Programa Mipymes y Cooperativas GUATEMALA
UNIÓN EUROPEA
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS APLICABLE A LAS MESAS DE COMPETITIVIDAD
La presente publicación ha sido elaborada por el Ministerio de Economía. El contenido del mismo es responsabilidad exclusiva de sus autores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Este Programa es ejecutado por el Gobierno de Guatemala con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea. www.programamipymesycooperativas.gob.gt
Programa Mipymes y Cooperativas GUATEMALA
UNIÓN EUROPEA
Guatemala, Septiembre 2019. Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Programa Nacional de Competitividad/Mesas de Competitividad. 13 calle 3-40, zona 10. Edificio Atlantis, oficina 302, nivel 3. comunicacion@pronacom.org PBX: (502) 2421-2464 Redacción: Quality Institute Experta: Anna Lisseth Lorenzo Rodas Revisión: Programa Mipymes y Cooperativas Diseño, diagramación: Corporación Trevo, S.A.
I
CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA FORMULACION DE PROYECTOS DE LAS MESAS DE COMPETITIVIDAD GUATEMALA GUÍA DESCRIPTIVA
4 4
A.
¿Qué es un proyecto?
4
B.
Ciclo de proyecto
4
C.
Pasos para la elaboración de un proyecto:
4
1
1. Nombre del Proyecto 2. Análisis de actores 3. Visión Práctica – Cambio deseado 4. Entendimiento de las contradicciones 4.1 Proceso para el entendimiento de las contradicciones 4.1 Examine las contradicciones 5. Direcciones estratégicas 5.1 Preparación de papelógrafos 5.2 Nombrar 6. Planteamiento del Proyecto 6.1 Redacción de objetivos 6.1.1 Objetivo general 6.1.2 Objetivos Específicos 6.2 Descripción general del proyecto 6.3 Justificación del proyecto 6.4 ¿Qué necesidad satisface el proyecto? 6.5 Lugar de realización 6.6 Población objetivo / beneficiarios 6.7 Análisis de riesgos 6.7.1 Análisis de amenazas 6.7.2 Análisis de vulnerabilidades 6.8 Duración del proyecto 6.9 Actividades del proyecto 6.9.1 Redacción de resultados 6.10 Análisis de mercado 6.11 Análisis técnico 6.11.1 Ventajas y cualidades del producto o servicio 6.11.2 Capacidad instalada 6.12 Análisis legal 6.13 Análisis ambiental 6.14 Análisis social 6.15 Monto total de inversión 6.15.1 Elaboración de presupuesto 7. Marco lógico 8. Vinculación del proyecto con la Política Nacional de Competitividad Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
4 5 6 7 8 9 10 12 12 13 13 13 14 14 14 14 15 15 15 16 17 19 19 20 21 23 23 23 24 24 25 25 25 28 31
I
RESUMEN EJECUTIVO Para que la formulación de un proyecto tenga éxito, es necesario definir qué es un proyecto. Existen muchas definiciones, sin embargo, a continuación se presentan algunas definiciones de proyecto: • Un conjunto ordenado de actividades que busca satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos. • Proceso único que conlleva un conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y evaluadas que, con recursos humanos, técnicos y financieros finitos, trata de obtener unos objetivos en un plazo determinado, con un comienzo y un fin claramente identificables
El ciclo de vida de todo proyecto consiste en: ciclo de vida
Para formular un proyecto se requiere de una metodología. Se puede definir una metodología como el conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar un fin; para el caso específico de esta metodología el fin está relacionado a la formulación de proyectos. La presente metodología abarca el diseño y planificación del proyecto dirigido a las mesas de competitividad para generar un perfil de proyecto. Dicha metodología ha sido desarrollada en una lógica de pensamiento flexible iniciando con un ejercicio de visualización creativo y consciente que permite concentrar la energía en determinadas realidades futuras no sólo posibles, sino también probables y deseables; así también cuenta con un enfoque de pensamiento-acción que ayuda a identificar hitos y condiciones que han de darse para provocar el cambio que se desea. En ese sentido los pasos metodológicos para el planteamiento de proyectos son los siguientes: 1
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
fase de diseño no
¿Ha identificado el cambio deseado?
identificar cambio deseado
si ¿Ha identificado limitantes para lograr el cambio deseado?
no
identificar contradicciones
si no
¿Ha identificado direcciones estratégicas?
identificar direcciones
si ¿Ha establecido los objetivos del proyecto?
no
Establezca objetivo general
si ¿Ha descrito y justificado el proyecto?
Establezca obj. específicos
no si
¿Ha analizado el riesgo del proyecto?
Descripción del proyecto Justificación Beneficiarios Localización
no si
¿Ha valorado la viabilidad técnica?
Analice las amenazas Analice las vulnerabilidades Identifique el nivel de riesgo
no
Análisis de mercado
si
Análisis técnico Análisis legal Análisis ambiental Análisis social
¿Ha definido hitos / actividades del proyecto?
no
Establecer actividades y duración
Planteamiento de proyecto Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
2
fase de planificación de proyecto ¿Ha definido los recursos necesarios?
no si
¿Ha calculado el costo económico del proyecto?
Defina responsables Defina recursos y materiales para ejecución
no
Defina presupuesto
si ¿Ha definido fuentes de financiamiento?
no si
¿Ha elaborado marco lógico?
Idenfique aportes propios Id. Aporte de cooperante Id. Otros aportes
no si
Defina indicador verificable Defina medios de verificación Defina supuestos
Análisis de los tomadores de decisiones
si Ejecución
no
Procede
Fin
Planteamiento de proyecto
3
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
Abandono
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA FORMULACION DE PROYECTOS DE LAS MESAS DE COMPETITIVIDAD GUATEMALA GUÍA DESCRIPTIVA
La presente guía metodológica, consta de una guía descriptiva en formato Word y formatos a llenar en archivos de Excel en donde se debe vaciar la información de la presente guía descriptiva, la cual apunta al planteamiento del proyecto. Los pasos de visión práctica, análisis de actores, entendimiento de contradicciones y elaboración de direcciones estratégicas le servirán de insumo, con un enfoque de pensamiento creativo, flexible y crítico para plantear el proyecto. Estos pasos los puede realizar individualmente o participativamente, según el análisis de actores realizados.
A.
¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades que busca satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos. Las ideas de los proyectos pueden provenir de la aplicación de una política, recuperación de infraestructura, necesidades de un grupo específico de personas, condiciones de vida deficitarias, diagnóstico local, percepción de las personas que tengan sobre una situación específica.
B.
Ciclo de proyecto
C.
Pasos para la elaboración de un proyecto:
1.
Nombre del Proyecto
El ciclo de vida del proyecto se divide en 5 fases: diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre. La presente guía metodológica abarca las fases de diseño y planificación para proyectos con potencial de inversión a nivel territorial dirigidas a las mesas de competitividad.
El nombre del proyecto debe dar información sobre:
1 2 3
Pregunta
Actividad
Ejemplo
¿Qué se va a hacer?
Proceso o acción
Circuito turístico
¿Sobre qué?
Objeto de la acción
De la cultura tz’utujil
¿Dónde?
Localización
En el lago de Atitlán
Coloque el nombre del proyecto en el archivo Excel D. Dirección Estratégica. Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
4
2. Análisis de actores
Son todas aquellas personas o entidades que tienen una influencia directa sobre el problema o necesidad; y que se verán afectados de alguna manera, ya sea positiva o negativamente, por la ejecución del proyecto y sus acciones.
Paso 1:
identifique y clasifique a los actores según el sector al que pertenecen
Propuesta inicial de clasificación de Actores
Posibles actores
¿Cómo hacerlo?
Identificar instituciones, grupos organizados o personas que podrían ser relevantes en función del proyecto
Reunir a un pequeño grupo de informantes con diferentes perspectivas y experiencias
Instituciones públicas (nacional, departamental o municipal) con incidencia en la zona
- Lluvia de ideas para hacer un listado de los diferentes actores - Clasificación por grupos de actores según el clúster, para reconocer los más importantes
- Empresas - Organizaciones sin fines de lucro - Organizaciones sociales - Entidades religiosas - Actores individuales
Paso 2: Identificar sus intereses: se refiere a las necesidades o ventajas que tiene cada grupo en relación con el problema y el desarrollo de una posible solución.
Paso 3: Realizar análisis cualitativo de los diferentes actores. Se pueden analizar dos categorías: a) relaciones predominantes entre los actores, con énfasis en el nivel de interés, b) niveles de poder de influencia sobre otros actores.
Convoque a los actores identificados para la formulación del proyecto. Para fines de que la participación sea efectiva se recomienda seleccionar hasta 20 actores.
Actor Identifique a los actores relacionados al proyecto
Completar la información en el archivo de Excel en A. Actores la cual se ve así en el archivo de Excel.
Interés
Relación Predominante
Se refiere a las necesidades o ventajas que tiene cada grupo en relación con el problema y el desarrollo de una posible solución
Se define como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto) en relación al proyecto. analizar y escribir si está: 1. A favor 2. Indiferentes 3. En contra
5
Influencia del Proyecto Capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones del proyecto. Escribir si es: 1. Alto 2. Medio 3. Bajo
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
Rol del Proyecto Identificar el rol en el proyecto ¿Qué función cumple? asesor, ejecutor, financista, aliado, rector, Etc.
3. Visión Práctica – Cambio deseado
Ahora que conoce el proceso o acción a realizarse y los actores involucrados, partiremos de una visualización creativa y positiva de la situación que se quiere alcanzar en un plazo de 3 a 5 años. Para ello, realice una lluvia de ideas respondiendo a la siguiente pregunta focal:
¿Qué es lo que quiere ver sucediendo en 3 a 5 años relacionado al proyecto? La visión representa los sueños y esperanzas. Transpórtense al futuro y visualice lo que le gustaría ver sucediendo o qué cambios espera ver. Abra los ojos. ¿Qué ven? Siga los siguientes pasos:
Paso 1. Lluvia de ideas Generar nuevas ideas
Paso 2. Organizar Conectar Ideas
Paso 3. Nombrar Discernir
1. Realice una lluvia de ideas individual respondiendo a la pregunta focal (trate de escribir un mínimo de 10 ideas)
1. Pida a cada grupo 3 tarjetas. Junte parejas de ideas que tengan estrecha relación y forme columnas
1. Al haber organizado todas las tarjetas, empiece con la columna más grande. ¿Cuál es la idea central que apunta hacia un logro? ¿Qué cambios ve sucediendo en 3 a 5 años?
2. Conforme parejas o grupos para que compartan sus ideas.
2. Vea qué otras tarjetas están relacionadas que buscan un mismo “logro”. Pida una segunda ronda de tarjetas.
2. Dele a ese grupo un nombre de 4 a 8 palabras, que responde a la pregunta focal. Escríbalo en la celda color amarillo en la hoja de Excel “herramienta visión”
3. Escríbalo en hojas de papel (puede ser 1/8 de hoja). Escriba 1 idea por hoja de papel. Pida a cada grupo entre 6 a 10 tarjetas con ideas. Debe tener un total de 40 tarjetas
3. Forme otras columnas, según el número de tarjetas que buscan un mismo logro hasta que todos hayan entregado todas las tarjetas.
3. Repetir con las otras columnas y escribir el nombre en la celda color amarillo
Nota: no se debe nombrar con palabras sueltas ej.: calidad, competitividad Ejemplo de nombrar: Programas de formación en apicultura ecológica en funcionamiento.
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
6
Completar la información en el archivo de Excel en B. Visión. La cual se ve de la siguiente manera en el archivo de Excel.
Paso 3 Nombrar en la celda amarilla Paso 2
Al nombrar todas las columnas busque una oración que resuma los títulos para generar una visión compartida. Esto le ayudará más adelante a formular el objetivo general.
4. Entendimiento de las contradicciones
Se recomienda asignar a un facilitador, que conozca esta guía metodológica para facilitar y liderar el proceso. En caso de que no considere necesario convocar a un grupo de actores, puede hacer dicho análisis de forma individual.
“
El primer acto de coraje es ver las cosas tal cual son. Sin excusas, sin explicaciones… Enfrentar la dura realidad tiene muchos beneficios. Peter Block, El Gerente Empoderado.
“
En este análisis de contradicciones, se debe buscar evitar la frase “falta de”. Dicho análisis busca patrones, actitudes, estructuras y bloqueos que podemos encontrar para alcanzar la visión práctica. Las contradicciones existen en relación a una visión, no a un vacío. Estamos buscando lo que existe, no lo que hace falta. Después de que presente la pregunta focal, explique qué son contradicciones y qué no lo son. ¿Qué son las contradicciones? Las contradicciones son bloqueos y barreras que no nos permiten alcanzar la visión planteada en la sección anterior. Las contradicciones son parte del contexto nacional, local o de los grupos identificados.
7
¿Qué no son las contradicciones? Las contradicciones no son problemas. Los problemas son algo que se pueden arreglar. Las contradicciones no son algo que se puedan “arreglar”.
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
4.1 Proceso para el entendimiento de las contradicciones Pregunta focal
¿Cuáles son los obstáculos que podrían bloquear la ruta hacia la consolidación de la visión propuesta?
Al iniciar este proceso explique qué es una contradicción.
Paso 1. Lluvia de ideas Generar nuevas ideas
Paso 2. Organizar Conectar Ideas
1. Realice una lluvia de ideas individual respondiendo a la pregunta focal (trate de que cada persona escriba hasta 5 ideas). Recuerde no piense en “falta de”. Tome cada celda de la visión e identifique el bloque u obstáculo.
1. Junte parejas de ideas que tengan causas o raíces similares. Forme columnas con cada pareja
2. Escríbalo en hojas de papel (puede ser media carta). Escriba 1 idea por hoja de papel
2. Pida otra ronda de tarjetas a cada grupo de tal forma que el grupo entregue todas sus tarjetas. Vea qué otras tarjetas están relacionadas que buscan “la misma causa”
3. Conforme parejas o tríos. En los grupos que compartan lo que han escrito. Pedir que cada grupo escriba al menos 8 obstáculos identificados (en total deben sumar al menos 40)
3. Cuando tenga agrupadas por columnas todas las tarjetas, lea la pregunta focal para nombrar esa contradicción o bloqueo. Recuerde las normas de nombrar
4. El facilitador recoge una primera ronda de 3 tarjetas por grupo, las que sean las más fáciles de comprender. Lea todas las tarjetas
NOTA: durante este proceso las personas pueden experimentar “frustración” o dificultad. Es parte del proceso
Paso 3. Nombrar Discernir
1. Al tener agrupadas las tarjetas en columnas de ideas que tienen la misma causa. Empiece con la columna más grande. Haga la pregunta focal ¿Cuál es la causa, patrón central que se identifica?
2. Dar a ese grupo un nombre de 4 a 8 palabras, que responde a la pregunta focal. Para fines de visualización escríbalo en una hoja tamaño carta para lograr el consenso. Escríbalo en la celda color gris
3. Repetir con las otras columnas y escribir el nombre que le dé el grupo
Los resultados de nombrar cada columna debe trasladarlas a la hoja de Excel “herramienta contradicción” Describa la situación con palabras como: Desactualizado, fragmentado, inaccesible, descoordinado, confuso. Ver más opciones en la guía
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
8
Para la fase de nombrar, describa la situación con palabras como: Desactualizado
Fragmentado
Descoordinado
Confuso
Debilitado
Desbalanceado
Desmotivado
Conflictivo
Inseguro
Poco claro
Restringido
Esporádico
Inflexible
Desalentados
Obsoleto
Devaluado
Mal utilizado
Sesgado
Poco
Rigidez
Limitado
Por ejemplo: si pensamos en la frase “falta de” podríamos pensar en “falta de dinero para la financiación de proyectos”. Para el caso de Guatemala existen fondos de cooperación, inversionistas privados que están deseosos de financiar proyectos. Para el entendimiento de contradicciones, los bloqueos pueden ser: a. Inexistencia de proyectos formulados con alta calidad que llenen los requerimientos de los financistas. b. Limitada capacidad de los miembros de las mesas para formular proyectos atractivos. c. Proyectos poco realistas que no resuelven problemas de fondo. d. Marco legal restringe el desarrollo del proyecto.
4.1 Examine las contradicciones
Examine las contradicciones con las siguientes preguntas: • ¿Existe? Si no existe no está identificando el bloqueo • ¿Es real? Si no es real, revise cuál es la limitante y que sea real • ¿Participamos en ella? Puede que participen en ella o no, de esto dependerá el nivel de influencia que tenga en éste. • ¿Podemos hacer algo al respecto? En caso afirmativo, esto servirá para formular estrategias.
Completar la información en el archivo de Excel en C. Contradicciones. ¿Cuáles son los obstáculos que podrían bloquear la ruta hacia la consolidación de la visión propuesta? Paso 3 Nombrar en la celda gris Paso 2
9
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
5. Direcciones estratégicas
Las direcciones estratégicas apuntan principalmente a las contradicciones y de alguna forma a la visión para que las estrategias se relacionen a la verdadera situación. Enfocarse en las contradicciones hace estratégico a este proceso debido a que las contradicciones están al centro de los impedimentos al cambio. Se deben diseñar estrategias para moverse hacia adelante de manera efectiva. En el capítulo 6, verá que las direcciones estratégicas se convierten en insumos para la formulación de objetivos específicos. Presente la pregunta focal y brinde una introducción sobre qué es pensamiento estratégico, utilizando las siguientes imágenes: Esté atento a las implicaciones negativas del cambio. En un experimento si le va subiendo poco a poco la temperatura, la rana no sentirá los cambios de temperatura y se cocinará. Podríamos ser como la rana en donde no percibimos los cambios. Vea la primera contradicción y pregunte “¿Qué pasaría si no lidiamos con esta contradicción?”
Ying/ Yang. Viene de la tradición china. Es una forma diferente de pensamiento el “blanco y negro” “este u otro”. Con esto queremos ver que las cosas son parte de un todo, las fuerzas no están en conflicto, pero trabajan juntas en armonía.
Pensamiento estratégico. Pensamiento proactivo. Ver las acciones más estratégicas para superar las contradicciones.
Acciones catalíticas: Debemos buscar acciones que impacte en más de una contradicción. Tal como el juego de boliche que con una bola la meta es derribar todos los pines.
Al finalizar pida algunos ejemplos de cómo abordar las contradicciones, de forma que el grupo empiece a dar ideas.
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
10
Pregunta focal
¿Cuáles acciones creativas e innovadoras se necesitan tomar para encaminarse hacia la visión propuesta y lidiar con las contradicciones identificadas?
Paso 1. Lluvia de ideas
Paso 2. Organizar
Paso 3. Nombrar
Generar nuevas ideas
Conectar Ideas
Discernir
1. Realice una lluvia de ideas individual de acciones que contrarrestan o abordan las contradicciones. Al menos 1 acción por cada columna de las contradicciones
1. Haga parejas de ideas que busquen un mismo fin y póngalas dentro de los papelones.
1. Al tener agrupadas las tarjetas en los papelones, y habiendo nombrado cada papelón después de la literal. Identifique cuál de esos papelones apuntan a una misma intención. Colóquelos secuencialmente en línea horizontal
2. Comparte en grupos pequeños (tríos o parejas). Cada persona debe compartir sus ideas y seleccionar las que mejor aborden las contradicciones. Escribir en post – it o una tarjeta con masking tape, una acción por tarjeta. Se necesitan de 35 a 45 ideas.
2. Pida otra ronda de tarjetas a cada grupo de tal forma que el grupo entregue todas sus tarjetas. Vea qué otras tarjetas están relacionadas que buscan el mismo fin
2. Dar a ese grupo un nombre de 4 a 8 palabras, que responde a la pregunta focal. Inicie con un verbo para nombrar la estrategia. Para visualización puede usar una hoja de color que tenga una flecha y nombre la estrategia. Empiece con verbo en infinitivo. Use los tips para formular objetivos específicos.
3. Pedir que cada grupo escriba al menos 8 acciones y los anote en el post-it o tarjeta. Se necesitan de 35 a 45 ideas en total.
3. Cuando tenga agrupadas por papelones, nombre cada grupo de tarjetas a la par de la literal. Debe empezar con verbo en infinitivo
3. Repetir con los otros grupos de papelones y escribir el nombre que le dé el grupo a la estrategia. Recuerde debe empezar con verbo en infinitivo
4. El facilitador recoge una primera ronda de 3 tarjetas por grupo, las acciones más claras. Lea todas las tarjetas y colóquelo en un lugar visible
Ver ejemplo en “Ej. DEstratégicas” en herramienta Excel.
Los resultados de nombrar cada papelón y dirección estratégica debe trasladarlas a la hoja de Excel “Dirección Estratégica”
5. Prepare 9 papelógrafos. Según se muestra en la guía (numeral 5.1)
11
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
5.1 Preparación de papelógrafos
Prepare 9 papelógrafos, cada uno debe contener una literal de la A a la I en orden alfabético.
A:
I:
5.2 Nombrar
Para nombrar, asegúrese de iniciar con verbo en infinitivo ejemplos: Promover, desarrollar, implementar, generar, construir. Vea el numeral 6.1.2 “tips para redactar objetivos estratégicos”.
Completar la información en el archivo de Excel en D. Herramienta Destratégicas.
Nombre del proyecto DIRECCIONES ESTRATÉGICAS 2019-2022 ¿Cuáles acciones creativas e innovadoras se necesitan tomar para encaminarse hacia la visión propuesta y lidiar con las contradicciones identificadas? Las acciones estratégicas creativas e innovadoras que se proponen tomar son… 2
1
La dirección estratégica es…
1
2
1
2
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
12
6. Planteamiento del Proyecto
Hasta este punto ya cuenta con suficiente información para llenar el formulario del proyecto. Por tal razón debe llenar la hoja “formulario de proyecto”. Coloque datos generales sobre la entidad que propone el proyecto, en el formulario se visualiza así: DATOS DEL PROPONENTE DEL PROYECTO Nombre de la entidad proponente Dirección de contacto Teléfono: E-mail: Representante Legal: DPI
Los siguientes campos son: • Nombre del proyecto (se auto rellenará si usted colocó el nombre en la herramienta D. Dirección Estratégica) • Objetivo General: elaborarlo según los lineamientos del numeral 6.1.1 • Objetivos Específicos (se auto rellenará con la información que colocó en herramienta D. Dirección Estratégica)
6.1 Redacción de objetivos
Se deben redactar el objetivo general y objetivos específicos. En la herramienta “G. Planteamiento de proyecto” de Excel, se ha generado links para ir llenando automáticamente el objetivo específico.
6.1.1 Objetivo general Representa la finalidad por la cual desarrollamos un proyecto. Describe de forma general lo que se quiere alcanzar al finalizar el proyecto; define a dónde queremos llegar “El para qué”. No aportan datos medibles. El ejercicio de la “visión” contribuye a formular el objetivo general. Tips para la redacción del objetivo general: Se redacta iniciando con un verbo en infinitivo, que no significan acciones concretas. Debido a que describe de forma general de lo que se quiere alcanzar se usan verbos como: Contribuir, promover, fortalecer, mejorar. Ejemplo: Contribuir a mejorar la calidad de vida en los ámbitos económico, personal y social de las mujeres de la región de occidente. Los objetivos generales nunca pueden estar centrados en las actividades del proyecto. Ejemplos de objetivos generales mal formulados: • “Realizar la compra de productos frescos para la elaboración de platos de comida típica”, • “Utilizar las máquinas-herramientas para la elaboración de piezas”. 13
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
6.1.2 Objetivos Específicos Son objetivos más concretos que permiten conseguir el objetivo general. Es necesario utilizar verbos de acción y averiguar si la puesta en práctica de cada objetivo es posible. Definen las estrategias para alcanzar el objetivo general, “el cómo”. Tips para la redacción de objetivos específicos: Deben ser escritos con verbos que indiquen acción concreta. Ejemplos de verbos para definir objetivos específicos: • • • • • •
Conocimiento: definir, identificar, recoger, examinar… Comprensión: describir, interpretar, explicar, comparar… Aplicación: aplicar, completar, mostrar, demostrar… Análisis: analizar, separar, contrastar, categorizar… Síntesis: sintetizar, crear, desarrollar, preparar, integrar… Evaluación: evaluar, valorar, concluir, establecer…
Validar que los objetivos específicos sean correctos Imagine que ha terminado el proyecto y tiene que demostrar que cumplió los objetivos específicos. Si puede hacerlo documentando el logro del objetivo a través de datos, gráficos, resultados de entrevistas, sí es un objetivo específico. Si no puede hacerlo es un objetivo general.
6.2 Descripción general del proyecto De forma narrativa, explique brevemente en qué consiste el proyecto. Describa porqué es necesario el proyecto, los beneficios que producirá y el resultado esperado.
6.3 Justificación del proyecto Conteste por qué y para qué se quiere realizar el proyecto. Responde a la importancia que tiene el proyecto. Además, se debe indicar cómo se articula el proyecto con las políticas, planes o programas del gobierno nacional, regional o municipal, basado en la cobertura geográfica establecida. Revise el archivo de Excel, la hoja L. Vinculación con la Política Nacional de Competitividad y vea si está alineado a los territorios priorizados, a los clústeres y las prioridades, lo cual formará parte de su justificación.
6.4 ¿Qué necesidad satisface el proyecto? Una necesidad es una carencia de algo que se considera imprescindible. Ejemplos de necesidades: alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, transporte, cultura.
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
14
6.5 Lugar de realización
Indique municipios, departamentos, en donde está localizado el proyecto. Si puede colocar un mapa que sea de una fuente fiable (SEGEPLAN, IGN – INE, MAGA, etc.) brindará mejor información visual. Otras fuentes pueden ser Google map, Google earth. En la herramienta de Excel hay una hoja destinada para esto llamada “mapa de localización del proyecto”.
6.6 Población objetivo / beneficiarios Explique a quién se dirigirá, quién será el o los beneficiarios del proyecto indicando sector al que corresponde. o Descripción general de beneficiarios: Puede incluir datos como sexo, edad, nivel socioeconómico, ocupación. Dependiendo del tipo de proyecto puede tener población objetivo-directa e indirecta. Por ejemplo, si el proyecto consiste en “mejorar la calidad educativa en cierto municipio a través de formación a docentes” el beneficiario directo son los docentes y el beneficiario indirecto son los y las estudiantes. o Estimación del número de beneficiarios: Siguiendo el ejemplo anterior, busque en fuentes primarias o secundarias la cantidad de docentes que existen en dicho municipio y la cantidad de alumnos y alumnas (desagregado por sexo y edad) que existe en el municipio seleccionado. o Criterio de selección de beneficiarios al momento de implementar el proyecto. Determine si el proyecto abordará al 100% del número de beneficiarios identificados. En caso contrario identifique los criterios: por ejemplo: docentes con X años de experiencia, docentes de nivel primaria, docentes que trabajen en sector público.
6.7 Análisis de riesgos El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas1. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. Con los factores mencionados se compone la fórmula de riesgo:
Riesgo = Amenaza X vulnerabilidad Definiciones: Amenaza
Vulnerabilidad
Evento (natural o antrópico) extremo, que ocurre con alguna periodicidad y que tiene consecuencias negativas.
Aspectos de propensión, que hacen susceptibles a los sujetos de análisis a ser afectados por la ocurrencia de una amenaza.
Es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales2. La amenaza se determina en función de la intensidad y la frecuencia.
Son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza3.
UNISDR, Terminología sobre Reducción de Riesgo de Desastres 2009 para los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo Ibid 1. 3 Ibid 1 1 2
15
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
6.7.1 Análisis de amenazas 1. Investigue o busque documentación de amenazas de la comunidad, aldea, municipio o región donde se desarrollará el proyecto. 2. Tome en cuenta que el análisis de cada amenaza debe estar enfocada al tipo de proyecto que se está perfilando. Tabla 1. Tipos de amenazas
Naturales
Socio - naturales
Antrópicas
Terremoto
Incendios forestales
Incendios estructurales
Tsunami
Erosión (hídrica o eólica)
Derrames hidrocarburos
Erupciones volcánicas
Deforestación
Contaminación por uso de agroquímicos
Deslizamientos
Agotamientos acuíferos
Contaminación del aire
Derrumbes
Desecamientos de ríos
Contaminación por ruido
Hundimientos
Contaminación eléctrica (alta tensión) y
Inundaciones
electromagnética (antenas telefónicas)
Huracanes y/o depresiones tropicales
Contaminación por desechos sólidos
Olas ciclónicas
Contaminación por desechos líquidos
Sequías
Epidemias
Desertificación
Plagas que afecta a humanos y/o
Heladas
procesos productivos
Onda de frío
Explosiones
Ola de calor
Hundimientos por colapso de drenajes
Radiación solar intensa
Manifestaciones violentas
Vientos fuertes
Grupos delincuenciales
Sedimentación
Linchamientos Conflictos sociales Accidentes (terrestres, aéreos, marítimos)
3. Identifique y priorice las amenazas Se recomienda convocar a un grupo de actores locales (representantes de los sectores de las mesas), que conozcan la zona en donde se tiene previsto desarrollar el proyecto. En la Tabla 1 marque con una X aquellas amenazas que identifique afectan el proyecto, después priorícela las primeras cinco amenazas, según la probabilidad de ocurrencia utilizando la siguiente tabla: Tabla 2. Estimación (percepción) de probabilidad de ocurrencia
Escala
Probabilidad %
Amenazas
Nula
0
Amenaza 1
Muy bajo
0 a 10
Bajo
10 a 20
Amenaza 2
Medio
20 a 30
Alto
30 a 40
Amenaza 4
Muy Alto
40 a 50
Amenaza 5
Probabilidad %
Amenaza 3
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
16
6.7.2 Análisis de vulnerabilidades
Analice los aspectos que hacen susceptibles a los sujetos de análisis a ser afectados por la ocurrencia de una amenaza. Marque con una X aquellos aspectos en donde existan vulnerabilidades. Componente
Descripción
Componente bioclimático 1. Orientación
Vulnerabilidad ante la posición o dirección del proyecto respecto al punto cardinal (norte, sur, este, oeste)
2. Viento
Comportamiento del viento en cuanto a su frecuencia y duración
3. Precipitación
Lluvia, llovizna, granizo. Analizar el régimen de las precipitaciones y afectaciones que produce.
4. Ruido
Cantidad de decibeles que interfiere la comunicación o salud
5. Calidad del aire
Riesgo, daño o molestia grave para las personas o que reduzca la visibilidad o se produzcan olores desagradables
Componente Geología 6. Sismicidad
El proyecto se ubica en territorio de fallas sísmicas. Analice la cantidad de sismos que ocurren en el lugar
7. Erosión
Analice si el suelo presenta indicios de erosión por procesos geológicos tales como corrientes de agua, viento o la acción humana
8. Deslizamiento
Existe movimiento de tierra, lodo, agua o rocas
9. Vulcanismo
Análisis de volcanes cercanos, su actividad que puedan afecta el proyecto (ceniza, gases, lava, lahares, sismos)
10. Rangos de pendiente
Analice el % de pendiente. Si es mayor a 15% la probabilidad es de alta a muy alta
11. Calidad de suelo
Analice el grado de resistencia del terreno (Se debe elaborar estudio técnico)
12. Uso del suelo
El uso del suelo es compatible o no con el tipo de proyecto. Este puede ser agrícola, pecuario, forestal, urbano, etc.
Componente Ecosistema 13. Suelos agrícolas
Existen en las cercanías prácticas agrícolas de quema o fumigación que afecten la salud de las personas o las actividades del proyecto
14. Hidrología superficial
Por la ubicación del proyecto analice si es susceptible o no a inundarse
15. Hidrología subterránea
Existen evidencias históricas de flujos de agua subterránea que puedan afectar el proyecto
16. Sedimentación
La ubicación del proyecto existe o no riesgo de acumulación de depósitos
17
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
Marque con una X
Componente
Descripción
Marque con una X
Medio Construido 17. Accesibilidad
Identifique la facilidad o dificultad para acceder al proyecto independientemente de las capacidades técnicas, cognitivas o físicas
18. Acceso a servicios
Disponibilidad o capacidad de servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, vías de acceso
19. Consideraciones urbanas
Investigue la existencia de un plan de desarrollo o de
y rurales
ordenamiento territorial y si éste es compatible con la ubicación del proyecto
20. Facilidades de tratamiento
Existe espacio apropiado para aplicar tratamiento de
de desechos
desechos
21. Dimensionalidad del
Las dimensiones del terreno (extensión, tamaño)
proyecto
son suficientes para cumplir con el tipo de proyecto
22. Servicio de recolección de
Existe cobertura para la recolección de desechos
desechos
sólidos y líquidos
Componente institucional y social 23. Conflictos territoriales
Existen o no enfrentamientos entre los pobladores debido a disputas por una porción del territorio de un municipio, región, nación, etc.
24. Seguridad ciudadana
Identifique si existen problemas de violencia, delincuencia común o si existe seguridad próxima a donde se desarrollará el proyecto
25. Participación ciudadana
Existen organizaciones comunales, grupos organizados que participan o no en la elaboración de la propuesta del proyecto
26. Importancia
Facilidades que un proyecto conlleva para la
socioeconómica
generación de actividades productivas y comerciales
27. Calidad de vida
Evalúe el bienestar social general de las personas o comunidades al desarrollar el proyecto
28. Conducta local
Hábitos, comportamientos de las personas en el ámbito comunitario o municipal ante el desarrollo del proyecto
Tabla 3. Lista de vulnerabilidades Fuente: Adaptación de SEGEPLAN 2006. Análisis de gestión de riesgos.
En el archivo de Excel “H. vulnerabilidades“ escriba las vulnerabilidades identificadas (máximo 5) que estén relacionada con la amenaza identificada y pondérelas según el porcentaje de probabilidad, según la siguiente tabla:
Escala
Probabilidad %
Nula
0
Muy bajo
0 a 10
Bajo
10 a 20
Medio
20 a 30
Alto
30 a 40
Muy Alto
40 a 50
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
18
4. Análisis de riesgos La herramienta en Excel realizará automáticamente la asignación de colores, para que luego usted analice el riesgo, según la siguiente tabla identificando los colores y rangos:
0
Bajo
0,5-9
Medio
10-14
Alto
15-19
Muy alto
20-25
45
Sismicidad
40
Calidad de Suelo
45
Seguridad Ciudadana
40
Participación Ciudadana
40
10
5
Conflictos Sociales
VULNERABILIDADES
Análisis de riesgos
Grupos Delincuenciales
(probabilidades de ocurrencia)
Terremoto
En el ejemplo de la tabla 4 encontrará dos veces la amenaza de terremoto, una asociada a la vulnerabilidad de la sismicidad y la segunda asociada a la calidad del suelo.
Terremoto
Nulo
25
18.00 4.50 2.00 10.00
Tabla 4. Ejemplo de análisis de riesgos
En la hoja de Excel “Planteamiento de proyecto” escriba el análisis de riesgos, según la tabla de colores. Por ejemplo: El proyecto tiene un riesgo alto debido a la amenaza de terremoto, en donde la población es vulnerable ante la sismicidad, en donde está ubicado el proyecto. Este análisis le servirá para identificar acciones que mitiguen dichos riesgos.
6.8 Duración del proyecto
Indique la cantidad de meses o años que durará el proyecto. Como se indicó anteriormente todo proyecto tiene una fecha de inicio y una fecha de finalización. Este plazo lo podrá saber después de que elabore el plan de implementación.
6.9 Actividades del proyecto
En la hoja en Excel “E. Plan de implementación”, detalle cómo se hará realidad el proyecto, esto se hace a través de “grandes actividades” o hitos, los cuales debe planificar. Inicie con la dirección estratégica 1, piense en hitos y ubíquelos en el tiempo para poder generar un calendario. En función de los hitos4, defina cuál es el resultado al finalizar el proyecto. Identifique qué institución, instituciones o persona será la responsable de llevarla a cabo. Continué de la misma forma para la estrategia 2 en adelante. Los hitos son grandes actividades que representan un logro y que están alineados a una dirección estratégica.
4
19
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
Identifique el coordinador de todo el proyecto, quien será el responsable de dar seguimiento al momento de implementar el mismo. En la hoja “J. Planteamiento de Proyecto” se encuentra la información referenciada y proviene de la hoja “E. Plan de implementación”. Ejemplo del plan de implementación:
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN A 3 AÑOS Pregunta focal: cuáles serán lo “hitos” que sean medibles para los próximos 3 años ( o según sea el plazo definido en su proyecto) Año 1 Dirección Estratégica
Semestre 1
Responsable
Semestre 2
Año 2 Responsable
Semestre 3
Semestre 4
Resultado al finalizar el proyecto
1 2 Empoderar a las mujeres para que desarrollen planes de desarrollo personal y el de sus familias
Desarrollar autoconfianza, conocimientos y destrezas para que implementen sus planes de nogocio
Curricula desarrollada en auto confianza, emprendimiento y planes de negocio. Material Iimpreso
Asesor técnico en emprendimiento
Logística y alianzas coordinadas para el desarrollo de talleres. Talleres de formación impartidos
Asistente adminsitrativo. Formador en emprendimiento
Asistencia técnica para elaboración de productos brindada
Feria de negocios organizada y realizada empresas interesadas contactadas
Asistencia ténica para particiapar en ferias
50% de las mujeres han incrementado sus ingresos familaires a travéz del emprendimiento. 100% de las mujeres han mejorado su autoestima. 50% de los emprendimientos continua funcionando
6.9.1 Redacción de resultados Los resultados pueden ser cuantitativos o cualitativos, que se puedan medir a corto plazo y cuando finalice el proyecto y deben ser resultado de los hitos identificados. Los resultados sólo se pueden producir mientras dure el proyecto. Pueden existir resultados cuantitativos. Ejemplo de resultado cuantitativo y cualitativo Ejemplo de resultado cuantitativo 100 mujeres capacitadas en temas de autoestima
Ejemplo de resultado cualitativo 100% de las mujeres que recibieron el curso de autoestima hace que visualicen y aprecien sus cualidades y habilidades para iniciar un emprendimiento
TIP: Coloque cantidad o porcentaje, Redáctelo como que ya sucedió Los resultados deben redactarlo en la herramienta E. Plan de implementación Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
20
6.10 Análisis de mercado Esta sección está enfocada a la “venta” y “compra” de productos o servicios. Si el proyecto no tiene un enfoque “comercial”, sino social identifique quién será el que se beneficie del proyecto, además analice y evalué si se pueden adecuar variables para analizar el mercado, así como si esta información ya está contemplada en la sección “población objetivo” en caso su proyecto sea social. El análisis de mercado tiene como objetivos: 1. Determinar el tipo y cantidad de bienes o servicios que se necesita para satisfacer las necesidades que demanda la población. 2. Conocer las necesidades de la población y 3. Conocer el comportamiento de la población para realizar proyecciones.
¿Cuándo se hace un estudio de mercado? • Cuando se quiere ampliar el número de clientes con los mismos productos que se tienen y en las mismas localidades donde se están vendiendo. • Cuando se desea evaluar la posibilidad de vender un nuevo producto en las mismas localidades donde se ofrecen los que se tienen. • Cuando se quiere estudiar la posibilidad de entrar a nuevos mercados con los productos actuales. • Cuando se va a analizar la posibilidad de llegar a nuevos mercados con nuevos productos. Pasos para realizar un análisis de mercado 1. ¿Quiénes son posibles compradores del producto o servicio o quienes están comprando actualmente su producto o servicio? a. Calcule la demanda primaria: en este primer paso es vital establecer tres datos: quiénes son los clientes potenciales, dónde están ubicados y cuánto gastan en promedio en el producto en cuestión. Esto lo puede investigar en informes, publicaciones de revistas especializadas, periódicos. También hable con sus clientes actuales y potenciales para recopilar información. b. Conocer los datos demográficos: busque información en censos, información de ministerios, estudios elaborados por cámaras o gremiales. También puede hacer muestreos a través de grupos focales o encuestas. c. Calcule el tamaño del mercado: aplique la fórmula i. Volumen de ventas: número de consumidores en el mercado x cantidad de producto promedio comprado anualmente ii. Valor de ventas: volumen de ventas x precio promedio de la unidad. Puede visitar el sitio para una explicación más amplia: https://es.coursera.org/lecture/ gestion-marca-producto/1-4-como-calcular-la-demanda-de-tu-producto-KYw5K 21
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
d. Interprete los resultados: conociendo el tamaño del mercado, realice escenarios identifique qué porcentaje puede abarcar o averigüe la cuota de participación de la competencia para saber qué parte del mercado está disponible, analice si el mercado es lo suficientemente grande para que sea rentable y si tiene oportunidad de crecimiento a corto, mediano y largo plazo. 2. Defina el perfil del comprador o posible comprador a. Si es una persona, describa edad, sexo, nivel de ingresos, nivel educativo, lugar de residencia, estilo de vida, motivaciones, necesidades. b. Si es una empresa describa tamaño, sector, mercado al que se dirigen, posición en la cadena de valor (proveedor de materias primas, fabricante, distribuidor, comercializador mayorista, comercializador minorista, proveedor de servicios), ubicación, requisitos técnicos exigidos al producto o servicio, necesidades. 3. Identifique el mercado y tipo de cliente a quien le quiere vender su proyecto o servicio. El mercado no es uno solo, son distintos dependiendo del tipo de producto, de las cantidades que se negocian y del sitio donde se encuentra el comprador o consumidor. Conceptos generales: Tipo de cliente
Tipo de Mercado
Consumidor extranjero: empresa o persona que está en otro país
Local: venta del producto o servicio a nivel municipal, departamental
Mayorista: empresa o persona que compra grandes cantidades
Regional: Venta del producto o servicio en varios departamentos
Minorista: personas, familias o empresas que compran por unidad, o en cantidades mínimas.
Nacional: venta del producto o servicio en toda Guatemala Internacional: venta del producto o servicio en otros países (por ejemplo: El Salvador, Honduras, Estados Unidos, España, China, etc.)
En el formulario marque con una X, al mercado y tipo de cliente a donde quiere vender su producto o servicio: Tipo de cliente
Local (municipio, depto.)
Regional (varios deptos.)
Internacional X
Consumidor extranjero X
Mayorista Minorista
Nacional
X
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
22
4. Defina el nicho de mercado Los nichos de mercado se diferencian de los segmentos en que se forman con un grupo de compradores mucho más reducido. Estos clientes buscan productos con características especiales por razones de salud, de conservación del medio ambiente, de nostalgia o de responsabilidad social. Algunos ejemplos: • Dentro del mercado de alimentos: Alimentos inorgánicos, alimentos orgánicos • Dentro de mercado de la información: Blogs y revistas especializadas. • Dentro de mercado del entretenimiento: Obras de teatro, conciertos de música pop. • Dentro de mercado de la ingeniería: Asesoría, insumos. • Dentro de mercado institucional: Constituido por las empresas, colegios o instituciones con exigencias particulares de los productos en cuanto al tamaño, calidad, presentación, entre otros. • Dentro del mercado de videojuegos: Videojuegos japoneses con una estética de anime 5. Identifique la competencia del producto o servicio Identifique empresas que venden un producto igual, simular o un sustituto del suyo. Además, investigue el precio de la competencia, así como elementos diferenciadores de calidad tales como certificaciones, ingredientes, materiales, etc. Producto sustituto: puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles usos. Ejemplos: medicamento de marca vrs. medicamentos genéricos, sacarina vrs. azúcar, te vrs. café, automóvil vrs. motocicleta.
6.11 Análisis técnico Este análisis técnico está enfocado en proyectos comerciales. También se puede adaptar a proyectos sociales, pero el análisis será muy generalizado, que le puede servir para identificar que estudios técnicos requiere el proyecto.
6.11.1 Ventajas y cualidades del producto o servicio Describa e identifique qué ventajas y cualidades tiene el producto o servicio para que lo quieran consumir más que las otras opciones que existen en el mercado.
6.11.2 Capacidad instalada Se define como el mayor nivel de producción que se puede generar, utilizando el total de activos productivos, para satisfacer la potencial demanda de mercado. Identifique si cuenta con los siguientes recursos indicando SI o NO, seguida de una descripción. 23
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
Maquinaria
Describa cantidad, especificaciones, cantidad de producción al mes o al año
Equipo
Describa cantidad, especificaciones, cantidad de producción al mes o al año
Personal
Describa cantidad, si cuentan con la formación necesaria
Tecnología adecuada
Describa especificaciones técnicas, beneficios que proporciona
Área física para producción
Describa la cantidad de metros cuadrado y su distribución
Área física para almacenamiento
Describa la forma de almacenamiento y área en metros cuadrados con la que cuenta
Sistema de control de calidad
Describa el sistema de control de calidad
Otro (especificar)
Otro que considere pertinente
6.12 Análisis legal Otro aspecto a tener en cuenta en el diseño del proyecto son los requisitos legales que pueden suponer determinadas regulaciones normativas del sector o ámbito de actividad en el que se va a desarrollar el proyecto. 1. Revise y cite la legislación consultada que aplique al proyecto. Identifique si el proyecto no contraviene ninguna ley o normativa técnica. Si existe algún impedimento legal el proyecto NO ES VIABLE. 2. Identifique si necesita permisos municipales y cítelos. Además, analice si esto tiene algún costo para poderlo incluir en el presupuesto.
6.13 Análisis ambiental 1. Identifique si el proyecto daña de alguna forma al ambiente (suelo, agua, aire, amenaza a la flora y fauna, paisaje) y si estos impactos pueden ser “minimizados” o mitigados de alguna forma. En caso de que, sí puedan ser mitigados el proyecto es viable, en caso contrario, el proyecto NO ES VIABLE. 2. Identifique si necesita algún instrumento de evaluación ambiental para poderlo colocar como actividad en el presupuesto y contratar los servicios específicos para ello. El instrumento ambiental predictivo (Estudio de Impacto Ambiental - EIA) se utiliza para determinar los impactos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad nueva. La entidad rectora para brindar lineamientos, información y licencia es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Además, revise el listado taxativo vigente, identificando el sector, actividad económica y unidad de medida para determinar la categoría. Tipos de instrumentos: • Categoría C “Actividades de Bajo Impacto Ambiental” • Categoría B2 “Actividades de Bajo a Moderado Impacto Ambiental” • Categoría B1 “Actividades de Moderado a Alto Impacto Ambiental” • Categoría A “Actividades de Alto Impacto Ambiental” Fuente: http://www.marn.gob.gt/paginas/Ventanilla_nica Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
24
6.14 Análisis social 1. Identifique si el proyecto tiene repercusiones positivas (generación de empleo, mejora de capacidades, etc.) o negativas (cierre de vías de acceso, incremento de tráfico, generación de ruido, uso de recursos que utiliza la comunidad, etc.) para la población que está en el área geográfica de influencia del proyecto. Para ello puede realizar una encuesta con preguntas directas, para identificar si la población está de acuerdo o no con el proyecto y si ve algún beneficio o perjuicio al momento de ejecutar el proyecto. En caso que el proyecto sea de una magnitud mayor, se recomienda incluir en el presupuesto un estudio de participación social elaborado por un profesional competente en la materia. 2. Escriba las conclusiones de los resultados de dicho análisis en el formulario.
6.15 Monto total de inversión El formulario “J. Planteamiento de Proyecto” del archivo Excel, está referenciado para que, al hacer el presupuesto, este monto aparezca en dicho formulario en Excel. Por eso es importante que ponga mucha atención a la elaboración del presupuesto. Si el proyecto necesita de financiamiento bancario, debe averiguar la tasa de interés que aplica para el proyecto que está formulando, esta información se la pueden dar en los bancos del sistema o cooperativas de su localidad. Coloque la tasa de interés anual con decimales, por ejemplo si la tasa de interés es el 10%, en el archivo colóquela como 0.1.
6.15.1 Elaboración de presupuesto Identifique los costos fijos, tales como personal permanente, renta de oficinas, pago de servicios (agua, luz, teléfono), papelería y útiles, suministros, etc. Que necesitará para implementar el proyecto. Según los hitos identificados en el plan de implementación identifique los recursos necesarios para llevar a cabo cada una de ellas. Por ejemplo: servicios profesionales, transporte, hospedaje, alimentación, renta o compra de equipo o de maquinaria, reproducción de material, pago de tarifas para congresos, capacitaciones, renta de salones para formación, etc. Haga cotizaciones para saber el precio y poder elaborar el presupuesto. Todos los aportes tienen un valor, aunque después muchos de ellos sean voluntarios, o se consigan con el municipio. Es necesario consultar con los técnicos o profesionales que trabajarán en el proyecto acerca de cuáles serán sus honorarios y si es posible, tener su presupuesto por escrito. En el formato de Excel “F. Presupuesto” se han colocado rubros genéricos que pueden aplicar a diferentes hitos. En caso usted identifique o necesite alguno diferente agregue una fila al archivo de Excel y agregue el rubro que se ajuste mejor al proyecto. A continuación, se presenta una descripción de lo que puede abarcar cada rubro: 25
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
RUBRO
EXPLICACIÓN
RECURSO HUMANO
Colocar el personal permanente que estará a cargo del proyecto. Se puede pensar en coordinador, personal técnico, apoyo secretarial. Si el personal es contratado en relación de dependencia, debe agregar el porcentaje de prestaciones equivalente a Por ejemplo, coordinador: Sueldo mensual Q15,000.00 Prestaciones: 42% Cantidad de meses: 12 Cantidad de años que dura el proyecto: (ejemplo 3 años) La fórmula en Excel es = (15,000*1.42) *12*3 Total Q766,800.00 Si el personal no está contratado en relación de dependencia, coloque este rubro en servicios profesionales, eliminando las prestaciones.
SERVICIOS DE FUNCIONAMIENTO
Incluir los costos de agua, luz, teléfono, internet, seguridad, extracción de basura y otros costos relacionados
RENTA DE LOCAL
Si el espacio es propio, colóquele un valor. Recuerde multiplicar el valor mensual por 12 meses y luego por la cantidad de años que durará el proyecto. Este valor lo puede aproximar según el costo de renta de lugares similares en el alrededor. Colóquelo como aporte de fondos del proponente
PAPELERÍA Y ÚTILES
Cuantificar cuánto usaría al año aproximadamente de hojas, tinta, lapiceros, clips, folders, ganchos, etc.
EQUIPO DE CÓMPUTO
Considerar si comprará computadora, impresoras, routers, cañonera, pantallas, etc. Si ese es el caso cotícelo y agregue más filas debajo de equipo de cómputo para presentar el desglose. Si ya cuenta con el equipo, cuantifíquelo según su inventario o facturas y colóquelo como “fondos del proponente”
SERVICIOS
Estos pueden ser profesionales en donde usted contrata a una persona para realizar una tarea específica durante cierta cantidad de meses. Por ejemplo, expositores, personas que brinden capacitación, servicios contables, asistencia técnica en algún tema específico, etc. También puede incluirse servicios que presten empresas, como estudios de mercado, levantado de línea base, evaluación, etc.
MAQUINARIA Y EQUIPO
Se refiere a equipo industrial, maquinaria pesada o liviana que necesite para operar el proyecto
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
26
RUBRO
27
EXPLICACIÓN
TERRENOS Y EDIFICIOS
Si el proyecto requiere de la compra de un terreno cotícelo y póngalo en el presupuesto. Del mismo modo si se comprará un edificio para operar el proyecto presupuéstelo. En la descripción coloque si es compra, las varas o metros cuadrados, ubicación del terreno. En caso que rente el terreno, coloque en la descripción que es renta de terreno, tamaño en metros o varas cuadradas, el tiempo de renta. IMPORTANTE: si el terreno o edificio será dado en concesión, asegúrese de contar con el acta municipal de concesión (en caso sea terreno municipal) o el documento legal que respalde dicha concesión.
MATERIAL CONSUMIBLE
Folletos, guías, lapiceros, marcadores, masking tape, marcadores, papelones, etc. Este rubro se usa muchas veces en capacitaciones, congresos, etc.
COMBUSTIBLE
Calcule la cantidad de galones que requerirá para este hito en específico. Averigüe el precio por galón y lo coloca en precio unitario
TRANSPORTE TERRESTRE, AÉREO
Si necesita transportarse por avión o por tierra u otro, cuantifique la cantidad de viajes y cuántas personas harán uso del transporte.
VIÁTICOS
Cuantifique las noches de hospedaje y la cantidad de personas que usarán. Para la alimentación coloque la cantidad de personas y si son desayunos, almuerzos, cenas. Coloque más filas debajo de este rubro para hacer desglose de la alimentación.
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
7. Marco lógico
Es una herramienta analítica, para la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación internacional. Existe una lógica vertical y horizontal que establece la siguiente relación: “Si se dan unas condiciones previas, entonces se libera un presupuesto, con el que se movilizan recursos para hacer unas actividades. Si se hacen esas actividades y se producen esos supuestos se logran unos resultados. Si se logran esos resultados y se producen los supuestos, se alcanza el objetivo específico. El logro de ese objetivo específico, unido al cumplimiento de los supuestos, se pone una contribución significativa al objetivo general.5” En la hoja de Excel “K. MMarco Logico”, la información que debe de llenar es el indicador objetivamente verificable, las fuentes de verificación y los supuestos. A continuación, se presentan indicaciones de cómo elaborarlas, así como un ejemplo para un componente. RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
Objetivo General: Representa la finalidad por la cual desarrollamos un proyecto. Describe de forma general y ambiciosa lo que se quiere alcanzar al finalizar el proyecto. Sólo puede ser alcanzado por una combinación de proyectos. No aportan datos medibles.
Miden el impacto general que tendrá el proyecto.
Fuentes de información que se pueden utilizar para verificar si los objetivos se lograron
Propósito (Objetivo Específico) El propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de los componentes del proyecto. El objetivo específico debe ser uno.
Describen el impacto logrado al final del proyecto.
Fuentes que el ejecutor del proyecto puede consultar para ver si los objetivos se están logrando. Puede incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo
FUENTES DE VERIFICACION
SUPUESTOS
NO se colocan supuestos
Indican los acontecimientos, condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir, fuera del control del ejecutor del proyecto, para que el proyecto contribuya efectivamente al logro del fin.
Fuente: Fundación CIDEAL. El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos.
5
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
28
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
Componentes (resultados) El resultado que se quiere lograr (también llamados productos, componentes). Estos deben expresarse como una situación terminada.
Son descripciones breves pero claras de cada una de las variables de lo que se quiere lograr.
Dónde se puede obtener información para verificar los resultados.
Indican los acontecimientos, condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir, fuera del control del ejecutor del proyecto, para que se puedan cumplir los resultados
Actividades (acciones) tareas que se deben realizar para completar cada componente. Se debe hacer en orden lógico.
Presupuesto para cada actividad
Dónde se puede obtener información para verificar los resultados.
Indican los acontecimientos, condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir, fuera del control del ejecutor del proyecto, para que se puedan cumplir los resultados
FUENTES DE VERIFICACION
SUPUESTOS
Ejemplo de matriz de marco lógico Resumen narrativo de objetivos
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Fin: Mejorar la situación educativa infantil en el departamento X
• Al menos el 75% de los alumnos egresados de la educación primaria de las escuelas públicas del departamento X saben leer y escribir correctamente en el 4to año
• Pruebas orales y escritas de comprensión y expresión realizadas por el Comité de Proyecto de una muestra representativa
• Se incrementa al menos en un 40% las peticiones de libros en la Biblioteca Departamental
• Registro de la biblioteca departamental
29
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
Supuestos Indican los acontecimientos, condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir, fuera del control del ejecutor del proyecto, para que se puedan cumplir los resultados
Resumen narrativo de objetivos Propósito: Reducir los niveles de fracaso escolar entre la población infantil escolarizada en la educación primaria en el departamento X
Componente R1: Profesorado capacitado, suficientemente formado y motivado
ACTIVIDADES R1 1.1 Realizar curso de capacitación de adaptación pedagógica para los profesores de las escuelas públicas del Depto. X
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Supuestos
• Incremento de al menos un 30% del número de aprobados en las evaluaciones finales de la educación primaria de las escuelas públicas del departamento X en el tercer año
• Actas oficiales de calificación de las escuelas públicas del Depto. X
• Las deserciones escolares en la educación primaria se reducen al menos en un 40% en las escuelas públicas del Depto. X en el tercer año
• Registro de alumnos de las escuelas públicas del Depto. X
Los 16 maestros de los centros públicos superan con éxito un curso de adaptación pedagógica en el primer año.
Informe de los responsables pedagógicos del curso.
Las condiciones psicofísicas de los alumnos no empeoran
Listado de participantes. Factura de curso de capacitación
El personal docente capacitado permanece en sus puestos de trabajo.
Q 1,600. Otros recursos: docentes, infraestructura, materiales
1.2 Establecer sistema de incentivos económicos para los profesores
Q3,000.00. Otros recursos: comisión encargada de diseñar el sistema de retribución
Actas de reunión de la Comisión encargada
1.3 Abonar los incentivos a los profesores
Otros recursos: gestión + espacio presupuestario
Presupuesto relaciones
Componente R2: Programación escolar está adecuada de acuerdo con la Ley de educación
Los centros públicos del departamento disponen, en el segundo año, de las programaciones curriculares correspondientes a todos los niveles.
Decretos de aprobación de programaciones escolares.
El trabajo infantil en el departamento X se mantiene en las dimensiones existentes inmediatamente antes de iniciarse el proyecto. Los temas educativos continúan siendo prioridad. El apoyo público y gubernamental se mantiene
Los agentes implicados (autoridades, profesores, educadores y padres) participan activamente en el proyecto
Se establecen de colaboración entre los antiguos y nuevos profesores
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad
30
Resumen narrativo de objetivos Actividades R2 2.1 Crear comisión pedagógica compuesta por padres, profesores y educadores
Indicadores Verificables
Medios de Verificación
Q 500. Otros recursos: material
Acta de creación de comité
2.2 Diseñar la programación educativa
Q12,000. Otros recursos: pedagogos, material
Listado de personas que conforman comité Programa educativo
Componente 3: Existen los materiales escolares precisos y responden a las características culturales de los alumnos.
Al final del tercer año todos los alumnos escolarizados disponen de textos y un material básico de lecto-escritura
Informe del Delegado Educativo del departamento.
Actividades R4 3.1 Crear una comisión pedagógica para la elaboración de los materiales didácticos.
Q 1,500.00 Otros recursos: personal
Listado de reuniones de comisión
3.2. Elaborar los materiales didácticos.
Q10,000.00
Textos elaborados
3.3. Editar los materiales didácticos.
Q25,000.00
Facturas de cuadernos, escritorios
3.4. Adquirir el material escolar + escritorios
Q 18,000.00
Supuestos La Comisión Pedagógica Central del Ministerio de Educación aprueba las propuestas de los centros.
El Gobierno cumple con la entrega de textos y material según calendario
Existen proveedores de los bienes y servicios precisos para el proyecto capaces de suministrarlos en tiempo y forma.
Fuente: extracto Camacho, Cámara, Cascante Sainz. Acciones de Desarrollo y Cooperación. El enfoque de marco lógico. 10 casos prácticos.
8. Vinculación del proyecto con la Política Nacional de Competitividad
En la hoja de Excel “L. vinculación a Politica Compe”, marque con una X a qué territorio priorizado pertenecer el proyecto, así como a qué clúster pertenece el proyecto que está presentando. En caso de que no aplique a ningún territorio priorizado marque la casilla en donde indica esto. Si no corresponde a ningún clúster marque con una X dicha casilla e indique a qué sector pertenece. (Este debe ser diferente a los indicados en la plantilla).
31
Metodología para la formulación de proyectos aplicables a las mesas de competitividad