Estilos602 050518

Page 1

Una revista de

| 5 DE MAYO DE 2018 | SANTO DOMINGO | Nº 602

TEATRO NUEVAS TABLAS ESCÉNICAS PSICOLOGÍA TRUCOS PARA UNA MEMORIA INDELEBLE

Yamelis Arnemann Una vida dedicada a la belleza




INTRO

B U E NA VI DA

20 Encuentros entre hambre y buffet

PRESIDENTE

Arturo Pellerano

Elige con acierto cómo vas a abordar un buffet.

VICEPRESIDENTE

Manuel A. Pellerano SECRETARIO Miguel Barletta TESORERO Pedro Haché VP COMERCIAL Angie Vega

6 Novedades

DIRECTOR Adriano M. Tejada SUBDIRECTORA Inés Aizpún GERENTE DE PRODUCCIÓN

Elius Gómez

GERENTE DE CIRCULACIÓN

Rafael Oviedo

Esta revista circula de forma gratuita con Diario Libre. www.estilos.com.do www.diariolibre.com/estilos Tel. 809 476 7200 Síguenos en

fti

GE NTE

#602

8 De tú a tú Meredith Eaton

El nuevo Jeep Wrangler despierta la adrenalina más aventurera.

Los videojuegos conquistan la pantalla grande.

36 Vivir la emoción del Mundial

DIRECTORA

Beatriz Bienzobas

28 Hoy comemos con...

Nazaret Espinal, Glenys González, Joan Prats y Mayra Pérez Castillo COLABORADORES

Diego Sosa, Himilce Tejada y Freddy Ginebra

La Malcriada un Chiki Chimi.

EDITORA DE DISEÑO

Yolanda Garísoain DISEÑO

Carolina Disla Eli FOTOGRAFÍA

Ricardo Hernández, Bayoan Freites, Jerameel Reyes y Jhon Escalante COORDINADORA WEB

Glenys González

TRATAMIENTO IMÁGENES

Daniel De los Santos e Irving Cleto

E N PO RTADA /1 4

Nuevas tablas escénicas Innovadoras salas de teatro llenan de aplausos el escenario.

ILUSTRACIÓN

Ramón L. Sandoval

F I R MAS

4 / Economía personal. Por Diego Sosa 40 / Celebrando la vida. Por Freddy Ginebra 2 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Tras un año de trabajo Covi presenta su nuevo disco.

32 Aventura sobre ruedas

26 Ready One Player

REDACCIÓN

30 Sueños tejidos entre melodías

CCN presenta el álbum oficial Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

38 Torneo de atletas electrónicos Los mejores gamers del mundo se reunieron en GOT 2018.



INTRO

ECONOMÍA PERSONAL DIEGO SOSA

“¿Vienen a compartir o a socializar?”

El mundo cambia, mejor dicho, la sociedad lo hace, y siempre ha sido así. El detonante son los inventos. Antes era más despacio… hoy es bastante acelerado el ritmo.

Consultor, coach, conferencista y escritor dominicano. dsosa@diariolibre.com www.diegososa.info / facebook:dasosa

4 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

No podemos pensar que nuestra comunicación siempre fue igual. Desde el tiempo de los sonidos y las señas hasta las salas virtuales de conversación hemos pasado por muchas etapas… bueno, no tantas, pero todas habían sido bien largas. Pensemos que una vez existían tribus que se enviaban señales de humo. Otros enviaban una paloma mensajera. Algunos tenían que enviar un jinete por los bosques para hacer llegar su mensaje. ¿Y hoy? Apretamos una tecla y el mensaje le da la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Desde que surgió el primer idioma hasta que apareció la escritura pasaron muchos siglos, quizá millones de años. Desde que el teléfono se hizo digital hasta que pudimos comunicarnos por salas de conversación no pasó nada de tiempo. Nuestro cerebro pasa por un gran reto, adaptarse rápidamente, evolucionar y no reaccionar. Llegamos a un restaurante a vernos con amigos, el gran reto es: ¿hacemos lo que hacíamos hace diez años o mejor lo que se hace hoy? O sea, compartir (entre nosotros) o socializar (en las redes). He visto cómo para muchos se ha convertido en más importante el contacto virtual que el presencial. Reuniéndose con personas pero compartiendo ese instante con los que están lejos. El instante tan especial de compartir cara a cara sigue siendo para mí muy importante. Creo que acercar a los que están lejos es para algunos momentos y estar con los que están cerca es para cuando se puede. Lamentablemente sigo sin comprender algo: si es más difícil estar reunidos en persona, ¿por qué desperdiciamos tan escasos momentos? Reunirnos en línea es más fácil, no hace falta trasladarse a un lugar físico. ¿Estoy demasiado renuente al cambio? Los estudios recientes no me alejan tanto de la tendencia. Las redes comienzan a perder la vigencia que tenían, no solo por saturación de usuarios, sino porque los usuarios se saturan. Las personas se comienzan a dar cuenta de que no están usando las herramientas de la mejor manera y se tratan de alejar.

Sabemos que hay adictos… más de lo que se evidencia. Como todas las adicciones, son negadas por la mayoría de los que las tienen. El uso adecuado no es medible, para algunos puede ser unas horas, para otros escasos minutos. He visto recomendar algunas App que miden el tiempo que pasamos en las redes y la frecuencia con la que revisamos nuestros mensajes. “OffTime”, “Quality Time” (Android) y “Moment” (IOS) son algunas de las que he visto como recomendadas. En lo personal no las he usado por lo que no podría hacer una recomendación personal. En mi libro “¿No tienes tiempo?” muestro la importancia de saber en qué utilizamos este valioso recurso no renovable. En “Migomismo II” enseño lo valioso de relacionarse con los demás. En “Ventas y Negociación” expongo cómo pagamos dinero si utilizamos el tiempo de trabajar para estar en las redes. Y así por delante enseño cómo nuestro tiempo mal utilizado nos lleva a estrés y menor calidad de vida. Lograr el balance es lo mejor. No reconocer un problema no es de sabios, mejor exponerse a saber si hay que tomar medidas antes que andar estresados por la vida sin querer saber las razones. SHUTTERSTOCK

Frase de la semana. “Hay tiempos que son para compartir y otros para socializar”



INTRO

NOVEDADES SALUD PERSONALIZADA

Premio a la excelencia

El campo de golf Punta Espada, ubicado en Cap Cana, ha sido seleccionado por la revista USA Today 10 Best, en su ranking anual como el segundo mejor del Caribe y el #1 de RD, por encima de Barbados, Turcos y Caicos, Puerto Rico, Bahamas y Jamaica. @puntaespadagolfclub

Grupo Humano optimiza su app con un atractivo diseño que permite individualizar el menú con foto y nombre del usuario, ofrecer un acceso más fácil a través de un pin o huella dactilar, incluir los Planes de Salud Internacional para las autorizaciones y trámites de reembolsos, una función con un contador de pasos, o mejora en los formularios, entre otros beneficios. @humanoseguros

VISTE CON PERSONALIDAD

RECUPERA TUS AXILAS

Nivea lanza el nuevo Antitranspirante Serum Extra Aclarante, un producto que contiene diez veces más vitamina C3 y tecnología de rápida absorción, para ayudar a recuperar el tono natural de la piel en tan sólo siete días gracias a su fórmula aclarante. www.nivea.com

6 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

BELLEZA ANTI ESTRÉS CONOCE EL NUEVO DOVE ANTI-STRESS CON AGUA MICELAR –EN FORMATO DE BARRA DE BELLEZA Y GEL DE BAÑO–. ENCONTRARÁS TODA LA NUTRICIÓN DE DOVE, AHORA MEJORADA CON LA RELAJANTE TECNOLOGÍA MICELAR QUE CONTIENE DIMINUTAS PARTÍCULAS QUE RODEAN Y LEVANTAN SUAVEMENTE LA SUCIEDAD, GRACIAS A COMPONENTES NATURALES QUE AYUDAN A REPONER LA BARRERA DE LA PIEL. @dove

Felicidad con sabor a Oreo

Los fanáticos de las galletas Oreo y las donas Krispy Kreme están de risitas con La Doradita rellenita con Golden Oreo Kreme y cubierta con trozos de Oreo de vainilla; y una deliciosa dona ring rellena de chocolate Cookies and Kreme cubierta con chocolate y trozos de galleta Oreo de chocolate adicionales. @krispykremedr

GEF celebra la esencia individual con una colección para todos los gustos. Su nueva colección Primavera 2018 está llena de historias diferentes que se complementan entre sí, con siluetas básicas para los que no se complican y detalles expresivos para los que tienen algo para decir con cada look. @gef_rd


Recuerdos educativos

ESCAPADA A TU INTERIOR DIRIGIDO A MUJERES QUE BUSQUEN SU CRECIMIENTO ESPIRITUAL DREAMS DOMINICUS BAYAHIBE REALIZARÁ DEL 18 AL 20 DE MAYO EL “RETIRO DE BIENESTAR” CON LA RECONOCIDA COACH ERIKA RAMELLI, OFRECIENDO UN ESCAPE DEL CAOS AL PARAÍSO EN LO QUE SERÁN TRES DÍAS DE TOTAL TRANSFORMACIÓN.

Interior de alta costura

Telas de Francia cuenta con la nueva colección de telas para interiores del famoso diseñador francés Jean Paul Gaultier. “Ça, c’est Paris”, “Voyage, voyages…”, “Le Défilé”... son los nombres de las colecciones desarrolladas por el artista e inspiradas en sus viajes, donde resalta su atemporal y emblemático estilo. @telasdefrancia

@dreamsresorts

Sazón con color PINK REINVENTA SUS MIST

Victoria’s Secret presenta los clásicos y aclamados mist de PINK, especiales para usar según el mood, con una imagen renovada y nuevos aromas igual de cautivadores. La colección trae de vuelta esta temporada su bestseller: Fresh & Clean. @victoriassecret

Dale color a tus platos con el nuevo Sazón Completo con Bija de Maggi. Con él podrás obtener las propiedades naturales de color de la bija de forma fácil y el sabor que necesitas para tus comidas. Y si necesitas ayuda busca las recetas de la chef Jacqueline Henríquez en @maggird

MAKEUP A LA CARTA YA ESTÁ EN EL PAÍS NEE MAKE UP MILANO, LÍNEA DE MAQUILLAJE PROFESIONAL QUE NACE EN LOS AÑOS 90 EN LISSONE, UNA PEQUEÑA CIUDAD CERCA DE MILÁN. DIRIGIDA A PROFESIONALES DEL SECTOR, HA SIDO UTILIZADA POR LOS MÁS FAMOSOS MAKE-UP ARTISTS Y ESTÁ COMPUESTA POR INGREDIENTES NATURALES. LA ENCUENTRAS EN CENTROS DE BELLEZA. @neemakeupmilano

El Museo Nacional de Historia Natural relanza su tienda Natura enfocada ahora en la venta de productos relacionados con las exhibiciones y con mensajes conservacionistas y de divulgación de la ciencia, como souvenirs, gorras, camisetas, tazas, bultos, agendas, libros, catálogos, juguetes, cojines y llaveros, entre otros, con un diseño moderno y colorido. @museonaturalrd

AHORA MÁS CERCA

Yao Asian Cuisine lleva su sabrosa propuesta gastronómica al sector de Los Cacicazgos con un moderno y confortable local ubicado en la avenida Enriquillo, 22, con capacidad para 120 personas. @yaord

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 7


INTRO

DE TÚ A TÚ Meredith Eaton

¿Eres fan del McGyver original? ¿Influyó en tu trabajo? Sí, soy fan del McGyver original y cuando era una niña la veía con mi papá. No influyó necesariamente en cómo interpreto a Mathilda Webber, pero es genial ver cuando incluimos homenajes a la serie original, es divertido. Mathilda Webber es un personaje que no quiere que su autoridad sea cuestionada. ¿Con qué frecuencia te relacionas con esto en tu vida personal? Generalmente no me opongo a que la gente me cuestione en mi vida personal; sí intento comprender lo que estoy haciendo, creo que siempre es valioso hacer preguntas. Mi personaje, por otro lado, es una mujer de poder que ha escalado posiciones debido a su inteligencia, su capacidad y su credibilidad, así que entiendo por qué a Mathilda no le gusta que la cuestionen, pero como persona no tengo problemas con eso. ¿Qué es lo que más te atrajo de tu personaje? Cuando leí la descripción de quién era Mathilda Webber, y hablé con el co-creador del show, Peter M. Lenkov sobre su idea de quién era Mathilda, todo en ella me atraía. Estaba feliz y emocionada de darle vida a esta mujer, y tener la oportunidad de interpretar a esta lograda figura materna ha sido el punto culminante de mi carrera hasta el momento. ¿Cuál es el aspecto más notable de la personalidad de Mathilda? Creo que su fortaleza. Ella, obviamente, es ex CIA y llega a la Fundación Phoenix con la intención de mantener a su equipo a salvo a la vez que asigna misiones de alto riesgo con una combinación de inteligencia y poder.

Meredith Eaton es una psicóloga clínica de baja estatura que actualmente actúa en el papel de Mathilda Webber, la directora de la Fundación Fénix, en MacGyver, una adaptación de la clásica serie de televisión. 8 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

¿Cómo ha sido la experiencia de ser parte de un icónico programa de TV? Me emociona formar parte de un programa de TV tan icónico. Ha llegado a millones de personas. No importa a dónde vaya, me identifican como Matty Webber en MacGyver. La gente se ha encariñado con este programa, es su actividad favorita los viernes por la noche y, cuando no estamos, se sienten devastados. Peter Lenkov es el responsable y estoy muy orgullosa de estar en la serie.

¿Temías trabajar en el remake de una serie tan conocida? Creo que si estás en un remake o en una serie de televisión original siempre te vas a cuestionar si a la gente le va a gustar. Por supuesto, hay una base de admiradores integrada del MacGyver original y estoy segura de que algunos de esos fanáticos son escépticos y no quieren ver un remake o una reinvención, pero con Peter Lenkov en el volante estaba bastante segura de que iba a ser parte de una serie que la gente adoraría porque él sabe cómo lograrlo. Lo ha hecho con Hawaii 5-0 y con nuestro show. Así que estoy muy cómoda al formar parte de este elenco. ¿Las personas de baja estatura tienen menos oportunidades en la industria del entretenimiento? No, en realidad no. He sido muy productiva en la vida y los roles que he interpretado no fueron escritos o imaginados para actrices de baja estatura. Todavía tenemos un largo camino por recorrer en términos de inclusión para cualquier tipo de actor que se considere una minoría, pero con suerte mejoraremos con el tiempo. ¿Tu experiencia como psicóloga influye en la manera que evalúas tus personajes? Cada vez que se me asigna un papel hay un proceso a través del cual analizo un personaje. Sabemos que es una mujer que tiene suficiente fuerza, que ha formado parte de la CIA, de la que mucha gente ha dudado porque no creía que una mujer de baja estatura podía lograr esto y ese es un factor determinante de Mathilda, probar que esa gente está equivocada, que no importa cuál sea su tamaño, ella es completamente capaz al igual que los demás. l Por: JOAN PRATS Foto: WWW.GETTYIMAGES.COM

“Mi personaje trabaja aún más duro para lograr lo que necesita y cambiar la percepción de otras personas, y yo soy muy similar”



E N P O R TA DA

Yamelis Arnemann “Estoy en contra de que no se dé apertura a los nuevos talentos” Nazaret Espinal —FOTOS: Jerameel Reyes Arnemann Personal Beauty —REDES: @arnemanndr —POR:

—MAQUILLAJE Y PEINADO:

Lo dice sin rodeos: “soy una persona lanzada”. Su actitud segura, su talento, han sido claves para convertirla, no solo en una referencia en el negocio de la belleza y el maquillaje en el país, sino en una empresaria visionaria, que ha sabido reconocer las oportunidades en lugares que nadie más veía. Mujer emprendedora, incansable, amante de la música, que va siempre tras nuevos retos.

¿Cómo inicia la historia de Yamelis con la belleza y el maquillaje? Mi madre es una mujer muy coqueta. Me encantaba ver cómo se maquillaba y luego, a escondidas, hacerlo yo. Era mi forma de jugar. Me veía siendo ella en mi adultez. Esa fue mi primera motivación. Pero cuando crece, no estudia nada que tenga que ver con esto. Nada. Se quedó siendo una pasión postergada a los momentos en que tenía que salir. Nunca lo vislumbré como un negocio, jamás me pasó por la mente. ¿A qué se dedicó? Estudié una licenciatura en servicios turísticos, una rama de hotelería. Entonces estaba muy de moda la industria turística, pero tenía muy claro que quería tener una familia y trabajar en un hotel demanda mucho tiempo. Así que la Administración Hotelera no era para mí. ¿En qué momento te das cuenta de que maquillar puede ser algo más que “una pasión postergada”? ¡Ufff! Diría que unos 24 años atrás. Empezó como un juego. Mis amigas me decían que yo iba a las actividades mejor maquillada que muchas otras. Me pedían que lo hiciera con ellas y me animaban para que me dedicara a eso. Poco a poco me fui asociando a personas que estaban en el medio y me fueron dando la oportunidad, porque veían en mí un talento innato. Ahí comencé a tomarlo en serio y empecé el proceso de mi capacitación. Tomé clases particulares en Puerto

Rico. Recuerdo que mis profesoras me decían: “¿a qué vienes, qué quieres aprender? Para ser empírica tienes mucho talento, formación e información”. En ese tiempo “la industria del maquillaje” empezaba a tomar fuerza. Diría que sí, había solo algunas personas ya reconocidas en el mercado como Clara Herrera, Fátima Scheker, Junior, Edward Saint-Hilaire, Cleo, Mónica Mendoza, profesionales con mucha experiencia, artistas todos. Yo entraba como novata en este mundo de maquilladores consagrados, pero siempre con la ilusión y la pasión de ir perfeccionando mi trabajo. ¿Y qué tal fue el proceso de introducirte a este mercado ya establecido? Decidí lanzarme, pero quise hacerlo enfocándome en el maquillaje social y el aspecto de las novias. En aquel entonces, las novias tenían que ir a un lugar a peinarse y a otro para maquillarse y arreglarse las manos y los pies. Era un poco complicado porque en ese momento los salones de belleza tampoco tenían la suficiente credibilidad para maquillar una novia, y se prefería ir a un especialista. Entonces pensé en fusionar esas técnicas y crear un centro de maquillaje donde las mujeres vinieran a recibir todos esos servicios, incluyendo los que ofrece el salón de belleza. ¿Así fue como comenzó Yamelis? Así fue, y su nombre era Yamelis Arnemann, Centro de Maquillaje y Peluquería, donde las 3

1 0 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8


5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 11


E N P O R TA DA 3

novias pudieran maquillarse, hacerse el estilismo del cabello, y cualquier otra cosa adicional que necesitaran. En ese sentido resultó ser algo innovador y diferente. Y sigue siendo mi concepto a lo largo del tiempo porque va creciendo la ciudad, aumentan las responsabilidades, las distancias se alargan por el tránsito. Todo se va sectorizando. La idea es que la mujer pueda recibir todos los servicios integrales de su belleza en un solo lugar. Aunque la tendencia mundial y local ha sido ir dividiendo los servicios, he sido de las pocas que se ha mantenido con esta temática, porque siempre trato de ponerme del lado de mis clientes, ya que yo lo fui por muchos años. La idea es facilitarles la vida porque, a medida que pasa el tiempo, las cosas no se van simplificando.

“Tuve retos y oportunidades, personas que me abrieron las puertas, como el caso de John Casablancas (entonces manejado por Tania Báez), el segmento de Cambio Radical con Carlos Lamarche, portadas en revistas como Ritmo Social, Oh! Magazine, o entrenamientos a personal de empresas tanto públicas como privadas”.

12 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

¿Por qué la tendencia apunta hacia la división en la oferta de servicios? Primero porque tenemos mucha influencia extranjera. En el aspecto de peluquería y estilos: corte, coloración, novedad en las técnicas, es mayor la influencia europea. Para manos y pies es Norteamérica. El concepto de los nailbars viene de Estados Unidos. Los dominicanos somos una fusión de ambas cosas. Producto de esa tendencia se han ido dividiendo los servicios para crear una experiencia más personalizada. Sin embargo, si te fijas, todo se adapta a la cultura del país, porque los nailbars han ido adicionando peluquería y cejas. ¿Por qué? Porque el estatus de la mujer tiene cada vez roles más demandantes a nivel profesional, social y

como amas de casa. Definitivamente tenemos que buscar la forma de vernos bien y que sea más simple de lograrlo. La palabra emprendimiento es muy común hoy día, pero en el momento en que decides hacerlo, es algo nuevo, no solo por el tiempo, sino como mujer. ¿Con qué desafíos te enfrentaste? El primero fue encontrarme con un mercado pequeño y profesionales muy buenos, ya consagrados. Era un círculo cerrado y resultaba muy difícil darle apertura a los talentos jóvenes, algo con lo que estoy totalmente en contra, porque todo en la vida tiene su tiempo. De hecho, he tenido que ir evolucionando como profesional y formar a un grupo de profesionales, a las que llamo mis discípulas, lo cual me honra. Por ejemplo, en mi centro, los clientes no tienen necesariamente que maquillarse conmigo, sino que pueden recibir un servicio excelente por un equipo formado por mí que está a su disposición, ya que he tenido que crecer en otros aspectos. ¿Qué ha pasado en ese proceso? Lo que ha ocurrido es que la industria se ha ido diversificando; ahora tenemos muchos talentos jóvenes que están dando un excelente servicio, pero además un cliente que tiene necesidades diferentes ahora va a preferir que el maquillista se movilice allá donde está. Los tiempos van cambiando y las necesidades de nuestros clientes también, por lo tanto nos hemos tenido que ir adaptando.


“En nuestro país, lamentablemente, le damos más apertura a lo que viene de fuera y no damos tanto soporte al talento nacional” “Para mantenerse en la industria de la belleza hay que innovar, estar a la vanguardia y manejar la información. Saber discriminar qué puede funcionar en tu mercado y qué no” “La belleza no es un lujo, es una necesidad”

Yamelis pasó de maquilladora a empresaria. Y sucedió sin que me diera cuenta. Empecé a identificar qué hacía falta en el mercado para que la mujer tuviera a mano poderlo implementar en el proceso de maquillaje o de su belleza integral, y verse mejor. Ahí comienzo a importar líneas de cosméticos, de cuidado personal… y ya tengo otra empresa que importa más de siete líneas diferentes para el cuidado y la belleza. De hecho, es extraño que no hayas sacado tu propia línea de cosméticos. Sí… lo que pasa es que, en nuestro país, lamentablemente, le damos más apertura a lo que viene de fuera y no damos tanto soporte al talento nacional. En ese sentido, para embarcarme en ese proyecto, he tenido mis reservas. Pero no lo descarto. Pienso que pudiera ser más adelante. ¿Cómo se sostiene y se mantiene una empresa de belleza ante un mercado que no para de crecer? Lo primero es la innovación, estar actualizado y a la vanguardia con todo lo que sucede a nivel internacional. Manejar la información y tener el criterio para discriminar: qué puede funcionar y qué no. Y eso lo da la experiencia, que te permite seleccionar, en tu mercado, que ya lo conoces, qué tendencia internacional se puede ajustar a tu industria. Has tenido la oportunidad de maquillar figuras con cierta relevancia en nuestro país, como la Primera Dama, la vicego-

bernadora del Banco Central, así como la vicepresidenta de la República… Ha sido parte del mismo proceso de crecimiento profesional, tuve la oportunidad de conocer a muchas mujeres empresarias que se motivaron a darme la confianza y siguen siendo mis clientas. Así conocí a la actual vicepresidenta, que era mi clienta antes de asumir el rol de Primera Dama, y estuve colaborando con ella en todo lo que tuvo que ver con su maquillaje. Fue un trabajo muy demandante. Tres meses antes del cambio de gobierno hacia el presidente Medina, me contactaron para asistir a la Primera Dama actual. ¿Cómo ha sido la experiencia? Empecé a trabajar su imagen de manera integral. Hice un análisis para la coloración adecuada de su cabello, estilo del corte, peinado, colores para vestirla, sus complementos o accesorios, y que estos fueran un parámetro en relación a su aspecto físico básico. Incluso, tengo que ver con sus diseños de vestuario, la selección de las telas a utilizar, en fin, absolutamente todo, independientemente de su maquillaje. ¿Es mucho trabajo? Es una gran responsabilidad y demanda porque, imagínate, una persona de su envergadura tiene una cantidad enorme de compromisos, algunos que surgen de una manera inesperada. Pero siento que ha sido otra etapa dentro del aspecto profesional que me satisface mucho. Es un privilegio que he asumido con mucho amor y entrega. l

BREVES ¿La belleza es un lujo necesario? La belleza no es un lujo, es una necesidad. ¿Yamelis se haría una cirugía? Claro que sí, si es para ayudarme a mejorar, pero sin cambiar mi esencia. Debemos envejecer dignamente, no queriendo ser la jovencita que tenía 20 años. Cuando no estás en trabajo… es muy difícil (risas), bueno, en casa organizando, poniendo flores, cocinando. Yamelis no descansa. Qué ves en la TV… soy una apasionada de las series, sobre todo las que tocan temas históricos. No sales a la calle sin ponerte… pintalabios y máscara. Un producto que recomiendes… El booster de pestañas de ARTDECO. Un lugar para vacacionar… Turquía. ¿Qué haces para relajarte? cantar. Una hora del día… el amanecer. Una palabra… familia. Una comida… ¡los tostones! Cerveza o vino… ¡tequila o pisco!

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 1 3


E N P O R TA DA

Las nuevas tablas escénicas Las noches de Santo Domingo se han llenado de música, actuación y danza con las nuevas propuestas de pequeños teatros impulsados por productores independientes. En cualquier momento del fin de semana verás en cartelera todo tipo de propuestas, desde obras de 15 minutos hasta musicales. Gracias a ellos las salas de teatro dominicano vuelven a llenarse de aplausos. Camila Hermida Shutterstock, Ricardo Hernández, Pedro Bazil, Bayoan Freites y fuente externa

—POR:

—FOTOS:

14 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8


The Alley

FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ

pasar, ver tu obra y seguir. Por eso el estilo es bastante urbano y relajado. Por igual, las obras que transmitimos tienen cierto valor.

3 Ubicado: Downtown Center 3 Síguelo: i@downtowncenter_rd

¿Qué tipo de espectáculos quieren ofrecer al público dominicano? De todo tipo. Desde obras solo para adultos hasta musicales para niños. Tan solo adaptamos el horario.

Ana López Gerente de comunicaciones de Caribbean Cinemas

¿Cuáles son los que más interesan y llenan el teatro? El contenido familiar, las familias buscan un espacio cómodo y seguro para llevar a sus hijos.

¿Desde cuándo han querido hacer el teatro? El concepto nació por el Grupo Caribbean Cinemas. El centro comercial ha estado enfocado en tener entretenimiento para todo público, y faltaba el toque del teatro para ofrecer actividades en vivo. Creemos mucho en promover la cultura y el entretenimiento, y de ahí nació The Alley. ¿Por qué escogieron montar el teatro en la plaza comercial? El objetivo del centro está en que las personas que vengan puedan quedarse por mucho tiempo, por eso nuestro eslogan es “más que un centro, un estilo de vida”, porque así pueden entretenerse y comer algo con toda la familia. Por eso somos muy selectivos con la calidad de la producción en el teatro y nos enfocamos mucho en que tenga un mensaje. ¿Son también productores de las obras? Nosotros participamos como patrocinadores porque ofrecemos todas las plataformas de la plaza para promocionar la obra. Como

Hotel Burlesque

grupo tenemos las pantallas de cine, una revista y un canal de televisión, al igual que las pantallas alrededor de la plaza. ¿Cuál fue su primera producción? El año pasado Hotel Burlesque Tropical Paradise, con dos ediciones a casa llena. ¿Qué hace su teatro diferente a los otros? Además de encontrarse en un centro comercial, donde después de terminar la obra puedes quedarte en un restaurante o llegar más temprano y hacer la compra, el concepto es bastante relajado. Nos inspiramos en los teatros de Nueva York, donde puedes

Este formato, ¿hace más accesible el teatro? Claro, porque incluso puedes venir sin tenerlo en agenda. Vas a un centro comercial a hacer alguna diligencia, te encuentras con una obra y entras. Queremos que el público se vaya con una experiencia grata del centro comercial por eso tenemos precios accesibles. El teatro es para todos y hasta hemos hecho obras gratuitas para escuelas en horario matutino. ¿Qué necesita el teatro para ser aún más popular? No soy productora de teatro, pero entiendo que mientras más contenido familiar tenga más apertura habrá. También lo digo como madre, actualmente es difícil encontrar una actividad a la que puedas ir con tus hijos por cuatro horas corridas. El país carece de un lugar donde poder compartir un contenido sano junto a tus hijos. l

Navidad fuera del cajón

CARTELERA Mayo: obra familiar de drama y comedia, por el mes de las madres, de Raeldo López. Junio: comedia puertorriqueña. Julio: show musical. 3 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 1 5


E N P O R TA DA 3

Blue Room

FOTO: BAYOAN FREITES

que más estructura teatral tiene. Cuenta con una inclinación diferente y acoge a 250 personas.

3 Ubicado: Blue Mall 3 Síguelo: i@theamusrd

¿Qué tipo de espectáculo quieres ofrecer? Lo que más hago son musicales, aunque no solo quisiera quedarme ahí. Me gusta que el público pueda ver un espectáculo, beberse unos tragos, comer algo y estar en una zona céntrica de la capital. Mi intención es tener dos espectáculos para adultos y dos para niños al año. También que sean por temporadas largas y no solo por un fin de semana.

Luis Marcell Ricart Propietario ¿Desde cuándo has soñado con tu propio teatro? Verme con un teatro en la mano es algo que siempre supe que iba a pasar. Desde pequeño jugaba haciendo obras de teatro y siempre ha sido mi modo de vida. Con este teatro confirmo que es una misión que tenía. Blue Mall nos preparó este espacio y se dio la oportunidad de convertirlo en un teatro. Llegó en un momento inesperado, pero las cosas pasan cuando tienen que pasar y ya estaba listo para administrarlo.

Desencantada

¿Qué busca el público local? Con Anchoítas me di cuenta de que la gente busca comedia. La comedia ha sido lo más lucrativo. La gente quiere desconectarse de su realidad y con la comedia lo puede lograr.

y hasta ahora estoy produciendo lo que estamos haciendo. Además, aquí hay una escuela de teatro musical los lunes y miércoles. El teatro está abierto a quien quiera utilizarlo, siempre y cuando no coincidamos en el programa.

¿Por qué elegiste una plaza comercial? Blue Mall, desde un principio, nos abrió las puertas. Fue el primer teatro en un centro comercial. Después abrieron en otras plazas, pero este fue el primero. Ni siquiera era un teatro, era un espacio abierto que parecía más un café-teatro donde podías comer, beber y ver una obra al mismo tiempo. Esta moda comenzó en el año 2014.

¿Cuál fue tu primera producción en el teatro? Hotel Burlesque, pero en este nuevo espacio -donde nos cambiamos de piso y ya es un teatro oficial- abrimos con el musical Anchoítas en el 2017.

¿Eres propietario o productor teatral? Desde que nos mudamos soy el propietario,

¿Qué tiene de diferente? Considero que este es el teatro de los centros comerciales

1 6 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Anchoítas

¿Cómo está cambiando la industria del teatro con este formato? Con todas estas salas disponibles y alternativas hay más opciones para ver algo diferente a un precio más asequible. ¿Qué necesita el teatro para ser aún más popular? No diría que popular, pero para que tengamos más teatro debe haber una ley que nos permita hacer más producciones de mayor duración en cartelera. A la gente le gusta el teatro y el entretenimiento en vivo, pero el apoyo monetario en estos momentos lo tiene totalmente el cine, no las bellas artes. l

CARTELERA Mayo: Blancanieves y los siete enanitos. Noviembre: la segunda parte de Anchoítas. Diciembre: un espectáculo para niños.


Escenario 360 3 Ubicado: Galería 360 3 Síguelo: i@escenario360rd FOTO: FUENTE EXTERNA

del salón me dije: “aquí hay dos extremos, o muy grandes o muy pequeños”. Me acordé de un local al que me había llevado Teo Veras para montar un bar cuando estaban abriendo Galería 360 y me dije: “ese es el local ideal con una capacidad de 500 personas para un nuevo salón de eventos”. ¿Por qué en una plaza comercial? Entendí que el mercado necesitaba un teatro de capacidad intermedia. Por supuesto, influyó lo céntrico de la plaza, la calidad de la misma y sus envidiables 1,980 parqueos techados, amplios, seguros y de fácil acceso. ¿Es propietario o productor teatral? Soy propietario del local, pero a la vez produzco uno que otro espectáculo al año.

Joaquín Geara Propietario ¿Cuándo decides tener tu propio teatro? Todo surgió una noche produciendo el Festival del Humor Luisito Martí en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua. Viendo el tamaño

¿Cuál fue tu primera producción? Eso fue otra casualidad, pues en la inauguración del teatro Edilenia Tactuk me comentó que iba a hacer un evento para el 14 de febrero. En enero, lamentablemente, tuvo que cancelar, así que me pregunté: ¿Y ahora? ¿Qué hago yo con esta inversión tan grande y la mejor fecha del año para espectáculos? Me acerqué a Fernandito Villalona y a Jochy Santos e hicimos: Fernandito cantando y Jochy contando. El evento fue un éxito. De ahí decidí producir eventos sólo en fechas puntuales, como enamorados o madres. ¿En qué se diferencia Escenario 360? Lo que más ha llamado la atención y gustado ha sido el concepto de todo incluido en

las áreas de VIP y SG, donde los asistentes reciben un open bar de bebidas premium y picadera ilimitada toda la noche. La calidad del sonido, la decoración y, por supuesto, la ubicación de la plaza y su parqueo. ¿Qué quieres ofrecer al público dominicano? Espectáculos musicales, pues la calidad del sonido instalado es espectacular, con los mejores estándares de la industria, ya que siempre he sido partidario de que un buen sonido hace la diferencia en los shows artísticos. Y, claro, de humor. ¿Y lo que más interesa al público local? Al igual que en el cine, se interesa por los shows de humor. Tanto así que este año haremos la quinta edición de El Festival Internacional del Humor Escenario 360. Este formato, ¿hace más accesible el teatro? Lo que atrae al público realmente es la oferta artística y que exista más capacidad instalada para realizar obras teatrales, musicales, comedias, etc., pues los productores se sienten más motivados para presentar sus propuestas en escena. ¿Qué necesita el teatro para ser aún más popular? Definitivamente, que se incluya al teatro en la ley de cine, o se haga una ley de teatro. El teatro siempre ha sido el patito feo de la industria. Son centavos lo que requiere esta industria. Generaría muchísimo empleo y serviría de trampolín para que los actores migren del teatro al cine. l

Los tremendos tres

CARTELERA Próximamente: show de humor con Jochy Santos, Irving Alberti y un venezolano genial que participó en el Festival Internacional del humor del 2016. Mayo: “Criando carajitos”, producido por Carlos Sánchez. Noviembre: “Quinto Festival Internacional del Humor Escenario 360”, con comediantes de Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, España y República Dominicana. 3 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 17


E N P O R TA DA 3 FOTO: RICARDO HERNÁNDEZ

público de 15 personas en un espacio de 15 metros cuadrados. Es muy íntimo. Las personas interactúan en la obra y ven al actor ahí mismo. Se rompe una barrera que no está en el teatro común.

Microteatro

¿Qué quieren ofrecer al público? Queremos darles una experiencia única, comenzar a hacer obras infantiles para que los pequeños se acerquen al teatro y nos preocupamos por educar, por eso tenemos talleres de apreciación teatral.

3 Ubicado: Calle Salomé Ureña esquina Calle José Reyes, Zona Colonial 3 Síguelo: i@microteatrosd

Carolina Moronta Co-Propietaria

¿Qué es lo que más interesa? Que las obras no sean tan cargadas. Gusta mucho la comedia o las historias que tienen que ver con relaciones y con las que se sientan identificados.

Microteatro es un concepto que está en todo el mundo, ¿por qué decidieron traerlo al país? Nos unimos un grupo de chicas, Natalia Peguero, Dania Matos y Perla Gutiérrez, que somos arquitectas y mercadólogas. En un viaje a Lima, Perú conocimos el concepto y nos fascinó. En broma comenzamos a planear Microteatro en Santo Domingo y llegamos a contactar al director en España, duró un tiempo para que nos respondiera, pero cuando nos explicó todo el concepto vimos la posibilidad de hacerlo en el país. ¿Cómo se acercan los productores de las obras? Se hace una convocatoria porque cada temporada tiene un tema diferente. Las personas que envían sus propuestas deben hacerlo en base al tema. De ser elegidas pueden montar la obra. Microteatro no produce, sino los artistas. 1 8 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Mejor que un polvo

Este formato, ¿hace más accesible el teatro? Realmente sí, porque es una manera de dar pinceladas del teatro y se interesen después por ir a obras más largas. Sería como una entrada al mundo del teatro. Además, este tipo de teatro da oportunidad a esos talentos emergentes que por los costos no pueden ir al teatro convencional y quieren hacer arte. ¿Cuál fue su primer estreno? La primera temporada fue Por Dinero, con un guion español pero creado por compañías dominicanas. ¿Qué tiene este teatro de especial? Su formato, con obras de 15 minutos para un

¿Qué necesita el teatro para ser aún más popular? El apoyo por parte del Estado y de instituciones culturales para montar obras en diferentes comunidades. Este formato se presta a llevar algo corto a espacios públicos, de manera que se pueda ir a los barrios a contar historias cortas. l

Click Click Clítoris

CARTELERA Mayo: “Por Locura”. Junio: “Por Orgullo”. Iniciaremos una edición de “hora colorá”, donde personalidades de las redes sociales interactúan de forma sorpresa en algunas presentaciones.


FOTO: PEDRO BAZIL

¿Desde cuándo quieres tener tu propio teatro? Desde toda la vida, pero fue un proyecto que comenzó hace cuatro años. Soy de los que cree que si uno dice mucho las cosas no se dan, así que lo mantuve en secreto hasta que se dio la oportunidad. Solo se lo dije a las personas que necesitaba. ¿Por qué eliges en una plaza comercial? Me parece que para el público es mucho más cómodo. Hay parqueo seguro, es céntrico y las personas ya están acostumbradas a visitarlo, así que es la mejor opción para ponérselo fácil y cómodo al público. ¿Eres propietario y productor teatral? Soy ambos, aunque el espacio está disponible para que otros productores puedan hacer sus montajes.

Studio Theater 3 Ubicado: Acrópolis Center 3 Síguelo: i@studiotheaterdo

José Rafael Reyes Propietario

¿Cuál fue la primera producción? Abrimos el teatro en noviembre con el musical “La familia Addams”, ganador como Mejor Musical en los Premios Soberano 2018, pero anteriormente había hecho en el Teatro Nacional el musical “Legally Blonde”. ¿Qué tiene este teatro de diferente? La cartelera. Tratamos de brindar obras y musicales bastante seguidos para que el público siempre tenga una razón para visitar el teatro fin de semana tras fin de semana. ¿Qué tipo de espectáculos quieres ofrecer? Como productores nos estamos concentrando en teatro y teatro musical, pero

como estamos abiertos a otros productores hemos tenido desde conciertos hasta shows de magia para variar un poco. ¿Cuáles llenan más la sala? Al público local le interesa el teatro musical por todo lo que ofrece, pero también las obras infantiles. Hay una falta de actividades infantiles y estas obras llenan ese vacío. Este formato, ¿hace más accesible el teatro? Sí, es una sala bastante íntima porque cuenta con 200 asientos. Hace que el material sea mejor interpretado que en una sala más grande por la intimidad y permite que te involucres más con lo que está pasando en el escenario. ¿Cómo está cambiando la industria este concepto teatral? Al haber más salas hay más oportunidades para que los productores puedan presentar sus propuestas y así se está viendo el teatro como una opción igual a otro tipo de entretenimiento. Ahora siempre hay algo en cartelera. ¿Qué necesita el teatro para ser aún más popular? Más apoyo económico para poder invertir en promoción. Uno recibe el patrocinio, pero se va en los gastos de producción. Hay que pagar vestuario, escenografía, luces, sonido, músicos y actores y no queda dinero para promocionar el espectáculo. Con más dinero para promoción la gente viniera más, porque estaría más informada de lo que se está dando. l

La familia Addams

CARTELERA Mayo: el musical “Godspell”, primer musical revival que se hace en el país.

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 1 9


BUENA VIDA

GAS T R O N O M Í A

2 0 E S TI LO S

Cuando el hambre y un buffet se encuentran Si vas a un evento que sirve la comida en un buffet y piensas que en tu plato debe ir una porción de cada cosa, estás en un error. Por: GLENYS GONZÁLEZ Fotos: SHUTTERSTOCK.COM

5 M ayo 2 01 8


“No mezcles los mariscos con las carnes, ni los pastelones con los guisos”

Quizás no lo sepas, pero el menú tipo buffet no es solo una mesa rectangular puesta en el centro o el extremo de un salón con varias comidas al azar. No. Es el resultado de una planificación en la que intervienen varios factores, entre ellos la cantidad de invitados, temporada del año y hora del evento. Y las comidas expuestas en estas mesas tampoco son producto de la casualidad; éstas suelen seguir un orden de sabor, color, temperatura y tamaño, según apunta el texto “Servicios Especiales de Restauración”, para el área de hostelería y turismo, de Sheila Mora Ranea. Todo sigue un hilo conductor.

“El orden de la mesa de un buffet cumple con el objetivo de dar varias opciones de ensaladas, proteínas, carbohidratos, etc., para que el comensal pueda elegir su favorito o lo que pueda o apetece comer”, cuenta la chef Julissa Pieterc, food blogger y food stylist. Sin embargo, la forma en que el comensal o invitado elige lo que va a comer de él es otro cuento, y un cuento muy distinto cuando, luego de la actividad, al presentarse un problema estomacal o de indigestión, la culpa recae en el cocinero chef y/o la comida. Seamos sinceros: fuimos a la mesa y en un solo plato pusimos una o dos porciones de cada cosa, mezclamos de todo porque el hambre nos venció. Entonces, para una próxima vez, cuando el almuerzo o cena sea tipo buffet estas son las recomendaciones que esperamos te ayuden a “no comer con los ojos”. Y recuerda: también es cuestión de ética y estética. De su lado, la chef Carolina Arias aconseja lo siguiente cuando estemos ante un menú tipo buffet: 1 Observa lo que tiene el servicio y decide lo que te apetece comer. 2 Al momento de elegir, sírvete porciones en medidas del tamaño de la palma de tu mano. Las carnes, guarniciones, vegetales y ensaladas deben ir colocadas en tu plato principal ordenadamente. 3 Toma un plato extra para esa comida que te gustó y que quieres probar, de manera que puedas llevarlo a tu mesa sin tener que alterar o juntarla con el plato que ya

tienes servido. Así comerás todo sin dejar desperdicios. 4 El postre y las frutas van en platillos separados.

3 Y LO QUE NO DEBES HACER ES... Es muy probable que el pescado a la plancha o al ajo se vea muy bien, pero si te mueres también por comer el cerdo con hongos o el bistec, desiste. Debes elegir entre uno y otro. “No mezcles mariscos con carnes”. ¡Qué rico! Hay pastelón de berenjena, de plátano maduro y lasaña; pero también un caldo, guisos y estofado. Pastelones y guisos no van bien. Estás advertido. ¿Frituras? Éstas por lo regular son acompañamientos, según nos dice la chef Arias, y encajan bien con las carnes, pescados y los pastelones. Con todo esto, ¿te sientes listo para saber cómo comer en un próximo buffet? l

SUGERENCIA Un consejo extra. Procura no llegar hambriento a una actividad, así evitarás elegir la comida por el impulso del hambre y podrás escoger sabiamente lo que podrá saciarte y caerle bien a tu estómago.

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 2 1


BU E NA VI DA / P S I C O L O G Í A

Trucos para una memoria indeleble Dos campeones en memorización ofrecen técnicas sencillas y, según dicen, infalibles, para grabar a fuego en nuestra mente las contraseñas, así como listas, lugares, nombres, números y hechos más habituales de nuestra vida cotidiana. Por: DANIEL GALILEA / EFE REPORTAJES Foto: SHUTTERSTOCK

Claves de acceso para nuestra cuenta bancaria en internet, nombres de usuario y contraseña para acceder a una página web o a un servicio online, combinaciones de números y letras para desbloquear el móvil o el ordenador. Recordar esta información para poder introducirla en nuestros ordenadores y dispositivos electrónicos es fundamental para mantener nuestra seguridad y privacidad pero, a menudo, la olvidamos o no recordamos donde la dejamos apuntada. Las claves y contraseñas son solo una de las informaciones frecuentes en distintos ámbitos y situaciones de nuestra vida que tenemos dificultades para almacenar mentalmente. “En estos casos nuestra mente funciona como un colador, que no es capaz de retener 22 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8


el líquido que se vierte dentro de él, impidiendo su aprovechamiento”, según Miguel Ángel Vergara, campeón del mundo en memoria rápida, y José María Bea, maestro internacional en memoria rápida y subcampeón de España de memoria de fondo. Vergara y Bea, que han fundado la Escuela de la Memoria (www.escueladelamemoria.com) y recién publicado el libro ‘Consigue una memoria de elefante’, nos dan una serie de trucos para que nuestra mente funcione como un almacén en situaciones cotidianas muy frecuentes.

3 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEMORIZAR 1 El lugar donde dejamos las llaves de la casa o el coche. El principal problema de recordar dónde hemos dejado las llaves es que nunca hemos llegado a memorizar esa información. La rutina va en contra de la memoria y lo más aconsejables es ser conscientes de cuándo las soltamos”. 2 El nombre de una persona que acabamos de conocer. Hay que prestar atención cuando la persona diga su nombre, pidiéndole que lo repita si no lo hemos entendido bien y, en ese momento, imaginar a un conocido nuestro que tenga ese mismo nombre. Si son muchas personas conviene relacionar su nombre con algo característico de ese individuo: por ejemplo si Marcos tiene un pendiente de dilatación, imagino un “marco” de fotos hecho con esos pendientes, y si Lucía (nombre que suena a ‘luz’) tiene una nariz muy fina, imagino que luce como una bombilla.

3 Una lista de cosas a comprar en el supermercado. Sugieren efectuar una asociación inverosímil y sorprendente. Haga una historia con cada elemento de la compra relacionándolo con el siguiente. Por ejemplo, imagine que cuando llega al supermercado su cara se pone roja como un tomate, se aplica unos espaguetis para bajar la hinchazón, cuando aparece el conde Drácula utiliza unos ajos para espantarle y, después, huye buscando lejía para eliminar cualquier olor... 4 Algo que nos vino a la mente y se nos olvidó. ¡Que rabia da cuando solo recordamos que ese “algo” era una buena idea o que era algo importante! Para memorizar estas ideas fugaces, es bueno apuntarlas en el teléfono móvil en el mismo instante en que surgen, o bien recurrir a la memoria, reservando un ‘fichero mental’ para esas ideas, para poder visualizarlo rápidamente y guardar allí la nueva información. 5 Algo que “tenemos en la punta de la lengua”. Si algo no se ha memorizado bien tampoco será fácil de recordar, por lo que lo único que podemos hacer en esos casos es relajarnos, pensar en otra cosa y, cuando menos lo esperemos, el recuerdo aparecerá de repente. l

“A veces nuestra mente funciona como un colador, que no es capaz de retener el líquido que se vierte dentro de él, impidiendo su aprovechamiento”

LA ‘CLAVE’ DE LAS CONTRASEÑAS Memorizar nombres de usuarios, contraseñas y claves de acceso electrónicos no solo es complicado, sino además es recomendable no repetir contraseñas y que sean complejas. l Un gestor de contraseñas (programa informático que almacena parejas usuario/contraseña) es lo ideal aunque para los más valientes también es posible memorizar esta información. l Utiliza códigos para convertir cada letra y cada número de la clave en palabras y después relacionarlos de forma inverosímil, así podemos memorizarla, por compleja que sea. l Se necesita técnica y cierto entrenamiento, y tener en cuenta un par de premisas antes de empezar: convertiremos la información en imágenes y, si algo causa sorpresa, recordaremos fácilmente no sólo lo que causa sorpresa, también lo que lo rodea. l Para entender cómo funciona este sistema tomemos un ejemplo: memorizar la clave ‘mem0elef7’, utilizando el popular código alfanumérico o método Herigon, consistente en asignar a cada número una o varias consonantes que lo representen y construir una palabra o

frase con dichas letras y algunas vocales, para recordar ese número. Con este sistema al dígito 0 (cero) le corresponden las consonantes ’r’ y ‘rr’, mientras que el dígito 7 (siete) se asocia con la letra ‘f’, siendo las palabras ‘ARO’ y ‘UFO’ (ovni, en inglés) dos de las más cortas y eficaces para utilizarlas en las memorizaciones. Así, para recordar ‘mem’ buscamos una palabra que comience igual, como “memo” (tonto), utilizando la técnica del código alfanumérico el 0 equivaldrá a ‘ARO’, la imagen de ‘elef’ está claro que será un elefante y, con el método Herigon, la imagen del ‘7’ será un ‘UFO’ o platillo volante. Con estas imágenes podría componerse la siguiente historia: “Cojo un ARO mágico y lo paso por su cabeza, se convierte en un gran elefante que es abducido por un UFO y, una vez dentro del platillo volador, rodeado de ordenadores, es capaz de poner todas sus claves. l Este sistema se puede ver como algo complicado pero con un poco de práctica y dejando volar la imaginación, las transformaciones y las historias increíbles se hacen con mucha rapidez.

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 23


B U E N A V I DA / T U R I S M O

1

Inicié por Bagan, conocido como la Perla de Myanmar. En este lugar se construyeron más de 4,000 templos budistas durante dos siglos, espectacularmente hermosos, sobre todo al caer la tarde.

Myanmar La gran desconocida Luego de 50 años de dictadura Myanmar, antigua Birmania, se abre al mundo y presenta sus atractivos turísticos. Es un privilegio estar dentro de los pocos dominicanos que la han visitado y recorrer lo que ya se ha convertido en uno de los destinos de moda del suroesre asiático. Selva tropical, bosques, montañas, playas solitarias de arenas blancas y palmeras, aguas cristalinas, monumentos arqueológicos... Myanmar lo tiene todo para conquistarte. Texto y fotos: SALVADOR BATISTA

awww.recorriendoconsalvador.com Periodista de temas turísticos e influencer de viajes y turismo 24 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

2

Recomiendo visitar el famoso Lago Inle, una inmensa laguna de agua dulce de más de 200 kilómetros y en la que todas sus actividades religiosas, comerciales y turísticas se desarrollan en el lago, generando un encanto que debes ver para creer.


3

No hay nada como recorrer por un día el Monte Popa, un volcán a 1,518 metros sobre el nivel del mar, más conocido por el monasterio Popa Taungkalat que está encima de él.

4

Puedes encontrarte con las famosas mujeres de la etnia Kayan, más conocidas como Mujeres Jirafa, quienes desde muy temprana edad portan un anillo en espiral en el cuello de color dorado.

6

La famosa y reluciente pagoda Shwedagon Paya, de gran tamaño, atrae a miles de peregrinos cada año.

5

Yangon es la ciudad más grande de

Myanmar y se caracteriza por una mezcla de arquitectura colonial británica y pagodas budistas cubiertas de oro.

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 25


BU E NA VI DA / C I N E

La familia, el arte y la realidad virtual junto a Ernest Cline La relación cine y videojuegos en la pantalla grande ha sido bastante tumultuosa. Mientras las influencias que ha tomado el arte de los videojuegos del cine han marcado, de alguna forma, un antes y un después en la forma de contar historias a través de la interacción del usuario, empero, estas mismas historias extraordinarias de los videojuegos no han encontrado, todavía, un cómodo lugar dentro de las pantallas de cine. Estas son solo las adaptaciones de videojuegos al Séptimo Arte, las películas de videojuegos son otro tema. Por: ORLANDO SANTOS Fotos: FUENTE EXTERNA

26 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Esta es una diferencia que antes de hablar de “Ready Player One”, de Steven Spielberg, hay que tener clara. Una adaptación de videojuego es el esfuerzo de llevar esa propiedad intelectual a la gran pantalla, una película de videojuegos es aquella que usa elementos de ese arte dentro de su historia. Por eso, tanto la película de Spielberg, como la obra de Ernest Cline en la que está basada, son piezas artísticas de videojuegos pero no adaptaciones de videojuegos. Cline utiliza el videojuego como un escapismo. El Oasis, el mundo virtual donde transcurre gran parte de la historia, inició como un gran juego y, claro, grandes industrias lo aprovecharon para generar empleos esclavistas y fortuna para ellos; luego de la muerte de su creador, este decide dejar un último juego que dará al ganador su fortuna y los derechos del mundo virtual. El autor aprovecha esta premisa y este mundo fantástico para referenciar y hacer un homenaje a toda la cultura popular ochentera partiendo de videojuegos, libros y películas. Con la metáfora del Oasis, un lugar “paradisíaco” en un mundo desierto, Cline utiliza el mundo virtual para ofrecer un paraíso donde todo el mundo puede ser quien quiera y el arte popular es la principal arma de reglamento. Es una de las tantas declaraciones de cómo el arte es importante para crear empatía y cómo tiene la posibilidad de hacernos mejor persona. La realidad es el desierto y bueno, el Oasis... el oasis.

El creador del mundo virtual, James Donovan Halliday, sirve de alguna forma como la figura paterna que Parzival, el protagonista, admira. He aquí la transición perfecta a la adaptación de Spielberg y por qué era el director adecuado para llevar al cine la obra de Cline. “Las dificultades familiares de Spielberg parecen haber brindado material crudo para una filmografía llena de hogares rotos, hijos abandonados, rebeldes, y/o padres sustitutos”, declara Daniel Lehman en el ensayo “The Role of the Father in the Films of Steven Spielberg”. La relación padre/ hijo es palpable en filmes como Indiana Jones and the Last Crusade, Hook, Catch me if you Can, E.T. y Close Encounter of the Third Kind. En estas películas encontramos padres que muestran interés más en otros sucesos que en su familia, como Roy Neary en Close Encounters, una alusión a un padre obsesionado con su trabajo y alejado de su familia; lo mismo sucede con Peter Banning en Hook. En E.T. solo a la madre de los niños la vemos como un personaje benevolente en comparación a los demás. En este contexto E.T. y Hook son las películas de Spielberg que más se asemejan a la relación niño/adolescente/ adulto que vemos en Ready Player One. En el Oasis, el mundo virtual, los videojuegos son considerado algo mejor entendido y más disfrutado por la juventud, y los adultos, la mayoría villanos, quieren destruirlos. En E.T. los adultos quieren capturar y destruir algo que desconocen, en Hook


Adaptaciones de videojuegos 1 Silent Hill [dir. Christophe Gans, 2006] 2 Mortal Kombat [dir. Paul W.S. Anderson, 1995] 3 Hitman [dir. Xavier Dens, 2007] 4 Warcraft [dir. Duncan Jones, 2016] 5 Ratchet and Clank [dir. 2016]

Películas de videojuegos 1 Scott Pilgrim vs the World [dir. Edgar Wright, 2010] 2 Edge of Tomorrow [dir. Doug Liman, 2014] 3 Wreck it Ralph [dir. Rich Moore, 2012] 4 Tron [dir. Steven Lisberger, 1982] 5 Jumanji: Welcome to the Jungle [dir. Jake Kasdan, 2017]

Steven Spielberg y Ernest Cline

es el mundo creado por J.M. Barrie no apto para adultos. Es esta característica de la historia de Cline lo que hace a Ready Player One una película perfecta. Esta y la capacidad extraordinaria de referencia y autoreferencia que tiene el director estadounidense. Mientras que Cline se concentra más en la cultura popular ochentera, Spielberg hace una comunión visual de cultura popular contemporánea y de hace décadas. No discrimina una sobre otra haciendo todavía la declaración de la diversidad que existe en este mundo maravilloso en comparación a la frialdad y fronteras que existen en la realidad.

Con Ready Player One, Spielberg demuestra, a sus 71 años, que hacer cine le divierte y le sirve de catarsis y que de momento no hay mejor arma que el arte para superar los males. Es un arma que nos une y que ha servido, en tiempos digitales, para encontrar personas a lo largo del globo. Es la ironía que refleja Cline en su obra –también fue co-guionista del filme– de encontrar relaciones reales en un mundo ficticio. El arte, la cultura, la cultura popular nos une, nos sana y nos convierte en un clan que puede salvar el mundo. Eso lo aprendemos de los videojuegos, del cine y de los libros. l

“Con la metáfora del Oasis, Cline utiliza el mundo virtual para ofrecer un paraíso donde todo el mundo puede ser quien quiera y el arte popular es la principal arma de reglamento”

5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 27


BUENA V I DA

HOY COMEMOS CON...

MARIDAJE

Frío frío de frambuesa INGREDIENTES RATATOUILLE

b 1 berenjena b 1 zucchini b 1 tomate grande b 1 diente de ajo b 1 cebolla b 1 pimiento amarillo b 1 pimiento rojo b Salsa pomodoro b Aceite de oliva b Sal b Orégano

Karina Licairac

La Malcriada & Co Co-propietaria La Malcriada es el nombre que lleva este food truck establecido hace tres meses en el centro de la ciudad y que promete, no solo por su “malcriado” menú”, sino por el matiz familiar y toque de arte interactivo como “La Malcriada Wall”. He aquí uno de sus platos representativos. Por: CAMILA HERMIDA Fotos: BAYOAN FREITES

Chiki Chimi INGREDIENTES

b Pan de agua b Chorizo b Repollo morado b Queso Gouda b Escabeche (sofrito de ají,

pimiento y cebolla)

7 La Malcriada Foodtruck Roberto Pastoriza (frente a La Cassina) Teléfono: 809-993-1040 Instagram: @lamalcriada_co 28 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Con esta refrescante bebida, el deleite se vuelve más callejero, libre y hasta sentimental porque trae a memoria la infancia. Otro punto a su favor es la practicidad, que permite ver la elaboración, en la que el punto más difícil es poner el hielo majado en forma de pirámide y que sobresalga firme del límite del vaso. Luego se agrega el sabor, en este caso frambuesa con un toque de menta..

b 1 huevo frito b Kétchup, mayonesa, mostaza

(opcional)

PREPARACIÓN Se abre el pan, se coloca el repollo, chorizo, luego el huevo frito y el escabeche. Cierra el pan y se incluye encima una lonja derretida de queso Gouda a la espera de la mordida del comensal. Coloca kétchup, mayonesa y/o mostaza a tu gusto.

CARACTERÍSTICAS:

Color. Rojo Sabor. Dulce Temperatura. Fría superior Evoca. Libertad



Covi Quintana

GENTE

Sueños tejidos entre melodías

Veinticinco años. Dueña de un estilo que se mueve al ritmo de las olas de un mar Caribe con sabor a agua de coco y tortilla española. Dice que antes de ser cantautora es soñadora. Los años le han enseñado el valor de pasar tiempo con la familia y a tener seguridad en sí misma, de lo que vale, de quién es. La chica que siempre va en tenis, ahora un poco más ligera de ropa, la que se inspira en un balconcito de su casa mientras todos duermen, y le prepara el café a su madre con tres tostadas, está lista para presentar su nuevo disco que, después de un año de trabajo, verá la luz este próximo mes de agosto. Un año preparando el disco que sale ahora en agosto... Sí, ha sido un año que lo pasé bien, pero fue de muchas bajas. No sabía dónde iba a parar con este disco, pero me centré bastante, tuve mucha paciencia, algo muy importante en esta industria. Y tiré pa’ lante. El disco tiene un resultado que a todo el mundo le va a sorprender. ¿Por qué dices que tuviste bajas? ¿Qué pasó? Empecé súper emocionada. Iniciamos grabando demos de 22 canciones. De ahí elegimos las 13 mejores. Una producción con tres amigos que han crecido conmigo y me han acompañado desde mis inicios. Pero cuando terminamos la producción de las canciones, no las sentía. Digo siempre que cuando muevo el hombro con las canciones es que las cosas van bien… y las escuchaba, y decía: “son mis canciones y no

3 0 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

las estoy sintiendo. Y si no lo hago, nadie más las va a sentir”. Ahí me dio un bajón y fue como ‘señores, tenemos que empezar a trabajarlas otra vez. Vamos a darle un twist a esto, vamos a actuar un poquito con el corazón y no tan comercial”. Fue lo que pasó. A partir de ahí todo fue fluyendo. Pero fue un año. Un disco no dura tanto en hacerse, y lo mío fue extenso, muy extenso. He notado que eres una artista que se preocupa mucho por cuidar su esencia. Este disco estaba tomando un rumbo distinto al que has tratado siempre de mantener… Sí. Se estaban olvidando mis guitarras, esa esencia del Caribe que tengo, aunque no se me note. Era lo que yo quería, captar: ese latino, ese españoleado que viene de mi familia, pero estaba muy electrónico, muy comercial y al final no era eso. ¿Prefieres mantener “eso” independientemente de que no te haga “comercial”? Eso es lo que hace a Covi: cuando empieza el ukelele, las guitarras, esas melodías pegajosas que pueden sonar muy comercial pero no es tan comercial como lo que estamos escuchando hoy en día. Eso es innegociable para mí. ¿Qué no negocias? Mis guitarras. Yo escribo con una guitarra, mis canciones nacen de una guitarra, y estoy de acuerdo en que hay que fusionar metiendo unos pianos, cosas comerciales que hacen que la gente lo recuerde más, pero mi esencia es innegociable para mí.


¿Qué no harías a cambio del éxito? Lo que no haría para volverme como los otros: mostrar atributos que ni siquiera tengo, pararme en una tarima a moverme indebidamente… Creo que no es necesario. Mi música habla por mí y son las cosas que me pasan que yo cuento, son mis inventos, y la gente entra en esos inventos y los hace suyos. Eso es lo bonito de lo que ha pasado en mi trayectoria, que lo que canto la gente lo hace suyo. Hay una transición de la Covi de hace unos años… y eso se nota en todo, incluyendo la imagen… Pero es algo personal, no es nada musical. Simplemente me siento mejor. Más confiada, segura. Antes salía a cantar y era como: “ojalá les guste”. Ahora voy atrevida, diciéndoles: “Sé que te va a encantar. Escúchalo”. Antes no me pasaba eso, inclusive lo demostraba en mi cuerpo: me ponía chaquetas, pantalones… estaba todo el tiempo cubierta. Y creo que mostrar un poquito la barriga no es entrar en lo sexual. Hay una línea muy fina entre lo sexual y lo sensual. Covi es esa línea. ¿Y qué pasó? ¿Qué hizo que Covi cambiara? Bueno, bajé un par de libritas. Llega el amor de vez en cuando… se va, vuelve… ¿Está? Está, está… creo que se me nota bastante: como canto, como me visto, siempre estoy muy contenta. Aunque siempre estoy contenta, es algo de Covi… Me da mucha risa hablar de Covi en tercera persona… ¿Sabes que mi nombre no es Covi?

Bueno, sí… pero la verdad es que no sé cuál es… Estefanía Covadonga (apellidos: Ruiz Quintana), y de mi segundo nombre es que sale Covi. En mi casa siempre me han dicho Covi, Covina… pa’ lo boche me dicen Covadonga… Pero sí (volviendo al tema), creo que fue una serie de cosas: rebajar, llegó el amor, sentirme más segura, rodearme de amigos que me sumaban. Eso es muy importante para mí. Hay personas que se van porque llega el tiempo de caducidad, pero te enseñan muchísimas cosas, las pones en práctica y te sigue dando más seguridad, poniéndote más bonita… y te sigue haciendo una mejor persona, más humana, que es lo que definiría que es Covi ahora mismo… más humana. ¿El disco tiene esa humanidad? ¡Totalmente! Y cada canción es diferente. Lo quise armar como un Rubik cube. Sabes que para armarlo deben estar todas las piezas iguales. El mío no está armado. Lo empecé a armar con este disco, en el que fui metiendo percusiones, un poquito de electrónico, y fui construyendo mi propio Rubik cube con mis conceptos. Mi disco tiene seis colores, igual que el Rubik cube, y seis caras. Cada color representa un estado de ánimo y cada canción tiene su color. La gente va a escuchar lo que quiera según su estado de ánimo. ¿En el tiempo que tienes como artista podrías decir que eres profeta en tu tierra? No lo soy. Y muchos no lo son. Hay muchos artistas con talento a los que nos

ha costado. Aunque hemos tenido mucha suerte porque nos han apoyado tanto las marcas como los medios de comunicación, pero tenemos un público muy limitado, que pudiera ser mucho más, pero… creo que tendremos que empezar a menear “la chapa” para que funcione. Vicente García es un ejemplo de que hay que irse para que te reconozcan… Y es lo que Covi también va a hacer. ¿Covi se va? Claro que sí. Con este nuevo disco sueno más en los mercados internacionales, con conciertos, showcases, llevando mi música a los medios, diciendo: “Soy Covi, soy dominicana y esto es lo que pasa también en mi país”. ¿A dónde vas? Me escuchan mucho en Perú, en Colombia, en Santiago de Chile, en España: Madrid y Barcelona, sobre todo. Estos son los mercados que vamos a tocar. Vamos a Colombia en mayo para dar una primera pincelada de los primeros sencillos, porque todavía el disco no estará lanzado. A Perú es posible que a finales de año. Y vuelvo a Costa Rica para colaborar con fundaciones en un Teletón. Hablas de que te vas, pero no es que te vas a vivir fuera… No, voy tocando puertas. Este es mi país. Tampoco tengo los recursos para soltar todo. ¿Alguna colaboración con artistas? Sí, quiero colaborar con muchos artistas, no

solo de fuera sino también de mi país. Hay una propuesta muy bonita de nuevos cantautores: Pamel, Techy, Richie, Nathalie… Debemos unirnos y lo estamos haciendo. Y eso se va a reflejar mucho este año. Hemos hablado de conciertos internacionales, ¿y aquí? Haremos una gira en mayo, dando una primera pincelada del disco nuevo. Quiero que la gente escuche las canciones a guitarra, como nacieron. Que sea una experiencia más cercana, más íntima. El concierto grande viene en septiembre con el lanzamiento del disco. ¿El público te ha sabido leer como artista? Por completo. Hay personas que se van por otro lado, que dicen que no saben de qué es que “privo”... comentarios siempre habrá y no me importa, por el contrario, me encanta que me lo digan porque así sé lo que realmente piensan de mí. ¿Qué es lo que no se dice de esta industria que sigue siendo liderada por hombres? Es machista, y de eso me he dado cuenta en los conciertos. El hombre no se para a grabar cuando es una artista femenina. Si es un artista masculino están de pie, grabando. Si no es una chica que “se está rompiendo de buena”, que está enseñando y bailando, no se paran. l Por: NAZARET ESPINAL Foto: FUENTE EXTERNA

“Mi esencia es innegociable” 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 31


GE NTE / SOC IALE S

José Martí, Juan Patiño, Marino Patiño, Miguel Liriano y Federico González.

Manuel de la Rocha, Frank Gómez, Katia Martínez, Diana Gómez, Denisse López y Kenneth Schimensky.

Alejandro Robles, Clara Reid, Ricardo García, Donald Pimentel, Georgia Anne Reid, Alvin Ortega y Diana Ramos.

Reid & Compañía

AVENTURA SOBRE RUEDAS El código de vestimenta fue safari. Este estilo evoca el espíritu aventurero que apuesta a ser capaz de todo, tanto como el nuevo Jeep Wrangler, exhibido en el Jeep Park, una pista off-road llena de obstáculos instalada al lado de Reid & Compañía, que despertó la adrenalina más aventurera de los presentes con un recorrido lleno de trabas incapaz de detener al novedoso modelo.

Rosa Rita y Rita Álvarez.

Javier Aude y Antonio Sotelo.

Regil Herasme, Daniela Varona, David Bengurión y Alan Paiewonsky.

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

El nuevo Jeep Wrangler es el vehículo con más capacidad off-road, parrilla totalmente rediseñada y de cuatro puertas descapotable. 32 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Rommy Grullón y Anny Abate.

Yudelka Checo, Sixto Incháustegui y Pilar Núñez.

Ruta de obstáculos de Jeep Wrangler.


GE NTE / SOC IALE S

Gabriela Atalah y Nicole González.

Ivonne Vargas, Clara Divano, Viviana Morales y Susana Kury.

Splenda Sarah Jorge López, Sasha Carlton, María José Almánzar y Eviel Taveras. Chassel Vargas.

MOMENTOS DULCES Y SALUDABLES

Claudia Nivar y Dana Bartlett.

Tapiruj

REMOZADA PARA SER MÁS VERSÁTIL La modernidad siempre es bien recibida, por eso los ejecutivos de Tapiruj decidieron remodelar y ampliar sus instalaciones, presentadas en una recepción que maravilló a los invitados, no solo por lo hermoso que quedó el local sino también por el trato personalizado de su gerente general, Gabrielle Boulos. Ella fue quien presentó las novedades que trae el concepto, orientado en brindar a nuestras clientas la experiencia de visualizarse y emocionarse con su atuendo para ese día especial. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Ninoska Rivas y Michelle Fernández.

Los beneficios de los endulzantes para controlar la ingesta de calorías están comprobados. Por ello, la marca Splenda se reinventa y evoluciona su portafolio con el nuevo Splenda Naturals Stevia, diseñado para los amantes de los productos naturales y con el que se puede ser saludable sin sacrificar el sabor dulce de las comidas. Su principal bondad reside en ofrecer la oportunidad de desarrollar mejores hábitos alimenticios al reducir las calorías del azúcar con pequeñas sustituciones al endulzar tus alimentos. Texto: YOHANNA HILARIO

Gabrielle Boulos y Conchita Arcalá.

Foto: JHON ESCALANTE

La iniciativa contempla piezas de diversos estilos, ideales para toda ocasión, sin olvidar el día a día de la mujer multitasking.

Eliane Mallén y Maite Mallén.

Este endulzante está hecho con ingredientes de origen 100% natural de gran sabor, menos calorías, no aporta sabores o colores añadidos y no contiene ingredientes artificiales. 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 3 3


GE NTE / SOC IALE S

Isabel Ovalles y Rocío Caminero. Alejandra Abreu y Cristina Frías. Sarah López Jorge y Marielle García.

Karla Lubrano y Giovanella De Mella.

Babette y Briana De Moya.

Carol Zapata.

Quaker La familia de productos Quaker.

LA BELLEZA LLEGA POR LA BOCA La avena es un cereal reconocido por su alto valor nutricional y versatilidad en la alimentación diaria; mientras más buscamos sobre ella más nos deja sorprendidos. Razones suficientes para coordinar la primera feria de nutrición de RD organizada por PepsiCo, y su marca Quaker, para compartir los beneficios y prácticas formas de uso de la “súper hojuela”. El anuncio se hizo en la Dolcerie Next Door, donde los presentes degustaron algunos productos, mientras los detalles eran desvelados. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 3 4 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Yleana Muñoz y Giselle Escaño.

Aroma From Nature Carolina Suárez, Edgar Beltré y Patricia Alou.

Braian Reyes y Meibi Castillo.

El evento estará vigente hasta el 30 de mayo con piezas educativas en los medios de comunicación, redes sociales y activaciones.

Raquel Tejada, Anny Castellanos y Claudia Almonte.

UN VIAJE POR LOS SENTIDOS Los presentes viajaron a través de los sentidos por los destinos más icónicos del mundo. Las responsables fueron las fragancias inspiradas en lugares como España, África y Estados Unidos, y que forman parte de Home Collection, en Aroma From Nature, primera tienda

de velas aromáticas elaboradas en República Dominicana por manos dominicanas, cuyas instalaciones –de un diseño minimalista que evoca lujo y sofisticación– están ubicadas en Super Fresh Market. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: FUENTE EXTERNA


GE NTE / SOC IALE S

Alexandra Ventura, Roger Minier y Mirka Morales. Aleida Pichardo, Jacqueline Ortiz, Heidy Lizardo y Saida Fernández.

Virgina Dalmau, Hemilce de Calderón y Yayi Fondeur.

Patronato Nacional de Ciegos

SOLIDARIDAD VISIONARIA Cada año un significativo grupo de damas de todas las edades se reúne para dar pie a una hermosa misión: celebrar la Tarde de Primavera del Patronato Nacional de Ciegos. Un festejo que esta vez correspondió a la edición número 19, cuyos fondos serán destinados a cirugías de cataratas de pacientes inscritos en una larga lista y que no cuentan con los recursos para costear la operación.

Bienchy, Amanda y Mayra Malkun.

Martha Rosario, Yira Mejía, Carolina Ramírez y Cynthia Holguín.

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

La actividad tuvo lugar en el Santo Domingo Country Club, donde las invitadas presentaron 90 mesas con delicados detalles vendidos para esta altruista obra.

Carmen Prieto y Sofía Gómez.

Matilde y Roxana Dargam.

Vivian Guzmán, Mary Morros y Luchy Mejía. 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 3 5


GE NTE / SOC IALE S

María y José Fernando Hued. Carlos Jiménez, Arantxa Chahín, Omar Chahín Lama y Fabio Nina. Michelle de Columna, Fernando y Felipe Columna. Ana María y Darío Mayorga.

NUEVOS DESTINOS CARIBEÑOS

Centro Cuesta Nacional

VIVIR LA EMOCIÓN DEL MUNDIAL Todo el que ha visitado el atrio de Ágora Mall conoce su amplitud. No cualquier actividad la llena, a menos que se trate de la presentación del álbum oficial Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Familias completas con pequeños de todas las edades acudieron a esta cita, hecha por Centro Cuesta Nacional, que tiene la exclusividad de la venta del álbum coleccionable y las postalitas de la marca Panini, en sus tiendas Juguetón, Bebemundo, Casa Cuesta, Librería Cuesta, Ferretería Cuesta, Jumbo y Supermercados Nacional, así como en la tienda Adidas de Ágora Mall. Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ 3 6 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Air Century

Cristina, Massiel y Vera Cuadra.

Jorge Dargam y Jorge Dargam F.

Camila, María Paula y Nicolás.

Los álbumes completados participarán en el sorteo de un vehículo Kia Picanto cero kilómetro.

“Con gran satisfacción anunciamos el inicio formal de vuelos a nuevas rutas del Caribe, países que cuentan con una vigorosa presencia de hermanos dominicanos a los que hoy les decimos: esta es su línea aérea, siéntanse como en casa”. Así se expresó Omar Chahín, fundador presidente de Air Century, durante el lanzamiento de la expansión de su oferta de vuelos, agregando a su portafolio los destinos: Aruba, Curazao y St. Maarten a partir del 4 de junio. Texto: YOHANNA HILARIO

Manuel Cabral y Manuel Cabral M.

Foto: JHON ESCALANTE

Germán Monrroi, Nelly Cruz y Dennis Rivera.

Estos nuevos destinos se unen a San Juan y Puerto Príncipe para fortalecer la red de rutas que sirven desde su Hub del Caribe en el Aeropuerto Internacional La Isabela.


GE NTE / SOC IALE S

Apothic Inferno.

Mariana Cedeño, Carolina Pérez, Jason Guasch y Sara Félix. Madelyn Rodríguez, Mariano González y Joely Rosario.

Manuel González Cuadra

UN VINO CON ALMA DE WHISKY ¿Vino o whisky? No hay que decidir. La nueva edición limitada de Apothic está diseñada para que su sabor único y sorpresivo se convierta en toda una experiencia con “Inferno”, una edición creada para los que gustan de ambas bebidas y que es distribuida en el país por Manuel González Cuesta. “Apothic aporta una actitud rebelde a la cartera de productos, provocando un estilo ardiente mediante el vino con alma de whisky”, aseguró Joely Rosario, gerente de marcas de Gallo en el país.

L’Oréal Paris Shakira Merette y Hiedy Paniagua.

BELLEZA NATURAL

Gisselle Guzmán, Roselyn O’Neil, Paola Pla e Isis Ruiz. Ana Millán y Vanessa Keltai.

L’Oréal Paris participó en el Mes de la Belleza de Tiendas La Sirena presentando las innovaciones de la marca en belleza y cuidado del cabello con la visita del destacado maquillista internacional, Jason Guash, quien mostró no solo las nuevas tendencias de maquillaje sino los más recientes productos con que cuenta la reconocida marca. “El brillo y la luminosidad en el rostro es parte de la propuesta de L’Oréal Paris, además de utilizar tonos de bases súper naturales que parezcan parte de la piel”, señaló el reconocido artista. Texto: ESTILOS

Texto: MAYRA PÉREZ CASTILLO

Foto: FUENTE EXTERNA

Fotos: RICARDO HERNÁNDEZ

Esta bebida, con un 15.9% de alcohol, ha sido envejecida durante 60 días en barricas de whisky.

Natalia López y Erika Fernández.

Edwin Yeara, Manuel Pérez y Samuel Marra.

Jason Guash destacó que, desde su punto de vista, en el maquillaje no hay reglas escritas, sin embargo, a pesar de las tendencias, L’Oréal Paris se enfoca en resaltar la belleza natural de la mujer. 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 37


GE NTE / SOC IALE S

Ciprian Ramírez, Darling Brugal, Eric Araujo y Licelot Rosario.

Esteban Rosario “JREsteban”, Radamés Ulloa “RayPistola” y Frank Félix “DS-F-Felix”.

GOT 2018

TORNEO DE ATLETAS ELECTRÓNICOS Algunos de los mejores gamers del mundo se reunieron en Santo Domingopara formar parte del Game Over Tournament 2018 (GOT por sus siglas en inglés); torneo reconocido como parte oficial de la gira latinoamericana de CAPCOM. Durante el transcurso del evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, jugadores de República Dominicana, Estados Unidos, Brasil y otros países compitieron en juegos como Street Fighter V Arcade Edition, Injustice 2, League of Legends y Super Smash Bros. 4 para Wii U.

Diego, Aaron, Zoilo y María Teresa Parra.

Mariel Berroa e Inaya De León.

José Serrata, Joseph Serrata, Isamu Kimura, Jafys Tejada, Gabriel Olivares y Jean Carlo Rojas.

Texto: JOAN PRATS Fotos: BAYOAN FREITES 3 8 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Anyelina Simons y Moisés Bayonex.

Bryan Wall, Edward Wall (hijo) y Edward Wall.


GE NTE / SOC IALE S

HHHH

Luis Fonsi y Águeda López

HHHH

HHHH

Wisin y Yomaira Ortiz

HHHH

Eugenio Derbez

HHHHH

Andy García

Becky G

H

Paty Cantu

LATIN BILLBOARD “La música es la banda sonora de la vida” —Dick Clark

TENDENCIA Sin medias en la alfombra

O R T E M ESTILÓ rc

H

Bad Bunny

HHHH

Gaby Espino

H

Nacho

HHHH

Fernanda Castillo

HHHHH Maluma

HHHH

Miguel Angel Silvestre

ohen raulc en t @ raulcoh e.com r i @ diariolib @ oh en

HHHH

Ricky Martin 5 M ayo 2 01 8 E S TI LO S 3 9


CELEBRANDO LA VIDA FREDDY GINEBRA G.

Una historia de amor

fginebra@diariolibre.com 4 0 E S TI LO S 5 M ayo 2 01 8

Esa noche estábamos en la azotea de la casa de Ramón y Nancy de La Habana. Una luna inmensa coqueteaba con las tímidas estrellas. El cielo socialista es igual al capitalista en que vivo, no entiendo. Celestino cantaba acompañado de su guitarra, Ramón decidió apagar las luces y dejar que la luna nos iluminara. El ambiente invitaba al recogimiento y la música que emanaba del cantor nos emocionaba a todos. Una a una, su repertorio, del cual algunas ya conocía, fue surgiendo espontáneamente. Hacía un frío inusual. Nancy nos preguntó si queríamos protegernos y todos dijimos que sí y, ella, sin esperar mucho nos entregó a cada uno algunos de sus variados chales. Nos abrigamos todos agradecidos, Celestino en ningún momento dejó de cantar, el ambiente tenía un color mágico, como si todos, bañados por los rayos de la luna, de alguna manera fuéramos bendecidos. –Esta canción la escribí de un tirón –hizo pausa antes de entonarla y fue entonces cuando la emoción rebasó mi corazón. Celestinito es católico comprometido, de aquellos que sabe que Dios es su padre y que Jesucristo es el único camino para llegar al cielo prometido. Pude ver en su mirada un brillo diferente a pesar de la poca luz. Nos contó que trabajaba con niños especiales en un hogar de La Habana. –De vez en cuando los llevamos a la playa por grupos porque son más de doscientos y es muy difícil manejarlos a todos. Algunos tienen daños cerebrales profundos, otros autismo, síndrome de Down, etc. Fue entonces que le pedí que nos contara la historia detrás de la canción, no se hizo rogar. –Odalys, una de las niñas, estaba en el patio. Sor Inés me pidió que la llevara al autobús que nos llevaría a la playa. Ella estaba como siempre, sentada en su rincón favorito, donde están los helechos y una pequeña fuente. Cuando llegué miraba hacia arriba como buscando en el firmamento una señal. La tomé de la mano y se resistió. Extraño, pues es la que más disfruta estar cerca del mar. Le hablé con cariño y se resistió con más fuerza, miraba

fijamente un punto perdido.... Sor Inés me gritó que me apurara, que estábamos tarde y solo faltaba ella. Esta vez la tomé con fuerza para obligarla a que se fuera conmigo y, de repente, los gritos fueron tremendos, pataleaba, se retorcía y no podía explicarme lo que pasaba. En el segundo piso, donde estaban los varones en igual condición, estaba Pedrito, un muchachito que no caminaba en condiciones similares a las de ella. Nos miraba fijamente, como si lo que sucedía frente a él fuera algo imposible, no supe qué hacer y regresé donde la encargada y le expliqué lo sucedido. Entonces la monja me hizo una pregunta desconcertante. –¿Dónde miraba la muchacha? –Tenía la mirada fija creo que en el cielo –le respondí. –¿En el cielo o en algún punto fijo del balcón de los varones? Y si era en el balcón, ¿estaba Pedrito allí? No entendí lo que me decía y ella, viendo mi asombro, procedió a explicarme. –Esta es una vieja historia de amor. Pedrito y Odalys se aman, lo descubrimos hace tiempo. Por eso ella se sienta en el mismo lugar y su amado en el mismo punto del balcón. Se miran y en esa mirada, que ni tú ni yo comprenderemos nunca, radica el amor que se tienen, es el misterio de estos seres especiales. Odalys espera cada mañana que su Romeo se asome al balcón y lo contempla, y así nada más. Es el amor más puro que puedas imaginar. Celestinito, emocionado con esta historia, corrió hacia su guitarra, tomó papel y lápiz, y en una sola inspiración les escribió una canción. Lo cuento como lo escuché esa noche en una Habana fría vestida de luna. l

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.