V Coloquio Nacional de Etnocoreología

Page 1


QUINTO COLOQUIO NACIONAL DE ETNOCOREOLOGÍA: “DEL MOVIMIENTO A LA PALABRA” Del 22 al 24 de Noviembre de 2017 PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017

Acto de inauguración

09:00 09:30

• Presentación de autoridades y visitantes distinguidos • Palabras de bienvenida: Mtro. José Juan Pérez Sosa, Coordinador del Colegio de Etnocoreología • Bienvenida a los participantes en lengua chocholteca, por la alumna de Etnocoreología Rebeca Hernández Rivera • Inauguración: Mtra. Esperanza Morales Pérez Directora de Planeación Institucional de la BUAP Conductora: Dra. Isabel Galicia López DIFUSIÓN PRESENTACIÓN ARTÍSTICA

09:30 10:00

Danzas del Totocanapan.“Danza de Migueles de Nanacatlán, Puebla” y “Danza de los Negritos de Zapotitlán de Méndez, Puebla”. Compañía de Danza Tradicional XANAT–BUAP, Grupo de Música Tradicional Mexicana Puebleando.

10:00 11:00

Mitos, formas y significados de la danza de los Negritos de Zapotitlán de Méndez, Puebla”. Presentadores: Dr. Antonio Avitia Hernández, Mtro. Benjamín Vázquez García, Mtra. Nakú Magdalena Díaz González Santillán. Moderador: Mtro. José Juan Pérez Sosa.

11:00 12:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

Cantos, flores y sones. La estructura simbólica de la Danza de los Negritos Dra. Isabel Galicia López. Colegio de Etnocoreología, BUAP.

Teatro del CCU-BUAP

Conductora: Dra. Isabel Galicia López. PRESENTACIÓN DE LIBRO

Mesa 3. Modelos de Educación Empleados en la Enseñanza y el Análisis de la Etnodanza y la Etnomúsica 12:00 12:30

PONENCIA

La educación dancística: cuerpo y corporalidades desde la mirada de Silvia Citro. Mtra. Maribel Vásquez Nárvaez. Escuela de Bellas Artes de Toluca, Edo. De México. PONENCIA

12:30 13:00

Mejorar la enseñanza de la Educación Artística a partir de la creación e intervención en la práctica pedagógica en el centro de maestros. Lic. José Martín Estrada Gómez. Centro de Maestros Naucalpan 2, Edo. de México.

13:00 13:30

Construcción y desarrollo de un zapateado escénico. Mtra. Rita Cifuentes. Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, UNACH.

13:30 14:00 14:00 16:00

MESA DE DISCUSIÓN. Moderador: Mtro. José Juan Pérez Sosa.

PONENCIA

RECESO COMIDA “Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

CURSO-TALLER 14:00 16:00

Mesa 2. La Búsqueda de los Nuevos Paradigmas de los Montajes Escénicos a partir de su Vinculación con la Etnocoreología Aplicada CONFERENCIA MAGISTRAL

La transducción dancística desde la perspectiva etnocoreológica y etnomusicológica. Mtro. José Luis Sagredo Castillo. Colegio de Etnocoreología, BUAP.

Teatro del CCU-BUAP

16:00 17:00


PONENCIA

17:30 18:00 18:00 19:00 19:00 19:30

PONENCIA

Bordando Historias. Ponencia colectiva. Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, UNACH. CONFERENCIA MAGISTRAL

Las coreografías originarias estilizadas. Dr. Antonio Avitia Hernández. Investigador independiente. MESA DE DISCUSIÓN. Moderadora: Dra. Isabel Galicia López. CURSO-TALLER

“Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

19:30 21:30

Bailes prohibidos durante el movimiento de independencia de la corona española (S. XVII-XIX), identidad del México actual. Lic. Jaime Castro Ramírez. Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala “Lic. Emilio Sánchez Piedras”.

Teatro del CCU-BUAP

17:00 17:30

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 “Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

CURSO-TALLER 08:00 10:00

Mesa 5. La Etnocoreología y Etnomusicología Audiovisuales PONENCIA 09:00 09:30

Promoción y difusión de la música de las bandas de viento de El Aguacate, Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Alejandro Hernández Martínez. Universidad Veracruzana Intercultural–Huasteca. PONENCIA

09:30 10:00

Promover la música de las bandas de viento de la comunidad de Pisaflores, Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Juan Martínez Juárez. Universidad Veracruzana Intercultural–Huasteca.

10:00 10:30

Los Segadores y las danzas endémicas del Valle Poblano-Tlaxcalteca. Etnoc. Francisco Javier Roano Ramos, Etnoc. Antonio Guerrero Corona.

10:30 11:00

Difusión del patrimonio cultural de Tlachiquile, Ixhuatlán de Madero, Veracruz. El caso de la danza Malintzi. Enedino Tesillos Cruz. Universidad Veracruzana Intercultural–Huasteca.

PONENCIA

PONENCIA

CONFERENCIA MAGISTRAL 11:00 12:00

12:00 12:30

La Fonoteca del INAH: cinco décadas dedicada al registro, investigación y difusión de las músicas tradicionales. Dr. Benjamín Muratalla. Fonoteca INAH. PONENCIA

Animación de Xochitlatzotzontli en Lindero las Flores, Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Jesús Antonio Martínez Santiago. Universidad Veracruzana Intercultural–Huasteca. PONENCIA

12:30 13:00

13:00 14:00 14:00 14:30

La recuperación del registro audiovisual comunitario y la difusión del patrimonio cultural en la UVI Huasteca. Mtro. Jaime Mondragón Melo. Universidad Veracruzana Intercultural–Huasteca. CONFERENCIA MAGISTRAL

Etnocoreología en ondas radiales. Dr. José Gabriel García Galicia y Mtro. José Juan Pérez Sosa. Colegio de Etnocoreología, BUAP. MESA DE DISCUSIÓN

Moderador: Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo.

Teatro del CCU-BUAP

Colegio de Etnocoreología, BUAP.


14:30 16:00

RECESO COMIDA

14:30 16:30

“Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

CURSO-TALLER

Mesa 1. Teorías y Métodos Actuales en los Estudios Etnocoreológicos y Etnomusicales 16:00 16:30

PONENCIA

Los sonidos prehispánicos de Sinaloa. Joel de Jesús Aguilar Barajas. INAH–Sinaloa. CONFERENCIA MAGISTRAL

17:30 18:30

La tradición de hacer y tañer rabeles en ambos lados del océano atlántico. Aproximación a las dimensiones expresivas. Dr. Víctor Hernández Vaca. Universidad de Guanajuato. CONFERENCIA MAGISTRAL

La cumbia de los huehues: seis caminos para entender una tradición cambiante. Dr. Ricardo Campos Castro. Colegio de Etnocoreología, BUAP. CONFERENCIA MAGISTRAL

18:30 19:30

El fandango y baile de artesa: ayer y hoy de una expresión músico-dancística afrodescendiente. Dr. Carlos Ruiz Rodríguez. Fonoteca INAH.

19:30 20:00

MESA DE DISCUSIÓN Moderador: Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo.

“Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

CURSO-TALLER 20:00 21:30

Teatro del CCU-BUAP

16:30 17:30

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017 “Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

CURSO-TALLER 08:00 10:00

Mesa 1. Teorías y Métodos Actuales en los Estudios Etnocoreológicos y Etnomusicales (continuación) 09:00 10:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

La danza del venado, rito de invocación mágica. Dr. Ernesto Gallardo León. FFyL–UNAM. CONFERENCIA MAGISTRAL

Mesa 4. Imagen e Iconología en los estudios etnocoreológicos y etnomusicales 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 12:30

PONENCIA

Iconicidad sonora en el ritual de carnaval en Felipe Carrillo Puerto, Altzayanca. Lic. Emmanuel Méndez Cano. Colegio de San Luis, A.C.. PONENCIA

Iconología y Etnocoreología: una propuesta de análisis. Antrop. Libertad Mora Martínez. Colegio de Etnocoreología, BUAP. MESA DE DISCUSIÓN. Moderador: Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo. DIFUSIÓN CONFERENCIA MAGISTRAL

12:30 13:30

Miguel y Luzbel. Las huestes divinas en el imaginario del Totonacapan. Dra. Isabel Galicia López y Santiago Martín López. Colegio de Etnocoreología, BUAP.

Teatro del CCU-BUAP

10:00 11:00

Transformación entre el son y la canción: un estudio de la extinción, la supervivencia y la reclamación de improvisación poética y baile participativo en el son y huapango del Occidente y Oriente de México. Dra. Kim Anne Carter Muñoz. Universidad de Guadalajara.


“Ángeles que bailan: la danza de Migueles de Nanacatlán, Puebla”. Presentadores: Dr. Ernesto Gallardo León, Dr. Ricardo Campos Castro y Antrop. Libertad Mora Martínez. Moderador: Mtro. Eduardo Villegas Rodríguez.

14:30 16:00

RECESO COMIDA “Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”. IMPARTEN: Dr. José Gabriel García Galicia, Mtro. José Luis G. Sagredo Castillo, Mtro. José Juan Pérez Sosa.

Colegio de Etnocoreología

CURSO-TALLER 14:30 16:00

Teatro del CCU

PRESENTACIÓN DE LIBRO 13:30 14:30

Mesa temática: Matachines, Matlachines y Matarachines PONENCIA 16:00 16:30

Improntas para ubicar los origenes en México de las llamadas “danzas chichimecas” a partir de las migraciones coloniales tlaxcaltecas. Dr. Ignacio Pérez Barragán. FFyL–UNAM, UACM. Red Temática de Colaboración Internacional: Identidades y Diversidades Kinético–sonoras. Proyecto: El complejo genérico de Matachines y sus prácticas identitarias en diversas regiones culturales de México y el sur de Estados Unidos CONFERENCIA MAGISTRAL

16:30 17:30

Matachines y Matlachines Transfronterizos. Dra. Brenda Romero. Universidad de Colorado–Boulder. PONENCIA

17:30 18:00

Los Matlachines de Pabellón de Arteaga y la fiesta de la Santa Cruz. Danza, identidad y permanencia. Antrop. José Juan García Celestino, Mtro. Eugenio Teutle Toxqui. PONENCIA

18:00 18:30

Análisis comparativo de las danzas de Matlachines, Matachines y Matarachines a partir del Sistema de Notación Laban. Etnoc. Lidia Luis González. Colegio de Etnocoreología, BUAP. CONFERENCIA MAGISTRAL

18:30 19:30

Registro videográfico de las danzas de Matachines, Matlachines y Matarachines. Mtro. José Luis Sagredo Castillo, Dra. Isabel Galicia López, Mtro. José Juan Pérez Sosa y Dr. José Gabriel García Galicia. Colegio de Etnocoreología, BUAP.

acto de clausura 19:30 20:00

DEMOSTRACIÓN DEL CURSO

20:00 20:10

CIERRE DEL COLOQUIO

20:10 20:20

“Sones, Instrumentos y Versadas de la Danza de Toreadores de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla”

Mtro. José Juan Pérez Sosa. Coordinador del Colegio de Etnocoreología. CLAUSURA

Mtro. Alberto Mendiola Olazagasti. Director de la Facultad de Artes de la BUAP.

Teatro del CCU-BUAP

Colegio de Etnocoreología, BUAP.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.