La reforma (el nuevo “mapa curricular”) supone un año más de licenciatura en Educación Primaria y nuevas materias. Pero todo lo demás, con sus ocurrencias e improvisaciones, sigue igual que siempre aunque aumentado –usted entiende-. Entonces, maestros de Educación Física son metidos a enseñar Historia, por ejemplo, y algunos que no sabían enseñar nada hoy son especialistas en Español o Matemáticas. ¿Quiere más explicaciones de por qué en esas materias esenciales para el desarrollo académico, y para el desarrollo y la vida en general, los estudiantes mexicanos reprueban siempre en las evaluaciones internacionales –y acaso por qué también hay mejores perfiles para el sicariato que para el empleo legal, incluso si es de alcalde o diputado-?