Cuaderno 2
POLÍTICAS MUNICIPALES CON EQUIDAD DE GÉNERO
Cuaderno 2
POLÍTICAS MUNICIPALES CON EQUIDAD DE GÉNERO
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
ELABORADO POR: Melidas EDITA: Solidaridad Internacional FINANCIA: AECID MAQUETACIÓN: Claudia Saz PORTADA: Diseños en piedra (autor/a anónima) Fuente: web Este material puede ser utilizado y reproducido siempre y cuando se cite la fuente. AÑO 2013 4
Indice PRESENTACIÓN COMO UTILIZAR EL MATERIAL TALLER 1 LO QUE LA NATURALEZA NOS DIO, pag. 12 Introducción, pag. 12 Marco Teórico, pag. 13 Tema 1. Lo que la naturaleza nos dio, pag. 13 Tema 2. Lo que la naturaleza nos prestó, pag. 13 Tema 3. ¿Qué es Sexo?, pag. 14 Tema 4. ¿Qué es Género?, pag. 14 Tema 5. Socialización, pag. 14 Tema 6. Identidad de Género, pag. 15 Tema 7. Discriminación de Género y Sexismo, pag. 15 Tema 8. Igualdad, Equidad y la Perspectiva de Género, pag. 16 Tema 9. Políticas de Igualdad, pag. 16 Guía Didáctica, pag. 20 TALLER 2 POLITICAS MUNICIPALES CON ENFOQUE DE GÉNERO, pag. 23 Introducción, pag. 23 Marco Teórico, pag. 24 Tema 1. Roles de Género, pag. 24 Tema 2. Masculinidad, pag. 25 Tema 3. Políticas Públicas con Enfoque de Género, pag.25 Tema 4. Características y Componentes de las políticas públicas, pag. 25 Tema 5. Importancia de las Políticas Públicas, pag. 26 Guía Didáctica, pag. 27 TALLER 3 MECANISMOS NACIONALES Y MUNICIPALES PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO, pag. 30 Introducción, pag. 30 Marco Teórico, pag. 31 Tema 1. Política Nacional de la Mujer, pag. 31 Tema 2. Grandes preocupaciones y vacíos encontrados, pag. 31 Tema 3. El proceso de actualización de la PNM, pag. 32 Tema 4. Características de la PNM actualizada y sus Ejes Temáticos, pag. 33 Tema 5. Implementación y Seguimiento de la PNM, pag. 33 Tema 6. Formulación de Políticas Municipales con Enfoque de Género, pag. 35 Guía Didáctica, pag. 36
5
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
TALLER 4 PLANIFICACION MUNICIPAL CON ENFOQUE DE GÉNERO, pag. 39 Introducción, pag. 39 Marco Teórico, pag. 40 Tema 1. ¿Qué es planificar?, pag. 40 Tema 2. Planificación con enfoque de género, pag. 40 Tema 3. Enfoque de políticas hacia las mujeres pag. 40 Tema 4. Análisis de género, pag. 41 Tema 5. Herramientas de planificación con enfoque de género, pag. 41 Tema 6. Diagnóstico de género, pag. 41 Tema 7. Indicadores de género, pag. 42 Tema 8. Tipos de indicadores de género, pag. 42 Tema 9. Criterios para elaborar indicadores de género pag. 43 Guía Didáctica, pag. 44 TALLER 5 INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO A NIVEL MUNICIPAL, pag. 47 Introducción, pag. 47 Marco Teórico, pag. 48 Tema 1. Antecedentes, pag. 48 Tema 2. Por qué incorporar género en los presupuestos , pag. 48 Tema 3. Presupuesto Municipal, pag. 48 Tema 4. El Presupuesto Municipal con enfoque de género, pag. 48 Tema 5. Proceso presupuesto anual, pag. 49 Tema 6. Etapa de planeación, pag. 50 Tema 7. Programa - presupuestación, pag. 50 Guía Didáctica, pag. 51
6
Presentación En nuestra concepción de formación feminista, consideramos que las mujeres desempeñan un papel activo en los diferentes procesos que desarrollamos, donde construyen nuevos conocimientos para luego ponerlos en práctica en su vida cotidiana con ellas, con otras y otros. En la elaboración de esta estrategia de formación feminista se retoman no solo las experiencias exitosas, sino también negativas, experiencias acumuladas por las liderezas, promotoras facilitadoras de procesos de formación con mujeres adultas y jóvenes, y en todos los programas y áreas del que hacer de las Mélidas a nivel nacional. Partimos de que la formación feminista nos lleva a desarrollar una conciencia crítica que consiste en fomentar los conocimientos de la subjetividad femenina, el despertar de la conciencia de género en las mujeres a nivel personal, familiar y comunitario; permite visibilizar las relaciones de poder injustas y discriminatorias entre hombres y mujeres, las consecuencias de estas en la vida cotidiana y permite reconocer que las desigualdades genéricas no son de orden natural si no social. Asumir una conciencia crítica de género significa iniciar la deconstrucción de la identidad asignada a nivel simbólico, o sea la ideología machista, desarrollando nuevas concepciones que cuestionan los estereotipos relacionados con la identidad de género y los roles que mujeres y hombres deben cumplir de acuerdo a las expectativas sociales. El empoderamiento de las mujeres como sujetas de la sociedad es un proceso de mediano y largo plazo, es parte del mejoramiento de su autoestima y de procesos de concientización, organización y movilización. Empoderarse permite ampliar el campo de acción y lucha; el uso, control y acceso de los recursos y beneficios; aumentar la autonomía y la autodeterminación física, sexual, política, económica y cultural, en definitiva, controlar sus cuerpos y sus vidas. Las Mélidas pretendemos con esta estrategia de formación feminista fortalecer capacidades, contribuir a la transformación de la condición y posición de las mujeres en los diferentes ámbitos en que encuentren y formar a mujeres con capacidad para la toma de decisiones. Por medio de esta estrategia estamos impulsando procesos desde los diferentes espacios de formación, que nos permiten desarrollar el campo de acción, organización y concientización de las y los participantes en 7
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
todos los momentos de su vida social, política y feminista. El objetivo general de los procesos formativos impulsado por las Mélidas es promover procesos de empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, construyendo capacidades para una práctica transformadora con conciencia crítica hacia el patriarcado y el capitalismo. Como objetivos específicos tenemos: 1. Construir identidades no patriarcales, individuales, grupales y colectivas para comprender las relaciones desde y con las mujeres, creando conciencia crítica como sujetas de derechos, identidad de género, edad, clase y orientación sexual. 2. Construir sujetas para la práctica transformadora y transgresora del sistema patriarcal y capitalista. 3. Desarrollar capacidades políticas, ideológicas, simbólicas y culturales a través de la comunicación, socialización, interrelaciones, crítica y autocrítica, toma de decisiones en el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres. Este material forma parte del proceso de Escuela de Debate Feminista, pretende lograr que las participantes que inician su formación feminista despierten el interés por los contenidos de la teoría de género y sus implicaciones para que desarrollen capacidad de análisis y conciencia crítica de su condición y posición femenina en la sociedad. El material, compuesto de tres módulos: Liderazgo de mujeres entre mujeres, Políticas municipales con equidad de género y Transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género, pretende ser una herramienta de apoyo a la práctica formativa de las facilitadoras que trabajan en procesos formativos de mujeres para mujeres. La metodología está basada fundamentalmente en la Educación Popular, que tiene como principales características las siguientes: Partir de la práctica. El punto de partida de cada jornada de capacitación, es la práctica y experiencia de las participantes, que se desenvuelven en un contexto determinado e interactúan. La capacitación/formación, no está destinada solamente a proporcionar conocimientos, sino a la búsqueda de cambios de comportamientos, estimulación y fortalecimiento de habilidades y destrezas, promoviendo una actitud crítica, lo que entendemos por apropiación de los conocimientos, no solo recepción de información, por lo que facilita conocimientos, comprensión, búsqueda de soluciones a problemas que más interesen a las participantes. Se propicia una metodología, herramientas y procedimientos educativos participativos principalmente, de interacción grupal, con apoyos audio
8
visuales, estudios de casos y técnicas de análisis colectivo. Partir de la práctica permite un aprendizaje intelectual, emocional y práctico, pues permite saber lo que las mujeres participantes hacen, saben, viven y sienten, es decir su contexto o realidad objetiva, su práctica social o accionar consciente e intencionado y la concepción que tienen de su realidad y su práctica social. Teorización. La teorización, consiste en dotar de información y conocimientos, existentes. Para la educación popular, la teorización significa realizar análisis colectivos al ritmo del grupo de mujeres, orientadas por facilitadoras, avanzando desde lo conocido, fácil, cercano y concreto hacia lo más complejo. Las ideas son discutidas, dialogadas, ejemplificadas, y contrastadas con la vida y realidad de las participantes. Las facilitadoras deben guiar el proceso, deben poseer dominio del tema que se reflexiona para aportar y elevar el nivel de producción de otros conocimientos. Las facilitadoras deberán conjugar teoría y práctica en un clima de confianza y de animación, sin sacrificar por ello el fondo por la forma. Volver a la práctica. La metodología busca siempre volver a la práctica. Conocer y reflexionar desde la práctica, en contraste con la teoría, permite volver a la práctica para mejorarla; permite la apropiación de conocimientos, hechos, definiciones y leyes; permite desarrollar destrezas deductivas y la capacidad generalizar situaciones y posibilita la transformación de los conocimientos en convicciones. Finalmente, concebimos los procesos como educativos y formativos, no de adiestramiento, los procesos deberán ser dinámicos, no estáticos, incluir un conjunto de acciones, que contribuyan a desarrollo de capacidades, que puedan ser puestas en práctica. Por tanto, definimos la formación/educación como procesos sistemáticos orientados a producir cambios de comportamiento.
CÓMO UTILIZAR ESTE CUADERNO Surgerencias Metodológicas El contenido de éste material contiene herramientas metodológicas participativas que permiten asimilar conocimientos que deberán conocerse bien para realizar los talleres. Generalmente, no se emplea
9
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
una sola herramienta, sino una combinación de ellas. Las herramientas metodológicas utilizadas en las guías didácticas son de tipo: De presentación, sirven para que las participantes se conozcan entre sí y comiencen a compartir. De animación, son las llamadas dinámicas para romper el hielo y/o crear un ambiente relajado y de confianza para el eficaz desarrollo de una actividad. De análisis, su objetivo es facilitar la reflexión sobre un tema determinado. Son herramientas que permiten “tomar distancia” de un asunto. Audibles, son las que sólo se escuchan (radio-foros, música, etc.). Se trata de escuchar y luego decodificar el mensaje o solamente recibir algún tipo de información que luego será comentada. Apoyos visuales no proyectados, son materiales como la pizarra, rotafolio, fotografías, diagramas, gráficas, mapas, folletos, tarjeteros, etc., éstos sirven para reforzar otras técnicas. Apoyos visuales proyectados, son los proyectados mediante cañón (presentaciones gráficas, películas, documentales, cortometrajes, etc.) una superficie (pantalla, pared), éstos sirven regularmente para reforzar otras técnicas. Conferencias, panel, foros, sirven para proveer información sobre una temática, reuniendo a una, dos o tres personas especialistas, las cuales exponen ante el auditorio sus ideas o conocimientos, brindando un panorama lo más completo posible. Esta técnica permite generar diálogos y debates entre los panelistas y las participantes. En esta técnica juega un papel importante la moderadora de la discusión. Conversatorio, su objetivo es discutir informalmente un tema, con la ayuda dinámica de una moderadora (persona con dominio en la temática). El tema debe prestarse a debate. Finalmente decir que las herramientas metodológicas, son únicamente instrumentos cuya validez principal está en el uso que se les dé adecuándolas siempre al contexto en el que se usan. En este manual de sensibilización para funcionarias y funcionarios de las Alcaldías municipales titulado: “Políticas Municipales con equidad de género”, es parte de los procesos que desde las Mélidas se promueven para fortalecer los liderazgos de mujeres que están en cargos públicos,
10
pretendemos facilitar su comprensión y uso del mismo. Las Mélidas, organización feminista de la sociedad civil en El Salvador; ha impulsado la formación y sensibilización a mujeres lideresas, así como aquellas que están en el ejercicio de la toma de decisiones a nivel público, para que realicen la incorporación y transversalidad de la perspectiva de género en espacios de toma de decisión en las entidades del estado tanto municipal como nacional, entre los temas que ha impulsado: Elaboración de Políticas públicas municipales, plataformas municipales, planificación y presupuestación con Enfoque de Género, estos temas son de mucha importancia porque las políticas de igualdad son las estrategias políticas destinadas a lograr un cambio en la sociedad a favor de la igualdad real entre hombres y mujeres. A nivel municipal y nacional, el área de participación política, actualmente “Ciudadanía de las Mujeres” ha sido el área encargada de incidir hacia los gobiernos municipales para que éstos incorporen la perspectiva de género en la elaboración de sus políticas públicas y en todas las áreas de trabajo. Por ello se promueve la formación con una visión y enfoque de transversalidad de género, hacia los gobiernos municipales tantos a lo interno de las estructuras de trabajo, como hacia la población, en especial a las mujeres, promoviendo la formación por niveles para una mayor sensibilización y puesta en práctica. Razón por la cual Las Mélidas actualmente en coordinación con Alianza por la Solidaridad impulsan el Convenio 10-CO1-081: Contribuir al ejercicio pleno y respeto de derechos humanos en el ámbito municipal, con énfasis en los derechos: Derecho al agua y saneamiento, Derecho a la equidad de género y Derecho a la participación política, en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, con posibles acciones en otros países de la zona. La formación está compuesta por 3 módulos: “Liderazgo de Mujeres entre mujeres”, “Transversalidad e Institucionalización de la perspectiva de género” y éste documento: “Políticas Municipales con perspectiva de género”. En los tres se toman en cuenta conceptos y categorías básicas de género, transversalidad de género, políticas municipales, planificación con enfoque de género, así como también presupuestos con enfoque de género. Este material de formación responde a la necesidad de facilitar a mujeres lideresas de un material didáctico para la ejecución de los talleres.
11
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Lo que la naturaleza nos dio TALLER 1
“Lo que la naturaleza nos dio” es una propuesta de taller que tiene por objetivos reflexionar sobre la teoría sexo-género y que las personas participantes logren identificar las políticas públicas a favor de las mujeres a nivel municipal. El Taller se estructura en dos partes: el primero, un Marco teórico, el cual dota de información y conceptos a la facilitadora para una eficaz realización del taller. Los contenidos versan en torno sexo y género, sobre la identidad de género y conceptos como igualdad, equidad y perspectiva de género, por último aborda, las políticas de igualdad existentes. La segunda parte, es la Guía Didáctica, propone una estructura que va desde la introducción al taller por parte de la facilitadora, dinámicas de conocimiento para “romper el hielo” entre las participantes, dinámicas de concentración y ejercicio corporales en algunos casos, dinámicas individuales y grupales para descubrir sus expectativas, la discusión de temas y una dinámica de evaluación al finalizar la jornada formativa. Cada dinámica planteada lleva su objetivo para que la facilitadora pueda adaptarla al grupo. El taller tiene una duración de 6 horas en total, por lo que se sugiere hacer un receso a mitad de la jornada. Los horarios y dinámicas planteadas son orientativos, la facilitadora deberá adaptarlas a las características de las y los participantes y a su contexto.
12
TEMAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Lo que la Naturaleza nos dio Lo que la Cultura nos Prestó ¿Qué es Sexo? ¿Qué es Género? Socialización Identidad de Género
Discriminación de Género y Sexismo
gualdad, Equidad y la Perspectiva de Género 9. Políticas de Igualdad Tema 1. Lo que la Naturaleza nos dio Cuando nacemos, los seres humanos presentamos características físicas y anatómicas diferentes. La naturaleza dota a las mujeres y a los varones de órganos sexuales y reproductores distintos. Se pueden ver la vulva, el clítoris o el pene, los labios vaginales o los testículos, pero otros órganos son internos. Por ejemplo, en el cuerpo de la mujer están los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, que le permiten la gestación. Es a partir de estas características biológicas que la sociedad nos adjudica un SEXO y nos distingue como hembras o machos.
Marco Teórico Más tarde, van apareciendo características sexuales secundarias que aumentan las diferencias físicas entre niñas y niños. A partir de la pubertad –más o menos desde los 11 años– a las niñas les crecen los senos y se les ensanchan las caderas. A los niños les cambia la voz, les salen bigotes y se les agrandan las espaldas. Las responsables son las hormonas sexuales: • Hormonas femeninas estrógeno progesterona. • Hormona masculina testosterona.
y
Tema 2. Lo que la Cultura nos Prestó Desde que nacemos nos enseñan y nos convencen de que somos: • Fuertes, valientes, inteligentes, inquietos, independientes, poderosos, si nacimos con genitales masculinos…
13
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
• Lindas, dulces, amorosas, sensibles, tranquilas, dependientes, maternales, si nacimos con genitales femeninos.
por la sociedad, que pueden cambiar y NO formas biológicas con las que se nace. Entonces, ¿no es el género sinónimo de mujer? No es así. Muchas personas confunden género con mujer y lo utilizan de esa manera; pero cuando hablamos de género nos estamos refiriendo a los hombres y a las mujeres, a sus identidades, características y relaciones entre ambos. Cuando alguien habla de problema de género, vale la pena tratar de averiguar si se está refiriendo a las mujeres o al conjunto de prácticas y representaciones sobre la feminidad.
Tema 3. ¿Qué es Sexo? Se llama SEXO a las diferencias biológicas entre varones y mujeres, diferencias que, por lo tanto, son naturales. Generalmente se dice que una persona es de uno u otro sexo de acuerdo a la forma y funciones de sus órganos sexuales. Se nace hembra o macho.
Tema 4. ¿Qué es Género? Se llama GÉNERO al término que nombra esas ideas que cada sociedad tiene sobre la diferencia biológica. Señala el hecho de que las diferentes conductas y actividades de las mujeres y hombres son hechos construidos
14
Aunque parezca complicado utilizar la categoría género, con un poco de práctica pronto se aprende. Al principio hay que pensar si se trata de algo construido socialmente o de algo biológico. Por ejemplo: si se dice la menstruación es un problema de género, chequear: ¿es algo construido o algo biológico? Obviamente es algo biológico. Entonces es un problema de sexo y no de género. En cambio, decir las mujeres con menstruación no pueden bañarse, nos hace pensar que esa idea no tiene que ver con cuestiones biológicas, sino con una valoración cultural; por lo tanto, es de género.
Tema 5. Socialización Adquirimos el GÉNERO a través de la SOCIALIZACIÓN. La forma de relacionarnos con las personas según su sexo tiene sus diferencias en cada sociedad y cambia con los años. Las costumbres e ideas que tiene una sociedad nos dictan, a través de un complicado proceso de educación, que se llama la SOCIALIZACION, cómo deberíamos pensar, actuar y relacionarnos con las demás personas según su sexo. Con estas ideas llegamos a ser MUJER Y HOMBRES. Se nace con el sexo, pero no se nace con el género. Aprendemos nuestro
comportamiento social a través de un proceso de educación en 5 grandes ámbitos: La familia
La comunidad
Tema 6. Identidad de Género La socialización y la construcción social del género determina nuestra Identidad de Género. La Identidad de Género es la conciencia que tiene una persona de que es mujer u hombre. Es una sensación que nos permite a todas y todos identificarnos como mujeres y hombres. La Identidad de Género es distinta para cada persona, según su propio proceso de socialización, independientemente del sexo con el que haya nacido. Nuestra identidad se alimenta con los roles de género: • Actividades y costumbres. • Prohibiciones o recompensas. • Limitaciones y oportunidades.
La Iglesia
La Escuela
Tema 7. Discriminación de Género y Sexismo Producto de nuestra socialización se da la desigualdad y discriminación de género. En la construcción de los géneros, las diferencias biológicas son manipuladas por las ideas (mitos, estereotipos, etc.) que se van convirtiendo en desigualdades entre hombres y mujeres. La sociedad nos hace creer que somos diferentes en sentimientos, conductas, aptitudes, derechos y deberes de mujeres y hombres. Nos hace creer que esas cosas vienen al nacer, que siempre ha sido así y que no se puede hacer nada para cambiar. Sexismo
Los Medios de Comunicación
Es el nombre que se da a esta discriminación de género. El sexismo es la creencia, fundamentada en una serie de mitos, que declara la superioridad del sexo masculino, que resulta en privilegios para ese sexo que se considera superior. Estos privilegios mantienen al sexo femenino al servicio del sexo masculino, haciendo creer que es su función “natural y única”.
15
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Tema 8. Igualdad, Equidad y la Perspectiva de Género
ambos géneros y a la construcción de una sociedad más justa para todas y todos.
Igualdad
Se llama DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO cuando un género considera al otro inferior. Cuando se valora positivamente a uno y negativamente a otro.
Mujeres y Hombres con IGUALES DERECHOS Y CAPACIDADES. Mujeres y Hombres IGUALMENTE inteligentes, capaces, afectivos y afectivas. Equidad
Descentralización
Cuando existe igualdad de oportunidades para que las mujeres y hombres participen en todos los ámbitos de la vida: económico, doméstico, social, político, cultural, etc.
Descentralización Política: (a veces llamada descentralización democrática). Es la transmisión de poderes para la toma de decisiones a autoridades políticas subnacionales.
Perspectiva de Género
Descentralización Administrativa: Transfiere funciones públicas específicas a capas inferiores del Estado. Puede variar de formas:
Permite comprender que las relaciones entre hombres y mujeres se definen en un contexto específico, varían con el tiempo y entre diferentes grupos de personas, también en función de otras relaciones sociales, clase social, raza, etnicidad, discapacidad, orientación sexual y edad. Ayuda a analizar las desigualdades y subvaloraciones entre hombres y mujeres en la familia, comunidad, iglesia, escuela, centro laboral, política, medios de comunicación. Alerta sobre las discriminaciones e inequidades que existen entre hombres y mujeres, pero también entre las mujeres y entre los hombres. Impulsa a cambiar la organización social y lograr la igualdad de oportunidades para hombres, mujeres, niñas, niños, ancianos y ancianas, indígenas, personas de diferentes razas, gays y lesbianas, en todos los espacios de la vida privada y de la vida pública. Brinda elementos para transformar las imágenes de mujeres y hombres en la sociedad, para contribuir al cambio de relaciones entre
16
Tema 9. Políticas de Igualdad
Desconcentración: Transfiere funciones a unidades de gobierno central que están distribuidas en todo el país. Delegación: Pasa responsabilidades a organizaciones que responden al gobierno central, pero que éste no controla totalmente (Empresas públicas). Regionalización: Transfiere responsabilidades a unidades subnacionales de gobierno que tienen un grado de autonomía específico del Gobierno Central. Desposeimiento: Transfiere responsabilidades y funciones del sector público al sector privado (ONGs, empresas). Descentralización Fiscal: La responsabilidad de gastos, asignaciones y capacidad de tributación se distribuye a través de los niveles de un sistema descentralizado. Transformar las municipalidades incorporando perspectivas de equidad de
género es un asunto que debe abordarse desde diferentes dimensiones. • Como parte de las reformas del Estado en términos de democratización y descentralización. • Como un asunto de justicia, de lucha contra la exclusión y la discriminación hacia las mujeres. • Como un asunto de desarrollo, porque bien se sabe que las sociedades que han logrado mayores cuotas de igualdad entre mujeres y hombres, también han logrado mayor prosperidad y mayor crecimiento económico. Surgimiento de nuevo perfil de gobiernos locales • Gobierno local en transición entre lo viejo y tradicional y lo nuevo, moderno e innovador. • Promotor del desarrollo local integral. • Políticas de equidad y nuevas competencias no tienen espacio en gobiernos tradicionales. Este nuevo perfil implica: • Autonomía. • Legitimidad por diversas fuentes: elecciones, participación y rendición de cuentas como servidores públicos. • Liderazgo institucional para la inclusión social. • Disposición a asumir nuevas competencias. • Fomento del empleo productivo. • Preservación del medio ambiente. • Rescate y fomento de la cultura. • Impulso de la EQUIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
• Nueva concepción sobre los recursos municipales: no sólo finanzas, maquinaria y personal, sino todos los recursos que aportan personas y comunidades, experiencias y habilidades, conocimientos e iniciativas, etc. Equidad de Género • Distribución equitativa entre hombres y mujeres de las oportunidades de los recursos y recompensas. No significa que hombres y mujeres sean iguales, sino que hombres y mujeres tengan iguales opciones y posibilidades de vida. • Supone el disfrute equitativo de hombres y mujeres de los bienes sociales, las mismas oportunidades de tomar decisiones y trabajar juntos y juntas para lograrlo. Promover los derechos de las mujeres desde el Gobierno Municipal: Requiere una gestión municipal que supere en carácter instrumental administrativo para convertirse en una cuestión política de Legitimidad y gobernabilidad democrática. Mecanismos Municipales para Promover la Equidad de Género:
17
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
POLITICAS DE IGUALDAD
hombres y mujeres.
Las políticas de igualdad son las estrategias políticas destinadas a lograr un cambio en la sociedad a favor de la igualdad real entre
A lo largo de la historia, han sido muchos los intentos y tendencias en el camino de las políticas de igualdad.
18
Las políticas de igualdad parten de la conciencia feminista de que es necesario introducir un cambio en el mundo, de cara a que las sociedades, y en concreto las relaciones entre los géneros, se vuelvan más justas y simétricas. Políticas específicas de igualdad: • Se trata de aquellas políticas dirigidas a incrementar la presencia y la participación de las mujeres en las áreas en las que estas se encuentran infrarrepresentadas. • Sus destinatarias, por tanto, son fundamentalmente las mujeres. • Incorporan las ACCIONES POSITIVAS que son “las estrategias destinadas a establecer la igualdad de oportunidades, por medio de unas medidas que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o sistemas sociales” La Transversalidad de Género: • Es la necesidad de incorporar el objetivo de la igualdad entre mujeres y hombres, en todas las fases de desarrollo (diseño, ejecución, seguimiento y evaluación) de las medidas, políticas y normativas. • Parte de la idea de que la participación igualitaria de hombres y de mujeres en todos los ámbitos de la sociedad (económicos, políticos, etc.) producirá una respuesta más eficaz y adecuada a las necesidades y problemas formulados por mujeres y hombres. • Supone un cambio cualitativo en las políticas de igualdad, ya que trata de asegurarse de que todas las actuaciones y medidas que se adopten contribuyan positivamente a lograr la igualdad real entre los sexos. Sus efectos tienen lugar
a medio y a largo plazo; sin embargo, se trata de un enfoque mucho más seguro y duradero, ya que pretende operar un cambio estructural de las personas y las sociedades. • En la actualidad, se ha llegado a la defensa de una llamada estrategia dual, basada en el desarrollo de la transversalidad de género pero sin olvidar la conveniencia y la importancia de las medidas de acción positiva, capaces de lograr objetivos concretos a más corto plazo. De este modo, ambos enfoques no se conciben ya de manera antagónica, sino como dos dimensiones complementarias de una misma estrategia para la igualdad. A manera de conclusión: • El desarrollo humano y sostenible tiene como objetivos el crecimiento económico sostenido, el desarrollo social, la protección del medio ambiente y la justicia social. • El logro de esos objetivos será posible con la participación activa de las mujeres y de los hombres en los procesos de desarrollo, a través de la igualdad de oportunidades y con una participación más equitativa como agentes y como beneficiarios del desarrollo. ENTONCES, ¿Qué gana la gestión municipal incorporando la perspectiva de género e incorporando a las mujeres? Cualitativamente más que un insumo técnico que le facilita visualizar la heterogeneidad de beneficiarios y beneficiarias de su política y oferta institucional, le permite identificar acertadamente las diferentes necesidades y demandas de mujeres y hombres, calibrar mejor las obras y proyectos a realizar, dónde y cómo, racionalizando el uso de los recursos y aumentando la eficiencia.
19
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
OBJETIVOS TALLER 1
Guía Didáctica
Cada objetivo corresponde a cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo del taller.
Resumen 1. Bienvenida y presentación del contenido del taller 2. Dinámica de animación: “Romper el hielo”, 20”
10” 20”
3. Dinámica individual: ¿Qué es género y qué es 1h.
sexo?
4. Dinámica grupal e integración teórica: Discriminación 1h. 30” de género (Guía de trabajo 1) RECESO 45” 5. Dinámica de animación: “Los círculos” 30” 6. Dinámica grupal e integración teórica: “Políticas 1h. 30” municipales de género” (Guía de Trabajo 2) 7. Evaluación de la jornada 10” 8. Cierre y despedida
5”
Total duración:
6 horas
Materiales Guía de Trabajo 1 Guía de Trabajo 2 Cañón Computadora Hojas de papel de colores Plumones Tirro Papelones
DESARROLLO 1. Introducción al taller La facilitadora dará información general sobre la jornada que se realizará e introducirá la temática del taller, la metodología a utilizar y establecerá de forma consensuada, las normas de convivencia a las que deberán comprometerse para el eficaz desarrollo de la jornada.
20
1. Crear un clima de confianza entre las participantes, hacer una aproximación a la temática del taller y explicar la metodología a utilizar. Además obtener información sobre las participantes. 2. Crear un clima de confianza entre las participantes para “romper el hielo” entre ellas. 3. Saber los conocimientos previos que tienen las participantes acerca de la temática. 4. Que las personas participantes logren identificar los conceptos sobre la teoría sexogénero. 5. Que las personas participantes logren compartir un momento de esparcimiento para consolidar las relaciones entre ellas y las prepare para continuar la jornada de formación.
6. Que las y los participantes logren identificar los mecanismos de políticas
2. Dinámica de animación: “Romper el hielo” La facilitadora pide a cada participante que tome una hoja de cualquier color y un lapicero para contestar de forma individual a las siguientes preguntas: • ¿Cómo me gusta que me llamen, con cuál nombre o de qué manera? • ¿Cuál es mi estado de ánimo en este momento? • ¿De qué municipio vengo? • ¿Cuál es mi trabajo dentro de la Alcaldía Municipal? • ¿Qué espero de este Taller? Al finalizar la dinámica las participantes socializan de forma voluntaria sus respuestas al grupo. 3. Dinámica Individual e integración teórica: ¿Qué es género y qué es sexo? La facilitadora toma tarjetas de dos colores y pide al grupo que tomen una de cada. Les pide que en una de las tarjetas escriban lo que piensan sobre lo que es “SEXO”, deben escribir lo primero que se les viene a la mente y si no saben, que escriban “no sé”, de tal forma que todo el grupo participe. Luego, en la tarjeta del otro color, se les solicita que coloquen lo que entienden por “GÉNERO”, con las mismas indicaciones anteriores. Una vez hayan terminado, se les solicita que pasen al frente a colocar en dos bloques las tarjetas. La facilitadora leerá una a una y comenta al final haciendo una síntesis.
La facilitadora forma grupos (4 o 5 mujeres), a cada uno le entrega una Guía de Trabajo 1 para su discusión. En cada grupo se nombra una representante, que será quién socialice al todo el grupo las conclusiones. Guía de Trabajo 1 1. ¿Alguna vez te has sentido mal por ser mujer? 2. ¿Es natural que las niñas y las mujeres seamos sumisas, menos participativas y más amorosas? 3. ¿Crees que un niño vale más que una niña? ¿Por qué? 4. ¿Cuándo niña, a qué juego jugabas? La facilitadora realiza una exposición teórica integrando los conocimientos generados en la dinámica grupal, con el objetivo de que las participantes conozcan conceptos sobre la discriminación de género y la igualdad y equidad entre hombres y mujeres. 5. Dinámica de Animación: “Los Círculos” La facilitadora solicita al grupo que se pongan de pie y formen dos círculos, uno dentro del otro, procurando quedar en parejas una frente a la otra.
La dinámica permite a la facilitadora medir el nivel de conocimiento del tema que el grupo tiene, ayudando a integrarlos en su exposición teórica, donde dará conceptos básicos sobre la teoría de sexo-género.
La facilitadora nombrará al círculo de afuera como “Círculo A” y al de adentro como “Círculo B” y da las indicaciones que las personas del “Círculo A” le cuenten a su pareja de enfrente una experiencia divertida en su vida. Mientras tanto, la otra persona se mantendrá todo el tiempo callada, sin decir nada, solamente prestando atención y viendo fijamente a los ojos de la otra persona que está narrando su experiencia. Para esta actividad, la facilitadora indica que dará 3 minutos.
4. Dinámica grupal e integración teórica: Discriminación de género
Al finalizar el tiempo, la facilitadora solicita a las personas del “Círculo B” que ahora ellas narren
21
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
qué persona en su vida les causó más impacto, a quién admiran más y por qué. Nuevamente se solicita que la otra persona permanezca callada y atenta a lo que le están diciendo. El tiempo que se da es igual que al primer círculo. Al finalizar el tiempo, la facilitadora pide que se haga un solo círculo y que de forma voluntaria cada persona comparta cómo se sintió con la dinámica, qué pensó, qué sintieron cuando tuvieron que estar calladas, qué aprendieron de la dinámica, etc. 6. Dinámica Grupal: Políticas Municipales de Género La facilitadora formará grupos de acuerdo al número de municipios participantes y entregará la Guía de Trabajo No. 2 para que lo discutan. Guía de trabajo 2 1. ¿Existen políticas de género en su municipio? ¿Menciona cuáles? 2. ¿Qué temáticas son tomadas en cuenta en las Políticas Municipales de tu Municipio? 3. Se ha tenido en cuenta las necesidades y opiniones de la mujer en las Políticas Municipales de tu Municipio? Una vez finalizado el tiempo, solicitará que un/una representante de cada grupo realice una exposición de los resultados, los cuales comentará y hará una síntesis de acuerdo a los mismos. La facilitadora integra las conclusiones de los grupos y expone las Políticas Municipales de Género existentes con el objetivo de que las
22
públicas de género en cada uno de sus municipios. 7. Reflexionar sobre el proceso y resultados del taller para que contribuyan a la mejora. 8. Destacar las ideas principales del taller y preparar al grupo para la siguiente jornada de formación.
y los participantes logren identificar si en sus municipios existen políticas de igualdad y cómo transversalizar el enfoque de género en su quehacer institucional. 7. Evaluación de la Jornada La facilitadora solicitará a las participantes evalúen la jornada para ello deberá socializar preguntas en torno los aspectos positivos y no tan positivos de la jornada, además les pedirá que aporten sugerencias para poder mejorar los aspectos no tan positivos expresados. La facilitadora deberá sistematizar las ideas para una posterior evaluación al finalizar todos los módulos de formación. 8. Cierre y despedida La facilitadora realiza un resumen de la jornada, destacando las ideas principales, además hace una pequeña introducción a la temática del taller 2, invitándoles a participar en él.
Políticas Municipales con Enfoque de Género TALLER 2
“Políticas Municipales con enfoque de género” es una propuesta de taller que tiene por objetivo que las personas participantes conozcan sobre las Políticas Públicas con enfoque de género a nivel municipal, su importancia y sus componentes, adémás de reflexionar sobre la existencia de voluntad política para su implementación. El taller se estructura en dos partes: el primero, un Marco teórico, el cual dota de información y conceptos básicos a la facilitadora para una eficaz realización del taller. Los contenidos versan en torno a los roles de género y la masculinidad. Además indaga sobre la importancia de las Políticas Públicas con enfoque de género, sus características y componentes. La segunda parte del taller es la Guía Didáctica propone una estructura que va desde la introducción al taller por parte de la facilitadora, dinámicas de conocimiento para “romper el hielo” entre las participantes, dinámicas de concentración y ejercicio corporal, dinámicas individuales y grupales para descubrir sus expectativas, la discusión de temas y evaluación de la jornada formativa. Cada dinámica planteada lleva su objetivo para que la facilitadora pueda adaptarla al grupo. El taller tiene una duración de 6 horas, se sugiere hacer un receso a mitad de la jornada para que el grupo descanse y esté en mejor disposición para la siguiente. Los horarios y dinámicas planteadas son orientativas, la facilitadora deberá adaptarlas a las características de las y los participantes y a su contexto. 23
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Marco Teórico TEMAS: 1. 2. 3. 4.
Roles de Género Masculinidad Políticas Públicas con Enfoque de Género Características y Componentes de las políticas públicas. 5. Importancia de las Políticas Públicas. Tema 1. Roles de Género La división de roles entre mujeres y hombres que se plantea como algo natural y se reconstruye socialmente de muchas maneras conduce a la jerarquía del género masculino sobre el femenino, aunque esta situación de desigualdad no parece tan evidente a muchas personas, mujeres y hombres. Sin embargo, el observar simplemente lo que hacen mujeres y hombres y que recompensa reciben por esas actividades, muestra como la sociedad valora mucho más lo que hacen los hombres y lo retribuye mejor. Además, la asignación de roles diferentes separa también a las mujeres y los hombres en dos mundos distintos, el privado y el público que se constituyen en el símbolo de lo femenino y lo masculino respectivamente. Mujer madre y ama de casa Ser madre y ama de casa es el rol fundamental que se asigna a las mujeres en sociedades como la nuestra. Persiste en el imaginario social y se ha mantenido por décadas a pesar
24
de que cada vez son más las mujeres que realizan trabajos productivos fuera del hogar y que asumen el rol de “proveedor”, asignado a los hombres. La responsabilidad del hogar descansa fundamentalmente sobre los hombros de las mujeres. El realizar trabajo no retribuido y cuyo valor no se reconoce lleva a las mujeres a tener que contar con que los ingresos económicos vengan de “otro” y fundamenta la dependencia de las mujeres ante las figuras masculinas del hogar: padre, esposo, hijos mayores. La responsabilidad del hogar sobre los hombros de las mujeres las reduce también a la esfera de la familia, del mundo privado, y las excluye del ámbito público, del poder social y político, convirtiéndose en ciudadanas de segunda categoría. El integrarse cada vez más al trabajo productivo supone para muchas mujeres la doble carga de trabajar fuera de la casa y seguir llevando la responsabilidad del hogar. La integración cada vez mayor de las mujeres en el mundo llamado masculino no se ha correspondido con la integración de los hombres al mundo femenino. El hombre proveedor y jefe Por su parte, a los hombres se les asigna el rol fundamental de “proveedor”. Desde la pregunta a un niño sobre lo que quiere ser cuando sea mayor, hasta los continuos mensajes en todas las instancias de la sociedad, se va inculcando en los hombres que lo que deben hacer es producir ingresos económicos y mantener una familia sobre la que deben ejercer un control. Hoy día, la realidad de los sectores pobres y de clase media enseña que es cada vez más difícil para un hombre cumplir el rol de proveedor.
Sin embargo, el peso de los ideales sociales es muy fuerte y para muchos hombres es una gran frustración no poder cumplir a cabalidad ese papel. El rol de proveedor ha dado a los hombres un manejo y control del dinero y de los recursos que se traduce en un mayor poder tanto en la familia sobre la mujer y los hijos, como en la sociedad en general. El poder sobre la familia lleva a considerar a la esposa e hijos/as como algo de su propiedad sobre la que puede ejercer control e imponer su voluntad. El estar exonerados de las tareas domésticas, y tener quien mantenga su mundo privado, ha permitido a los hombres una mayor disponibilidad de tiempo para dedicarse al mundo público, donde funcionan las instancias del poder social y político.
Tema 2. Masculinidad La reflexión sobre la construcción de la masculinidad es relativamente reciente. Hasta hace pocos años el cuestionamiento de género se centraba sobre la construcción de lo femenino y las desventajas que eso implicaba para las mujeres. Es una reflexión que ayuda, sobre todo a los hombres a entender que el enfoque de género no es algo que concierne solamente a las mujeres y que la masculinidad tal como se entiende en nuestras sociedades, es causa de violencia y de muerte. Género no es solamente para las mujeres. Hay una relación particular entre violencia e identidad masculina que se fomenta y reconstruye las instituciones sociales, particularmente en los medios de comunicación; películas, canciones, anuncios publicitarios, chistes, etc. La violencia masculina se ejerce contra las mujeres como abuso de ejercicio de poder
y autoridad y se traduce en los asesinatos, violaciones y golpizas contra las mujeres. Para llegar a una relación de equidad entre los géneros, los mismos hombres (y las mujeres, que tenemos gran parte en socializar a los niños y niñas) tenemos que deconstruir esas conductas y separar la hombría de esos antivalores.
Tema 3. Políticas Públicas con Enfoque de Género A manera de recordatorio ¿qué son políticas públicas con enfoque de género? Las políticas públicas son documentos que expresan y reflejan el compromiso, la intencionalidad y la voluntad política de los estados o gobiernos de corregir las desigualdades e inequidades y mejorarlas situaciones y condiciones de vida de la población. Un documento de política debe ser un texto corto, sencillo, conciso, preciso. La política pública constituye el curso de acción adoptado, por el Estado o por el Gobierno, con el objeto de resolver un área de problemas públicos relevantes.
Tema 4. Características y Componentes de las Políticas Públicas • Contenido: Configura un producto concreto, como resultado de un proceso de trabajo y de acción. Susceptible de ser analizado. • Territorialidad: Espacios geográficos concretos. • Orientación normativa: Expresan preferencias ideológicas del decisor. • Contienen elemento de coerción: Autoridad manifiesta para imponerse a la colectividad. • Disponen de recursos: Económicos, técnicos, legales.
25
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Componentes de la política • Principios que la orientan. La ideología o argumentos que la sustentan • Los instrumentos mediante los cuales se ejecuta. Que incluye aspectos de regulación, de financiamiento, y de mecanismos de prestación de las políticas Servicios o acciones principales que se llevan o deberían llevarse a cabo de acuerdo a los principios propuestos.
Tema 5. Importancia de las Políticas Públicas Las Políticas Públicas son importantes porque le permiten al gobierno ADECUAR, CONTINUAR o GENERAR nuevas realidades deseadas ya sea en el territorio o en las instituciones del Estado. Para ARTICULAR esfuerzos de los actores y organizaciones con incidencia en dicha realidad. Para NEGOCIAR Y CONCILIAR grupos con diferentes intereses pero que tienen relación con el tema de la política pública. Factores que facilitan el enfoque de género en las políticas municipales 1. Voluntad política al más alto nivel. Ya que como dijimos anteriormente, una política pública expresa un compromiso del gobierno o del Estado, el cual debe comprometer recursos, acciones y mecanismos para lograr que dicha política cumpla con su cometido, así como para lograr su operacionalización; se requiere de un mandato preciso y fuerte al más alto nivel de la gestión gubernamental. 2. Existencia de un marco general de políticas alusivas a la igualdad de género. Pueden ser: ORDENANZAS, REGLAMENTOS, PROYECTOS, PROGRAMAS, RESOLUCIONES, DECRETOS MUNICIPALES, entre otros.
26
3. Estadísticas o informaciones desagregadas por sexo. Que permitaun análisis general y sectorial de la situación de las mujeres y los hombres. 4. Un marco institucional (Municipal) con capacidad de género instalada Especialistas en género, presupuesto para la ejecución de las acciones y un mandato municipal explícito para incluir la perspectiva de género. Factores que obstaculizan el enfoque de género en las políticas municipales: 1. La falta de un mandato al más alto nivel sobre el compromiso con la equidad de género. 2. Mitos, prejuicios y desinformación en las personas responsables de la implementación de las políticas y de la toma de decisiones sobre lo que significa la incorporación del enfoque de género. 3. Resistencia a los cambios institucionales, personales y en la gestión que conlleva la incorporación del enfoque de género. 4. Falta de comprensión y confusión en torno a la diferencia entre políticas sociales dirigidas a las mujeres y la perspectiva de género en la política. 5. Carencia de recursos humanos capacitados en género que puedan ser agentes facilitadores en el proceso de incorporación del enfoque de género en la fase de implementación y evaluación de las políticas. 6. Resistencia y negatividad a la coordinación interdepartamental, e interinstitucional. 7. La falta de planificación institucional con enfoque de género. 8. Y la falta de indicadores y sistemas de información que faciliten la toma de decisión y el diagnóstico de las desigualdades y las inequidades entre los géneros.
OBJETIVOS TALLER 2
Guía Didáctica
Cada objetivo corresponde a cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo del taller.
1.Que las personas participantes logren una mejor armonía entre el grupo. 2. Que las personas participantes logren visibilizar el trabajo doméstico de mujeres y hombres y la importancia del compartir responsabilidades. 3. Lograr que el grupo identifique los diversos roles de género que existen y conceptos básicos sobre la masculinidad.
Resumen 1. Bienvenida, presentación del taller, y dinámica de 20” presentación. 2. Dinámica Grupal: “Jueces y juezas” 30” 3. Integración Teórica: Roles de género y masculinidad 1h. 30” (Temas 1 y 2) 4. Dinámica grupal (Guía de trabajo 1) 30” RECESO 45 minutos 45” 5. Dinámica de animación
6. Integración teórica: Políticas Públicas con enfoque de 1h. 30” género (Temas 3,4 y 5) 7. Dinámica grupal (Guía de trabajo 2) 40” 8. Evaluación de la Jornada 9 . Cierre y despedida
10” 5”
Total duración:
6 horas Materiales Gruía de Trabajo 1 Guía de trabajo 2 Cañón Computadora Hojas de papel de colores Plumones Tirro Papelones
4. Que las y los participantes logren identificar los diferentes roles de hombres y mujeres así como también los mitos alrededor de ellos. 5. Que las personas logren relajarse luego de un receso y preparen su mente para recibir conocimientos o reforzarlos. 6. Que las y los participantes logren conocer qué son las políticas públicas con enfoque de género, cuál
15”
1. Dinámica de Bienvenida La facilitadora solicita que las y los participantes se coloquen frente a frente en dos filas. A los y las participantes de una de las filas les entrega una galleta e indica que se la entreguen a su pareja que tiene delante diciéndole dos frases: 1. “Te extrañé mucho y estoy segura o seguro que este día va a ser muy especial” 2. “Fíjate que una cualidad mía es….” 27
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
La fila 2, repetirá la misma operación, consiguiendo así que todas y todos participen. El objetivo de la dinámica es dar la bienvenida y generar una autoestima alta conveniente para iniciar la jornada.
es su importancia y sus diversos componentes. 7. Que las y los participantes identifiquen aquellos elementos que facilitan u obstaculizan que en su alcaldía se promuevan políticas públicas con enfoque de género.
2. Dinámica Grupal: “Jueces y juezas” La facilitadora solicita que se formen tres grupos. Un grupo se llamará “Jueces y juezas” y los otros dos representarán “el mundo al revés”, uno representará el rol de las mujeres y de los hombres en sus hogares, a través de un sociodrama y el otro, representará el rol de las mujeres y de los hombres en el trabajo. Pero la facilitadora solicita que los roles se realicen al revés, es decir, aquellos que tradicionalmente se asocian con los roles femeninos, representen los masculinos y viceversa.
8. Reflexionar sobre el proceso y resultados del taller para que contribuyan a la mejora. 9. Destacar las ideas principales del taller y preparar al grupo para la siguiente jornada de formación.
El grupo de “Jueces y Juezas” observará ambos sociodramas, tomará apuntes y luego hará una exposición de qué observaron, qué les llamó la atención, si todo les pareció “natural”, etc., de tal forma que realicen una reflexión acerca de los roles femeninos y masculinos en nuestra sociedad. 3. Integración Teórica: Roles de género y masculinidad (Temas 1 y 2) La facilitadora realiza una exposición teórica sobre roles de género y masculinidad, para que integren sus conocimientos previos y los conceptos básicos sobre el tema. 4. Dinámica grupal La facilitadora entrega la Guía de Trabajo 1 y solicita que se formen grupos sólo de mujeres y otro sólo de hombres, si el grupo es pequeño bastará con un solo grupo por sexo. Cada grupo discute la Guía, luego un representante de cada uno, hace una exposición y la facilitadora va anotando en un
28
“papelón” todos aquellos puntos coincidentes para luego comentar y socializar una síntesis de los resultados. Guía de Trabajo 1 1. ¿En el contexto actual es válido el rol del hombre como único proveedor? 2. ¿Por qué nos construyen socialmente a las mujeres y hombre de manera diferente? Mujer reproductora y hombre proveedor. 3. Qué cambios promovería en su familia y comunidad, para avanzar en la equidad de género y para llegar a la igualdad? 5. Dinámica de animación La facilitadora solicita que se haga un círculo
con sillas y que se sienten en ellas, dejando una silla vacía.
grupal y el intercambio de experiencias a nivel de cada uno de los municipios.
La facilitadora inicia haciendo preguntas a los y las participantes. Si estos responden “Sí”, se quedan sentados en su lugar, pero si la respuesta es “No”, pasan a sentarse en la silla a su mano derecha, pero no desplazando a la persona que está ahí, sino que encima de ella y así sucesivamente, de tal forma que de repente nos daremos cuenta que hay hasta tres o más personas sentadas en una misma silla.
Guía de Trabajo 2
La facilitadora puede hacer preguntas de cualquier tipo, personales o del mismo tema.
8. Evaluación de la Jornada.
6. Integración teórica: Políticas Públicas con enfoque de género (Temas 3, 4 y 5) La facilitadora realiza una exposición teórica sobre las políticas públicas con enfoque de género, para que integren sus conocimientos previos y los conceptos básicos sobre el tema. 7. Trabajo de Grupos. La facilitadora forma grupos siempre por municipios y entrega la Guía de Trabajo 2. Una vez finalizado el trabajo, cada uno de los municipios pasa al frente a exponer sus resultados y se abre el debate para la reflexión
1. ¿Existe resistencia en tu municipio para aplicar las políticas de género? Por qué crees que hay resistencia? 2. ¿Qué acciones se podría impulsar desde la municipalidad para avanzar en el cumplimiento de las políticas de género?
La facilitadora solicitará a las participantes evalúen la jornada para ello deberá socializar preguntas en torno los aspectos positivos y no tan positivos de la jornada, además les pedirá que aporten sugerencias para poder mejorar los aspectos no tan positivos expresados. La facilitadora deberá sistematizar las ideas para una posterior evaluación al finalizar todos los módulos de formación. 9. Cierre y despedida La facilitadora realiza un resumen de la jornada, destacando las ideas principales, además hace una pequeña introducción a la temática del taller 3, invitándoles a participar.
29
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Mecanismos nacionales y municipales para incorporar el enfoque de género. TALLER 3 “Mecanismos nacionales y municipales para incorporar el enfoque de género” es una propuesta de taller que tiene por objetivo dar a conocer la Política Nacional de la Mujer (PNM) y los mecanismos de implementación en la política local. El taller se estructura en dos partes: el primero, un Marco Teórico, el cual dota de información y conceptos a la facilitadora para una eficaz realización del taller. Los contenidos versan en torno a la Política Nacional de la Mujer, sus ejes temáticos, características, implementación y seguimiento; además, incluye un apartado de formulación de políticas municipales con enfoque de género. La segunda parte del taller, es la Guía Didáctica propone una estructura que va desde la introducción al taller por parte de la facilitadora, dinámicas de conocimiento para “romper el hielo” entre las participantes, dinámicas de concentración y ejercicio corporal, dinámicas individuales y grupales para descubrir sus expectativas, la discusión de temas y evaluación de la jornada formativa. Cada dinámica planteada lleva su objetivo para que la facilitadora pueda adaptarla al grupo. El taller tiene una duración de 6 horas en total. Se sugiere hacer un receso a mitad de la jornada para que el grupo descanse y esté en mejor disposición para la siguiente. Los horarios y dinámicas planteadas son orientativos, la facilitadora deberá adaptarlas a las características de las y los participantes y a su contexto. 30
TEMAS: 1. 2. 3. 4.
Política Nacional de la Mujer Grandes preocupaciones y vacíos encontrados El proceso de actualización de la PNM Características de la PNM actualizada y sus Ejes Temáticos 5. Implementación y Seguimiento de la PNM 6. Formulación de Políticas Municipales con Enfoque de Género
Tema 1. Política Nacional de la Mujer A manera de recordatorio: ¿Qué son políticas públicas con enfoque de género? Las políticas públicas son documentos que expresan y reflejan el compromiso, la intencionalidad y la voluntad política de los estados o gobiernos de corregir las desigualdades e inequidades y mejorarlas situaciones y condiciones de vida de la población. Un documento de política debe ser un texto corto, sencillo, conciso, preciso.
Marco Teórico el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) con el objetivo de “Diseñar, dirigir, ejecutar, asesorar y velar por el cumplimiento de la Política Nacional de la Mujer, promoviendo en tal sentido el desarrollo integral de la mujer salvadoreña”; misión a ser realizada mediante la promoción de la participación de las instituciones gubernamentales, organismos internacionales, municipalidades, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), empresa privada, personas naturales y otras entidades de la sociedad civil. A partir de ese hecho, de un proceso ampliamente participativo, nació la Política Nacional de la Mujer (PNM) como instrumento de política pública aprobado por el Órgano Ejecutivo en abril de 1997. El primer documento de la PNM trajo consigo su primer plan de acción (1997-1999). Luego, en un proceso de gabinete, fueron elaborados dos planes subsiguientes (2000-2004 y 20042009).
Tema 2. Grandes Preocupaciones y Vacíos encontrados. La PNM dejó de lado dos grandes preocupaciones:
La Política Nacional de la Mujer El 29 de febrero de 1996 se emitió el Decreto Legislativo No. 644 por medio del cual se creó
• Mujer y conflictos armados • Mujer y economía De las 285 Acciones planteadas el 56% eran
31
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
acciones positivas, el 35% eran de equidad de género y el resto no se pudo clasificar en ninguna. Observamos que la mayoría de acciones estaban enfocadas en resolver problemas de necesidades prácticas y no estratégicas de las mujeres. No se fue a la raíz del problema de discriminación y violencia. Otras problemáticas encontradas No se crearon enlaces institucionales para garantizar su aplicación. Se desarrollaron muchas acciones, dejando de lado que el ISDEMU, es el ente rector, no operativo, de una PNM. No se trabajó al interior de los entes gubernamentales, una sensibilización y decisión política de aplicar el enfoque de género en todo su quehacer, como eje transversal. No contó con un sistema de evaluación ni con indicadores de avance o resultados.
Tema 3. El proceso de actualización de la PNM El proceso de dividió en varias fases: 1. Fase 1: Evaluación del Plan de Acción de la PNM 2004-2009. 2. Fase 2: Identificación del “estado del arte” o de la situación de las demandas, temas urgentes o emergentes en los ámbitos nacional e internacional. 3. Fase 3: Diseño del Documento Directriz 4. Fase 4: Validación y planificación 5. Fase 5: Aprobación Fase 1. Evaluación del Plan de Acción de la PNM 2004-2009. La evaluación fue realizada en un proceso que se caracterizó por la interacción con las personas que estuvieron vinculadas con la ejecución y el seguimiento de la PNM en los últimos años, así como por la consulta con personas
32
externas que proporcionaron un criterio crítico sobre los avances y retrocesos de la PNM como instrumento de política pública y sobre el desempeño del ISDEMU como ente rector de ésta. Dado que la primera PNM no contó con un sistema de evaluación y seguimiento, la labor evaluativa fue eminentemente cualitativa, basada en las percepciones de los grupos y personas consultadas. Fase 2. Identificación del “estado del arte” o de la situación de las demandas, temas urgentes o emergentes en los ámbitos nacional e internacional. En esta etapa, se indagó sobre el panorama referencial actualizado del tipo de políticas públicas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los países de la región. Asimismo, se recolectó información sobre el diagnóstico situacional de género del país, y también de las demandas estructuradas y presentadas por parte del movimiento de mujeres salvadoreñas a partir del proceso preelectoral que dio paso al actual Gobierno. Fase 3. Diseño del Documento Directriz Con base en la información y los insumos obtenidos en la etapa anterior, se procedió a elaborar un documento que contuviera los principales desafíos, las apuestas estratégicas, las áreas prioritarias y medidas de política para avanzar hacia la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en el presente quinquenio. La labor requirió analizar, sintetizar, reestructurar áreas temáticas, traducir los nuevos y viejos desafíos en propuestas de objetivos estratégicos y perfilar medidas de política a partir del diagnóstico de género del país y las demandas estructuradas desde el movimiento de mujeres.
Fase 4. Validación y planificación Validación de las apuestas estratégicas y propuestas de medidas. Revisión del documento por parte de las instituciones de la Junta Directiva del ISDEMU. El documento, ya revisado, pasó a ser el insumo de los talleres de elaboración del primer marco de resultados 2011-2014. Finalmente, el documento fue sometido a confrontación con los enunciados de la ley especial integral de acceso a una vida libre de violencia, y de la ley de igualdad Fase 5. Aprobación La versión final del documento surgida de los pasos anteriores fue sometida a acto formal de aprobación de la Junta Directiva del ISDEMU, máxima autoridad de la institución. Finalmente, por tratarse de una política pública transversal que debe estar en línea con el Plan Quinquenal de Desarrollo, el documento actualizado de la Política Nacional de la Mujer fue sometido a la consideración y Visto Bueno de la STP.
Tema 4. Características de la PNM Actualizada y sus Ejes temáticos. 1. Se trata de una Política Progresiva, es decir, que no parte de cero. 2. Se orienta hacia la Igualdad 3. Es una Política participativa 4. Distingue entre la rectoría y la ejecución 5. Es un documento político Ejes Temáticos de la PNM. 1. Autonomía económica 2. Vida libre de violencia 3. Educación incluyente 4. Salud integral 5. Cuidado y protección social 6. Participación ciudadana y política
Tema 5. Implementación y Seguimiento de la PNM. Los pasos a dar son los siguientes: 1. Planificación por Resultados. A partir de las apuestas prioritarias identificadas en los ejes temáticos - en coordinación con las instituciones responsables de la ejecución- ya se han diseñado los resultados interinstitucionales o institucionales que deberán ser producidos en el resto del quinquenio para hacer avanzar y llevar a buen término las medidas propuestas. Tal marco de resultados deberá convertirse en un insumo para la planificación operativa institucional de las instituciones responsables de la Segunda Política Nacional de la Mujer. Cada inicio de año, delegadas del ISDEMU (mediante acuerdos de la Junta Directiva) acompañarán los procesos de elaboración de los planes de acción de las instituciones, para garantizar que los compromisos del Plan de Acción de la PNM correspondientes al año en cuestión, queden consignados en las herramientas y los procesos de planificación de las instituciones ejecutoras. 2. Presupuestos Públicos con Enfoque de Género. Mediante la intervención acompañamiento y asesoría especializada) en los procesos presupuestarios de las instituciones ejecutoras de la PNM, el ISDEMU buscará establecer las conexiones plan-presupuesto que sean favorables a la visibilización y asignación de recursos a las acciones de la PNM en particular, y a la igualdad, en general. Para esto, el ISDEMU hará uso de herramientas metodológicas que ha venido desarrollando con el apoyo de la cooperación internacional, las cuales han sido diseñadas ad hoc a los
33
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
procesos presupuestarios de las instituciones públicas salvadoreñas. 3. Sistema de Seguimiento y Evaluación. Una cualidad intrínseca y común de la planificación por resultados y los presupuestos de género es la formulación de indicadores. Los indicadores también podrán medir avances en los procesos, pero también de los resultados intermedios o finales. De este modo, habrá unos indicadores cuantitativos y otros cualitativos. Otro nivel de indicadores, serán los de impacto. 4. Contraloría y Rendición de Cuentas
componente cualitativo. Los Consejos Consultivos y de Contraloría para los Derechos de las Mujeres estarán conformados por mujeres representantes de organizaciones locales, mujeres lideresas nacionales y departamentales. Los Consejos contarán con un reglamento interno, organizarse por ejes temáticos según su interés, y deberán dar a conocer los resultados de su ejercicio de contraloría a través de auditorías semestrales. Estos informes de auditoría serán dados a conocer a los hacedores de políticas para la aplicación de medidas correctivas.
El proceso de construcción de políticas públicas solo tiene efectividad con la confluencia de tres condiciones básicas: un marco normativo que mandate la adopción de las medidas recomendadas, un aparato institucional que las operacionalice, y una ciudadanía activa que demande avances y pida cuentas.
5. Articulación entre ISDEMU y ejecutores
Mediante Decreto Ejecutivo, se crean los Consejos Consultivos y de Contraloría para los Derechos de las Mujeres, que tendrán como propósito el fortalecimiento de la ciudadanía plena, a través de la democratización de la información y el cumplimiento de derechos. Estos mecanismos tendrán presencia a nivel departamental, o en su defecto micro regional, y contarán con la representación de los 262 municipios.
El ISDEMU coordinará con las instituciones para brindar asesoría especializada, seguimiento y monitoreo del cumplimiento, tanto sobre los ejes temáticos como los transversales de la PNM. Para esto, las instituciones deberán expresar interés mediante el nombramiento de enlaces no solo por eje temático, sino por condiciones de cumplimiento. El ISDEMU, por su parte, desarrollará su capacidad de interlocución más allá de las contrapartes de género.
Estos espacios serán un mecanismo de consulta y de formulación de propuestas para la contraloría social. Las evaluaciones basadas en percepciones de las beneficiarias formarán parte de los instrumentos de este Consejo, y los resultados de tales sondeos pasarán a formar parte del subsistema de evaluación de la PNM como un
34
Mediante la aplicación de las condiciones de cumplimiento y la promoción de las acciones de los ejes transversales, el ISDEMU asesorará y controlará los avances y el cumplimiento de la PNM.
Las instancias ejecutoras deberán brindar los apoyos políticos necesarios para que sus funcionarias y funcionarios incorporen la PNM en sus procesos de planificación y asignación presupuestaria, y mostrar su anuencia para que los servidores y servidoras públicas acudan a los espacios de coordinación, formación y gestión del conocimiento que el ISDEMU impulse para
fortalecer las capacidades institucionales. Las ejecutoras, además, deberán brindar la información de avance según los indicadores del marco de resultados del de la PNM, así como presentar informes de avance hacia los objetivos de la PNM en sus áreas de competencia. En resumen, el rol del ISDEMU será el de facilitar las condiciones, pero la responsabilidad por la ejecución de las medidas recae sobre los Ministerios e instituciones del Ejecutivo que por su mandato estén en el ámbito de intervención de los ejes temáticos.
Tema 6. Formulación de Políticas Públicas con Enfoque de Género. 1. Establecimiento de la agenda política Las agendas políticas son más el resultado de la movilización de demandas y presiones, que de un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y objetivos. Aquí cada actor plantea su propia agenda dependiendo de sus prioridades e intereses, por lo que surge una interacción de las mismas con otros que se encuentren involucrados. 2. Definición de los problemas Debemos definir los problemas, no basta el hecho de haberlos identificado, sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos. Es decir, recopilar información, estudios, a fin de ir concretando a su vez el tema en específico al cual nos vamos a enfocar. 3. Previsión Es medir el impacto que podría tener la Política
Pública al momento de su implementación, reacciones, grupos en contra y a favor, etc. Para lograr o intuir los posibles escenarios, se requiere una gran visión política, por lo cual sugerimos el asesoramiento de personas que pudieran contar con esta poderosa herramienta. La previsión nos dará un mayor índice de seguridad, así como el aumento en las probabilidades de éxito de la política que se quiere impulsar. 4. Establecimiento de objetivos Establecer características genéricas del futuro deseado en un ámbito determinado. Una vez que ya se ha hecho un análisis conciso del tema que se quiere tratar y de la recopilación de la información, se pasa a establecer aquellos objetivos generales o principales, pero también se formulan Objetivos Específicos. 5. Formulación de indicadores Cada Objetivo Específico, contendrá indicadores que le ayudarán a medir los resultados, ya sean de avance, retroceso o estancamiento que hayamos alcanzado. Estos indicadores tendrán que formularse tanto cualitativa como cuantitativamente. 6. Formulación de acciones Las acciones se formulan a partir de los Objetivos Específicos y de los indicadores, qué acciones tendremos que realizar para alcanzar esos Objetivos. Estas acciones pueden ser Principales, ya que muchas de ellas pueden contener a otras acciones que se derivan las cuales estarán contempladas ya en un POA.
35
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
OBJETIVOS TALLER 3
Guía Didáctica
Cada objetivo corresponde a cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo del taller.
Resumen 1. Bienvenida y presentación del taller 10” 2. Exposición teórica: Política Nacional de la Mujer 1h. (Temas 1,2,3,4 y 5) 3. Dinámica grupal (Guía de Trabajo 1) 1h. 30” 4. Dinámica de relajación 20” RECESO 45” 5. Exposición teórica: Formulación de Políticas 1h. Municipales con Enfoque de Género (Tema 6) Dinámica Grupal (Guía de Trabajo 2) 1h. 8. Evaluación de la Jornada 9 . Cierre y despedida
10” 5”
Total duración:
6 horas
Materiales Gruía de Trabajo 1 Guía de trabajo 2 Cañón Computadora Música Palillos chinos o lápices PNM Papelógrafos Plumones Tirro
DESARROLLO: 1. Dinámica de bienvenida y presentación del taller La facilitadora solicita al grupo que se formen en parejas y a cada persona le da un lápiz o un palillo chino. Se les pide que al sonar la música vayan danzando sosteniendo los lápices o palillos chinos con los dedos de ambos haciendo equilibrio. El objetivo es no dejarlos caer y danzar 36
1. Que las personas participantes identifiquen la importancia del trabajo en equipo y el respeto a las diferencias de cada una. 2. Que las personas participantes conozcan los antecedentes de la PNM y su nuevo Plan de Acción. 3. Que las y los participantes analicen los Objetivos Estratégicos de la PNM para que luego los asocien con las acciones a favor de las mujeres en sus municipalidades. 4. Que las y los participantes logren relajarse y preparen su mente para las siguientes dinámicas. 5. Que las personas participantes conozcan sobre las Políticas Municipales con Enfoque de Género y cómo aplicarlo en sus municipalidades. 6. Que las y los participantes logren identificar en sus municipios las problemáticas existentes en relación a las mujeres, además de logren formular una guía básica para
obtener una Política de Género en sus Municipios.
otro grupo (el número de grupos puede variar según la cantidad de personas participantes).
7. Reflexionar sobre el proceso y resultados del taller para que contribuyan a la mejora.
Formados los grupos, le entrega a cada uno la Guía de Trabajo 1 para que la discutan. Deberán de nombrar un representante del grupo para que al finalizar el tiempo exponga los resultados del grupo.
8. Destacar las ideas principales del taller y preparar al grupo para la siguiente jornada de formación.
armónicamente al compás de la música. Se solicita al grupo que ocupen todo el espacio posible y que se concentren, si el palillo chino o lápiz cae, que lo vuelvan a levantar y continúen. A medida que la música va sonando, se le pide al grupo que se amplíe y se integren cuatro parejas y así sucesivamente hasta que todo el grupo está unido danzando. Al finalizar la música, la facilitadora pregunta al grupo qué impresión les dio la dinámica, qué comentarios pueden hacer al respecto, cómo se sintieron cuando el lápiz o palillo chino se les caía, qué platicaban entre las personas, si fue más fácil entre una pareja o entre varias, etc. 2. Exposición teórica: Política Nacional de la Mujer (Temas 1,2,3,4 y 5) La facilitadora con la ayuda del material brindado en el Marco Teórico del taller hará una exposición sobre el Plan Nacional de la Mujer. 3. Dinámica grupal La facilitadora le pide al grupo que se enumeren del uno al tres, les pide formar grupos de tal forma que los numerados uno, formarán un grupo, los dos, otro y los numerados con 3,
Guía de Trabajo 1 A partir de la lectura de la Política Nacional de la Mujer, contestar las siguientes preguntas: 1. Identifica los ejes de acción presentes en tu Municipio? 2. ¿Crees que pueden implementarse más? ¿Cuáles? La facilitadora genera el debate entre grupos para que a partir de las ideas y opiniones, generar resultados para realizar una síntesis. 4. Dinámica de relajación La facilitadora le solicita al grupo que formen en parejas. Elige a dos parejas para la dinámica, al resto le pide que le ayude a controlar lo que a continuación se indicará. La facilitadora entrega a cada una de las parejas un papelógrafo sin doblar y les dice que lo coloquen en el suelo y se paren en él. A continuación pone música y les pide a las y los participantes que bailen encima del papelógrafo sin salirse del mismo. Al resto del grupo que no está bailando, le pide que le ayuden a ver que nadie se salga del papelógrafo, porque el que se salga pierde y gana la pareja que quede invicta. A medida que va sonando la música, se detiene y se le pide a los y las bailadoras que vayan doblando en dos el papelógrafo y vuelven a
37
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
bailar nuevamente hasta que el papel se vuelve tan pequeño que es difícil ya bailar sobre él.
teóricamente. Es recomendable, generar un debate entre los Municipios asistentes.
La dinámica termina cuando alguien mientras baila, se sale de los límites del papelógrafo. El clima divertido que genera esta dinámica contribuya a una mejor disposición del grupo a seguir de forma activa en el taller.
7. Evaluación de la Jornada
5. Exposición teórica: Formulación de Políticas Municipales con Enfoque de Género (Tema 6) La facilitadora con la ayuda del material brindado en el Marco Teórico del taller hará una exposición sobre las Políticas Municipales con enfoque de Género, dándoles las claves para la aplicación en sus municipalidades. 6. Dinámica Grupal La facilitadora agrupa a los y las participantes por Municipios y entrega la Guía de Trabajo 2 para que la desarrollen. Guía de Trabajo 2 Luego de identificar una problemática en tu Municipio: 1. 2. 3. 4. 5.
Define el problema en tu Municipio. Elabora una Previsión Establece los objetivos Formula los indicadores Formula las acciones
Nota: La facilitadora deberá tener alto conocimiento de ésta herramienta para saber guiar al grupo. Al finalizar el tiempo de trabajo en grupo cada uno a través de un representante, expone sus resultados. La facilitadora irá anotando en un papelógrafo aparte los puntos que más coinciden en las presentaciones e identificará aquellos puntos en los que deberá reforzar
38
La facilitadora solicitará a las participantes evalúen la jornada para ello deberá socializar preguntas en torno los aspectos positivos y no tan positivos de la jornada, además les pedirá que aporten sugerencias para poder mejorar los aspectos no tan positivos expresados. La facilitadora deberá sistematizar las ideas para una posterior evaluación al finalizar todos los módulos de formación. 8. Cierre y despedida La facilitadora realiza un resumen de la jornada, destacando las ideas principales, además hace una pequeña introducción a la temática del taller 4, invitándoles a participar.
Planificación Municipal con enfoque de género TALLER 4
“Planificación Municipal con enfoque de género” es una propuesta de taller que tiene por objetivo que las y los participantes identifiquen y conozcan herramientas básicas para la Planificación con enfoque de género, con énfasis en la importancia de los Diagnósticos con enfoque de género y los indicadores. El taller se estructura en dos partes: el primero, un Marco Teórico, el cual dota de información y conceptos a la facilitadora para una eficaz realización del taller. Los contenidos versan en torno a la Planificación con enfoque de género, las herramientas para su elaboración y los criterios que se deben de seguir para elaborar indicadores de género. La segunda parte del taller, es la Guía Didáctica, propone una estructura que va desde la introducción al taller por parte de la facilitadora, dinámicas de conocimiento para “romper el hielo” entre las participantes, dinámicas de concentración y ejercicio corporal, dinámicas individuales y grupales para descubrir sus expectativas, la discusión de temas y evaluación de la jornada formativa. Cada dinámica planteada lleva su objetivo para que la facilitadora pueda adaptarla al grupo. El taller tiene una duración de 6 horas en total, se sugiere hacer un receso después de la dinámica grupal para que el grupo descanse y esté en mejor disposición para la segunda jornada que deberá iniciarse a ser posible con una dinámica de animación preparándolas así para la integración teórica. Los horarios y dinámicas planteadas son orientativos, la facilitadora deberá adaptarlas a las características de las y los participantes y a su contexto. 39
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Marco Teórico TEMAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Qué es Planificar. Planificación en Enfoque de Género. Enfoque de políticas hacia las mujeres. Análisis de género. Herramientas de planificación con enfoque de género. Diagnóstico de género. Indicadores de género. Tipos de Indicadores de género. Criterios para elaborar indicadores de género.
Tema 1. ¿Qué es Planificar? Planificar significa elegir dar satisfacción a un problema y no a otro, priorizar grupos o comunidades por encima de otros, disponer de una cantidad de recursos más grande o más pequeña. Todas las personas tienen intereses y necesidades particulares en función de su género, etnia, clase y otras condiciones sociales, por lo que el proceso de planificación no puede ser ajeno a esas diferencias sino que debe satisfacerlas de manera equitativa. Sería como organizar una competencia deportiva, asignando la misma meta y tiempo a personas de diferente edad, entrenamiento, capacidad física, etc.
oportunidades en función de sus necesidades particulares. Por ejemplo, si en una comunidad determinada las mujeres tienen un nivel de analfabetismo mayor que los hombres, una medida equitativa sería ofertar mayores programas de alfabetización a las m u j e res con el fin de lograr que hombres y mujeres lleguen a tener un nivel igual de alfabetización. A estas medidas especiales a las que hay que acudir a veces para desmontar una desventaja de un grupo particular las llamamos medidas de Acción Positiva.
Tema 3: Enfoque de Políticas hacia las Mujeres En décadas pasadas los lineamientos de organismos internacionales y las políticas de Estado respecto a la mujer, se encaminaban a reforzar el rol de la mujer ama de casa, madre y esposa. Esto es lo que se hacía en el país a través de los centros y clubes de madres con los cursos de repostería, costura e higiene del hogar. Después, se dio la indicación de incorporar a la mujer al “desarrollo” (aunque las mujeres siempre han participado, aunque de forma inequitativa), y entonces se pusieron en marcha proyectos productivos para mujeres. En nuestro país se incorporaron, sobre todo en la zona rural, proyectos como: crianzas de animales, huertos familiares y comunitarios, talleres de costura y panadería, procesamientos de alimentos como jaleas, dulces, etc., todo con el objetivo de mejorar la economía familiar.
Tema 2. Planificación con enfoque de género
Todos estos proyectos mencionados, no tomaron en cuenta las diferencias entre los géneros y las relaciones de poder.
A la hora de planificar, tomar en cuenta las diferencias que existen entre hombres y mujeres de forma equitativa, con iguales
Actualmente, se trabaja con un enfoque de ir paulatinamente trabajando en superar las inequidades existentes y se incrementen
40
los niveles de autonomía de las mujeres resolviendo no sólo sus necesidades prácticas, sino también sus necesidades estratégicas. El enfoque de equidad de género no se plantea trabajar con mujeres solamente sino con hombres y mujeres. Una comunidad puede necesitar tanto un programa de capacitación en oficios no tradicionales para mujeres, como un programa para hombres violentos.
Tema 4. Análisis de Género Nos permite ver cómo son las relaciones de género en la población que será afectada por las políticas, planes, programas y proyectos. Nos proporciona información valiosa para poder atender de manera más justa a las necesidades de mujeres y de hombres. El análisis de género nos permite trazar políticas con enfoque de equidad de género. Por ejemplo, aparentemente nada impide que una mujer ocupe un cargo público como Concejala, Alcaldesa, Diputada, Ministra, Presidenta, etc., al realizar un análisis de género, nos daremos cuenta que existen obstáculos que impiden que esa mujer llegue a ocupar un cargo público: • • • •
¿Quién cuidará de sus hijos e hijas ¿Su pareja estará de acuerdo? ¿Tiene experiencia para asumir ese cargo? ¿Qué dice su familia con respecto a que estará muchas horas fuera de su hogar?
operan en las relaciones de Desigualdad entre los géneros. No se trata de mostrar si las mujeres participan más o no, sino si las relaciones de poder se van cambiando, si el acceso al control de los recursos se re parte de manera equitativa, si la autonomía de las mujeres va en aumento.
Tema 6. Diagnóstico de Género. El diagnóstico de género forma parte del diagnóstico o reconocimiento de una situación que se realiza antes de diseñar un proyecto, programa o plan. Parte de la premisa de que las mujeres y los hombres tienen necesidades y oportunidades diferentes, y mantienen relaciones desiguales de poder que no siempre resultan visibles. Una planificación que se trace como meta la equidad entre los géneros debe tener en cuenta estas diferencias. Planificar sin haber hecho un diagnóstico de género previo puede hacer que la planificación no se enfoque a la atención de las necesidades específicas; igualmente en la asignación de recursos puede suceder que se pasen por alto problemas fundamentales de las mujeres y de la relación entre las mujeres y los hombres y pueden verse afectados los resultados.
Tema 5. Herramientas de Planificación con Enfoque de Género
El enfoque de género debe estar presente en todo el proceso de realización de un diagnóstico.
El análisis de género puede aplicarse a cualquiera de las etapas del proceso de planificación, tales como diagnóstico, monitoreo y seguimiento, evaluación. Los indicadores deben mostrar los cambios que se
Es importante que el diagnóstico sea un proceso participativo de recogida de información, es decir, que involucre a las mujeres y a los hombres de la comunidad o sector de población sobre el que se va a intervenir.
41
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Matriz Básica para Elaborar un Diagnóstico de Género. MUJER
HOMBRES
1. No. de mujeres y hombres que hay en la comunidad: a. Jóvenes b. Tercera Edad c. Niños/niñas d. Personas con discapacidad, etc 2. No. de hijos e hijas 3. Acceso a medios de planificación familiar 4. Roles de género: trabajo que realizan los hombres y las mujeres 5. Mujeres y hombres jefas o jefes del hogar 6. Problemas identificasos por hombres y mujeres 7. Necesidades según género a. Prácticas b. Estratégias 8. Recursos: a. Acceso a los recursos según género b. Control de los recursos según género 9. Participación ciudadana: a. En qué tipo de organización participa b. Tiene algún cargo en esa organización c. Participa periódicamente 10. Nivel de escolaridad
Tema 7. Indicadores de Género
estancamientos de esas relaciones de género.
Los indicadores son señales que muestran la existencia de una realidad determinada. En planificación los indicadores permiten:
Tema 8. Tipos de Indicadores de Género
• • • •
Evaluar resultados Valorar avances Dar seguimiento Monitorear lo trazado
Son instrumentos que nos permiten la toma de decisiones en cuanto a la definición de políticas y planes. Por ejemplo, un indicador sobre mortalidad materna en una localidad, es un alerta que debe llevar a tomar determinadas medidas. En el caso de los indicadores de equidad de género, permiten visibilizar la realidad de las relaciones entre los géneros y permiten ver los avances, retrocesos o
42
Cuantitativos. Los indicadores cuantitativos pueden definirse como medidas de cantidad tales como el número de usuarias de un servicio municipal, o el número de mujeres capacitadas en computación, o el número de mujeres que tienen acceso a Internet en comparación con los hombres. Cualitativos. Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí misma experimentado por quienes cuentan con conocimientos de computación en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o el hecho de tener acceso a Internet que
les permita mejores oportunidades comercialización y venta.
de
De resultado. Se trata de indicadores que señalan los resultados logrados, por lo tanto, son indicadores que muestran el beneficio inmediato de la implementación del proyecto o programa. De impacto. Se trata de los indicadores de efectividad del programa. Miden los éxitos del programa y se vinculan con los objetivos del programa.
Tema 9. Criterios para Indicadores de Género
Elaborar
• Los indicadores deben desarrollarse de manera participativa incluyendo a todas las partes, dentro de lo posible. • Los indicadores deben ser relevantes a las necesidades del usuario y estar a un nivel que el usuario pueda comprender. • Todos los indicadores deben estar desglosados por sexo. • Deberán utilizarse indicadores cualitativos y cuantitativos.
• Los indicadores deberán ser fáciles de utilizar y de comprender. • Los indicadores deben estar claramente definidos. • Deberá elegirse un número pequeño. Los indicadores deberán medir las tendencias a través del tiempo. • Deberá darse más importancia a los indicadores de resultados. Ejemplos: Objetivo reflejado en el plan operativo: Crear mecanismos participativos con equidad de género en la conformación de asociaciones comunales. • INDICADOR 1: DE RESULTADO CUANTITATIVO: 3 Asociaciones comunales de mujeres conformadas y legalizadas. • • INDICADOR 1: DE IMPACTO CUALITATIVO: La asociación de mujeres del Achotal, se empoderó de sus derechos y propusieron a una mujer como concejala a la alcaldía de las vueltas.
43
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Guía Didáctica
OBJETIVOS TALLER 4 Cada objetivo corresponde a cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo del taller.
Resumen 1. Bienvenida y presentación del taller 2. Dinámica Individual: “Jueces y juezas”
10” 20”
3. Integración Teórica: Qué es la planificación con 1h. enfoque de género (Tema 1, 2,3,4) 4. Dinámica grupal con Guía de trabajo 1 1h. RECESO 45” 5. Integración teórica: Herramientas para la Planificación 1h. con Enfoque de Género (Temas 5,6,7,8,9) 6. Dinámica grupal Guía de trabajo 2 1h. 30” 8. Evaluación de la Jornada 9 .Cierre y Despedida
10” 5”
Total duración:
6 horas
Materiales Gruía de Trabajo 1 Guía de trabajo 2 Cañón Computadora
Papelógrafos
Materiales
Papelógrafos Lápices de colores Acuarelas Plumones de colores Tirro
DESARROLLO 1. Bienvenida y presentación del taller. Dinámica “Te he escrito una carta” La facilitadora le dice al grupo que elabore una carta con mensajes positivos dirigida a una o más personas participantes en los talleres. Se le da un tiempo para que pueda elaborarla de forma creativa. La facilitadora pone a su disposición materiales como acuarelas, lápices de colores, papeles de colores, etc.
44
1. Que las personas participantes logren elevar su autoestima a través de mensajes positivos a través de una carta. 2. Que el grupo logre expresar sus conocimientos previos sobre Planificación. 3. Que las personas participantes logren conocer cómo realizas una planificación básica con enfoque de género, su importancia e implementación a nivel municipal. 4. Que las y los participantes identifiquen la participación de las mujeres y los hombres en los proyectos que desarrollan en sus municipios y el acceso y control de los recursos que tienen sobre los mismos. 5. Que las personas participantes logren conocer algunas herramientas para la planificación con enfoque de género así como también la importancia de contar a nivel municipal con
un diagnóstico con enfoque de género. 6. Que las y los participantes logren identificar algunos elementos básicos de una planificación con enfoque de género, con énfasis en indicadores con enfoque de género. 7. Reflexionar sobre el proceso y resultados del taller para que contribuyan a la mejora. 8. Destacar las ideas principales del taller y preparar al grupo para la siguiente jornada de formación.
Una vez que la haya terminadas las cartas, éstas son colocadas en un “buzón” y se indica que todas y todos dispondrán de toda la jornada – como los recesos – para pasar por él y ver si hay alguna carta para él o ella. 2. Dinámica Individual. La facilitadora entrega papeles de colores al grupo y les solicita que coloquen de forma individual lo que saben o entiende por PLANIFICACION y qué es para ellos y ellas el concepto de PLANIFICAR. Se les indica que coloquen lo primero que se les viene a la mente y que si no están seguros y seguras de saberlo, no importa, igual deben colocarlo en el papel. Terminado el tiempo, cada persona lo colocará en un papelógrafo. Finalmente la facilitadora dará lectura a los
resultados. La dinámica ayuda a la facilitadora a saber en los conocimientos previos de los y las participantes, para así conducir la integración teórica. 3. Integración Teórica: Qué es la planificación con enfoque de género (Tema 1, 2,3,4) La facilitadora retomará del Marco Teórico los temas 1,2,3 y 4 y lo socializará con el grupo a través de una exposición teórica. Es importante resaltar los contenidos y conceptos en dónde los y las participantes tengan mayores dudas. 4. Dinámica grupal con Guía de trabajo 1 La facilitadora conforma grupos por municipios y entrega la Guía de Trabajo No. 1 y se les da el tiempo necesario para que la desarrollen. Finalizado éste tiempo, se un representante de cada grupo hace una exposición de los resultados, mientras la facilitadora anota (en papelógrafo) las coincidencias y diferencias de las exposiciones. Guía de Trabajo 1 1. ¿Qué Proyectos de tu Municipalidad se promueven para involucrar a la mujer y cuales a los hombres? (éstos pueden ser de tipos económicos, sociales, educativos…) 2. ¿Qué roles realizan las mujeres en ellos y cuales los hombre? Se promueve un debate entre las personas participantes logrando identificar las semejanzas en los tipos de proyectos y en los roles que tanto mujeres como hombres desempeñan en la ejecución de los mismos. 5. Integración teórica: Herramientas para la Planificación con Enfoque de Género (Temas 5,6,7,8,9) La facilitadora retomará del Marco Teórico los
45
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
temas 5,6,7,8 y 9 y lo socializará con el grupo a través de una exposición teórica. Es importante resaltar los contenidos y conceptos en dónde los y las participantes tengan mayores dudas. 6. Dinámica grupal con Guía de Trabajo 2 La facilitadora entrega la Guía de Trabajo No. 2 y conforma grupos de trabajo, serán los mismos de la primera dinámica grupal, pues serán organizados por Municipios. Guía de Trabajo 2 1. Elabore cinco indicadores cuantitativos que involucren género, edad e identidad de sexo 2. Elaborar indicadores cualitativos que involucren género, edad, e identidad de sexo. Al finalizar el tiempo, se les solicita a cada uno de los grupos que compartan sus resultados, pero que también hagan énfasis en dónde tuvieron más dificultades (seguramente la
46
elaboración de indicadores con enfoque de género la confundan con la formulación de objetivos, resultados o metas). La facilitadora aprovechará en cada exposición para aclarar dudas y corregir errores. 7. Evaluación de la Jornada La facilitadora solicitará a las participantes evalúen la jornada para ello deberá socializar preguntas en torno los aspectos positivos y no tan positivos de la jornada, además les pedirá que aporten sugerencias para poder mejorar los aspectos no tan positivos expresados. La facilitadora deberá sistematizar las ideas para una posterior evaluación al finalizar todos los módulos de formación. 8. Cierre y despedida La facilitadora realiza un resumen de la jornada, destacando las ideas principales, además hace una pequeña introducción a la temática del taller 5, invitándoles a participar.
Introducción a los presupuestos con enfoque de género a nivel municipal TALLER 5 “Introducción a los presupuestos con enfoque de género a nivel Municipal” es una propuesta de taller que tiene objetivos reflexionar sobre la importancia del enfoque de género en los presupuestos municipales y analizar los procesos del presupuesto para identificarlos y conocer su importancia. El taller se estructura en dos partes: el primero, un Marco Teórico, el cual dota de información y conceptos a la facilitadora para una eficaz realización del taller. Los contenidos versan en torno a los antecedentes de los presupuestos con enfoque de género, cómo incorporarlos al Presupuesto Municipal, la etapa de planeación, etc. La segunda parte del taller, es la Guía Didáctica propone una estructura que va desde la introducción al taller por parte de la facilitadora, dinámicas de conocimiento para “romper el hielo” entre las participantes, dinámicas de concentración y ejercicio corporal, dinámicas individuales y grupales para descubrir sus expectativas, la discusión de temas y evaluación de la jornada formativa. Cada dinámica planteada lleva su objetivo para que la facilitadora pueda adaptarla al grupo. El taller tiene una duración de 6 horas en total, se sugiere hacer un receso después de la dinámica grupal para que el grupo descanse y esté en mejor disposición para la segunda jornada que deberá iniciarse con una dinámica de animación preparándolas así para la integración teórica. Los horarios y dinámicas planteadas son orientativos, la facilitadora deberá adaptarlas a las características de las y los participantes y a su contexto. 47
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Marco Teórico TEMAS: 1. Antecedentes 2. Por qué incorporar género en los presupuestos 3. Presupuesto Municipal 4. Presupuesto Municipal con enfoque de género 5. Proceso presupuesto anual 6. Etapa de Planeación 7. Programa Presupuestación
Tema 1. Antecedentes A partir de la década de los ochenta, surgen iniciativas alrededor del mundo que analizan y en algunos casos, han realizado el ejercicio de formular los presupuestos públicos desde la perspectiva de equidad de género, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Surgen como un reconocimiento de las inequidades existentes entre hombres y mujeres. Diferentes Conferencias Internacionales organizadas por las Naciones Unidas, plantean la necesidad de eliminar la pobreza y todas las formas de desigualdad social. La Plataforma de Acción de Pekín (1995) señala explícitamente el compromiso de los gobiernos firmantes, de incorporar una perspectiva de género en el diseño, desarrollo, adopción y ejecución de todos los procesos presupuestarios de manera coherente para promover una distribución de los recursos igualitaria, efectiva y apropiada para alcanzar una equidad de género así como programas de desarrollo que mejoren las situaciones concretas de las mujeres.
48
Tema 2. Por qué incorporar género en los presupuestos Los presupuestos públicos elaborados con enfoque de género son aquellos presupuestos que toman en cuenta las necesidades particulares de mujeres y hombres, la condición y papeles sociales de cada uno, así como el impacto diferenciado que la asignación o noasignación de los recursos públicos tienen en cada uno. El presupuesto municipal Refleja los objetivos, metas y prioridades de la administración pública, en ellos se encuentra la agenda sociopolítica del gobierno y la intención explícita de los aspectos que quiere consolidar, modificar o eliminar.
Tema 3. Presupuesto Municipal Los municipios son responsables de prestar un conjunto de servicios públicos y para hacerlo pueden llevar a cabo coordinaciones entre varios municipios. Estos servicios públicos son: a. Agua potable y alcantarillado. b. Alumbrado público. c. Limpieza del municipio. d. Mercados. e. Cementerios. f. Rastros. g. Calles, parques y jardines. h. Seguridad pública. i. Registro familiar. El presupuesto anual municipal se compone de dos partes: Ingresos (propios, FODES, ingresos extraordinarios y préstamos) y Gastos.
Tema 4. El presupuesto municipal con Enfoque de Género El presupuesto municipal con enfoque de género implica Incorporar la perspectiva de
género en la elaboración del presupuesto no implica necesariamente más recursos, sino utilizar de manera más eficaz y equitativa los ya existentes.
Tema 5. Proceso Presupuesto Anual ETAPAS DEL PROCESO ACTIVIDADES PRESUPUESTAL FORMULACION • PLANEACION • PROGRAMACION • PRESUPUESTACION
DESGLOSE DE ACTIVIDADES Etapa previa: Estimación o Presupuestación de ingresos y proyecto de ley de ingresos. Preparación, consistente en la formulación de instructivos, determinación de pisos y techos financiero, determinación de la estructura programática, etc. Etapa de formulación del presupuesto de egresos: Formulación de anteproyectos de presupuesto. Integración y consolidación. Etapa de pre-aprobación. Presentación del proyecto de presupuesto al Concejo Municipal para su aprobación.
2. DISCUSION Y Se lleva a cabo en el • Presentación de la iniciativa del APROBACION Concejo Municipal • Presupuesto ante el Concejo Municipal para su aprobación. • Examen, discusión, modificación, y en su caso, aprobación del presupuesto. • Publicación del Decreto Municipal, obligatorio. 3. EJERCICIO Presentación de la iniciativa del presupuesto ante el Congreso del estado para su aprobación Examen, discusión, modificación, y en su caso, aprobación del presupuesto. Publicación del Decreto, obligatorio.
4. EVALUACION
49
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Tema 6. Etapa de Planeación La planeación consiste en obtener un diagnóstico del municipio para conocer cuáles son los recursos con que cuenta en un año y cuáles son los principales problemas. Esa información permite fijar las metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Mediante la planeación se establecen las políticas y se definen las acciones tanto operativas como estratégicas para ser realizadas por el aparato gubernamental. Todo ello tomando en cuenta las necesidades prioritarias y jerarquizando las demás necesidades públicas. Incluir el Enfoque de Género en la Elaboración de los presupuestos públicos, específicamente en la etapa de planeación, significa: • Visualizar el trabajo de las mujeres, identificando los diferentes roles que cumplen en la familia y la comunidad. • Reconocer que mujeres y hombres tienen necesidades diferentes en función de los roles sociales y culturales que desempeñan. Los roles pueden ser el productivo, el reproductivo y el de gestión comunal. • Valorizar el aporte que hacen las mujeres con su trabajo doméstico, productivo y de servicio a la comunidad, al desarrollo local. • Entender la desigual distribución en el acceso a los recursos y servicios públicos por parte de mujeres y hombres. • Diseñar los programas y acciones que contribuyan a eliminar las desigualdades detectadas y garantizar su presupuestación. Por ejemplo, si se detecta una alta incidencia de la violencia doméstica contra mujeres o niñas y niños, se tienen que planear
50
programas que erradiquen el problema y asignarles los recursos necesarios para su implementación.
Tema 7. Programa-Presupuestación El municipio con base en los objetivos y metas trazados en su Plan de Desarrollo durante la programación orienta sus proyectos y actividades. En esta fase los objetivos y metas generales se particularizan para convertirse en objetivos y metas específicos. Para la ejecución de sus planes y programas, se elaboran programas operativos anuales. El Programa Operativo Anual (POA) del municipio incluye la construcción y mantenimiento de obras, servicios, programas de tipo social y los gastos necesarios para la operación del gobierno municipal: pago de servicios de luz, agua, teléfono, salarios y prestaciones del personal de base. En la integración de los POA hay que definir los componentes y acciones específicos que mejorarán las condiciones de vida de la población en general y en particular de las mujeres que habitan en el municipio. Las demandas más evidentes son las relacionadas con las necesidades básicas referidas a la alimentación, el agua, la salud y la educación de sus hijos y el incremento de los ingresos económicos. Pero existen otras relacionadas a problemas más profundos como la violencia que sufren mujeres y niñas, el escaso acceso a la tierra y la poca o nula participación política de las mujeres.
OBJETIVOS TALLER 5
Guía Didáctica
Cada objetivo corresponde a cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo del taller. 1. Que las personas participantes conozcan sobre la importancia de la escucha activa y como muchas veces no atendemos las indicaciones. 2. Que las y los participantes logren identificar sus propios conocimientos sobre el tema. 3. Que las personas participantes logren tener conocimientos básicos sobre el enfoque de género en los presupuestos municipales.
Resumen 1. Bienvenida y presentación del taller 2. Dinámica Individual
10” 20”
3. Integración Teórica: Introducción a los Presupuestos con Enfoque de Género (Temas 1,2,3,4) 4. Dinámica grupal con Guía de trabajo 1 RECESO 5. Dinámica de relajación: “Badly Drawn Boy-Year of the Rat”, 20 minutos 6. Dinámica grupal
1h.
1h.
7. Integración teórica: Proceso de presupuestación. 1h. (Temas 5,6,7) 8 .Evaluación de la Jornada 20” 9. Cierre y Despedida de Plan de Formación
5”
Total duración:
6 horas
4. Que las personas participantes logren identificar a través de un ejercicio sobre la realización de una matriz básica de planificación con enfoque de género.
Materiales Gruía de Trabajo 1 Cañón Computadora
Papelógrafos Vídeo “Badly Drawn Boy-Year of the Rat” https:// www.youtube.com/watch?v=PScUdYTO0UM
5. Que las personas participantes conozcan sobre la importancia de la tolerancia y el respeto hacia los y las demás. 6. Que las personas participantes logren conocer el trabajo que cada uno de los grupos realizaron y puedan realizar sugerencias a los mismos.
1h. 45” 20”
Tirro Papeles de colores Plumones Tirro
1.
Bienvenida y presentación del taller
La facilitadora pide a tres personas del grupo que voluntariamente se ofrezcan para salir de la sala de reuniones. Cuando salen las tres personas, la facilitadora pide a una o uno del grupo que cuente alguna experiencia en el marco del trabajo que está desarrollando, sea ésta positiva o negativa.
51
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Cuando el grupo termina de escuchar a la persona contar su experiencia, la facilitadora pide a una de las personas que se quedó afuera que entre al salón y pide a alguien del grupo de adentro que le cuente la historia que acaba de escuchar; además se le solicita al grupo restante que no haga comentarios ni aportes.
7. Que las personas participantes conozcan sobre el proceso presupuestal para que logren identificar cada uno de los pasos y su importancia.
Una vez a finalizado el relato, la facilitadora pide que entre la segunda persona y la primera le cuenta a ésta el relato y así sucesivamente hasta terminar con la tercera persona externa.
8. Reflexionar sobre el proceso y resultados del taller para que contribuyan a la mejora.
Cuando todas han pasado, se analiza con el grupo cómo fue la información final y si se distanció de la original que contó la primera persona, todo con el objetivo de darse cuenta de la importancia de la escucha activa y de la importancia de saber interpretar las indicaciones que nos dan de forma adecuada.
9. Destacar las ideas principales del módulo de formación.
2. Dinámica Individual La facilitadora entrega papeles de colores a las personas participantes y les pide que coloquen de forma individual qué entienden por PRESUPUESTO, de acuerdo a cada una de las experiencias individuales, que coloquen lo primero que se les viene a la mente y si no saben se les indica que no importa, que coloquen eso en su papel. Una vez hayan terminado, se les indica que pasen a colocar su papel al frente y la facilitadora lee luego todos los resultados, con esto ella se da una idea del nivel de conocimiento del grupo sobre el tema y le permitirá reforzar aquellos aspectos en donde considere existe un vacío. 3. Integración Teórica: Introducción a los Presupuestos con Enfoque de Género. La facilitadora retomará del Marco Teórico los temas 1,2,3,4 para socializarlo con el grupo a través de una exposición teórica. Es importante
52
resaltar los contenidos y conceptos en dónde los y las participantes tengan mayores dudas. 4. Dinámica grupal con Guía de trabajo 1 En base a la Guía de Trabajo No. 1 , la facilitadora solicita a las personas participantes que se agrupen numerándose del uno a tres y agrupando los iguales. Cada uno de los grupos participantes contestará la guía y nombrará a una persona que exponga posteriormente. Guía de Trabajo 1 1. ¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta en un presupuesto con enfoque de género? 2. ¿Elabora un presupuesto con enfoque de género en tu Municipio. Incorpora los elementos que se han destacado en la pregunta 1. 5. Dinámica de relajación: “Badly Drawn BoyYear of the Rat” La facilitadora presenta el Video “Badly Drawn
Boy-Year of the Rat”, y solicita a las personas que lo visualicen detenidamente y se den cuenta de todo lo que acontece. Luego se solicita que cada una de las personas, de forma voluntaria, exprese lo que sintió al ver el video, las emociones y lecciones que aprendió o vio en el video. Al finalizar las participaciones, se les pide a todas las personas que se levanten de sus sillas y se den un abrazo. 6. Dinámica grupal La facilitadora va llamando a los grupos para que realicen su exposición y al finalizar cada uno de los grupos, se pide a las demás personas si tienen comentarios u observaciones y así sucesivamente hasta que todos los grupos hayan pasado. Al finalizar, la facilitadora realiza una síntesis de los resultados haciendo énfasis en las áreas comunes que mencionaron los grupos y en aquellas que considere de vital relevancia.
7. Integración teórica: Proceso de presupuestación. (Temas 5,6,7) La facilitadora retomará del Marco Teórico los temas 5,6 y 7 para socializarlo con el grupo a través de una exposición teórica. Es importante resaltar los contenidos y conceptos en dónde los y las participantes tengan mayores dudas. 8. Evaluación de la Jornada La facilitadora solicitará a las participantes evalúen la jornada para ello deberá socializar preguntas en torno los aspectos positivos y no tan positivos de la jornada, además les pedirá que aporten sugerencias para poder mejorar los aspectos no tan positivos expresados. La facilitadora deberá sistematizar las ideas para una posterior evaluación al finalizar todos los módulos de formación. 9. Cierre y despedida La facilitadora realiza un resumen de la jornada, destacando las ideas principales de todo el proceso de formación.
53
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
54
55
TRANSVERSALIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Organizan
56
Financia
Colabora