los continentes, habrá rotarios dando sus fuerzas y aportando sus saberes en pro de la humanidad. Si aún no lo sabes, en República Dominicana existen más de mil entes que obran para llevar el concepto del compromiso que representan, ya sea en la construcción de una escuela, un centro de salud, solución de conflictos o cualquier otra necesidad que amerite su intervención. Nadie mejor para hablar de Rotary que Pedro Vargas, gobernador 2017-2018 del distrito 4060. La razón es porque que él, más allá de su cargo, es un apasionado de la misión que ejerce, hasta el punto de 32 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

confesarse enamorado de una entidad que le ha regalado la oportunidad de servir y de hacer amigos. Tal y como indica el enfoque actual de la organización: “marcar la diferencia” lo ha llevado a todos los aspectos de su vida con motivación y alegría. Estamos sentados. Él tiene muchas anécdotas que contar sobre su experiencia aquí, pero nada mejor que hablar sobre la hermosa historia que le da origen, a propósito de su aniversario que llena de orgullo a una membresía local de 1,500 personas, distribuidas en 62 clubes y que alrededor del mundo llegan aproximadamente a cerca de 1, 250,000. En nuestro territorio Rotary tiene 75 años, dotado de clubes con presidentes y juntas directivas que se encargan de velar para que la misión sea efectiva en cada una de las localidades, impactando un mínimo de 32 comunidades al año.


Misión Rotary El objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna, en especial, estimular y promover el conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir; la observancia de elevadas normas de ética, en las actividades profesionales y empresariales, el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad. Además de la puesta en práctica del ideal de servicio de todos los rotarios en su vida; la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de personas que ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

3 REUNIÓN VISIONARIA Ya han pasado 113 años desde que Rotary vio la luz por primera vez, en 1905, tornándose un pequeño club de amigos en Chicago, Illinois. Cuatro años después, Paul Harris, sentado en su oficina privada de abogado, le dio una concepto más formal y creó el Club Rotario de la también llamada Ciudad de los Vientos. La finalidad fue que profesionales se reunieran y compartieran amistades significativas, mientras retribuían a la comunidad; precisamente lo que ha hecho hasta el día de hoy esta importante organización internacional, líder en servicios humanitarios. Hoy por hoy la lucha en pro de la humanidad continúa. Pedro Vargas resalta que el reto principal a nivel mundial es erradicar de la faz de la tierra la Poliomielitis, que tanta angustia causa; solo quedan tres países endémicos en el mundo de todos los que Rotary ha ido curando por medio a la vacunación en conjunto con la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que en el país no existe dicho padecimiento infeccioso, la organización trabaja como un solo cuerpo hacia las necesidades en el mundo, “si existe en algún lugar puede llegar a través de una maleta o en un viaje”. “Rotary tiene la bandera de esta enfermedad porque las demás fundaciones han visto lo limpio y transparente del manejo de los fondos, estando posicionada entre las cinco a nivel mundial que goza de con-

fianza. Esto ha generado que otras organizaciones de igual naturaleza aporten para que acabemos con el polio para el 2025 aproximadamente”. Bill y Melinda Gates han aportado millones de dólares con un reto: por cada dólar que den los rotarios, ellos triplican su cantidad de la fundación. Además se aúnan los esfuerzos de hombres y mujeres para concretar obras comunitarias que figuran dentro de sus seis áreas de interés: materno infantil, paz y solución de conflictos, agua potable, salud (prevención de enfermedades), alfabetización y desarrollo económico, orientado a impactar las zonas más vulnerables del país. “Actualmente en nuestro club se están instalando talleres de costura en zonas deprimidas de la ciudad para que sus habitantes tengan una oportunidad de trabajo, lo cual se traduce en ayuda para las familias”. Como el cuidado del agua es un eje planteado con marcado interés, “buscamos proteger todo lo relacionado donde nacen las aguas para que las personas puedan ingerirla de forma saludable a través de la instalación de un sistema de filtros que se lleva a todas las comunidades donde exista esa necesidad”, dice Vargas. Ahora también se están construyendo presas para esas comunidades a donde no llega el preciado líquido. Sobre la manera en la que la sociedad interesada puede aportar a este esfuerzo,

el gobernador actual asegura que, a través de la fundación rotaria, es que se lleva el mantenimiento de la vacunación mundial, de forma que si se da apoyo a la fundación también se estará poniendo un granito de arena a la causa por la que se esfuerza. l Por: MAYRA PÉREZ CASTILLO Foto: JOHN ESCALANTE

“En nuestro club se están instalando talleres de costura en zonas deprimidas de la ciudad para que tengan mayor oportunidad de encontrar trabajo”

28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 3 3


GE NTE / SOC IALE S

Karil Taveras y Patricia Marcano. Marlyn Díaz, Fernando Rodríguez y Ariel Rodríguez. Jacqueline González, Aldo Pellicce y Patricia González.

Paul Brugal, Rafael Villalona, Jack Warfield y Julio Almonte. Pamela Álvarez y Clarissa Guerrero.

PGA Tour Latinoamérica

Belkis Billini, Juan Peña y Fazileh Fatule.

Amadita Laboratorio Clínico

ESPACIO PARA VALIENTES Amadita Laboratorio Clínico presentó su nuevo espacio: Amadita Superkids, que contará con turnos preferenciales para niños, área de espera estructurada y decorada especialmente para 3 4 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

pequeños de de 2 a 10 años y una flebotomista capacitada por psicólogos infantiles para asegurar un trato personalizado y adecuado para los peques, en especial con necesidades especiales. En Amadita Superkids también podrás pedir el uso del spray anestésico y “Mira venas” (visor de venas) para garantizar una mejor experiencia de los peques, disfrutar de los innovadores “Amadita Super Games”: juegos educativos interactivos en tabletas y llevarte tu certificado de valentía Superkids y

Darvin, Noah, Christopher y Sarah.

UNA SEMANA DE ADRENALINA

Texto: YOHANNA HILARIO

Unos 144 jugadores de 20 países competirán en el torneo organizado por el PGA Tour Latinoamérica, del 14 al 20 de mayo en Playa Dorada. Todos los datos de esta segunda versión fueron anunciados en la casa club del campo de golf, donde se comunicó que, como parte del Bupa Challenge, la firma recompensará al jugador con el mejor desempeño entre los torneos en que participará con un premio de $10,000 dólares.

Fotos: JHON ESCALANTE

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO

regalos sorpresa. Los adultos también salen beneficiados, podrán disfrutar de “El Cafecito”, con un café de su preferencia o un rico té, mientras esperan el turno preferencial de sus hijos.

Su nueva campaña de publicidad, “Vivir”, muestra el valor que da Amadita a la educación del dominicano a la hora de llevar una vida saludable.

Foto: RICARDO HERNÁNDEZ

Este año tienen un programa que incluye el Puerto Plata Food Festival, con la participación de 15 camiones de gastronomía, conciertos y entretenimiento para los niños.


GE NTE / SOC IALE S

Yudelka Colombo, Yilda Vásquez y Paola Jiménez.

Fabián Ghim, Laura Matos, Luis Reyes, Engelbert Reyes y Manuel Corporán.

Samsung

REIMAGINA EL ENTRETENIMIENTO El nuevo Galaxy S9 y Galaxy S9+ ya está disponible en el país. El nuevo modelo ha sido concebido para transformar la manera en que los usuarios se comunican y comparten a través de la cámara más avanzada del mundo, sus potentes altavoces sintonizados por AKG y un Infinity Display refinado de borde a borde. ¿Lo mejor? En abril, los usuarios Galaxy o quienes quieran formar parte de la familia Samsung, en la tienda de Galería 360 podrán llevar sus equipos y recibir un descuento al adquirir el nuevo Galaxy S9. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Nora Pelllerano, Belkis Palacios, Mery Morris, Licelotte Baigés, Ana Salcedo y Gisela Sanquintín.

José Jhan, Jochy Fersobe y Héctor Aníbal Estrella.

Fundación Domínico Alemana

EDUCACIÓN INFANTIL Conmemorando el día Internacional de la Mujer, la Fundación Domínico Alemana celebró una cena en beneficio del programa educativo Tía Erika que auspicia anualmente la escolaridad de 200 infantes en Nigua. La fundación reconoce la prioridad de apoyar la educación inicial sostenida en valores que es el pilar del futuro socio económico del país.

Guido Roberts, Jorge Urgal y Luis Reyes.

Texto: MARÍA ISABEL FERRERAS Gary De Arriba, Mite Nishio y Felix Bodden.

Foto: FUENTE EXTERNA

Samsung responde a un mundo en el que la manera de comunicarnos se ha transformado, concediendo mayor importancia a las imágenes, vídeos y emojis.

Esta organización concentra sus esfuerzos en el área de salud y educación a través de la Policlínica Nuestra Señora de la Mercedes en dicha comunidad. 28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 3 5


GE NTE / SOC IALE S

Gerardo García y Olivier Pellin. Cristian Oviedo, Rhina Ibert, Lady Reyes y José Gregorio Calderón.

Montserrat Casado y Antonio Haché.

Carolina Valencia, Jorge Hernández, Patricia Santana y Diego Garcés.

Cement Design

UN CONCEPTO DE ESTRENO Arlette Camilo y Salvador Villegas.

Cuando somos amigables con el medioambiente estamos siendo responsables de la vida en el planeta; de ahí la importancia de que todo cuanto consumamos sea “ecofriendly”, como la empresa que acaba de instalarse en nuestro país, Cement Design, dedicada a la fabricación, distribución e instalación de revestimientos decorativos de eco cemento. El espacio, ubicado en la avenida Charles Summer, cuenta con un amplio escaparate de productos en más de 50 texturas.

Rosa Lidia Lora, Rosa Grullón y Alejandra Grullón.

Carrefour María Haché, Marta Ors, Yolanda Ors y Jean Haché.

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

La empresa tiene presencia en Madrid, Londres, Miami, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile. 3 6 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Annie de Díaz, Rhadamés Díaz y Carmen Camilo.

MAYOR DE EDAD En el marco de la conmemoración de su 18 aniversario, Hipermercados Carrefour realizó un encuentro para celebrar junto a sus clientes el camino de éxito transcurrido durante casi dos décadas brindando al público dominicano el servicio y la calidad que define a la distinguida cadena de super-

mercados a nivel nacional e internacional. Oliver Pellin, director general de Carrefour, agradeció a los asistentes y al público en general el apoyo recibido desde la llegada del supermercado al país desde el año 2000 hasta la fecha. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Los premios ideados para agasajar la fidelidad de los clientes en estos años llegarán en forma de regalos, concursos y ofertas especiales.


GE NTE / SOC IALE S

David Martínez y Miguel Mejía.

Cinthya Núñez y Belkys Cuello.

Omar Acosta, Kenia Ferreras, Engelbert Reyes, Yaskara Sánchez y Fabián Ghim.

Miguel Gneco, Diego Camacho y Antonio Santos.

Claro Persio Maldonado B. y Michelle Ortiz.

Paula Gómez y Alexander Liz.

Expo Inmobilia.com

EN RESPUESTA A LA NECESIDAD La asistencia a Expo Inmobilia.com 2018 evidenció la importancia de este evento, celebrado en Sambil, donde el público pudo adquirir una vivienda con financiamiento bancario. Aquí se encontraron disponibles más de 15 mil inmuebles para alquiler y venta, distribuidos en todo el territorio nacional; así como servicios y productos útiles en toda construcción como pinturas,

selladores, blocks, accesorios para baños y otros de igual importancia provenientes de los más de 50 expositores. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Las principales ofertas de propiedades fueron de inmuebles listos para mudarse, así como otras opciones en plano y en construcción con diversas facilidades y a precios de feria.

LA MEJOR IMAGEN DE SAMSUNG Con prontitud acudieron los clientes de Samsung a las instalaciones de Claro. La empresa de comunicaciones y la famosa marca de smartphones presentaron la serie Galaxy S9 y S9+ cuya promesa de valor es una mejor experiencia de comunicación y entretenimiento con una velocidad al ritmo de tu vida. Los presentes, tras conocer los beneficios del nuevo modelo, pudieron adquirir esta primicia telefónica. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Aimée Caamaño y Rafael Ramírez.

Jeannie A. de Alfonso, José Jhan y Giannini Castillo.

Georges Bahsa Hazim y George Bahsa Pérez.

El dispositivo cuenta con capacidades de Super Slow-mo, cámara para baja luz y AR Emoji.

Rafsil Mena, Andrés Choi, Sonia Jeon y Jeehoon Kin. 28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 37


GE NTE / SOC IALE S

Alexander De la Cruz, Irina Lora y Julio Troncoso. Stacey Subero, Carlos Matos y Chiara Viyella.

Grey Goose

ENCUENTROS COSMOPOLITAS José Miguel Bonetti Du-Breil, Mariola Armenteros, Margarita Quintana, Ligia Bonetti Du-Breil e Iván Muratti.

Häagen-Dazs

DULCE NOCHE PARA RECORDAR ¡Waooo! Expresión de todo el que entró a la Casa del Diseñador. ¡Yo misma incluida! Con unas preciosas instalaciones interactivas, Häagen-Dazs demostró que su reinvención corporativa era para guardarla en la memoria y, ¿por qué no?, en las redes sociales gracias al hashtag #haagendazsRD, utilizado para elegir en Insta3 8 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Mónica Varela, Helen Blandino y Yazmín Yeara.

gram al ganador del concurso “Tu look Häagen-Dazs”. A la entrada una gitana con cartas en la mano leía la suerte del sabor que te convenía probar; más adelante gigantescas y coloridas paletas se convirtieron en la estación tentación para las fotografías; y en el patio frases que identificaban a la marca y sus consumidores fueron artísticamente pintadas por los invitados. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Marianne Eckhardt y Carlos De Moya.

El eterno verano dominicano fue el concepto de la ambientación que incluyó una degustación de postres de la chef Arleen Rivera, de Ambrosía, y música de la Dj Stephanie Gerardino.

Grey Goose introduce al país sus exclusivos “Guest Shifts”, una serie de encuentros para compartir con consumidores de paladares exigentes, alrededor del mundo, la amplia variedad de cócteles insignia de la marca, destacados por su calidad, sabor y experiencia. En ellos los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar cuatro variedades de cocteles, preparados por el embajador de este destilado Premium, Humberto Cantú,

Yuri Sasaki y Dinorah Grullón.

quien se encargó de deleitar los paladares con: Espresso Martini, Academy Gimlet, French Martini, y el destacado Le Grand Fizz. Texto: ESTILOS Fotos: FUENTE EXTERNA

Sonoma Bistro, Cantín Bar y Lulú Tasting Bar son algunas de las locaciones escogidas por la marca para celebrar el buen gusto compartiendo una experiencia sibarita de mixología en la ciudad de Santo Domingo.


GE NTE / SOC IALE S

HHHHH

Rachel Villanueva

HHHHH

HHHHH

HHHH

Marina Román

OLIV HOME

Georgina Duluc y Sócrates McKinney

Dawilda González y Karina Fabián

HHHHH José Jhan

NUEVOS DESTINOS BY AIR CENTURY

“Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida” —Arthur Schnitzler

ES HHHHH

Jusef Sánchez y Pamela Sued

HHHH

Soranyi Hidalgo y Airam Toribio

HHHH

Sarah Ricart

HHHHH

Andreína Arroyo

HHHH

Maylé Vásquez

TR E M Ó TIL

en coh raul cohen com @ l t rau libre. i @ diario @ h en o c r

HHHH

Paloma De la Cruz y Julia Muñoz

O

HHHH

Katiuska Licairac y María Isabel Contreras

28 Abril 2 01 8 E S TI LO S 3 9


SIN COMPLEJOS HIMILCE TEJADA

Jefes que dejan huellas

htejada@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 28 Abril 2 01 8

Es difícil llegar a ciertas edades sin haber acumulado experiencia laboral, lo que significa, entre otras cosas, haber tenido varios jefes o haber sido jefe de unos cuantos. El otro día, escuchando una conversación ajena en la cual no estaba invitada, uno de los interlocutores despotricaba contra su actual jefe deseándole todo lo malo que podía albergar su corazón. El otro asentía con la cabeza sin contradecirlo. Con todo y de estar de intrusa, me indigné. Mi alter ego, ese que me impide saltar a conversaciones ajenas y evita que me meta en problemas, me advirtió que me quedara callada y mejor escribiera sobre el tema. Y eso hago. Yo, al igual que muchos, he tenido jefes o superiores inmediatos que han sido muy buenos o muy retadores. Si fuera un poco infantil, podría decir que tuve algunos que se la “cogieron conmigo” e intentaron hacerme la vida imposible. Podría decir eso, pero sería una mezquindad de mi parte. De todos mis jefes, buenos o no de acuerdo a criterios personales, aprendí valiosas lecciones que posiblemente nunca hubiera adquirido en otro ambiente. Sobre la resiliencia, el verdadero liderazgo, la bondad intrínseca o la mezquindad. Con mis jefes, a fuerza de controlar mi lengua o mi temperamento, aprendí a domar mi carácter mientras me instruía del negocio o del oficio. Y vivo honradamente de eso, lo que es bastante bueno en los tiempos que corren. Un jefe “malo”, sin ánimo de enaltecerlo, te llevará a conocer los límites de tu propia paciencia y de la fortaleza de tu espíritu; de los puntillosos, aprenderás a trabajar sin errores; y de los exigentes, el valor de entregar un trabajo a tiempo, exhaustivo y sin excusas. Y todo lo anterior son herramientas valiosas para la vida. No intento decir que no haya quienes intenten humillarte, ridiculizarte o maltratarte. Algunos harán lo posible para que renuncies, intentando evitar que salgas “premiado”, como muchos consideran que son las prestaciones laborales. Esos jefes también existen y de esos también se aprende. Mi única recomendación es aprender

lo más rápido posible y dejar el claro. En mi experiencia, esas personas no hacen más que reflejar en otros sus propios problemas y situaciones no resueltas. La vida me ha demostrado que estos individuos terminan consumidos por su propia amargura y al cabo de poco tiempo no pueden ser jefes ni de sí mismos. Con este breve escrito quiero dejar el testimonio de mi gratitud a aquellos jefes que también adquirieron paciencia y fortaleza de carácter al intentar enseñarme, que se mordieron la lengua para no darme algún merecido “rapapolvo” cuando a causa de mi inmadurez o inexperiencia los dejé mal parados, pero que aun así no tiraron la toalla. Que vieron talentos escondidos o un filón por explotar y siguieron cavando. Gracias a aquellos que me enseñaron con su ejemplo de liderazgo a dar la milla extra y a entender que un trabajo es mucho más que un lugar donde se va a esperar que llegue la fecha de cobro y que puedes transformar la vida de alguien haciendo tu trabajo con ética, a conciencia y correctamente. Aquellos que más que jefes fueron mentores y que celebraron cada pequeño triunfo personal como propio, sin mezquindades ni celos. Gracias a aquellos que intentaron maltratarme, pero que en realidad me hicieron mejor persona, mejor profesional y a la postre, mejor jefe cuando la oportunidad se presentó. Y así, de una conversación ajena, mi espíritu me recordó que nos levantamos sobre los hombros de otros y que gran parte de lo aprendido se basa en enseñanzas de terceros. Ojalá y este escrito nos lleve a recordar a esos queridos jefes que con el tiempo se convirtieron en maestros y en amigos y que ayudaron a construir la zapata sobre la que hemos construido nuestros sueños profesionales. Aquellos que, gracias a sus principios y ética de trabajo, se agenciaron nuestra lealtad sin exigirla o sin buscarla. Esa conversación me recordó que tengo mucha gente a quienes agradecer. ¡Déjame comenzar! l

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.