6 minute read

Ana Mafé García, Dra. Histora del Arte

Next Article
Col·laboradors

Col·laboradors

Ana Mafé García Dra. Historia del Arte

REFLEXIONS I ESTUDIS

EL SANTO CÁLIZ DE LA CENA DEL SEÑOR

Tuve la inmensa suerte de poder visitar por primera vez el lugar donde reposan los pasos de Semana Santa de la Cofradía de la Purísima Sangre de nuestro Señor Jesucristo el 18 de mayo de este año a raíz de una visita dirigida por la guía Celia Peris. Allí conocí la inmensa riqueza patrimonial que tiene esta cofradía y pude darle la enhorabuena a don Miquel Chordá Piedra presidente de la Junta Directiva.

Han pasado meses de aquel encuentro y me congratula poder compartir parte del conocimiento adquirido a través de mi tesis en vuestra publicación anual. Un honor que agradezco desde la vicepresidencia de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. Asociación que desde el año 2002 difunde y trabaja por la consolidación de la ruta territorial de la reliquia más buscada del Medievo occidental.

Como asociación nacional sin ánimo de lucro hemos propuesto un trazado cultural, lúdico, histórico, turístico, deportivo y religioso que discurre desde el norte de la provincia de Huesca, pasando por el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña y que atraviesa las provincias de Zaragoza, Teruel y Castellón hasta llegar a la Catedral de Valencia donde se custodia la reliquia del Santo Cáliz, conocida también como Santo Grial. A este trazado lo denominamos El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Todos estos años de trabajo cristalizaron en un proyecto europeo liderado por la Universidad de Zaragoza en el año 2015, el «Holy Grail Project: mystic Routes and Activities to Improve Local tourism». En donde la asociación formó parte del Comité Científico a través de doña Carolina de Funes y de don Fernando Avilés Iriarte miembros de la Junta Directiva. Desde Turismo Comunidad Valenciana se denomina este mismo camino como la Ruta del Grial.

Cuando estaba realizando mi tesis (2016), don Enrique Senent presidente de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, me propuso ser la vicepresiden-

ta en la Comunidad Valenciana. En ese momento yo acababa de descubrir una metodología científica que demuestra que la copa superior del Santo Cáliz de Valencia es de origen hebreo 100%.

Sabía que el valor del camino se sustentaba en la posibilidad o no de que esta copa pudiera ser contemporánea a época de Jesús. Mi aporte al estado de la cuestión es la información que de forma breve voy a desarrollar en este artículo.

ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LA COPA SUPERIOR DEL SANTO CÁLIZ: SU ORIGEN

Cuando se estudia un objeto la fase más importante previa a empezar a hacer hipótesis de este es conocer qué se ha dicho antes, quién lo ha dicho y con qué autoridad académica.

Esto implica leer mucho y tener criterio selectivo a la hora de saber las aportaciones que los investigadores han realizado. Puesto que muchos textos se limitan a repetir trabajos de otros o formulan hipótesis sin base científica alguna. Una vez dirimida esta cuestión tenemos que quienes más han aportado información sobre la sagrada reliquia estudiada como un objeto arqueológico son el Dr. Sales y Alcalá (1736) y el Dr. Beltrán (1960).

Ninguno de los dos es capaz de saber de dónde procede el vaso superior del Santo Cáliz. Ni tampoco el tipo de piedra que puede ser con exactitud. Ambos coinciden en que en época romana existen este tipo de copas realizadas en gemas semipreciosas.

En concreto, el Dr. Beltrán explica que el Santo Cáliz tiene tres partes bien diferenciadas y que pertenecen a épocas distintas (cosa que el Dr. Sales y Alcalá desconoce).

La primera parte se refiere al vaso superior datado hacia el siglo I o II antes de Cristo. Su investigación se basa en el estudio de cómo ha sido elaborada la pieza (a mano y no a torno). Esto indica una datación aproximada. El torno como herramienta de fabricación de copas desplaza los procedimientos manuales, más costosos a partir del siglo I de nuestra Era.

La segunda parte son las asas y el fuste realizado en oro con técnica de nielado. Se trata de una pieza de sustento para mostrar el Santo Cáliz que cumple la función de relicario. El Dr. Beltrán no indica la datación a ciencia cierta. En mi opinión esa parte aurea podría ser obra de un orfebre vinculado a la corona de Aragón, en concreto al monarca Sancho Ramírez (ca. 1043 – 1094) conocido

como Sancho I de Aragón y como V de Pamplona. Pues en el nudo de la pieza central podemos encontrar su firma regia en forma de nudo de Salomón.

La tercera parte corresponde a la base. Se trata de una naveta invertida tallada en piedra de calcedonia. El oro que la recubre en forma de tirantes es más antiguo que las asas. Este detalle es importante porque la sujeción que presenta es carolingia al igual que la forma de engarzar algunas perlas. Hablamos por tanto de una pieza reutilizada confeccionada hacia el siglo VIII o IX.

Existe una cuarta parte añadida con posterioridad al siglo XVI y de la que nadie ha hablado hasta la fecha. Se trata de la celdilla en oro que a modo de puntilla sustenta la base. Es una pieza aurea trabajada con moldes en cera o barro y que no figura en pintura alguna hasta bien entrado el año 1700.

LA COPA SUPERIOR DEL SANTO CÁLIZ: MEDIDA Y VOLUMEN

En la historia de la arqueología nunca se había tratado el Santo Cáliz con un estudio volumétrico de capacidad de líquido. Dentro de mi investigación lo más apasionante resultaba el conocimiento del mundo hebreo que, cuanto más profundizaba en él, más respuestas iba encontrando.

Según las leyes rabínicas consultadas desde hace miles de años los hebreos codifican una mínima cantidad de vino que se ha de beber en cada una de las cuatro bendiciones que se realizan en la celebración de la Pascua judía. Esta medida no figura en los libros, ni tampoco en la Biblia cristiana.

Se trata de la unidad de medida denominada reviít que corresponde a 86 ml. Si no se ha bebido un mínimo de un reviít no se ha cumplido el ritual de celebración de la Pascua.

La copa superior del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia tiene exactamente una altura de cuatro dedos. Esta altura corresponde a una medida de época muy antigua, el palmo menor hebreo.

Si tomamos en cuenta las leyes de purificación judías de hace dos mil años solo la piedra y los metales nobles podían soportar el fuego candente o el agua hirviendo como procesos necesarios para la celebración de la Pascua.

Medidas de la copa superior del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Ejemplo de medida tomada sobre la fotografía del Santo Cáliz de IHC. Obedece a una medida conocida por los judíos, el palmo menor o cuatro dedos. (Martín Nieto, 1998, p. 1687). Fotografía: Ana Mafé García.

A esta información tan importante, -las copas en maderas quedan descartadas por supuesto-, hay que añadir el nuevo dato de la volumetría que alcanza la sagrada reliquia.

La copa llena hasta su borde representa exactamente dos reviít y medio. Medida más que suficiente para que se pueda celebrar el ritual. Si tomamos justo los dos primeros dedos de la copa y los llenamos de vino la cantidad resultante es justo un reviít, 86 mililitros.

Folleto de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. La ciudad de Sagunto es principio y final de etapa en el Como conclusión podemos decir trazado del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimienque la copa superior del Santo Cáto, camino de la Paz. liz de Valencia es hebrea, de época de Herodes el Grande del Segundo Templo de Jerusalén. Está labrada por manos judías hace más de dos mil años con una finalidad muy patente: ser un Kos Kidush, una copa de bendición de Pésaj (Pascua en hebreo).

Otro día hablaremos de su material pétreo, el sardius, ahora considerado como ágata y de su significado dentro de la cosmovisión hebrea.

Cofrade gracias por tu tiempo dedicado.

Me despido con las palabras que se dirigen los peregrinos que realizan el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Saludamos con:

-Paz y Amor contigo.

Respondemos:

-Luz en el camino.

This article is from: