Folleto Klabe 2

Page 1

Klabë Las razones

A G E N C I A D E E S PA C I O S C O M U N E S

PARA EJERC ER LA PO TESTAD DE C O MPA RT IR

TORRE KLABE

UN NUEVO EDIFICIO PARA CUEVADELUZ


Klabë A G E N C I A D E E S PA C I O S C O M U N E S


1


TORRE KLABË DE CUEVADELUZ.


ANTECEDENTES Cuevadeluz, el Centro de Integración y Cultura de la Carpio-, es el lugar a donde acuden semanalmente centenares de vecinos y visitantes de todas

procedencias, para compartir una experiencia o aprender una destreza artística, deportiva, académica, técnica o emprendedora. Es la Sede de la Fundación

SIFAIS, entidad que ha sido artífice de un cambio de paradigma, precisamente

en el mismo lugar que hasta hace pocos años se conocía como Cueva del Sapo

y al que ni los vecinos del precario, ni la seguridad pública quería llegar por el estigma de criminalidad y violencia que tenía la comunidad.

Cuevadeluz es la demostración viva de cómo un espacio común bien

gestionado puede transformar la vida, la percepción y la dinámica social de una comunidad marginada, gracias a la combinación de una infraestructura

oportuna y la articulación adecuada de voluntarios y profesionales dedicados a

la gestión, se ha llenado de luz y dinamismo el asentamiento de migrantes más

grande de Centroamérica, que vivía en el olvido y la discriminación.

3


Reconocimiento Cuevadeluz es un edificio de dos naves de cuatro plantas. Es la edificación de madera más grande de Centroamérica y Panamá, con un diseño arquitectónico y estructural aportado por Entre Nos Atelier y dirigido por Michael Smith. El proyecto ha recibido importantes reconocimientos como:

PREMIOS RECIBIDOS Mención de honor en la Bienal Iberoamericana. Madrid, España. (2017) Ganador premio Yala, Bienal de Venecia. Venecia, Italia. (2018)

Ganador de la Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura de Costa Rica. San José, Costa Rica. (2016) Ganador del Premio Icomadera, Bienal de Arquitectura de Costa Rica. (2016) Mención en Mies Crown Americas Prize. Illinois, Chicago. (2018)

Ver caso de estudio ODS para dar mas detalles del impacto real.

4


NUEVO DESAFÍO La atracción de iniciativas de buena voluntad y el desencadenamiento de pequeños emprendimientos sociales

productivos que ha impulsado la Fundación Sifais en la Pequeña Gran Ciudad -donde inició su operación desde

2011-, ha obligado a plantearse un nuevo desafío para la mejor utilización de otros 450 metros cuadrados de terreno que esta fundación tiene en administración bajo la figura de Comodato desde el 2013.

Torre Klabë de Cuevadeluz está conceptualizado, -por los mismos profesionales que obtuvieron la premiación internacional-, para optimizar el terreno y alojar 2250 metros de las facilidades requeridas para promover un

floreciente desarrollo de la comunidad. El inmueble constaría de cinco plantas de 450 metros cuadrados una. El reto es poder levantar Torre Klabë de Cuevadeluz para que está concluida e inaugurada durante la celebración del Bicentenario de Costa Rica en el 2021, como una propuesta autóctona y demostrativa de una inclusión social eficaz -en armonía con la mayoría de los 17 Objetivos del Desarrollo- que propone el país al consorcio de las naciones, al cumplir un aniversario tan relevante.

5


LAS FACILIDADES

La primera planta Klabë

se concibió para albergar los siguientes espacios

• Un esperado SALÓN COMUNAL DE LA PEQUEÑA GRAN CIUDAD para actividades vecinales (eventos familiares, velorios, Asambleas de la Asociación de Desarrollo Comunal, etc), con su correspondiente cocina y batería de baños.

• El AUDITORIO KLABË para las múltiples presentaciones artísticas (Camerata de Luz, Orquesta Sinfónica, Grupos Rock, Colectivos de baile latino, urbano, ballet, flamenco, conciertos de piano, presentaciones de artistas nacionales e internacionales que visitan la comunidad y las presentaciones trimestrales que impulsa la fundación SIFAIS

• El ORATORIO DE LA VISITACIÓN Y LA ACOGIDA, en donde los vecinos y visitantes pueden solicitar el espacio para celebrar actividades y reuniones según sus propias convicciones, siempre y cuando estas estén orientadas a buscar el Bien y la Verdad.

6


La Segunda planta Klabë

albergaría el Laboratorio de Autoformación con aulas, salones y laboratorios para impulsar las formación técnica, tecnológica y lingüística virtual, para que las

personas mayores de 15 años puedan obtener, a través del autoaprendizaje y la

presencia de tutores, su título de primaria, secundaria, bachillerato o cualquiera de los 23 perfiles profesionales que el INA ha puesto a su disposición. pone el país al consorcio de las naciones, al cumplir un aniversario tan relevante.

7


La Tercera planta Klabë

está concebida para albergar

las academias y los centros de acopio de los emprendimientos sociales productivos (ESPROLUZ) que surjan de las capacitaciones para generar ingresos alternativos a artesanos y emprendedores de la

comunidad y generar esquemas que propicien la autosostenibilidad del Complejo Cuevadeluz (Academia Entre Costuras, academia de serigrafía, pastelería, panadería y artesanías).

8


La Cuarta planta Klabë está concebida para alojar el desarrollo de actividades deportivas y

escénicas (Boxeo, Judo, Karate, Yoga Danza, Teatro, Canto) y un área de

alojamiento temporal para las jornadas de voluntarios que se realizan con frecuencia en Cuevadeluz.

9


La Quinta planta Klabë

está concebida para tener una Cancha

Multiuso (básquet, futbol 5, voleibol) y un Jardín Cenital (gran área verde), desde donde se pueda compartir y apreciar el paisaje general

10


Cada planta tendrá su propia batería de baños, área de bodega, áreas de encuentro común y acceso inclusivo según la ley 7600. Aunque la estructura debe ser diferente a la aplicada en las dos primeras edificaciones del Complejo Cuevadeluz, -para poder resistir actividades deportivas y de más trajín y movimientose tiene proyectado que el acabado final armonice con el resto de la estructura de madera.

11


COSTO Y ALINEAMIENTO CON LA MISIÓN KLABË Según las estimaciones el costo de la construcción de Torre Klabe de Cuevadeluz rondaría $1,2 millones, sin contar el equipamiento.

La consolidación de este proyecto de construcción de más facilidades comunales en

Cuevadeluz es una demostración fehaciente de la positiva transformación que produce la

creación y oportuna gestión de espacios comunes en comunidades vulnerables, pues si no hubiera habido resultados, no había necesidad de ampliar la infraestructura actual.

12


Klabë A G E N C I A D E E S PA C I O S C O M U N E S


Klabë A G E N C I A D E E S PA C I O S C O M U N E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.