El Gobierno federal publicó a principios de julio el Reglamento de la Ley General de Turismo, y lo hizo seis años después de que fue aprobada la norma. La medida se ha adoptado en un momento en que la economía mexicana es muy débil y con ingresos a la baja por la caída del precio del petróleo que le ha significado al país 300 millones de dólares menos de recaudación por cada dólar que ha descendido la cotización del crudo. El turismo se observa como un sector que podrá inyectarle a la economía nacional importantes ingresos en los próximos 10 años, pero el sector tiene que mejorar porque no cuenta con una regulación apropiada y sí con serias deficiencias. Si no se toman medidas para corregir las anomalías, es muy difícil que en el curso de este 2015 este mercado pueda representar el 16 por ciento de la economía nacional. Quintana Roo, como entidad turística que aporta cuatro de cada 10 dólares que entran al país por la vía del turismo, es un objetivo esencial de las nuevas regulaciones.