SINRAZÓN - Catálogo Exposición Fotográfica

Page 1

Catálogo para la exposición del Aula de Fotografía 2021/2022 de Factoría Creativa

Centro Cultural de la Villa - San José de la Rinconada - Sevilla

Profesora: Belleda López

Diseño y Maquetación: Eugenio López Olivero Imprime: Imprenta Porras

Todos los derechos reservados. Las obras de este catálogo se encuentra bajo la licencia de los propios autores y diseñadores de los trabajos.

:

todo aquello que resulta contrario a la razón y especialmente un atropello, una injusticia, un acto injustificable ...

SINRAZÓN

Saluda

El Ayuntamiento de La Rinconada siente un profundo dolor por las noticias que llegan desde Ucrania por la guerra del genocida Putin y la respuesta de este Consistorio ha sido inminente ofreciendo ayuda económica, alimentos, produc tos sanitarios y ofreciendo acogida para los refugiados que han tenido que aban donar el país ante una cruel invasión.

Pero no queremos quedarnos sólo en esta ayuda humanitaria, queremos mostrar desde el Área de Cultura y desde su programa Factoría Creativa que la cultura despierta emociones y esta exposición tiene la capacidad de denunciar que nin guna forma de violencia tiene razón y ninguna manifestación de crueldad está justificada.

Es un tema vigente y quiero felicitar al alumnado por este trabajo maravilloso. No esperábamos que en esta pandemia íbamos a tener que soportar una travesía como la que hemos tenido que vivir, nos reinventamos en Factoría de la mano de las nuevas tecnologías, aprendimos a hacer las cosas mejor, a valorar a la gente, la salud y los pequeños detalles y, ahora, nos encontramos con una guerra a las puertas de Europa, que es una amenaza muy seria y global, por lo que quiero expresar que me agrada el mensaje potente de esta exposición y que se haga, como siempre, de la mano de una cultura activa, empoderada, con mensaje, que da la alternativa a la violencia, que es el amor y la capacidad de encontrar en el amor y la cultura, el bálsamo que necesita una sociedad más humana y mucho mejor.

“SINRAZÓN”, es un rotundo NO a la guerra a través de la fotografía y desde La Rinconada lanzamos nuestro mensaje de paz al mundo.

Raquel Vega Coca Tte. Alcalde-Delegada de Cultura

5

Presentación

La guerra, por desgracia, no ha dejado de acompañar a la humanidad a pesar de ser plenamente conscientes de que toda guerra es una SINRAZÓN, por eso éste ha sido el título que hemos elegido para esta exposición que desde el aula de fotografía de Factoría Creativa queremos mostrar.

En el aula de fotografía de Factoría Creativa somos conscientes del tiempo hostil que nos ha tocado vivir con esta guerra de Rusia contra Ucrania y queremos dejar constancia de este hecho histórico a través de nuestro objetivo, por eso desde nuestra aula hemos querido hacer “artivismo” y utilizar el arte para ser parte activa y reivindicativa contra la guerra.

Ninguna guerra puede ser justificada en pleno siglo XXI. Ninguna tiene razón de ser.

SINRAZÓN, es una exposición realizada por los alumnos y alumnas de Factoría Creativa para reivindicar el sinsentido de esta guerra que nos asola a todos desde el 24 de febrero de este 2022. Más de un mes llevamos ya acumulando muertos para no se sabe qué, por el ansia de poder, por la locura....

Desde Factoría Creativa queremos hacer nuestra propia revolución de los cla veles con flores blancas de pureza, poniendo nuestra energía y nuestro cora zón, implorando a los que en sus manos tengan el poder que deje vivir al pueblo ucraniano, que respeten su historia, que dejen de destruir su país y en paz a sus muertos, que son muchos ya... y ningún muerto suma.

Nos duele este hecho profundamente por eso, desde el aula de fotografía de Factoría Creativa, rendimos un homenaje a la vida, al amor y a la esperanza de vivir una nueva Revolución de flores que provoque el fin de las armas en Ucrania y el alto al fuego.

6

Autores

016 Mercedes Maya 024 Eugenio López 034 Elisabet Uber 044 José Antonio Montaño 054 María Jesús Guerrero 062 Carmen Real 068 Lola Juan 076 Inmaculada Barranquero 080 Gracia Gómez 084 Jorge Campos 088 Chari Romero 092 Manuela Alonso 096 Candela Corbacho 100 María José Jiménez 104 María José Molina 108 Ana María Bernal
fotografía: Eugenio López
12 fotografía: Eugenio López
13
fotografía: Eugenio López
14
fotografía: José Antonio Montaño
15fotografía:
Eugenio López
16 Mercedes Maya Rodríguez mercedes.mayarodriguez @mercedesyangel

Paz y Armonía

18

Se llena el aire de sabor metálico de nubes de miedo y llamaradas y respiro el horror a cada instante el temor en cada bocanada.

Busco una salida, alguna forma de escapar del vacío que me atrapa y me quedo perdido entre la niebla con mi angustia gritándole a la nada.

19
texto: María Jesús Guerrero
20
21
22
23
24 Eugenio López Olivero eugenio.lopez.olivero @eugeniolo eugeniolo@gmail.com

Ola

26

El mar como metáfora de la vida a través de las olas

Las consecuencias de las guerras afectan a millones de personas de todo el mundo, desde todos los ámbitos económicos, políticos, sociales, culturales y sobre todo humanitarios provocando millones de desplazados y cientos de mi les de muertes.

En estos días estamos siendo testigos de la invasión de Rusia en Ucrania, cau sando el desplazamiento de miles de personas en multitud de oleadas huyendo de los combates desde su lugar de residencia.

Las imágenes tienen como protagonista el mar, que por su naturaleza variable se presenta como una metáfora de las propias vicisitudes o pasiones humanas durante la vida.

Desde lo convulso de la tempestad hasta la calma del oleaje es interpretado como una metáfora del estado anímico de la persona frente a una situación, ya sea positiva o negativa.

texto: Eugenio López

27
28
29
32
33
34 Elisabet Uber García @ebercia_fotos eli_uber@hotmail.com

Miedo

36

Mamá ¿recuerdas cuando jugaba con mis amigos en el parque ?

Corríamos con ramas y con palos jugando a dispararnos, escogiendo un rincón para revivir si acaso nos mataba una ráfaga de sonido cacofónico: ratatatatata...

Pero ahora no estoy en el parque, tengo hambre y frío, y este fusil pesa más que una rama.

No hay un rincón para revivir, porque el sonido viene acompañado de una bala que atraviesa el aire y la carne, no puedo hacer Reset, ni recargar energía ni llenar la barrita verde de vida.

Esto no es un juego. Y tengo miedo, mamá, y sé que los que están al otro lado también lo tienen, porque somos peones en un tablero que juegan otros, decidiendo quién vive y quién muere.

Quiero estar contigo, en casa, seguir con una vida que nos han arrebatado de las manos, quiero ir a clase y quedar en el cine y jugar, pero ...

No quiero jugar a la guerra mamá.

No quiero morir.

No quiero matar.

texto: María Jesús Guerrero

37
38
39
42
43
44 José Antonio Montaño Bazo @joseeant joseantmontano@gmail.com

El juego de la Guerra

46

Un simple juego donde unos viejos, juegan con la vida de unos jóvenes

Todas las guerras comienzan igual, como un tablero de ajedrez, donde el rey obliga a sus peones ir a un enfrentamiento donde no hay ningún ganador. Un lugar donde solo pueden avanzar y nunca volver atrás. Un lugar donde matas o mueres.

Por desgracia estos peones siempre son jóvenes, jóvenes con sueños, jóvenes con ilusiones, jóvenes con deseos de vivir… Jóvenes que a la hora de la verdad se enfrentan a otros como ellos, jóvenes con miedo.

Muchos matan para sobrevivir, algunos por placer, pero otros se suicidan por la carga que es acabar con las ilusiones de los demás. Al final no son los que mandan aquellos que acaban mal, sino aquellos que no tienen nada que ver: padres, madres, parejas o hijos que ven partir a esas personas que aman a un destino del que pocos vuelven, un destino que saben que será su final.

Y aquellos que vuelven no serán ellos mismos… ¿Y que queda con aquellos que no van al campo de batalla? Solo pueden huir.

Pero, ¿a dónde? A un lugar sin sueños, a un lugar que recordaran por el resto de sus vidas, un lugar que no es su hogar.

¿Y por qué? Porque unos viejos que se odian, deciden jugar al juego de la guerra, observando como aquellos que, sin quererlo, luchan por ellos.

texto: José Antonio Montaño

47
48
49
52
53
54 María Jesús Guerrero mariajesus.guerrero.33 @garafotos garafotos@gmail.com

Éxodo

56

Al marcharse, no cierra la puerta sabiendo que quizá no vuelva que el atroz ruido que se oye lejos pronto lo tendrá sobre su cabeza y llegará destruyéndolo todo presente, futuro certezas.

Llorando por dentro arrastra la maleta con lo que ha conseguido llevarse la vida oprimida en unas pocas prendas algún libro, comida, papeles tristeza y un ramo de flores aún frescas que compró una tarde sin saber que eran las últimas flores que tendría en su tierra.

Y ya en la estampida con otros que corren como corre ella derrama los pétalos por la carretera mientras llueve fuego, y el estruendo hace retumbar las piedras los pétalos bailan y se van quedando detrás como huellas.

Temblando de miedo vuelve la mirada y se queda quieta viendo entre las lágrimas el tenue sendero que las flores dejan ...

Y se va pensando que le han dibujado el camino de vuelta.

texto: María Jesús Guerrero

57
58
59
61

Carmen

62
Real Sancho carmen.realsancho @carmenrealsanchofoto
64
65
66
67
68 Lola Juan Fernández @whereismyvintage whereismyvintage@gmail.com

Efecto Mariposa

70

El simple y pequeño aleteo de las alas de una mariposa, puede causar un tornado al otro lado del mundo. El ser humano movido por la codicia, la lujuria, actúa irracional.

Sobre sus hombros reina el rencor, sus almas están sedientas de venganza, sus corazones quebrados por la oscuridad que en ellos gobierna. Que dejen que huyan de la violencia,el mundo es demasiado frío y brillante para los ojos de todas aquellas almas inocentes.

No permitan que se derrame sangre, no permitan que apaguen la luz de aque llas almas que un día fueron puras y estaban llenas de ilusiones. Estas acciones pueden tener consecuencias.

Las decisiones que uno toma, cargan dentro de ellas grandes consecuencias. Consecuencias que están ocultadas, que son nubladas por la codicia y la luju ria que posee el ser humano desde que tiene uso de la razón.

Por esto miles y miles de personas durante generaciones han tenido que sufrir gravemente las consecuencias de una decisión mal tomada y no recapacitada, habiéndose llevado la vida de millones de inocentes que como ellos, tenían sueños, ilusiones, ambiciones y ganas de vivir.

Las imágenes buscan plasmar el impacto del efecto mariposa conocida como teoría del caos, buscan hacerle un homenaje a las víctimas de todas aquellas guerras formadas por nefastas y dictadoras decisiones, además de a las per sonas que han sido víctimas de decisiones que pusieron en riesgo sus vidas y que ya no pueden estar aquí para contarlo.

71
texto: Lola Juan
Fernández
72
73
74
75
76 Inmaculada Barranquero @inbama8 inbama1984@hotmail.es
78
79

Gracia Gómez Reina

80
82
83
84 Jorge Campos Mora @jorgecm25 jorgec229@gmail.com
86
87
88 Chari Romero @charita28 charita.valiolapena@gmail.com
90
91

Alonso Castillo

92 Manuela
94
95
96 Candela Corbacho Aranda @sh0oky_fotos candecorbaranda@gmail.com
98
99
100 María José Jiménez Flor mariajose.jimenezflor @provokeartist jimenezflormariajose@gmail.com
102
103
104 María José Molina Rodríguez @mjmolram mjmolram@gmail.com https://www.linkedin.com/in/mjmolram
106
107
108 Ana María Bernal Augusto
112
113 fotografía:
María Jesús Guerrero

Hijos en la Guerra

114

No hay nombre en el diccionario para los que se quedan a vivir en la tierra ha biendo perdido un hijo.

Eres huérfano si pierdes a tus padres, eres viuda si pierdes a tu marido, pero si pierdes a un hijo ...

¿Qué eres?

No eres, te transformas, como cuando uno muere, que no se va, la materia se transforma, pues igual ... una madre deja de ser, para convertirse en otro ser, en un ser AMPUTADO.

Y siguen todas adelante, pero con el corazón roto, con un puñal permanente clavado en el corazón.

115
116 fotografía: Eugenio López
117fotografía: Elisabet Uber
fotografía: Lola Juan
119fotografía:
Eugenio López
120 fotografía: Elisabet Uber
121 fotografía:
María Jesús Guerrero

Esperanza

122

Nuestra comunidad humana lleva, en la memoria y en la carne, los signos de las guerras y de los conflictos que se han producido, con una capacidad des tructiva creciente, y que no dejan de afectar especialmente a los más pobres y a los más débiles.

Sabemos que la guerra a menudo comienza por la intolerancia a la diversidad del otro, lo que fomenta el deseo de posesión y la voluntad de dominio. Nace en el corazón del hombre por el egoísmo y la soberbia, por el odio que instiga a destruir, a encerrar al otro en una imagen negativa, a excluirlo y eliminarlo.

La guerra se nutre de la perversión de las relaciones, de las ambiciones hege mónicas, de los abusos de poder, del miedo al otro y la diferencia vista como un obstáculo; y al mismo tiempo alimenta todo esto.

La paz, como objeto de nuestra esperanza, es un bien precioso, al que aspira toda la humanidad. Esperar en la paz es una actitud humana que contiene una tensión existencial, y de este modo cualquier situación difícil «se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino».

En este sentido, la esperanza es la virtud que nos pone en camino, nos da alas para avanzar, incluso cuando los obstáculos parecen insuperables.

123
texto:
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz
2020
124 fotografía: Eugenio López
fotografía:
Eugenio López
126 fotografía: María Jesús Guerrero
127
fotografía: Eugenio López

Dice la esperanza: Un día la verás, si bien esperas.

Dice la desesperanza: Sólo tu amargura es ella.

Late, corazón ... No todo se lo ha tragado la tierra.

Antonio Machado

fotografía:
Eugenio López
Inauguración exposición SINRAZÓN 8 de Abril de 2022 SALA MAGA Centro Cultural de la Villa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.