www.pgr.gob.do
Año 3 • No. 27 • Febrero
Editorial Una Cultura Que Promueva El Reconocimiento Sin embargo, esta herramienta tiende a generar resistencia para su implementación, cuando no es diseñada y administrada en concordancia con los principios y valores que rigen la El ser reconocido es una necesidad básica de los seres cultura institucional; cuando no se conoce la herramienta; humanos. Un colaborador que se esfuerza en su trabajo, desea cuando no existe el compromiso del supervisor, así como alcanzar el éxito y quiere que su empeño sea reconocido. por una ineficiente política comunicacional. Si estos factores no son adecuadamente manejados, Un justo y eficiente sistema de “La motivación es como el la implementación de un sistema de reconocimiento es el mecanismo alimento para la mente. No reconocimientos puede ocasionar efectos más estratégico que pueden usar las puedes tener suficiente en muy negativos tanto para la organización organizaciones a los fines de generar una sola comida. Necesita como para sus integrantes. en sus colaboradores la lealtad, el compromiso y una alta productividad. En ser alimentado continua y En la Dirección de Gestión Humana, nos las empresas más competitivas de hoy en regularmente”. sentimos firmemente convencidos de día, la cultura de reconocimiento, se ha los amplios beneficios que un Sistema convertido en un común denominador. Si Peter Davies.- de Reconocimiento reporta para nuestra hacemos el reconocimiento como parte institución y nuestros colaboradores. Es de nuestra cultura, contribuiremos a crear un clima laboral por ello que se encuentra inmersa en un proyecto de definición positivo y productivo. de políticas y procedimientos, diseño de herramientas, de difusión y de capacitación, con el objetivo de implementar Los beneficios monetarios generan satisfacción, sin embargo una cultura motivacional en la Procuraduría General de son las compensaciones no monetarias y motivacionales que la Republica. Exhortamos pues a todos los supervisores, a provocan la identificación y el compromiso de la gente con lo integrarse junto a nosotros en esta iniciativa tan deseada y que hace. esperada por todos. ROSSANNA DALMASÍ Directora de Gestión Humana.
2011 promete ser un año positivo para la Procuraduría Positivo es el adjetivo que califica la manera en que hemos empezado el año en la PGR ya que nuestro personal está dando muestras de excelencia tanto a nivel interno como externo. Fueron galardonados un total de 22 colaboradores de diferentes departamentos y dependencias de la institución con medallas de
reconocimiento en diferentes áreas. Joven Sobresaliente 2010: Johanna Reyes. Evaluación de Desempeño: Gladys Sánchez Pujols, Victor Medrano, Ana Leonardo, Alicia Peguero, Rosa Carrasco, Pedro Castillo, Yamel Fernández, Ana Cruz. Gran Premio Nacional a la Calidad 2010: Fiscalía de Santiago en la persona de Jenny Berenice Reinoso, Procuradora Fiscal. Medalla al Mérito: Vielka Calderón, Sonia Merán, José Espinal, María Sánchez, Feliciano Valerio, Marina Castillo, Ramón Calderón Elsa Reyes, Luis Mota, Radhamés Ortiz, Rafael Ledesma, Premio de Periodismo Rafael Herrera: Fernando Quiroz. Premio Nacional de la Juventud: Cirilo Guzmán.
Cabe destacar, también, el segundo reconocimiento que recibió nuestra Dirección de Gestión Humana, otorgado por el MAP, por realizar efectivamente el proceso de Evaluación de Desempeño desde el año 2005 al 2010. De igual manera fueron incorporados 51 colaboradores a la Carrera Administrativa. Procuraldía se siente satisfecha por el compromiso de su capital humano con la cultura organizacional e insta a todos a seguir promoviendo y aplicando los valores que nos han distinguido como una institución cuyo sello es la excelencia.