Kit de supervivencia en el campus - 2018

Page 1

KIT DE SUPERVIVENCIA EN EL CAMPUS LA GUÍA EN LA QUE TÚ ERES EL PROTAGONISTA

TIRAR A E LA CALL

NDA A SEGU DAR UN NIDAD OPORTU

PLATOS PRECOCIN ADOS

RAR COMP R IR Y T A

VERDURA S CULTIVA DAS

E RAR D O COMP N A DO M SEGUN

¡Guía participativa y colectiva!


p.4

OTOÑO: ¡Revitalicémonos! TRUCOS - RECUPERACIÓN BRICOLAJE - OTROS MEDIOS INGENIOSOS

p.6

INVIERNO: ¡DESPERTÉMONOS! REGALOS - DO IT YOURSELF - PRODUCTOS DE LIMPIEZA COSMÉTICOS

¿Quiénes somos? La asociación (ley francesa 1901) Etu’Récup se ubica en pleno centro del Campus universitario de Burdeos (en Pessac), en los Docks y en la proa del barco del restaurante universitario 2 (11 y 13 avenida Pey Berland). Nuestros grumetes son en su mayoría estudiantes, pero estamos abiertos a todas y todos (personal del campus, residentes, etc.) los que quieran embarcar para comprometerse con la transición ecológica y social de la sociedad, sensibilizando sobre los modos de vida sostenibles. Así, la creación de una Ressourcerie en pleno corazón del Campus, nació de la voluntad de dar una segunda vida a los objetos para recuperarlos, valorizarlos y así permitir a los estudiantes equiparse a bajo coste.

/2


p.8

CESTAS DE VERDURAS - HUERTAS ABONO NATURAL - BIODIVERSIDAD

PRIMAVERA: ¡cultivémonos!

p.10

VERANO: ¡CONCERTÉMONOS! ASTUCIAS PARA LA SEPARACIÓN DE DESECHOS - RECICLAJE - LOS BUENOS GESTOS DURANTE LOS FESTIVALES

Talleres participativos La voluntad de crear estos talleres que son lugares de vida y de intercambio, se inscribe en el movimiento de « Do it yourself, do it together ». Se trata de otra prioridad del proyecto, así como el deseo de abrir el campus a los municipios vecinos.

Durante todo el año encontramos talleres participativos de bicis, costura, madera, muebles, aparatos electrónicos, permitiendo aprender a reparar todos los objetos del día a día, así como a compartir nuestro saber hacer.

/3


OTOÑO ¡IDEAS PARA INSTALARSE DE FORMA BARATA! No es fácil mudarse y acondicionar la casa sin tener que pasar por los grandes almacenes, los cuales nos empujan a consumir, priorizando la cantidad a la calidad. Comprar de segunda mano es una buena solución para equiparse de manera barata y beneficiarse de objetos reparados. Es también la oportunidad de participar a la reducción de los residuos porque muchos de los objetos que todavía son útiles y se encuentran en buen estado, acaban en la basura. Reparándolos, les damos una segunda, o incluso, una tercera vida. Para equiparse barato y reducir los residuos, la tienda de nuestra I ¡MI BIC A Ressourcerie te propone N U TIENE A V objetos de todos los días. E U N VIDA! Todo se puede comprar de segunda mano: • muebles, • libros, • vajillas, • electrodomésticos, • ropa, y mucho más. En la tienda de la Ressourcerie podremos encontrar muchos tesoros, incluso algunos de ellos se encuentran a precio libre, o incluso gratis. ¡Debemos reinventar nuestra manera de consumir!

¿TE MUDAS? ¡PIENSA A DONAR! Antes de cambiar de ciudad, puedes donar tus objetos y muebles que no te van a servir (evitando la acumulación de basuras en la calle). Así, los objetos sirven a los estudiantes que llegarán al campus el próximo curso universitario. Buena idea, ¿no? Además de permitir a nuevos estudiantes de instalarse, el hecho de donar objetos a la Ressourcerie permite reducir los residuos y así la presión sobre los recursos naturales, limitando la compra de productos nuevos. Estos objetos pueden ser reparados y personalizados.

/4


¡REVITALÍCEMONOS! SALIR DEL USAR Y TIRAR, UN GESTO ECOLÓGICO Y SOLIDARIO Primero, aparecieron los envases desechables, después productos como pañuelos, bolis, mecheros, en definitiva, todos los objetos de nuestro día a día son desechables o tienen una duración de vida muy limitada… Esta tendencia se ha acentuado con las innovaciones tecnológicas y la obsolescencia programada. ¿Cómo evitar ¿Lo sabias? la trampa de la industria para hacernos consumir cada vez más? n deja que s Para limitar nuestro impacto en el rato apa de los de funcionar son reparados medioambiente y los recursos naturales, y para los objetos con tenemos soluciones: informarse sobre garantía, esta cifra cae al l lega po tiem el las estrategias industriales, priorizar cia, Fran En de garantía es de 2 años los productos durables, recargables o y cuando se compra reparables. un nuevo producto, el vendedor debe informar sobre la duración de los de disponibilidad repuestos.

¡No dudes

hos!

ler tus derec

a hacer va

Fuente : ADEME.

Cuando compras algo, pregunta la duración de la garantía, pero también la duración de la disponibilidad de los recambios. Algunos artesanos y asociaciones están especializados en la reparación de objetos para que duren más.

¡LA GENERACIÓN AUTÓNOMA SOMOS NOSOTROS! ¡Las nuevas tecnologías también tienen sus ventajas! Es posible aprender a reparar objetos gracias a muchos tutoriales disponibles por Internet. Los lugares alternativos se multiplican y permiten, incluso a los menos “manitas”, hacer sus propias reparaciones: reparar su bici, su ropa, sus electrodomésticos e incluso crear objetos a partir de materiales recuperados. Estos lugares te ponen a disposición el taller y las herramientas y permiten el intercambio de competencias y de experiencias. ¡Todos tenemos habilidades desconocidas, que están dormidas y que, si las despertamos pueden permitirnos transformarnos en súper héroes del bricolaje y luchar contra el sobreconsumo!

IR MAS ALLÁ…

Las Ressourceries: www.ecomatismes.fr/liste-des-ressourceries-et-recycleries Los talleres de bici: www.heureux-cyclage.org ¿Dónde reparar?: www.reparacteurs-aquitaine.fr ¿Dónde informarse?: ADEME www.ademe.fr / Les Amis de la Terre www. produitspourlavie.org

/5


INVIERNO REGALOS Y DECORACIÓN, DO IT YOURSELF Cada año, antes de Navidad, siempre pasa lo mismo: debes hacer regalos pero no tienes ideas, ni dinero ¡La solución podría ser hacerlos uno mismo! Con un poco de motivación y de imaginación, se pueden fabricar regalos geniales con, además, la satisfacción de haberlos realizados tú mismo. En la Ressourcerie puedes utilizar las herramientas para fabricar regalos únicos: creación de juegos en madera, cajas para ordenar, personalización de muebles, etc. Incluso decoraciones del árbol de Navidad y los embalajes de regalos que serán únicos gracias a la recuperación. ¿Por qué no fabricar por ejemplo sofá con palets? Eso sería buena idea… También se pueden recuperar objetos abandonados para repararlos y personalizarlos para regalos originales y ecológicos.

¿Lo sabias?

de los franceses consideran que los productos de segundo mano son “in”. Cada año. 94 000 toneladas de residuos dejan de crearse gracias a la reutilización de materiales.

Fuente : ADEME. (datos de 2013)

/6

Y para los que no quieran hacer bricolaje, existen alternativas. En vez de buscar absolutamente EL regalo material para nuestro hermano, nuestros padres o nuestros amigos, ¿por qué no encontrar la sorpresa “inmaterial” que hará furor? Una plaza de concierto, una visita guiada, una entrada en el museo o incluso hacer su propia caja de actividades donde elegir. Esto permite limitar la acumulación de objetos que se convierten en desechos de manera inevitable. ¡No tienes más excusas para tener una Navidad más original, responsable y barata!


¡DESPERTÉMONOS! ¿La Nochevieja ha dejado huella?, ¡es la hora de la gran limpieza! Claro que es posible fabricar sus propios productos de limpieza sin arruinarse ni la salud ni el monedero. Los productos que compramos (detergente, multiusos) tienen fosfatos, aditivos, agentes de blanqueamiento, ácido sulfúrico y otros productos químicos que tienen consecuencias negativas sobre la salud y el medioambiente. Podemos cuidar nuestro hogar a bajo precio y sin dañar el medioambiente fabricando nuestros propios productos. No hacen falta fórmulas complejas para limpiar bien, muchos productos básicos son muy eficaces y accesibles como el vinagre blanco o el bicarbonato de sodio. A esto, se añaden algunas gotas de aceite esencial para perfumear de manera natural tu hogar. >>>>> Recetas exprés >>>>> Recetas exprés >>>>> Recetas exprés >>>>> Recetas exprés Para limpiar todas las superficies: Mascara para una piel suave: ● 50cl de agua ● 25cl de vinagre blanco ● 15 gotas ● 1 yogurt “bio” natural ● 1 limón de aceite esencial (eucaliptus, lavanda, limón, o “bio” como quieras). Opcional: 2 cucharas de jabón Emulsionar, ponerse una capa negro (más eficaz, pero se necesita aclarar bien) densa en la cara y dejar 5 minutos. ¡Mezclar todo y pasar a la etapa de limpieza! Se quita con agua.

¡Después de la fiesta, cambia de cara! No es fácil despertarse la mañana de año nuevo. ¡Pero… otra cena familiar te espera y necesitas recuperar tu mejor cara rápidamente y sin gastar mucho dinero! En muchos comercios encontramos productos (a menudo muy caros) hechos con fórmulas dudosas con nombres incomprensibles de los cuales no se conocen los efectos a largo plazo sobre la salud. Para no caer en estas trampas, debes saber leer las etiquetas y entender los logos y los sellos de calidad; o mejor, hacer tus propios cosméticos. Cada vez más páginas web proponen recetas para hacer mascarillas, pintalabios, cremas, desmaquillantes. esto es una buena noticia para la cena familiar que nos espera después de una resaca. Así se preserva nuestra salud, nuestro medioambiente y nuestro monedero.

IR MAS ALLÁ…

Informarse y encontrar recetas: Les Ecomatismes : ecomatismes.fr/entretien-ecologique-de-la-maison/ Les jeunes Consom’acteurs de Bordeaux* : petit-guide-du-jeune-consomacteur Génération Cobaye : www.generationscobayes.org/projet-DIY/recettes

/7


PRIMAVERA CONVIRTÁMONOS EN UN CONSUM’ACTOR ¿Cuáles son los trucos para comprar productos locales de temporada? Primero, existe el sistema de AMAP (Asociación para el Mantenimiento de una Agricultura Campesina) donde nos comprometemos por un tiempo determinado con un productor local para disfrutar de sus productos frescos todo el año (frutas, verduras, quesos, carne, etc.) Sin compromiso, se puede elegir las pequeñas cestas Campus : calidad, origen controlado, diversidad y a veces, incluso descubriremos nuevos productos. Todo eso en una cesta a precio estudiante (5 o 7 euros) disponible en varios sitios del campus universitario de Burdeos. ¡Tú bolsillo y tu estómago te lo agradecerán! También se pueden consultar las páginas web de los ayuntamientos para saber dónde hay un mercado cerca de nuestra casa.

HACERSE PRODUCTOR Una calabaza en mi balcón… Una huerta se puede hacer a varios niveles, las más pequeñas caben en el reborde de la ventana o en el balcón. Es muy fácil sembrar semillas de plantas aromáticas para la cocina (perejil, albahaca, cilantro, menta, cebolleta o verbena). El cultivo de algunas frutas o verduras necesita poco espacio. Por ejemplo, los tomates cherry, las fresas, los rábanos, la ensalada pueden caber sin problema en pequeños botes o jardineras. A una escala superior, también existen los jardines compartidos. Estos lugares cuidados por una comunidad de jardineros urbanos que te acogerán de buen grado para que te unas a ellos para cultivar. Se puede también ir a verlos para pedir consejos o ideas.

/8

Actualmente, hay 3 jardines compartidos en el Campus Universitario y permiten a los estudiantes cultivar la tierra.


¡CULTIVEMOS! Entonces, ¿hacemos un compostero? Hacer abono natural, es separar los residuos poniendo de lado los residuos orgánicos y permitir que se degraden naturalmente gracias a la micro fauna, a las bacterias, a los hongos y a los gusanos. El abono natural enriquece la tierra. Esto permite también reducir nuestros desechos domésticos.

¿Lo sabias? año, Cada más o menos de desechos orgánicos son producidos las por personas.

60KG

¿Qué puedo utilizar para hacer compost? • Las cascaras • Las sobras (excepto la carne y el pescado) Fuente : ADEME. • El café o el té • Los residuos orgánicos de vegetales • Los pañuelos de papel, el papel de cocina • Las cascaras molidas de los huevos, de nueces, … Se deben evitar los vegetales enfermos o tratados de manera química, las cascaras no molidas, no poner demasiados cítricos y sobre todo lo que no es orgánico (el plástico, por ejemplo, enemigo n°1). Hacer tu compost en el campus es muy fácil: puedes traer tu caja en una de las cubetas de abono disponibles en los jardines para estudiantes.

¡Favorezcamos campus !

la

biodiversidad

en

el

La expansión urbanística de las ciudades ha llevado a aislar las reservas naturales. La ausencia de mezclas genéticas debilita las poblaciones e implica riesgos de extinción. El proyecto 3B (Biodiversidad, Biomasa, Burdeos) intenta valorar los espacios naturales en el campus y sensibilizar a las personas de la importancia de los cinturones ecológicos. Estas pequeñas islas de naturaleza en la ciudad son tesoros inestimables. Gracias a este proyecto, se han puesto en marcha muchas acciones: plantación de árboles, cortar la hierba en periodos más largos, nidos para los pájaros, inventarios de la flora y de la fauna, animaciones científicas, y muchas otras están en preparación.

IR MAS ALLÁ…

Jardines compartidos del campus* : L’Astragale et la Fourmi - Facebook/ La Fourmilière AOC : www.aoc.asso.fr, Karavan bordelaise : http://www.karavan-bordelaise.fr/ Proyecto 3B : Biodiversité Biomasse Bordeaux Cestas : https://fr-fr.facebook.com/pages/Les-Petits-Paniers-Campus/

/9


VERANO ¡LA SEPARACION DE LOS RESIDUOS ES FÁCIL! Es el primer día de verano y ¿qué hay mejor que hacer un picnic improvisado, sobre todo después de un examen de 4 horas? Pero cuando se sabe que 7 millones de toneladas de botellas de plástico se producen cada año en Francia, nos debemos parar a reflexionar. Por eso, aquí tienes algunas prácticas a seguir para un picnic respetuoso con el medioambiente: Una cantimplora en acero inoxidable, que no se puede romper, que quita las bacterias, es reciclable. Una cesta o una mochila son más útiles que una bolsa de plástico. Evitar las porciones individuales (quesos, galletas) permitiendo menos embalajes…

Fiambreras y otros recipientes para llevar cajas para la comida.

Platos y cubiertos reutilizables (de metal, o de materiales reciclables) o de casa

Servilletas de tela, mantel y trapos que son mucho más eficaces que sus imitaciones desechables.

Cada año, un francés produce 590 kg de desechos (evidentemente no separados, sino todos mezclados). La tasa de reciclaje de los contenedores domésticos es del 67% gracias a la separación de los residuos (objetivo “Grenelle” del 75%), pero la de los embalajes plásticos es solamente del 23%... Entonces, si puedes, evita el plástico lo máximo posible. Sobre todo, que la mayoría de los plásticos no se reciclan en Gironde, como por ejemplo los plásticos flexibles: yogurt, embases del jamón y todas las bolsas de plástico que van directamente a los desechos domésticos. Por fin, cuando se acaba el picnic, coge tus residuos y sepáralos en las basuras correspondientes.

/10


¡CONCERTÉMONOS! Los buenos gestos del festivalero Una vez los exámenes acabados, ¡es hora de fiesta! Para divertirse hasta muy tarde, los Ecocup (vaso reutilizable) permite limitar los vasos desechables. Y las botellas de vidrio, ponlas en una basura especial para recuperarla porque es 100% reciclable. A cambio o simbólic de En plástico ble

Prefiere las elige protectores solares en botella reciclable y no en tubos o en spray. También mira bien las etiquetas para priorizar las formulas respetuosas del medioambiente.

tiliza

Reu

Que la Fuerza del reciclaje esté contigo: buscamos los elementos para el reciclaje repartidos por todo el festival para participar a la reducción de las basuras, de latas, de papeles y de plásticos.

No residuos

Para los aficionados a los festivales, ¡los wáteres secos no tienen secretos ! Estas cabinas de madera limitan los olores pero sobre todo economizan agua. ¿Sabías que el tirar una vez de la cadena del wáter gasta 10 litros de agua potable? Entonces, si el que organiza tu festival preferido no lo sabe, sensibilízalo a este nuevo método mucho más responsable.

¡FESTIVALEMONOS! Del lado de los organizadores, se pueden hacer muchas cosas, sea cual sea el tamaño del evento:

¿Lo sabias? Los festivales dia producen de me s 18 900 toneladada ca de desechos o… añ

1575

mamut

s

● alquiler Ecocup* con sistema de deposito ● elegir productos locales (para limitar los gases con efectos invernaderos debidos al transporte) ● repartir los productos sobrantes entre los participantes ● poner en marcha un lavaplatos participativo ● evitar las botellas de agua mineral (mejor las cantimploras o bidones reutilizables) ● informarse sobre los modos de colecta organizados en el territorio ● instalar baños secos

IR MAS ALLÁ…

Separación de los residuos en los eventos: www.aremacs.com Alquiler Ecocup : Département de la Gironde / www.gironde.fr Etu’Récup prestamo Ecocup para las asociciónes estudiantiles y Autowash Baños secos : www.unpetitcoindeparadis.org/

/11


LOS DOCKS

EL BARCO

Tienda

Taller textil

Taller bici & Taller madera

Taller electro & informatica

Etu’Récup - La Ressourcerie du Campus Domaine universitaire 13 y 11 Avenue Pey Berland – 33600 Pessac Tranvia Doyen Brus - Pessac Contacto: hello@eturecup.org - Teléfono: 05.40.00.29.18

Página web: eturecup.org

CO-ESCRITO POR

ILLUSTRACIÓN

DISEÑO

Naomi Marty

Lore Laffargue

TRADUCCIÓN

*con el programa libre Scribus, la amable contribución de Bellibulle

estudiante con talento

estudiante inspirada

Ismael Canoyra Ubeda y

María Corona Fernández profesores multilingües

CON EL APOYO DE

y

Thien Hoang Tran estudiante determinada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.