Folleto ADEC

Page 1

ADEC C O LE G I O S

EDUCAR ES NUESTRA

PASIรณn



UN GRUPO DE PADRES Y MADRES

CON LA MISMA

ILUSIÓN

ADEC C O LE G I O S



Elegir el centro educativo que nos ayudará a educar a nuestros hijos es quizá la decisión más importante que tenemos los padres de familia. Esta es una decisión compleja y trascendental para la familia precisamente por tratarse de nuestros hijos, de su bien, de su crecimiento integral, de su futuro, de lo que queremos que lleguen a ser como personas, de sus valores y convicciones, de la amplitud de oportunidades que tendrán, máxime si además le adicionamos que no siempre se encuentra en el mercado la opción adecuada a lo que buscamos.


Ante esta misma situación se encontraron un grupo de familias en nuestro país en el año 1983, quienes buscando lo mejor para sus hijos, no lograban encontrar una opción educativa que se ajustara plenamente a sus valores y objetivos. Algunas de estas familias conocían la vida y enseñanzas de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei –institución de la Iglesia Católica–, quien solía recordar a los padres de familia su responsabilidad de formar integralmente a sus hijos y de asumir el protagonismo indelegable de ser los primeros y fundamentales educadores de sus hijos. Entonces, aquellas familias, inspiradas en estas enseñanzas de San Josemaría, se aventuraron a ofrecer ellos mismos la opción educativa que tanto buscaban y querían para sus hijos. Fundaron la Asociación para el Desarrollo Educativo y Cultural (ADEC), para promover y gestionar colegios que ofrecieran un modelo educativo de calidad, donde se valorara a las personas por encima de todo, y en consecuencia se educara en forma personalizada a cada alumno; un proyecto educativo inspirado en el sentido cristiano de la persona, de la familia, del mundo y de la sociedad, para lograr la unión coherente entre fe, pensamiento y vida.v

Colaborar con los padres de familia en la formación integral de sus hijos, a través de una visión cristiana de la vida –según las enseñanzas de San Josemaría– para que sean verdaderamente felices y transformen positivamente la sociedad.


De esta forma, en 1983, nacen Iribó School, Yorkín School y Olmos Preschool,

como una iniciativa de los padres de familia de ofrecer una propuesta educativa innovadora, pionera y líder en el país en la educación personalizada. Convencidos, por encima de todo de que, si los padres y profesores están en constante formación y comprometidos con el ideario del proyecto educativo, se logrará que los alumnos sean personas íntegras y felices que luego enfrentarán con acierto los retos de su futuro e incidirán positivamente en todos los ambientes en que se desarrollen. Nuestra misión desde entonces ha sido colaborar con los padres en la formación integral de sus hijos a través de una visión cristiana de la vida, para que sean verdaderamente felices y transformen positivamente la sociedad.

Dado lo anterior, es de esperar que nuestros valores se fundamenten en el humanismo cristiano:

Interés por cada persona y por su formación integral en un ambiente de estima, respeto y solidaridad.

Uso responsable de la libertad y la voluntad de mejora continua.

El trabajo bien hecho con iniciativa, esfuerzo, apertura a los demás y espíritu de servicio.

Un clima de optimismo, confianza y colaboración.


El gran prestigio de nuestro proyecto educativo radica en que además de la importante participación de los padres de familia, se cuenta con un personal docente y administrativo altamente calificado y comprometido, que crece humana y profesionalmente, gracias a un continuo programa de formación, que hace que los colegios de ADEC sean únicos en el país. Además, nuestros colegios forman parte de más de un centenar de colegios de América y Europa, que siguen el prestigioso modelo educativo de educación centrada en la persona iniciado en 1963 por Fomento de Centros de Enseñanza con sede en España.


La familia es una escuela permanente de amor. En ella nuestros hijos aprenden a cuidar las cosas, a respetar a los demรกs, a pensar, a rezar, a amar, a ser felices, a vivir.



ASÍ ENTENDEMOS

LA EDUCACIÓN

CARÁCTER

PROPIO


CARÁCTER PROPIO En el ámbito educativo se conoce como “carácter propio de un centro educativo” al conjunto de características que permiten distinguir esa institución del resto; es todo aquello que define su identidad, su manera de ser y su manera de hacer. Seguidamente exponemos los elementos básicos de nuestro carácter propio, con el fin de demostrar la riqueza del proyecto educativo y el enorme valor agregado que ofrece a las familias y alumnos que forman parte de nuestras tres instituciones: Olmos Preschool, Yorkín School e Iribó School.


1.

LA INICIATIVA ES DE LAS FAMILIAS

La familia es el ámbito natural para la educación y, por lo tanto,los padres son los protagonistas y los primeros responsables dela educación de los hijos. En este sentido, somos colegios defamilias, donde los padres nos confían lo más valioso que tieneny buscan que les ayudemos a educar a quienes más quieren. Poreso dedicamos un gran esfuerzo –tiempo y recursos– a orientarlosen esta tarea insustituible. Queremos que sean los mejores padrespara sus hijos y nuestra preocupación es la de ustedes, su familia.Los profesores ponen su conocimiento pedagógico y su experiencia educativa al servicio de las familias para que, trabajando en conjunto, cada uno desde su ámbito, favorezcan que sus hijos lleguen a ser personas íntegras, ciudadanos solidarios y profesionales competentes. Cuanto más consciente, perseverante y coherente sea la acción educativa familiar, mayor será su influencia en la formación de sus hijos. Sin embargo, el ritmo de vida actual, el desarrollo tecnológico, los valores sociales dominantes, nos presentan nuevos retos educativos que los padres de familia normalmente no sabemos cómo abordar de la mejor manera. Simplemente porque no “nacemos aprendidos” en estos temas. Por estas razones, en nuestros colegios nos tomamos muy en serio el apoyo que brindamos a los padres de familia, los preparamos con una amplia gama de sugerencias prácticas, de modos de hacer educativos en familia, de recursos digitales y materiales que les ayudan a mantener la ilusión y la seguridad de que son capaces de educar muy bien a sus hijos. Las entrevistas de asesoramiento educativo familiar y el programa de formación para padres son dos herramientasespecialmente oportunas para este fin.

Cuanto más consciente, perseverante y coherente sea la acción educativa familiar, mayor será su influencia en la formación de sus hijos.


La participación de los padres en la educación de los hijos es del todo insustituible en nuestro proyecto educativo.

1.1 ASESORÍA EDUCATIVA FAMILIAR Nuestra tarea, a través de este exclusivo servicio, es la de brindar a los padres las herramientas necesarias para desarrollar al máximo las cualidades y virtudes de sus hijos, ayudándoles en su organización del tiempo libre, horarios de estudio, socialización, educación de la fe y desempeño académico, de manera que logren alcanzar una personalidad madura y equilibrada. La entrevista de asesoría es el medio fundamental en la orientación de la familia, donde la presencia de ambos padres es muy importante. El trabajo que se desarrolla en cada entrevista de asesoría, cuenta con el más alto nivel de compromiso y profesionalismo del profesor-asesor, quien dentro de un ambiente de respeto y cariño ayuda a concretar objetivos comunes de mejora para cada hijo.


1.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PADRES El programa Building Our Family pone a disposición de nuestras familias una serie de herramientas pedagógicas de vanguardia, mediante sesiones participativas en temas de actualidad, pedagogía familiar, matrimonio, sexualidad y afectividad, entre otros. Los padres encuentran en estos cursos un apoyo real para poner en práctica su tarea educativa. El programa Building Our Faith confiado a la prelatura del Opus Dei, ofrece medios de formación espiritual que facilitan a quienes los frecuentan, la posibilidad de adquirir una profunda y sólida piedad de hijos de Dios, mediante convivencias, retiros espirituales y cursos formativos.

1.3 MATRIMONIOS ENCARGADOS DE CURSO El protagonismo educativo de los padres no sólo se refiere a la propia familia o a los propios hijos, también hace referencia a la ayuda de unos padres hacia otros padres, de unas familias hacia otras. Es por ello que nuestro proyecto cuenta con los matrimonios encargados de curso que actúan como enlace entre el colegio y las familias, transmiten las inquietudes y propuestas de mejora, organizan actividades donde se conocen los padres de los compañeros, se intercambian experiencias, en definitiva, se ayudan mutuamente para crecer como familia.


2.

CADA ALUMNO

ES ÚNICO

En nuestros colegios consideramos a la persona como el centro del proceso educativo. Cada alumno es un ser único e irrepetible, protagonista principal de su propia historia, por lo que la educación que ofrecemos se dirige a estimular a cada uno para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida. La educación así entendida es labor de orfebrería, que ha de ser capaz de mirar el fondo de cada persona y descubrirle sus posibilidades y limitaciones. La capacidad de socializar bien, de tener empatía, comprensión y respeto por los demás, comienza por lograr un adecuado conocimiento propio, que a su vez favorece el aceptarse tal y como uno es. A la aceptación personal sigue la capacidad del autodominio o autoposesión, que finalmente permitirá una mayor posibilidad para darse a los demás. Por tanto, en nuestros colegios, se ofrece una educación personalizada que ayuda a cada alumno a descubrir lo mejor de sí mismo y de sus posibilidades, a entender la importancia de hacer bien las cosas, a valorar la coherencia entre vida y pensamiento, y a formular su proyecto personal de vida.

Un proyecto para cada alumno. Una educación a medida de las posibilidades de cada uno.


Este enfoque en la educación personalizada, se manifiesta de muchas maneras en nuestros colegios, a modo de ejemplo se pueden destacar los siguientes: Se tiene un conocimiento profundo de todos los alumnos. Cada uno se conoce por su nombre, sus amigos, sus aficiones, sus intereses y sus capacidades. Se confía en las personas: en el respeto de su libertad y en la exigencia de su propia responsabilidad. Los retos cotidianos se asumen con optimismo y mucha alegría. Espíritu de iniciativa, flexibilidad y autonomía en profesores y alumnos.

2.1 PLAN PERSONAL DE MEJORA PARA CADA ALUMNO Todo lo que pueda hacer el alumno que no lo haga el profesor, porque es la forma de hacerle crecer, de participar, de responsabilizarse.

Los profesores atienden las necesidades educativas de cada alumno, mediante la Asesoría Educativa Personal que es el eje de nuestro proyecto educativo. La atención individualizada a las necesidades de cada alumno es un factor clave de una buena educación y se manifiesta a menudo en pequeños detalles habituales: atender específicamente las dificultades en el aprendizaje, potenciar las virtudes humanas y lograr que se conozca a sí mismo. Todas estas manifestaciones se vinculan a través de la Entrevista de Asesoría donde un profesor-asesor atiende individualmente a cada alumno y su familia. El asesor se reúne quincenalmente con cada alumno para fijar unos objetivos de mejora y seguir su evolución académica, social y personal.


2.2 ENCARGOS Otro aspecto relevante de nuestro proyecto educativo que contribuye al crecimiento de cada alumno son los encargos, pequeñas responsabilidades diarias de mutuo servicio que son un excelente medio para desarrollar habilidades, potenciar la seguridad personal y adquirir la conciencia de ser útil a los demás. A la vez que les ofrece a los alumnos ocasiones concretas y frecuentes para ir creciendo en las virtudes. Estos encargos los promovemos desde los primeros años y según la edad y circunstancias de los niños, por ejemplo: colocar el material en la mesa, recoger los juguetes de la clase, llevar la agenda de clase, abrir y cerrar las ventanas, dar avisos, encender y apagar las luces, supervisar el orden del aula, reportar desperfectos del aula, uso adecuado del material del colegio.

2.3 SINGLE SEX: IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES Hombres y mujeres tienen distintos ritmos madurativos, diferentes psicologías e intereses variados. A ciertas edades hay suficientes distinciones entre ellos como para plantearse atenderlos también de manera diferenciada. En nuestros colegios hemos optado por este modelo de educación single sex a partir de primaria, porque queremos que todos tengan igualdad real de oportunidades. Este modelo de organización escolar facilita personalizar la educación en función de los diferentes ritmos madurativos y de aprendizaje. Se consigue una mayor implicación de cada alumno en su aprendizaje y una mejora de sus resultados académicos. Respetamos las potencialidades específicas de cada sexo porque queremos conseguir el máximo desarrollo personal, teniendo los mismos objetivos pedagógicos tanto en el colegio masculino como en el femenino. Como consecuencia de este modelo educativo, podemos destacar algunas de las siguientes ventajas: Óptimos resultados académicos. Evidente mejora en el ambiente escolar. Incremento de participación en todas nuestras actividades escolares y extracurriculares. Excelencia personal: alumnos y alumnas seguros de sí mismos con deseos de aprender en igualdad de oportunidades.


3.

COMPRENDE TODAS LAS DIMENSIONES DE LA PERSONA

Educar es mucho más que transmitir conocimientos y, más aún, que facilitar unos instrumentos y unas técnicas. Para educar a la persona y lograr la excelencia educativa, es preciso atender a la totalidad del ser humano: la afectividad, la inteligencia, las dimensiones social y física y la espiritual. La educación de todas estas dimensiones se integra en nuestro proyecto educativo buscando el desarrollo armónico de cada uno de los alumnos, logrando así una personalidad equilibrada y mayores posibilidades de ser feliz. En este sentido, la educación que ofrecemos presenta tres ejes fundamentales que se dan simultáneamente y no pueden entenderse uno sin los otros: la formación académica, la formación humana y la formación cristiana. Una buena preparación académica tanto en el área científico-técnica como en las humanidades, es indispensable para preparar con garantías un futuro universitario y profesional. Integramos en nuestras aulas diversos proyectos de habilidades sociales y emocionales, investigación con rigurosidad científica fortalecimiento de habilidades de comunicación oral y escrita, análisis literario con sentido crítico, competencia digital, emprendimiento, creatividad, aprendizaje cooperativo... con el objetivo de que los alumnos tengan una participación más activa y alcancen destrezas de liderazgo y trabajo en equipo.

Para educar a la persona es preciso atender a la totalidad del ser humano: la corporeidad, la inteligencia, la voluntad y la afectividad.


Una formación humana que prepare a cada alumno para afrontar con autonomía y responsabilidad todas las circunstancias de la vida, con el fin de que sus decisiones se sustenten siempre en sus virtudes y los valores que haya adquirido: la fortaleza ante la adversidad, la lealtad y sinceridad con los demás, un espíritu de solidaridad y apertura a nuevos retos... Esta educación humana tiene su punto de apoyo en los profesores que se esfuerzan por vivir con coherencia las virtudes y valores que esperan transmitir a sus alumnos. Consideramos la formación cristiana y espiritual como un elemento decisivo para el desarrollo integral de cada persona. La dimensión trascendente, el trato con Dios como Padre, la enseñanza de la doctrina católica proporcionan a los alumnos criterios, orientaciones y virtudes que les ayudan a vivir su fe. Se fomenta así el espíritu que San Josemaría difundió: buscar a Dios en el trabajo de cada día, a través de un trabajo bien hecho, en el servicio a los demás y tratándolo con la confianza de un hijo

La formación integral es aquella capaz de poner unidad en todos los posibles aspectos de la vida del alumno, buscando su mejora personal.


3.1 POTENCIAMOS SUS HABILIDADES

A través de asignaturas propias de nuestro curriculum y del desarrollo de otras como la música, el deporte y la expresión artística conseguimos potenciar habilidades como:

Comunicación: Es indispensable

saber expresarse de manera oral y escrita no solo con soltura sino también con articulación y capacidad de síntesis. Nuestros alumnos aprenden a hablar en público con fluidez tanto en español como en inglés.

Capacidad crítica: El bombardeo

de información cada vez mayor acentúa la necesidad de distinguir qué datos son relevantes y aprender a discriminar las fuentes. Esto va acompañado de la capacidad de comprensión lectora y del manejo de nuevas tecnologías.

Curiosidad intelectual:

El conocimiento se incrementa constantemente, por eso queremos que nuestros alumnos aprendan a estar siempre al día, disfrutando del estudio y del conocimiento e interesados por aprender nuevas cosas.

Liderazgo: no basta con tener las ideas claras, hay que saber influir en la sociedad y liderar los cambios necesarios en todos los ámbitos.

Espíritu deportivo: El deporte es una de las áreas que potenciamos ya que además de fortalecer aspectos físicos del cuerpo, el deporte fomenta valores como esfuerzo, superación y trabajo en equipo que favorece la motivación y confianza de

Desarrollo artístico y musical: La práctica de cualquiera de las

manifestaciones artísticas lleva asociada un componente emocional que motiva a los alumnos, potencia la creatividad y les permite contemplar el mundo que los rodea desde una perspectiva diferente, más estética, más profunda.

Inteligencia emocional:

En la mayoría de las ocasiones, más importante que cualquier capacidad técnica, la inteligencia emocional es indispensable para trabajar en equipo, para superar pequeños fracasos, para saber responder ante situaciones de presión y para manejar adecuadamente las relaciones interpersonales.


4.

SE MEJORA ADQUIRIENDO VIRTUDES

La columna vertebral de nuestro proyecto educativo es la educación de la voluntad. Promovemos en los alumnos su crecimiento en las virtudes –aquellos hábitos que nos permiten ser mejores personas– y nos ayudan a crecer como ciudadanos libres y responsables. Las virtudes se enseñan principalmente a través del ejemplo. Por eso nos esforzamos en vivirlas, a la vez que intentamos transmitirlas. La libertad y la responsabilidad personal son dos características inseparables de nuestro modelo educativo, y las promovemos en todos los ámbitos. En nuestra labor educativa el optimismo, el esfuerzo por trabajar bien, la lealtad y la honradez, el aprecio a los demás, la fortaleza y el empeño constante de mejora, la sinceridad, el espíritu de servicio, la prudencia y la capacidad de iniciativa, la alegría, la humildad y la sobriedad son algunas de las virtudes que promovemos entre los alumnos, los profesores y las familias.

En definitiva, preparamos nuestros alumnos para la vida.

Educar la libertad y preparar para la vida es la parte más fundamental de la educación personalizada.


5.

SE EDUCA EN Y MEDIANTE UN TRABAJO BIEN HECHO

Educar es despertar y fomentar en los alumnos la satisfacción por la obra bien hecha, desarrollar su capacidad y sus deseos de trabajar bien. Sólo lo bien hecho educa, porque incide directamente en la mejora personal del alumno. En este sentido, para lograr una auténtica educación de calidad es indispensable conseguir que los alumnos hagan bien su trabajo y se esfuercen por aprender. El trabajo bien hecho es el principal medio educativo en nuestros colegios. Para que el trabajo sirva como medio de educación, ha de dar prioridad a la persona, no solo al resultado objetivo de ese trabajo. Es decir, se ha de atender al alumno que trabaja y al esfuerzo que realiza, junto al resultado objetivo alcanzado (que será fruto de ese esfuerzo por trabajar bien). Para que un trabajo sea educativo ha de poner en juego las facultades personales, esto es, ser libre y consciente, realizado intencionalmente, asumiendo la responsabilidad de la propia tarea. El trabajo es el campo de entrenamiento idóneo para el desarrollo de la personalidad, donde virtudes y valores se hacen realidad. En resumen, el trabajo es el medio educativo por excelencia, sin el cual no es posible conseguir la formación de la personalidad, ni el arraigo de los valores humanos; y el colegio es ante todo lugar de trabajo, donde los alumnos han de aprender a hacer rendir su tiempo y esfuerzo. Para lograrlo, es indispensable que los profesores sean facilitadores, que enseñen a trabajar y hagan trabajar con perfección a sus alumnos, a la vez que se esfuerzan por ser ejemplo de trabajo bien hecho.

Porque educar es también fomentar los deseos de trabajar bien, de lograr la perfección de las cosas bien hechas y de colaborar con todos.


6.

LA IDENTIDAD CRISTIANA LO ABARCA TODO

La formación cristiana que se ofrece en nuestros colegios está basada en los principios de la doctrina católica. El objetivo de esta formación es facilitar el desarrollo de la vida cristiana de nuestros alumnos, buscando la unión coherente entre fe, pensamiento y vida, siempre respetando y promoviendo la libertad personal de cada uno. En nuestros colegios promovemos ese ambiente de libertad y confianza, donde los alumnos pueden vivir con coherencia y naturalidad lo que han aprendido en su familia. Son los padres los principales educadores de la fe; los colegios tratamos de ayudarles en esa importante tarea. Además de habilitar un espacio físico para poder estar con Dios, es necesario que ese sentido cristiano de la vida pueda descubrirse en todas las manifestaciones de la ciencia, la historia, la literatura, el pensamiento, el arte y constituya una fuente segura para conocer y entender la realidad. Descubrir el porqué de la existencia personal , la filiación divina a un Padre que ama a cada uno con nombre y apellidos, se inicia con la educación de la piedad: oraciones vocales, imágenes en la clase y en casa, canciones, el silencio en el oratorio con Jesús en el sagrario, y muchos más detalles prácticos.

Que busques a Cristo. Que encuentres a Cristo. Que ames a Cristo. San Josemaría


Desde su inicio nuestros fundadores y promotores solicitaron a la Prelatura del Opus Dei que les ayudara a mantener viva esta identidad cristiana a través de la capellanía y las actividades de formación que se promueven dentro del colegio. El Opus Dei es una institución de la Iglesia Católica, fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928. El nombre, el latín, significa Obra de Dios. Su misión consiste en difundir el mensaje de que el trabajo y las circunstancias ordinarias son ocasión de encuentro con Dios, de servicio a los demás y de mejora de la sociedad; en definitiva son medios de sanidad personal Gracias al apoyo del Opus Dei, la identidad cristiana de nuestros colegios se refleja, entre otras cosas en: - Que se trata a Dios como Padre. - El interés genuino por cada persona y por su formación a través de la estima, el respeto y la solidaridad. - Que se pone esfuerzo en trabajar bien, con iniciativa, apertura a los otros, espíritu de servicio y amor a Dios. - Que se vive un ambiente de optimismo, confianza y colaboarción, gracias a que se promueve la sinceridad, la lealtad y la humildad. - Que se busca que todos sean personas íntegras, con autonomía, uso responsable de la libertad y el empeño de mejorar continuamente.

6.1 SAN JOSEMARÍA

Y NUESTROS COLEGIOS

El ejemplo, el valor de la sinceridad, el optimismo, la paciencia, el trabajo bien hecho, el papel primordial de los padres en la educación, son algunas de las manifestaciones de la influencia del espíritu del Opus Dei en nuestro proyecto educativo.


7.

PROYECCIÓN SOCIAL Y SERVICIO A LOS DEMÁS

Soñar con un mundo mejor nos ayuda a vernos como miembros de una misma familia y a sentirnos responsables de los otros. Por eso promovemos una educación en la que mejorar personalmente tiene siempre una dimensión de compromiso con los demás: la familia, el entorno escolar y la sociedad. Nuestro proyecto ofrece múltiples ocasiones de ejercitarse en la virtudes sociales y recibir la recompensa de la satisfacción por haber hecho algo bueno, útil, valioso por otros. Nuestros alumnos realizan como parte del currículo actividades de acción y servicio social durante un número mínimo de horas en cada curso. Algunos de los ejemplos más frecuentes de actividades solidarias del colegio son: - Visita a personas con mayor necesidad. - Reparto de alimentos. - Labor social en zonas marginales. - Recaudación de fondos para proyectos solidarios.

El compromiso social de nuestros colegios es manifestación del humanismo cristiano que inspira nuestro proyecto educativo.


8.

PROFESORES CON ILUSIÓN Y PROFESIONALISMO

Contamos con la experiencia, la ilusión y la dedicación de todos los profesores y profesoras que trabajan en nuestras instituciones. Con mucho optimismo y compromiso personal consiguen que cada alumno quiera luchar por su propia mejora. El trabajo en equipo, compartir experiencias y la participación activa en la investigación de los avances educativos determinan el estilo propio de nuestros colegios. Consideramos prioritaria la formación del profesorado para la mejora de la calidad de la enseñanza. Mejorar y aprender a enseñar debe ser un proceso continuo a lo largo de toda la carrera docente. Por esta razón, cada uno de nuestros profesores cuenta con un plan de mejora y un programa de capacitación y actualización constante, plasmado en Jornadas Pedagógicas, que les permite adquirir nuevas competencias personales y profesionales. Tenemos un gran equipo docente que cada día pone su esfuerzo para hacer de sus alumnos personas de bien y muy felices.

+100 profesionales piensan en el bien de sus hijos y sus familias.


9.

EXCELENCIA E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Además de las realidades culturales, naturales, sociales y técnicas de cada materia, nos centramos en la adquisición de las competencias que permiten crecer intelectualmente y profesionalmente. Damos cabida dentro de nuestro proyecto a actividades encaminadas al desarrollo de cada una de las capacidades intelectuales: desde el conocimiento y la memoria hasta la comprensión más completa. La formación humanista, de inspiración cristiana, nos ayuda a comprender quién es el hombre y cómo debe vivir para alcanzar la felicidad. Vemos el bilingüismo como una herramienta de integración en la comunidad propia y de conocimiento y relación en un mundo global. Damos especial importancia a dos competencias, aprender a aprender y aprender a cooperar, con sus consecuencias directas como los hábitos de reflexión y diálogo, el espíritu crítico y la capacidad de decisión personal y conjunta. La investigación científica es, para nosotros una herramienta de progreso cultural y humano. El espíritu de creatividad e innovación son necesarios para vivir en una sociedad cambiante y plural. Fomentamos la educación estética y la búsqueda de la belleza, a través de las diversas manifestaciones artísticas. Para hacer efectivo este proyecto, priorizamos la formación del profesorado y la mejora de sus competencias pedagógicas.

La innovación no es una moda, es una necesidad de la calidad de la educación.


Todas las innovaciones y metodologías están al servicio del alumno.

9.1 OPTIMIST EXCELLENCE El Proyecto Optimist Excellence, es un programa de educación personalizada, desarrollado por Fomento de Centros de Enseñanza, en España, que tiene por finalidad desarrollar y fortalecer las habilidades de los niños desde la edad temprana. Las metodologías lúdicas e innovadoras de Optimist Excellence, en constante actualización, fomentan la creatividad de los niños y su ilusión por aprender. El juego como actividad propia de esta edad, es el medio por el cual los niños exploran y adquieren diferentes aprendizajes. A través de sencillas tareas, también desarrollan habilidades de comunicación, relación y actitudes de respeto y colaboración con los demás. Diariamente nuestros alumnos disfrutan de las siguientes estrategias: -- English Magic Dragon y Phonics (Letterland). -- Gimnasio Neuromotor. -- Programa de Lectoescritura temprana y grafomotricidad -- Programa Descubrir Valores y Vamos Creciendo. -- Programa Pensamate y Matemáticas Divertidas.


9.2 SNIPE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS

La metodología Snipe es un proyecto para la Educación Primaria que continúa el proceso iniciado con la metodología Optimist Excellence, de nuestro preescolar. El Snipe incorpora las aportaciones más recientes de la psicología, la pedagogía y la neurología al mundo de la educación. Su objetivo es lograr a través del trabajo cotidiano, en todos los estudiantes, una completa formación de habilidades y destrezas de aprendizaje así como de hábitos para el buen desempeño intelectual, social y conductual. El Snipe responde a la necesidad de “aprender a aprender” y de aprender a disfrutar con su trabajo cotidiano, a través de actividades significativas en las que el alumno es el verdadero protagonista de su aprendizaje. Para alcanzar este objetivo utilizamos Metodologías Activas en las que el trabajo cooperativo y la resolución de problemas basados en situaciones de la vida real son dos de los recursos más utilizados en el aula para lograr una mayor motivación y participación por parte de los estudiantes, quienes pueden contrastar puntos de vista con el resto de sus compañeros y exponer sus propios razonamientos ante cada situación; de ahí que la comprensión se mejore y el aprendizaje conseguido también. Está metodología permite un mejor desarrollo personal, físico y afectivo, de la voluntad y de la inteligencia. Favorece un aprendizaje temprano y natural del inglés. Un desarrollo de habilidades y destrezas para que cada estudiante pueda obtener el máximo rendimiento de sus capacidades. Entre las estrategias que se emplean para alcanzar estos objetivos se encuentran: los bits de inteligencia, los bits de aprendizaje, las visitas culturales, las zonas de trabajo, los juegos educativos, las audiciones musicales, el teatro, el programa neuromotor con su propio circuito, los paseos de aprendizaje, el ajedrez como potenciador del pensamiento lógico-estratégico-matemático, las actividades de lenguaje, proyectos de investigación, y mucho más.

Todo aprendizaje tiene como objetivo la adquisición de conocimiento, el desarrollo de habilidades y la adquisición de hábitos de trabajo.


9.3 BACHILLERATO INTERNACIONAL (BI) En secundaria damos continuidad a nuestro sistema de educación personalizada, fomentando el desarrollo del pensamiento y la construcción del propio conocimiento. Estamos acreditados por la organización Bachillerato Internacional, para impartir el programa del Diploma en décimo y undécimo año, el cual ofrecemos a todos nuestros estudiantes. Esta certificación con reconocimiento internacional, brinda un modelo educativo con un curriculum más amplio y una visión global que además, es avalada por el Ministerio de Educación Pública. Independientemente de la universidad a la que deseen ingresar nuestros estudiantes, ya sea dentro o fuera del país, el Bachillerato Internacional les permite desempeñarse con un perfil competitivo muy alto, donde destacan cualidades tan importantes como el desarrollo de sentido crítico, profundización del pensamiento, excelente capacidad comunicativa, de investigación, reflexión, con una importante conciencia social y espíritu de servicio, capaces de tomar decisiones asertivas y con una gran apertura al conocimiento.

El BI ofrece una educación rigurosa y de alta calidad que estimula a los alumnos para que alcancen sus metas académicas y su crecimiento personal.


9.4 INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Facilitamos a nuestros estudiantes la posibilidad de participar en diversas actividades y eventos fuera de nuestras fronteras, de manera que su formación se vea enriquecida con el intercambio cultural y el aporte que este supone.

9.5 EXCELENCIA EN EL IDIOMA INGLÉS: CERTIFICACIÓN CAMBRIDGE

La manera en la que hablamos determina nuestra forma de pensar: los idiomas transmiten la cultura y la moldean. En un mundo global, manejar el idioma inglés permite a los estudiantes acceder a un mayor número de oportunidades y comprender otras mentalidades. En nuestras instituciones nos apoyamos en la certificación Cambridge English para garantizar que nuestros alumnos adquieran esta lengua. La certificación del dominio del inglés por parte de Cambridge English es aceptada y reconocida por instituciones y empresas en todos los países angloparlantes. Con ellos se certifican diferentes niveles de competencias en el idioma, correspondientes a los niveles establecidos por el Marco Común Europeo (MCE). Todos los elementos de los certificados de Cambridge English se basan en situaciones de la vida real y evalúan las cuatro habilidades del uso del idioma inglés (expresión oral, escritura, lectura y comprensión auditiva), por lo tanto, la preparación para los exámenes ayuda a los estudiantes a desarrollar aptitudes que necesitan tanto dentro como fuera del aula.

En un mundo global el manejo de otro idioma nos permite acceder a un mayor número de oportunidades.

Nuestros exámenes se componen de tópicos y actividades motivadoras que hacen que el aprendizaje del idioma inglés sea entretenido, efectivo y gratificante.


10.

EN UN CLIMA DE CONFIANZA Y DE RESPETO El compromiso entre padres, profesores y alumnos se basa en la confianza. La autoridad se fundamenta en la unidad de criterios educativos entre padres y profesores, dentro de un ambiente de respecto mutuo. La relación entre familias, profesorado, personal no docente y alumnos es cordial, de diálogo, de respeto, confianza y agradecimiento. Procuramos que cada persona se sienta valorada y querida, en un ambiente familiar de confianza y exigencia. Este ambiente favorece el respeto, la tolerancia, la no discriminación, evitando así la aparición de la violencia como forma de solucionar conflictos. Los mecanismos de participación y evaluación escolar son una oportunidad excelente de conocer la perspectiva de los estudiantes y también para encontrar las soluciones más adecuadas para alcanzar nuestros objetivos.

Nuestro ambiente escolar favorece el respeto, la tolerancia, la no discriminación, promoviendo así la solución positiva de los conflictos.


ADEC C O LE G I O S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.