Boletín ProcurAldía No. 41

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO

Órgano de difusión de la Procuraduría General de la República Año 4 • No. 41 • Mayo

Editorial Por JULIETA TEJADA Directora de Comunicaciones.

La Procuraduría Adjunta para Asuntos de la Mujer se apresta a presentar el Modelo de Gestión de las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales a la comunidad del Ministerio Público y a todos los actores del sistema de atención de estos delitos.

víctima de violencia pueda denunciar con los niveles de seguridad requeridos. Actualmente existen 14 Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales que operan a nivel nacional, con un equipo de profesionales multidisciplinario.

Con la implementación de este modelo, se busca impactar positivamente en la reducción de los feminicidios, focalizándose de manera especial la detección como mecanismo de prevención.

De igual manera, en lo que tiene que ver con la persecución, desde el Despacho del Procurador Jiménez Peña se ha implementado la política de Tolerancia Cero hacia la Violencia contra las Mujeres, por lo que, a los hombres maltratadores se les aplica todo el peso de la ley.

Es preciso destacar que desde que el Magistrado Jiménez Peña asumió las funciones de Procurador, ha realizado ingentes esfuerzos para reducir los índices de feminicidios, a pesar de que la violencia contra la mujer es una problemática multifactorial, donde la familia, la cultura y la educación juegan un papel determinante. No obstante, desde el Ministerio Público se han fortalecido los mecanismos y las vías para que cada vez más la mujer

Esperamos que ahora, con la implementación de este Modelo, el cual tuvo como referente el conocimiento institucional y las lecciones aprendidas del Modelo de Gestión de Fiscalías, así como la visión de reconocidos especialistas en la materia, podamos obtener resultados más efectivos en la lucha por erradicar este delito que socava el núcleo de la sociedad: La Familia.

Hablemos de Soluciones La Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Valverde, inició como parte de las acciones del proyecto “Hablemos de Soluciones”, el departamento de Rebeldía, con el objetivo de garantizar al Ministerio Público el seguimiento de todo proceso que comience en esa jurisdicción. El Departamento de Rebeldía ofrecerá atención permanente para la ciudadanía. Por parte del Ministerio Público tendrá al Magistrado Domingo Eduardo Torres, y por la Policía Nacional, el mayor Víctor Rafael Carrasco.

Designan Coordinadora Regional de la

Red de Ministerios Públicos contra la Violencia hacia Las Mujeres En el marco de la sesión del Consejo de Ministerios Públicos Centroamericanos y del Caribe , se aprobó la integración de la red de Ministerios Públicos contra la violencia hacia las mujeres, como parte de los lineamientos de la campaña del Secretario General de Naciones Unidas “Únete para poner fin a la Violencia contras Las Mujeres”. Durante la misma fue escogida a unanimidad la Magistrada Roxanna Reyes, como la Primera Coordinadora Regional de esta red, con el objetivo de promover entre los países de la región la implementación de las buenas prácticas del MP para la erradicación de la violencia hacia las mujeres en la región de Centroamérica y el Caribe. Estamos seguros que la Magistrada asumirá este reto con determinación y emprendurismo. Felicitaciones!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.