Zonas ACTIM ULTRAPARK

Page 1

ACTIM N ZO

AS

D esarrollo A r te

Ciencia

Te c n o l o g í a

Proa c ti vo Ingenio

M a te m á t i c a



ACTIM ZO

NAS

D e s ar ro llo A r te

Ciencia

Te c n o l o g í a

P ro a c t ivo Ingenio

M a te m á t i c a

En alianza con


“ZO ¿Q NA UÉ S A ES CT IM ” “Zonas ACTIM”es una iniciativa concebida por ULTRAPARK Development Group en alianza con la Fundación Sifais, con el objetivo de promover habilidades de alto valor agregado en poblaciones en vulnerabilidad social que, a su vez, permitirá generar mayor oferta de talento costarricense para trabajar en empresas de la Economía del Conocimiento.

?


¿PARA QUÉ SIRVE? El objetivo es facilitar la formación rápida y oportuna, especialmente a jóvenes que vivan en zonas vulnerables, para que puedan acceder a puestos de mayor remuneración en empresas insertadas en la 4° revolución industrial.

Industria 4.0 Industria 3.0 Industria 2.0 Industria 1.0

Basada en la incorporación de equipos de producción mecánicos. Conductores: Máquina a vapor. Origen: Inglaterra, siglo XVIII.

Basada en la producción en masa. Conductores: Energía eléctrica y división de tareas. Origen: Estados Unidos, siglo XIX.

Basada en el uso de informática y electrónica para la produción automatizada. Conductores: Computadoras usadas para la automatización industrial. Origen: Varios países, siglo XX.

Basada en sistemas ciber-físicos para la producción personalizada. Conductores: Nanotecnología, robótica, inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas. Origen: Alemania, siglo XXI.


¿DÓNDE SE REALIZA?


La primera Generacón de Zonas ACTIM inició en Cuevadeluz del SIFAIS en La Carpio. La mayor parte son de La Carpio, aunque recibió también jóvenes de otras comunidades vulnerables. El 85% de los participantes son mujeres. La Carpio es una comunidad que en los últimos ocho años se ha transformado de manera excepcional. A pesar de que había sido el destino de los desperdicios de la ciudad de San José, a través de la música, el deporte y el arte, se ha reinventado para mostrar el talento que reside en sus entrañas. La Carpio es considerado el asentamiento de migrantes más grande de Centroamérica y cuenta con una población de más de 50 mil personas en solo 60 hectáreas.


¿POR QUÉ NACE ZONAS ACTIM? ¡Porque es una necesidad social imperativa, con incidencias positivas para todos!

Zonas ACTIM es una Iniciativa de Responsabilidad Empresarial e Innovación Social que se concibió en la conmemoración del 30 Aniversario ULTRAPARK Fiel a su vocación innovadora que permitió una renovación productiva en Costa Rica -con la instalación de los parques empresariales para la exportación de servicios de alto valor agregado en 1989-, ULTRAPARK decide celebrar su 30 aniversario con otro aporte innovador para beneficiar de manera sustancial a poblaciones en desventaja social. Esta propuesta está en completa sintonía con la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0.


La promoción del talento humano es una oportunidad y una obligación de todos Somos conscientes de que las claves para el desarrollo pleno de nuestro país se basan en completar su educación y obtener buen empleo, y estamos convencidos de que esta tarea no podemos relegarla como una tarea exclusiva del Estado. Es nuestra obligación social y nuestra oportunidad empresarial,el trabajar juntos en el desarrollo de más capacidades competencias, especialmente para los que tradicionalmente han estado al margen de las oportunidades de acceso a las empresas de la modernidad. ULTRAPARK DEVELOPMENT GROUP nuevamente le dice a Costa Rica, -como hace más de 30 años, que estamos aquí presentes para seguir innovando, ahora en la tarea de capacitar al talento humano sin que éste tenga que dejar las fronteras de nuestro país. Con esta iniciativa queremos convocar a otras empresas para que juntos impulsemos una Zona ACTIM que promueva el talento de jóvenes en zonas vulnerables, por cada Zona Franca de Servicios que haya en el país. Así todos participaremos en la construcción de una mejor sociedad”. Carlos Piedra Presidente ULTRAPARK

Zonas ACTIM está en completo alineamiento con políticas públicas La cuarta revolución industrial se refiere a los profundos cambios impulsados por los avances en tecnologías, tales como robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, y biotecnología, entre otras, que experimentarán las industrias y la sociedad para el año 2020. “Una reflexión sobre los grandes cambios producidos en la historia de los procesos de producción permite comprender que nos encontramos en los albores de una nueva era, y que resulta necesario preparar a la sociedad y a las empresas costarricenses para que sean actores principales en estos nuevos escenarios”. Estrategia de Transformación Digital de la Costa Rica del Bicentenario 4.0.


ó C ¿

o l mo

e c ha

? s mo


Surge como una necesidad social imperativa con incidencias positivas para todos y todas.

Desarrollamos habilidades en:

Pensamiento Crítico Investigación Razonamiento Comunicación Creatividad Colaboración Solución de problemas


¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE ENFOQUE?

Las áreas de enfoque de los Campamentos Intensivos para la Formación de Habilidades Digitales son las siguientes:

SERVICIOS DIGITALES PROGRAMACIÓN DESARROLLO WEB Y DE APPS E COMERCE INTERNET DE LAS COSAS COMPUTACIÓN EN LA NUBE INTELIGENCIA ARTIFICIAL MINERÍA DE DATOS IMPRESIÓN 3D ANALÍTICA DE DATOS CIENCIA DE DATOS REDES CONECTIVIDAD DISEÑO DIGITAL

Además se complementa con intensas sesiones de Habilidades Linguísticas (inglés) y Habilidades para el trabajo (soft skills)


Áreas de formación

Habilidades Tecnológicas

Habilidades Lingüística

Habilidades para el trabajo

Alfabetización Digital INA. Microsoft Office 365.

Redacción, ortografía, pensamiento analítico.

Diplomados INA - Capacítate para el empleo.

Inglés: gramática, escucha, conversación.

Liderazgo, empatía, pensamiento crítico, asertividad, adaptabilidad, marca personal.

+Competencias de Accenture.

Entrevistas, capacidad de síntesis.

Creación Artística, impacto ambiental, impacto comunal. Mentorías.


Habilidades Tecnológicas Explorando las redes sociales Google Sheets Google Docs Google Slides Uso de We Transfer La nube Aprende a buscar en línea

orando las s sociales

gle Sheets

gle Docs

gle Slides

de WeTransfer

Nube

ende a buscar nea


Habilidades Blandas

Mentalidad de crecimiento Empatía Liderazgo Pensamiento crítico Pensamiento analítico Pensamiento creativo Comunicación asertiva Adaptabilidad Flexibilidad Trabajo en equipo Orientación al cliente Iniciativa Proactividad Toma de decisiones Organización y planificación Relaciones interpersonales Disciplina en el trabajo Ética profesional


Habilidades Lingüísticas

Programa

Inglés ACTIM

English Frinds

Voluntariado 100% Virtual Tutores comprometidos, para jóvenes dispuestos a aprender.

Nivel A1

Nivel A2

Talleres Conversavionales

18 Lecciones 3 Evaluaciones 45 horas Tutoría

18 Lecciones 3 Evaluaciones 60 horas Tutoría

20 sesiones 60 horas Tutoría

160h* Tutorías Google Classroom 80h* Acompañamiento English Friend 150h* Autoaprendizaje Daway.es


Funciones del equipo de mentores

1. Integrar al grupo.

2. Conocer a cada chico.

3. Darle seguimiento semanal.

4. Acompañarle para que no desista.

5. Recomendarle temas redacción y Trabajos Comunales.

6. Dar apoyo y ayudarle a solventar escollos.

amargorP MITCA sélgnI 7. Capacitación.

8. Promover la participación.

9. Apoyo estratégico al coordinador.


Trabajos comunales 200 horas por estudiante

Devolución del impacto social en la comunidad de La Carpio a través de proyectos que impacten en áreas:

Educación

jos nales

n del impacto social en unidad de La Carpio a de proyectos que en en áreas:

tivas

ntales

ales

tivas

Ambientales

Culturales

Deportivas


o m o c d a d i l i b o a v e i l t p e j La emincipal ob pr

63

75

Estudiantes

jóvenes bachilleres en condición de vulnerabilidad

72%

54

28%

21


Entorno 100% Virtual

Repor Activ Pensamiento analítico

Ortografía y gramática

1 artículo / rev Temática:

ACTIM ZO

NAS

Desa r rol lo A r te

Ciencia

Te c n o l o g í a

Proa ct i vo Ingenio

M a te m á t i c a

• • • • •

Testimoniales Entrevistas Aprendizajes del p Habilidades bland Avances /alcance


Reportería Activa Pensamiento analítico

1 artículo / revista digital

os

d de s

ón a

al

unal

Capacidad de síntesis

Ortografía y gramática

Expresión escrita

Temática: Testimoniales Entrevistas Aprendizajes del programa Habilidades blandas Avances / alcance Trabajo Comunal


¿QUIÉNES PARTICIPAN?


BENEFICIARIOS ALIADOS


LOS BENEFICIARIOS LOS BENEFICIADOS DIRECTOS: Son jóvenes de comunidades vulnerables que han concluido al menos el noveno año y que superen un proceso de selección previa. Se evalúan aspectos de responsabilidad, facilidad de aprendizaje, ingenio e iniciativa, así como aptitudes para trabajar en equipo. LOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS: Serán las propias familias y vecinos de los participantes, cuando empiecen a insertarse en el mercado laboral, luego de desarrollar su pasantía en alguna de las empresas asociadas. LOS BENEFICIARIOS COMUNALES: Las comunidades vulnerables, y la sociedad en general se podrán ver beneficiadas con el desarrollo acelerado de este talento, pues permitirá una activación económica relevante en esas localidades, mientras que, a su vez, elevará el orgullo local y servirá como herramienta de prevención del delito.


LOS ALIADOS:

1.SIFAIS:

2.INA:

La Fundación SIFAIS es uno de los principales aliados naturales de esta iniciativa sin fines de lucro, pues es una organización que ha mostrado resultados exitosos a partir de propuestas voluntarias.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se convirtió en el aliado formativo y educativo de los estudiantes de Zonas ACTIM. Gracias a la alianza con el INA los jóvenes han tenido acceso a cursos de Alfabetización Digital, Word, Excel y Power Point y diferentes diplomados tecnológicos en la plataforma Capacítate para el Empleo.

El Modelo de Zonas ACTIM viene a complementar de manera independiente pero articulada, lo que esta entidad ha alcanzado de manera orgánica e intuitiva, en una comunidad que se consideraba entre las más peligrosas de Costa Rica. Zonas ACTIM y SIFAIS tienen abordajes independientes, pero complementarias que podrán sincronizar sus estrategias desde modelos distintos de acercamiento comunitario.

Además, el INA ha abierto sus puertas certificar el avance en las habilidades lingüísticas que los jóvenes reciben.


3.Telecable

4.IMAS

El primer aliado en sumarse a la propuesta de ULTRAPARK para crear Zonas ACTIM fue la empresa Telecable, quien asumió el riesgo de instalar la fibra óptica, con una banda de 100 megas hasta Cuevadeluz, una comunidad que ni siquiera estaba mapeada para ser beneficiaria de Sitios Conectados.

El IMAS es uno de los promotores más entusiastas del programa Zonas ACTIM pues coincide con los objetivos de erradicar la pobreza en poblaciones vulnerables, pero además, vinculándolos de manera adecuada con el motor que propicia la economía del conocimiento.

La inversion representa más de $250 000,00. Gracias a la conectividad que aporta Telecable, es posible pensar en un foco de capacitación tecnológica de altísimo nivel desde La Carpio.

El propio Ministro de Bienestar Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) el Sr. Juan Luis Bermúdez ha afirmado que Zonas ACTIM es una de las iniciativas más ambiciosas y que abre ventanas al crecimiento personal y profesional para jóvenes de zonas vulnerables de Costa Rica.

5. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El MICIT recibió con beneplácito esta iniciativa desde el primer día en que se le presentó al Sr. Ministro Luis Adrián Salazar, quien de manera entusiasta lo asumió como uno de los proyectos de mayor potencial que permiten a comunidades vulnerables, la inserción en el proceso de Transformación Digital de la oferta nacional educativa.


6.BID

7.CINDE

La iniciativa también fue acogida con entusiasmo por el Banco Interamericano de Desarrollo, sugiriendo la adopción del modelo de campamentos espacializados para el aprendizaje oportuno y acelerado.

CINDE manifestó su interés en convertirse en aliado estratégico de la iniciativa, desde el primer momento que tuvo conocimiento de la propuesta.

Además, contrató a un consultor del Copenhagen Institute para desarrollar la grilla temática más oportuna que permita la eficacia de la propuesta de ULTRAPARK, como un proyecto piloto para replicar en otras geografías.

Zonas ACTIM se articula con su nuevo propósito estratégico de multiplicar las opciones de capacitación de talento para poder atraer cada vez mas inversiones extranjeras al país.


¿C UÁ ES NT PO AS SIB ZO LE NA IM S A PU C LSA TIM R?

La iniciativa se gesta con el proyecto piloto en Cuevadeluz, como un ejercicio serio que permita evaluar el impacto y ponderar su réplica en otras comunidades. La idea es que pueda ser el inicio de un proceso de formación e inclusión de muchísimas personas en otros barrios que tradicionalmente han carecido de oportunidades, para insertarse en la nueva economía del conocimiento, celebrando un modo distinto de hacer las cosas en nuestro país.



A H E S O M Ó ¿C

? O D A GEST

Se invita a Telecable a matricularse en la ecuación para aportar la conectividad necesaria.

ENERO 2019

El modelo empezó a concebirse desde inicios del mes de ENERO de 2019.

MARZO 2019

La iniciativa toma una mayor velocidad al presentársele oficialmente al MICIT y comprobar la coincidencia estratégica de visiones.

JUNIO 2019

El BID muestra su interés en participar y colaborar con el proceso de generación de la malla curricular con una innovadora metodología de Capacitación Intensiva en Habilidades Digitales invitando también a ser parte del equipo al Instituto Copenhague de Diseño Integral.


ACTIM ZO

NAS

Des arrollo A r te

Ciencia

Te c n o l o g í a

P ro acti vo Ingenio

M a te m á t i c a

Se inaugura la instalación de la fibra óptica en Cuevadeluz, haciendo realidad un elemento estratégico del programa: La conectividad en banda ancha para fibra óptica.

A finales de JULIO CINDE conoce la iniciativa y decide participar como aliado por la gran oportunidad de formar talento costarricense en comunidades vulnerables.

JULIO 2019

AGOSTO 2019

El 13 de AGOSTO del 2019 ULTRAPARK presenta el proyecto a sus aliados estratégicos.

SEPTIEMBRE 2019


ACTIM ZO

NAS

De s arrollo A r te

Ciencia

Te c n o l o g í a

Pro acti vo Ingenio

M a te m á t i c a

Inició el trabajo comunal por parte de estudiantes de Zonas Actim.

Inició el programa virtual.

MAYO 2020

Entrega de computadoras a 75 participantes del programa por parte de ULTRAPARK.

JULIO 2020

SEPTIEMBRE 2020

Apertura de plataforma del periódico digital Zonas Actim.

OCTUBRE 2020


Visita al programa ACTIM de Juan Luis Bermúdez, Ministro de Bienestar Social e Ingra Brenes, Directora del Programa Nacional de Empleo.

ABRIL 2021

Convivio Zonas Actim.

MAYO 2021

JUNIO 2021

Visita de representantes del Departamento de Estado y de la Embajada EE.UU a ACTIM.




ACTIM ZO

NAS

Desarrol l o A r te

Ciencia

Te c n o l o g í a

Proac t ivo Ingenio

M a te m á t i c a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.