INMIGRANTES
Nยบ63
OCTUBRE 2015
NUMERO 63 Inmigrantes Octubre 2015
Temario Los Inmigrantes: un tema pendiente Inmigrantes en Chile Chilenos en el mundo
contacto@eurekadt.com www.eurekadt.com
Los Inmigrantes: un tema pendiente Dicen que sólo por ser humanos, somos libres e iguales en dignidad y derechos. Que debemos compartir fraternalmente, que tenemos derecho a circular libremente y, en caso de persecución, a disfrutar de asilo en cualquier país. Esos y otros principios, que conforman la Declaración Universal de Derechos Humanos, son el fundamento de las democracias liberales. Un imperativo, si no legal, al menos ético. Europa es escenario de la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. Una crisis a la que el viejo mundo ha respondido acogiendo a los migrantes, pero también levantando cercos.
Las mismas personas que huyen hacia Europa traen nueva fuerza para el pensamiento crítico, universalista. Ellos son más que refugiados, y dicen "ustedes nos han hablado durante siglos de libertad, igualdad y fraternidad, ahora tienen que salvarnos para demostrar que estaban hablando en serio". Este hecho pone a prueba los valores más profundos de la civilización europea: su espíritu universal.
I Fuente: Alain Touraine, sociólogo francés (El Mercurio), 2015 I
59,5 millones de personas fueron desplazadas forzadamente en el mundo en el año 2014. De total de personas que se movilizaron: 38,2 millones Desplazados internos (huyen dentro del mismo país) 19,5 millones Refugiados (cruzan las fronteras de su país) 1,8 millones Solicitantes de asilo (estando fuera de su país, solicitan asilo) Principales países de origen Siria
Afganistán
Somalia
3,8 millones
2,5 millones
1,1 millones
Las regiones en desarrollo acogen a 86% de los refugiados del mundo, convirtiéndose en la cifra más elevada desde hace más de dos decenios. I Fuente: ACNUR I
05
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Influencia de colonizadores La conquista española en América casi aniquiló a la población indígena, que se redujo en más de 80%, respecto al período precolombino. Ante la disminución de mano de obra en Chile, se trajeron esclavos africanos, pocos en número, pero con un papel destacado en la sociedad colonial. La Ley de Colonización promulgada en 1845 por el gobierno de Manuel Bulnes, implementó estímulos para el asentamiento de inmigrantes extranjeros, convirtiéndose la zona valdiviana en un polo de desarrollo industrial propiciado por alemanes. Al comenzar el siglo XIX, el surgimiento de la República y su declaración de libre comercio, atrajo a cientos de británicos a Chile. La gran mayoría fueron comerciantes que se instalaron en los principales puertos del país. Los misioneros jesuitas y franciscanos italianos evangelizaban a los indígenas en la época colonial. Con el correr del tiempo, esta colectividad se constituyó en un pilar de desarrollo económico y social, destacando en procesos de industrialización en el rubro alimenticio. Otras oleadas migratorias corresponden a judíos en 1930, por la persecución nazi en Europa Central y Oriental, la de españoles con motivo de su Guerra Civil, los rusos escapando de los bolcheviques, o los croatas, que se establecieron principalmente en el Norte Grande y Magallanes, destacando en el área empresarial. El aporte dado por los distintos extranjeros al país, redundó en un enorme crecimiento en aspectos como educación, política, ciencias, historia, música, arte y literatura, entre otros. I Fuente: memoriachilena.cl I
Inmigrantes
06
Inmigrantes en Chile Mapa genético
En base a las muestras de 313 personas de todo el país, un grupo de investigadores nacionales construyó un mapa genético y midió la contribución de las poblaciones de tres continentes en los genes de los chilenos.
Europa 52,2%
Sudamérica 44,7%
Africa 3,0%
Contribuciones según zona De Arica y Parinacota a Coquimbo Europeas 49,9% Americanas 46,1% Africanas 3,8% Valparaíso, RM y O’Higgins Europeas 57,1% Americanas 40,4% Africanas 2,4% Maule y Biobío Europeas Americanas Africanas
55,6% 42,4% 1,9%
La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos Europeas 48,8% Americanas 49,4% Africanas 1,6% Aysén y Magallanes Europeas Americanas Africanas
Contribuciones europeas: los chilenos son más cercanos a españoles e italianos que a británicos y centroeuropeos. Tienen mayor influencia en el centro del país, y en el género masculino. Contribuciones de nativos americanos: presentan un fuerte predominio los Aimara y Quechua. Por otro lado, la gran influencia Mapuche se evidencia en dolencias de base genética, como la tendencia a tener cálculos a la vesícula, condición que aflige a 70% de las mujeres mapuche, a 50% de las mujeres chilenas y a 20% de las europeas. Contribuciones de genes africanos: decrece sistemáticamente de norte a sur.
51,7% 46,9% 1,3%
I Fuente: Revista Nature Communications, 2015 I
07
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Legislación migratoria e ingreso La norma chilena establece regulaciones en torno al ingreso, residencia, permanencia, salida, reingreso, expulsión y control de extranjeros en el país, aunque se observa una ausencia de disposiciones respecto de la protección de sus derechos humanos. La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares (ratificada por Chile en 2005), se funda en un espíritu comprensivo de la migración, protegiendo los derechos humanos de todos los trabajadores migrantes y sus familias. I Fuentes: BCN, OIM, 2011 I
Independientemente de la condición documental del migrante, en la actualidad se garantiza en Chile: El derecho a la atención en salud de urgencia, y en forma privada, pagando las prestaciones médicas y hospitalarias.
Los menores de edad tienen atención de salud en establecimientos de la red pública en igualdad de condiciones.
I Fuente: Clínica Jurídica Derecho UC, 2015 I
Inmigrantes
08
Las embarazadas pueden optar a un permiso de residencia temporaria, si se controlan en un centro de salud de su domicilio.
Los migrantes y sus hijos tienen derecho a educación gratuita desde el nivel preescolar hasta la enseñanza media, así como acceso a becas.
Inmigrantes en Chile Pasos fronterizos
El ingreso a Chile desde el extranjero, debe realizarse a través de alguno de los pasos fronterizos autorizados:
33 Terrestres
31
18 Aéreos
Marítimos
Organismos de inspección Policía de Investigaciones de Chile
Control Migratorio
Servicio Nacional de Aduanas
Control Aduanero (entrada y salida de muebles, mercancías, bienes, patrimonio cultural)
Servicio Agrícola y Ganadero
Control Fitozoosanitario (entrada y salida de animales, semillas y plantas)
Carabineros de Chile
Resguardo del Orden y Seguridad
Arica y Parinacota, es el principal paso para la entrada y salida del país, y territorio estratégico para la migración en el cono sur, debido a que los países vecinos (Perú y Bolivia) también tienen flujos migratorios activos hacia Argentina y Brasil, y utilizan Chile para llegar a ellos. El paso fronterizo Santa Rosa - Chacalluta (Tacna-Arica), es el segundo cruce internacional más transitado de Sudamérica, contando 5.810.441 registros en 2013. Además de colombianos y peruanos, se suman los propios chilenos, quienes protagonizan alrededor de 50% de los movimientos de entrada y salida.
I Fuentes: PDI, SJM, U. Alberto Hurtado, OIM I
09
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Población inmigrante El rápido crecimiento de la economía chilena en los últimos 20 años y la ampliación de las brechas del PIB por habitante, entre el país y otras naciones de la región, ha creado incentivos para la inmigración. La afluencia extranjera se ha caracterizado principalmente por provenir de países latinoamericanos, por su gran heterogeneidad étnica, perteneciente a un rango etario activo en términos laborales y por ser eminentemente femenina. En 2010, el porcentaje de mujeres peruanas era de 56,8%, de colombianas 58,5%, ecuatorianas 55% y bolivianas de 53%. A diciembre de 2014, la cifra de extranjeros residiendo en el país, se sitúa en 477.450. No se sabe con certeza cuantos inmigrantes llegan de forma indocumentada, sin embargo, se estima que 25% se encuentra en situación irregular. I Fuentes: DEM, PDI, Revista INVI, cooperativa.cl, La Tercera, 2014 I
Número de inmigrantes Año 2013
Según género 44,9%
Hombres
10
55,1%
Mujeres
Según edad 0-14 15-29 30-44 45-59 60 o más Según nacionalidad Perú Argentina Colombia Europa Resto América Latina más México Bolivia Ecuador Norte América sin México Asia Otros I Fuente: Casen I
Inmigrantes
354.581
13,3% 30,8% 33,6% 14,2% 8,0%
33,3% 15,0% 13,8% 10,6% 10,1% 7,4% 4,8% 3,3% 1,0% 0,8%
Inmigrantes en Chile Población inmigrante (354.581)
Según región
N°
Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso RM O'Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Según años de escolaridad Desde 15 años Ecuador Europa Asia Colombia Argentina Perú Bolivia
Promedio 15,2 14,6 13,6 12,9 12,3 11,8 10,6
12,6 años de escolaridad, promedio entre migrantes. I Fuente: Casen, 2013 I
8.018 18.069 26.624 2.997 7.076 25.510 235.610 4.743 2.743 6.760 6.076 1.346 5.696 1.505 1.808
Participación en la población regional 4,7% 5,7% 4,7% 1,1% 1,0% 1,4% 3,4% 0,5% 0,3% 0,3% 0,6% 0,4% 0,7% 1,5% 1,2%
Según nivel de pobreza 3,5%
7,2%
Pobreza extrema
Pobreza
Participación en el país 2,3% 5,1% 7,5% 0,8% 2,0% 7,2% 66,4% 1,3% 0,8% 1,9% 1,7% 0,4% 1,6% 0,4% 0,5%
25,2% Pobreza multidimensional
Pobreza extrema Ingreso inferior a $ 91.274 (una persona). Pobreza Ingreso inferior a $ 136.991 (una persona). Pobreza Multidimensional Considera las dimensiones de educación, salud, trabajo, seguridad social y vivienda, que afectan el bienestar y la calidad de vida.
11
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Comunidad europea Entre los años 2000 y 2013, la población europea creció 56% en Chile, pasando de 29.000 a 45.300 personas. Considerando los flujos hacia América Latina, la mayor parte de la migración procede desde España. I Fuente: OIM I
Descendientes Alemanes
500.000
I Fuentes: CAMCHAL, DW, 2011 I
Croatas
380.000
I Fuente: International Relations Quarterly, 2011 I
Hay 33.725 españoles residentes en Chile (16.527 hombres y 17.198 mujeres). La colonia hispana tiene su propio club de fútbol y más de ochenta instituciones de diverso carácter. Se estima que unos 400.000 chilenos serían descendientes de españoles, llegados durante el siglo XX. I Fuente: ine.es, 2010 I
Se cifraba en 34.997 los ciudadanos italianos viviendo en Chile, en 2004. Se considera que hoy existirían alrededor de 150.000 descendientes.
I Fuente: Migrante Torino, Oficina Pastoral de Migrantes I
Inmigrantes
12
Se estima que unos 700.000 chilenos tendría algún ancestro británico o irlandés. I Fuente: biografiadechile.cl I
Inmigrantes en Chile Comunidades asiáticas La inmigración china comenzó en 1845, teniendo un papel activo en el desarrollo de la Guerra del Pacífico. Se estima que hoy la comunidad asciende a cerca de 50 mil miembros. Taiwaneses ronda en 12 mil habitantes. I Fuentes: BID, La Nación, 2014 I
Japoneses está estimada en 3.800 personas. I Fuente: BCN, 2014 I
Alrededor de 2.100 coreanos viven en la capital, y representan a 90% de los que hay en el país. Dedicados en su mayoría al comercio, la importación e inversión inmobiliaria: 16% de las 2.200 patentes comerciales del sector de Patronato son coreanas. I Fuente: La Tercera, 2011 I
Comunidad israelita Se estima que habían 18.500 ciudadanos en 2012. Chile concentra la cuarta comunidad judía más grande en América Latina, luego de Argentina, Brasil y México. I Fuentes: U. de Chile, World Jewish Population I
13
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Comunidad árabe La colonia palestina en Chile es la más grande fuera del mundo árabe, estimándose que la componen de 300 a 400 mil personas. Su inmigración comenzó a fines del siglo XIX. Apellidos como Hirmas, Said, Yarur y Sumar se convertirían en sinónimo de una poderosa industria textil en los años 70. I Fuente: BBC, 2014 I
La inmigración árabe comenzó en 1885, con el arribo de 29 personas. Abraham Saffe, de origen sirio, y Santiago Beiruti, libanés, fueron los primeros viajeros identificados, que llegaron en 1888.
Comunidad musulmana Se estima en unas 4.000 personas. La mayoría de ellos son chilenos convertidos al Islam en fechas recientes. I Fuente: Libro "Arabes y judíos en América Latina", 2006 I
I Fuente: U. de Granada I
Comunidad haitiana
Un hecho que contribuyó a que Chile fuera un destino para los haitianos, fue la presencia de las fuerzas de paz enviadas a ese país, tras el terremoto de 2010. Así, aumentó la llegada de ciudadanos por motivos laborales, cifrando en 740 las visas sujetas a contrato. I Fuente: OIM, 2011 I En la última década, las comunidades que más han crecido son: Dominicana Haitiana
0,2%
3,0%
0%
2,1%
I Fuentes: DEM, El Mercurio, sept. 2015 I
Inmigrantes
14
Inmigrantes en Chile Principales nacionalidades en recibir visas (145.432)
En 2013, según región
1er lugar
2º lugar
3er lugar
Arica y Parinacota
Bolivianos
1.813 Peruanos
1.567 Colombianos
Tarapacá
Bolivianos
4.653 Peruanos
2.368 Colombianos
Antofagasta
Bolivianos 10.085 Colombianos
Atacama
Bolivianos
Coquimbo
Colombianos 608 Peruanos
595 Bolivianos
374
Valparaíso
Colombianos 762 Estadounidenses 641 Peruanos
616
7.752 Peruanos
1.377 Peruanos
32.778 Colombianos
771 Colombianos
657 4.301 610
RM
Peruanos
O'Higgins
Colombianos 371 Ecuatorianos
167 Peruanos
149
Maule
Colombianos 194 Españoles
146 Mexicanos
121
Biobío
Colombianos 489 Españoles
359 Peruanos
299
La Araucanía
Colombianos 126 Argentinos
116 Estadounidenses 106
Los Ríos
Colombianos
Los Lagos
Colombianos 264 Argentinos
Aysén
Colombianos
Magallanes
Argentinos
13.550 Españoles
231
79 Estadounidenses 85 Estadounidenses 338 Colombianos
59 Alemanes
4.567
56
136 Estadounidenses 132 47 Argentinos
38
236 Dominicanos
131
Más de 2.100 personas solicitan a diario la residencia temporal o permanente en el país.
I Fuentes: PDI, DEM, El Mercurio I
15
Inmigrantes
Qu茅 ofrecemos Generamos contenidos a partir de la informaci贸n disponible y la administramos para facilitar su uso en las empresas
ESTRATEGIA
Nuestra diferencia competitiva Somos expertos en informaci贸n secundaria. Nuestra experiencia y expertise es 煤nica.
Productos y Servicios Colección Minibook Servicio de Información Secundaria Estratégica (S.I.S.E.) Generación de contenidos especiales Plataforma de información
CONTENIDO
DISEÑO
Nuestras promesas Encontrar la información y transformarla en conocimiento estratégico útil Av. Los Dominicos 8630 Of. 403 Las Condes 2247 4077 www.eurekadt.com
contacto@eurekadt.com
Dar con el contenido indicado Ser entretenidos
Inmigrantes en Chile Calidad de vida Tenencia de la vivienda
63,5% Arrendada Hacinamiento
28,7% Propia
14,9%
6,6% Cedida
Hacinamiento medio o alto 2,5 a 4,9 personas / dormitorio
1,0% Usufructo
0,2% Otro
9,1%
Hacinamiento crítico 5 y más personas / dormitorio
I Fuente: Casen, 2013 I
Discriminación La convivencia con el migrante posee un mito muy arraigado en el inconsciente colectivo nacional: el de la superioridad del “Chile blanco” por sobre sus vecinos y que alimenta imágenes como la de “los ingleses de América Latina”, con la creencia de que este es el mejor país para vivir en la región. El estudio llamado Plan Arica de 2010, que encuestó a 400 hogares en esa ciudad, arrojó la siguiente percepción: 43% considera como algo negativo la presencia de personas de origen boliviano. 37% le da lo mismo. 16% lo considera positivo. En el caso de personas de origen peruano: 53% opina que su presencia es algo negativo. 30% le da lo mismo. 12% lo considera algo positivo. I Fuentes: El Mercurio, Opina, SJM, U. Alberto Hurtado, OIM, 2015 I
Inmigrantes
18
Inmigrantes en Chile Destinos de migración Se cree que Chile se ha convertido en uno de los destinos prioritarios de la migración interregional sudamericana. Se reproducen prejuicios poco fundamentados, como que los migrantes acaparan los puestos de trabajo o los servicios educacionales y sanitarios. Principales destinos en la región
Chile se ubica en cuarto lugar como destino prioritario en Sudamérica, representando a 7,6% de la población migrante.
N° migrantes 1.885.700 1.171.300 599.700 398.300
Argentina Venezuela Brasil Chile
I Fuentes: ONU, OIM, 2013 I
Tasa de inmigración Promedio mundial
Chile
3,1%
2,5%
I Fuente: Que Pasa, 2014 I
5
112 R 9 INMIGRACIO
N CHILE
19
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Inmigración y trabajo
La integración real de los inmigrantes va en contra del racismo y la discriminación, ejemplificando con historias concretas el enriquecimiento que para toda sociedad significa el encuentro intercultural. En Chile aún falta acogerlos, en las instituciones, servicios, espacios educativos, culturales, en los cines, teatros, editoriales, y entender el gran aporte que significan para el desarrollo. El debate intelectual no puede ya marginarse de una realidad que impregna la cotidianidad. Se han hecho muchos avances en el reconocimiento de la riqueza de la diversidad dentro del país, asumiendo la pluralidad. Por la misma razón, se debería apreciar de mejor manera cuánto y de qué manera la sociedad gana en densidad cultural y proyección económica. La inmigración no es una carga, al contrario. Es un aporte al futuro de un país más complejo y más estimulante para todos. I Fuente: Blog El Mercurio, 2015 I
Médicos extranjeros (963 ) En recintos de alta complejidad Servicio Público N° Ecuatorianos 379 Colombianos 154 Bolivianos 108 Durante 2014, de los 1.225 profesionales Uruguayos 66 extranjeros que revalidaron sus títulos Peruanos 48 universitarios en el país, 63,9% pertenece a Cubanos 45 alguna rama de la salud. Argentinos 38 I Fuentes: MINREL, El Mercurio, 2014 I Venezolanos 21 Españoles 7 64% de los chilenos apoya la Alemanes 5 incorporación de médicos de otros Brasileños 4 países. En el quintil de menores Otros 87 ingresos, la aprobación llega a 90%. Además, existen 1.487 médicos que atienden en consultorios. I Fuentes: MINSAL, La Tercera, 2013 I
Inmigrantes
20
I Fuentes: Ipsuss, Publimetro, 2015 I
Inmigrantes en Chile Inmigración y trabajo Inmigrantes según categoría ocupacional Desde 15 años Empleado u obrero del sector privado Trabajador por cuenta propia
Servicio doméstico puertas adentro y afuera
62,2% 20,0%
Empleado u obrero del sector público Otras categorías Patrón o empleador
Ingreso promedio del trabajo per cápita Según origen del jefe de hogar Asiáticos Europeos $ 189.298 Latinos y mexicanos Chilenos Estadounidenses y canadienses Colombianos $ 362.568 Argentinos Inmigrantes Bolivianos Peruanos
8,4%
3,4% 3,1% 2,9%
$ 663.981 $ 622.252 $ 520.557 $ 486.513 $ 426.396 $ 285.039 $ 214.481 $ 210.009
Inmigrantes según quintil e ingreso promedio
I II III IV V I Fuente: Casen, 2013 I
Proporción inmigrantes 11,2% 20,3% 16,6% 22,7% 29,3%
Ingreso promedio del trabajo per cápita $ 40.542 $ 93.564 $ 140.758 $ 237.942 $ 882.274
21
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Las Remesas
Corresponden al dinero y a los bienes que son enviados a hogares e individuos por los migrantes que están fuera de sus comunidades de origen. Recibidas en Chile Desde la Unión Europea
Desde América Latina y el Caribe
US$ 0,8 millones
US$ 1,3 millones
Enviadas desde Chile Hacia la Unión Europea
Hacia América Latina y el Caribe
US$ 280 millones
US$ 330 millones
La remesa de mayor valor enviada al exterior está dirigida a Perú: US$ 150 millones se despacharon en 2011. I Fuentes: Banco Mundial, OIM, 2012 I
Remesas enviadas a América Latina y Caribe (US$ 60.149 millones) País destino Haití Guatemala Nicaragua Bolivia Ecuador Paraguay México Perú Colombia Uruguay Argentina Brasil
US$ millones
% del PIB
1.781 5.371 1.081 1.201 2.438 591 23.022 2.707 4.119 123 526 2.537
I Fuentes: Banco Mundial, OIM, 2013 I
Inmigrantes
22
21,1 10,0 9,6 3,9 2,7 2,0 1,8 1,3 1,1 0,2 0,1 0,1
En el envío de remesas, las mujeres migrantes superan a los hombres. En 2006, ellas enviaron a sus países de origen € 4,2 millones, versus € 2,6 millones remitidos por los varones.
Inmigrantes en Chile Escolares Los escolares extranjeros aumentaron 40% en una década y se cifran en 22.425, correspondiendo a 0,63% de todos los alumnos del país. Nacionalidades más numerosas Peruana Colombiana Boliviana Argentina
N° personas 3.460 2.556 2.099 648
I Fuentes: MINEDUC, El Mercurio, 2014 I
Estudiantes universitarios
Chile es uno de los principales destinos educativos para alumnos extranjeros que eligen estudiar en América Latina, concentrando en la última década a 12% de ellos. Pasó de recibir 3.477 a 10.846 estudiantes, entre 2000 y 2011. I Fuentes: OCDE, El Mercurio I
La capital de Chile en los rankings Santiago ocupa el lugar número 64 en el ranking de las mejores ciudades para vivir, y se ubica segundo en Latinoamérica después de Buenos Aires, entre 140 urbes.
Santiago está considerada en el lugar número 26 como una de las ciudades más atractivas para trabajar, entre ciudadanos de 189 países consultados.
I Fuentes: The Economist, La Tercera, 2015 I
I Fuente: BCG, 2014 I
En el ranking de Youthful Cities, que elige a las mejores ciudades para jóvenes entre 15 y 29 años, Santiago se ubica en el puesto número 20, entre 55 metrópolis, y queda en la mejor posición de Sudamérica. I Fuente: La Tercera, 2015 I
23
Inmigrantes
Inmigrantes en Chile Refugiados
A diferencia de los migrantes, que eligen trasladarse para mejorar su situación de vida pero sin amenaza, los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución. Refugiados en Chile (total 1.234 personas) Principales nacionalidades Colombianos Palestinos Ecuatorianos Congoleños
976 121 21 20
I Fuentes: DEM, La Tercera, junio 2015 I
Winnipeg Al final de la guerra civil española, medio millón de ciudadanos huyeron hacia la frontera con Francia en precarias condiciones. El presidente chileno Pedro Aguirre Cerda, designó a Pablo Neruda como cónsul delegado para la inmigración española, quien fletó un barco llamado “Winnipeg”, para que más de 2.200 refugiados pudieran llegar a Chile en busca de una nueva vida. El navío arribó a Valparaíso en septiembre de 1939. I Fuentes: RTVE, Memoria Chilena BND I
Refugiados cubanos en EE.UU. 134.758 cubanos llegaron por vías ilegales a ese país entre 2005 y 2014, para acogerse al estatus de refugiados: 88,3% por puntos fronterizos de México y Canadá, y 11,6% por travesías marítimas. 17.503 fueron interceptados en el Estrecho de la Florida y repatriados a la isla. Este flujo ilegal de cubanos supera ampliamente los niveles migratorios del puerto de Mariel (1980), cuando 125.000 personas abandonaron el país, y de la crisis de los balseros de 1994, que marcó la partida de 35.000 individuos. I Fuentes: CBP, Patrulla Fronteriza, USCG I
Inmigrantes
24
Chilenos en el mundo Emigración chilena A lo largo de la historia, la emigración de chilenos ha estado asociada con distintos contextos económicos y políticos. Durante la primera mitad del siglo XIX se produjo una salida significativa de chilenos, atraídos por la fiebre del oro en California. También hubo una importante emigración hacia Perú y Bolivia, antes de la guerra del Pacífico, debido a la actividad minera en esos países. Quizás en la década del setenta y ochenta (1973‐1989), es donde sale el mayor número de chilenos, víctimas de persecución política del régimen militar: la emigración sólo dentro de América pasa de 173.847 a 330.919 compatriotas, según consta en censos de otros países. Se identifican dos períodos: el primero corresponde a la salida de asilados políticos entre 1973 y 1974. El segundo, de 1975‐79, en el que presos políticos fueron expulsados. Las salidas al extranjero en los ochenta se deben también a razones económicas, pues el país experimenta una fuerte crisis tras la implementación de las políticas de ajuste estructural. Los principales destinos fueron Canadá, Francia, Suecia, Alemania, México y Ecuador, entre otros. I Fuente: OIM I
25
Inmigrantes
Chilenos en el mundo Población estimada El registro 2003-2004 de INE-DICOEX, indicó que 256.758 compatriotas residían en 100 países, y sus principales razones de emigración fueron: 40,1% económicas
30,8% de tipo familiar
12,1% de tipo político
3,2% estudio
Después de este informe, no existe una cuantificación actualizada de la población chilena residente en el extranjero. Incluyendo a los nacidos en Chile, además de hijos y nietos nacidos en el exterior, se estima que viven fuera 893.164 personas: Según zona geográfica América del Sur Europa América del Norte Oceanía Centroamérica y Caribe Africa y Medio Oriente Asia
N° 458.244 191.393 184.984 40.200 9.596 6.586 2.161
Los diez países con mayor número de chilenos N° Argentina 363.257 EE. UU. 135.389 España 53.000 Suecia 45.000 Canadá 38.595 Australia 35.200 Brasil 32.000 Venezuela 32.000 Francia 23.000 Noruega 15.090
Se estima que el Segundo Registro de Chilenos en el Exterior estará disponible en 2017, en un trabajo conjunto de INE-DICOEX. I Fuente: DICOEX, 2013 I
Permisos de residencia otorgados a chilenos (47.255) Según motivo, en la Unión Europea Por razones familiares Por razones educativas Para realizar actividades remuneradas Otros
I Fuente: OIM, 2008 - 2013 I
Inmigrantes
26
31,4% 28,4% 20,9% 19,2%
Chilenos en el mundo Voto de chilenos en el extranjero En 2014, se firmó la promulgación de la Reforma Constitucional que permite el derecho a sufragio de ciudadanos chilenos que se encuentran fuera del país. Podrán votar en: Elecciones primarias presidenciales Presidente de la República Plebiscitos nacionales I Fuente: DICOEX I
En octubre de 2015, la Ley Orgánica Constitucional que regulará este proceso ingresó al Congreso para su aprobación. Esta señala que las elecciones serán en papel y presenciales, igual que en Chile. Quienes cumplan con los requisitos para votar, deberán inscribirse en un nuevo padrón electoral para chilenos en el exterior.
72,5% de los chilenos en el exterior desea participar en elecciones presidenciales de Chile (50,6% hombres y 49,4% mujeres). I Fuente: INE-DICOEX I
Migrantes chilenos ilegales (6.150)
Detenidos en la Unión Europea, según año 2008 1.230
2009 1.145
2010 1.055
2011 990
2012 835
I Fuente: OIM I
2013 895
Los chilenos representan 2% del total de migrantes irregulares, provenientes de América Latina y el Caribe.
Vaqueros en EE.UU.
Futbolistas en Indonesia
I Fuente: El Mercurio, 2015 I
I Fuente: DICOEX, 2012 I
Desde 1983, más de 1.000 chilenos de la región de Aysén han trabajado como ovejeros en ranchos del oeste de Estados Unidos. Con una motivación que va más allá del dinero, han querido cumplir su sueño de ser vaqueros, encontrando una realidad más dura y solitaria que en la Patagonia.
De los 80 chilenos residentes en Indonesia, gran parte son entrenadores o jugadores de fútbol. En un país tan poblado que gusta mucho de este deporte, convive una gran cantidad de clubes y divisiones, lo que permite que internamente se genere mucha competencia y puestos de trabajo.
27
Inmigrantes
Chilenos en el mundo Becas Chile
Surgidas en 2008 por Decreto Supremo 664, tienen por objeto formar capital humano avanzado en todas las áreas del conocimiento y en cualquier país del mundo, para que los graduados a su regreso a Chile, apliquen los conocimientos adquiridos y contribuyan al desarrollo científico, académico, económico, social y cultural del país. Se exceptúan de este financiamiento los programas de Magíster en Negocios (MBE) o Finanzas y Administración (MBA) y los Magíster en Derecho (Master of Law, LLM). Becarios Magíster (3.080) De 2008 a 2014
Según género Hombres 52%
48% Mujeres
Según área de estudio y país de destino
Total Reino EE.UU. Australia España Canadá Francia Países Alemania Otros Unido Bajos
Total
3.080 929
Ciencias sociales Humanidades
1.572 513 570
190
383
104
Ciencias médicas y de salud 172
61
Ingeniería y tecnología Ciencias naturales
Ciencias de la Agricultura
273 110
52 9
I Fuentes: CONICYT, MINEDUC I
Inmigrantes
28
786
563
364
96
72
65
56
469
247
201
26
30
21
11
76
117
21
21
6
10
16
30
31
32
10
3
4
-
143 41
27
66
62
40
70
32 8
12
17
19
13
8
3
7
13
10
15
149 54
50
12
13
28
1
4
1
Chilenos en el mundo Becas Chile Becarios Doctorado (2.284) De 2008 a 2014
Según género 41% Mujeres
Hombres
59%
Según área de estudio y país de destino Total
Ciencias sociales
Ciencias naturales Humanidades
Total Reino EE.UU. España Australia Francia Alemania Canadá Países Otros Unido Bajos
2.284 518 928 563
350
245 116 90
479
201 103 47
474
165
146
129
71
67
52
41
26
7
13
-
9
250 97
37 8
Ingeniería y tecnología
209
33
72
15
24
Ciencias de la Agricultura
105
6
34
17
16
Ciencias médicas y de salud
129
28
22
24
13
57
26 4
29
27
10
91
46
236
9
78
13
6
26
5
3
31 6
10
20 8 -
58
41
18
15
I Fuente: CONICYT I
Aumento de Doctores Se espera que en 2020, Chile cuente con 16 mil doctores aproximadamente, el doble de los que posee en la actualidad. Este significativo aumento radica en que el programa Becas Chile contempla, dentro de sus cláusulas, el retorno obligatorio de sus becarios en el extranjero.
Existe incertidumbre sobre las reales expectativas que ofrece el mercado laboral chileno, para absorber de forma repentina el importante número de profesionales que regresarán. Esto, sin considerar a los investigadores que se están formando en el país. I Fuentes: ChileGlobal, Imagen de Chile I
29
Inmigrantes