Exportando con prácticas amigables para el ambiente PROGRAMA EUROECOTRADE BENEFICIA A CINCO REGIONES DEL PAIS. CONOCE SUS PRINCIPALES RESULTADOS
EUROECOTRADE es un Programa de Apoyo Presupuestario a la Política peruana de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos en el marco de Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Su aporte técnico y financiero en apoyo en la política es de 13 millones de euros. El Programa se ejecuta en convenio con el ministerio de economía y finanzas a través de los programas presupuestales 0065, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, con la participacion de la Cominisión de Promoción de Perú para la exportación y el Turismo; y el 0035, liderado por el Ministerio del Ambiente.
MINCETUR
4
PROMPERÚ
3
MERCADO
INTERNACIONAL
PP-0065
EMPRESAS EXPORTADORAS
2 OFERTA
kiwicha Castaña Mango
Quinua Banano
MINAM
1
Las cadenas de productos ecológicos priorizadas son: mango y banano (Piura), quinua y kiwicha (Arequipa, Cusco y Puno) y castaña (Madre de Dios).
Actores de cadena
PP-0035 Diversidad biológica
Arequipa
Recursos naturales
Ordenamiento territorial
Cusco
Madre de Dios
Puno
Piura
Presentamos los principales resultados de EUROECOTRADE en torno a la ZEE y la VUCE: Zonificación Ecológica económica (ZEE) Es un instrumento técnico participativo que ayuda a obtener las características del territorio en función a sus potencialidades y limitaciones. ¿Para qué sirve la ZEE? Identifica las diferentes alternativas de uso sostenible del territorio. Hace más rentables las actividades de productos orgánicos velando por el cuidado del medio ambiente. Permite conocer donde se encuentra el potencial de recursos de la comunidad para promover el desarollo colectivo. Permite conservar la biodiversidad y los ecosistemas.
Piura
ZEE al 100 % Micro ZEE: Tambopata: 73 % Tahuamanu: 73 %
ZEE al 100 % Micro ZEE: Ayabaca: 69 % Huancabamba: 69 % Morropón: 69 % Sullana: 69 %
ZEE al 100 % Micro ZEE: Calca: 71 % Urubamba: 71 %
Madre de Dios Cusco
Puno
ZEE al 53 % Micro ZEE: Camaná: 69 % Caylloma: 69 % La Unión: 69 %
Arequipa
ZEE al 95 % Micro ZEE: Azángaro: 69 % San Román: 69 %
Una mirada desde las regiones Los representantes de los gobiernos regionales nos comentan sobre la importancia de la ZEE.
“La ZEE nos permite actualizar información útil para los productores orgánicos”
Ventanilla única de comercio exterior (VUCE) Es un sistema integrado que permite a los involucrados en el comercio exterior gestionar a través de medios electrónicos los trámites requeridos por las entidades competentes.
S/. 139’717,200.00 de ahorros desde el 2010 hasta el 2015 por documentos resolutivos en mercancías restringidas. 35% de reducción de tiempo con relación al año anterior 2014.
Fabiola Tejada Gore Arequipa
“Encontrar la buena tierra para los cultivos con un mejor conocimiento” Iván Cucho Gore Cusco
400 funcionarios públicos utilizan la VUCE (evaluadores). 273 procedimientos administrativos 15 mil capacitados (actores de la cadena
“Sin la ZEE no podemos organizar bien los territorios ni sacarle el mejor provecho” Marlene Nuñez Gore Madre de Dios
exportadora).
¿Qué es la Política de promoción de las
kiwicha
exportaciones de productos orgánicos? “Ayuda a prevenir a la población de desastres porque se identifican las zonas de derrumbe” Ellen Cordova Gore Piura
“Permite tomar buenas decisiones a las autoridades para el desarrollo de la región” Verónica Apaza Gore Puno
Busca fortalecer la cadena productora exportadora a través de la mejora de las capacidades de comercio exterior y medio ambiente de las instituciones públicas a nivel nacional, así como en el fortalecimiento de los actores de la cadena de productos ecológicos con el fin de mejorar la oferta de sus productos para la exportación. La política incide en los procesos de comercialización para que cuenten con procesos de sostenibilidad, fortaleciendo el compromiso ambiental del país.
Quinua
Castaña Mango
Banano
Contacto: prensa.euroecotrade@gmail.com 950472940 | 980163519
www.euroecotrade.pe
Consulta más información