MINIBOOK 1: Censo 2002 (Agosto 2004) MINIBOOK 2: Participaciones de Mercado (Noviembre 2005) MINIBOOK 3: Chile en el Mundo (Mayo 2006) MINIBOOK 4: Chile y sus Regiones (Noviembre 2006) MINIBOOK 5: Participaciones de Mercado (Mayo 2007) MINIBOOK 6: La Mujer (Agosto 2007) MINIBOOK 7: Capital Humano (Octubre 2007) MINIBOOK 8: Chile y sus Recursos Naturales (Diciembre 2007)
9 Este Minibook ha sido desarrollado por:
Grupos Socioeconómicos Mayo 2008
Av Apoquindo 4775 of. 703, Las Condes www.eurekadt.com • Teléfono: 570 2150 Directora Ejecutiva: Claudia Lazo E. Directora de Inteligencia y Estudios de Mercado: Beatriz Bonet V.
Indice
9 Grupos Socioecon贸micos Mayo 2008
I
Descripci贸n GSE
II
Estad铆sticas
4 10
III Consumo
13
IV Tecnolog铆a
20
V
22
Consumo de Medios
VI Bienestar y Tiempo Libre
24
VII Opiniones Varias
25
Descripción GSE
Descripción GSE
Basada principalmente en Región Metropilitana
Basada principalmente en Región Metropilitana
AB
9
C1
Ingreso familiar: muy por sobre los C1. Principales comunas (y sectores): La Dehesa, Lo Barnechea, El Arrayán, San Damián, Valle Escondido. Valores de las viviendas: sobre 15.000 UF. Promedio de años de estudio: 18 años aprox. Servicio doméstico: 100% posee. Modelos de autos: poseen marcas de autos exclusivas, muchas veces de importación directa.
Se ubican en los sectores más exclusivos de la ciudad. Calles de difícil acceso por la ausencia de locomoción colectiva y por estar muchas de ellas, enclavadas en la pre cordillera. Poseen casas o departamentos amplios y lujosos, con todas las comodidades existentes y lo más sofisticado del mercado. Se trata de construcciones de excelente calidad, decoración exclusiva y de impecable mantención. Cuentan con personal de servicio especializado, como por ejemplo, mozo, niñera, chofer, jardinero. Acceden a los colegios particulares de más tradición y prestigio del país. Una vez finalizada la universidad, son varios los que se van fuera de Chile a seguir con estudios de especialización.
AB
RM
Hogares urbanos % Nº 3,0 48.389
Poseen varios autos, todos modernos, modelos full equipo. Incluso, muchos de ellos cuentan con jet privado o helicóptero para transportarse dentro del país. Cuentan con casas de veraneos en exclusivos lugares del país y en el extranjero. La segunda vivienda cuenta con las mismas comodidades y características generales que la primera. Realizan frecuentes viajes al extranjero, tanto por razones de trabajo como de placer, razón por la cual, muchas de sus compras las realizan fuera de Chile. Las personas de este nivel son clientes de tiendas tan exclusivas y lujosas como Hermès o Louis Vuitton. Estas personas no participan en estudios de mercado, salvo que se diseñen especialmente para acceder a ellos.
Ingreso familiar: rango entre $2.400.000 hasta $5.500.000 aprox. Principales comunas (y sectores): Vitacura, Las Condes, La Dehesa. Valores de las viviendas: 4.500 hasta 15.000 UF. Promedio de años de estudio: 17 a 20 años aprox. Servicio doméstico: 100% posee. Modelos de autos: frecuentemente corresponden a vehículos 4X4 (todo terreno), sobre 8 millones de pesos.
Este nivel corresponde al grupo más grande de hogares con los mejores ingresos. Se ubican en los mejores sectores de la ciudad, siendo generalmente homogéneos. Dependiendo del rango de ingreso en el que se encuentren, compartirán barrio con hogares C2 o se acercarán más a un estilo AB. En prestaciones y mantenciones son los mejores barrios de la ciudad: buena iluminación, bonitos jardines, plazas con áreas verdes y juegos infantiles; calles y veredas en buen estado y limpias. Casas y departamentos en edificios de buena construcción, con fachadas bien cuidadas y mantenidas; su decoración es moderna con elementos de calidad y buen gusto.
C1 Hogares urbanos %
Nº
Nacional (incluido AB) 7,2 259.255 RM 8,3 133.878
Personas por hogar (incluido AB) 3,92 3,92
En general, poseen todas las comodidades y todos los hogares cuentan con servicio doméstico, ya sea puertas afuera o adentro (muy frecuentes éstas últimas en este nivel). La tendencia es contar con un auto para la señora y otro para el dueño de casa. Son autos de no más de 4 años. Los hijos acceden a colegios particulares, los más exclusivos del país. Sus cargos y actividades tienen que ver con los puestos gerenciales de las empresas más importantes del país. Realizan viajes al extranjero cada cierto tiempo lo que les permite acceder a información y productos más exclusivos. Tienen acceso a lo mejor del consumo existente: la mejor infraestructura, las mejores tiendas, las mejores marcas, la mejor atención. Saben comprar y no dudan en combinar productos más económicos con productos de marca. Históricamente, este es el grupo al cual, la gran mayoría de las empresas en Chile dirige sus esfuerzos comerciales y comunicacionales.
I Fuente: Revista Qué Pasa, ICCOM, Adimark, Corpa, Time Research I
04
I Fuente: Revista Qué Pasa, ICCOM, Adimark, Corpa, Time Research I
05
Descripción GSE
Descripción GSE
Basada principalmente en Región Metropilitana
Basada principalmente en Región Metropilitana
C2
C3
Ingreso familiar: rango entre $600.000 hasta $1.700.000 aprox. Principales comunas: Ñuñoa, Providencia. Parte de Las Condes (compartidas con C1) y parte de Maipú y La Florida (compartidas con C3). Valores de las viviendas: 2.000 hasta 4.000 UF. Promedio de años de estudio: 14 años aprox. Servicio doméstico: 45% posee. Modelos de autos: son masivos y económicos.
Se ubican en buenos barrios de la capital, muchas veces mezclados con C1, y cuando corresponden a sectores tradicionales o nuevos sectores más periféricos, tienden a compartir barrio con hogares C3. Son casas y/o departamentos de aspecto más bien tradicional. Fachadas sobrias, nada ostentoso ni muy fino y jardines bien cuidados. Las casas en general, tienen decoración sobria y poco exclusiva, muebles de producción más bien industrial. Cuentan con comodidades en el hogar, no obstante, la adquisición de las nuevas tecnologías es más lenta que el C1. Corresponden a universitarios de carreras de primer y segundo nivel de prestigio/exigencia (área técnica, profesores, contadores auditores).
C2 Hogares urbanos Nacional RM
% Nº 15,4 554.518 20,1 324.212
Personas por hogar 3,59 3,54
Cuentan con autos de modelos más económicos. Cuando son modelos más sofisticados, tienen mayor antigüedad. Los hijos acceden a buenos colegios, particulares menos exclusivos o los mejores colegios públicos o subvencionados particulares. La educación es un tema que acerca el C2 al C1, y que por lo mismo, lo diferencia del C3. Al C2 en general, le gusta acceder a buenos productos (“de lo bueno poco”), el contar con productos de buenas marcas es parte de su objetivo al comprar. Sus viajes al exterior son esporádicos y responden más bien a paquetes turísticos “all inclusive” en vacaciones, principalmente al caribe. El buen nivel educacional e intelectual presente en el C2 promedio, conforma la clase media chilena, gran diferencia con nuestros países vecinos donde se observa sólo una clase alta y una clase baja.
I Fuente: Revista Qué Pasa, ICCOM, Adimark, Corpa, Time Research I
06
9
Ingreso familiar: rango entre $450.000 hasta $1.000.000 aprox. Principales comunas: San Joaquín, Recoleta, Independencia. Valores de las viviendas: desde 400 hasta 1.000 UF. Promedio de años de estudio: entre 12 y 14 años aprox. (enseñanza media completa). Servicio doméstico: sólo un 10% posee, frecuentemente por día u horas. Modelos de autos: algunos tienen modelos básicos de pocos años (Nissan V16, Hyundai Accent) y otros tienen autos de varios años (más de 8 años). Además están los taxistas, muy típicos de este segmento. En general, no son barrios exclusivos C3. Cuando los ingresos son más altos, comparten barrios con C2 (La Florida, Maipú) y cuando son sectores más modestos conviven con hogares D (Estación Central, Conchalí, Puente Alto). Se trata de barrios con muy pocas áreas verdes, calles medianamente limpias y escasa iluminación. Las casas son antiguas, pequeñas, de fachada sobria, no siempre en buenas condiciones. Existen villas C3, correspondientes a casas nuevas, de menos de 60 m2.
C3 Hogares urbanos Nacional RM
% Nº 22,4 806.572 25,6 412.927
Personas por hogar 3,65 3,66
En los últimos años, este sector ha podido mejorar su tenencia de bienes, tales como autos, viviendas y equipamiento para el hogar. Poseen electrodomésticos para su hogar y su acceso a la tecnología cada vez es mejor, dada su actual posibilidad al crédito. El C3 está catalogado como buen pagador y responsable. Está aprendiendo a usar los niveles de crédito que tiene. Los hijos acuden a colegios públicos y particulares subvencionados. Pertenecen a este nivel: secretarias, recepcionistas y administrativos. El C3 es la gran clase trabajadora que se ha visto beneficiada en los últimos tiempos con el retail: acceso a la banca, compran en supermercado, malls y tienen posibilidad de crédito.
I Fuente: Revista Qué Pasa, ICCOM, Adimark, Corpa, Time Research I
07
Descripción GSE
Descripción GSE
Basada principalmente en Región Metropilitana
Basada principalmente en Región Metropilitana E
DD Ingreso familiar: rango entre $180.000 hasta $350.000 aprox. Principales comunas: Pudahuel, Conchalí, Lo Espejo. Viviendas: de tipo subsidio habitacional, de valor inferior a 1.000 UF. Promedio de años de estudio: entre 8 a 12 años. Servicio doméstico: no poseen. Modelos de autos: el 15% que posee automóvil lo utiliza como herramienta de trabajo (flete, taxi, transporte mercadería). Son la clase baja de este país. Viven en comunas en general, poco agraciadas. Sin áreas verdes, calles sucias, murallas ralladas, mala iluminación. Las casas no tienen más de 40 m2, de construcción ligera, muchas veces cuentan con ampliaciones improvisadas. Las fachadas de las casas se ven descuidadas, sin una preocupación aparente y sin jardín. Viven en general, varias familias en una casa. Este grupo compra en negocios de barrio y ferias libres, principalmente. Cuando el jefe de hogar y la dueña de casa trabajan y aúnan esfuerzos en pro del bienestar familiar, son hogares que presentan un estándar de vida mejor que el promedio. Los hijos acceden principalmente a colegios públicos.
D Hogares urbanos Nacional RM
% Nº 34,8 1.253.067 34,5 556.483
Personas por hogar 3,72 3,72
La demanda de bienes se asocia con sus aspiraciones valóricas familiares. El televisor, los electrodomésticos, los videojuegos y el computador son cada vez más importantes. Se trata de un nivel que es importante en términos de consumo, dado su tamaño a nivel poblacional. Para algunos entendidos, este nivel correspondería a uno de los “sectores emergentes”, ya que su potencial de consumo es muy alto, la cantidad de personas que no se ha incorporado al crédito es alta y debieran hacerlo en los próximos años. Conserjes de edificio, junior o empleada doméstica pertenecen a este segmento.
Este nivel es el principal usuario del Transantiago.
I Fuente: Revista Qué Pasa, ICCOM, Adimark, Corpa, Time Research I
08
9
Ingreso familiar: no supera los $160.000. Principales comunas: Cerro Navia, Peñalolén. Viviendas: campamentos/media aguas. Promedio de años de estudio: 3,7 años (enseñanza básica incompleta).
E Hogares urbanos Nacional RM
Son sectores muy poblados, pobres y en su mayoría peligrosos. Las calles no están pavimentadas, no existen áreas verdes, son barrios rodeados de mucho sitio eriazo convertido en basurales o focos de delincuencia. Las casas corresponden más bien a una habitación en donde una cortina hace de separador de ambiente. Altos niveles de hacinamiento: conviven varias personas en muy pocos m2, comparten camas. El suelo es de tierra, razón por la cual, son los hogares más afectados por el mal tiempo. Son personas con trabajos esporádicos e informales, tales como, vendedores ambulantes en las esquinas, acomodadores de autos, cartoneros.
% 20,2 8,5
Nº 727.355 137.104
Personas por hogar 3,33 3,26
Son los que piden limosna en las calles de la ciudad. Los niños, al igual que sus padres, interrumpen el colegio para trabajar. En este nivel, se presentan altas tasas de fecundidad juvenil. De apariencia muy pobre, sucia, despeinada, vestimenta en deterioro. Reciben ayuda de instituciones sociales: Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, Un Techo para Chile, entre otros. En este grupo se producen las tomas ilegales de terrenos. Entre los dirigentes de campamentos en Chile, destaca que el 74% son mujeres. A este nivel corresponde la extrema pobreza en Chile y por su bajo poder adquisitivo, casi nunca son considerados en estudios de mercado.
I Fuente: Revista Qué Pasa, ICCOM, Adimark, Corpa, Time Research I
09
Estadísticas
Estadísticas
9
Hogares en regiones por GSE Región de Tarapacá Nº hogares: 106.280
Región de Antofagasta Nº hogares: 122.638
Región del Maule Nº hogares: 168.710
Arica Iquique Total región
ABC1 C2 C3 D E 4,7% 17,9% 27,4% 39,5% 10,5% 9,1% 25,5% 27,9% 31,2% 6,3% 5,8% 19,4% 27,1% 38,1% 9,6%
ABC1 C2 C3 D Antofagasta 9,0% 21,8% 26,7% 34,8% Calama 8,1% 23,4% 26,4% 33,8% Total región 8,0% 21,0% 26,4% 35,9%
E 7,7% 8,3% 8,7%
Talca Curicó Total región
Personas por hogar
3,94
Personas por hogar
3,33
Personas por hogar
3,82
3,85
3,83
3,31
Región de Atacama Nº hogares: 63.100 Copiapó Vallenar Total región Personas por hogar
3,67
3,69
3,81
3,99
3,98
3,99
Región de Coquimbo Nº hogares: 129.204
ABC1 C2 C3 D E 5,6% 15,8% 23,5% 40,4% 14,8% 3,0% 10,6% 20,4% 42,0% 23,9% 4,3% 13,7% 22,6% 41,7% 17,8%
3,80
4,05
3,38
Región de Valparaíso Nº hogares: 406.762
Coquimbo La Serena Total región Personas por hogar
ABC1 C2 C3 D E 3,9% 14,8% 24,5% 41,4% 15,4% 7,3% 19,6% 25,5% 35,5% 12,1% 4,1% 14,0% 22,5% 40,6% 18,9% 3,83
3,63
3,61
3,76
3,41
Región del Libertador Bernardo O'Higgins Nº hogares: 152.588
ABC1 C2 C3 D E Valparaíso 4,4% 16,6% 27,6% 40,6% 10,7% Viña del Mar 12,3% 22,8% 25,2% 31,2% 8,5% Total región 6,0% 17,1% 25,3% 38,5% 13,2%
ABC1 C2 C3 D E Rancagua 6,3% 19,3% 26,0% 35,8% 12,5% San Fernando 3,3% 14,3% 23,9% 40,2% 18,3% Total región 3,9% 13,5% 21,6% 40,1% 21,0%
Personas por hogar
Personas por hogar
3,82
3,50
3,49
3,51
3,08
3,61
3,62
3,68
3,58
3,56
3,67
3,37
Temuco Angol Total región Personas por hogar
ABC1 C2 C3 D E 7,9% 19,4% 24,5% 34,7% 13,6% 2,9% 10,7% 18,8% 40,0% 27,7% 4,1% 12,8% 20,5% 38,8% 23,8% 4,04
3,68
3,59
3,71
3,43
ABC1 C2 C3 D E 5,8% 17,0% 20,6% 38,5% 18,1% 4,4% 14,8% 19,8% 39,7% 21,3% 3,72
3,63
3,66
3,81
Personas por hogar
ABC1 C2 C3 D E 9,9% 22,4% 24,5% 32,1% 11,0% 3,6% 16,5% 24,7% 40,4% 14,9% 4,5% 13,1% 21,0% 40,4% 21,0%
4,00
3,67
3,69
3,80
3,48
Región de Los Lagos Nº hogares: 202.090 ABC1 C2 C3 D E Puerto Montt 5,1% 16,4% 22,3% 39,2% 16,9% Osorno 4,2% 12,8% 20,8% 39,5% 22,6% Total región 4,0% 12,8% 19,7% 40,1% 23,4% Personas por hogar
3,82
3,57
3,58
3,75
3,48
Región de Magallanes Nº hogares: 40.975
Región de Aysén Nº hogares: 20.175 Coyhaique Total región
Concepción Talcahuano Total región
3,33
ABC1 C2 C3 D E Punta Arenas 8,0% 21,1% 25,5% 34,8% 10,6% Total región 7,2% 19,6% 24,8% 36,3% 12,1% Personas por hogar
3,68
3,57
3,50
3,42
2,77
3,35
I Fuente: ICCOM I
10
3,93
Región de la Araucanía Nº hogares:162.116
Personas por hogar 3,86
Región del Bío Bío Nº hogares: 413.135
ABC1 C2 C3 D E 4,3% 14,8% 24,7% 39,6% 16,6% 4,2% 13,5% 22,8% 39,8% 19,7% 3,0% 11,3% 20,6% 41,0% 24,1%
I Fuente: ICCOM I
11
Estadísticas
Consumo
Hogares en Región Metropolitana Comunas Cerrillos Cerro Navia Conchalí El Bosque Estación Central Huechuraba Independencia La Cisterna La Florida La Granja La Pintana La Reina Las Condes Lo Barnechea Lo Espejo Lo Prado Macul Maipú Ñuñoa Pedro Aguirre Cerda Peñalolén Providencia Pudahuel Quilicura Quinta Normal Recoleta Renca San Joaquín San Miguel San Ramón Santiago Vitacura Total Provincia Stgo Puente Alto San Bernardo Total Gran Santiago Buin Colina Melipilla Peñaflor Talagante Otras (13 Comunas)
ABC1 3,8% 0,5% 2,4% 2,3% 4,8% 9,0% 5,6% 7,6% 9,8% 1,4% 0,4% 37,1% 45,8% 41,9% 0,6% 2,1% 10,1% 6,9% 24,9% 2,2% 9,7% 32,3% 2,6% 4,1% 2,9% 2,7% 1,0% 2,8% 14,0% 1,0% 9,2% 54,5% 11,2% 3,8% 3,6% 10,2% 3,2% 2,5% 3,1% 3,4% 3,6% 2,0%
C2 15,9% 5,9% 13,8% 12,0% 18,2% 11,2% 20,7% 23,3% 25,1% 10,2% 4,4% 29,1% 34,1% 16,0% 6,7% 12,5% 25,9% 26,0% 36,9% 12,4% 14,2% 42,1% 13,7% 17,9% 15,1% 14,4% 8,3% 14,7% 26,8% 7,4% 30,7% 33,5% 20,5% 18,4% 13,9% 20,0% 11,8% 7,9% 12,4% 13,2% 14,5% 8,8%
Los 5 productos más consumidos C3 25,5% 21,4% 26,3% 24,9% 27,6% 19,8% 29,6% 28,0% 26,1% 25,7% 19,3% 16,6% 12,3% 13,5% 22,1% 26,4% 25,6% 32,5% 20,6% 25,6% 20,6% 17,6% 28,2% 31,5% 27,5% 25,7% 23,5% 26,4% 25,0% 22,0% 28,7% 8,9% 24,2% 30,9% 24,7% 24,8% 19,9% 20,2% 22,0% 25,0% 25,8% 19,8%
D 42,2% 52,4% 43,9% 46,5% 38,3% 44,1% 35,7% 32,4% 31,1% 47,2% 55,1% 13,9% 6,6% 22,6% 51,5% 45,8% 30,0% 29,2% 14,8% 44,9% 41,5% 7,4% 43,2% 38,1% 42,1% 43,5% 50,1% 42,1% 27,2% 51,0% 25,8% 2,8% 34,1% 38,1% 43,5% 34,9% 44,7% 48,1% 43,2% 43,0% 41,2% 47,4%
E 12,6% 19,7% 13,6% 14,4% 11,1% 15,8% 8,3% 8,6% 8,0% 15,4% 20,7% 3,3% 1,1% 6,0% 19,2% 13,2% 8,5% 5,4% 2,9% 14,8% 14,0% 0,6% 12,4% 8,3% 12,4% 13,6% 17,2% 14,0% 6,9% 18,5% 5,5% 0,3% 10,0% 8,9% 14,2% 10,1% 20,4% 21,3% 19,3% 15,5% 14,9% 22,0%
Nº Hogares 19.559 38.748 35.704 45.201 35.678 18.463 19.162 23.822 99.137 34.447 47.333 25.904 74.814 16.110 28.583 29.031 31.897 125.258 53.129 30.489 56.795 45.698 50.208 33.668 29.391 40.072 34.723 27.191 22.491 25.407 72.293 21.917 1.292.323 130.741 62.806 1.485.870 13.959 15.828 16.234 17.007 13.120 50.979
I Fuente: ICCOM I
12
9
Adolescentes 13-17 ABC1
C2
C3
Bebidas colas
Queso
Bebidas colas
D Té
Papas fritas envasadas
Té
Queso
Bebidas colas
Galletas dulces
Papas fritas envasadas
Té
Yoghurt entero
Té
Bebidas colas
Yoghurt entero
Chocolates bombones
Queso
Snacks
Papas fritas envasadas Papas fritas envasadas
Jóvenes 18-24 ABC1
C2
C3
D
Queso
Té
Queso
Bebidas colas Queso
Bebidas colas
Queso
Té
Mayonesa
Bebidas colas
Bebidas colas
Té
Té
Leche líquida nat.
Café
Margarina
Leche líquida nat.
Helados tipo cassatta
Manjar
Chocolates bombones
Adultos 25-64 ABC1
C2
C3
D
Queso
Queso
Té
Té Bebidas colas
Té
Té
Queso
Café
Café
Bebidas colas
Queso
Bebidas colas
Bebidas colas
Café
Margarina
Agua mineral
Mayonesa
Margarina
Café
Senior 65++ ABC1
C2
C3
D
Té
Té
Té
Té
Queso
Queso
Queso
Queso
Leche líquida nat.
Galletas soda, agua
Galletas soda, agua
Margarina
Manjar
Agua mineral
Café
Bebidas colas
Galletas soda, agua
Mayonesa
Margarina
Leche líquida nat.
I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
13
Consumo
Consumo Acceso a categoría más sofisticadas
Año
% penetración en los grupos D y E Aguas
2004
58
72
Desodorantes ambientales 50 Endulzantes
23
Néctares
83
Pañuelos desechables Ron Postres refrigerados
68
Filtros solares
16
Supermercados
Malls
59 89 42 17 73 19
I Fuente: HomeScan y Nielsen Retail Index, 2007 I
Compras de alimentos saludables* Penetración por hogares en % Productos
En los últimos 3 meses ha comprado en... (en %)
2006
34
36 5
9
Compras
ABC1 C2 C3 D Plaza Vespucio 6,7 12,5 12,6 7,3 Plaza Oeste 0,3 3,4 7,0 6,4 Parque Arauco 19,7 7,0 1,1 0,3 Alto Las Condes 21,9 6,5 0,6 0,2 Florida Center 2,6 6,9 5,4 1,3 Plaza Tobalaba 2,1 2,8 5,9 0,9 Mall del Centro 0,6 2,4 0,7 4,4 Plaza Norte 0,1 1,2 2,2 3,2 Apumanque 6,0 1,7 0,7 0,0 Mall Arauco Maipú 0,0 0,6 1,8 0,4 Mall La Dehesa 0,3 0,1 0,1 0,0 Otros 17,1 18,2 13,5 10,5
Líder Santa Isabel Jumbo Montserrat Unimarc Otros
ABC1 32,4 20,1 43,9 0,9 2,3 7,1
C2 46,1 16,2 23,8 1,4 2,5 14,0
C3 D 47,8 42,8 14,4 14,4 12,1 4,6 4,6 2,6 1,4 0,7 18,4 21,9
Tienda Hogar ABC1
C2
C3
D
C1
C2
C3
D
Leches líquidas
91,6
85,2
80,9
73,0
Easy
9,9
6,8
3,9
2,4
Margarinas
79,3
78,2
74,4
65,8
Casa & Ideas
8,0
5,0
3,0
1,1
Leches en polvo
79,6
74,5
64,8
54,8
Bebidas gaseosas
87,3
69,6
61,3
46,9
Pan envasado
85,2
70,4
56,2
41,6
Quesos
82,4
67,4
52,5
38,5
Yoghurt
76,8
56,7
45,5
35,5
Refrescos en polvo
72,9
58,2
49,8
34,5
Mayonesas
70,8
53,3
44,7
34,3
Mermeladas
59,8
49,6
37,1
24,8
Néctares
68,0
46,4
36,6
22,5
Cremas de leche
46,6
35,3
23,8
12,7
* Incluye productos descremados o semidescremados, diet o light, integral y bajos en colesterol.
Homecenter
27,3
26,1 20,7 13,6
Grandes Tiendas Falabella
ABC1
C2
C3
D
38,4
32,8
17,7
12,1
Paris
32,2
20,6
13,9
7,8
Ripley
19,8
16,7
13,3
8,9
1,1
3,5
6,1
8,0
La Polar Hites
0,0
0,9
1,2
3,0
Johnson's
0,3
1,9
1,5
1,9
Corona
0,1
0,5
0,5
0,8
Otros
0,7
0,7
1,3
1,8
Farmacias ABC1 Cruz Verde
34,6
C2
C3
D
30,9 28,3 26,7
Ahumada
31,9
28,5 20,9 13,4
Salcobrand
14,0
15,2 11,6
Otros
1,5
1,1
2,9
6,7 5,1
I Fuente: AC Nielsen, 2007 I I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
14
15
Consumo
Consumo
9
En los últimos 3 meses ha comprado en... (en %)
Tarjetas de crédito
Pizzerías
Tiendas de conveniencia ABC1
C2
C3
D
C3
D
Pronto - Copec
20,1
18,1
10,0
5,5
Pizza Hut
5,1
7,8
4,6
2,3
On the Run - Esso
ABC1 C2
10,3
5,9
4,6
1,3
Domino's
5,0
1,7
1,7
1,3
Select - Shell
7,7
4,5
2,3
1,1
Telepizza
2,2
3,1
1,3
1,4
AM / PM - YPF
2,9
3,4
1,7
1,4
Otros
1,9
2,2
0,4
1,3
Comida rápida
De casa comercial
ABC1 C2 C3 D
37,5 62,5 87,5 89,4
Tarjeta bancaria 58,4 31,9 11,5 7,7
I Fuente: Estrategia en base a SBIF, 2006 I
ABC1 C2
C3
D
McDonald’s
Frecuencia de uso en %
12,2
7,0
8,8
8,3
Doggis
1,0
2,5
3,1
3,2
Burger King
2,8
2,8
3,1
0,7
KFC
2,8
2,0
1,4
1,9
Lomitón
1,3
0,9
1,2
0,7
Otros
5,2
7,9
4,1
5,3
Existen aproximadamente 18 millones de tarjetas de crédito, de las cuales 55% corresponde a Grandes Tiendas, 32% a Banca y 13% a Supermercados.
Penetración de tarjetas de crédito comerciales (en %) Multitiendas Supermercados / Farmacias ABC1 C2 C3 D
73 63 59 49
37 41 38 29
I Fuente: HomeScan, AC Nielsen, 2006 I I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
Depósitos 1.045
Fuentes de información antes de comprar
Promedio en Chile
En %
Experiencia previa Familia Amistades Televisión Revistas Vía pública Internet Diarios
ABC1
C2
C3
D
54 24 13 4 0 0 0 0
44 28 13 7 3 1 1 1
33 32 14 11 1 2 2 1
31 37 11 9 3 1 0 1
I Fuente: Visión Humana, Chilescopio, 2007 I
16
En el segmento ABC1 las mujeres son responsables: 83% en las compras de consumo y mobiliario doméstico 94% de las vacaciones 92% en las compras de viviendas 91% en las compras de electrodomésticos 51% en la adquisición de automóviles
Nº de depósitos por cada 1.000 habitantes 118 604 1.050 2.013
Nivel Bajo Nivel Medio Bajo Nivel Medio Alto Nivel Alto
I Fuente: SBIF en base a Banco Mundial, 2006 I
I Fuente: Corpa, 2007 I
17
Consumo
Consumo
9
Desplazamiento en Santiago En %
Crecimiento en tenencia de bienes, en 2006 14 12 10 8 6 4 2 0
El mayor dinamismo en el consumo de los grupos C3, D y E se debe a un mejoramiento en las cifras de desempleo y salarios reales, sumando al amplio acceso al crédito.
13,5% 9,1%
A su vez, los segmentos medio y altos crecen más lento porque tienen más demandas satisfechas.
4,5% 0,1% ABC1 C2
ABC1 C2 C3 D Micros 20,9 36,2 47,6 51,0 Vehículos particulares 64,3 36,5 20,4 9,7 Caminando 6,3 11,5 15,9 20,5 Metro 4,4 10,6 5,0 4,6 Taxis-colectivos 5,5 11,6 9,8 9,0 Bicicleta 0,7 0,9 4,0 4,8 No se desplaza 6,8 8,4 9,2 8,7 I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
C3 D y E
I Fuente: El Mercurio, 2007 I
I Fuente: LatinPanel I
Bebidas alcohólicas % de personas que suele consumir... Productos Cerveza
ABC1
C2
C3
D
52
50
60
56
Las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Chile
Vino
46
51
37
37
En orden de preferencia
Pisco
36
28
34
33
Ron
46
35
26
27
Champagne
7
7
6
2
Coca Cola
Vodka
4
3
4
5
Sony
Nestlé
Tequila
6
6
4
2
Jumbo
Soprole
Sodimac
Lan Chile
Copec
Jumbo
Carozzi
CCU
Sony
Coca Cola
Nestlé
CCU
Farmacias Ahumada
Jumbo
Lucchetti
Soprole
Lucchetti
Carozzi
Sodimac
Lan Chile
Cruz Verde
ABC1
C2
Sony
Coca Cola
Soprole
C3
Nestlé
Sodimac
Copec
I Fuente: Visión Humana, Chilescopio, 2007 I
$450 Actualmente en Chile existen 70 mil feriantes y alrededor de 700 ferias libres. Sus clientes pertenecen en su mayoría al estrato C3 y D.
$890
I Fuente: Revista del Campo, 2007 I I Fuente: Hill & Knowlton Captiva, La Tercera, Collect, 2007 I
18
19
Tecnología
Tecnología Usuarios de Internet 7.035.000 personas en Chile (40,2%)
% de personas que dice realizar cada actividad (casi) siempre ABC1 C2
C3
D
Ver televisión
66
66
71
72
Escuchar música de radio o CD
61
68
68
58
9
Cámaras Digitales En 2004 sólo un 14,1% tenía cámaras digitales, más del 80% era ABC1. I Fuente: ECC INE I
Leer diarios
53
44
36
27
Navegar por internet
63
43
32
19
Arrendar y ver películas DVD o VHS
25
29
29
22
Chatear por internet
42
29
30
16
En 2006 este mercado creció un 61%, debido a la baja de los precios y a las facilidades de pago.
Leer revistas
38
31
25
16
I Fuente: IDC Chile I
I Fuente: Visión Humana, Chilescopio, 2007 I
Disponibilidad de servicios
...Y en Santiago 48,2%
Distribución en Santiago ABC1-C2
73%
Crecimiento categorías tecnológicas
C3
49%
D
32%
% penetración en los grupos D y E Año Año 2004 2006 Aspiradora 15 31 Microondas 28 40 Computador 7 21 DVD 8 57 Equipo de música 63 70 Celulares 50 69 Internet 1 5
Tipo de conexión en el hogar (en %)
ABC1-C2 C3 D
Modem Telefónico 8,5 17,5 28,2
Banda Ancha 90,2 81,4 71,8
I Fuente: HomeScan y Nielsen Retail Index, 2007 I
Principales actividades de los usuarios de Internet
Por hogares en %
En promedio de horas semanales
Servicio Teléfono fijo Larga Distancia (Carrier / Multiportador) Celular Prepago / Contrato
ABC1
C2
C3
89,4
72,4
61,8
31
26,5
14,8
90,8
91,1
91,2
D
E
48,7 36,9 8,4
5,1
88,4 81,1
Conexión Internet (Conmutada / Banda Ancha)
69,7
44,6
30
13,3
5,2
TV pagada (Cable / Satelital)
61,6
48,4
41,8
23,6
8,6
E-mail Grupos discusión o chats Entretención Búsqueda información utilidad Búsqueda información miscelánea Trámites y transacciones
ABC1-C2 3,5 3,2 2,1 3,7 1,6 0,5
C3 2,4 3,1 2,6 3,9 1,4 0,4
D 1,4 2,0 2,2 2,4 0,8 0,1
I Fuente: SUBTEL, 2007 I I Fuente: Wip Chile PUC/CCS, 2006 I
Avance de la telefonía móvil La cantidad de hogares que sólo utiliza celular ha aumentado 10% en los últimos dos años. El 75% de los que elige esta alternativa pertenece a los segmentos D y E. I Fuente: LatinPanel, 2007 I
Telefonía celular Según tipo de contrato en % Tipo de contrato Prepago Contrato
ABC1 C2 C3 D E 36,4 49,7 78,7 85,4 93,9 63,6 50,0 18,4 14,1 5,9 I Fuente: SUBTEL, 2007 I
Nuevas Tecnologías
Personas que utilizan computador (en %)
Porcentaje de personas que declara interés por probar nuevas tecnologías
ABC1
C2
C3
D
91,2
80,4
55,7
32,1
ABC1 C2 C3 D
61% 52% 49% 35%
I Fuente: Visión Humana, Chilescopio, 2007 I
Personas que tienen computador (en %) ABC1
C2
C3
D
95,8
88,7
59,7
26,8
I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
20
21
Consumo de Medios
Consumo de Medios Consumo diario de TV Abierta (en %) ABC1 C2-C3
Lectoría de prensa escrita (en %) Diarios
ABC1-C2
C3
D
69,4
15,8
14,8
El Mercurio La Tercera
50,3
25
24,7
Las Últimas Noticias
28,5
36,2
35,4
La Cuarta
9,3
34,5
56,2
La Segunda
58,6
23,9
17,5
La Nación
53,9
21,5
24,6
La Hora
47,8
27,7
24,6
Publimetro
44,4
30,1
25,5
I Fuente: Kantar Media Research (junio-sept. 2006) I
9
Consumo diario de TV pagada (en %) ABC1 C2-C3
D-E
D-E
Menores de 66 años
70,4
79,0
81,1
Menores de 66 años
48,5
30,5
13,6
Mayores de 66 años
84,2
83,5
75,2
Mayores de 66 años
47,4
25,9
11,8
Consumo diario en TV Abierta (en %) Teleseries Chilenas
Noticiarios
ABC1 C2-C3
D-E
ABC1
C2-C3
D-E
Menores de 66 años
63,7
73
73,6
Menores de 66 años
22,6
31,6
43,0
Mayores de 66 años
89,5
87
79,1
Mayores de 66 años
26,3
36,4
35,8
Teleseries Extranjeras ABC1 C2-C3
D-E
Menores de 66 años
8,1
15,7
27,0
Mayores de 66 años
15,8
20,2
23,9
I Fuente: CNTV, 2005 I
Número de televisores Ranking de televisión Distribución por hogares, en % Nº
ABC1-C2
% de penetración
C3
D
E
No tiene
0,2
-
0,1
0,9
1 televisor
6,5
11,8
26,8
37,2
2 televisores
48,5
41,7
37,0
33,8
3 televisores
29,7
32,3
26,2
17,5
más de 3 televisores 15,0
14,2
9,4
10,2
I Fuente: SUBTEL, 2007 I
Chilevisión Red Televisión Mega Televisión Nacional Canal 13 UCV Televisión Telecanal Suma Canales de Cable
ABC1 42,2 23,8 40,8 44,0 48,8 11,5 6,5
C2 47,9 30,3 47,8 50,8 52,5 14,1 11,1
C3 49,3 33,5 52,4 52,0 52,7 15,3 15,6
D 49,3 30,7 54,2 53,5 49,0 14,5 16,6
45,8 32,5 23,7
9,4
Lugar en que escucha radio (día de ayer) en % Casa
ABC1 C2 47,6 53,1
Auto
22,1 6,8
Trabajo No escuchó radio
21,8
C3 53,1
D 49,5
9,4
5,2
1,3
6,9
8,1
6,9
28,6 30,5
40,9
I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
I Fuente: Time Ibope, 2007 I
22
23
Opiniones Varias
Bienestar y Tiempo Libre
Respuestas afirmativas
Actividades extraprogramáticas
La vida
% de personas que dice realizar (casi) siempre
% de personas que declara estar “satisfecho con ella”
Actividades ABC1 C2 Cocinar como hobby 26 32 Salir a caminar de paseo 30 27 Hacer deportes, ir al gimnasio 19 25 Viajar fuera de la ciudad 29 28 Salir a bailar 28 22 Ir a restaurantes, pubs o bares 39 23 Asistir a eventos deportivos 20 21 Jugar a juegos de azar 15 9 Ir a jugar a un casino 11 4
C3 46 28 21 22 24 21 23 10 5
D 32 28 21 16 17 14 15 8 3
ABC1 C2 C3 D
C2 28 13 9 10 4
C3 25 12 11 8 4
78 66 59 49
% de personas que declara haber adquirido una obra de arte en el último tiempo:
D 18 9 8 6 4
ABC1 C2 C3
36 24 12
53,8%
D
62,3%
ABC1 56,9%
ABC1 50,8%
C2 59,3%
C3 59,7%
D 57,4%
C2 48,9%
C3 49,3%
D 48,1%
Declaran que saben ahorrar dinero ABC1 48,6%
C2 43,2%
C3 42,3%
D 47,7%
El grupo C3 se considera “muy cuidadoso con el dinero", sin embargo, sólo el 43,4% decide qué comprar antes de ir de shopping. I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
I Fuente: UNIACC, 2006 I
Después del pago de cuentas, destinos del dinero restante
Cuidado de la salud
En %
% de personas que afirma estar de acuerdo ABC1
C2
Visito al dentista por lo menos una vez al año
58
49
39
35
Periódicamente me realizo chequeos médicos
53
41
43
36
Hago ejercicio con regularidad
37
33
30
32
C3
D
I Fuente: Visión Humana, Chilescopio, 2007 I
Viajes En el año 2000, 1.829.939 chilenos salieron al extranjero v/s 3.005.273 que salieron el año 2006, cifra que se ve incrementada por la incorporación de la clase media. I Fuente: Mediática en base a SERNATUR, 2007 I
24
C2
Son muy cuidadosos con el dinero
I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
% de personas que dice realizar (casi) siempre ABC1 Leer libros 43 Ir al cine 26 Ir a conciertos, musicales 24 Visitar museos, exposiciones 22 Ir a teatro, ópera ó ballet 13
Declaran tener una dieta saludable Les gusta más una velada tranquila en casa que ir a una fiesta
Al 42,8% del estrato ABC1 le gusta cocinar y experimentar con nuevas recetas v/s el 57,4% del grupo C3
Actividades culturales
9
ABC1 C2 Pago de deudas 20 37 Ahorro 41 39 Entretención 23 20 Ropa 9 10 No le sobra el dinero 6 3 Inversiones 20 10 Vacaciones o viajes 22 12 Artículos para el hogar 6 8 Tecnología 6 5
Clase media C3 37 33 14 13 11 9 10 7 5
D 39 24 13 13 18 5 3 8 1
% de personas que clasifica a su familia como de clase media ABC1
74,6
C2
65,0
C3
90,6
D
81,8
I Fuente: Subjetiva, 2007 I
I Fuente: Visión Humana, Chilescopio, 2007 I
25
Consumo Varias Opiniones
Opiniones Varias
9
Están de acuerdo con (en %)
Se sienten capaces de iniciar su propia empresa
Dicen que no les gusta comprar ropa de marca
ABC1
C2
C3
D
41,7%
50,4%
44,5%
45,6% ABC1 37,3%
Si necesitan algo prefieren comprarlo al contado ABC1
C2
C3
D
46,8%
42,6%
44,6%
46,6%
ABC1 59,9
C2 43,5%
C3 51,5%
D 58,9%
Están dispuestos a sacrificar tiempo con su familia con el fin de progresar ABC1
C2
C3
39,0%
46,1%
Chile es el mejor país para vivir en Latinoamérica C3 75,2
D 75,0
ABC1 C2 C3 D E
E 75,6
Cuando los padres envejecen, deberían esperar que los hijos se hagan cargo de ellos económicamente ABC1 52,0
D
C2 74,9
C2 62,3
C3 59,1
D 71,9
Preferiría que mis hijos solteros se quedaran en la casa, aún cuando tengan la capacidad de valerse por sí mismos 36 41 42 53 54
La familia se descuida si la mujer tiene un trabajo de tiempo completo
E 76,2
ABC1 40,8
C2 57,9
C3 59,2
D 68,9
E 70,9
54,0% 61,2% I Fuente: Havas Media, EGM, 2007 I
Promedio de amigos cercanos que afirma tener Excluyendo marido, esposa o pareja
Es importante que la mujer apoye la carrera profesional de su marido, aunque sea a costa de una propia
% de personas que habla o entiende otro idioma distinto al castellano ABC1 Habla y entiende 50 Sólo entiende 19 No habla ni entiende 27
C2 25 22 52
C3 D E 9 6 2 15 8 6 73 86 90
Los 3 países que más admiran los chilenos ABC1 C2 5,0 4,2
C3 3,6
D 3,3
E 2,9
En orden de preferencia ABC1 España Francia EE.UU.
C2 España EE.UU. México
C3 España EE.UU. México
D EE.UU. México España
E EE.UU. Brasil Argentina
I Fuente: Encuesta Nacional Bicentenario, UC-Adimark, 2006 I
26
ABC1 C2 C3 D E
41,2 46,1 56,9 68,1 69,8
% de personas que se siente agobiada por las deudas que tiene en su casa ABC1 31,3 D 56,8
C2 41,1
C3 52,4
Es mejor para la familia si el hombre trabaja y la mujer se queda en la casa ABC1 20,8
C2 42,8
C3 45,2
D 55,7
E 74,0
% de personas que dice que su hogar satisface todas las necesidades de su familia, considerando el espacio, la calefacción y el mobiliario ABC1 C2 C3 D E
87,6 85,7 73,9 61,1 41,0
E 63,5 I Fuente: Encuesta Nacional Bicentenario, UC-Adimark, 2006 I
27