Klabë Las razones
A G E N C I A D E E S PA C I O S C O M U N E S
PARA G ENE RAR E SPACIOS COMUNE S UNA NUEVA TORRE PARA CUEVADELUZ
Klabë A G E N C I A D E E S PA C I O S C O M U N E S
IN TRO DU CCIÓN
Razones Klabë ¡PARA EJERCER LA POTESTAD DE COMPARTIR! Klabë es una organización sin fines de lucro que busca facilitar la creación de espacios comunes -a través de la participación comunitaria-, especialmente en comunidades vulnerables, con la convicción de que pueden contribuir a desarrollar dinámicas exponenciales para transformar las situaciones de desventaja en oportunidades de integración, inclusión y trascendencia de sus vecinos. Klabë busca ser un facilitador para promover la identificación, la conceptualización, la construcción y la gestión de estos espacios comunes con visión inclusiva.
La revolucionaria experiencia que representó la construcción de Cuevadeluz en la Carpio, convirtiendo un lugar temido en un centro de integración y cultura en poco tiempo, nos mostró la impresionante transformación que se desata cuando una comunidad puede contar con lugares comunes donde compartir sus habilidades, sus proyectos, sus ilusiones y su potencial.
Queremos desarrollar más espacios comunes; queremos promover más revoluciones constructivas que permitan a más personas sentirse integradas e involucradas en su propia comunidad; queremos desatar más interacciones productivas a través de la articulación de distintos saberes y experiencias (comunitarios, locales, nacionales e internacionales), como un elemento KLABË para el desarrollo de los vecindarios, y por ende, de una sociedad con mayor humanismo, equidad y solidaridad.
¿Que significa Klabë? Klabë es un vocablo en lenguaje indígena Cabécar que significa al mismo tiempo TODOS o TODAS. Para nosotros es muy significativo asumirlo como nuestro identificador porque, la verdadera clave para impulsar comunidades mas prósperas y alegres -y por tanto más justas, más vitales, más creativas y más sostenibles- es la habilitación de espacios comunes en los que todas las personas puedan sentirse incluidas; en los que todos puedan interactuar con espontaneidad sin importar su procedencias; en los que todos los vecinos y visitantes se puedan sentir bienvenidos para compartir sus habilidades, sus pensamientos, sus propuestas y sus sueños.
“Compartir es un derecho y es un deber de todo ser humano. No podemos aislarnos en un mundo autocontenido o conectado solo de manera virtual. El desarrollo de las obras comunes que promovemos busca facilitar esta potestad -como derecho y deber- que tiene cada persona para salir de sí mismo y trascender” Fundación Klabë
“En el acto de compartir está la clave del desarrollo, del crecimiento, del bienestar personal y colectivo. Por eso para nosotros es vital desarrollar espacios que promuevan esa interacción y la posibilidad de compartir lo mejor de cada uno con los otros”. Klabë busca ser un facilitador para promover la identificación, la conceptualización, la construcción y la gestión de estos espacios comunes con visión inclusiva.
FUNDA MEN TOS KLABË ¿QUÉ HACEMOS?
Klabë es una organización sin fines de lucro que promueve un concepto más profundo y práctico de Justicia a través de la creación de espacios comunes de calidad, especialmente en comunidades vulnerables. Sirve de enlace entre comunidades con equipos técnicos para ‘inspirarse’, ‘idear’ e ‘implementar’ muchos espacios necesarios en os vecindarios, con visión inclusiva. La participación de actores comunitarios en la creación de estos espacios es clave para generar confianza y pertenencia a la hora de desarrollar capacidades de comunicación, organización, planificación, gestión y ejecución de proyectos en las comunidades. Por ello, Klabë se propone impulsar un amplio inventario de espacios e infraestructura común que van desde la regeneración de "espacios públicos productivos" hasta la habilitación de parques permanentes, activaciones temporales, integración de servicios mediante edificios comunitarios, instalaciones de agua y saneamiento, infraestructura verde y espacios abiertos para recreación y ejercicio, entre muchos otros, pues todas ellas son oportunidades para regenerar y transformar el tejido social de manera positiva.
¿QUÉ BUSCAMOS? En Klabë buscamos que las personas puedan COMPARTIR cada vez más y mejor, como la forma más oportuna de construir y difundir su propia identidad para encontrar un mayor bienestar colectivo y propiciar la búsqueda de una mayor justicia entre las comunidades. Nuestra hoja de ruta está dirigida por cuatro puntos cardinales Klabë
“En el acto de compartir está la clave del desarrollo, del crecimiento y del bienestar personal y colectivo” Klabë, Agencia de Espacios Comunes
1. IMPULSAR LA POTESTAD DE COMPARTIR Klabë proviene de la lengua indígena costarricense Cabécar, y significa ‘todos’. Nuestro equipo la identifica como la acción clave para complementar saberes, ideas y sueños. Creemos que compartir es un derecho y un deber de todo ser humano, y una forma muy oportuna para la co-producción de espacios comunes que sirvan de catalizadores para la
"Una ciudad justa es una ciudad que escucha a las personas que viven en ella y responde de forma muy real". Harvard Just City Lab
2. RESCATAR LA IDENTIDAD La identificación de la propia identidad es el primer paso para compartir. En Klabë buscamos que los espacios comunes tengan la identidad propia, la visión local de quienes los usarán -a través de las voces comunitarias-, abriendo canales de comunicación nuevos con los visitantes, propiciando nuevos aprendizajes y dinámicas a todos los que lleguen a encontrarse en ellas. Buscamos COMPARTIR IDENTIDAD.
3. FOMENTAR EL BIENESTAR La creación de espacios comunes propicia un mayor bienestar a las comunidades, especialmente a aquellas que viven en mayor vulnerabilidad, por la posibilidad de extender su área de acción, muchas veces confinados a pequeñas estancias, y principalmente porque propician el encuentro con el otro, -que es la fuente de mayores satisfacciones para el ser humano-, y por ende, donde se establecen las claves del bienestar social. Nuestro objetivo es promover la participación activa para crear comunidades resilientes, vibrantes y prósperas; comunidades con bienestar para compartir.
“El verdadero desarrollo es un proceso de expansión de las libertades reales que la gente disfruta ". Amartya Sen
“El opuesto de la pobreza no es la riqueza, es la justicia.” Bryan Stevenson
4. BUSCAR LA JUSTICIA Creemos en la planificación comunitaria de los proyectos para lograr sostenibilidad y equidad. Esta debe ser liderada por miembros de la comunidad con apoyo técnico del más alto nivel, para que más espacios de ‘calidad’ lleguen donde más se necesiten. En Klabë buscamos propiciar cada vez más justicia y equidad a través de los espacios comunes.
UN ÍNDICE PARA EL DISEÑO BASADO EN LOS VALORES. El Índice de Ciudad Justa se ha desarrollado en los últimos cinco años como resultado de la investigación y el aporte colectivo sobre los valores que las comunidades desean en sus ciudades y vecindarios para combatir las condiciones de injusticia. Muchos marcos de bienestar prescriben un conjunto limitado de valores o principios para definir una comunidad como resiliente, sostenible, habitable o feliz. Pero cada ciudad y vecindario tiene un conjunto único de cualidades, condiciones y habitantes, lo que significa que requieren diferentes medidas de bienestar. El Just City Index es un marco de 50 valores, que se utiliza como una herramienta para que las comunidades establezcan su propia definición y principios de lo que hace que cada ciudad o vecindario sea más justo.
¿QUIÉNES SOMOS? El equipo multidisciplinar de Klabë tienen una reconocida experiencia en diversos proyectos con cubriendo un amplio espectro de competencias y ámbitos relevantes para el desarrollo de proyectos de infraestructura social: destrezas conceptuales, jurídicas, de innovación, planificación, gestión de proyectos, gestión social, diseño y participación, comunicación y sostenibilidad. La trayectoria profesional y los proyectos sociales impulsados por los fundadores de Klabë explican por qué decidieron hilvanar sus experiencias para continuar desarrollando en conjunto proyectos sociales con más alcance como fundadores de esta organización.
MIKE SMITH, PRESIDENTE DE KLABË. ha sido un asiduo defensor de que la arquitectura de calidad tiene que ser accesible para todos los sectores de la sociedad, funcionando, a su vez como herramienta de promoción social. Mike lidera y fomenta procesos de diseño basados en la participación, colaboración y cooperación guiados por los principios de sostenibilidad. Con este objetivo han recibido el reconocimiento nacional e internacional, plasmado en su reciente oportunidad de ser el primer centroamericano que le otorgan el prestigioso LOEB Fellow de la Universidad de Harvard. Por otra parte, ha enseñado y dado conferencias en todo el mundo para desarrollar la capacidad de los procesos de transformación dentro de las comunidades con las que trabaja. Dentro de Klabë, Mike está a cargo de la dirección del diseño arquitectónico y la gestión de recursos.
MSc. Mike Smith-Masis La arquitectura de Michael Smith Masis en San José, Costa Rica, fomenta la participación, colaboración, cooperación y propiedad de los residentes de bajos ingresos, las comunidades rurales e indígenas y los asentamientos informales, los verdaderos protagonistas de la ciudad. Smith ha facilitado proyectos desde la vivienda hasta el espacio público, guiados por los principios de replicabilidad, eficiencia, funcionalidad, viabilidad y sostenibilidad ambiental. Su trabajo ha recibido importantes premios y distinciones, incluido el Premio CICA 2017 para la práctica de jóvenes arquitectos y el Premio Internacional de Arquitectura 2015 en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires. También ganó el Gran Premio Bienal 2016 y los Premios Icomadera 2016 y 2014 en la Bienal Internacional de Arquitectura en San José, Costa Rica, y el Premio a la Construcción Sostenible 2015 de la Cámara de la Construcción de Costa Rica, entre otros. Junto con su práctica arquitectónica, Smith ha enseñado y dado conferencias en todo el mundo para desarrollar la capacidad de los procesos de transformación dentro de las comunidades con las que trabaja. Es Loeb Fellow de la universidad de Harvard, cofundador de la Agencia de Espacios (San José-Cambridge) para el desarrollo de proyectos de impacto social, es cofundador de Maderotec SA, una empresa de construcción de madera costarricense, que recientemente ganó la comisión para diseñar y construir el nuevo Aeropuerto Internacional de Limón, que será el primer aeropuerto construido con madera con las mejores prácticas de diseño sostenible.
MARIS STELLA FERNÁNDEZ, VICEPRESIDENTE DE KLABË. abogada, comunicadora y gestora de cambios culturales, ha impulsado una revolución constructiva en la comunidad más temida de Costa Rica, construyendo y transmitiendo la identidad del Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS). Desde allí ha matriculado a centenares de voluntarios, empresas y organizaciones, motivándoles a mirar el problema social como una oportunidad para trascender y mejorar, en lo personal y lo organizacional, a través del servicio. Su visión ha inspirado a muchos atrayendo a voluntarios, periodistas y profesores universitarios de cuatro continentes para conocer y difundir el fenómeno, o brindar su apoyo directo. En Klabë, Maris está a cargo de los procesos de comunicación y difusión de los proyectos.
Lic. Maris Stella Fernández Brenes Maris Stella Fernández es Emprendedora Social, desarrollándose también en los ámbitos de comunicación, leyes y periodismo. Como gestora de cambios, ha asesorado estrategias para promocionar múltiples iniciativas de impacto social y cultural. Egresada de Derecho en la Universidad de Costa Rica y Periodismo en la Universidad autónoma de Centroamérica (UACA), posee una especialización en comunicación en la Universidad de Navarra. Dentro de sus principales proyectos destaca el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS) en la Carpio, donde incubó y desarrollo la Fundación que atrae anualmente a cientos de voluntarios de todas procedencias-nacionales y extranjeros-, para integrar personas, saberes y oportunidades. Desde allí impulsó el levantamiento de Cuevadeluz, la infraestructura de madera más alta de Centroamérica que alberga a más de 900 personas semanalmente, que participan en numerosos colectivos artísticos, deportivos, tecnológicos y académicos. Es promotora del desarrollo de múltiples emprendimientos sociales productivos para crear recursos complementarios a los vecinos de comunidades vulnerables, como es el caso de Entrecosturas, que se dedica a la transformación de residuos industriales para convertirlos en carteras y maletines para el mercado corporativo. Es fundadora y directora de Eureka Comunicación, empresa con mas 25 años de experiencia que articula un extenso grupo de profesionales expertos, atendiendo a clientes públicos y privados, nacionales, internacionales, pymes, corporativos y sin fines de lucro. Entre sus clientes han estado instituciones de las diferentes administraciones (Figueres, Rodríguez, Pacheco, Arias, Chinchilla), así como entidades como INCAE, CINDE, ACNUR Universidad Latina, Banco Improsa, Banco Promérica, Banco Central, Coopeservidores, Walmart, Grupo Cuestamoras, Holcim, Fischel, Telecable, Toyota y Café Britt y entre muchos.
Su especialidad es la Asesoría Estratégica en Imagen y Posicionamiento para empresas, instituciones, productos, conceptos complejos y
personalidades; la facilitación de procesos de Planeamiento Estratégico de Colectivos; el manejo de comunicación en tiempos críticos (corporativo e institucional); y la conceptualizadora creativa de campañas de comunicación para la opinión pública.
EDUARDO ZÚÑIGA SECRETARIO DE KLABË. es un abogado dedicado al impulso de una transformación urbana de impacto social y ambiental de gran envergadura. Desde Rutas Naturbanas busca la vinculación público-privada para que la ciudad vuelva la vista a los ríos como espacios de tránsito, vinculación y recreo. Aunque la propuesta parecía una quimera, en pocos años han conseguido mostrar con éxito los beneficios de la recuperación de los primeros 400 metros con este fin. Eduardo está a cargo de los procesos jurídicos .
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
JORGE MONGE TESORERO DE KLABË. es un ingenio civil profesión con experiencia y capacitación en la administración de proyectos bajo los principios del Project Management Institute (PMI), ISO 21,500 y Prince2. El ingeniero ha estado involucrado en la construcción desde el año 2001, participando en proyectos desde infraestructura, desarrollos comerciales, residenciales, oficinas y mixtos dentro y fuera de Costa Rica. Concibió el esquema de gestión de Los Olivos, uno de los proyectos pioneros en el país para facilitar vivienda social con dignidad a un grupo de trabajadores que a pesar de ganar salarios de ley, vivían en la pobreza extrema por las condiciones de su extenso grupo familiar. Jorge tiene a su cargo aterrizar las ideas, poner el ritmo de ejecución y coordinar la administración de los proyectos dentro del equipo.
MSc. Jorge Monge
El Ing. Monge actualmente se desempeña como Gerente General de la empresa MERIDIA Ingeniería y Gerencia de Proyectos. Ingeniero Civil de profesión con experiencia y capacitación en la administración de proyectos bajo los principios del Project Management Institute (PMI), ISO 21,500 y Prince2. El ingeniero ha estado involucrado en la construcción desde el año 2001, participando en proyectos desde infraestructura, desarrollos comerciales, residenciales, oficinas y mixtos dentro y fuera de Costa Rica. El Ing. Monge provee a Clientes con el liderazgo necesario al contar tanto con el conocimiento local del mercado, el conocimiento de ingeniería civil y el entrenamiento en materia de gerencia de proyectos para poder desempeñarse exitosamente en una amplia gama de desarrollos. La experiencia demostrada y su liderazgo ejecutando proyectos desde fases de planeamiento estratégico, conceptualización y estructuración, hasta la ejecución constructiva y puesta en operación brinda un valor agregado a sus Clientes.
ANNA VOCAL DE KLABĂ‹. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
ARIANNA VOCAL DE KLABĂ‹. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
TORRE KLABË DE CUEVADELUZ.
TORRE KLABË DE CUEVADELUZ. ANTECEDENTES. Cuevadeluz, el Centro de Integración y Cultura de la Carpio-, es el lugar a donde acuden semanalmente centenares de vecinos y visitantes de todas procedencias, para compartir una experiencia o aprender una destreza artística, deportiva, académica, técnica o emprendedora. Es la Sede de la Fundación SIFAIS, entidad que ha sido artífice de un cambio de paradigma, precisamente en el mismo lugar que hasta hace pocos años se conocía como Cueva del Sapo y al que ni los vecinos del precario, ni la seguridad pública quería llegar por el estigma de criminalidad y violencia que tenía la comunidad. Cuevadeluz es la demostración viva de cómo un espacio común bien gestionado puede transformar la vida, la percepción y la dinámica social de una comunidad marginada: gracias a la combinación de una infraestructura oportuna y la articulación adecuada de voluntarios y profesionales dedicados a la gestión, se ha llenado de luz y dinamismo el asentamiento de migrantes más grande de Centroamérica, que vivía en el olvido y la discriminación.
Cuevadeluz es un edificio de dos naves de cuatro plantas. Es la edificación de madera más grande de Centroamérica y Panamá, con un diseño arquitectónico y estructural aportado por Entre Nos Atelier y dirigido por Michael Smith. El proyecto ha recibido importantes reconocimientos como:
DISEÑO DE CALIDAD: Mención de honor en la Bienal Iberoamericana. Madrid, España. (2017) Ganador premio Yala, Bienal de Venecia. Venecia, Italia. (2018) Ganador de la Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura de Costa Rica. San José, Costa Rica. (2016) Ganador del Premio Icomadera, Bienal de Arquitectura de Costa Rica. (2016) Mención en Mies Crown Americas Prize. Illinois, Chicago. (2018) Ver caso de estudio ODS para dar mas detalles del impacto real.