GaStRiTiS FlAmEnCa

Page 1

1




Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo ya nadie sabe el autor. Porque son del pueblo, las escriba quien las escriba, y al fin y al cabo, qué más da quién componga los poemas, lo importante es que vayan de boca en boca, que las metamos en el fondo del alma y que las volvamos a dejar en el aire, libres, para que vuelen embriagándonos de emoción. Cada letra flamenca es una gota de esencias, un microcosmos fruto de la inspiración popular, en primera persona y desde el corazón.

4


Pensamiento el arte se encuentra en todos los rincones, cabalgando por el mundo sin motivos ni razones, lo llevamos muy dentro sin saber sus brotes ni sus aspiraciones, y sin darnos cuenta cuando algo se quiere renace en los corazones.

5


Un tiro al aire Dos corazones a un tiempo están puestos en balanza uno pidiendo justicia y otro pidiendo venganza

¿Quién te ha quitadito el color? que estás tan descolorida te lo quitó un marinero con palabritas de amor

Yo pegué un tiro al aire cayó en la arena confianza en el hombre nunca la tengas

Que y a los titirimundis que yo te pago la entrada que si tu madre no quiere y ay qué dirá qué dirá y ay qué dirá qué dirá y ay qué tendrá que decir que yo te quiero y te adoro que yo me muero por ti.

Sé que te llamas María por apellido Rosa vale más tu dulce nombre que el Pilar de Zaragoza Que con la luz del cigarro yo vi el molino se me apagó el cigarro perdí el camino

6


7


8


La vara de los chalanes Lo que tu querer me cuesta tres añitos de enfermedad y tres de convalecencia Era una tarde de abril cuando ya llegaba el alba floreando los jardines de flores que Dios guardaba yo vi sacar tu pañuelo yo vi como lo bordabas Con roca de pedernal yo me he hecho un candelero para yo poderme alumbrar porque yo más luz no quiero yo vivo en la oscuridad Voy siguiendo una a una las estrellas de los cielos entre rojas y amarillas bajo la luz del silencio una noche tan fría y oscura de terciopelo cuando puso por mantilla su mata de pelo negro se estrelló junto a la mía su boca dándome besos y hasta lloró de alegría

Después de cien años muerto y con la tierra echada en la cara si yo escuchara primita tu ruego de nuevo resucitara

Noche de cuatro lunas y un solo árbol en la punta de una aguja está mi amor bailando

A la lima y al limón tú te vas a quedar soltera qué penita y qué dolor tú no tienes a quien te quiera qué penita y qué dolor un gitano vino a mi puerta y se llevó mi corazón

Y a la orilla a la orilla de un río yo me voy solo y yo me pongo a coger varetas por la mañana temprano me pongo y hago mi cesta vente conmigo a mi casa que está a la vera de un río y entre varetas y cañas nacen rosales bravíos

La vara de los chalanes era una varita muy rumbosa que se va por los lugares en busca de las nenas hermosas

Ay Dolores toma la chaqueta y dame los calzones.

9


Tan de veras lo tomaste

10

Una broma que dije una vez te dije en broma tan de veras lo tomaste que ni a la puerta te asomas si yo lo llego a saber ya no te gasto más bromas

Y sueño yo por tu culpa no cogía y sueño yo no cogía porque en mi camita yo acostado soñaba que tú eras mía válgame Dios compañerita mía soñé que tú eres mía

En el campo me crié yo me enamoré de ti yo de ti me enamoré yo me enamoré de ti como éramos dos chiquillos tenía que pasar así en el campo yo te vi yo me enamoré de ti

(Que) te vengas a mi vera que te vengas a mi verita porque te quiero de compañera y el sentido tú me quitas porque te quiero yo de veras y el sentido tú me (quitas).


11


12


Tápame Yo me voy a la Alameda y allí me pongo a cantar los ojos de esta gitana no se pueden aguantar de lo bonitos que son yo me voy a la Alameda niña de mi corazón Tápame que tengo frío ¿cómo quieres que te tape si la mantita se me ha perdido? Cada vez que me emborracho usted viene en busca mía y yo por eso me emborracho a todas las horas del día Vete de mi vera que yo a ti no quiero verte que cuando te veo me das la muerte.

El jardín de mi vecina Del jardín de mi vecina jardinerito era yo y una tarde que yo falté otro jardinero entró Pajarillo jilguero ¿qué habéis comido? sopitas de la olla y agua del río Y a mi caballo le eché hojitas de limón verde y no las quiso comer.

13


La niña de la estación Mi madre a mí me lo decía que yo no le hablara a esa niña que era una balita perdida y yo como no le hacía caso a mi madre yo a la gitana la veía No te metas con mi padre mi padre es un pobre viejo que no se mete con nadie Pasaba todas las noches de su casa a la estación con un librito en la mano desde su campo de amor era delgada y morena era de cintura fina era más fina que un guante la señorita Adelina cuando viene de la estación

14

Adiós señor buen día adiós que lo pase bien recuerdos a la familia y al llegar escríbeme no te olvides del retrato mandame la ilustración porque dicen que le llaman la niña de la estación.

Este loco Cuando me mientan a Francia me acuerdo de tu presencia porque de Francisca a Francia va poca la diferencia Qué cosas dice este loco que la verdad no la dice pero mentiras tampoco Le estoy pidiendo a Dios a aquel que estaba en Santa María esto no está bien esto no se hace con el mayor enemigo del mundo mira si mi pena es grande.


15


16


Me valgo de mi saber

Metida en ese rincón

Yo tengo una queja contigo que no te la he dadito a entender que para poder yo hablar contigo me valgo de mi saber

No tienes que estar tan triste metidita tú en ese rincon siendo tú la más hermosa que adora mi corazón

Me da penita si te veo y si no te veo doble no siento más alegría que cuando me mientan tu nombre

¿Qué te echas en la cabeza que tanto trasmina y huele? albahaquita de la India rebujadita con limón verde

Cuando te vengas conmigo que ¿adónde me vas a llevar? a darme una vueltecita por la Muralla Real

Ni en la España ni en Italia ni en lo que cobijaba el sol has de encontrar tú una flamenca que te quiera como yo

Cambiaste tú el oro por plata y la plata perdió su brillo que cambiaste una noche muy oscura por una noche muy clara

Ay que te quiero pero de lachi no te lo peno.

Que a revolcarme en un capote que huele a carne. 17


La ruina mía ¿A la misma calle mía por qué te has venido a vivir? para tener yo este martirio de tener que verte a ti y al hombre con quien yo vivo Desde que lo conocí era la ruina mía nada me divierte sin ti me acuesto y no cojo el sueño ¿qué es lo que has hecho de mí? Tanto como tú me querías no haces más que murmurarme como loco me has besado y ya no quieres ni hablarme dime lo que te han contado.

18

El corazón de pena El corazón de pena traigo traspasado que hasta el hablar primito con la gente me sirve de enfado Yo no quiero a nadie con los ojitos de mi hermana Bernarda tengo yo bastante.


19


20


Me llevas como a Jesús Me llevas como a Jesús matadita por las calles calladita con la cruz Qué alegría más grande soñé que mi madre me vivía Dios mío qué alegría más grande y cuando me desperté y vi que el sueño me mentía yo quiero dormirme otra vez No quiero nada contigo que a puñaladitas me maten si es mentira lo que digo

La chica cuando va a misa ole, ole, carretero (ay, que jaleo y alante?) va delante de su madre La Virgen María su pelo tendió hizo una corona y al cielo llegó Solita sola se vino esta gitana por el camino.

Ay qué calle más oscura ay qué oscuridad de calle qué gitano más bonito si me lo diera su madre

21


Candelita que hice

Como acero se volvió

Yo te he abierto la puerta de par en par abierta entera de par en par te quedaste afuera por voluntad

Aquel que sufre por dentro por grande que fuera el daño como acero se volvió que aguantando con redaños se endurece el corazón

Yo no sé si fue mi culpa quizá la tenga al haberte hecho caso mala ralea

Ya sabe usted quién yo soy no me mire a mí de reojo yo doy la mano de amigo si no quiere la recojo y tenga usted cuidado conmigo.

22

Mira si es mala que cuanto más te entregas más te avasalla Candelita que hice de leña verde cuanto más aire mis gitanos levantan pero el humo crece.


23


24


Mi padre llamado Juan Yo no lo puedo negar decirlo me hace feliz llevo en mi sangre de negro y algo de España también Mi padre llamado Juan un andaluz figurín mi madre negra criolla y yo mulatito nací

Yo soy mulatito y yo creo en Dios si tú no quieres a los tuyos no crees en Dios no reniegues de los tuyos porque reniegas de Dios Quisiera cariño mío que tú nunca me olvidaras que tus labios con los míos en un beso se juntaran que no hubiera nadie en el mundo nadie que nos separara.

Yo quiero a Cuba yo quiero a España por esta liga yo nací las dos me dieron esta alegría de ron, azúcar y anís Mi padre llamado Juan un andaluz figurín mi madre negra criolla nieta del carabalí

25


Jesús Heredia Por tu querer solamente a mi madre abandoné y ahora me veo solito sin madre y sin tu querer Por verte la cara diera un dedito de la manita el que más faltita me hiciera De Madrid han venido varios pintores para pintar la Virgen de los Dolores Currí curró eres de la vera del amor eres de montuné eres de montunó

26

¿Cómo quieres que me vaya para Triana? si la ropita me la echaste tú a la calle de la noche a la mañana Y con el salero que tiene esa flamenquita de satisfacción me muero.


27


28


Hay que estar siempre florido Hay que estar siempre florido con las velas traspasadas de rosales que tu pecho sea un nido de palomas asustadas y puñales Vivir siempre en agonía con el alma lacerada por las penas morir dos veces al día y tal vez de madrugada la tercera No soy ni viejo ni sabio y una rosa es mi veleta de agonía y escucha o no mi consejo que en el amor nadie es profeta vida mía

cuando suenen los tambores del olvido Gozar minuto a minuto las caricias de los besos que están presos vestirte de negro luto si tus labios no están rojos para el beso.

Los carbones de la fragua A la conciencia tuya mujer si es que tú a mí ya no me quieres yo me echaré por penitencia a vivir como un pordiosero Los carbones de la fragua le dicen a mi corazón: es una pena muy grande el morirse de pasión Y si no es verdad lo que digo que del cielo a mí me manden esos grandes castigos.

No pases ningún tormento cuando seas en el amor ya el vencido ni pases por un sicario 29


El barquito Llegó a esta tierra un barquito más bonito no lo hay más blanco ni más chiquito en todito el muelle de Cádiz Mire usted si ese barquito tiene una gracia exquisita que hasta dio su viajecito la célebre tía Norica Los barcos de vela como palomitas cruzan por su vera los grandes mercantes suenan las sirenas al verlo pasar Y es que ese barquito es tan pinturero

30

que le dan besitos las olas del mar Cómo ronea cómo presume sobre las aguas plateadas y azules Ay, vaporcito del puerto cuando en ti me embarco cuando en ti navego se contagian los recuerdos de tus viejos sueños sueños marineros Ay, vaporcito del puerto tú eres la alegría tú eres la alegría

de este muelle tan hermoso con este rumbo garboso con que cruzas la bahía.


31


32


Cuando yo me muera Cuando yo me muera te dejo un encargo que con las trenzas de tu pelo negro me amarren las manos La pastora divina venga en mi compaĂąa que yo me estoy viendo sin calor de nadie mamaĂ­ta en tierra extraĂąa.

Si te casas En el querer no hay locura si no yo loco estuviera amarrado en una columna hasta que me consumiera Si te casas yo me caso si quedas moza yo mozo si te metes a religiosa yo me meto a religioso Para que remedio no tenga que te cure un cirujano la campanilla y la lengua.

33


Caramelitos Del color de cera madre tiene mi niña sus carnes ¿qué le ha hecho este gitano que no la conoce nadie? Al arrevolver el cigarrito se te apague y tú no lo vuelvas a encender Hice un contrato contigo la firma la tiré al mar los peces fueron testigos de nuestra conformidad Bien te camelo que me sabe a mí tu boquita a dulce de caramelo.

34

La limosna Unos tiran de la pluma y otros tiran del tintero y yo tiro del papel para escribirle a mi madre Juana que hace tres años que no la veo Es la ley que profesamos tú me quieres y yo a ti te quiero pero nunca nos casamos ¿Por qué no le das tú primito mío la limosnita al ciego? dale una limosnita y no le digas tú a ese hombre que tú lo dejas para luego dale la limosna al ciego.


35


36


El cristal cuando se empaña El cristal cuando se empaña se limpia y vuelve a brillar la honra de una mocita se va y ya no vuelve más

Es un suplicio quererte A veces no quiero verte conmigo mismo peleo pero el cariño es más fuerte claudico cuando te veo Es un suplicio el quererte pero yo a ti te sigo queriendo aunque me cueste la muerte

A esta gitana la quiero porque la tengo a mi apaño y a mí siempre me han gustado remiendos del mismo paño Yo te quiero preguntar si cuando me ves te alegras o te sirve de pesar.

La mejor merienda los ojos de mi flamenca que saben a turrón de almendra.

37


Me juegan consejo de guerra Me juegan consejo de guerra si me ven hablar contigo primita allí en Puerto Tierra

Que te lo dije en una broma que tan de veras lo has tomado que ni a la puerta te asomas

Eres la que me mandó a mí Undebel yo hago por olvidarte me domina tu querer

En aquella primera chocilla que estaba el Perrenque y el Cuervo Miralcielo y Maravilla

Las fatigas de la muerte mira qué fatigas son la de mi compañerita no tuvo comparación

Te quiero yo más que a la madre que me parió.

Yo te estoy queriendo a ti que con la misma violencia que lleva el ferrocarril La retama y la consuelda en un vaso yo las metí todo me saben a gloria cuando me acuerdo de ti

38

A la madre de mi alma le cuento lo que me pasa porque no encuentro en el mundo persona de confianza


39


40


Que lo de menos era quererte Que lo de menos era el quererte pero ¿quién le pone trabas compañera mía a la lengua de la gente? Era tan duro mi vivir que a vocecitas yo llamaba a la muerte yo me tenía que ir de ti y me hablaban muy malamente el primito de mi alma pasó fatigas por ti Compañera mía no me regañes yo cojo la manillita que el campo no tiene llave Y a Dios le pido yo por favor que no la ponga en mi camino que va a ser mi perdición.

Hasta en el andar Qué desgracia es la mía la mujer con quien vine a dar con una hija de tan mala madre harta de rodar qué desgracia es la mía hasta en el andar A un toro de plaza no le temas tú tanto (como) a una malina lengua y a un testigo falso.

41


42


Las letras del flamenco son uno de los elementos primordiales para entender esta música. Se usan todas las propias del folclore andaluz, cuartetas, tercerillas, quintillas, sextetas, décimas, romances, seguidillas y seguiriya. Una de las características de las letras flamencas es la diferencia que se encuentra entre la letra y la versión cantada, donde los cantaores ordenan los versos, según el estilo, alterando el orden de los versos.

43



Eugenio López Olivero

“No sé estar en las cosas sin poner el corazón en ellas.”

Edición 2018 Todos los derechos reservados de las fotografías. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de estas solo puede ser realizada por la autorización de su titular.




48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.