PROGRAMACIÓN ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA INDIVIDUAL ALUMNO: ÁREA CURSO
LENGUA Y LITERATURA 1º ESO (2013-14)
EVALUACIÓN INICIAL (te puedo proporcionar una evaluación)
OBJETIVOS A.C.I. (puedes usar objetivos de varios cursos) Objetivos del segundo ciclo de primaria 1. Presentar oralmente hechos y experiencias próximos atendiendo a diferentes intenciones comunicativas (narrar, describir, informar, predecir, imaginar...), usando formas adecuadas a la intención y al contexto de la comunicación (pronunciación, entonación y ritmo; vocabulario, estructuras básicas de la oración y del texto). 2. Emplear conocimientos básicos sobre la lengua escrita (ortografía de la palabra en casos frecuentes y constantes; ortografía de la oración: punto, interrogación y exclamación; disposición del texto en el papel) para satisfacer necesidades concretas de comunicación escrita. y emplear apoyos que permitan resolver dudas ortográficas (diccionario, internet...). 3. Producir textos escritos, atendiendo a diferentes intenciones comunicativas, en los que se estructuren sus elementos (aspectos básicos de la estructura narrativa y descriptiva) y se empleen procedimientos sencillos que den cohesión al texto (utilizando nexos, mantener el tiempo verbal y signos de puntuación). 4. Participar en las situaciones de intercambio comunicativo (diálogos, conversaciones, entrevistas sencillas...), adecuando la expresión a la intención deseada (expresar una opinión, pedir una información, planificar una experiencia...) y al contexto de la comunicación, respetando las normas que hacen posible el intercambio en estas situaciones 5. Distinguir ideas principales y secundarias de textos orales sencillos (cuentos, grabaciones de radio y de televisión, textos de tradición oral...) y resumir las más importantes estableciendo las principales relaciones entre ellas. 6. Emplear los conocimientos sobre la lengua escrita (correspondencia fonema-grafía y signos de puntuación) para interpretar los textos escritos de uso habitual y dar una entonación adecuada a la lectura de textos. 7. Identificar y resumir los elementos esenciales de los textos escritos de manejo habitual (textos literarios sencillos, textos informativos...) 8. Utilizar estrategias sencillas en la lectura de textos: reconocer y emplear indicadores del texto para formular y probar conjeturas, y resolver dudas en la comprensión utilizando procedimientos elementales (avanzar y retroceder, consultar el diccionario). 9. En la producción de textos escritos, planificar el texto partiendo de planes previstos dados o realizados colectivamente, y revisarlos a través de la discusión en grupo o con el profesor y con la ayuda del diccionario u otros apoyos ortográficos. Objetivos del tercer ciclo de primaria 10. Captar el sentido global de los textos escritos de su uso habitual, resumir las principales ideas expresadas y las relaciones que se establecen entre ellas, y analizar algunos aspectos sencillos propios de los diferentes tipos de texto. 11. Utilizar las formas lingüísticas más adecuadas a las características de la situación de comunicación (intención comunicativa y contexto) en las producciones propias. 12. Identificar en los textos de uso habitual los elementos de uso básicos que constituyen la oración simple (sujeto y predicado), conocer las principales clases de palabras y su formación, y emplear estos conocimientos en la producción y revisión de los propios textos. 13. Leer textos de diverso tipo con fluidez (sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras) empleando la entonación, la pronunciación y el ritmo adecuados a su contenido. 14. Localizar y utilizar diferentes recursos y fuentes de información de uso habitual en la actividad escolar ( biblioteca; folletos, libros de consulta, medios de comunicación) para satisfacer necesidades concretas de información y aprendizaje. 15. Producir textos empleando articuladamente la imagen y el lenguaje verbal (carteles, cómics...)