PALABRAS DEL LIC. RADHAMES JIMÉNEZ PEÑA, MAGISTRADO PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, EN EL ACTO INAUGURAL DEL SEMINARIO NACIONAL SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LA REFORMA PENITENCIARIA, REALIZADO EL DIA 04 DE OCTUBRE DEL AÑO 2006.
Señoras y señores:
La transformación del Sistema Penitenciario Dominicano es la prioridad más sensible de esta Procuraduría General. Este trabajo avanza de manera comprobada, transformando 9 de las 35 cárceles dominicanas.
Estamos aun en el camino, y nuestros indicadores de éxito en la Reforma Penitenciaria deben ser apreciados en la medida en que continuemos incorporando nuevas cárceles al Nuevo Modelo Penitenciario, y en la medida en que consolidemos el funcionamiento de los 9 centros ya transformados.
El objetivo de la Reforma Penitenciaria es la dignificación del ser humano privado de libertad involucrándolo además en un proceso serio de rehabilitación personal y de reinserción social. Naturalmente, en la medida en que cambiamos el ambiente de las cárceles, erradicando la corrupción y su existencia como centros de degradación y de planificación de delitos, en esa medida aportamos a la paz y a la seguridad ciudadana. Y estas son metas en las que nuestro país no puede volver atrás.
Sostenibilidad significa que la reforma continúe y que lo cambiado permanezca. Ese es mi compromiso público como Procurador General de la República, siendo nuestras metas más próximas la incorporación al Nuevo Modelo PENITENCIARIO de las cárceles de San Francisco de Macorís, La Vega y San Pedro de Macorís.
El compromiso y la sensibilidad del gobierno dominicano se mantendrá y será necesario agregar el involucramiento de toda la sociedad dominicana y sus fuerzas dinámicas, para que este cambio permanezca en el tiempo y se incorpore a la necesaria nueva cultura de responsabilidad social con las franjas mas vulnerables de nuestro pueblo.