Por: José Jorge Rivera | Educador Senior, CDPE
CDPE+ dic. 2021
RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGLO 21
Por: José Jorge Rivera | Educador Senior | CDPE
La ética pública es un tema frecuente de conversación. Si echamos un vistazo a los comentarios que se publican en redes sociales y al final de los artículos noticiosos de medios digitales, podríamos notar que es una preocupación y a la vez un dilema para algunos. Posiblemente porque las personas aspiran a vivir en una sociedad donde cada uno de sus miembros tenga un sentido de compromiso y responsabilidad con sus actos y las consecuencias de estos en las vidas propias y de otros. En el caso del servicio público, las expectativas ciudadanas podrían ser más altas, pues la esencia misma de la gestión gubernamental se fundamenta en la confianza de la gente en sus servidores públicos. También podría considerarse un dilema porque los valores y los principios son conceptos intangibles, que se relacionan directamente con la manera como cada individuo piensa y actúa (Mateu-Mollá, 2021). Este artículo pretende conceptualizar la ética pública y establecer su importancia en la función gubernamental, desde la complejidad de la que ha evolucionado para transformarse en una disciplina que abarca contenidos políticos, jurídicos, administrativos y organizacionales; que inciden tanto en el sector público como en el privado. Además, se analiza el rol que desempeñan los servidores públicos como actores fundamentales en ese proceso de transformación constante del servicio público de cara a los retos más trascendentales que atraviesa la administración pública del siglo XXI. En ese contexto, compartiremos los datos de un estudio realizado en países iberoamericanos, que sirve como punto de partida para reflexionar de qué manera los retos que identifica inciden en la realidad de la administración pública puertorriqueña. No obstante, hay que señalar que la comparación entre los datos que se presentan en dicho estudio, con los retos de la administración pública en Puerto Rico, se realiza desde un punto de vista de análisis, más que de comparación, pues en Puerto Rico tenemos otra estructura institucional y administrativa, además de acceso a fondos y oportunidades, que no son comparables con los existentes en otros países. Por lo tanto, este ensayo expositivo pretende explorar algunos conceptos asociados a la integridad pública y a la sana administración. Como objetivo, se busca estimular una reflexión sobre los retos presentes y futuros que podríamos considerar en nuestra realidad gubernamental y que podrían coincidir, o no, con la realidad iberoamericana según planteada.
RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGLO XXI
P á g. 0 1